23
LA CONVERSACIÓN

Laconversacion2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laconversacion2

LA CONVERSACIÓN

Page 2: Laconversacion2
Page 3: Laconversacion2

Es un proceso de intercambios informales de reflexiones y

sentimientos.

Page 4: Laconversacion2

La conversación es una actividad comunicativa oral en la que dos o más hablantes se alternan los papeles de

emisor y receptor y negocian el sentido de los enunciados.

Page 5: Laconversacion2

Cumplen las siguientes funciones

Son la base de la construcción de una relación.

Sirven para intercambiar información.

Satisfacen necesidades participativas.

Influyen en la conducta de los sujetos participantes.

Page 6: Laconversacion2

Tipos de conversación

La conversación espontánea, la forma más

común y esencial que puede adoptar el

intercambio verbal.

1

Page 7: Laconversacion2

Además, se distinguen otras clases de conversación, como

la discusión, el debate, la entrevista o la tertulia.

Page 8: Laconversacion2

Recientemente, las tecnologías de la información y la comunicación han creado géneros conversacionales nuevos, con características propias,

como los chat o los foros de discusión en internet.

Page 9: Laconversacion2

REGLAS DE LA CONVERSACIÓN

Page 10: Laconversacion2

“Las reglas son prescripciones no escritas que indican qué conducta es obligada, preferida o prohibida

en ciertos contextos”

Shimanoff, 1980.

Page 11: Laconversacion2

CARACTERÍSTICAS DE LAS REGLAS

Son de elección

Son prescritas

Son contextuales

Son de conducta humana apropiada

Page 12: Laconversacion2

HABILIDADES DEL CONVERSADOR

EFECTIVO

Page 13: Laconversacion2

PRESENTE INFORMACIÓNDE CALIDAD

No se tiene que ser un experto en la materia para ser un

conversador interesante, pero hay que informarse.

Page 14: Laconversacion2

DE CRÉDITO A LAS FUENTES

Incluya el nombre de la persona de quien se obtuvo la idea.

Page 15: Laconversacion2

EQUILIBRE EL HABLARY EL ESCUCHAR

La conversación es de turnos.

Se deben respetar los semáforos de la conversación.

No se debe interrumpir.

Page 16: Laconversacion2

CONVERSE CON URBANIDAD

Necesidades de apariencia

Urbanidad positiva.

Urbanidad negativa.

Page 17: Laconversacion2

¿Qué estrategia utilizar?

Depende de:

Qué tan bien se conocen las personas entre si y su estado relativo.

El poder que tiene la persona oyente sobre el orador.

El riesgo de lastimar a la otra persona.

Page 19: Laconversacion2

Sea autentico

Sea simpático

Sea positivo

Sea actual

Ofrezca igualdad

Ofrezca apoyo sincero

Page 20: Laconversacion2

SEA CONCIENTE DE LAS VARIACIONES CULTURALES Y DE

GÉNERO

Page 21: Laconversacion2

BAJO Y ALTO CONTEXTO

Palabras categóricas

Al grano

Decir lo que se piensa y hablar con la verdad

Información personal del orador

El silencio

Page 22: Laconversacion2

GENERO

Contexto machista o feminista

Lenguaje redundante

Preguntas agregadas

Page 23: Laconversacion2

Profesor Franko Ramos

FIN