99

LECTURA_TEMA_1.1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LECTURA_TEMA_1.1

Aminta Aduna LegardeJosé Antonio Alfaro de la TorreAntonio Cahue Vázquez

Marzo del 2000

Page 2: LECTURA_TEMA_1.1

CONTENIDO

- INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...4- I.- ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS DE COMPETENCIA?.............................................................................5

- Presentación- Preguntas más frecuentes sobre la EBNC

- II.- ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN?...................15- Presentación- Competencias y Educación- Educación basada en Competencias o en Normas de Competencias- Clasificación de las competencias- Competencias Clave- Competencias Académicas- Competencias Laborales- Estrategias para formar las Competencias Laborales en México- Las Normas técnicas de Competencia Laboral: base de la reforma para la formación tecnológica

- III.- ¿CÓMO SE EVALÚA EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS?...................................................32

- Presentación - ¿Cómo se evalúa el aprendizaje en la EBNC?- ¿Cuándo se evalúa?- ¿Qué se evalúa?- ¿Para qué se evalúa?- ¿Quién evalúa?- ¿Cómo y con qué se evalúa?

--- VI.- ¿QUÉ ES LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN?.............................63

- Presentación- La calidad de la educación una filosofía de Calidad Total- Los clientes o beneficiarios de la educación- ¿Contribuirá la EBNC a lograr la Calidad Total de la educación?

- VII.- ¿QUÉ PARADIGMAS ORIENTAN LA EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS DE COMPETENCIA?............................................68

- Presentación- Los paradigmas en la educación- Comparación de los paradigmas: Educación Tradicional Vs. EBNC

- VIII.- ELEMENTOS PARA UN MODELO EDUCATIVO BASADO EN NORMAS DE COMPETENCIA……………………………………74

- Presentación- Marco general- Problemática

2

Page 3: LECTURA_TEMA_1.1

- Propuestas- Rediseño de los procesos de evaluación educativa- Formación docente con base en Normas Técnicas de Competencia Laboral

- AUTORES……………………………………………………………………95

- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………...96

INTRODUCCIÓN

La Educación Basada en Normas de Competencia intenta en México ser el resultado de una profunda reforma educativa que tiene como antecedentes movimientos educativos de países como Gran Bretaña, Australia, Canadá y Estados Unidos. Se inicia en nuestro país por las necesidades de formación de los recursos humanos que nos permitan responder a los procesos de globalización de la economía, buscando una mejor competitividad en los mercados de bienes y servicios y adecuándonos a los cambios acelerados de la tecnología, de tal manera que sea factible el mejoramiento social de nuestra población.

El Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación, (PMETyC) inició su diseño desde 1993 coordinado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Arrancó su ejecución al instalarse por decreto presidencial el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) el 2 de agosto de 1995 el cual funge como coordinador de los esfuerzos que realizan las instituciones de los sectores educativo y laboral que ejecutan el PMETyC, promoviendo la participación de los organismos empresariales y de las organizaciones de los trabajadores. El CONOCER está integrado por seis representantes del sector social - cinco del obrero y uno del agropecuario -, seis del sector empresarial y los titulares de seis Secretarías de Estado y es responsable de la operación de los Sistemas Normalizado y de Certificación de Competencia Laboral.

3

Page 4: LECTURA_TEMA_1.1

Los autores de los “Fundamentos de Educación Basada en Normas de Competencia” han participado desde los inicios del PMETyC representando al Instituto Politécnico Nacional en las diversas actividades coordinadas por el CONOCER.

Este documento es el producto de una serie de folletos cortos, los cuales ahora han sido convertidos en “capítulos”, con fines de proporcionar a los lectores, una información integrada para fines didácticos.

I.- ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN BASADAEN NORMAS DE COMPETENCIA?

PRESENTACIÓN

Desde hace varios años y cada vez con mayor frecuencia, se maneja en el discurso educativo nacional el concepto de “Educación Basada en Competencias o en Normas de Competencia”, como una alternativa viable para alcanzar la calidad educativa que demanda la sociedad mexicana.

No obstante, aún son pocos los profesores, directivos o académicos que cuentan con la información necesaria para comprender los principios y fundamentos de este enfoque educativo y sus alcances y dificultades para implantarse en el sistema educativo de nuestro país.

Esta publicación se integra con respuestas, lo más concretas posible, a las preguntas que con mayor frecuencia han formulado las personas interesadas en el tema, en toda clase de eventos en que han participado los autores, por lo que no pretende ser exhaustiva ni mucho menos analítica, ya que sus alcances están dirigidos a lograr el conocimiento declarativo (proporcionar información) en lo relacionado a la Educación Basada en Normas de Competencia.

Aún cuando se ha empleado como referencia una bibliografía de diferentes expertos, los autores de esta publicación se atribuyen la total responsabilidad por su interpretación de los enfoques, puntos de vista y definiciones de los términos empleados que aquí se consignan, por lo

4

Page 5: LECTURA_TEMA_1.1

que expresan su mejor voluntad de recibir las críticas o aclaraciones de cualquiera de sus lectores, las que considerarán, en su caso, para posteriores ediciones.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA EBNC

1 ¿Cómo podríamos definir a la Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC)?

La EBNC es un “Sistema educativo que hace énfasis en el desarrollo del potencial de las personas, procurando que aprendan y progresen a su propio ritmo, por lo que los que aprenden rápido no son frenados y los que aprenden lento no se frustran por no mantener el ritmo de los demás; esto es, que permite la mayor flexibilidad para la conformación de itinerarios de aprendizaje individualizados”. (Soto, R., “Principios Básicos del Modelo de Educación Basado en Competencia Laboral”)

Es sistema porque comprende un conjunto de principios y procesos interrelacionados que concurren a un mismo fin. También es una concepción diferente a la manera tradicional de impartir la educación, ya que propone privilegiar el aprendizaje subordinando la enseñanza a las necesidades de los estudiantes y evaluar su desempeño además del conocimiento, de manera objetiva, transparente, confiable y equitativa; y donde el currículo está configurado con estándares de competencia socialmente reconocidos y aceptados.

En síntesis la EBNC se puede definir como un enfoque educativo conformado por el conjunto de metodologías de aprendizaje, de diseño curricular, de instrucción y de evaluación que propiciarán el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes social y productivamente indispensables para satisfacer las necesidades planteadas por la sociedad mediante el establecimiento de Estándares de Aprendizaje (EA) y de Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) cuyas competencias que los integran serán certificadas de tal manera que aseguren la Calidad de la Educación.

2 ¿Es adecuado el nombre de EBNC?

Por ser una traducción casi literal del término “Competency – Based Education“, esta modalidad se confunde fácilmente con aprendizajes que implican que unos ganen mientras que otros pierdan, en lugar de un medio para lograr hacer a las personas más COMPETENTES.

El término “Normas de Competencia” se refiere a determinados atributos estandarizados, reconocidos, aceptados y documentados, para la ejecución de desempeños y funciones en los diversos contextos de la vida social como laboral, familiar, escolar, cultural, deportivo, político, artístico, religioso, etc.

Cuando se utiliza el título “Educación Basada en Competencias” (EBC) sin el vocablo “Norma”, se infiere que en el término “competencia”, está implícito el estándar, atributo o criterios de ejecución de determinada función. (ver la respuesta número 6 ¿ A qué se le denomina competencia?).

5

Page 6: LECTURA_TEMA_1.1

Diversas publicaciones refieren el concepto “Educación Basada en Competencia Laboral” y “Formación Basada en Normas de Competencia Laboral”. En este caso educación y formación son consideradas sinónimos; en tanto que el término “Competencia Laboral” comprende una función productiva reconocida en el mercado de trabajo, es uno de los diferentes tipos de competencia que integran los planes y programas de estudio de este movimiento educativo mundial.

3 ¿Cuáles serían las finalidades de la EBNC?

Existen tres finalidades sustantivas que se pretenden de la EBNC: la de integrar a las personas en las diferentes estructuras sociales; la finalidad de que realicen actividades productivas; y la de orientar a lo interno del individuo y actuar sobre su personalidad.

También es posible afirmar que la EBNC pretende cerrar la brecha entre la oferta educativa de las instituciones de formación y capacitación y las necesidades de la población, mediante la definición de estándares de competencia que describan tanto los desempeños laborales que se esperan de un trabajador, como sus desempeños en los demás roles sociales, incluyendo el estudio de carreras superiores y su participación como ciudadanos con expectativas de desarrollo personal, mediante la educación continua a lo largo de la vida del individuo.

4 ¿Cómo se puede interpretar la calidad de la educación desde la perspectiva de la EBNC?

Como el cumplimiento de las expectativas de los sectores educativo, productivo y social a través de las competencias demostradas por los estudiantes cuando se desempeñen en dichos sectores.

Desde el punto de vista utilitarista, que considera la educación como un servicio controlado por el estado (Ley General de Educación, artículo 10), es posible determinar su calidad en términos de su aceptación o rechazo por los usuarios directos (individuos a lo largo de toda su vida) y sus beneficiarios (padres de familia, empleadores, etc.); es decir, los clientes del servicio educativo.

Para una mayor información, consultar el capítulo “¿Qué es la calidad de la educación?” en este mismo documento.

5 ¿Cuáles serían ejemplos de logros de Calidad Educativa?

a) Cuando un egresado de un nivel educativo se desempeña adecuadamente en el nivel siguiente.

b) Cuando un egresado de la escuela se desempeña adecuadamente en su propio contexto social.

c) Cuando el desempeño laboral de un egresado cumple las expectativas de la empresa donde se emplee.

6 ¿A qué se le denomina competencia?

Al conjunto de atributos (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes) que posee una persona, quien los utiliza en diversas combinaciones para interactuar en diferentes contextos de educación, vida y trabajo para lograr resultados previamente definidos.

6

Page 7: LECTURA_TEMA_1.1

La naturaleza de esta definición es que se trata de algo correlativo, vincular atributos y tareas a su aplicación en diversas situaciones. Al hacerlo así, se va más allá de conceptuaciones tradicionales que se concentran únicamente en las tareas que deben llevarse a cabo o en los atributos genéricos o capacidades que se dice sostienen la competencia, sin tomar en cuenta su aplicación en los diferentes contextos.

Además de su carácter relacional, dos elementos más forman el concepto: la necesidad holística y la de tomar en cuenta el contexto y la cultura.

La combinación de atributos, tareas y contexto produce el método integrado de la competencia.

Esto nos permite, entre otras cosas, incorporar la ética y los valores como elementos de un desempeño competente, la necesidad de una práctica reflexiva, la importancia del contexto cultural y el hecho de que podría haber más de una forma de trabajar competentemente. (Gonczi, Andrew., “Formación Basada en Competencia“)

7 ¿Cuáles son los tipos de competencia que existen?

Se han establecido diferentes criterios para clasificar las competencias. Para fines educativos las podemos clasificar en tres grandes grupos: Competencias Clave, Competencias Académicas y Competencias Laborales.

Las Competencias Académicas se han definido convencionalmente como: las del lenguaje y la comunicación, las de aplicaciones matemáticas, las relacionadas con las ciencias naturales y con las ciencias histórico sociales.

Las Competencias Laborales son aquellas que se adquieren para desempeñar funciones productivas o técnicas en un empleo.

Las Competencias Laborales o Normas técnicas de Competencia Laboral (NTCL), en términos de las reglas del Sistema Normalizado de Competencia Laboral que opera en el país, se clasifican en Competencias Básicas, Genéricas y Específicas y de tipo Opcional u Obligatorio dentro de la estructura de una calificación para el trabajo.

Diferentes autores se refieren al tipo de “Competencias Clave” como aquellas capacidades elementales o fundamentales que requieren las personas, para poder interactuar en cualquier contexto social y lograr su propio desarrollo, las cuales se clasifican en:

Competencias Cognoscitivas: observar, analizar, razonar, comprender, aprender, plantear.

Competencias Verbales – Comunicacionales: hablar, escribir, escuchar, leer.

Competencias Lógico numéricas: cuantificar, medir, dimensionar.

Competencias Informacionales: identificar datos, relacionarlos, procesarlos, organizarlos.

Competencias Interpersonales: trabajo en equipo, iniciativa, colaboración, integración, adaptación, etc.

8 ¿Es la EBNC sólo para formar mano de obra calificada?

Aunque se inició el PMETyC en el desarrollo de la capacitación técnica para el trabajo, actualmente en algunos países como la Gran Bretaña, Australia, Canadá y ahora en México, se

7

Page 8: LECTURA_TEMA_1.1

llevan a cabo esfuerzos para complementar la capacitación con los aspectos formativos que impliquen una educación integral en los individuos.

“La naturaleza de la competencia y sus implicaciones en el currículo, la enseñanza y la evaluación han sido temas de discusión entre profesores y educadores durante gran parte de la presente década, por dos motivos principales:

Primero, mucho del ímpetu inicial de los métodos basados en la competencia han emanado de empresas y gobiernos que buscan mejorar la respuesta del sistema de capacitación a las necesidades de la industria. Por esta razón, los métodos de competencia han sido tratados con cierta sospecha por muchos educadores, quienes temen una pérdida de control sobre el contenido de la educación. Segundo, la concepción inicial sobre la naturaleza de la competencia, tomada del Reino Unido, era extraordinariamente mecánica“. (Gonczi, Andrew, “Problemas asociados con la implementación de la educación basada en competencia: de lo atomístico a lo holístico“)

En el Instituto Politécnico Nacional y otras instituciones educativas mexicanas, el modelo de EBNC se desarrolla con un enfoque holístico que integra además de las competencias laborales, las competencias académicas que permiten cursar estudios superiores y forman a las personas para desempeñarse en los diversos roles de su contexto sociocultural.

9 ¿Cuáles competencias deberían tener nuestros trabajadores?

Aparte de las Competencias Laborales específicas necesarias en los puestos de trabajo de los esquemas productivos tradicionales, los trabajadores requieren competencias básicas proporcionadas por la educación elemental y media que les permitan funcionar con éxito en su contexto socio cultural; y forzosamente necesitan competencias genéricas, tales como las de aprender a aprender, el trabajar en equipo, el desarrollo de la creatividad, la capacidad de tomar decisiones y la mejora de su actitud hacia la calidad y la productividad.

10 ¿Es factible la implantación de la EBNC en nuestros sistemas educativos actuales?

Ya han demostrado otros países que sí es posible, sin embargo, como cualquier reforma educativa que realmente pretenda un mejor desarrollo social, económico y político, deberá hacerse con el mayor profesionalismo y seriedad. Aunque se lleve tiempo debe diseñarse y probarse mediante pruebas piloto, debe evitarse la simulación para crear imagen política y se debe propiciar la mayor y mejor participación de aquellos involucrados en nuestros sistemas educativos estatales y nacionales.

La implantación de la EBNC consiste básicamente en concebir la educación como un gran proceso, integrado por diversos subprocesos o procesos específicos como los siguientes:

Diseño curricular, Planeación de la Enseñanza o Instrucción, Evaluación del Aprendizaje, Evaluación de la Enseñanza, Evaluación de los Planes y Programas, Evaluación del Currículo, etc., para rediseñarlos con base en Normas de Competencia o Estándares de Aprendizaje

8

Page 9: LECTURA_TEMA_1.1

El apoyo administrativo es la característica que determina la efectiva implementación de EBNC. Este apoyo se caracteriza por un clima organizacional de aliento, acciones y actitudes que muestran confianza en el personal docente y en el de apoyo para la formulación de innovaciones en la educación.

Por consiguiente, es importante crear y establecer un programa de capacitación completo que examine de manera total los elementos e implicaciones de la EBNC para los administradores de escuelas, docentes y personal de apoyo.

11 ¿En qué niveles educativos se puede establecer la EBNC?

En todos los niveles educativos, desde pre-escolar hasta el posgrado. Lo que cambia de un nivel educativo a otro son los tipos de competencia y los niveles de complejidad.

12 ¿Qué cambios debe haber en la Oferta Educativa con la EBNC?

9

• Pre-escolar• Alfabetización• Primaria

Competencias clave o elementalescomo la comunicación oral y escrita,la aplicación de lógica numérica, aprender a aprender, identificar y recabar información, etc..

• Secundaria• Bachillerato

Competencias básicas ygenéricas, transferibles a lamayoría de las funciones departicipación social ydesarrollo personal. (ver e ltítu lo de esta Colección ¿Cómo es un Modelo Educativo Basado en Competencias?

• Superior• Posgrado• Capacitación en y para el trabajo

Competencias laborales paraservicios profesionales enfunciones productivasreconocidas en el mercado detrabajo.

• Bachillerato Tecnológico

Se integra con competenciasbásicas, propedéuticas y laborales

Page 10: LECTURA_TEMA_1.1

Principalmente la reorganización de los servicios educativos de manera que sean de calidad, flexibles y pertinentes con los requerimientos de la sociedad en su conjunto: de la comunidad, de la familia, de los centros de trabajo y del mismo estudiante.

En su forma idealizada, la EBNC proporciona un formato de registro de entrada / salida, que permite la inscripción y graduación durante todo el año. Esto significa que los términos semestrales tradicionales se reemplazan por períodos de registro semanales o mensuales. De manera similar, se tiene que revisar los archivos de los estudiantes, sistemas de calificación e información de datos. La noción de que los profesores deben presentar todas las calificaciones de los estudiantes al final de un semestre es incompatible con los programas de aprendizaje flexibles.

Los sistemas EBNC se centran en el dominio y no en el fracaso; por consiguiente, las calificaciones no tienen que reflejar un método aprobatorio / reprobatorio. No hay connotaciones negativas unidas a la falta de dominio; si los estudiantes no son capaces de demostrarlo exitosamente, simplemente se les dirige hacia actividades alternativas que cubran los mismos objetivos“.

13 ¿A qué se le llama un servicio educativo flexible?

La flexibilidad del servicio educativo se refiere a la posibilidad de prolongar o reducir el tiempo para que los estudiantes concluyan su formación según: la disponibilidad de horarios tanto de él como del profesor y de las facilidades de acceso a las instalaciones y al equipo de la escuela; la carencia o suficiencia de los prerrequisitos académicos de entrada de los alumnos; la disponibilidad de materiales educativos (didácticos, instruccionales y de apoyo) con que cuenta la escuela, adecuados para cada estilo de aprendizaje de los alumnos; la posibilidad de que los alumnos acrediten y sean certificados en competencias específicas, sin necesidad de concluir totalmente una carrera o un nivel educativo.

14 ¿En qué consiste un servicio educativo pertinente?

Un servicio educativo pertinente es aquel en donde los contenidos educativos reflejan con precisión las necesidades planteadas por los sectores social, productivo y educativo a través de los expertos en cada sector y que deben ser satisfechas por la escuela.

15 ¿Qué son los Estándares de Aprendizaje (EA) y las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL)?

Son los patrones de referencia para comparar tanto los aprendizajes como los desempeños laborales logrados por los estudiantes contra las expectativas establecidas con anterioridad al proceso de formación.

Si se hiciera una analogía con los sistemas de calidad de bienes y servicios, los EA y las NTCL serían lo equivalente a las Normas de Calidad.

Los Estándares de Aprendizaje (EA) expresan resultados de aprendizaje esperados, en términos de comportamientos funcionales y desempeños individuales con los atributos necesarios para su realización eficiente.

Estos comportamientos funcionales y desempeños, consisten en la aplicación de determinados conocimientos, habilidades y actividades con un propósito o fin específico dentro de situaciones reales de vida, estudio o trabajo, en el contexto social del individuo.

10

Page 11: LECTURA_TEMA_1.1

La NTCL es el “Instrumento para la Evaluación de la Competencia Laboral de un “Candidato” a obtener el certificado correspondiente.

La NTCL establece:1. Lo que una persona debe ser capaz de hacer.2. La forma en que debe juzgarse si lo que hizo está bien hecho.3. Las condiciones en las cuales la persona debe mostrar su aptitud.4. Los tipos de evidencia necesarios para tener la seguridad de que lo que se hizo

se realizó de manera consistente.(Salinas Alemán, Amós, Planteamiento y análisis de alternativas para la utilización de NTCL en la elaboración de programas educativos)

16 ¿Cómo se determinan los Estándares de Aprendizaje (EA) y las NTCL?

Tanto los Estándares de Aprendizaje como las Normas Técnicas de Competencia Laboral, deben ser determinadas por grupos de expertos de los sectores social, educativo y productivo, mediante el “Análisis Funcional” como determinante de la competencia.

La teoría del análisis funcional tiene su base en la escuela de pensamiento funcionalista en la sociología, aplicada como filosofía básica del sistema de competencia laboral en Inglaterra. Los orígenes fueron los varios intentos de revisar y adecuar los sistemas de formación y capacitación en ese país.

Debido a las limitantes obvias de este procedimiento, desde el punto de vista educativo, diversos autores proponen el “análisis de la competencia como una relación holística o integrada, que analiza la compleja combinación de atributos (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) necesarios para el desempeño en situaciones específicas“. <<Es holístico en el sentido de que integra y relaciona atributos y tareas, permite que ocurran varias acciones intencionales simultáneamente y toma en cuenta el contexto y la cultura del lugar de trabajo. Nos permite incorporar la ética y los valores como elementos del desempeño competente (...) y el hecho de que es posible ser competente de diferentes maneras.>>“ (Gonczi, Andrew, 1996)

En el I.P.N. se desarrollan normas de competencia académica, con metodología integrada de análisis funcional y su relación holística con el planteamiento de situaciones reales de vida, estudio y trabajo en el contexto social mexicano.

17 ¿Cuáles son los componentes de un Estándar de Aprendizaje (EA)?

Estos componentes consisten en los atributos necesarios para realizar eficientemente una actividad o función, como resultante de un proceso de aprendizaje. Ejemplo:

11

COMPORTAMIENTOFUNCIONAL

Aplicar conceptos,operaciones y métodosmatemáticos al planteary resolver problemas

DESEMPEÑOINDIVIDUAL

Determinar la superficiede un área, mediante unProcedimiento algebráico

Relación CAUSA - EFECTO

CRITERIOS DEEJECUCIÓN

Cómo y con quécondiciones se realiza eldesempeño

RANGO DEAPRENDIZAJE

Dónde y con qué cosasse realiza el desempeño

EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE

Cómo y con qué sedemuestra objetivamenteque se realizó el desempeño

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Page 12: LECTURA_TEMA_1.1

18 ¿Cuáles son los componentes de una NTCL

La NTCL la referimos en su máxima expresión como calificación, pretendiendo decir de esta manera que la persona está calificada mas no normalizada.

Las calificaciones están integradas por diferentes componentes; en principio, consideramos que está formada por Unidades de Competencia, las cuales, a su vez, están constituidas por el último nivel de desagregación en el mapa funcional, que en este caso se denomina Elemento de Competencia.

Los Elementos de Competencia corresponden a la última función laboral que se obtiene mediante la aplicación del análisis funcional a una función productiva considerada como propósito principal.

Los cuatro componentes del Elemento de Competencia Laboral son: criterio de desempeño; campo de aplicación; evidencias de desempeño y evidencias de conocimiento.

Los criterios de desempeño determinan que el desempeño de una persona (durante la evaluación) sea considerado como competente. Refiere resultados significativos para alcanzar los previstos en el enunciado del elemento y la calidad de los resultados.

Los criterios de desempeño expresan: el qué se espera del desempeño, y el cómo se espera que sea el resultado obtenido o cómo se espera que sea el desempeño.

12

Page 13: LECTURA_TEMA_1.1

El campo de aplicación establece las diferentes circunstancias en las que se pondrá a prueba el dominio de la competencia por la persona.

Las evidencias por desempeño tienen que ver con la técnica utilizada en el desarrollo de la actividad referida en el elemento. Requieren de la observación y el análisis del proceso de trabajo de la persona evaluada.

Las evidencias por producto refieren los resultados o los productos identificables y tangibles que deben usarse como referentes para demostrar que la actividad fue realizada.

Las evidencias de conocimiento refieren los requerimientos de conocimientos y de comprensión que debe satisfacer la persona que evalúa, para demostrar que tiene las bases para la ejecución eficiente de los desempeños considerados en el elemento.

La evidencia de conocimiento refiere principios, teorías que le dan a una persona el punto de partida para un desempeño sistemáticamente eficaz.

Se debe tener en cuenta que en el trabajo el conocimiento no se da en forma aislada sino integrado al desempeño mismo. La evidencia de conocimiento es complementaria a la evidencia por desempeño”.(Salinas Alemán, Amós, “Planteamiento y análisis de alternativas para la utilización de NTCL en la elaboración de programas educativos)

19 ¿Tiene un efecto la EBNC para mejorar nuestra economía?

Nuestro país requiere ser más competitivo en los mercados mundiales generando más valor agregado a nuestra riqueza natural al transformarla mediante la aplicación del conocimiento al desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como a través de la adecuación de nuestra planta laboral a los cambiantes proceso productivos que demandan que nuestros trabajadores posean combinaciones de competencias tanto laborales como académicas.

La EBNC surge en el mundo como respuesta a la necesidad de mejorar permanentemente la calidad y pertinencia de la educación y la formación de los recursos humanos, frente a la evolución de la ciencia y la tecnología, la producción de bienes y servicios y en general de las formas de organización social y política.

Tiene como finalidad elevar el nivel de competitividad de los individuos, las empresas y las naciones, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población.

En México, el gobierno de la República ha planteado su política de educación y capacitación en estrecha vinculación con las necesidades sociales, y especialmente con el empleo, el desarrollo regional y la productividad y competitividad de la planta productiva nacional.

La EBNC constituye una oferta educativa que permite a la población contar con elementos suficientes para hacer frente a los cambios previsibles en el entorno laboral y se beneficie de éstos, mediante el desarrollo de acciones tendientes a incrementar sus habilidades, su capacidad para desarrollar diversas tareas y asumir mayores niveles de responsabilidad, lo que les permitirá mejorar su productividad y sus remuneraciones.

13

Page 14: LECTURA_TEMA_1.1

20 ¿Podrán los trabajadores en activo estudiar una carrera en EBNC?

Por supuesto que si se cumplen los principios de flexibilidad, los trabajadores en activo podrán evaluarse y certificarse en las competencias que ya han adquirido por sus vivencias y por su experiencia laboral y que son exigidas por el plan de estudios de la carrera.

Las competencias que le faltaran para concluir una carrera, podrán ser adquiridas mediante un proceso de capacitación o formación flexible tal como la modalidad de Educación a Distancia.Ya se empieza a cuestionar si la educación constituye una etapa en la vida del individuo y si la formación sólo tiene lugar en la escuela.

En la sociedad mexicana está gestándose un cambio de actitud tendiente a reconocer que la educación ocurre a lo largo de toda la vida de las personas, y que los aprendizajes significativos se logran básicamente a través de dos vías: la educación y el trabajo.

Estos cambios están moviendo cada vez más las formas de pensar y organizar los servicios educativos, tanto los que ofrecen las instituciones gubernamentales como los que se realizan al interior de los centros de trabajo, desarrollándose mecanismos que buscan reconocer formalmente las distintas formas en que se producen estos aprendizajes”.(Soto, Raymundo “Principios Básicos del Modelo de Educación Basada en Competencia Laboral”).

II.- ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN?

PRESENTACIÓN

México ha entrado a un proceso de modernización de su sistema educativo a partir de 1988, precisamente cuando se manifiestan las demandas laborales y sociales de personal altamente calificado, al tiempo en que van en aumento las exigencias de calidad y rigor de los estudios, mientras que la motivación de los estudiantes para formarse, en términos generales parece haber decaído.

La formación de juventud y de las personas en general en el mundo contemporáneo, presenta nuevos retos a los sistemas educativos; en este sentido, se han diseñado innovadoras estrategias de aprendizaje que permiten desarrollar en el estudiante nuevas habilidades de carácter superior denominadas competencias, entendiendo el término como la aptitud e idoneidad en la preparación de los estudiantes, para que estén en posibilidades de responder atingentemente a los requerimientos de estudios de un nivel superior o para incorporarse al mercado de trabajo con posibilidades de éxito.

El concepto Competencia, ha adquirido en nuestros días una gran relevancia en la mayoría de los países que están involucrados en los procesos de evaluación y de reforma de sus sistemas educativos, como una respuesta a las necesidades de desarrollo social que plantean la apertura económica y los fenómenos de globalización y aceleración tecnológica de la producción.

En este documento, se definen y explicitan los conceptos de “Competencias Clave“, “Competencias Académicas” y “Competencias Laborales” que diferentes autores han

14

Page 15: LECTURA_TEMA_1.1

propuesto como fundamentos esenciales para lograr una formación integral de los ciudadanos que requiere un país moderno, para enfrentar con éxito, los retos que plantea el próximo milenio.

COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN

El uso del término competencia se había reservado, hasta hace pocos años, para los egresados del nivel superior tales como arquitectos, contadores, médicos o ingenieros competentes, sin embargo, el horizonte de las acepciones de competencia se ha ampliado y en la actualidad es de uso común en muchos países donde se aplica principalmente a los estudios correspondientes a la educación media superior tanto en su formación general como en su formación para el trabajo.

Para la educación en sus diferentes niveles, el concepto de competencia cobra un significado relevante como eje de nuevos modelos de enseñanza y de organización del trabajo. Este concepto ha sido definido e identificado desde una variedad de perspectivas y enfoques: desde aquellas que asocian la competencia de manera directa con las exigencias de una ocupación y que la describen en términos de lo que debe demostrar el individuo* independientemente de cómo aprendió, hasta las que enfatizan el análisis de las estructuras y procesos cognoscitivos, implícitos en lo que el individuo físicamente debe hacer. No obstante, las dos interpretaciones se centran en el desempeño y en las condiciones concretas de la situación en que dicho desempeño es relevante. Así, competencia en educación se entiende como los conocimientos, las habilidades y las aptitudes, o saberes del hacer, y las actitudes y los valores, o saberes del ser que son relevantes y pertinentes para el desempeño de una persona en el ambiente educativo y profesional, así como en su comunidad.

En esta noción de competencia, otro aspecto fundamental se refiere a su carácter de unidad. Es decir, la competencia tiene un sentido propio porque conforma una totalidad, y aunque pueda desagregarse en componentes, éstos por separado ya no constituyen la competencia que una persona debe demostrar durante su desempeño.

En general se entiende como desempeño, “lo que tiene que hacer una persona para obtener o realizar algo especificado previamente”; es un comportamiento determinado, con un propósito identificado y reconocido, que puede ser de índole laboral, pero que también se presenta en otras esferas de comportamiento o roles sociales. Por ejemplo desempeñarse como estudiante; padre o madre de familia; deportista, etc..

El desempeño es la expresión objetiva de la competencia y poder desempeñarse con éxito, en determinadas funciones, es el resultado de un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida, en el que también los individuos pueden ir desarrollándose en términos de autonomía y en el que no se privilegian ni el deber, ni el saber hacer, sino donde se asume

15

Page 16: LECTURA_TEMA_1.1

que la importancia relativa de éstos puede variar en función de lo que demanda la situación en que se concreta el desempeño.

El desempeño eficiente del individuo en su contexto social, puede considerarse como un propósito educativo fundamental, en cuyo caso, el currículo educativo en todos sus niveles, desde preescolar a posgrado, se construye sobre un mismo eje rector, que considera la formación de las personas de manera integral y a lo largo de toda su vida, bajo los mismos principios de pertinencia, validez, suficiencia, flexibilidad y objetividad, que aseguran la calidad de todo el sistema educativo.

La aplicación del concepto de competencia en la educación en cada país, depende directamente de sus formas particulares de desarrollo y de diseño de sus propias políticas educativas, laborales y sociales. Así, aunque los planteamientos han sido y continúan siendo muy específicos en cada experiencia internacional, subyacen al mismo tiempo rasgos comunes y complementarios.

Los requerimientos de competencia en la educación, tanto técnica como de formación general, son una demanda latente del mundo real, presente y futuro, que las instituciones educativas no deben continuar ignorando, sino propiciar la enseñanza en base a normas de competencia, como un objetivo de reforma educativa, incluyendo en este movimiento el objetivo de hacer personas competentes tanto en su desempeño laboral y cultural en la sociedad, como en niveles educativos superiores.

* Independientemente de cómo aprendió

Las demandas que muchos países plantean al desarrollo de sus sistemas educativos y la complejidad del desarrollo mundial, exigen una nueva posición sobre el ineludible papel que cada nivel educativo deberá jugar en la formación de sus habitantes. Estas demandas se convierten en verdaderos desafíos que, a su vez, plantean problemas a las políticas educativas nacionales; destacan dilemas de: selectividad y equidad; de formación general o formación técnico profesional y del lugar que ocupe la escuela en la formación para el trabajo. La propuesta que recomiendan algunos teóricos educativos es la de, por ejemplo, conferir a la educación una identidad propia, centrada en otorgar a los niños, jóvenes y adultos una formación integral que se exprese en “competencias para la ciudadanía y la productividad”

En nuestro país se considera que el bachillerato es la última oportunidad escolarizada, de proporcionar a las personas una preparación integral, formarlas en una disciplina, y prepararlas para su cabal desempeño social funcional. A pesar de que hasta hace algunas décadas sólo una minoría privilegiada podía acceder a los estudios del bachillerato, hoy, en los umbrales del tercer milenio, la tendencia más difundida en la mayoría de los países, es mantener a los jóvenes en la escuela a fin de proporcionarles una mejor formación, tanto si continúan hacia estudios superiores como si se incorporan al mundo del trabajo, pero sobre todo procurar dotarles de una más sólida preparación para la vida.

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS O EN NORMAS DE COMPETENCIA

La diferencia entre ambas expresiones es fundamental en la estructura del modelo educativo correspondiente.

16

Page 17: LECTURA_TEMA_1.1

Un enfoque curricular basado en competencias, solamente requiere determinar qué competencias incluye el perfil de egreso del estudiante, de acuerdo al nivel educativo correspondiente y configurar sus planes y programas de estudio a partir de dicho perfil.

En este caso, ni la enseñanza, ni la evaluación del aprendizaje, o algún otro proceso educativo es afectado por los cambios, ya que únicamente se busca la pertinencia del currículo (por ejemplo el modelo “pertinencia y competitividad”, vigente en el Nivel Medio Superior del I.P.N.).

El enfoque basado en normas de competencia, reconoce como fuente del currículo, las normas o estándares de competencia establecidos por los diversos sectores sociales.

Así, algunas instituciones educativas en México, están desarrollando un modelo de “Educación Basada en Normas de Competencia Laboral”; estándares establecidos por el sector productivo para funciones reconocidas en el mercado de trabajo. Mientras que otras, como el Nivel Medio Superior del IPN, desarrollan un modelo que incluye, además de las Normas de Competencia Laboral para el currículo tecnológico, otros estándares o “Normas de Competencia Académica” referidos a funciones tales como cursar estudios superiores (currículo propedéutico) e incorporarse a su medio sociocultural en calidad de ciudadano con los valores y principios éticos aceptados por la sociedad mexicana (Currículo básico y humanístico).

El enfoque de Educación Basada en Normas de Competencia, transforma sustancialmente los procesos de enseñanza y evaluación del aprendizaje, así como los sistemas de matrícula, inscripción y acreditación de estudios.

Incorpora una “arquitectura curricular” flexible para una oferta educativa continua, a lo largo de la vida, constituida por módulos acreditables independientemente, ajustables al ritmo de aprendizaje de cada persona.

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

No existe una clasificación única para nombrar a las competencias, se agrupan de diferentes maneras según los enfoques de la EBNC aceptados en los países, incluso latinoamericanos, en que se está desarrollando este movimiento educativo; no existiendo aún una convención general que nos permita la unificación de criterios al respecto. Los autores de esta obra, impulsados por la necesidad de una clasificación que nos permita estructurar los currícula requeridos para la reforma educativa que se pretende en México, han retomado de los diferentes países y autores sus interpretaciones y proponen la clasificación mostrada en la figura fig. 1, conformando así una propuesta de estructura curricular en base a normas de competencia.

17

Page 18: LECTURA_TEMA_1.1

Fig. 1.- Organización de las competencias.

La conformación de esta estructura curricular propuesta nos indica que el fin último de la reforma educativa, es el desempeño laboral de los individuos de manera competente. No significa esto que se pretenda desde un punto de vista ideológico, desarrollar mano de obra solamente, sino que de esta manera podremos llegar a formar a nuestros científicos, filósofos, historiadores, políticos, profesores, ingenieros, etc. tomando en cuenta el desarrollo de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que les sirvan de antecedentes para tales fines, en todos los niveles educativos por los que deberán transitar.

COMPETENCIAS CLAVE

En la estructura propuesta en la fig. 1, las competencias clave son las competencias que anteceden obligatoriamente tanto a las competencias académicas, como a las competencias laborales. Retomando el nombre de la clasificación australiana, incluimos en este grupo a las que en Estados Unidos se denominan SCANS y algunos autores mexicanos nombran a algunas de ellas competencias genéricas. Ver. Fig. 2.

18

I.- COMPETENCIAS CLAVE

a) Competencias

Cognoscitivas b) Competencias

Comunicacionales c) Competencias

Lógico - numéricas d) Competencias

Informacionales e) Competencias

Interpersonales

II.- COMPETENCIAS ACADÉMICAS a) Competencias Matemáticas b) Competencias Científicas c) Competencias Socio - Históricas d) Competencias Ecológicas e) Competencias Tecnológicas

III.- COMPETENCIAS LABORALES a) Competencias Básicas b) Competencias Genéricas c) Competencias Específicas

COMPETENCIAS CLAVE a) Competencias Cognoscitivas

Observar, analizar , comprender, razonar, aprender, plantear y resolver problemas, etc.

b) Competencias Comunicacionales

Hablar, escribir, escuchar, leer, etc.

c) Competencias Lógico - numéricas

Cuantificar, medir, dimensionar, etc. d) Competencias Informacionales

Buscar, identificar, recuperar, clasificar, organizar y procesar datos.

e) Competencias Interpersonales

Trabajar en equipo, empatía, integración, colabora-ción, adaptación, etc.

Page 19: LECTURA_TEMA_1.1

Fig. 2.- Descripción de las Competencias Clave

La característica común de estas competencias clave es que son transferibles a todas las áreas del conocimiento; se aplican en todas las disciplinas y permiten el desarrollo de habilidades superiores o más complejas, no se debería pretender enseñarlas como materias o asignaturas independientes y deben ser parte fundamental del currículum. La enseñanza de estas competencias, requiere que formen parte de las prácticas corrientes del aprendizaje de todas y cada una de las disciplinas.

En términos generales, podemos definir a las competencias clave como la capacidad fundamental que un individuo debe tener para cumplir una tarea dada, a un nivel de ejecución o dominio que los ciudadanos requieren para funcionar adecuadamente en la sociedad donde se desenvuelven, tanto en el aspecto laboral como educativo y social.

Las competencias clave podrían ser definidas más específicamente, como la capacidad de colaborar y participar en el desarrollo de tareas enfocadas a la maduración del individuo, para la ejecución de los diversos papeles que le corresponde desempeñar en la vida, ya sea como aprendiz, productor de bienes y servicios, consumidor de éstos o bien como miembro de una familia, comunidad o sociedad. Las competencias son indicadores de una exitosa ejecución o dominio en las actividades cotidianas, incluyendo la capacidad de lograr resultado afectivos satisfactorios, por lo que la competencia raramente corresponde a la mera aplicación de necesidades aisladas, sean éstas cognitivas, afectivas o psicomotoras. En la práctica, varias necesidades son combinadas y articuladas en estructuras adaptadas a las necesidades de cada situación.

Como ejemplos evidentes, se puede argumentar sobre la baja capacidad de comunicación, tanto oral como escrita, no sólo de los bachilleres, sino de muchos egresados universitarios, lo cual demuestra objetivamente las deficiencias que los estudiantes vienen arrastrando de los niveles educativos básicos. Por otro lado, la consulta de las bibliotecas y centros de documentación refleja una competencia clave, que en el sistema de educativo mexicano es exigua y la tasa de consultas es escasa. Tampoco es posible dejar fuera del currículum la capacidad de desempeño en ambientes computarizados. El desarrollo de las competencias clave, debe ser objeto de un ejercicio repetitivo y transversal a través de los diferentes niveles escolares.

Es necesario que los futuros “ciudadanos productores” dominen un conjunto de competencias comunicacionales que puedan utilizarlas como diferentes códigos, donde la lengua propia ocupa un lugar fundamental que se complementa con al menos una lengua extranjera. En el campo comunicacional, la operación de computadoras, los fax, los videos y otras herramientas modernas tienen la misma importancia. Definir a las competencias comunicacionales

19

Page 20: LECTURA_TEMA_1.1

significa plantear la necesidad de reorganizar la enseñanza de las lenguas, por ejemplo, pasando de la moda estructuralista del análisis gramatical o el predominio de la literatura a dar más importancia a la decodificación y construcción de mensajes y metamensajes de muy distinto orden, desde literarios hasta técnicos y administrativos. Es seguro que en un universo de ocupaciones en transformación también cambiarán de manera permanente los medios y lenguajes para la comunicación de los hombres entre sí. De hecho la aparición y universalización de las computadoras ha acuñado nuevos términos y formas mucho más sintéticas para la transmisión de mensajes, por ejemplo: accesar, navegar, digitalizar, capturar, etc.

El joven contemporáneo que en este momento avizora el arribo del Tercer Milenio debe contar con elementos comunicativos factibles de utilizar en la elaboración de mensajes claros y eficientes al manifestar sus ideas. El conocimiento y manejo de la Lengua en cualquier nivel educativo se debe considerar área instrumental fundamental para la formación y desarrollo del estudiante, ya que, una vez que lo adquiere podrá emplearlo como herramienta en el estudio y adquisición del resto de las asignaturas. Al integrarlo con otras áreas del conocimiento, le permitirá la adquisición de cultura, dentro y fuera del ámbito escolar y como medio para desarrollo intelectual, ya que quien sabe leer, razona y quien razona puede no tan solo redactar, sino también enfrentar diferentes problemas para su análisis y solución.

El uso de la lengua hoy en día debe ser el instrumento idóneo que permita a cualquier ciudadano interpretar los acontecimientos políticos, económicos y sociales; expresar ideas y puntos de vista; transmitir verbalmente o por escrito su conocimiento adquirido; manifestar su criterio; exponer propuestas y alternativas; así como disentir y discernir en discusiones y planteamientos en las situaciones reales de estudio, vida y trabajo.

Independientemente de la trascendencia que el lenguaje adquiere en la educación básica, dado su carácter formativo, debe existir una continuidad programática de todos los niveles educativos para evitar el desfase entre ellos, por lo que deberá propiciarse que dentro de todo un sistema educativo (estatal o nacional) se haga una planeación curricular integral.

Por la importancia que en la educación se le debe conceder al conocimiento de las relaciones lingüísticas y al manejo de los elementos básicos para enviar, seleccionar, analizar, comprender y aceptar o rechazar mensajes, surge el imperativo de profundizar en el alumno las competencias académicas básicas, para que en todos los niveles educativos se logren las destrezas lingüísticas previamente definidas.

COMPETENCIAS ACADÉMICAS

A diferencia de las competencias clave que son transdisciplinarias, las competencias académicas están referidas a las disciplinas, y por lo tanto a los saberes. Tradicionalmente ha habido conformismo con el hecho de que los alumnos puedan contestar preguntas, en las cuales se explora la retención del conocimiento declarativo actual (hechos, cifras, nombres, datos, formulas, definiciones); sin embargo, casi no se ha atendido a la enseñanza de qué hacer con estos saberes, cómo convertirlos en conocimientos no solo declarativos, sino también procedimentales y socio-afectivos; generalmente se supone que esto ocurrirá automáticamente. La propuesta para resolver esta problemática sería la de ligar los saberes con las situaciones de estudio, vida y trabajo en el mundo real. No es suficiente la elaboración y la revisión continua de las listas temáticas de las asignaturas, es necesario el planteamiento metodológico de cómo los temas se relacionarán con las necesidades planteadas por el mundo real, para entenderlo y para actuar en él de manera eficiente y con calidad; es decir, contextualizar la información para que adquiera el significado que permite construir y transferir o aplicar el conocimiento.

El perfil de competencias académicas que requieren actualmente los futuros “ciudadanos productores” no puede seguir supeditado solamente a las demandas de la educación superior o a

20

Page 21: LECTURA_TEMA_1.1

las de los mercados de trabajo, que hasta ahora han sido más supuestas que reales. Cualquiera de ellas distorsiona y restringe las posibilidades de la escuela frente a los grandes objetivos que le corresponde ahora cumplir y los grandes retos que se le presentan. Algunos autores proponen las competencias académicas básicas mostradas en la Fig. 3.

Fig. 3.- Descripción de las Competencias Académicas

Competencias Matemáticas

Es imprescindible que los futuros ciudadanos productores desarrollen competencias matemáticas, entendidas estas últimas no sólo como conocimientos instrumentales para el desarrollo de las ciencias y de la tecnología sino como los métodos y las estrategias para desarrollar las capacidades de abstracción, razonamiento, análisis de relaciones y conexiones, discriminación de aspectos relevantes, diferencias entre situaciones, establecimiento de conjeturas, construcción de argumentos, que son la esencia de esta capacidad humana.

La sociedad hoy en día exige a la escuela una cultura matemática que permita a sus estudiantes ser ciudadanos bien informados, capaces de entender las cuestiones propias de la sociedad contemporánea. En consecuencia es necesario cambiar los enfoques, contenidos y metodologías de enseñanza matemática tradicionales, centrados en la acción del maestro en criterios memorísticos.

Las nuevas metodologías deben contemplar la aplicación y comunicación de las ideas matemáticas además del razonamiento, entendido como la representación de las ideas de manera comunicable.

Estas metas implican que los estudiantes experimenten situaciones abundantes, variadas, relacionadas entre sí, que los lleven a valorar las tareas matemáticas, a desarrollar hábitos mentales matemáticos y entender y apreciar el papel que las matemáticas cumplen en los asuntos humanos. Debe animárseles a explorar, predecir e incluso cometer errores y corregirlos, de manera que adquieran confianza en su propia capacidad para resolver problemas. Deben leer,

21

COMPETENCIAS ACADÉMICAS a) Competencias matemáticas

Recopilación de las habilidades lógico numéri-cas, conocimientos instrumentales para resol-ver problemas, desarrollo de capacidades cognoscitivas, del razonamiento lógico, análi-sis y síntesis, etc.

b) Competencias Científicas

Comprensión e interpretación de fenómenos naturales, metodología de investigación, ma-nejo de información y lenguaje científico. de-sarrollo de habilidades de observación y razo-namiento.

c) Competencias Socio - Históricas Articular el hoy con el ayer y el mañana, for-mar pautas éticas basadas en las experiencias históricas.

d) Competencias Ecológicas

Búsqueda del equilibrio entre el hombre, el uso de las tecnologías y la naturalesa.

Page 22: LECTURA_TEMA_1.1

escribir y debatir sobre las matemáticas; formular hipótesis y verificarlas. Si el alumno desarrolla estas capacidades, seguramente estará adquiriendo potencial matemático.

Competencias Científicas

Cada vez es más necesario que los jóvenes desarrollen competencias científicas, tanto en el área de las ciencias exactas como en el de las naturales y las sociales. Son estas competencias las que propician el desarrollo de:

a) Métodos sistemáticos de investigación y conocimiento para la comprensión e interpretación de los fenómenos de la naturaleza y de las sociedades. b) La curiosidad, la amplitud de criterio, el espíritu de aventura intelectual y descubrimiento, así como el desarrollo de las capacidades superiores del ser humano.c) A través de la enseñanza de asignaturas como Física, Química, Biología y Matemáticas, se puede propiciar el desarrollo de las competencias académicas genéricas ya que la comprensión de la ciencia activa obliga al alumno a formular y expresar sus ideas, hablando, redactando, pensando y escuchando

Al dominar la redacción y la lectura, como procesos de pensar y razonar, el estudiante podrá con mayor facilidad organizar e integrar la información para transitar del mero dato informativo a la reflexión, a la conclusión y al aprendizaje significativo.

En la ciencia la capacidad de observar es vital. Para que una observación sea científica debe ser reproducible; sin embargo, las personas perciben una misma cosa de manera diversa porque sus intereses, conocimientos y experiencia previos difieren, pero aquellos que observan con los lentes de una teoría común actúan de forma semejante y detectan rasgos similares. Para lograr esto es necesario que el alumno, asesorado por el maestro, identifique los conceptos equivocados que ha interiorizado y cambie sus marcos conceptuales, lo que requiere de tiempo y práctica.

El lenguaje matemático permite representar, comunicar y caracterizar los fenómenos cualitativa y cuantitativamente y a través del mismo marco teórico.

Si el alumno al aprender los idiomas materno y matemático desarrolla la aptitud de traducir un fenómeno o proceso de un lenguaje a otro, el aprendizaje de otras formas de expresión se le facilitan, como en el caso de la simbología química. La educación científica se debiera ocupar del proceso de enseñar a razonar, pero por lo general los cursos no se dirigen a esa dirección sino a transmitir conceptos e información.

La aptitud de razonar es indispensable para la comprensión de los hechos científicos, la resolución de problemas y la inferencia de conclusiones en el trabajo experimental, entre otras.

Las diferencias entre las estructuras conceptuales de los expertos y las de los que se inician en el estudio de una asignatura son el punto clave al que deben encauzarse los esfuerzos. El conocimiento de los expertos está estructurado en un esquema-red de orden jerárquico basado en la calidad, donde existen numerosas interrelaciones entre las estructuras cognoscitivas; se inicia en la resolución de problemas con un análisis cualitativo y sólo cuando se han encontrado los principios que permiten su comprensión se enfocan al aspecto cuantitativo.

La parte cualitativa es esencial pero no es obvio para el alumno, a menudo no la percibe porque los docentes no se preocupan por enseñarla, ya que requiere de la práctica de pensar en voz alta, a la que no están habituados y les consume mucho tiempo. Maestros y alumnos ponen menor atención en el aspecto cualitativo, en las conexiones estructurales y la búsqueda de principios que permitan la comprensión del concepto o problema, en cambio se enfocan a la parte

22

Page 23: LECTURA_TEMA_1.1

cuantitativa. El estudio en grupos pequeños facilita la práctica y desarrollo de las competencias mencionadas.

Los avances científicos permiten a las personas disponer de calculadoras y computadoras para facilitar el trabajo y simular muchos procesos imposibles de vivenciar en la realidad.

Sin embargo, es importante reconocer que hoy en día la enseñanza de la ciencia en cuanto a la formación del espíritu científico no se ha logrado. Algunos problemas generados con las prácticas usuales son: simplificación y modificación inadecuadas de conceptos; estructuración de contenidos sin tomar en cuenta el desarrollo de los estudiantes; concepción memorística del aprendizaje y descontextualización de los conceptos científicos en relación a las representaciones propias de los estudiantes.

Los que se dedican a la enseñanza de la ciencia deben percatarse de esta situación y hacer los cambios conducentes; formular nuevas estrategias metodológicas que conlleven a desarrollar un pensamiento científico del alumno, orientado a la solución de problemas, y poner en juego todas las capacidades mencionadas para resolverlos.

Competencias Socio - Históricas

Es indispensable que los “ciudadanos productores” se puedan orientar en el tiempo articulando pasado-presente-futuro, que posean competencias socio-históricas o conciencia de la historia y una profunda formación ética. Se entiende por tal la capacidad de articular el hoy con el ayer y el mañana pero también de distinguir en ese escenario de tres tiempos lo real de lo imaginario, lo estático y lo cambiante, la velocidad de los cambios y el alcance espacial de los mismos. Se completa con la comprensión de estructuras y procesos de dominación política y con la construcción de una conciencia moral, con base en parámetros temporales. El conocimiento de la historia, entendiendo como tal también el análisis histórico de las experiencias humanas más recientes, se convierte en una de las maneras más adecuadas de conformar pautas éticas basadas en las experiencias históricas y en evaluar a fondo las consecuencias de las decisiones concretas de los grupos humanos. En el caso de los recientes desarrollos tecnológicos parece prácticamente la única forma.

La competencia de razonamiento entendida como la habilidad para identificar y formular problemas, así como la habilidad de evaluar y proponer formas de resolverlos, es fundamental para una adecuada comprensión y desarrollo de las ciencias sociales. Asimismo, la capacidad para expresarse correctamente en forma oral y escrita y el manejo de la informática son indispensables, así como interpretar y comprender los hechos sociales reconociéndolos en su carácter complejo y dinámico a partir de las aportaciones de la Economía, Ciencia Política, Antropología, Historia, Sociología y el Derecho.

23

Page 24: LECTURA_TEMA_1.1

Las llamadas disciplinas suaves como la Historia son, sin embargo, suficientemente complejas, piramidales y secuenciales, de tal manera que para ser competente en estos campos se deberá desarrollar una comprensión progresiva desde los niveles básicos hasta los avanzados, de un manejo superficial al auténtico dominio. Así podrán comprenderse los principales cambios en la estructura social y económica de México y su proceso histórico en el contexto mundial, a través del cual surge como nación y se inserta en la modernidad.

Por su parte la filosofía requiere comprender sus características generales, su quehacer, su relación con la cultura, y la aplicación de conceptos y categorías ontológicas. Con respecto a la problemática del hombre y de la realidad en sus manifestaciones actuales, es necesario que el estudiante aplique su conocimiento de las ciencias histórico-sociales en la construcción de juicios críticos que le permitan emitir opiniones razonadas o sustentadas en los hechos, al mismo tiempo asumir una actitud de compromiso social y de participación cívica y democrática.

Ciertamente, la enseñanza de las disciplinas sociales no puede, ni debe circunscribirse al logro de un aprendizaje, en ocasiones meramente memorístico de ciertos sucesos. Es necesario buscar y emplear nuevas estrategias que promuevan o desarrollen las competencias académicas genéricas. Esto exige vencer ciertas resistencias al cambio. Para ello es necesario el ingenio y creatividad de profesores y estudiantes; por ejemplo, formular preguntas y actividades orientadas adecuadamente a desarrollar en los estudiantes la observación, el lenguaje, el razonamiento y otras más. Esto implica hacer analogías y deducciones, mismas que pueden realizarse al abordar algún tema, escribir y leer sus comentarios y los de sus compañeros; escuchar, identificar y proponer soluciones a problemas que enfrenten los personajes; enlistar objetos y eventos específicos esos eventos con otros de la época.

Competencias Ecológicas

Los futuros “ciudadanos-productores” se deben orientar en la naturaleza equilibrando utilización y preservación, que posean competencias ecológicas, reemplazando las dos concepciones predominantes al vincular hombre-técnica y naturaleza, la positivista y la apocalíptica. Desde Bacon hasta Adorno se pensó en la dominación de la naturaleza mediante la técnica, en beneficio de los hombres. Con la emergencia de las dificultades y las consecuencias que esta concepción acarreó para la humanidad, surgieron los conceptos del crecimiento cero, asociados a una visión apocalíptica del papel de la ciencia en el desarrollo de la humanidad. Pero el futuro es la dimensión temporal que da razón de ser a la educación; por eso las visiones apocalípticas no admiten la construcción de nuevas pedagogías, y tal vez por eso en los últimos años no se pudo cambiar la educación en forma satisfactoria. El desafío radica ahora en formar a los estudiantes para que encuentren una tercera alternativa, hoy no preconstruida, para un nuevo equilibrio entre el hombre, las tecnologías y la naturaleza.

COMPETENCIAS LABORALES

En términos generales, se entiende por competencia laboral la capacidad de un individuo para aplicar sus conocimientos, habilidades y destrezas en el desempeño de una función productiva. En otras palabras, es la manifestación de un saber (conocimiento) y de un saber hacer (habilidades y destrezas) una tarea laboral.

24

Page 25: LECTURA_TEMA_1.1

Con base en esta concepción, la competencia laboral como unidad de estudio no es un comportamiento exclusivo de un puesto de trabajo o de una ocupación, sino que puede ser transferible a grupos comunes de ocupaciones o a situaciones y condiciones similares de trabajo. Las competencias laborales incluyen a las que algunos teóricos de la educación denominan competencias tecnológicas. Ver Fig. 4.

COMPETENCIAS LABORALES

a) Competencias Básicas

Relacionadas con las competencias clave: cognoscitivas, comunicacionales y lógico -

numéricas.

b) Competencias Genéricas

Relacionadas con las competencias clave: informacionales e interpersonales.

c) Competencias EspecíficasRelacionadas con las Competencias Académicas (principalmente las científicas)Clasificadas en 12 áreas productivas:

1. Agropecuaria y agroindustrial. 2. Extracción y beneficio. 3. Construcción. 4. Tecnología mecánica, eléctrica y electrónica. 5. Telecomunicaciones. 6. Manufactura. 7. transporte. 8. Ventas de bienes y servicios. 9. Servicios de finanzas, gestión y soporte

administrativo.10. Salud y protección social.11. Comunicación social.12. Desarrollo y extensión del conocimiento.

Fig. 4.- Descripción de las Competencias Laborales

Es fundamental que los jóvenes desarrollen competencias laborales. Lo anterior requiere de una nueva concepción de tecnología comprendida más allá de “la aplicación de la ciencia a la producción” o del uso y manejo de maquinarias sofisticadas en el sector formal del mercado de trabajo. La tecnología alcanza actualmente una dimensión integral y global que abarca todas las etapas del trabajo productivo y todos los ámbitos del desarrollo humano; se convierte en “una

25

Page 26: LECTURA_TEMA_1.1

ciencia en sí misma, ...la ciencia del trabajo productivo”. Pero debe tener también la finalidad de “poner en uso para fines propios, con los medios propios (y los recursos al alcance) los conocimientos científicos y el saber hacer que en tan grandes cantidades ha acumulado la humanidad hasta la fecha".

Lo anterior permitirá a la institución educativa prever el hecho de que los jóvenes deberán desempeñar en horizontes cargados de incertidumbres; en el ámbito laboral, por un lado, debido al desempleo, el subempleo o la movilidad ocupacional continua, situación que ha sido cotidiana, por cierto, para los sectores medios y populares de los países latinoamericanos; por otro, por los cambios continuos en los contenidos de los empleos formales, que generalizan la incertidumbre aún para el sector formal, integrado, moderno de la economía. La estabilidad y la permanencia en el empleo; las condiciones, tareas y responsabilidades de trabajo claramente delimitadas, y la cobertura social que lo caracterizaban, tienden a desaparecer y a ser sustituidas por el principio de remuneración según productividad; esta última, valorada en el ámbito de la competitividad internacional. Pero la incertidumbre alcanza también el ámbito personal, familiar y cultural.

La necesidad de superar la desocupación, la incertidumbre, la subocupación mediante estrategias múltiples entre las que destaca la naturaleza dispersa del trabajo, la diversidad y polivalencia ocupacionales a lo largo de la vida, la ocupación múltiple y la migración, requieren de una formación que recupere el valor de distintos trabajos y preste atención al desarrollo de un tipo especial de competencias críticas y creativas. Se trata de propiciar entre los jóvenes la valoración adecuada de las posibilidades de transformar o mejorar las condiciones laborales mediante un análisis calificado tanto de los recursos disponibles como del conjunto de relaciones sociales que propician la situación existente; la capacidad de identificar y solucionar problemas en contextos cambiantes y la de trabajo en equipo.

El estudiante de educación técnica y el trabajador mexicano requiere hoy en día de una formación que desarrolle en ellos aquellas habilidades que les permitan desempeñarse con mayor autonomía y responsabilidad en el lugar de trabajo, así como improvisar, innovar, aprender y adaptarse rápidamente ante cambios en los procesos productivos y en las formas de organización del trabajo.

Asimismo, el contexto laboral emergente exige un gradual pero significativo cambio hacia los trabajos más calificados. Los sectores económicos con una mayor expansión y desarrollo emplean técnicos y trabajadores mejor preparados, lo que hace que los perfiles de desempeño laboral que se requieren evolucionen con la misma rapidez.

Por otra parte, la dinámica demográfica de las últimas décadas hace que convivan en la actualidad un gran número de jóvenes que se incorporan al mercado laboral por primera vez, con trabajadores cuyas habilidades y destrezas han quedado rezagadas frente al vertiginoso cambio que opera hoy en día en los centros de trabajo. En este sentido cabe señalar que en México, alrededor de las dos terceras partes de la fuerza laboral del año 2000 se encuentran ya trabajando y, por lo tanto, se ubican fuera de los sistemas de educación tecnológica y/o profesional inicial.

Ello genera una gran heterogeneidad en la composición de la población que potencialmente requiere servicios de capacitación. El tipo de capacitación que necesita un

26

Page 27: LECTURA_TEMA_1.1

individuo para ocupar una vacante en el mercado laboral difiere de persona a persona, habida cuenta de su particular experiencia y conocimientos, lo cual, sin duda, plantea un reto considerable para el diseño de la oferta de servicios de capacitación.

Sin embargo, en contraste con la fragmentación referida y desde la perspectiva de los demandantes de mano de obra, no parecería tener mayor relevancia en el grupo de procedencia de los potenciales trabajadores. Para los empleadores, lo que importa es el resultado de la capacitación, y no el proceso mediante el cual se efectuó, lo que parece determinante para las decisiones de contratación, es la capacidad del empleo prospectivo para realizar competentemente las actividades asociadas a la vacante laboral de que se trate.

La estrategia de desarrollo puesta en marcha por el Gobierno de la República se propone, entre otros aspectos, una profunda reestructuración del sistema educativo en todos sus niveles, que permita, por una parte coadyuvar en el avance hacia el desarrollo social a partir de la superación de los contrastes entre las oportunidades individuales de capacitación, empleo e ingreso y, por la otra, fortalecer la competitividad internacional del aparato productivo de México y desarrollar una capacidad de innovación y desarrollo de procesos y productos, sobre cuya base se pueda competir con ventaja en los dinámicos y cambiantes mercados del exterior.

Para ello, dicha reestructuración se abocará a mejorar de manera continua los contenidos, métodos y materiales educativos de la educación básica, a fin de ofrecer una sólida formación de valores, actitudes, hábitos, conocimientos y destrezas; asimismo buscará que la educación media y superior eleve su calidad y pertinencia, asegure la adquisición de un núcleo básico de conocimientos que facilite el aprendizaje y la actualización permanentes, y estreche su formación tecnológica con los requerimientos del sector productivo.

ESTRATEGIAS PARA FORMAR LAS COMPETENCIAS LABORALES EN MÉXICO

Con objeto de avanzar en el cumplimiento de las metas planteadas para mejorar la educación técnica en México, se han establecido tres líneas de acción específicas para el mejoramiento de la formación de los recursos humanos en las doce áreas productivas del mercado laboral mexicano: a) Vinculación de la planta productiva y el sistema educativo, a partir del establecimiento del Sistema Normalizado de Competencia Laboral (SNCL), quien con autoridades educativas, laborales y del sector productivo, desarrollará las normas, mismas que “(...) podrán servir como punto de partida para la estructuración de planes y programas de formación técnica y de capacitación para el trabajo, y podrán ser referencia para la educación media superior en sus modalidades terminal y bivalente.

b) Establecer nuevas formas de certificación aplicables a las competencias laborales independientemente de cómo éstas sean adquiridas, a partir de la implementación del Sistema de Certificación de Competencia Laboral (SCCL), quien tendrá como base las normas desarrolladas en el SNCL.

27

Page 28: LECTURA_TEMA_1.1

c) Flexibilizar y adecuar gradualmente los programas de formación para el trabajo, de acuerdo a los SNCL y SCCL, a fin de facilitar "El establecimiento de equivalencias entre instituciones, la incorporación de trabajadores en activo a la formación escolarizada, y la adecuación precisa de la oferta de formación para el trabajo a necesidades específicas”.

En este sentido, y para dar cauce a estas estrategias, el 2 de agosto de 1995 el Dr. Ernesto Zedillo, Presidente de la República, instaló el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) quien, como un órgano de gobierno conformado por representantes de los sectores laboral, empresarial y público, se tiene a la tarea de promover y coordinar el establecimiento de los Sistemas Normalizado y de Certificación de Competencia Laboral, en el marco del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación. (PMETyC).

El Proyecto, a largo plazo, se propone mejorar la calidad de la educación tecnológica y la capacitación en México, a fin de hacerlas más pertinentes a las necesidades de los trabajadores y de la planta productiva.

Dicho proyecto se propone, asimismo, estimular la conveniencia de introducir nuevas modalidades y niveles de capacitación, que permitan consolidar especialidades y avanzar hacia una mayor flexibilidad del sistema y hacia la modernización de la capacitación. La adopción de la Educación y Capacitación Basada en Normas de Competencia Laboral a través de este proyecto, buscará mejorar su capacidad de respuesta a las necesidades de las distintas ramas productivas y de servicios, así como ampliar las expectativas y oportunidades de los jóvenes en etapa de formación, de trabajadores en activo y de aquellos que buscan su reinserción en el mercado de trabajo.

Para alcanzar el objetivo antes enunciado, el proyecto desarrollará una serie de acciones tendientes a:

a) Establecer normas de competencia laboral y sus respectivos mecanismos de certificación, con los cuales puedan ser evaluadas no sólo las habilidades de trabajadores y educandos, sino incluso la eficacia y calidad de los programas de capacitación.

b) Aumentar la flexibilidad, relevancia y pertinencia del sistema de educación técnica y de capacitación, estructurándolo por módulos basados en las normas de competencia laboral.

c) Promover la participación del sector productivo en el diseño y desarrollo de los programas de capacitación, por medio de incentivos a individuos y empresas.

d) Establecer sistemas de información e investigación que orienten a la educación técnica y a la capacitación , así como a las políticas de formación de recursos humanos y de empleo en general.

LAS NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL: BASE DE

28

Page 29: LECTURA_TEMA_1.1

LA REFORMA PARA LA FORMACIÓNTECNOLÓGICA

Por su parte, una Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL), es una expectativa de desempeño competitivo en el lugar de trabajo, contra la cual es posible comparar un comportamiento observado. Dicho en otras palabras, una NTCL es un patrón que establece si un trabajador es competente o no, independientemente de la manera como la competencia haya sido adquirida.

Desde la perspectiva del Estado, interesan de manera prioritaria las NTCL que sean apropiadas para una o varias industrias, ya que éstas son relevantes para la reforma de los servicios de capacitación en la medida en que refieren comportamientos de trabajo transferibles en un cierto rango de puestos de trabajo y/o industrias.

Por otra parte, las NTCL permitirán enfocar de manera precisa la oferta de capacitación, ya que no sólo se constituirán en una guía de referencia para el trabajo educativo en la formación y actualización de trabajadores, sino que al mismo tiempo permitirá crear una clasificación de habilidades, destrezas y conocimientos que son utilizados en cada una de las ocupaciones de los diferentes sectores de la economía.

El desarrollo y la clasificación de NTCL introducirá en la economía mexicana elementos de formación útiles para adoptar decisiones en el mercado laboral. Por otra parte, a los capacitandos les permitirá conocer su situación particular en el marco general del mercado de trabajo, lo que propiciará una adecuada planeación de su propia formación, a partir de sus necesidades individuales y su experiencia previa.

Las NTCL serán útiles también a los empresarios, puesto que de esta forma se podrán detectar las características que hacen falta a la planta laboral en activo, lo que les permitirá planear y ejecutar acciones de capacitación y entrenamiento para superar deficiencias. En otras palabras, las NTCL serán una referencia útil para juzgar el valor de la inversión en capacitación.

Para el desarrollo de NTCL, el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER), promoverá y asistirá técnicamente la integración de Comités de Normalización de Competencia Laboral (CNCL) por rama o área productiva, quienes se darán a la tarea de analizar actividades laborales de su incumbencia, para así especificar los niveles de desempeño esperados.

Cada comité estará integrado por representantes de la rama o área productiva en estudio, quienes conocen de manera directa las actividades laborales y las necesidades competitivas de éstas. Así, y preferentemente con base en la técnica del “análisis funcional”, cada Comité desarrollará las NTCL propias del sector de actividad a fin de que los mismos sean descritos en un lenguaje común y en un esquema de clasificación que permita apreciar su transferibilidad.

Cada NTCL desarrollada por un Comité será equivalente al conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para desempeñar una función productiva, independientemente del puesto de trabajo en el que haya sido identificada, y en la misma se estipularán las habilidades técnicas, los criterios de desempeño y el rango de situaciones en las que pueden ser aplicadas, además de ciertos criterios para su evaluación y su posterior certificación en un individuo.

Las NTCL desarrolladas por un Comité de Normalización de Competencia Laboral, serán puestas a aprobación del CNCL para que adquieran carácter nacional y sean clasificadas y registradas en el SNCL, e incorporadas al sistema de información del Catálogo Nacional de Ocupaciones (CNO), formulado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para su asociación con los perfiles ocupacionales demandados en el mercado de trabajo; es importante recalcar que

29

Page 30: LECTURA_TEMA_1.1

en cada NTCL se deberá estipular un período de vigencia, a fin de garantizar su revisión y actualización permanente.

Dentro del esquema de clasificación del SNCL, cada NTCL mostrará un determinado nivel de desempeño que habilita al trabajador para realizar una función productiva con un determinado grado de autonomía y de complejidad de conocimientos, habilidades y destrezas; de tal manera que a mayor nivel de autonomía y habilidades, mayor capacidad para crear, supervisar y tomar decisiones.

En su conjunto, las NTCL mostrarán niveles sucesivos y rangos de transferibilidad de éstas, a fin de permitir, dentro de lo posible, la movilidad de un individuo entre industrias y ocupaciones, así como el avance acumulativo en su formación técnica y a lo largo de toda su vida.

30

Page 31: LECTURA_TEMA_1.1

III.- ¿CÓMO SE EVALÚA EL APRENDIZAJE EN LAEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS?

PRESENTACIÓN

El aprendizaje es un proceso interno individual, mediante el cual se construyen significados a los contenidos de los diferentes campos del ser, del saber y del saber hacer. A partir de estos significados, las personas construyen su propio conocimiento para formular una representación mental de la realidad y desarrollan habilidades para interactuar y satisfacer sus necesidades y deseos en las diferentes situaciones de estudio, vida y trabajo que se le presentan a lo largo de su existencia.

La evaluación del aprendizaje es un procedimiento que permite al alumno, al profesor y al sistema escolar constatar el avance, o el logro, o las dificultades en relación a un propósito de estudio o contenido de aprendizaje, comprendido en un programa del currículo correspondiente.

En la EBNC, la evaluación se entiende como una recopilación sistemática de información cualitativa (en lugar de cuantitativa como se hace tradicionalmente), que valora de manera suficiente y objetiva los procesos de enseñanza y aprendizaje. Permite dar atención a ambos procesos con un desarrollo didáctico, que al mismo tiempo que ofrece una situación estructurada de aprendizaje (qué se debe aprender, cómo, con qué y cuándo), permite identificar los procesos cognoscitivos (operaciones mentales de atención, comprensión, etc..) que intervienen en la constitución de conocimientos, para su retroalimentación por parte del profesor - asesor.

La evaluación deja de ser un momento ocasional o finalista del proceso de enseñanza, para convertirse en una parte primordial de la institución didáctica y la planeación educativa, que prevé procedimientos e instrumentos adecuados para emitir juicios y tomar decisiones, que faciliten el aprendizaje.

Esta obra pretende informar a los profesores, administradores de la educación y estudiantes sobre la evaluación de la EBNC exponiendo los conceptos básicos, las condiciones, los participantes, los tipos y los métodos de evaluación.

31

Page 32: LECTURA_TEMA_1.1

¿CÓMO SE EVALÚA ELAPRENDIZAJE EN LA EBNC ?

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EBNC.

Entendemos a la Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC) como el sistema que establece estándares de desempeño que aseguran la calidad de la educación, por lo que, la evaluación se convierte en el principio y el cierre del proceso educativo. Consultar también el título “Qué es la Educación Basada en Normas de Competencia?” de esta colección.

La evaluación en EBNC es el proceso sistemático de recopilación de evidencias sobre lo que el individuo sabe, hace, resuelve y/o produce para emitir juicios sustentados en criterios de desempeño de las normas de competencia (NTCL*) y en los estándares de aprendizaje (EA**) de formación general, que orientan los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de certificación de competencias.

El aprendizaje se evalúa tanto en su desarrollo constructivo basado en los procesos cognoscitivos, como en los Resultados de Aprendizaje que indican lo que el estudiante es capaz de hacer.

Los principios que rigen y orientan a la evaluación del aprendizaje en EBNC son fundamentalmente los siguientes:

a) La transparencia de la evaluación se obtiene con base en el conocimiento pleno y oportuno de la norma de competencia de la cual se derivan los contenidos de evaluación.

b) La equidad de la evaluación consiste en la aplicación puntual de la norma de competencia en todos los individuos, para comprobar su aprendizaje mediante la evaluación, sin que influya en su resultado ninguna otra condición particular.

c) La Objetividad de la evaluación se basa en las evidencias por desempeño, producto y conocimiento de la norma de competencia, que cualquier persona pueda percibir de manera formal y visible como prueba o demostración de la competencia personal en cualquier situación de vida, estudio o trabajo.

d) Validez es el principio que regula que los contenidos de evaluación cumplan estrictamente con el estándar de desempeño que la norma de competencia establece. Es decir, que mida lo que se pretende medir.

e) Confiabilidad es el principio que regula la consistencia de los procesos de evaluación de los diferentes individuos, con base en el cumplimiento de las condiciones de la norma de competencia para todos los casos. Es decir, que si se aplica a un individuo en diferentes circunstancias y tiempos, el resultado será siempre el mismo.

32

Page 33: LECTURA_TEMA_1.1

¿ CUÁNDO SE EVALÚA ?

La evaluación en un proceso de aprendizaje se hace en varios momentos críticos, los cuales inician o completan las diferentes etapas de dicho proceso.

El primer momento crítico es el inicio de una etapa de aprendizaje, porque se requiere que tanto el alumno como el profesor reconozcan los conocimientos, habilidades, destrezas y/o actitudes previos que facilitarán los aprendizajes significativos. A ésta se le llama: Evaluación Diagnóstica; la cual define:

¿Qué aporta el estudiante para su nuevo aprendizaje?

¿Cuáles “puentes” requiere el profesor utilizar para facilitar el aprendizaje?

El segundo momento crítico para evaluar abarca, de manera continua, las fases del procesamiento de la información y de la ejecución de acciones y expresiones que propician el aprendizaje, a ésta se le llama Evaluación Formativa (algunos teóricos le denominan Evaluación Continua); la cual responde a las siguientes preguntas:

¿El estudiante comprende la información que requiere para realizar lo que se le pide?

¿El estudiante aplica sus conocimientos en diversas situaciones planeadas?

¿El estudiante desarrolla su actividad de aprendizaje con facilidad y precisión en un tiempo estándar?

¿El estudiante desarrolla su actividad con interés, disciplina y colaboración hasta identificar sus logros?

Cada bloque de evaluación se compone de:

a) Una evidencia por desempeño o producto.b) Uno o varios criterios de desempeño que juzgan si lo que se hizo está bien hecho, c) Las categorías y clases del campo de aplicación que corresponden a las condiciones en

las que cada individuo debe mostrar su aptitud, yd) Las evidencias de conocimiento asociadas a la de desempeño o producto que establece lo

que la persona debe saber para hacer lo que se le pide.

Cada contenido de evaluación de un programa basado en estándar de aprendizaje (Norma Académica) se compone de:

a) Una evidencia por desempeño o productob) Uno o varios criterios de ejecuciónc) Las expresiones del rango de aplicación que corresponden a los criterios d) Las evidencias de conocimiento asociadas a la de desempeño o producto que determina al contenido

33

Page 34: LECTURA_TEMA_1.1

¿QUÉ SE EVALÚA ?

Para orientar un proceso de evaluación siguiendo los principios de la EBNC, es menester definir dos cosas:

a) Los Resultados de Aprendizaje esperados que se necesiten evaluar, y

b) Los contenidos de evaluación que indican los resultados de aprendizaje obtenidos.

Los programas de estudio basados en normas de competencia, ya sea laborales o académicas, se estructuran mediante secuencias de Resultados de Aprendizaje Propuestos (RAP´s). Cada RAP corresponde a un elemento de competencia (en el caso de NTCL) o a un desempeño individual (para estándar de aprendizaje en Norma Académica), por lo tanto, la evaluación estará enfocada a contrastar los resultados obtenidos contra los resultados esperados, conforme a sus criterios de desempeño y campos de aplicación, o sus criterios de ejecución y rango de aplicación (NTCL) (Norma Académica).

Los resultados de aprendizaje comprenden acciones que puedan generar las evidencias por desempeño, por producto o por conocimiento que establecen la norma o el estándar. Si las evidencias corresponden a los criterios, el resultado del aprendizaje es “competente”; si no cumplen el resultado es “todavía no competente”, y el estudiante continúa en el proceso.

Para evaluar los aprendizajes, en términos de los resultados planteados en el programa de estudio correspondiente a una norma de competencia y tomando en cuenta los procesos cognoscitivos que intervienen en este aprendizaje, es necesario realizar un análisis de la norma de competencia o estándar de aprendizaje, para determinar los “contenidos de evaluación” correspondientes.

El tercer momento crítico de la evaluación es cuando se ha concluido el trabajo y se tiene un resultado global que requiere ser analizado a la luz de los estándares comprendidos en la norma de competencia ya sea laboral o académica, a ésta se le conoce como EVALUACIÓN SUMARIA. Esta evaluación responde las preguntas siguientes:

¿El estudiante demuestra su competencia en el desempeño que abarca el resultado de aprendizaje global?

¿Tiene suficientes evidencias por desempeño, producto y conocimiento?

¿Son válidas las evidencias del estudiante?

¿Son auténticas las evidencias del estudiante?

¿Son confiables las evidencias del estudiante?

34

Page 35: LECTURA_TEMA_1.1

¿ PARA QUÉ SE EVALÚA ?

Existen diferentes objetivos que se persiguen al evaluar los aprendizajes, los cuales cambian según los diferentes momentos críticos de la evaluación:

a) La Evaluación Diagnóstica nos permite:

• Ubicar el nivel de comprensión, destreza, habilidad o actitud necesarios para iniciar una etapa de aprendizaje.• Identificar “puentes” para facilitar aprendizajes significativos.• Orientar actividades preventivas o remediales para atender las necesidades del perfil del grupo.• Retroalimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

b) La Evaluación Formativa facilita:

• Monitorear el proceso de aprendizaje a partir de la identificación de aciertos, omisiones y errores identificados en las situaciones de aprendizaje.• Ofrecer un clima de seguridad y confianza durante el aprendizaje, eliminando la penalización de errores.• Contribuir en la motivación personal del alumno para alcanzar metas de aprendizaje, al identificar sus aciertos.• Ofrecer espacios de retroalimentación de pares durante el trabajo en equipo.• Probabilizar el éxito del alumno para situaciones de evaluación sumaria.

c) La Evaluación Sumaria nos permite:

• Validar los portafolios de evidencias de aprendizaje para elaborar planes de evaluación individuales en función de criterios de suficiencia, validez, confiabilidad y autenticidad de los mismos.

• Emitir juicios de competencia con fines de acreditación o certificación escolar.

35

Page 36: LECTURA_TEMA_1.1

¿QUIÉN EVALÚA ?

Las formas de evaluación pueden definirse, por las personas que intervienen en el proceso, de la siguiente manera:

a) Autoevaluación

En ésta forma de evaluar, es el propio estudiante quien se aplica los criterios derivados de la norma de competencia o el estándar académico para valorar el estado y situación de su aprendizaje.

Esta forma puede aplicarse para evaluaciones diagnósticas y formativas.

b) Co-evaluación

En esta forma de evaluar son los compañeros quienes se evalúan unos a otros, valorando aciertos e identificando errores u omisiones, desarrollando la socialización y cooperatividad en los aprendizajes individuales.

Esta forma puede aplicarse para evaluaciones formativas.

c) Juicio de Experto

Apoya las otras formas de evaluar, mediante el juicio del experto o facilitador para retroalimentar, autentificar y darle confiabialidad a las evidencias de cada alumno de una manera que responda a los diferentes ritmos de aprendizaje.

Esta forma se puede aplicar desde que se empiezan a generar evidencias durante actividades individuales de aprendizaje y permite agilizar los procesos

¿CÓMO Y CON QUÉ SE EVALÚA ?

Aunque existen diferentes criterios para clasificar los medios y los modos de evaluar, convencionalmente, los autores los agrupan de la manera siguiente:

a) Métodos

Los métodos de evaluación adecuados para valorar evidencias de aprendizaje por desempeño y/o producto y conocimiento son:

• Observación directa del desempeño o producto• Observación indirecta sobre los conocimientos implícitos en el desempeño.• Interrogatorios sobre los conocimientos necesarios que no se proyectan en el desempeño o producto

36

Page 37: LECTURA_TEMA_1.1

b) Técnicas

Las técnicas de evaluación que corresponden con los métodos antes mencionados se agrupan en dos clases:

• De campo, que se realizan en situaciones reales o simuladas como fuente de evidencias primaria, donde se demuestra el desempeño, tales como el lugar de trabajo, el laboratorio, taller, aula,etc..

• Documentales que se llevan a cabo en situaciones que requieren referencias de segundas o terceras fuentes, tales como certificados, constancias, cartas de recomendación, etc. o que constan de cuestionarios, guías de entrevista, etc.

c) Instrumentos

Los instrumentos para realizar los procesos de evaluación son de dos tipos:

• Los que se utilizan para orientar y conducir la producción de evidencias del estudiante.- Son instrumentos prácticos (tareas, ejercicios, proyectos, ensayos, juegos de roles, bitácoras, etc)- Son instrumentos cognoscitivos (cuestionarios, estudios de caso, preguntas directas, etc)

• Los que se emplean para orientar el proceso de recopilación de evidencias con los criterios de evaluación establecidos.

- Son instrumentos de apoyo al registro de observaciones directas (listas de cotejo, guías de observación, etc.)- Son instrumentos de apoyo al registro de observaciones indirectas ( guión de entrevista, preguntas para el interrogatorio directo, etc.)

El proceso de evaluación comprende una fase en las que se elabora un plan de evaluación de común acuerdo con los estudiantes. En este plan, se programan los tiempos en que se aplican los instrumentos de evaluación para generar las evidencias normadas.

Los estudiantes con ayuda del asesor, van coleccionando las evidencias por desempeño, por producto o de conocimiento, en un contenedor denominado “portafolios de evidencias” para facilitar su organización y contrastación contra los criterios establecidos.

El portafolios de evidencias de aprendizaje que presenta cada estudiante, es una prueba objetiva y permanente de los resultados de aprendizaje obtenidos.

En la EBNC opera un sistema de aseguramiento de la calidad, que considera la función de verificación de la evaluación, por parte de una tercera persona, independiente del estudiante evaluado y el profesor evaluador. Esto permite que el proceso de evaluación cumpla los principios de validez, confiabilidad, transparencia y equidad que significan dicha calidad.

VI.- ¿QUÉ ES LA CALIDAD ENLA EDUCACIÓN?

37

Page 38: LECTURA_TEMA_1.1

PRESENTACIÓN

La preocupación por la calidad es quizá lo que mejor caracteriza a nuestros tiempos. La calidad de vida es aspiración legítima de todo ser humano, esta calidad depende primordialmente de la calidad del quehacer humano, y en último término, de la calidad de los seres humanos y ya que la riqueza de una nación depende de su gente, la función de la educación es crear seres humanos de calidad.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la UNESCO, señalan que se ha llegado al término de un proceso educativo mediante el cual se han obtenido abundantes logros cuantitativos a expensas de menoscabar la eficiencia, la calidad y la equidad, que pasar de este sistema a otro que privilegie la calidad y su efectiva difusión a todos los niveles de la sociedad, así como las sinergias entre los distintos procesos de generación y difusión del conocimiento, y entre éstos y la economía de un país, constituye la gran tarea educativa en América Latina.

Se señala también que cada persona - niño, joven o adulto - deberá poder contar con posibilidades educativas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje básico que abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos mismos del aprendizaje básico (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo.

El sistema educativo en nuestro país, ha avanzado de manera considerable en su capacidad mostrada de ampliar su cobertura; de asegurar la oferta de escuelas, aulas y maestros, por haber incrementado la matrícula, disminuido el analfabetismo e incrementado la escolaridad promedio de la población.

Sin embargo, lo anterior se ha logrado sin avances consecuentes en el terreno de la calidad de los aprendizajes adquiridos en la escuela, y con grandes desigualdades entre regiones al interior del país. La crisis económica de los años 80 y la consecuente disminución real de los recursos destinados a la educación, provocó una dinámica en la cual, si bien cuantitativamente el sistema educativo se mantiene e incluso crece, cualitativamente la educación se deteriora; de seguir este proceso, el sistema educativo estará lejos de cumplir su cometido: formar seres humanos de calidad. No deberíamos seguir haciendo más de los mismo si queremos combatir el problema de la deficiente calidad de la educación que imparten nuestras escuelas.

La calidad que deberíamos buscar debe entenderse como la capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las capacidades para su participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas que nos plantea la educación misma, la vida social y el trabajo; seguir aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes acordes con una sociedad que desea una vida de calidad para todos los habitantes.

Este documento conceptualiza la calidad de la educación a través de la definición de sus beneficiarios y pretende, sin afán de ser normativo, proponer a la Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC) como una alternativa viable de ser el camino para lograr una educación de calidad en México.

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: UNA FILOSOFÍA DE CALIDAD TOTAL

38

Page 39: LECTURA_TEMA_1.1

Al hablar de la Calidad en la Educación, podría estarse refiriendo a: la manera como se administra, la forma en que los recursos se convierten en beneficios; también en la dirección hacia la productividad para hacer más con menos y mejor; de la forma en que se educa, los métodos de enseñanza y de aprendizaje utilizados, así como su evaluación; de los resultados estadísticos de eficiencia terminal y deserción; de la cantidad y tipo de infraestructura y equipamiento que se utiliza; de las relaciones economicistas alumno-aula, alumno-profesor, alumno-equipo, etc.

La escuela podría considerarse como una organización prestadora de servicios: en este caso del servicio educativo. Sabemos que la escuela no se encuentra aislada, que depende de un sistema educativo más amplio, y que de este sistema educativo consigue recursos y apoyos, pero también constreñimientos y limitaciones. Creemos, sin embargo, que es mucho lo que se puede hacer desde el propio plantel escolar por mejorar, significativamente, la calidad de lo que hacemos y de lo que logramos en educación. Los cambios institucionales son prioritarios, es necesario descubrir y experimentar nuevas formas de organización y de gestión de las acciones educativas.

Entenderemos por Calidad Total en la Educación como un conjunto de filosofías, métodos y procedimientos que se deben aplicar en la búsqueda de la mejora continua y de la excelencia en la formación de seres humanos.

Las nociones fundamentales de la Calidad Total, que ha mostrado su capacidad de revolucionar la calidad de la producción y de los servicios de empresas y organizaciones a nivel mundial, se podrían adaptar en la búsqueda de un cambio de la educación a fondo.

Para intentar el cambio; se requiere fundamentalmente de un convencimiento y de la voluntad de cambiar. No se trata, según la filosofía de la Calidad Total, de hacer grandes cosas, sino muchas pequeñas mejoras en todas las áreas, en todos los procesos, con la participación inteligente de todos los que participan en el proceso, para la satisfacción de los beneficiarios de la acción educativa.

La premisa fundamental de la Calidad Total es el centrar los procesos en la satisfacción de los beneficiarios. Puesto que los escritos de calidad total proceden de la administración de empresas y organizaciones que producen bienes y dan servicio, en ellos se habla de la satisfacción del cliente. En educación, preferimos hablar de beneficiarios.

LOS CLIENTES O BENEFICIARIOS DE LA EDUCACIÓN

En el caso de una empresa, la definición del beneficiario (o del cliente) es un asunto relativamente sencillo: se trata de la persona que consume el producto o recibe el servicio que la empresa o la organización ofrece en el mercado. En el caso de la educación, la situación es un poco más compleja.

El principal beneficiario de la educación es, sin duda alguna, el alumno; él es el receptor activo y participante de todo esfuerzo educativo, y desde luego, de todo impulso por mejorar la calidad de la educación; también es quien mejorará cualitativamente como resultado del cambio en los procesos educativos. El alumno es, entonces, el beneficiario inmediato de la educación; y como tal, es el beneficiario más importante.

Sin embargo, este alumno requiere, por definición, de dos tipos de servicios de parte de la escuela: (a) los servicios que le permitan irse desarrollando como persona, ir aprendiendo en función de sus capacidades, ir desenvolviendo su potencial, ir fortaleciendo su autoestima, ir manifestando los valores adquiridos en su vida cotidiana, ir demostrándose a sí mismo su capacidad crítica y creativa; (b) también requiere que esos servicios le resulten cualitativamente útiles para toda su vida. El alumno es el beneficiario principal de la actividad educativa en lo inmediato, y en lo mediato, por lo que la educación no puede reducirse a proporcionarle solamente aquéllo que le sirva para la etapa del proceso de desarrollo personal por el que está pasando, sino

39

Page 40: LECTURA_TEMA_1.1

que debe ofrecerle aquellos elementos que le permitirán desarrollarse en forma adecuada, en un mundo que es del futuro y que debemos poder anticipar.

En su trayectoria por la escuela, el alumno se va formando, para convertirse en un egresado que participará de manera activa en otro plantel escolar del nivel educativo subsecuente, en el mercado de trabajo, en la sociedad más amplia. De esta forma, beneficiarios del quehacer educativo son también: las escuelas de nivel educativo más alto que reciben a los egresados; los centros de trabajo que les dan empleo; la comunidad en la que el alumno se desempeñará social y políticamente. En términos más amplios, es la sociedad la beneficiaria del sistema educativo.

Es necesario tener en cuenta que los resultados cualitativos del quehacer educativo no terminan cuando el alumno egresa de la escuela; es obvio que la menor parte de ellos serán visibles, precisamente, a partir de este momento y durante mucho tiempo después, sin embargo debemos considerar que no es que nuestros alumnos salgan de la escuela, sino que entran a la sociedad para la que fueron formados. La calidad de la forma de entrar a la sociedad debe ser uno de los objetivos principales de nuestra intención de mejorar los sistemas educativos.

Los padres de familia son también beneficiarios del quehacer de la escuela, ellos tienen la tutela sobre los hijos menores de edad; deciden enviar a sus hijos a la escuela y, cuando hay opciones a una escuela en particular; contribuyen de diferentes formas y con diferentes intensidades para que el proceso educativo rinda los frutos que ellos esperan de la escuela; de ellos depende en gran medida, que los alumnos asistan a la escuela, lleguen puntuales, cuenten con lo necesario para poder aprender y reciban el apoyo extra-escolar indispensable para el adecuado logro de los objetivos educativos; son los padres de familia los que ejercen la demanda sobre la escuela y los que, en determinadas ocasiones, exigen a las autoridades su adecuado funcionamiento. Y quizás lo más importante es el hecho de que los padres de familia comparten con la escuela la función formativa de los niños y jóvenes.

Es importante tener en cuenta que toda organización también tiene beneficiarios “clientes internos“. En el caso de una escuela, el ejemplo más claro del beneficiario interno es el maestro del grado o nivel siguiente, que recibirá a los alumnos del grado o nivel inmediato anterior. Este maestro también se verá beneficiado de una educación de calidad, o perjudicado por la ausencia de la misma, también sus necesidades y expectativas se convierten en un aspecto central de los esfuerzos por mejorar la calidad dentro del salón de clases.

En una fábrica, si un departamento de producción envía partes defectuosas al departamento responsable de la siguiente fase de la producción de un artículo, será difícil producir con calidad, o hacerlo significaría costos muy altos, por eso, uno de los preceptos importantes de la Calidad Total es el de reducir a cero el envío de partes defectuosas al departamento siguiente; debemos insistir en que la solución a problemas de esta naturaleza no está en identificar estas partes defectuosas y regresarlas a su lugar de origen, sino en EVITAR PRODUCIRLAS. Un movimiento de Calidad Total en una empresa estaría centrado en eliminar las causas que llevan a que produzcan piezas defectuosas.

En educación no hablamos de partes, hablamos de personas que se ven afectadas de manera especial cuando no atendemos a las causas de su rezago escolar. La solución que muchas veces le damos al rezago escolar es la de volver a empezar: reprobamos al alumno. Sabemos que, si el alumno no aprendió, no puede satisfacer las necesidades del próximo grado escolar. Concentramos mucho menos nuestros esfuerzos en evitar el rezago, que en combatir las causas que lo producen. Y por no incomodar al beneficiario interno -al maestro del próximo grado- perjudicamos al alumno, que representa nuestro beneficiario inmediato y la razón de ser del que hacer escolar.

No estamos proponiendo eliminar la reprobación, sino atacar las causas que llevan, a la postre, a reprobar alumnos. Como señala con toda claridad la filosofía de la Calidad Total: es

40

Page 41: LECTURA_TEMA_1.1

mucho menos costoso prevenir que corregir. En educación, esta corrección implica nada menos que volver a comenzar, por lo que su costo, económico, social y afectivo, es enorme. Convendría reconocer que el efecto de este problema educativo, no lo sufre quien lo creó, sino quien lo recibe.

Un movimiento hacia una mejor calidad educativa debe partir del propósito de satisfacer al beneficiario, al que juzga sobre la calidad del servicio que ofrecemos. Para lograrlo, es necesario conocer mejor sus necesidades, sus expectativas, sus preocupaciones, sus insatisfacciones respecto al servicio que estamos ofreciendo. De la misma manera, es necesario que el beneficiario conozca y participe en lo que nosotros estamos tratando de hacer por mejorar la calidad.

¿CONTRIBUIRÁ LA EBNC A LOGRAR LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACIÓN ?

Por supuesto no existe la panacea para lograr la Calidad Total de la Educación, sin embargo, el movimiento educativo mundial que se está generando mediante la Educación Basada en Normas de Competencia, pretende acercarse a ese ideal. Este movimiento es consecuencia de la caída de la competitividad sufrida por la economía de algunos países que buscan salir del subdesarrollo mediante políticas nacionales en las que se incluyen fundamentalmente las educativas.

La EBNC se desarrolla a partir de los requerimientos de sus beneficiarios, de manera que pueda priorizar, en su acción, la satisfacción de los mismos; en la escuela, por su función, debe priorizarse el aprendizaje; en lo que el alumno efectivamente aprenda en su paso por la escuela se pueden resumir los requerimientos y expectativas de todos los beneficiarios de la educación, por lo que el sistema debe considerar los qué y los cómo deben aprender los alumnos.

El currículo deberá representar el punto de partida. El diálogo con todos los beneficiarios, junto con el descubrimiento de aquello en lo que, como escuela, fallamos, podrá llevarnos a precisar, con muchísima mayor claridad, qué priorizar, qué incorporar y, sobre todo, cómo proceder para lograr ese aprendizaje efectivo EN TODOS NUESTROS ALUMNOS.

Un principio que propone la EBNC para su desarrollo en México, es el de establecer Estándares de Aprendizaje o Normas Académicas y Normas Técnicas de Competencia Laboral que obtenidas de la participación directa de los beneficiarios de la educación, definan con un alto grado de especificidad los propósitos o competencias que los estudiantes deben lograr para tener desempeños social, política y económicamente útiles para nuestro país. Estas normas y estándares serán el mejor referente de la calidad educativa esperada y el punto de partida para el diseño tanto del currículo como de los instrumentos de evaluación del aprendizaje y de los desempeños, así como para el desarrollo de los Materiales Didácticos. Se recomienda consultar los folletos “¿Qué son las Competencias en Educación?” y “¿Cómo se Evalúa en EBNC?”, de esta colección.

Los planteles escolares necesitan desarrollar los propósitos o competencias que se encuentren plasmados en los planes y programas de estudio. Solamente así tendremos la posibilidad de asegurar que lo que ofrecemos en las escuelas de todo el país sea equivalente, y sólo así habrá bases para esperar equidad como resultado de nuestro sistema educativo.

Teóricos de la calidad como W. Edwards Deming, han propuesto una transformación a fondo de la educación, mediante cambios sustanciales en procedimientos tales como la evaluación de los aprendizajes, oponiéndose a los sistemas de clasificación - excelente, bueno, regular, malo y pésimo - que utilizamos mediante escalas numéricas del cero al diez, y que propician en los alumnos una lucha competitiva de la que resultan “ganadores y perdedores” a través de la aplicación de pruebas normalizadas.

41

Page 42: LECTURA_TEMA_1.1

La EBNC pretende cambiar la evaluación normativa por la evaluación basada en criterios (Ver el folleto “La Evaluación en la EBNC” de esta colección) en la que el resultado se indica como “competente” o “todavía no competente”, reconociendo su capacidad; o dando la esperanza de logro posterior, con medidas realizables.

De esta manera, tal vez se erradicaría la frustración de los estudiantes al considerarse como los únicos culpables de su fracaso escolar debido a sus deficiencias mentales, familiares o sociales: la causa, posiblemente mayoritaria, de la deserción escolar y tal vez de otras consecuencias como la apatía, la ira, la violencia, la drogadicción, el comportamiento delictivo, etc.

Deming propone el transformar la escuela en “sitios de aprendizaje”, rechazando la idea de que los estudiantes van a la escuela a que se les enseñe sin hacerlos concientes de que ellos ya han pasado por procesos de aprendizaje no formales que demuestran sus propias capacidades. Los estudiantes ya han aprendido a vestirse, caminar, hablar, resolver problemas cotidianos, explorar, traducir sus experiencias en palabras que pueden comunicar a otros, expresar sus sentimientos y trabajar con diversidad de objetos físicos. Tal vez, lo que se requiere sea solamente crearles un ambiente propicio para que mejoren y amplíen sus aprendizajes de manera autónoma, a su propio ritmo y conforme a sus circunstancias personales.

La EBNC para su implementación, requiere de una modalidad educativa flexible, que permita a los estudiantes demostrar sus aprendizajes sin importar el lugar ni la forma como los obtuvieron; además, les permitiría seleccionar los conocimientos significativos para desempeñarse en los campos de la aplicación de su preferencia. Ver el folleto “La Educación a Distancia, ¿una opción flexible para la EBNC?” de esta colección.

Es una condición pedagógica que el aprendizaje valga la pena de realizarse como una actividad fundamentalmente humana y que debe obtenerse como consecuencia de acciones que resulten divertidas y placenteras para los estudiantes, por lo que requieren consejo, guía, aliento, disciplina y afecto. Para tales fines, el concepto de maestro según Deming, debería de ser substituido por el de “consejero de aprendizaje”.

En la EBNC se propone una modalidad educativa flexible, en la que se propicie el autoaprendizaje con el apoyo de asesorías individuales y grupales coordinadas por docentes que guíen las actividades de aprendizaje y apoyen en el uso de los materiales educativos que coadyuvan a la obtención del conocimiento por parte de los alumnos. Ver los capítulos “La Educación a Distancia... ¿una opción flexible para la EBNC?”, “¿Cómo es la Enseñanza en la EBNC?” y “¿Cuáles son los Materiales Didácticos para EBNC?” de esta colección.

Para concluir, la filosofía de la Calidad Total establece que para llevar a cabo la reforma que se propone en la educación, debe involucrarse a todos los participantes de los procesos educativos, por lo que se considera indispensable la formación de los directivos y docentes, personal de apoyo, etc.

Este es un modesto intento de participar, mediante información y exposición de ideas en la reestructuración de nuestros sistemas educativos mediante la Educación Basada en Normas de Competencia.

VII.- ¿QUÉ PARADIGMAS ORIENTAN LA EDUCACIÓN BASADA

EN NORMAS

42

Page 43: LECTURA_TEMA_1.1

DE COMPETENCIA?

PRESENTACIÓN

El término “paradigma”, fué empleado por Thomas Kuhn en su libro “La estructura de las revoluciones científicas” para designar a las verdades, conceptos, moldes, patrones, modelos ó estructuras de pensamiento que definen y enmarcan las ideas dándoles sentido, dirección, interpretación y contexto.

Una sociedad se estructura en base a paradigmas, todas las sociedades crean sus paradigmas y el conjunto de esos paradigmas crea los modelos y moldes culturales. El fenómeno cultural es una constante que determina la manera de ser y hacer las cosas por un pueblo, por lo tanto, la cultura es el resultado de un proceso humano; los hombres en su quehacer diario establecen normas y procedimientos que determinan la cultura y así, establecen sus propios paradigmas.

Los paradigmas forman redes de conducta en las personas, provocando actitudes en cadena o sinergia. Los paradigmas son muy poderosos porque son las principales razones que impulsan a los seres humanos a tomar decisiones. La muy humana resistencia al cambio representa realmente la lucha de las personas por defender sus paradigmas. En la medida en que los paradigmas se forman y permanecen en los individuos éstos dejan de cuestionar su validez y los convierten en creencia, aferrándose a ellos.

Estos fenómenos no son propios exclusivamente de las personas como individuos, también se presentan en los gobiernos, las empresas, los partidos políticos y en las familias, es decir en cualquier tipo de organización social.

La mayoría de los pueblos tienen sus bases culturales en paradigmas, que al ser viejos o inflexibles los hace padecer consecuencias que los mantiene en el atraso y el subdesarrollo. La fuerza de los paradigmas a favor o en contra del progreso, puede frenar o acelerar a éste.

También en su obra, Kuhn declaró que el avance del conocimiento científico se ha debido principalmente al “rompimiento de los paradigmas” previamente establecidos por las ciencias mismas. Romper paradigmas, dentro del lenguaje común de la calidad total, se ha interpretado en los últimos años como la capacidad de reinventar, rehacer, o volver a crear todo aquello que las sociedades o la naturaleza han inventado, hecho o creado.

El principal objetivo de esta obra, es el de presentar en una manera resumida, los paradigmas que sugiere la “Educación Basada en Normas de Competencia”, haciendo una comparación con los aspectos que contiene lo que llamaremos, con fines exclusivamente de diferenciación, “Educación Tradicional”, de tal manera que los lectores puedan interpretar a la EBNC como el rompimiento de los paradigmas que la educación actual (“tradicional”) ha ido formando a través de los años y que a muchos educadores nos parece necesario reinventar.

LOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN

La educación, como manifestación de la cultura es, precisamente una estructura de paradigmas. Estos paradigmas los podríamos clasificar en tres grandes grupos: Paradigmas políticos, Paradigmas académicos y Paradigmas administrativos.

43

Page 44: LECTURA_TEMA_1.1

Los Paradigmas políticos son aquellos establecidos por las grandes aspiraciones que plantea el país para sus ciudadanos, tales como el artículo tercero constitucional, los planes nacionales de desarrollo y de educación, etc. Se deben incluir en esta clasificación también los paradigmas identificados dentro de los programas institucionales de desarrollo (académico y administrativo).

Los Paradigmas académicos son aquellos que nos identifican los resultados esperados de la aplicación de los planes nacionales y los programas institucionales centrándose en los contenidos curriculares, en los métodos y procedimientos que nos lleven al logro y la acreditación de los aprendizajes de los estudiantes.

Los Paradigmas administrativos son aquellos que coadyuvan al logro de los Paradigmas políticos y académicos mediante el uso racional y eficiente de los recursos físicos, materiales y humanos.

Romper paradigmas en educación es cambiar la cultura educativa por completo, es reinventar las aspiraciones del país hacia sus ciudadanos o la búsqueda honesta y decidida de lograr las ya establecidas; es reorientar la visión de las autoridades educativas; es reinventar la escuela, la participación del docente en la educación, la responsabilidad del estudiante y el grado de involucramiento del padre de familia; es rediseñar los procesos y procedimientos educativos, así como la asignación y el manejo de los recursos que se dedican a la educación. Es en suma, buscar la Calidad Total de la educación centrando ésta en el aprendizaje de los estudiantes que les permitan desempeños sociales, educativos y laborales óptimos.

A continuación, se presentan en un cuadro comparativo solamente algunos de los tipos de Paradigmas políticos (Pol.), Paradigmas académicos (Ac.) y Paradigmas administrativos (Adm.) y lo que establecen éstos para la “Educación Tradicional” y lo que se propone para la “Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC)”. Estos paradigmas se describen a manera de ejemplo, ya que la cantidad o su grado de especificidad depende del sistema educativo que se analice.

Comparación de los Paradigmas: Educación Tradicional VS. EBNC

Tipo de ParadigmaPara la Educación

Tradicional Para la EBNCPol. 1.- Condiciones de

Flexibilidad.

Pol. 2.- Pertinencia de la formación

No existe flexibilidad en las condiciones para aceptar a los estudiantes en los sistemas educativos en cuanto a duración de las carreras, prerrequisitos de ingreso, horarios disponibles, medios eductaivos, etc.

Para la formación técnica, los planes y programas de estudio han tenido una orientación de carácter liberal en la que se pretende preparar al alumno (aprendiz, educando), independientemente de las necesidades del mercado laboral; es decir, se “forma al

Se pretende ofrecer el acceso tanto a trabajadores como estudiantes de otros niveles. Ofertar programas de formación con certificaciones parciales acordes a necesidades específicas de los estudiantes dar: facilidades de ingreso en el tiempo, sin tomar fechas de inicio y terminación preestablecidas.

Tiene como punto de partida la vinculación con los sectores educativo, productivo y social, ya que los criterios de desempeño se establecen con el propósito de garantizar una más rápida incorporación al mercado laboral o a estudios superiores. Las

44

Page 45: LECTURA_TEMA_1.1

Pol. 3.- Calidad de la Educación

Pol. 4.- Equidad de la educación

educando” para que él por su cuenta busque el trabajo que mejor responda a sus expectativas y posteriormente se desarrolle profesionalmente en él.

Para la formación académica, los planes y programas se elaboran siguiendo la tradición, sin tomar en cuenta los requerimientos del nivel de estudios siguientes, o bien estableciendo éstos de manera intuitiva.

Se maneja intuitivamente a través de las acciones que supuestamente llevarán a mejores resultados educativos. Acciones tales como actualización de planes y programas, programas de formación de profesores y adquisición de equipamiento de tecnología.

Se pretende lograr mediante el incremento y la diversificación de la oferta educativa, sin tomar en cuenta las desventajas que tienen los estudiantes de las zonas rurales con respecto a los de zonas urbanas, los que proceden de escuelas públicas con los de escuelas privadas, los estudiantes de tiempo completo con los que tiene que trabajar.

competencias a formar son definidas por los futuros receptores del nivel educativo superior o por los empleadores (sector productivo), así como por los requerimientos formativos de la sociedad.

Con ello se pretende que los programas se orienten a cubrir los requerimientos de recursos humanos calificados por los sectores productivo, educativo y social.

La calidad se centra en las demandas de quienes reciben a los egresados, definidas ellas a través de Normas Técnicas de Competencia Laboral o Estándares de Aprendizaje que sirven de parámetros de “calidad del producto educativo” medidos mediante su desempeño.

Se pretende dar las facilidades de acceso a la educación considerando, mediante la flexibilidad del sistema educativo, los horarios disponibles, los estilos de aprendizaje y las necesidades específicas de los contenidos educativos.

Tipo de ParadigmaPara la Educación

Tradicional Para la EBNCAc. 1.- Contenido del

Programa.

Ac. 2.- Estructura Curricular

Ac. 3.- Formación Práctica

Orientado a la adquisición de conocimientos académicos (científicos y tecnológicos).

Planes de estudio integrados por asignaturas. Programas de estudio con énfasis en listados de contenidos.

Generalmente presenta una tendencia hacia el conocimiento que en ocasiones no se concreta en el desarrollo de las habilidades para desempeñarse en un trabajo particular, por lo que muchas veces el educando tiene la necesidad de “reaprender” lo que estudió, pero

Dirigidos al dominio de Competencias Académicas, Básicas y Laborales.

Planes de estudio conformados por módulos.Programas de estudio dirigidos al cumplimiento de las Normas Técnicas de Competencia Laboral y a los Estándares de Aprendizaje.

Orienta sus directrices hacia el desarrollo de habilidades -saber hacer-, al tratar de indentificarlas en el campo laboral y de las necesidades del sector productivo, facilitando así una más pronta incorporación al campo productivo, y a la vez, evitando que el candidato se

45

Page 46: LECTURA_TEMA_1.1

Ac. 4.- Tiempo de la Práctica

ahora en su trabajo real.

Se encuentra jerarquizada en niveles educativos, a los que corresponde un determinado número de años v. gr. educación media superior, igual a doce años de escolaridad, primaria, igual a seis años de escolaridad y así sucesivamente. Sin embargo, y a pesar de los años de escolaridad, nunca se ha especificado para cada año de escolaridad o nivel educativo lo que sabe hacer un educando al concluir su formación.

La educación tradicional en muy contadas ocasiones considera un determinado tiempo para prácticas,es decir, para la adquisición de habilidades y destrezas; además cuando fija tiempo para ellos, resulta excesivo para algunos estudiantes y para otros es insuficiente.

vea en la necesidad de “reaprender su trabajo”.

Uno de los propósitos principales es la definición y especificación de las habilidades que deben los estudiantes desarrollar para acreditar cualquier tipo de competencia.

La EBNC considera un tiempo promedio y una tolerancia para el dominio de una competencia y antes de continuar con la siguiente: se respeta el ritmo del candidato. Lo importante es lograr la competencia con un alto nivel de efectividad de manera semejante a como la llevaría a cabo en un ambiente real de trabajo y de acuerdo con la norma de competencia

Tipo de ParadigmaPara la Educación

Tradicional Para la EBNCAc. 5.- Metodología de

Enseñanza

Ac. 6.- Metodología de Aprendizaje

Centrada en el profesor, es en su mayoría expositivo a grandes grupos de alumnos, donde solo algunos de los alumnos demuestran sus habilidades prácticas; la calidad del aprendizaje depende de la calidad del profesor.

Pasiva; atiende exposiciones en el aula, o demostraciones prácticas desarrolladas por el profesor; efectúa sus estudios de manera asistemática según las tareas

Enfocada al estudiante; las bases del aprendizaje son provistas por materiales instruccionales de alta calidad; los nuevos roles del profesor son como: - Asesor y guía de aprendizaje del

alumno. - Diseñador de materiales educativos

o como orientador sobre el uso de dichos materiales.

- Demostrador de habilidades.- Planeador del avance de los

alumnos según su compromiso acordado y las condiciones de aprendizaje.

Activa; se responsabiliza de la consulta de información y del desarrollo de las prácticas en forma

46

Page 47: LECTURA_TEMA_1.1

Ac. 7.- Desempeño del Estudiante

Ac. 8.- Responsabilidad del Aprendizaje

extraescolares asignadas, o períodos de exámenes establecidos por la administración.

El contenido se relaciona con un conocimiento general, global, que no necesariamente se vincula al desempeño en un puesto de trabajo, únicamente se vincula a las referencias bibliográficas de una disciplina o ciencia y a unos objetivos mínimos que se deben cubrir.

Se atribuye de manera preponderante al docente, porque él posee la información así como los conocimientos y las habilidades para transmitirla a los educandos “si el alumno no acredita, es responsabilidad del maestro que no lo supo instruir”. En la mayoría de las ocasiones el alumno ni siquiera se entera de los conocimientos y habilidades que debe adquirir y quepor lo tanto, son el objeto de la evaluación. Al final solamente se le informa su resultado perdiendo con ello la posibilidad de orientar su aprendizaje y de rectificar o corregir los errores o vacíos de conocimientos que van quedandoen el camino.

autodidacta; se compromete al logro de avances mínimos acordados con el profesor; y esta consciente de que debe demostrar las competencias académicas o laborales de un módulo antes de continuar al siguiente.

Los contenidos se vincular para un saber (teoría) y principalmente con un saber hacer (práctica), que es el desarrollo de habilidades, a la cual también se le denomina desempeño, lo que en suma va a posibilitar laacreditación de una o varias competencias dentro de un área laboral específica.

El estudiante es el directamente responsable de su formación, ya que es él quien desarrolla y orienta sus conocimientos y habilidades hacia el logro de algunas competencias en particular; por lo tanto, conoce desde el principio las habilidades y conocimientos que debe poseer. Recibe con su instructor una constante retroalimentación a fin de corregir en el proceso mismo de aprendizaje las desviaciones o lagunas de conocimiento que pudieran surgir.

Tipo de ParadigmaPara la Educación

Tradicional Para la EBNCAc. 9.- Tiempo de

Aprendizaje

Ac. 10.- Evaluación

Ac. 11.- Certificación

Casi todas las modalidades educativas manejan el tiempo de manera invariable para los educandos, se estipula de manera rígida independientemente de las potencialidades y limitaciones de los alumnos.Es del tipo normativa, de acuerdo a promedios obtenidos por el grupo; sus conocimientos son demostrados por pruebas objetivas escritas; y puede avanzar en el programa aun sin dominio de lo anterior.

Solo es expedida hasta el final del plan de estudios. La constancia oficial de labor concluido un nivel de estudios, una carrera, etc.

El tiempo se maneja de manera flexible, en relación al ritmo de aprendizaje de cada candidato, asus aptitudes, habilidades o limitaciones que posea, puestoque el alumno es el responsable de su propia función.

Es del tipo criterial; basada en Normas Técnicas de Competencia Laboral y Estándares de Aprendizaje,se pone el mayor énfasis en la demostración de sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con lo que se prueba ser competente antes de avanzar en el programa.

Se hace de manera parcial, y es expedida al demostrar cada

47

Page 48: LECTURA_TEMA_1.1

Ac. 12.- Fracaso Escolar

Adm. 1.- Admisión del Alumno

Adm. 2.- Reinscripciones

Adm. 3.- Horarios

Se mide mediante índices de eficiencia terminal que representan la aprobación y deserción de los alumnos del sistema escolar.

En los planes de estudio de solo una entrada y una salida, el fracaso escolar es normalmente alto, llegando a ser en algunos niveles educativos, alrededor del 50%.

Son una vez al año de acuerdo a las condiciones administrativas implantadas por los sistemas educativos.

Son una o dos veces al año de acuerdo a los planes de estudio anuales o semestrales.

Son rígidos durante todo el semestre y son establecidos únicamente por la escuela según sus requerimientos administrativos.

competencia del plan de estudios hasta la conclusión total de este para una calificación o una carrera.

Por las condiciones de flexibilidad de entradas y salidas del sistema escolar, el fracaso escolar debe ser mínimo, ya que asegura que cualquier competencia lograda, representará el buen desempeño del egresado tanto en el trabajo, en el estudio o en su vida social.

Se sugiere, por las necesidades de flexibilidad de incorporación de los alumnos y trabajadores, que sean en cualquier momento durante el año.

Se sugiere que sean cuando el alumno inicia cada módulo de aprendizaje o de calificación laboral.

Se requiere que sean flexibles. Basados en la disponibilidad de los profesores, de la capacidad de las instalaciones y la cantidad de disponible.

Llevar a cabo una reforma educativa, que rompa los paradigmas de la Educación Tradicional haciendo la transición hacia los nuevos paradigmas de la EBNC, implicaría desde el punto de vista de algunos teóricos de la educación desarrollar un Modelo Educativo que permita, mediante pruebas piloto, acercarse gradualmente a esta situación ideal.

VIII.- ELEMENTOS PARA UN MODELOEDUCATIVO BASADO

EN NORMASDE COMPETENCIA

PRESENTACIÓN

48

Page 49: LECTURA_TEMA_1.1

El proyecto de un modelo educativo basado en competencias, surge de la visión de un grupo multidisciplinario de profesionales de la educación, como una propuesta viable, sustentada científicamente y con amplio respaldo de las experiencias nacionales e internacionales acumuladas en la última década en nuestro país.

El marco general del modelo se fundamenta en el Informe para la UNESCO de la Comisión Delors sobre la Educación para el Siglo XXI y en los acuerdos de los ministros de educación de la organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Describe la noción de “COMPETENCIA” en calidad de eje rector para un modelo educativo integral, que satisfaga las necesidades de una formación científica y humanística y de una capacitación técnica de las personas, conforme a sus condiciones individuales y la realidad socioeconómica en la que tendrá que participar a lo largo de toda su vida.

La problemática se describe a partir de un estudio de la situación actual de la oferta educativa en el Estado de México, a partir de seis variables o indicadores representativos que perfilan escenarios de la mayor diversidad y complejidad, pero que es posible resumir en términos como: Insuficiencia para atender la demanda; baja calidad del servicio; contenidos educativos alejados de la realidad social y económica; inequidad y desigualdad en los beneficios educativos; rigidez y burocratismo en la operación de los sistemas educativos; desarticulación entre los distintos niveles y modalidades; grandes rezagos en la educación rural e indígena. Cabe hacer mención de la gran dificultad de obtener datos estadísticos confiables y actualizados como para desarrollar propuestas que enfaticen con exactitud los puntos críticos a atacar prioritariamente.

Las propuestas que obran en consecuencia a la problemática educativa planteada, parten de una perspectiva integradora que concibe a la educación como un proceso continuo, por el que transitan las personas a lo largo de toda su vida y cuyo resultado es el funcionamiento exitoso de los individuos, en sus diferentes roles sociales: como madre, padre o hijo de familia que aporta lo que responsablemente le corresponde; como estudiante que logra conscientemente sus metas de aprendizaje; como ciudadano que contribuye cooperativamente al desarrollo de su comunidad; como trabajador o empresario desempeñándose eficientemente, pero sobre todo, como persona satisfecha consigo misma y con quienes la rodean.

MARCO GENERAL

El informe a la UNESCO de la Comisión Nacional sobre la Educación para el Siglo XXI, establece que en la mayoría de los países, las políticas de educación son objeto de vivas críticas o son relegadas, por razones económicas y financieras, a la última categoría de prioridades. México no puede darse el lujo de soslayar las críticas, ni relegar la satisfacción de las necesidades educativas que una nación, con la bastedad de sus riquezas naturales, tiene la obligación de proporcionar y sus habitantes el derecho de obtener.

Los retos por afrontar.

Es el momento de afrontar los retos que un nuevo milenio plantea a partir del desarrollo logrado por nuestro país en este siglo que concluye y de los problemas generales aún no resueltos que nos hereda y que se mencionan a continuación:

A) No sólo el crecimiento económico es el camino más fácil para conciliar el progreso material con la equidad, el respeto al ser humano y a la naturaleza, la educación de calidad es otro de los caminos.

49

Page 50: LECTURA_TEMA_1.1

B) No debemos ignorar que la calidad de los servicios educativos se basa en el grado de satisfacción de las necesidades que plantean los padres de familia, la sociedad, el sector productivo, los niveles educativos y los estudiantes, por lo que debe considerarse fundamental la pertinencia de los contenidos, con las necesidades planteadas.

C) Tampoco debemos descuidar a los motores clásicos del crecimiento, la ciencia y la tecnología ni su necesaria adaptación a nuestra cultura y al desarrollo de nuestras capacidades creativas.

D) No debemos olvidar que la naturaleza mecanizada de los haceres, ha sido transformada por los avances tecnológicos en las maquinarias y herramientas de trabajo, por lo que a las tareas puramente físicas suceden tareas más intelectuales, de diseño, mantenimiento, organización y supervisión que cambian el saber hacer operativo y manual por la aptitud de trabajar en equipo y la capacidad para desarrollar iniciativas, asumir riesgos y tomar decisiones.

E) Debemos estar conscientes de que las necesidades de formación de los estudiantes y trabajadores ya no está condicionada por los requerimientos administrativos de una entrada y una salida, ni de un tiempo límite y único para el aprendizaje. Se deberá buscar la flexibilidad tanto del acceso como del tiempo de inicio y conclusión de la formación, así como de la selección de competencias significativas para cada uno de los clientes.

F) No debemos permitir que los 50 millones de víctimas de la segunda guerra mundial, ni los 20 millones causados por las 150 guerras posteriores a 1945 sean ignorados como una llamada de atención para las necesidades de aprender a convivir en las comunidades a las que pertenecemos por naturaleza: la nación, el estado, la ciudad, el pueblo, la vecindad.

La educación durante toda la vida

La flexibilidad, la diversidad y la accesibilidad de la educación en el tiempo y el espacio,

son las llaves para entrar al siglo XXI; y la necesidad de volver a la escuela para afrontar las novedades que surgen en la vida privada y en la vida profesional, nos lleva a considerar fundamentales el desarrollo de la habilidad de aprender a aprender, así como las necesidades indispensables de aprender a convivir, aprender a hacer, y aprender a ser.

Considerar una educación durante toda la vida, permite eliminar los dilemas educativos que se presentan actualmente en nuestros sistemas educativos, tales como: la selectividad de los estudiantes que conlleva los riesgos de exclusión y su marginación social, con la igualdad de oportunidades educativas, en detrimento de la promoción de las personas con talentos; la calidad de la educación con la pertinencia de los contenidos educativos; y la flexibilidad de acceso y duración de los estudios con el rezago educativo existente.

El desarrollo competente tanto en lo personal como en lo intelectual de los estudiantes debe basarse en factores diferenciales concretos para cada nivel educativo, tales como: la relación entre profesor y alumno; el conocimiento del medio en que viven; y el uso adecuado de los medios de comunicación disponibles, así como la adecuada interpretación de los mensajes transmitidos por ellos. Tales factores diferenciales conformarán los tipos y niveles de competencias que será necesario identificar y definir.

Para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir con dignidad, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones, participar en el desarrollo y continuar aprendiendo, deben atenderse las necesidades básicas del aprendizaje que consideran tanto las herramientas esenciales para aprender: la comunicación oral y escrita, las habilidades numéricas y de cálculo, y los procesos de solución de problemas; así como los contenidos básicos de aprendizaje: conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes.

50

Page 51: LECTURA_TEMA_1.1

Las estrategias para el aprendizaje durante toda la vida necesitan tener: metas, normas y enfoques para toda la industria, adaptadas a la cultura y circunstancias de cada país. Para lograr esto, los ministros de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acordaron:

Fortalecer los cimientos de aprendizaje para toda la vida, mejorando el acceso a la educación en la primera infancia, particularmente para los niños con desventaja, dando apoyo al crecimiento del aprendizaje formal e informal.

Promover enlaces entre el aprendizaje y el trabajo, estableciendo las rutas y puentes que facilitan un movimiento más flexible entre la educación y capacitación del trabajo, y mejorando los mecanismos para la evaluación y reconocimiento de las habilidades y competencias de los individuos, ya sea que se adquiera a través del aprendizaje formal e informal.

Reformular las funciones y las responsabilidades de quienes proporcionan oportunidades para el aprendizaje.

Crear incentivos para los individuos, empresarios y para todos aquellos que proporcionan educación y capacitación, para invertir más en el aprendizaje de por vida.

El fortalecimiento de los fundamentos del aprendizaje de por vida consiste en elevar la calidad e identificar las formas en las que los programas preescolares pueden operar con el apoyo de los padres de familia. Dado que las estrategias para combatir la marginación en esta primera etapa se deben extender más allá de la educación, es necesario desarrollar una sociedad más fuerte y más coherente con todos los servicios.

Ahora existe la necesidad de enfocarse más hacia la calidad, dado que una minoría importante de jóvenes sigue saliendo de la escuela sin las calificaciones, conocimientos o habilidades adecuadas, siendo un factor importante en el desempleo de éstos. Es esencial un sistema que permita altos niveles de desempeño de todos los estudiantes y establezca un cimiento fuerte sobre el cual puedan desarrollarse. Es importante involucrar a los padres no sólo en este esfuerzo sino también en el apoyo de la motivación hacia el aprendizaje.

En el futuro, las escuelas deben ofrecer programas individualizados y acreditados para los estudiantes de todas las edades. Esto significa el repensar la forma en la que la educación está organizada actualmente, con el objeto de propiciar la motivación para el aprendizaje de por vida y hacerlo accesible a una gran variedad de personas, incluyendo adultos que se reincorporarán al sector educativo, a los que tienen desventajas y aquellos con discapacidades. Se beneficiará a los que estimulen el autoaprendizaje y permitan una respuesta más flexible a las diversas aptitudes de los estudiantes. Las instituciones deben obtener un mejor equilibrio entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica. La información y la tecnología ofrecen oportunidades para un acceso más amplio a los métodos de enseñanza. Las escuelas deben volverse “centros de aprendizaje de la comunidad” que ofrezcan una diversidad de programas y métodos de aprendizaje a una gran variedad de estudiantes.

Se pretende que los países que pertenecen a la OCDE establezcan las escuelas del mañana identificando ejemplos de las buenas prácticas para una diseminación más amplia. La calidad de la educación depende de la habilidad, experiencia y motivación de los maestros y capacitadores a los que se les debe estimular a participar más ampliamente en el desarrollo de currículum y de la administración escolar, a través de los incentivos de desempeño y estructuras de apoyo, para hacer el mejor uso de sus habilidades.

Por su parte, el gobierno debe desarrollar estrategias que le harán posible elevar el estatus profesional de la enseñanza, para revitalizar y renovar las habilidades de los profesores.

51

Page 52: LECTURA_TEMA_1.1

Muchos adultos no han podido desarrollar una base adecuada de aprendizaje para toda la vida, ya que sólo han obtenido estándares mínimos de alfabetización y conocimiento de números, aumentando así el riesgo de falta de trabajo a largo plazo. Las habilidades y competencias que se ganan fuera del sistema formal a veces no se reconocen y se subvalúan, por lo que será necesario establecer mecanismos para certificar formalmente, los conocimientos adquiridos por las experiencias informales de estudio, vida y trabajo.

Los ministros están dispuestos a dar una variedad de opciones posteriores a la educación elemental, especialmente en la secundaria, bachillerato y en los primeros años de la educación superior, facilitando con esto la transición a la vida laboral. Se va a requerir de una relación más estrecha entre el aprendizaje y el trabajo en el futuro, donde haya un período inicial de educación de tiempo completo seguido por varias combinaciones de trabajo (de tiempo completo o de medio tiempo), capacitación y educación disponible en las empresas, escuelas e instituciones públicas y privadas. Se deben crear rutas académicas y vocacionales adecuadas para los estudiantes a todos los niveles y edades.

Los gobiernos en conjunto con los estudiantes y sus familias, proveedores públicos y privados y maestros, permiten establecer el marco de referencia de las políticas para los sistemas en desarrollo y redes de aprendizaje para los individuos.

Los ministros de educación necesitarán adoptar una función más estratégica para determinar los objetivos y metas del aprendizaje para toda la vida.

La evaluación de los estudiantes, instituciones y sistemas educativos es crucial, tanto para asegurar la mayor efectividad como para asegurar la representatividad de los recursos utilizados. El establecimiento de los objetivos claros, la definición de estándares de desempeño aceptables, pero elevados, y el ofrecer a los profesores y capacitadores la oportunidad de mejorar sus habilidades facilitará el enfoque hacia el cambio educativo y el apoyo a las reformas.

Se tienen que encontrar incentivos que movilicen los nuevos recursos, pero la forma en que la responsabilidad de dichas inversiones se comporta dependerá de las costumbres y circunstancias de los diferentes sistemas educativos. Mientras que en algunos países miembros de la OCDE están preparados para financiar el aprendizaje de por vida con dinero público, en otros, se requerirá encontrar formas de movilizar nuevas inversiones para que esto pueda ser costeable.

El gasto público en la educación, ya sea que ésta se realice en universidades u otras instituciones educativas, en el hogar a partir del aprendizaje a distancia o en el trabajo, varía mucho de acuerdo a cada país. Si este sector crece y se diversifica, se requerirán nuevas fuentes de financiamiento.

Los ministros han considerado una gran variedad de opciones, incluyendo asociaciones con negocios, cuotas de colegiaturas, esquemas de contribuciones diferidos y cambio del equilibrio entre los préstamos y concesiones a los estudiantes.

Los países, tomando en cuenta sus diferentes circunstancias, necesitan proporcionar un nuevo equilibrio entre las contribuciones de los individuos, patrones, trabajadores y de la sociedad colectivamente.

Los ministros llaman a quienes toman las decisiones, tanto del sector público como privado de los países asociados, a responder a las demandas de una mayor inversión en capital humano, para vencer las barreras de la expansión de la educación y capacitación para adultos y para desarrollar los programas del mercado de trabajo con el objeto de combatir la marginación.

52

Page 53: LECTURA_TEMA_1.1

Solicitan explorar alternativas e incentivos para estimular a las empresas a proporcionar una capacitación de mayor calidad para satisfacer el crecimiento, necesidades y habilidades diversas en el trabajo.

Los Ministros de la educación invitan a la OCDE a:

Evaluar las alternativas de las escuelas del mañana, basadas en nuevas tecnologías y avances de la pedagogía.

Revisar y explorar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje apropiado para adultos, ya sean empleados, desempleados o retirados.

Vigilar el progreso del programa aprendizaje de por vida en todos los países miembros de la OCDE, a través de revisiones temáticas de aspectos tales como la educación para niños, educación profesional y técnica, capacitación en las empresas, la transición de la escuela al trabajo y las funciones y responsabilidades de instituciones especializadas en la educación para adultos.

Identificar los beneficios de una mayor inversión en el aprendizaje de por vida, sus implicaciones en una “sociedad de aprendizaje” y la forma en la que se podrán compartir los costos de dichas inversiones.

Continuar el trabajo sobre la flexibilización en las empresas, con un énfasis en las conexiones entre las nuevas tecnologías, innovaciones, organización del trabajo y sus implicaciones para el desarrollo de recursos humanos.

La prosperidad económica futura depende de una población bien educada. Los gobiernos buscarán establecer un ambiente que estimule a los individuos a tomar una mayor responsabilidad en su propio aprendizaje y el de sus hijos y, cuando sea propicio, permita una elección sobre dónde adquirirán el aprendizaje que necesitan. Los gobiernos deberán instrumentar programas coherentes, equitativos y efectivos que cubran las necesidades de aprendizaje de alta calidad.

Los ministros de educación llaman a los socios a proporcionar educación, capacitación y ayudar aquellos involucrados en la creación de empleos, a generar un clima positivo y estimulante de la opinión de la cual pueda florecer el aprendizaje de largo plazo y establecer los mecanismos para volverlos una realidad.

Orientaciones para los diferentes niveles educativos

La UNESCO propone para las distintas etapas de la enseñanza ciertas orientaciones tales como la importancia fundamental de la educación básica (preescolar y primaria); las funciones desempeñadas por la enseñanza secundaria (media básica y media superior); así como sobre las interrogantes que plantea la educación superior (humanística, tecnológica, normal y postgrado).

A) La importancia de la educación elemental (preescolar y primaria) sugiere establecer contenidos que fomenten el deseo de aprender, el ansia y la alegría de conocer el desarrollo de ciertas habilidades básicas para el autoaprendizaje, la sociabilidad, el afecto y la autoestima. De esta manera, generar el afán y dar las posibilidades de acceder más tarde a la educación durante toda la vida.

53

Page 54: LECTURA_TEMA_1.1

B) La necesidad de definir las políticas educativas de la enseñanza secundaria (media y media superior) en cuanto a: la absorción de los egresados de la educación básica; la diversificación de la oferta de trayectorias que demanda la masificación, pero que permita externar las aptitudes e intereses de los alumnos; la facilitación del tránsito entre las trayectorias que reduzca las angustias y frustraciones de una elección prematura y desafortunada; el planteamiento de las opciones que reoriente la obsesión de ingresar a la educación superior; y la flexibilización de su accesibilidad y duración que permita la educación durante toda la vida.

C) Definir claramente y sin discriminación para el acceso, las diversas ofertas de educación superior (licenciatura y postgrado): como un lugar de ciencia, y fuente de conocimiento que propicien la investigación teórica o aplicada; como un medio para la formación de profesores; como un proceso para adquirir calificaciones profesionales acordes a las necesidades de la economía; como plataforma de alto nivel para la educación durante toda la vida para los adultos con necesidades de superación académica y laboral; como un mecanismo para servir de interlocutor con instituciones naciones e internacionales que permitan el intercambio académico, científico y cultural.

EJEMPLO DE PROBLEMÁTICA EN EL ESTADO DE MÉXICO

REZAGO EDUCATIVO

Este concepto se refiere a la insuficiencia de atención a la demanda por los servicios educativos que se tienen en cada uno de los niveles educativos.

Aunque mediante el esfuerzo continuo de las administraciones educativas del Estado de México, la oferta educativa se ha expandido en todos sus niveles, existe todavía un índice de analfabetismo muy alto que se concentra sobre todo en las comunidades rurales e indígenas.

Entre el 55% y el 61% de la población, se encuentran en los municipios de:

- Villa Victoria - Sultepec- Donato Guerra - San Felipe del Progreso

Entre el 44% y el 54% de la población, los municipios de:

- Coatepec Harinas - Acambay -Temoaya- Zacualpan - Aculco - San Bartolo

- Morelos y 15 municipios más

Entre el 35% y el 43% de la población, los municipios de:

- Temascaltepec - Valle de Bravo - Jilotepec

y 20 municipios más Datos del Censo de 1990

La matrícula en los diferentes niveles educativos nos muestra una distribución como sigue:

54

Page 55: LECTURA_TEMA_1.1

Preescolar 267,338 Cantidad muy por debajo de la demanda potencialPrimaria 1,754,260

Media Básica 556,233 Representa el 31.7% de la población de primaria

Media Superior 131,960 Representando sólo el 23.7% de la matrícula de Media Básica

Superior 45,835 Que significa únicamente el 34.7% de la matrícula de Media Superior

Datos del Censo de 1990

Lo anterior refleja índices de transición entre niveles que permiten suponer muy altos índices de reprobación y deserción de nuestros jóvenes o una necesidad de abandonar sus aspiraciones de incorporarse a niveles más altos de formación por necesidades económicas prematuras.

Calidad del servicio educativo

La calidad de la educación es un concepto ampliamente citado en las aspiraciones de reformar la educación. Constantemente se refieren a las características de la infraestructura de construcciones y de equipamiento, en la actualización de los planes y programas de estudio y en los niveles de formación de profesores.

Sin embargo, todo lo anterior resulta superfluo y con un alto grado de subjetividad, si los procesos de construcción, equipamiento, desarrollo curricular y docente no están íntimamente relacionados con los aprendizajes y consecuentemente con los desempeños de los estudiantes en su contexto social, productivo y educativo.

No basta el tener aulas confortables, incluso con aparatos de televisión y computadoras; ni talleres y laboratorios con equipo de la más alta tecnología de punta (que por ser cara siempre es poca), ni tampoco propiciar que la mayoría de los profesores tengan estudios de postgrado, si los resultados de aprendizaje no están definidos según las necesidades de cada nivel educativo y consecuentemente de sus beneficiarios “clientes”, y por lo tanto tampoco son evaluados adecuadamente.

La definición de los tipos y niveles de competencia es el punto clave para establecer los estándares o normas que permitirán establecer los criterios de calidad de la educación que se necesita, ya que de ellos se partiría para el diseño tanto del currículo como de los instrumentos de evaluación y los materiales educativos. Este proceso requerirá de la participación de expertos en las metodologías de diseño y de expertos en las áreas educativas, de las ciencias, de la tecnología y de las humanidades.

Equidad

El concepto de equidad se refiere a la reducción al mínimo posible de las desigualdades para obtener beneficios educativos o a la maximización de la igualdad de oportunidades para ingresar a los diferentes niveles educativos para los alumnos social y culturalmente heterogéneos, con las mismas probabilidades de éxito en sus resultados de aprendizaje. (1)

La consideración de esta problemática incluye la posibilidad de que aquellas personas, que habiendo abandonado sus aspiraciones a una mayor formación por cuestiones económicas o reglamentarias, retornen al sistema educativo.

55

Page 56: LECTURA_TEMA_1.1

(1) Art. 32 Ley General de Educación

La selectividad de los alumnos para ingresar a los niveles educativos, mediante pruebas regularmente estandarizadas, es un mecanismo discriminatorio para los estudiantes que proceden de las escuelas públicas contra los de las privadas, para los alumnos económicamente insolventes contra los económicamente pudientes, para los alumnos sin influencias contra los influyentes, etc.

Pertinencia de la educación

La pertinencia de la educación es el grado en que los contenidos educativos reflejan las necesidades planteadas por los sectores social, productivo y educativo a ser satisfechas por la escuela.

En la medida en que los resultados de aprendizaje esperados de la educación coincidan con las necesidades planteadas por los sectores beneficiarios de ella, será el nivel de calidad de la educación suministrada por el Estado.

Por lo anterior, se requiere establecer métodos y procedimientos de desarrollo curricular modernos, suficientemente consensuados que permitan explorar sistemáticamente los aprendizajes requeridos, abandonando las viejas prácticas que nos han llevado a diseñar planes de estudio con una perspectiva subjetiva de actualización y programas de estudio cuyos contenidos son acumulativos en vez de selectivos sustancialmente.

La participación de los expertos metodológicos y de las áreas educativas es fundamental para lograr plenamente la pertinencia de la educación en todos sus niveles.

Flexibilidad

La flexibilización de la educación se refiere a dos condiciones socialmente deseables:

A) A la posibilidad de prolongar o reducir los tiempos para concluir un determinado nivel de estudios, según la disponibilidad de horarios del estudiante, del profesor, de las instalaciones y del equipo de las escuelas, o bien de acuerdo a los estilos de aprendizaje de los estudiantes o de la carencia o suficiencia de sus precurrentes académicos.

B) A la estructuración curricular de la oferta educativa de manera que haga posible la acreditación y certificación de los aprendizajes logrados, sin que necesariamente se tenga que concluir totalmente undeterminado nivel educativo, ni se tome como prerrequisito de entrada la conclusión total de un nivel educativo anterior.

Los sistemas abierto o a distancia se ven como las opciones para lograr esta flexibilidad de la educación, aunado a un diseño curricular modularizado, dependiendo de los niveles educativos que se pretendan ofertar.

56

Page 57: LECTURA_TEMA_1.1

Tránsito entre niveles y modalidades educativas

Las posibilidades de que un estudiante transite entre los diferentes sistemas educativos, por ejemplo de una Preparatoria Oficial a un Centro de Bachillerato Tecnológico o viceversa, son nulas o muy complejas en cuanto a los sistemas de equivalencias, por lo que es más fácil que los estudiantes opten por iniciar de nueva cuenta sus estudios en el otro sistema, por lo que además de la frustración de los estudiantes, esto nos ha llevado al dispendio de los recursos dedicados a este tipo de alumnos, así como al desánimo de las personas que requieren continuar su formación escolar.

Es aquí donde se hace necesario cambiar el tipo de “unidad académica” que facilite el tránsito mencionado mediante el reconocimiento de los aprendizajes logrados en cualquiera de los sistemas y niveles educativos. Dicha “unidad académica” cambiaría de la asignatura o materia acreditada, hacia la competencia certificada.

PROPUESTAS

Reestructuración de Niveles y Modalidades Educativas

La primera propuesta se refiere a la reestructuración de los niveles educativos, desde preescolar hasta postgrado, en un continuo epistemológico que vaya desde la adquisición de las habilidades fundamentales de comunicación e interacción con el medio (competencias clave) el conocimiento de las matemáticas, ciencias sociales, naturales (competencias académicas), hasta el desarrollo de competencias laborales para realizaciones en el campo de la producción de bienes y servicios a niveles tanto nacionales como internacionales, considerando como medios para lograr los diferentes tipos de competencias, las modalidades educativas “tradicionales” (escolarizada) y las modalidades “emergentes” (a distancia, por estudio y en el trabajo).

Rediseño de Planes y Programas de Estudio

57

TIPO DE TIPO DE COMPETENCIACOMPETENCIA

MODALIDADMODALIDAD

NIVELNIVEL

ESCOLARIZADAESCOLARIZADA A A DISTANCIA DISTANCIA AUTOESTUDIOAUTOESTUDIO EN EL TRABAJOEN EL TRABAJO

PREESCOLARPREESCOLAR

ALFABETIZACIÓNALFABETIZACIÓN

PRIMARIAPRIMARIA

SECUNDARIASECUNDARIA

BACHILLERATOBACHILLERATO

SUPERIORSUPERIOR

POSGRADOPOSGRADO

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓNEN EL TRABAJOEN EL TRABAJO

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

Page 58: LECTURA_TEMA_1.1

La segunda propuesta comprende un plan de reingeniería de procesos para el diseño curricular y la enseñanza. Se refiere a la elaboración de los programas de estudio con contenidos plenamente justificados por su aportación objetiva a la formación y desarrollo de las personas y suficientes para su desempeño a lo largo de toda la vida, basados en normas de competencia o estándares de ejecución reconocidos socialmente.

El proceso de enseñanza se subordina así a las necesidades de aprendizaje y sustituye al profesor como principal fuente de información, otorgándole facultades de orientador, conductor y facilitador del aprendizaje, mediante el uso sistemático de materiales educativos y tecnología didáctica, con lo que se lograría el ideal de que el profesor coadyuve a que el estudiante construya su propio conocimiento y desarrolle las habilidades requeridas para su educación durante toda la vida.

La vinculación entre los niveles educativos se vuelve fundamental para relacionar íntimamente los diferentes niveles de complejidad de las competencias, con las necesidades de formación requeridas por cada uno de dichos niveles educativos.

REDISEÑO DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

La tercera propuesta va en el sentido de rediseñar los procesos de evaluación educativa: básicamente el de evaluación del aprendizaje, a fin de que le sirva a los estudiantes para aprender más y mejor mediante la evaluación formativa, y a los profesores para focalizar y profundizar la enseñanza.

También se considera que el proceso de evaluación de los resultados del aprendizaje para efectos de acreditación (evaluación sumaria), se realice con principios de equidad, objetividad, transparencia, validez y confiabilidad, a fin de restituir la calidad del servicio educativo.

La evaluación sistemática del currículo forma parte de esta propuesta, a fin de mantener permanentemente actualizados los contenidos educativos, asegurando su pertinencia y su aceptación por parte de los distintos sectores sociales.

La evaluación continua de las competencias del profesor sería indispensable para el logro de la calidad total de la educación.

58

Determinación deDeterminación decompetencias ocompetencias oestándares paraestándares paracada nivel educativocada nivel educativo

Determinación deDeterminación decontenidos de aprendizajecontenidos de aprendizajecon base en Normas decon base en Normas deCompetenciaCompetencia

Determinación deDeterminación decontenidos de evaluacióncontenidos de evaluacióncon Base en Normas decon Base en Normas deCompetenciaCompetencia

Formulación de programasFormulación de programasde estudio estructurados ende estudio estructurados enmódulos de formaciónmódulos de formación

Integración de planes deIntegración de planes deestudio con modalidadesestudio con modalidadesdiversasdiversas

Page 59: LECTURA_TEMA_1.1

FORMACIÓN DOCENTE CON BASE EN NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIALABORAL

La cuarta propuesta se refiere a un plan integral de formación docente, basado en Normas Técnicas de Competencia Laboral, que permita a los profesionales de la educación, de todos los niveles y modalidades educativas, acceder a un Sistema de Certificación de Competencias Docentes, donde cada certificado es resultado de demostrar la competencia específica mediante evidencias objetivas, lo que asegura su validez y permite su confiabilidad.

La NTCL es el instrumento que ahora define la función laboral del docente en términos del conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se requieren para desempeñar esa función, a partir de las expectativas de calidad planteadas por los sectores sociales.

Describe lo que el docente debe ser capaz de hacer, la forma en la que puede evaluarse si lo que hizo está bien hecho, las condiciones en que el profesor o evaluador debe mostrar su aptitud, así como los tipos de evidencia necesarios para tener la seguridad de que lo que está haciendo se realiza de manera eficiente, con base en un conocimiento construido y no como producto de la casualidad.

Los profesores, instructores y educadores en general, tendrán opción de solicitar su evaluación (en un Centro de Evaluación creado ex profeso), sin pasar por ningún proceso de formación o capacitación previo, si consideran que pueden presentar las evidencias de conocimiento y por desempeño que demuestren su competencia cumpliendo con los criterios de calidad establecidos por la norma para las siguientes funciones:

A) Evaluación de los resultados del aprendizaje con fines de acreditación y certificación.B) Enseñanza o instrucción basada en normas de competencia o estándares de ejecución.C) Elaboración de planes y programas de estudio a partir de normas de competencia o estándares de ejecución.D) Producción de materiales educativos para currículo basado en normas de competencia o estándares de ejecución.E) Gestión educativa multimodal para currículum basado en normas de competencia o estándares

59

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJECON PROPÓSITOS DIDÁCTICOSCON PROPÓSITOS DIDÁCTICOS

•• BASADO EN PROCESOS COGNITIVOS BASADO EN PROCESOS COGNITIVOS•• NO EMITE JUICIOS DE VALOR Y NO EMITE JUICIOS DE VALOR Y•• GENERA RETROALIMENTACIÓN GENERA RETROALIMENTACIÓN

EVALUACIÓN DE LOSEVALUACIÓN DE LOSRESULTADOS DEL APRENDIZAJERESULTADOS DEL APRENDIZAJECON FINES DE ACREDITACIÓN YCON FINES DE ACREDITACIÓN YCERTIFICACIÓNCERTIFICACIÓN

•• BASADO EN CRITERIOS MEDIANTE BASADO EN CRITERIOS MEDIANTE EVIDENCIAS OBJETIVAS EVIDENCIAS OBJETIVAS

EVALUACIÓN DEL CÍRCULOEVALUACIÓN DEL CÍRCULOPARA SU ACTUALIZACIÓNPARA SU ACTUALIZACIÓNPERMANENTEPERMANENTE

•• SISTEMÁTICA SISTEMÁTICA•• OBJETIVA OBJETIVA•• PROPOSITIVA PROPOSITIVA

EVALUACIÓNDEL DESEMPEÑOEVALUACIÓNDEL DESEMPEÑODOCENTE COMO FACTORDOCENTE COMO FACTORPRINCIPAL DE LA CALIDADPRINCIPAL DE LA CALIDADEDUCATIVAEDUCATIVA

•• A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL DE COMPETENCIA LABORAL•• PERMITE LA CERTIFICACIÓN PERMITE LA CERTIFICACIÓN INDEPENDIENTEMENTE DE LA INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMACIÓN FORMACIÓN

Page 60: LECTURA_TEMA_1.1

de ejecución.

Las personas que no pudieran proporcionar algunas de las evidencias, tendrían opción de solicitar la capacitación o actualización necesarias para complementar su formación. Cada persona podría tomar únicamente la capacitación que necesita, en el horario y condiciones que más le convengan, mediante un sistema de formación docente a distancia o por autoestudio.

IX.- LA EDUCACIÓN A DISTANCIA...¿UNA OPCIÓN EDUCATIVA

FLEXIBLE PARA EBNC?

PRESENTACIÓN

Este capítulo tiene como propósito plantear un panorama general de la modalidad a distancia; para ello, se parte de una sucinta descripción de la situación actual de la educación media superior, en el plan piloto aplicándose en el I.P.N. en su bachillerato tecnológico, así como del marco pedagógico que la sustenta.

60

Page 61: LECTURA_TEMA_1.1

Una Reforma Educativa se debe plantear como el proceso de cambio fundamental para mejorar continuamente la calidad de los procesos educativos, haciéndolos más pertinentes a las necesidades sociales y productivas, ampliando la cobertura de su oferta, optimizando su capacidad instalada, así como formando, actualizando y organizando a sus profesores. Todo ello con la finalidad de formar ciudadanos técnicos, profesionistas y especialistas que contribuyan al desarrollo sustentable del país y satisfagan los requerimientos de flexibilidad y polivalencia que la sociedad y la economía reclaman para el próximo milenio.

* La calidad de la educación, es el propósito que se considera más relevante de cualquier Sistema Educativo, debe centrarse en el Aprendizaje del Alumno, estableciendo los Estándares de Aprendizaje, las Normas de Competencia que permitan asegurar la calidad de los elementos que intervienen en el proceso educativo.

* La pertinencia de los planes y programas de estudio deberá lograrse mediante la definición de los resultados de aprendizaje, acordes a los requerimientos tanto de la sociedad en su conjunto, como del sector productivo y los prerrequisitos del nivel de educación superior. De esa manera, se pueden lograr los parámetros que satisfacen las necesidades de los beneficiarios de la educación que permitan el éxito en el desempeño de los estudiantes tanto en el nivel inmediato superior de sus estudios, como en su desempeño social y en el trabajo.

* La modalidad de Educación a Distancia puede permitir la ampliación de la cobertura de la oferta educativa y la implementación de la Educación Basada en Normas de Competencia aprovechando la flexibilidad de su operación y la aplicación de las nuevas tecnologías educativas que emplean la computación y las telecomunicaciones como medios que se adapten a las diferentes necesidades y los ritmos y los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

BASES PARA UNA POLÍTICA EDUCATIVA

Intentando recuperar lo mejor de lo que hemos sido y lo que queremos ser como nación, en el Artículo 3° Constitucional se delinea con toda claridad el propósito de desarrollar todas las facultades del ser humano, fomentando en él el amor a la Patria y la conciencia de solidaridad Internacional, en la independencia y en la justicia, mientras que en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, se hace patente que la multiplicación de oportunidades debe trascender el origen étnico y social, la ubicación geográfica y la condición social de cada mexicano; es en este contexto que se requiere de una educación de buena calidad en beneficio de todos. Se reconoce hoy, más que nunca, que el conocimiento es uno de los factores determinantes del desarrollo, por lo que, la calidad de la educación se considera decisiva para alcanzar la excelencia en la formación de la población, lo cual exige planes y programas de estudio pertinentes y flexibles; teniendo presente, sin embargo, que como producto de la revolución tecnológica y el nuevo orden mundial, nos encontramos en un contexto marcado por la interdependencia cada vez mayor entre los pueblos y por la mundialización de los problemas.

En la perspectiva del nacimiento de la sociedad mundial, la educación tiene ante si el enorme reto de permitir a todos, sin excepción, hacer fructificar todos sus talentos, capacidades y creatividad, lo que implica que cada persona debe responsabilizarse de si mismo según su edad y madurez, así como realizar su proyecto personal para lograr un mundo más justo y con mejor calidad de vida. Ello requiere, por supuesto, sistemas de educación más flexibles que permitan la diversidad de estudios a la vez que prevean los adelantos tecnológicos, reduzcan el fracaso escolar, la exclusión social y las desigualdades en el desarrollo; debiendo así imponerse el concepto de educación durante toda la vida con sus ventajas de flexibilidad y accesibilidad en tiempo y en el espacio, para lo cual se requiere una educación de calidad que inculque el

61

Page 62: LECTURA_TEMA_1.1

gusto y placer de aprender, la capacidad de aprender a aprender y la curiosidad del intelecto.

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Vale la pena resaltar que, además de los cuatro pilares de la educación, una de las recomendaciones de la Comisión de la UNESCO consiste en diversificar y mejorar la enseñanza basándola en el uso de nuevas tecnologías. El proyecto de Educación a Distancia recoge los planteamientos de una política educativa porque a través de esta modalidad se pretende:

* Ofrecer una opción educativa de calidad que prepare para estudios en casi todos los niveles educativos.

* Ofrecer opciones para el trabajo (capacitación y formación tecnológica).

* Retomar las finalidades y experiencias de los niveles educativos tanto para jóvenes como adultos, en modalidades escolarizada y abierta.

* Contribuir a la introducción de nuevas tecnologías en la formación de estudiantes y trabajadores en activo.

* Ofrecer una opción educativa de calidad en zonas marginadas, que pongan al estudiante y comunidad en contacto con los avances tecnológicos y con el conocimiento actual.

* Ofrecer una opción educativa flexible que permita a los trabajadores en activo su formación continua acorde a sus necesidades laborales.

* Presentar una alternativa curricular que permita al estudiante:

Aprender a conocer. A través de estrategias que favorezcan la interacción del alumno con los procesos de construcción del conocimiento, sin descuidar la función esencial de la memoria.

Vale la pena resaltar que, además de los cuatro pilares de la educación, una de las recomendaciones de la Comisión de la UNESCO consiste en diversificar y mejorar la enseñanza basándola en el uso de nuevas tecnologías. El proyecto de Educación a Distancia recoge los planteamientos de una política educativa porque a través de esta modalidad se pretende:

* Ofrecer una opción educativa de calidad que prepare para estudios en casi todos los niveles educativos.

* Ofrecer opciones para el trabajo (capacitación y formación tecnológica).

* Retomar las finalidades y experiencias de los niveles educativos tanto para jóvenes como adultos, en modalidades escolarizada y abierta.

* Contribuir a la introducción de nuevas tecnologías en la formación de estudiantes y trabajadores en activo.

* Ofrecer una opción educativa de calidad en zonas marginadas, que pongan al estudiante y comunidad en contacto con los avances tecnológicos y con el conocimiento actual.

62

Page 63: LECTURA_TEMA_1.1

* Ofrecer una opción educativa flexible que permita a los trabajadores en activo su formación continua acorde a sus necesidades laborales.

* Presentar una alternativa curricular que permita al estudiante:

Aprender a conocer. A través de estrategias que favorezcan la interacción del alumno con los procesos de construcción del conocimiento, sin descuidar la función esencial de la memoria.

OBJETIVO GENERAL

Ofrece una alternativa de educación que permita iniciar, continuar y concluir estudios a la población que por circunstancias de trabajo, dispersión geográfica y restricciones de otro tipo, no tiene acceso a la educación escolarizada. Esto, a efecto de que el estudiante pueda continuar sus estudios de otro nivel educativo superior o incorporarse al trabajo productivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ampliar la cobertura de atención a la demanda educativa, a fin de contribuir a: disminuir el rezago educativo, brindar servicio a recién egresados de un nivel educativo como una alternativa más, apoyar a quienes deseen concluir sus estudios de un nivel educativo determinado, independientemente de su avance académico previo. Aprovechar la capacidad instalada no utilizada en las instituciones que participen en el desarrollo de la nueva modalidad. Aplicar los recursos y medios pedagógicos eficaces de las modalidades alternativas existentes (educación de adultos, telesecundaria, bachillerato en sistemas abiertos y a distancia, etc.) Flexibilizar los planes de estudio. Adaptarse a las condiciones estatales, regionales y locales, procurando un alto grado de pertinencia en el contexto social. Contribuir a la coordinación interinstitucional.

Contribuir al establecimiento de un sistema nacional de acreditación, que pueda convalidar los distintos planes y programas de estudio.

Conjuntar e integrar experiencias y recursos institucionales para conformar un centro nacional de diseño y elaboración de materiales educativos.Establecer un sistema nacional de información educativa para la transmisión de material audiovisual vía satélite, dirigido a docentes y estudiantes de las diferentes modalidades.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Flexibilidad

Considerando de manera preponderante la construcción del conocimiento como eje y al sujeto como elemento activo, las asignaturas o módulos del plan de estudios se encuentran agrupadas atendiendo a diferentes criterios de organización curricular, por lo que la estructura y operación del plan presenta la característica de flexibilidad permitiendo al estudiante:

- Avanzar al ritmo individual, esto es, si el estudiante demuestra el dominio de una asignatura, puede acreditar ésta sin necesidad de cursarla.

63

Page 64: LECTURA_TEMA_1.1

- Seleccionar su propia trayectoria de estudio, en la cual la selección esté únicamente mediada por los resultados de la evaluación diagnóstica y la orientación que le proporcione el asesor sin que ello resulte necesariamente definitivo.

- Optar por las diferentes alternativas de estudio, que le ofrece la modalidad, a saber: estudio independiente, asesoría individual y asesoría grupal con el apoyo de material escrito (guías, libros, compilaciones), teléfono, audio, videocintas, programas de TV y software educativo.

La flexibilidad también permite organizar las asignaturas del plan como bloques “modulares”, los cuales una vez cursados, contribuyen un saber completo sobre un área específica de formación, un campo de conocimiento, o una disciplina, al término de las cuales el estudiante adquiere un conocimiento integral sobre las mismas, que le confiere el dominio sobre un área específica de contenidos.

Tránsito Interinstitucional

La conformación del plan y los programas de estudio se estructuran en un tronco común de contenidos. Estos contenidos permiten el tránsito entre las instituciones que impartan la modalidad y las instituciones del nivel que ofrezcan el servicio.

Énfasis en el aprovechamiento de la tecnología

Sin rechazar los medios tradicionales, una de las características sobresalientes de la Educación a Distancia es el aprovechamiento de los adelantos derivados de la tecnología moderna como la red EDUSAT, Microcomputadoras, Internet, etc. los cuales se han concebido como un importante soporte para la operación de esta modalidad.

PLAN DE ESTUDIOS

Se sugiere que el plan de estudios cumpla con las siguientes funciones: formativa, propedéutica y de preparación para el trabajo.

Función Formativa.- Consiste en proporcionar al estudiante aspectos básicos de la cultura de su tiempo, manejar las herramientas de carácter instrumental adecuadas para enfrentar los problemas elementales de su entorno y fortalecer los valores de libertad, solidaridad, democracia y justicia.

Tiene su enlace referencial con el llamado “Tronco Común” y su propósito fundamental consiste en brindar una formación general en lo que se ha considerado como mínimo indispensable, proporcionando al educando una cultura científica, tecnológica y humanística, así como las herramientas metodológicas y axiológicas que lo integran, de forma armónica y participativa, a la sociedad. Este núcleo se ha conformado de acuerdo con los siguientes campos de conocimiento: Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales e Histórico Social.

El campo de Lenguaje y Comunicación está constituido por códigos de signos convencionales que permiten la interacción de los seres humanos en distintos contextos; su eje conceptual es la comunicación, entendida como la capacidad física, intelectual y afectiva para intercambiar información mediante el uso de códigos a través de diversos medios. Su importancia es esencial porque los lenguajes permiten la apropiación de la realidad y son, además, la forma universal a partir de la cual la humanidad se relaciona, convive, y va configurando la historia de su cultura. Las disciplinas comprendidas en este campo tienen, además de su función formativa, un carácter instrumental.

64

Page 65: LECTURA_TEMA_1.1

El campo de Matemáticas posibilita el análisis y representación simbólica de los fenómenos que ocurren en nuestro entorno, a través del uso de modelos que requieren de rigor metodológico para la interpretación de la realidad. Para su estudio como disciplina se apoya en el planteamiento y resolución de problemas a partir de la aplicación de conceptos, leyes y axiomas, y se basa en el desarrollo de los métodos inductivo y deductivo.

El campo del conocimiento de las Ciencias Naturales, tiene como eje de estudio de hechos, procesos y fenómenos que ocurren en el mundo material. Considerando que la naturaleza es un todo en constante cambio, este campo permite comprender el desarrollo de los conceptos básicos y el descubrimiento de las generalizaciones que han llevado a proponer leyes y principios.

El campo Histórico - Social aborda el estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva sistemática y rigurosa, analizando los fenómenos sociales, políticos y económicos, cuya dimensión se entiende a partir de su ubicación histórica; para ello, además es necesario apoyarse en la interpretación y reflexión filosófica.

Función Propedéutica.- Consiste en preparar al estudiante para la continuación de estudios de niveles superiores a través del conocimiento de las diferentes disciplinas y ciencias, para enfrentarse de manera informada a las circunstancias y características de su entorno, con base en el manejo de principios, leyes y conceptos básicos.

Tiene como propósito que el estudiante incursione en temáticas más específicas de las disciplinas, a fin de responder a sus expectativas profesionales, y ofrecer una formación que permita profundizar en aspectos de cultura científica, tecnológica y humanística.

Función en la Preparación para el Trabajo.- Consiste en ofrecer al estudiante una formación que le posibilite iniciarse en diversos aspectos del ámbito laboral, fomentando una actitud positiva hacia el trabajo y, en su caso, integrarse al sector productivo.

Tiene como finalidad desarrollar en el individuo un conjunto de competencias de diversos procesos y sistemas de producción de una profesión técnica, que le permita su integración inmediata al ámbito laboral en los diversos sectores productivos. Esta formación deberá integrar, en forma dinámica, los constantes cambios tecnológicos, el adecuado uso de los recursos naturales, así como una cultura de calidad en el trabajo. Ver Figura 1.

La Función Formativa se estructura dentro del plan de estudio en un Núcleo de formación básica, la Función Propedéutica conforma el Núcleo de formación propedéutica y la Función en la Preparación para el Trabajo constituye al Núcleo de formación tecnológica.

65

Núcleo de Formación Básica

Núcleo de Formación Propedéutica

Núcleo de Formación Tecnológica

Figura 1.– Plan de estudios estructurado por Núcleos de Formación.

Page 66: LECTURA_TEMA_1.1

RUTAS Y CARGAS ACADÉMICAS

La operación del plan, se distingue principalmente por las posibilidades que ofrece al estudiante para que construya una ruta, en la cual él mismo, con apoyo de su asesor, decidirá el alcance, el ritmo y los medios para su proceso formativo. Para ello, su estructura del plan de estudios está conformada con base en bloques y no en semestres y ciclos que impliquen temporalidad alguna.

En este sentido, las posibilidades de elección del estudiante estarán condicionadas por sus intereses personales, por los conocimientos previos necesarios, así como por la secuenciación propia dentro de cada materia. No obstante, tendrá como opciones las siguientes:

* Elección por núcleos de formación. Podrá cursar éstos en el orden que le convenga, por ejemplo, primero el de formación tecnológica y luego los de formación básica y de formación propedéutica, lo cual le permitiría el desempeño de actividades productivas antes de concluir sus estudios.

* Elección por campo de conocimiento. La posibilidad de cursar primero las asignaturas y/o módulos de un campo de conocimiento, o los correspondientes a una disciplina de trabajo; ofrece el estudiante la adquisición de conocimientos específicos que, en conjunto, le permitirán apropiarse de un saber independiente y por sí mismo útil. Por ejemplo, el manejo del campo del lenguaje y comunicación (Inglés, Informática, Lectura y Redacción).

* Elección por materia. Podrá cursar las asignaturas incluidas en una materia antes de iniciar las de otra, respetando la secuencia propia dentro de cada una de éstas (Álgebra, Geometría, Trigonometría, Geometría Analítica, Cálculo).

* Elección por tipo de asignaturas y/o módulos. En este caso, la selección podrá basarse en el tipo de saberes que las asignaturas pueden brindarle al estudiante; por ejemplo, cursar primero las de tipo instrumental (Lectura, Redacción, Informática, etc.), o bien aquellas de tipo teórico - práctico (Biología, Física, Química, etc.).

REVALIDACIÓN Y EQUIVALENCIAS

Dentro del núcleo de formación tecnológica, se podrán reconocer, para alguna de sus variantes (educativas, capacitación para el trabajo o de formación tecnológica), las asignaturas y/o módulos con contenidos similares que hayan sido acreditadas, por ejemplo, algunas asignaturas de la capacitación para el trabajo podrán darse por acreditadas para cursar la formación tecnológica, y viceversa.

Asimismo, se pretende reconocer las competencias adquiridas en instituciones educativas, públicas y privadas, esto es, sí un alumno ha cursado en una institución educativa una capacitación para el trabajo o una formación tecnológica y presenta el certificado correspondiente, éste será reconocido e incorporado a su historia académica de acuerdo con la opción en que esté inscrito (bachillerato general o tecnológico). En el futuro, se pretende acreditar los saberes adquiridos fuera del sistema educativo mediante una evaluación sumativa del saber o de la competencia adquirida.

PAQUETE DIDÁCTICO

66

Page 67: LECTURA_TEMA_1.1

El paquete didáctico estará integrado por un conjunto de materiales de tipo impreso, audiovisual e informático, diseñado ex profeso para apoyar el proceso educativo de los estudiantes.

a) Material ImpresoSe integra con guías de aprendizaje, textos y compilaciones. Considerando que los

textos y compilaciones están estrechamente vinculados con la guía de aprendizaje, nos referiremos con mayor detalle a las guías.

La guía es un material elaborado específicamente para cada asignatura, que tiene como propósito proporcionar al estudiante los elementos necesarios de carácter auto administrable que le permitan:

* Identificar los contenidos a aprender y las actividades que debe realizar para construir su conocimiento.* Reconocer su nivel de entrada al proceso para que, con base en él, identifique aquellos aspectos que requiere reforzar para construir su proceso.* Analizar su proceso de conocimiento identificando avances, dificultades y retrocesos.

Asimismo, constituyen un elemento de enlace con la asesoría y con los servicios de apoyo que le ofrece la institución. Se compone de los siguientes elementos: Cuadernillo introductorio, cuadernillo de evaluación y cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje.

En el cuadernillo introductorio se da a conocer a los estudiantes las características de la modalidad y lo que se espera de él como participante de la misma. Consta de dos partes: la introducción y una descripción de los elementos que componen la modalidad, proporcionándole una visión global de la guía, así como orientaciones para su manejo.

En el cuadernillo de evaluación se proporcionan los elementos necesarios para determinar su nivel de entrada al proceso e identificar sus logros y dificultades durante el mismo.

En el cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje, se presentan las actividades a desarrollar y las fuentes de información para llevarlas a cabo, y se compone de las siguientes secciones: Por qué y para qué aprendo, Qué voy a aprender, Cómo aprendo, Qué he logrado y Quiero saber más.

b) Material Audiovisual

El material audiovisual se integra por audiocintas, videocintas y programas de televisión. Sin duda, estos últimos tienen un papel relevante como apoyo al proceso enseñanza - aprendizaje puesto que, al presentar la información de manera más ágil, ilustrativa y rápida, pone al estudiante en contacto visual con un hecho o fenómeno, un método o una técnica, un proceso o un procedimiento, aspectos que difícilmente se pueden presentar en el material escrito.

Cada programa es relativamente autónomo y a la vez forma parte de una serie; el alumno podrá ver cualquier programa de una misma asignaturas, sin que necesariamente haya visto anteriores o vea los posteriores; asimismo, podrán observarlos diversas ocasiones en T.V. en la videoteca dependiendo de su interés o tiempo.

c) Software Educativo

67

Page 68: LECTURA_TEMA_1.1

Cada asignatura podrá contar con software educativo que apoye al estudiante en su proceso de aprendizaje, así como con la red internet para consulta de información, dudas, etc.

ASESORÍA

La asesoría es el servicio académico que integra los diferentes elementos que intervienen en la modalidad; a través de ella se orienta el proceso educativo para que el estudiante desarrolle estrategias de aprendizaje utilizando los diferentes medios que se ponen a su disposición, con el propósito de facilitar el estudio independiente.

a) Funciones de la Asesoría

En esta modalidad, se pretende que el asesor cumpla a la vez una función psicopedagógica y disciplinaria. La psicopedagógica consiste en introducir al estudiante en el conocimiento del proyecto de Educación Media Superior a Distancia, ponerlo en contacto con herramientas metodológicas que propicien el estudio independiente, auxiliarlo en la programación de sus actividades y llevar a cabo su seguimiento académico.

La función disciplinaria, en tanto, consiste en orientar al estudiante acerca de la utilización de los medios que le permiten construir el aprendizaje, así como aclarar las posibles dudas relacionadas con contenidos de las asignaturas que integran el campo de conocimiento de su competencia, evitando “dar clase” al alumno mediante la transmisión de toda la información teórica o la ejecución práctica requerida por el tema tratado.

b) Tipos de Asesoría

Con propósitos de prestación del servicio, la asesoría se subdivide en dos tipos: individual y grupal. En la asesoría individual se aclaran, refuerzan y profundizan los contenidos temáticos y los aspectos pedagógicos que cada estudiante requiera, en tanto que en las asesorías grupales, sin excluir necesariamente lo anterior; se propicia la interacción entre el estudiante y los docentes, la socialización del aprendizaje y el tratamiento de los temas de mayor dificultad.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación del aprendizaje constituye uno de los elementos centrales, ya que proporciona información sobre el manejo de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas planteadas en los programas de estudio, ya sea para iniciar una nueva etapa de aprendizaje, para conducir el estudio independiente o para conocer el logro de los objetivos establecidos en los programas de estudio. A partir de la valoración que se haga sobre la información obtenida, se toman decisiones relativas a la planeación, orientación y desarrollo de todo el proceso. Así, la evaluación:

* Proporciona información sistemática, válida y confiable al estudiante, asesor e institución educativa, sobre el desarrollo del proceso educativo, y permite la planeación secuenciación y retroalimentación del mismo.* Promueve y motiva el estudio independiente del estudiante, ya que le indica su avance en el proceso de construcción de conocimiento.* Proporciona información sobre la efectividad de los métodos y técnicas de estudio y orienta al estudiante sobre las actividades alternativas que puede realizar para mejorar su aprendizaje y guiar su trayectoria académica.

68

Page 69: LECTURA_TEMA_1.1

* Contribuye con información en la orientación de las actividades del estudiante en su proceso de evaluación, acreditación y certificación.* Puede realizarse en forma individual o grupal.* Promueve la autoevaluación del estudiante, ya que tiene la posibilidad, cuando lo considere pertinente o por sugerencia de su asesor, de resolver los instrumentos de evaluación y llevar a cabo las actividades propuestas.

La modalidad contempla los tipos de evaluación diagnóstica (al inicio del curso, en los materiales, durante la asesoría), formativa y sumativa (en los materiales, en la computadora, durante la asesoría).

AUTORES

Aminta Aduna Legarde

Licenciada en Psicología por la UNAM. Se ha desempeñado por años en el IPN principalmente como asesora en el área de evaluación, al cual ha representado en el CENEVAL para el desarrollo del examen único de selección en la zona metropolitana desde 1996.

También representa al I.P.N. y es consultora en el CONOCER en la formación de evaluadores y diseñadores de instrumentos de evaluación.

José Antonio Alfaro de la Torre

69

Page 70: LECTURA_TEMA_1.1

Licenciado en Psicología de la UNAM, tiene una especialización en Cognoscitivismo en el ITESM. Se ha desarrollado en el área de la Capacitación para el IMSS, empresas de la iniciativa privada y en instituciones educativas.

Además de ser catedrático, se desempeña en el I.P.N. en la formación docente y como asesor metodológico en EBNC.

Antonio Cahue Vázquez

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el I.P.N., Maestro en Ciencias de la Educación por el C.I.I.D.E.T., y con estudios de Doctorado en Administración Educativa en la Universidad de Alabama.

Se ha desempeñado como profesor y funcionario en el Instituto Tecnológico de Toluca y como Director de Desarrollo Curricular del CONALEP, donde inició su participación casi desde el inicio del PMETyC. Actualmente es Jefe de la División de Desarrollo Académico del Nivel Medio Superior del I.P.N.

BIBLIOGRAFÍA

Carvallo, Rosa “Planteamiento y análisis de alternativas para la utilización de NTCL en la elaboración de programas educativos“, CONOCER, México, 1998.

CONOCER Sistemas Normalizado y de Certificación de Competencia Laboral, México, 1996.

CONOCER/ “Formación basada en Competencias”, Oficina Montevideo, Uruguay, 1997Internacional delTrabajo (OIT)

70

Page 71: LECTURA_TEMA_1.1

Delors, Jaques, “La Educación encierra un Tesoro“, Correo de la UNESCO, México, 1997.

Gonczi, Andrew, “Problemas asociados con la implementación de la educación basada en competencia: de lo atomístico a lo holístico”. En “Formación Basada en Competencia Laboral” CONOCER/OIT, México, 1997.

Ibarrola, Ma. De “Democracia y Productividad. Desafios de una nueva educación media eny Gallart,, Ma. A. América latina”. México, OREALC/UNESCO, 1995.

IPN “Modelo de Educación Media Superior a Distancia“, México, 1998.

Morfín, Antonio La nueva modalidad educativa: “Educación Basada en Normas de Competencia”, en “Competencia Laboral y EBNC”, Limusa, México, 1996.

Salinas Alemán, “Planteamiento y análisis de alternativas para la utilización de NTCL en laAmós elaboración de programas educativos“, CONOCER, México, 1998.

Soto, Raymundo. “Principios Básicos del Modelo de Educación Basada en Competencia Laboral” en “Planteamiento y análisis de alternativas para la utilización de NTCL en la elaboración de programas CONOCER, México, 1998.Educativos.

71