8
REVISTA POL˝TICA INDEPENDIENTE - NMERO 83 Una mirada sobre todas las Especies de la Comarca Marzo sin internas justicialistas, hace que en Avellaneda No habemus Cachus

LaFauna83

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Habemus Jorgeus

Citation preview

Page 1: LaFauna83

REVISTA POLÍTICA INDEPENDIENTE - NÚMERO 83

Una mirada sobre todas las Especies de la Comarca

Marzo sin internas justicialistas, hace que en AvellanedaNo habemus Cachus

Page 2: LaFauna83

2

Scioli, no se escuchó aseverar que pretendan apartarse oenfrentar al gobierno, cosa que de no ocurrir, dejaría aalguno acordando, como lo afirma off de récord, con elmacrismo. Cualquier colectivo lo deja bien, dirían en elbarrio. Este análisis obedece a que lo más interesantecomo oposición transcurre dentro del oficialismo, ya quefuera de él, Avellaneda no es más que el correlato de lapolítica nacional. Si Macri y De Narváez van a terminarjuntos nuevamente, como es de prever; si Pino Solanashace alianza con �Lilita�; si el FAP sigue haciendo pa-pelones como los de Binner, que profesa un socialismoalgo traído de los pelos, o de Victoria Donda que hastaEstela de Carlotto la compadece por las tonterías del mo-mento; si el radicalismo no le va en zaga en cuanto a losgrotescos que protagonizan en el congreso Sanz, Ri-cardito o Aguad; si hasta los trotskistas del Partido Obre-ro se muestran incoherentes y más que funcionales a laderecha que dicen enfrentar; el campo es orégano para elkirchnerismo, duerme sin frazadas. Y en ese correlato,localmente se hace muy notoria la orfandad de ideas y laausencia de dirigentes de peso que le puedan hacer som-bra al gobierno. Esto no quiere señalar a Ferraresi comoel conductor de una gestión impecable, sin errores nidesaciertos; pero si en el país de los ciegos el tuerto esrey, en Avellaneda no debe haber sobresaltos, aunquehaya lugar para críticas, que las hay. De hecho, hay veci-nos molestos con el estacionamiento ordenado, es pro-bable que haya faltado propaganda previa a la aplicación;es también cierto que en cultura y en educación no estánlos puntos fuertes de la gestión o que para algunos ob-servadores no es la mejor idea unir salud con acción so-cial, o que se escuchen algunas tibias quejas en cuanto ala dirección de tránsito. Pero del mismo modo es ciertoque el punto alto de la gestión pasa por las obras públi-cas, de cuya magnitud es conciente la mayor parte de losvecinos de Avellaneda, también es cierto que la firmeza yconvicción del jefe comunal en cuanto a la adhesión alproyecto nacional hacen que desde la casa rosada se loconsidere como un puntal en el conurbano, consiguien-do logros que demuestran un tratamiento casi como elde un hijo mimado de Cristina. No hay, no se vislumbra,ni por dentro ni por fuera opositor que pueda alcanzaresos objetivos, salvo que imaginen, como lo hicieran en2009, el final de un ciclo. Venezuela sin Chávez, Brasilsin Lula no parece indicarles que la construcción de laPatria Grande no se va a evitar por simples ambicionespersonales

La Fauna

Editorial

Fotos�El reparador

de sueños�eventos - bautismoscumpleaños de 15casamientos

Tel. 4252-3992

Revista política independiente. Un intento por dar a conocer los diferentes especímenes que habitan la jungla política de Avellaneda, su hábitat y sus costumbres, utilizando un toque de ironía y humor para dibujarleuna sonrisa a la agobiante realidad, salvaguardando la objetividad, amenazada por las persecuciones, emboscadas o trampas de los cazadores furtivos de la información. Director Propietario:Director Propietario:Director Propietario:Director Propietario:Director Propietario: Carlos HugoPignataro. Colaboradores Ad-honorem: Colaboradores Ad-honorem: Colaboradores Ad-honorem: Colaboradores Ad-honorem: Colaboradores Ad-honorem: Etelvina Toledo, Arnaldo Gabot, Alejandra Gaudio, Alberto Albornoz. Arte:Arte:Arte:Arte:Arte: diseñARTE. Adm. y Depto. comercial: Adm. y Depto. comercial: Adm. y Depto. comercial: Adm. y Depto. comercial: Adm. y Depto. comercial: TTTTTel:el:el:el:el: 156-642 8021. E-mail:. E-mail:. E-mail:. E-mail:. E-mail:[email protected] Reg. de la Prop. Int.: Reg. de la Prop. Int.: Reg. de la Prop. Int.: Reg. de la Prop. Int.: Reg. de la Prop. Int.: R.P.I. 094974. Ley 11.723. Los artículos no reflejan necesariamente la opinión del medio, siendo responsabilidad de los autores.

MAR/2013 - Nº 83Fundada el 8 de mayo de 1998

Una mirada sobre todas las especies de la comarca

Integrante de la Asociación de Trabajadores de Prensa de Avellaneda (A.T.P.A.) - Miembro Fundador de la misma

Reivindicamos la ordenanza municipal Nro. 16.093 declarando de interés municipal los medios de prensa locales

Tirada de esta Edición: 3.000 ej.

Clubde Madres

Amor yLucha

ConsultoriosComunitarios

PsicologíaNiños - Adolescentes - Adultos -

Familia - Grupos -Psicodiagnósticos

Orientación Vocacionaly Ocupacional

NutriciónObesidad � Anorexia � Bulimia

Martín Baumann

Alcohólicos Anónimos: GruposTarde � Noche

Al � Anon:Familiares de Alcohólicos

ARANCELESINSTITUCIONALES

Soliciteturno al:

[email protected]

Av. Mitre 360 � Avellaneda

Favio RasgidoVicepresidente

Victoria ArredondoPresidente

El primer trimestre de este 2013 seguramente serádifícil de olvidar para el intendente de Avellaneda.Es que una sucesión de hechos cuanto menos

impactantes, hicieron que no sean de un estío tranquiloy cómodo. Los primeros días del año vinieron con ladesagradable nueva de la desaparición física de CarlosFiorentino, secretario de Acción Social de la comuna;continuó enero con el trágico asesinato de Nicolás DegliInnocenti, hijo del presidente del Consejo de MediosAudiovisuales. En los primeros días de marzo, el jefecomunal viajó a Venezuela junto a Cristina y la comitivaque concurrió a despedir al comandante Chávez, luegode sufrir la partida terrenal de su padre, Alfredo Ferrare-si. Varios golpes y duros, aunque en sí, los mismos loobliguen a encontrar el temple necesario para afrontarlas adversidades desde el lugar que le tocó o eligió es-tar. Esto no significa que no estuviese en su esencia lafortaleza de espíritu, pero sí es en apariencia una cons-tante puesta a prueba de su carácter. Esto queda de-mostrado con la suma de hechos, acciones de gobier-no y aciertos en los intermedios, es decir, enumerandoa vuelo de pájaro, inauguración del nuevo edificio parala Undav, nuevos créditos para continuar con el caminode la Ribera y otras obras públicas, el cine de Wilde,etc. Con este panorama y en un año electoral, se hacemuy complicado imaginar algún espacio opositor quepueda mellar la bonanza del oficialismo, aunque siem-pre aparezcan referencias oportunistas de dirigentes quesuponen ver debajo del agua. Es así que tras la figuradel intendente de Tigre, Sergio Massa, se vienenencolumnando aquellos que piensan que el kirchneris-mo tiene fecha de vencimiento y que creen que la discu-sión o el dilema pasa por si es Scioli o el tigrense elhombre a seguir; con lo que dejan al descubierto la en-deblez de su apoyo al proyecto nacional y popular, queen Avellaneda, sin ningún lugar a dudas lo encarna Fe-rraresi. El presidente del Concejo Deliberante, Arman-do Bertolotto, la presidenta del bloque justicialista deAvellaneda, Sandra Alice, el sindicalista Orlando Macha-do y el concejal duhaldista Martín Saraco forman laavanzada, pero, para afianzar un sector massista, máspronto que tarde deben acordar cuestiones �orgánicas�anque �programáticas� con otros dos personajes de lapolítica vernácula, a saber, el ex primer kirchnerista JoséAlessi, quien está muy entusiasmado con este nuevoespacio y la ex kirchnerista (trabajó con el �Cuto� More-no para Cristina), ex felipista y ex denarvaísta MónicaLópez. Menudo rompecabezas, aunque de Massa o de

Los Idus de Marzo

PUBLICÁ EN

156-642 8021

�LA FAUNA EN LA RADIO�En su séptimo añoIdea y conducción: Alberto Albornoz y Hugo PignataroLunes a viernes de 19 a 20 hs.F.M. CITRICA 88.5

www.citricaradio.com.ar

Page 3: LaFauna83

3Ferraresi participó del encuentro de �Gestar� en Paraná

¿Madurando un Plebiscito?Funcionarios, gobernadores y referentes nacionales del Frente para la

Victoria reafirmaron en Paraná el liderazgo de la Presidenta CristinaFernández de Kirchner. El intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi,participó este último fin de semana del Encuentro Nacional de Gestar, Insti-tuto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista, que se llevóadelante en el Centro de Convenciones �La Vieja Usina� de la ciudad entre-rriana de Paraná, y que fue encabezado por el vicepresidente Amado Boudouy el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Gestar contó con la partici-pación de más de 500 dirigentes de todo el país y en su documento decierre expresó �el compromiso profundo con la gran etapa histórica quevive nuestra región, de integración, de liberación, de transformación y deigualdad, etapa que en nuestro país conduce Cristina Fernández de Kirch-ner�. Es de destacar un tramo del discurso que realizó el gobernador cha-queño, Jorge Capitanich: �Tenemos clara conciencia de que el pueblo sabequien es quien, y sabe que nosotros somos los que hacemos, y los demás,son los que siempre hablan pero nunca hacen nada en beneficio de nues-tro pueblo. Pero así como es necesario ver el escenario internacional, y laconstrucción del liderazgo de la Presidenta Cristina, nos obliga a nosotros

a decir, ¿por quéno consultar alpueblo sobre unanueva oportuni-dad de que Cris-tina Fernández deKirchner puedaejercer un nuevomandato? No ten-gamos vergüenzaa la discusión pú-blica. Será cues-tión de su propiadecisión�, lanzóel gobernador

Dra. Judith Silvina Listingart Odontóloga

M. N. 32.300 � M. P. 24.169

Estética � Niños - Adolescentes 9 de julio 243 (1870) Avellaneda. Buenos Aires

Tel. 4222 � 2785 / 6079 � 2354 [email protected]

Estudio JurídicoRuiz Deza - Barrios y Asoc.

Derechos del Trabajo / Derecho de FamiliaSucesiones / Derecho Penal

4204-6780 Avenida Mitre 2768 P.A. Sarandí, Avellaneda

Ferraresi y De Vido firmaron un convenio para realizar obras públicas enAvellaneda por un monto de financiamiento de más de $18 millones.

�Mas Cerca�El intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi, participó de una reunión

con el Arq. Julio de Vido, Ministro de Planificación Federal, InversiónPublica y Servicios de la Nación en el que se realizó la firma de un convenioen el marco del plan de obras �Mas Cerca�.Es así que Avellaneda recibirá financiamiento para la ejecución de las obrasdel acceso al Camino de la Ribera, en sus etapas I y II, además de otrostrabajos en toda la ciudad, entre los que se destacan las obras pavimentación,las hidráulicas, de viviendas, alumbrado público y equipamiento comunita-rio. En este marco Jorge Ferraresi remarcó que �estas obras son las que vana llegar a todos los sectores de la ciudad�. Y agregó: �Nosotros somos simple-mente el brazo ejecutor de las políticas que define nuestra Presidenta, y gra-cias a estos trabajos vamos a seguir incluyendo a nuestros vecinos�.Por su parte De Vido aseguró �este plan lo impulsó la Presidenta y ella es laúnica que garantiza la profundización de este modelo de país�. El plan �MasCerca: Más municipio, mejor país, más patria�, que lleva adelante dicho Mi-nisterio es un plan de acción inmediata que busca profundizar el proceso decrecimiento económico con inclusión social y equilibrio territorial que viveel país desde el año 2003, a través de obras de saneamiento, salud, espaciospúblicos, cloacas, repavimentación. Del acto participaron además, otros 30jefes comunales de la provincia de Buenos Aires

Reiki celestialReiki - Protecciones - Limpiezas de energias

Armonizacion de chacras

A domicilio / A distancia / En consultorioMail: [email protected]: 1133672412

Solicitar turno

Page 4: LaFauna83

medades oculares, recobraron la vista.

15. De 1999 a 2011, la tasa de pobrezapasó de un 42,8% a un 26,5% y la tasade extrema pobreza de un 16,6% en1999 a un 7% en 2011.

16. En la clasificación del Índice de Desa-rrollo Humano (IDH) del Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), Venezuela pasó del puesto 83en el año 2000 (0,656) al puesto 73 en2011 (0,735), y entró en la categoría delas naciones con el IDH elevado.

17. El coeficiente GINI, que permite cal-cular la desigualdad en un país, pasóde 0,46 en 1999 a 0,39 en 2011.

18. Según el PNUD, Venezuela ostentael coeficiente GINI más bajo de Améri-ca Latina, es el país de la región dondehay menos desigualdad.

19. La tasa de desnutrición infantil seredujo en un 40% desde 1999.

20. En 1999, el 82% de la población te-nía acceso al agua potable. Ahora esun 95%.21. Durante la presidencia de Chávez,los gastos sociales aumentaron en un60,6%.22. Antes de 1999, sólo 387.00 ancia-nos recibían una pensión. Ahora son 2,1millones.

23. Desde 1999, se construyeron 700.00viviendas en Venezuela.

24. Desde 1999, el gobierno entregómás de un millón de hectáreas de tie-rras a los pueblos aborígenes del país.

25. La reforma agraria permitió a dece-nas de miles de agricultores ser due-ños de sus tierras. En total, se distribu-yeron más de 3 millones de hectáreas.

26. En 1999, Venezuela producía el 51%de los alimentos que consumía. En2012, la producción es de un 71%,mientras que el consumo de alimen-tos aumentó en un 81% desde 1999. Siel consumo de 2012 fuera similar al de1999, Venezuela producirían el 140%de los alimentos consumidos a nivelnacional.27. Desde 1999, la tasa de calorías queconsumen los venezolanos aumentó enun 50% gracias a la Misión Alimenta-ción que creó una cadena de distribu-ción de 22.000 almacenes de alimen-tos (MERCAL, Casas de Alimentación,Red PDVAL), donde se subvencionanlos productos a la altura de un 30%. Elconsumo de carne aumentó en un 75%desde 1999.28. Cinco millones de niños reciben aho-ra alimentación gratuita a través delPrograma de Alimentación Escolar. Eran250.000 en 1999.29. La tasa de desnutrición pasó de un21% en 1998 a menos del 3% en 2012.

30. Según la FAO, Venezuela es el paísde América Latina y del Caribe más avan-zado en la erradicación del hambre.

31. La nacionalización de la empresapetrolera PDVSA en 2003 permitió a Ve-nezuela recuperar su soberanía ener-gética.32. La nacionalización de los sectoreseléctricos y de telecomunicación (CAN-TV y Electricidad de Caracas) permitióponer término a situaciones de mono-polio y universalizar el acceso a estosservicios.

E l presidente Hugo Chávez,quien falleció el 5 de marzo de2013 de un cáncer a los 58

años, marcó para siempre la historiade Venezuela y de América Latina.

1. Jamás en la historia de América Lati-na, un líder político alcanzó una legitimi-dad democrática tan incontestable. Des-de su llegada al poder en 1999, hubo 16elecciones en Venezuela. Hugo Chávezganó 15, de las cuales la última el 7 deoctubre de 2012. Siempre derrotó a susrivales con una diferencia de 10 a 20puntos.

2. Todas las instancias internacionales,desde la Unión Europea hasta la Organi-zación de Estados Americanos, pasan-do por la Unión de Naciones Surameri-canas y el Centro Carter, se mostraronunánimes al reconocer la transparen-cia de los escrutinios.

3. James Carter, antiguo presidente deEstados Unidos, incluso declaró que elsistema electoral de Venezuela era �elmejor de mundo�.

4. La universalización del acceso a la edu-cación instaurada en 1998 tuvo resul-tados excepcionales. Cerca de 1,5 mi-llones de venezolanos aprendieron a leery escribir gracias a la campaña de al-fabetización denominada Misión Ro-binson I.

5. En diciembre de 2005, la UNESCOdecretó que se había erradicado el anal-fabetismo en Venezuela.

6. El número de niños escolarizadospasó de 6 millones en 1998 a 13 millo-nes en 2011 y la tasa de escolariza-ción es ahora de 93,2%.

7. La Misión Robinson II se lanzó parallevar al conjunto de la población a al-canzar el nivel secundario. Así, la tasade escolarización en la enseñanza se-cundaria pasó de un 53,6% en 2000 aun 73,3% en 2011.

8. Las Misiones Ribas y Sucre permitie-ron a decenas de miles de jóvenes adul-tos emprender estudios universitarios.Así, el número de estudiantes pasó de895.000 en 2000 a 2,3 millones en 2011,con la creación de nuevas universidades.

9. Con respecto a la salud, se creó elSistema Nacional Público para garan-tizar el acceso gratuito a la atenciónmédica a todos los venezolanos. Entre2005 y 2012 se crearon 7.873 centrosmédicos en Venezuela.

10. El número de médicos pasó de 20por 100.000 habitantes en 1999 a 80por 100.000 en 2010, o sea un aumen-to del 400%.

11. La Misión Barrio Adentro I permitiórealizar 534 millones de consultasmédicas. Cerca de 17 millones de per-sonas pudieron ser atendidas, mientrasque en 1998, menos de 3 millones devidas tenían acceso regular a la salud.Se salvaron 1,7 millones de vidas en-tre 2003 y 2011.

12. La tasa de mortalidad infantil pasó deun 19,1 por mil en 1999 a un 10 por milen 2012, o sea una reducción de un 49%.

13. La esperanza de vida pasó de 72,2años en 1999 a 74,3 años en 2011.

14. Gracias a la Operación Milagro lan-zada en 2004, 1,5 millones de venezola-nos víctimas de cataratas u otras enfer-

50 verdades sobreHugo Chávez

y la RevoluciónBolivariana

Por Salim Lamrani

Page 5: LaFauna83

33. Desde 1999, se crearon más de50.000 cooperativas en todos los secto-res de la economía.

34. La tasa de desempleo pasó de un15,2% en 1998 a un 6,4% en 2012, conla creación de más de 4 millones deempleos.

35. El salario mínimo pasó de 100 bolí-vares (16 dólares) en 1998 a 247,52bolívares (330 dólares) en 2012, o sea,un aumento de más del 2.000%. Se tra-ta del salario mínimo más elevado deAmérica Latina.

36. En 1999, el 65% de la población ac-tiva cobraba el salario mínimo. En 2012sólo el 21,1% de los trabajadores dispo-nen de este nivel salarial.

37. Los adultos de cierta edad que nun-ca trabajaron disponen de un ingresode protección equivalente al 60% delsalario mínimo.

38. Las mujeres desprotegidas así co-mo las personas discapacitadas reci-ben una ayuda equivalente al 80% delsalario mínimo.

39. El horario laboral se redujo a 6 ho-ras diarias y a 36 horas semanales sindisminución del salario.

40. La deuda pública pasó de un 45%del PIB en 1998 al 20% en 2011. Vene-zuela se retiró del Fondo Monetario In-ternacional y del Banco Mundial rem-bolsando con anticipación todas susdeudas.

41. En 2012, la tasa de crecimiento deVenezuela fue del 5,5%, una de las máselevadas del mundo.

42. El PIB por habitante pasó de 4.100dólares en 1999 a 10.810 dólares en 2011.

43. Según el informe anual World Hap-piness de 2012, Venezuela es el segun-do país más feliz de América Latina,detrás de Costa Rica, y el decimono-veno a nivel mundial, delante de Alema-nia o España.

44. Venezuela ofrece un apoyo directoal continente americano más importan-

Fuente:http://operamundi.uol.com.br/conteudo/babel/2765150+verdades+sobre+hugo+chavez+y+la+revolucion+bolivariana.shtml

te que Estados Unidos. En 2007, Chávezdedicó más de 8.800 millones de dóla-res a donaciones, financiaciones y ayu-da energética contra sólo 3.000 millo-nes de la administración Bush.

45. Por primera vez en su historia, Ve-nezuela dispone de sus propios satéli-tes (Bolívar y Miranda) y es ahora sobe-

rana en el campo de la tecnología espa-cial. Hay Internet y telecomunicacio-nes en todo el territorio.

46. La creación de Petrocaribe en 2005permite a 18 países de América Latinay del Caribe, o sea 90 millones de per-sonas, adquirir petróleo subvenciona-do a la altura del 40% al 60%, y asegu-rar su abastecimiento energético.

47. Venezuela brinda también ayuda alas comunidades desfavorecidas de Es-tados Unidos proporcionándoles com-bustible con tarifas subvencionadas.

48. La creación de la Alianza Bolivarianapara los Pueblos de nuestra América(ALBA) en 2004 entre Cuba y Venezue-la asentó las bases de una alianza in-tegradora basada en la cooperación yla reciprocidad, que agrupa a 8 paísesmiembros, y que ubica al ser humanoen el centro del proyecto de sociedad,con el objetivo de luchar contra la po-breza y la exclusión social.

49. Hugo Chávez está en el origen dela creación en 2011 de la Comunidadde Estados Latinoamericanos y Cari-beños (CELAC) que agrupa por prime-ra vez las 33 naciones de la región, quese emancipan así de la tutela de Esta-dos Unidos y de Canadá.

50. Hugo Chávez desempeño un papelclave en el proceso de paz en Colom-bia. Según el presidente Juan ManuelSantos, �si avanzamos en un proyectosólido de paz, con progresos claros yconcretos, progresos jamás alcanzadosantes con las FARC, es también graciasa la dedicación y al compromiso deHugo Chávez y del gobierno de Vene-zuela�

Pronunciamiento de la FELAP

La Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, expresa su másprofundo pesar ante el fallecimiento del presidente de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, comandante Hugo Chávez Frías.En esta hora tan dolorosa para la familia del comandante Chávez, elpueblo todo de Venezuela y los pueblos del mundo que luchan por lajusticia, la libertad y la paz, la FELAP estrecha en un abrazo fraterno atodas las compañeras y compañeros periodistas, trabajadores de pren-sa y comunicadores de Venezuela, renovando el compromiso de in-tegración y unidad por �Un Periodismo Libre en Patrias Libres�.¡Viva el presidente Hugo Chávez!

Comité Ejecutivo de la FELAP

Fallecimiento de Hugo ChávezPronunciamiento de la UTPBA

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) organizaciónque integra la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), hace lle-gar al pueblo venezolano y a los familiares del fallecido Presidente de Vene-zuela, Comandante Hugo Chávez nuestras más sentidas condolencias. Estairreparable pérdida de un hombre imprescindible nos llena de dolor y a lavez de esperanza en el futuro político de Venezuela y de Latinoamérica, dadoque la herencia que nos ha dejado se revalidará, seguramente, en la luchainclaudicable de nuestros pueblos por un mundo mejor.En homenaje a su legado, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Airesadhiere a los tres días de duelo que ha decretado el Gobierno Nacional.

Comisión General Administrativa de la Unión de Trabajadores de Prensade Buenos Aires.

Page 6: LaFauna83

Ante un clima festi-vo, en la sede ubi-cada en Mario Bra-

vo e Isleta, Piñeiro y contan-do con la presencia de grancantidad de jóvenes, la Pre-sidenta se comunicó el pa-sado 14 de marzo con trespuntos del país vía telecon-ferencias. Primero, con TresIsletas, Chaco, para inaugu-rar un sistema integral de de-sagües cloacales. Luego,con Purmamarca, Jujuy, pa-ra dejar inaugurada la minadel salar de Oraloz para laexplotación de litio. Al final,en Florencio Varela encabe-zó la inauguración de un edi-ficio de la Universidad Artu-ro Jauretche. Luego el Inten-dente Ferraresi dio la bien-venida formal a la Presiden-ta y anunció: �En este barriodel conurbano llega una obragrandiosa�. Y resumió: �Ave-llaneda fue un polo indus-trial en los años �40 perodespués del Golpe Militar de1976 y la década de los �90,nos quedamos sin sueños.Vivíamos en una Argentinasin despegue hasta que en el2003 volvimos a creer, a te-ner sueños y esperanzas conla asunción de NéstorKirchner�. El jefe comunaldetalló el significativo au-mento en la matrícula de losámbitos escolares de la co-muna y el crecimiento enmateria de trabajo. �Lleva-mos recuperados 52 milpuestos de trabajo, reabri-mos la empresa SIAM, pron-to inauguraremos un segun-do horno en Cristalux�, ejem-plificó Ferraresi. Sobre laUndav sostuvo: �Esta Univer-sidad se traduce en inclusión

social porque generó 800puestos de trabajo entre do-centes y no docentes. Alberga5000 estudiantes de los cua-les el 84 por ciento son losprimeros universitarios de lafamilia�. Y continuó detallan-do: �A la Universidad asistensiete alumnos hipoacúsicostotalmente integrados condocentes especiales, 19 per-sonas que terminaron el PlanFines y este año empiezan elciclo lectivo, 154 estudianteslatinoamericanos y 340cooperativistas que formanparte del Programa Argenti-na Trabaja�.Más adelante, Ferraresi yCristina entregaron resolu-ciones de pago del Plan Ahía 28 establecimientos edu-cativos destinados a mejora-mientos edilicios y a la ad-quisición de elementos parala formación de los alum-nos. También descubrieronla placa recordatoria de lasede Piñeiro de la Undav.�Compañero Ferraresi es unaalegría compartir con el pue-blo esta obra que es un pro-greso para la Argentina�, dijoCristina. �En los �40 y �50Avellaneda era un polo in-dustrial pero luego la ciudadfue testigo de la Argentinaque derrumbaron con la im-posición de políticas de afue-ra y aceptadas desde acá.Pero todo resurgió en el2003 gracias a Néstor yChávez. Fue Kirchner el quedecidió que la historia teníaque cambiar. A partir de en-tonces vivimos un procesohistórico, político, social ycultural sin precedentes. Del2001 al 2010 la poblaciónen general creció un 10 por

ciento, mientras que la po-blación con estudios univer-sitarios creció un 54,6 porciento. Estos son los núme-ros de la década ganada�,sostuvo la Presidenta quienademás resaltó el crecimien-to del 68 % de egresos pro-fesionales. La jefa de Estadoagregó �Ustedes son la ga-rantía de que no se dará unpaso atrás en las conquistaslogradas. Los derechos hayque otorgarlos y cuando nolos dan hay que pelearlos yconquistarlos. Luego vienenlas obligaciones de devolver-le a la patria, a los millonesque aportan a las universi-dades públicas y gratuitas�.Por otra parte, Cristina llamóa la unidad nacional: �Con-voco a todos los argentinosa trabajar codo a codo por-que así se construye unpaís�. Y finalizó expresando:�Gracias intendente deAvellaneda, compañeroFerraresi por compartir ideas,proyectos y gestión. Para iradelante hay que laburar, tra-bajar. Esto no es magia, setrata de voluntad y decisiónpolítica�.Antes de retirarse, la Jefa deEstado recorrió el flamanteedificio adquirido por el Mu-nicipio y cedido a la Undav,cuyas obras fueron financia-das por el Gobierno nacio-nal. Del acto participarontambién el ministro de Edu-cación de la Nación, AlbertoSileoni; el jefe de gabinete,Juan Manuel Abal Medina; elvicegobernador bonaerense,Gabriel Mariotto; y el rectorde la Undav, Jorge Calzoni,entre otras autoridades

Para la inauguración de la primera etapa de remodelación de una nueva sedede la Universidad Nacional de Avellaneda.

Cristina en Avellaneda

En la tarde del 27 de Febrero, cientos de vecinos deAvellaneda se dieron cita en la calle Perú al 500,frente al boliche Museum de la ciudad de Buenos

Aires, para marchar hasta la esquina de Perú y Chile, reite-rando así el pedido de justicia por el asesinato de NicolásDegli Innocenti, quien fuera atropellado en la madrugadadel 27 de enero pasado, por un conductor que aun sigueprófugo. La marcha fue organizada por amigos de Nicolás,y de la misma participaron su padre Jorge Degli Innocenti,presidente del Consejo de Medios Audiovisuales de Avella-neda, junto al resto de su familia y a un numeroso grupo devecinos que quisieron decir presente para expresar su do-lor, además de compartir el recuerdo y el homenaje a la me-moria de la víctima. También participó de la marcha el inten-dente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi, junto a una grancantidad de integrantes de su gabinete y representantes detodas las fuerzas políticas del Distrito.Cabe destacar que desde la familia se ha expresado en reitera-das oportunidades su confianza en lo actuado hasta el mo-mento por quienes llevan adelante la investigación, y el pro-fundo agradecimiento a todos aquellos que han aportadodatos, los cuales han resultado muy útiles para seguir avan-zando en el esclarecimiento del caso

Cientos de vecinospidieron �Justicia por

Nicolás�A un mes del asesinato de Nicolás Degli Innocenti, serealizó una masiva marcha para recordarlo y reiterar elpedido de esclarecimiento.

El histórico dirigente sindical y padre del actual in-tendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, AlfredoFerraresi, falleció a los 80 años. Ferraresi fue undirigente destacado de la Resistencia Peronista, fun-dador de la Lista Blanca que encabezaba Jorge DiPascuale, desaparecido en plena dictadura, miem-bro de la CGT de los argentinos, fundador de las 62Organizaciones peronistas, y protagonista de todaslas luchas del movimiento obrero en la búsqueda demejores conquistas para los trabajadores en gene-ral y los del gremio de Farmacia en particular. �Papádeja un legado de militancia y compromiso con estemodelo nacional y popular, y con las reivindicacio-nes históricas del movimiento obrero argentino�, ex-presó su hijo

Page 7: LaFauna83

Ferraresi acompañó en el Congreso Nacionalun histórico discurso de la Presidenta

�Una década ganada�.El intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi,concurrió, junto a cientos de militantes de Avella-neda, al masivo acto de inicio del 131º períodode sesiones ordinarias del Congreso Nacional, elcual fue encabezado por la presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner.La Jefa de Estado pronunció un enfático y exten-so discurso, en el que hizo un detallado repasode todos los logros alcanzados por el proyectoiniciado por Néstor Kirchner en el año 2003, elcual le ha significado a la Argentina una importan-te recuperación en todas las áreas de desarrollo.Finalizado el acto, el Ing. Ferraresi expresó: �He-mos visto una brillante exposición de la presiden-ta. Un discurso histórico que sigue marcando elrumbo del país, con un proyecto nacional y popu-lar que nos incluye a todas y todos. Definitivamen-te es la mejor exponente de la política de la Na-ción y desde Avellaneda seguiremos acompañán-dola incondicionalmente�

Exclusión Social: Exclusión- excluir, etimo-lógicamente viene del latín �excludere� y sig-nifica, sacar algo o alguien de un conjunto orecinto dejando el recinto cerrado para él. Dejarfuera, rechazar.

La exclusión tiene rostro de pobreza y de injusti-cia. De miseria y de ilegalidad. De deuda externacontraída por pocos y pagada por muchos. Dedesocupación y de precariedad. Se enuncia en laprivación de los derechos. Inhabilita a los pobresy los azota. Tiene cara de éxodo y de discrimina-ción. Promueve la violencia en todas sus aristas.Es amiga de las privatizaciones. Es el pan de lacorrupción. Denigra a las mujeres, a la poblaciónnegra, a los niños y niñas, a los ancianos y ancia-nas, a los/las indígenas, a las/los campesinos, alos jóvenes, a los pueblos de nuestras provincias.Tiene cara de villas de emergencia, y si las pro-mueve no las visita. Prefiere la no participación.Apetece de la pizza con champagne. Le gusta ves-tirse con las pieles de los otros. Tiene rostro deexpropiación. Es cómplice de la no penalizacióna los crímenes de lesa humanidad. Es lo que nopudieron evitar los desaparecidos en los 70. Esla que se mostró en la década disipada de los 80.La exclusión nos hizo vivenciar la decadencia dela modernidad, fagocitada por los tiempos post-modernos, auto-engendramiento de una épocacon otra; los sucesos se repetían compulsivamentey repercutieron con mayor fuerza en la vida cotidia-na de los seres productores y producidos.La exclusión habita privilegiadamente en un mun-do globalizado, en el que se exige �todo ya�, en elque vales según cuánto tienes, en el que todo sefragmenta cuando debiera unirse (oximoron) y enel que las demandas tienen prisa y las respuestastienen pausa. Pareciera que el fenómeno de la ex-clusión soporta un núcleo irreductible en el que laparadoja esgrime su esencia: Modernidad y Pos-tmodernidad, ambas generan simultáneamentepaíses subdesarrollados y de mayor dependencia.La exclusión viola el principio ético supremo: ladignidad humana.La exclusión social y la cruenta década del 90 hi-cieron que alguna vez escribiera: �Los veo pasar...están por todos lados. En los subtes, en los trenes,en las calles, en las escalinatas, en los barrios em-pobrecidos, en las villas de emergencia. Los veopasar... pienso el futuro transitando en medio de lamugre, de la ropa andrajosa, de los rostros conhambre, de los cuerpos golpeados, de las neuronasdebilitadas, de los estómagos crujiendo, de losroles sofocando los hábitos.Los veo pasar�siento la hipocresía, la injusti-cia, la impotencia, la inoperancia, la indiferencia,las promesas incumplidas, las auto-profecías. Losveo pasar... pasaron tantas veces!!! Imagino a mi-les de ellos y cada vez son más... y más... y si-guen llegando... y siguen pasando.Los veo pasar... los miro. No puedo especular, nopuedo concebir ni conjeturar. La mentira nos pegaen la cara. ¿Cuánto de nosotros tenemos compro-metido, para evitar tanta in-humanidad?Los veo pasar... sigo interpelándome. ¿Hemos ol-vidado las leyes de la conciencia? De ningún mo-do quisimos que la madre de un niño sea la calle,

Del relato a la narrativa. De exclu-sión social a inclusión social. Dos

conceptos. Dos ideologías.que la noche sea su padre y que un joven deseosea la muerte. No podemos seguir consintiendotanta crueldad ni despojándonos de su defensa.No debemos permitir-nos ni decir: cierra tus ojos...que sigan pasando�.Pero la exclusión posee también la cara de la ente-reza y de la invitación. De la convocatoria y de lalucha. No necesitamos permitir el avance de ladesnutrición para enviar aviones cargados de ali-mentos. No necesitamos ver la muerte en los no-ticieros cuando la palpamos cada día. No necesita-mos de políticas de beneficencia cuando la tortaentera la devoran siempre los mismos. No necesi-tamos el derrumbe de un edificio para acordar-nos de los obreros. No necesitamos el incremen-to de la represión para correr como quijotes. Nece-sitamos comprender que un niño muere porquellegamos tarde, que la muerte sin su naturalezapuede evitarse, que la riqueza no es solo dinero,que el obrero existe antes que el edificio, que lu-char requiere de tres factores fundamentales: Me-moria. Participación. Organización.

Inclusión Social: Inclusión, etimológicamenteviene del latín �inclusio onis�, y significa co-nexión o amistad con alguien y proceso me-diante el cual una persona o cosa pasan a for-mar parte del conjunto.

Cuando concebimos una amistad con otros/otras,¿cómo nos sobrellevamos? ¿Somos fraternos/as?¿Solidarios/as? ¿Advertimos y aceptamos las di-ferencias? ¿Apreciamos las contribuciones de ca-da uno en ese escenario impalpable que brota dela connivencia?La inclusión social implica algo análogo, es ad-vertir y aceptar en los grupos sociales diferentes,la valía que existe en cada diferencia, el respetopor lo diverso, el entendimiento de la compleji-dad, y el reconocimiento de un �otro/otra� frágil,vulnerado/a, con insuficiencias determinadas quedeben ser registradas y solucionadas para que lo-gre ubicarse en contextos de igualdad y re-crear-se de sus derechos primordiales.En lo real y específicamente desde el año 2003,luego de la gran crisis institucional y social, esta-mos �sintiendo� una sociedad con mayor y mejorjusticia, más equilibrada y distributiva, más res-ponsable; una sociedad donde todos y todas es-tamos incluidos e incluidas.Falta mucho aún. Seguimos resistiendo a los em-bates de los grandes grupos. Pero faltaría aún más,si no existiese la participación activa y el deseode transformar la realidad social a partir de políti-cas públicas que se centran en esta pluralidad deprivaciones.Por gozar de libertad de expresión, me ocupo deencauzar esta nota de opinión, en el reconocimien-to de esta inclusión, como la autopista para esbo-zar algunas cuestiones y experiencias, cuyo pun-to de inflexión es el desafío para una comunica-ción comunitaria joven. ¿Por qué joven? Porqueel futuro es hoy y porque lo mejor: está pasandoahora

Lic. Alejandra GaudioPsicóloga. Profesional del Consejo de Derechos Humanosde la municipalidad de Avellaneda. Colaboradora de pren-sa. Miembro de UTPBA y ATPA.

Avellaneda homenajeóa las mujeres en su día

El Intendente Ferraresi fue el encargado de agasajarlas a través de la entrega de distincio-

nes. El Teatro Roma fue testigo del homenaje querecibieron el viernes 8 de marzo las mujeres detoda la ciudad, en el Día Internacional de la Mu-jer. El cierre del evento tuvo como protagonista ala finalista de �La Voz Argentina�, Antonela Cirillo,quien deleitó al público con su repertorio.El Intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresiexpresó: �Hoy es un día de orgullo, por la peleaque desde siempre dieron ustedes por sus pro-pios derechos� y agregó �todas las mujeres sedeben sentir muy bien representadas por la Pre-sidenta que tenemos y por cómo enaltece al ge-nero�.Entre las homenajeadas se encontraba Carmen�Tota� Guede, Madre de Plaza de Mayo, a quiense la reconoció por su compromiso histórico deluchar por la memoria, la verdad y la justicia 

 

Page 8: LaFauna83

8

Soluciones rápidas y efectivas en asuntos deAmor, trabajo, familia, adicciones, trabas, cierres de caminos,cura de casas, campos, negocios. Curas especiales de salud.

ParapsicologíaMatricula nacional 1051/89 ley 13.047Inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. A partir de

ahora todo

es posibleTus problemas se resuelven en cuestión de días. Solicitar turno al cel 1133672412

El día 6 de marzo se efectuó el primer plenario dela Unión de Clubes de Barrio, bajo la Presidenciadel Sr. Claudio Darío Rial, acompañado de la Comi-sión Directiva. Para hacer un balance de los objeti-vos fijados del año anterior y dar inicio a las acti-vidades del corriente año, con la participación demás de 100 Instituciones representados por susrespectivos Presidentes.Unos de los temas destacados es el próximo en-cuentro de la Unión de Clubes de Bario de diferen-tes localidades como: Quilmes, Lanús, AlmiranteBrown, La Matanza, Ciudad A. De Buenos Aires,Provincia de Córdoba, Provincia de Santa Fe �Rosario.

El dirigente provincianista visitó el progra-ma �La Fauna en la Radio�, que se emitepor FM Cítrica de lunes a viernes a las 19

horas, donde se explayó con comodidad y contópasado, presente y futuro de ese sector. A conti-nuación se transcribe un extracto de los concep-tos vertidos�El movimiento Social de los Provincianos siguecreciendo. Tenemos un referente, Rómulo Valle-jos, en Tucumán; bueno ustedes saben que esta-mos trabajando bien en Ramallo, en Varela, enQuilmes, en el Chaco y aquí en Avellaneda vossabés que tenemos la base, el núcleo del proyec-to. No crecemos más porque esto se hace todopulmón, nosotros nacimos como movimientoconstruyendo un movimiento político social so-los, lo digo porque desde el principio hemos apo-yado esta gestión e un gobierno nacional y popu-lar; hemos acompañado en las elecciones a Kirch-ner, aquellas en las que perdió, pero no hemoshablado con nadie, no fuimos a decirle a Néstoro a Cristina o a Parrilli, o a la gente que está alre-dedor: nosotros somos del Movimiento, a ver quénos dan. No. Después apoyamos también a Fe-rraresi y tampoco le fuimos a decir qué nos dan.Luego se dio que llamaron a otra gente para quenos reunamos con él, nos reunimos, acordamosuna línea de trabajo, presentamos un proyecto yse estableció una relación en la que apoyamos aFerraresi en un contexto que hemos conversado.Bueno, lo apoyamos, apoyamos.Vamos a hacer un desfile de la moda con inclu-

sión. Porque vemos que las mujeres que tienencuatro kilos de más no encuentran ropa y los ta-lles, pasás del 1 al 3 o al 5 como si nada, cam-bian los precios también. Parece que si la mujeres un poquito rellenita ya no puede ser sexy, nopuede usar tal marca. Entonces nosotros vamos ahacer un desfile con todas. Esto se va a hacer enmayo, en la universidad, en el quinto aniversariodel movimiento, ya hace 5 años que estamos. Yahora tenemos oficina, está ubicada en Mitre 351,2º piso, oficina 217. Las reuniones son los díasviernes a las 18 hrs. Y los provincianos que ven-gan serán bien recibidos�

Américo Ruiz Moreno, referente del Movimiento Social de los Provincianos.

�Apoyamos a Ferraresi�