LECCIO19

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 LECCIO19

    1/6

    LECCIN 19

    Querido Estudiante:

    Le anunciamos que en la prxima leccin usted encontrar el segundo y ltimo cuestionario que tam!i"n nos de!er en#iar resuEl examen de!e ser remitido antes de %inali&ar el curso$ Comencemos a'ora la leccin de 'oy$ ( no ol#ide estudiarconcien&udamente$

    )m *at +at$

    Los Instructores

    +ECCIN 1

    E+*,-I) -E ,N C./0*,L) -EL 2.3.4.- 3I*.$

    5El 'aga#ad6gita7 as8 como los E#angelios7 nos ensea a #i#ir con la conciencia de una #erdad interior que excede la comprensde nuestro pensamiento y que no est sueta a nuestro control$ .l seguir el a%n del poder7 somos escla#os de nuestro propio ap

    .l o!edecer esa #erdad interior7 logramos ser li!res5$ *'omas ;erton

    C./0*,L) -IECI)C2)$

    L. /Etyaga? y de la orden de la #ida renunciante >sannyasa? >g$ 1A$1?$ Corespuesta7 @ris'na reitera que la renunciacin no signi%ica a!andonar todas las acti#idades7 ya que esto es imposi!le para el almcorpori%icada$ +igni%ica ms !ien a!andonar acti#idades %ruiti#as7 y en su lugar7 eecutar los de!eres prescritos sin apego por suresultados$ /ara aquellos que no sean renunciantes7 los %rutos de la accin >desea!les7 indesea!les y la me&cla de am!os? se

    acumulan despu"s de la muerte7 mientras que para el renunciante no 'ay tales resultados para su%rir o dis%rutar$ -e esta manersa!io renunciante se li!era de las ataduras del Barma >g$ 1A$61?$

    @ris'na explica luego cmo uno puede actuar sin reacciones materiales$ Dl cita la %iloso%8a +anB'ya7 la cual presenta cinco %actoque contri!uyen a la eecucin de todas las acciones estos %actores son: el lugar de la accin7 el eecutante7 los sentidos7 el es%personal y la +uperalma$ .quel que cree ser el %actor exclusi#o en las acciones >sin considerar los otros %actores7 especialmente+uperalma7 la causa %inal?7 est en ignorancia y llega a ser enredado por los %rutos de su tra!ao$ /ero cuando uno acta de acua la direccin del +uperalma7 sin deseos personales7 sus acciones no le imponen reacciones materiales$ -e este modo @ris'na indica a .runa que si acta de acuerdo con +us instrucciones7 no ser el #erdadero eecutor7 ni su%rir las consecuencias de maen el campo de !atalla >g$ 1A$1F61A?$

    Las tres modalidades de la naturale&a predominan en di%erentes aspectos de la sicolog8a y el comportamiento 'umano$ Elconocimiento7 la accin7 los tra!aadores7 la inteligencia7 la determinacin y la %elicidad7 cada una son de tres clases7 de acuerdocomo sean reguladas por las tres modalidades$ @ris'na las anali&a de una manera sistemtica >g$ 1A$196GH?$

    -e acuerdo con las modalidades materiales que se 'aya asumido7 uno se austa a una de las cuatro di#isiones ocupacionales dsociedad 'umana: ra'manas >educadores y predicadores?7 @satriyas >go!ernantes y guerreros?7 4aisyas >graneros7 industriale

    comerciantes? y +udras >o!reros?$ @ris'na enumera las respecti#as cualidades y de!eres de cada una de las cuatro di#isionessociales >#arnas? y explica que por ad'erirse a los cuatro de!eres prescritos de nuestra propia di#isin ocupacional7 y por o%receresultados de nuestro tra!ao al +eor7 uno puede alcan&ar la per%eccin$ /or tra!aar de acuerdo con su de!er social >el cual esdeterminado por las modalidades de la naturale&a?7 el alma condicionada puede7 en ltima instancia7 trascender las modalidade/or eso7 lo ms con#eniente para .runa es actuar de acuerdo con los principios de un @satriya y luc'ar en la !atalla para lasatis%accin de @ris'na >g$ 1A$G16GA?$

    @ris'na concluye que uno puede alcan&ar la ms ele#ada per%eccin de la renunciacin mediante el control de la mente y por elcompleto desapego de las cosas y los dis%rutes materiales >g$ 1A$G9?$

    En seguida @ris'na explica el estado que sigue a la renunciacin: alcan&ar el ra'man7 el estado preliminar de la trascendenciaEste estado7 !asado en el conocimiento espiritual7 se caracteri&a por la dic'a que resulta de la li!eracin de los deseos materiade la dualidad$ 5En este estado57 dice @ris'na7 5se alcan&a el ser#icio puro a ;85 >g$ 1A$H6G?$

    +ECCIN

    EL 4Eel paria? ca 6 respecti#amentepandita' 6 aquellos que son muy sa!ios samadarsina' 6 #en con #isin igual$

    *paria?$

    Esta es la prue!a #erdadera para una persona de conocimiento$ El conocimiento no signi%ica la acumulacin de gran cantidad d'ec'os re%erentes al mundo material$ El conocimiento real7 como se indica en este #erso7 signi%ica #er la c'ispa espiritual >atma?dentro de cada cuerpo y sa!er que es parte y porcin del Esp8ritu +upremo >/aramatma?$ /or lo tanto7 en lugar de encontrardi%erencias entre todas las entidades #i#ientes >sean ellas 'om!res7 animales o cualquier otra cosa? so!re la !ase de sus cuerpo

  • 5/26/2018 LECCIO19

    2/6

    temporales y externos7 la persona de conocimiento #erdadero se 'ace amiga de todos porque los #e como son y #e tam!i"n lapresencia de la +uperalma en sus cora&ones$

    +ECCIN F

    ()3. ( ;E-I*.CIN

    EL ;.N*

  • 5/26/2018 LECCIO19

    3/6

    >4er gr%ico pgina siguiente?

    +ECCIN

    /sin cualidades? y rupa >sin %orma?$ En las pala!ras de r'ad6

    .ranyaBa ,panisad >F$9 O?7 ra'man 5es incomprensi!le7 puesto que no es comprendido5$ .s87 la sa!idur8a de los ,panisadssupera claramente las partes del @arma6Banda de los cuatro 4edas7 5porque el propsito de la religin no es solamente la o!tende %elicidad terrenal ni celestial7 mediante sacri%icios o%recidos correctamente a los dioses7 si no tam!i"n la li!eracin7 comoresultado del #erdadero conocimiento7 del renacimiento por a!sorcin en el ra'man5$ .n cuando los ,panisads en%ati&an lameditacin so!re el ra'man impersonal7 ellos no contradicen el +idd'anta a!re#iado en el 'aga#ad6gita los ,panisads no nique la 4erdad .!soluta tiene personalidad$ .l negar que -ios tiene una personalidad material7 los ,panisads a%irman la/ersonalidad Espiritual de -ios$ /or eemplo7 el +#etas#atara ,panisad >F$19? explica claramente que la 4erdad .!soluta no tiepiernas ni manos materiales7 pero tiene manos espirituales con las cuales Dl acepta todo lo que se Le o%rece7 y que7 similarmen'aga#an no tiene oos materiales7 pero tiene oos espirituales que lo #en todo$ .n cuando Dl no tiene o8dos materiales7 oye todposeyendo todos los sentidos espirituales per%ectos7 conoce el pasado7 el presente y el %uturo$

    Existen muc'os 'imnos 4"dicos similares que descri!en a la 4erdad +uprema .!soluta como una persona ms all del mundomaterial$ /or eemplo7 el 2ayasirsa /ancaratra explica que an cuando todo ,panisad presenta primero el ra'man +upremo c

    impersonal7 al %inal la %orma personal de 'aga#an emerge$ Como el Isa ,panisad indica7 la 4erdad .!soluta +uprema eseternamente tanto impersonal como personal$ La in#ocacin del r'ad6.ranyaBa ,panisad a%irma7 5que Dl >el ser +upremo? es etodo en el uni#erso$ -e Dl todo #iene5$ El +#eta s#atara ,panisad a%irma >F$A? 5(o cono&co al gran /urusa7 quien es luminoso cel sol7 y est ms all de la o!scuridad5$ El aitareya ,panisad >1$1? descri!e al +upremo Controlador como la causa energ"ticatoda creacin: 5Dl cre estos mundos$$$$5 El /rasna ,panisad >O$F? lo corro!ora$ El @at'a6,panisad a%irma: 5Dl es eterno entre loeternos7 la conciencia entre todas las conciencias7 Dl entrega los %rutos de las acti#idades a todos los i#asK$

    .dems de la reali&acin del ra'man y 'aga#an7 los ,panisads tam!i"n 'a!lan acerca de la locali&acin de la %orma intermeEl /aramatma >+uperalma?$ El ;undaBa7 +#etas#atara y el @at'a ,panisads a%irman que dentro del cora&n de toda entidad #i#residen el i#a atmico indi#idual y la +uperalma7 el /aramatma$ Ellos son como dos paros situados en el r!ol del cuerpo: ,nlos paros >el i#a indi#idual? est comiendo el %ruto del r!ol >dis%rutando de los sentidos?7 y el otro slo est o!ser#ando>/aramatma?$ El ol#ido del i#a de su relacin con el /aramatma le 'ace cam!iar su posicin de un r!ol a otro >el proceso de latransmigracin?$ .m!os7 el @at'a y +#etas#atara ,panisads7 dan un comentario ms amplio: an cuando los dos paros estnmismo r!ol7 el paro que est comiendo est totalmente a!sorto7 como dis%rutador de los %rutos del r!ol$ +i7 de una u otramanera7 "l #oltea la cara 'acia su amigo7 quien es el +eor7 y reconoce sus glorias7 se li!era enseguida de toda ansiedad$

    . tra#"s de los ,panisads #emos que el i#a indi#idual y el /aramatma7 la +uperalma7 retienen su indi#idualidad separada7 ancuando ellos logren una clase de unidad cuando el i#a acepta actuar de acuerdo con el deseo del /aramatma$ Cualquiera que scaso7 ni el /aramatma +upremo ni el i#a indi#idual pierden su indi#idualidad$ Esto es importante7 porque como #eremos msadelante7 el concepto de 'aBti7 so!re el cual se 'ace "n%asis en el 'aga#ad6gita7 se pierde si el i#a se #uel#e uno con el ra'+upremo en todos los aspectos$ En el 'aBti se desarrolla una relacin amorosa entre el i#a indi#idual y la /ersona +uprema7'aga#an$ En ningn momento de!e uno con%undir el i#a con el /urusa +upremo$ +i uno con%unde esto o trata de %usionarlos euno7 pierde el sidd'anta >conclusin? esencial de la literatura 4"dica$

    .l descri!ir la cualidad antimaterial >nirgunat#a? del .!soluto7 los ,panisads preparan el camino para un entendimiento apropiala personalidad trascendental >'aga#an?7 quien posee todas las opulencias espirituales y es el ltimo o!eti#o de toda meditaci!'aBti >de#ocin?$

    +ECCIN O

    EL ()3I ( +,

  • 5/26/2018 LECCIO19

    4/6

    /rimero est .NN.;.(.7 o dependencia exclusi#a en los alimentos para conser#ar la existencia >el caso de los nios pequeo/or lo tanto7 se est satis%ec'o con slo tener su%iciente comida$ +e perci!e al +upremo en la %orma de alimento7 y ese es el l8mla reali&acin del +eor$

    Luego sigue /la cual es nuestra oportunidad para alcan&ar el ms ele#ado ni#econciencia?7 dedicamos nuestro dinero ganado duramente a cualquiera de los primeros tres o!eti#os mencionados en el ltimoprra%o7 sin es%or&arnos para llegar a la meta ms alta7 estaremos desperdiciando el regalo ms precioso$ +i alguien nos o%rece milln de pesos y pre%erimos #i#ir en la calle como un !orrac'o7 estaremos utili&ando apropiadamente nuestros %ondosM -e la

    misma manera7 si no desarrollamos una atraccin por la meta ms ele#ada de la #ida7 y en cam!io permanecemos dominados las ilusiones del mundo >tales como: 5+lo estoy tratando de #i#ir con lo que tengo5 o 5slo quiero ayudar al necesitado5? estaremmal gastando un don muy #alioso$ /or supuesto que el (ogi consciente de -ios quiere permanecer #i#o7 pero no considera que sea un %in en s8 mismo7 sino ms !ien7 un #e'8culo para llegar a la meta suprema7 es decir7 para 'acer a los dems conscientes-ios$ *am!i"n desear ayudar a los necesitados7 pero "l comprende cul es la necesidad real 6 la ele#acin de la conciencia 6 yproporciona en la %orma de conocimiento y alimento espiritual$

    El pro!lema con los tres ni#eles ms !aos de conciencia estri!a en que estos representan di%erentes ni#eles de ataduras$ +i unogasta su dinero y slo se preocupa por "ste7 lo nico que est 'aciendo es aumentar su enredo material$ Los la&os pueden dar lilusin de li!ertad7 pero de 'ec'o son slo ataduras porque dirigen la energ8a 'acia conceptos o aspectos ilusorios de s8 mismoscuerpo y la mente pueden 'acer ciertas demandas7 pero "stas no tienen nada que #er con el alma7 o el yo #erdadero$

    ;,C2)+ ()3I+ 2.N C)N+*

  • 5/26/2018 LECCIO19

    5/6

    Los llamados o#o6#egetarianos no pueden ser aceptados como #egetarianos estrictos7 porque comen 'ue#os7 los cuales son 6despu"s de todo 6 carne7 con una cu!ierta de calcio7 producidos en masa !ao condiciones inusti%ica!les dada la cantidad de %ude prote8nas$ /ero el t"rmino lacto >!e!edor de lec'e? #egetariano es acepta!le$ *omar lec'e de #acas que ms tarde sernasesinadas no es de ninguna manera aceptar el asesinato de #acas7 y si nosotros tu#i"ramos la oportunidad7 cerrar8amosinmediatamente todos los mataderos$

    )PECI)NE+ -E L)+ N)64E3E*.en singular?$ 5Dste5signi%ica el panal de miel$ En el .ntiguo *estamento 'ay un #erso que pronostica esto del o#en Cristo: 5Dl comer mantequilla ymiel7 puesto que sa!r rec'a&ar lo malo y escoger lo !ueno5 >Isa8as S:1?$ El signi%icado de esto es que comer de otra manera l

    conducir8a a una mentalidad !rutal7 y esto no puede ser aceptado en el carcter de Cristo$/)

  • 5/26/2018 LECCIO19

    6/6

    ;e&cle la mantequilla o el 3'ee con la 'arina integral$ 4aya agregndole agua 'asta que tenga una consistencia ms o menos!landa$ Coloque esta masa en una #asia$ *pela y d"ela reposar durante media 'ora$ Luego amsela por 1H minutos$ .'ora '!olas grandes de ms o menos cms$ de anc'o o dimetro7 usando la 'arina !lanca de trigo para que no se pegue la masa toun rodillo de amasar y pngale un poco de 'arina tam!i"n$ 4aya aplanando las !olitas 'asta que le queden como tortitas de H de dimetro$ Estas de!en quedar !ien redondas7 planas y pareas$ Espar&a la mantequilla derretida so!re las parat'as que aca!'acer y d!lelas por la mitad$ ,ntele mantequilla y d!lelas en cuartos para que queden como un cuarto de luna$ Luego coa elrodillo y aplnelas de nue#o$ Luego #aya colocando las /arat'as una por una en una cacerola7 dndole la #uelta %recuentementCada #e& que #oltee las /arat'as7 "c'eles una cuc'arada de g'ee so!re la super%icie7 ayudando con la cuc'ara para que el g'epenetre$ .priete de #e& en cuando los !ordes para asegurarse que queden !ien cocinadas$ Cocine cada /arat'a 'asta que coa roi&o y est" tostada$

    ueno querido amigo7 en la prxima leccin encontrar la segunda prue!a escrita$ .s87 pues7 a estudiar y 'asta la prximaV

    )m *at +at$Los Instructores