5
Lispector/Cixous: escritura femenina/crítica feminista La humildad como técnica es lo siguiente: sólo aproximándose a la cosa con humildad es como ella no escapa totalmente Clarice Lispector, La legión extranjera. (213). Me interesa ahora leer de cerca un diálogo entre dos textos que asumen la forma más ortodoxa de creación y crítica: me refiero al análisis de Cixous de La hora de la estrella de Lispector y que titula, justamente, "La hora de Clarice Lispector". Cixous se acerca a Lispector tratando --como dice-- de perfilar el terreno mediante la mención de escritores y pensadores conocidos con los que le encuentra afinidad: Kafka, Rilke, Rimbaud, Heidegger aunque afirma "[n]o sabe nada. No ha leído a los filósofos" (157) porque su pensamiento trasciende el pensar para alcanzar la alegría de nombrar, igualitaria y maternal, todo lo que es. Y, como toda gran obra, la de Clarice es magistral ya que "nos reintegra a la escuela del mundo" (158), nos inicia, con "humilde e incesante asombro", en lo cotidiano y en el misterio de la vida y de la muerte. La hora de la estrella, última obra que Lispector escribiera antes de su muerte, es para Cixous la culminación de su sueño: "Siempre

Lispector

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfghj

Citation preview

Lispector/Cixous: escritura femenina/crtica feministaLa humildad como tcnica es lo siguiente: slo aproximndose a la cosa con humildad es como ella no escapa totalmenteClarice Lispector,La legin extranjera.(213).Me interesa ahora leer de cerca un dilogo entre dos textos que asumen la forma ms ortodoxa de creacin y crtica: me refiero al anlisis de Cixous deLa hora de la estrellade Lispector y que titula, justamente, "La hora de Clarice Lispector". Cixous se acerca a Lispector tratando --como dice--deperfilar el terrenomediante la mencin de escritores y pensadores conocidos con los que le encuentra afinidad: Kafka, Rilke, Rimbaud, Heidegger aunque afirma "[n]o sabe nada. No ha ledo a los filsofos" (157) porque su pensamiento trasciende el pensar para alcanzar la alegra de nombrar, igualitaria y maternal, todo lo que es. Y, como toda gran obra, la de Clarice es magistral ya que "nos reintegra a la escuela del mundo" (158), nos inicia, con "humilde e incesante asombro", en lo cotidiano y en el misterio de la vida y de la muerte.La hora de la estrella, ltima obra que Lispector escribiera antes de su muerte, es para Cixous la culminacin de su sueo: "Siempre he soado--dice--con el ltimo texto de una gran escritor" (161) porque all se encarna, a su juicio, toda la sabidura de la vida vista ya desde el momento de la muerte. En ese texto lleno de preguntas, con innumerables ttulos, Claricelleva a cabo una tarea mproba: la de escribir acerca de una otra que le es extraa,una mujer apenas mujer, pobrsima, enferma y casi analfabeta, del Noreste de Brasil en donde 'comer rata es una suerte!' (166). Infima manifestacin del ser y de ser mujer, y cuya escritura es todo un trabajo de adaptacin y de desposesin.Para conseguir hablar con exactitud acerca de esta mujer que ella no es, que no somos, que no soy, y que probablemente, como el texto relata en un momento dado, la autora debi encontrar por casualidad en la calle yendo al mercado, fue necesario que Clarice Lispector hiciera un ejercicio sobrehumano de desplazamiento de todo su ser, de transformacin, de distanciamiento de s misma, para intentar aproximarse a ese ser tan ntimo y tan transparente. (167)La primera transformacin consiste enhacerse pasar por un hombreque escribe: empobrecido, desprovisto de sentimentalismo y de piedad hacia su protagonista, al amparo de la msica que lo universaliza y lo distancia de su objeto, y en una conjuncin de lo masculino y femenino que coexisten tanto en la autora real como en el autor ficticio. Aqu Cixous aplica su categora de 'economa libidinal' para analizar el texto y su relacin con el goce y con el gasto, lo que la retrotrae a la escena primitiva entre Adn, Eva, la manzana, la ley y el goce. Y al leer ese mito de origen ve que "Eva no tiene miedo del interior, ni del suyo, ni del otro" (174). Interior que penetra mediante el tacto que le da placer pero que tambin implica prohibicin y castigo. "Eva es castigada, pero ese es otro problema, es el problema de los celos de Dios y de la sociedad" (174). Y de Eva proviene la posibilidad mayor de todas las mujeres de acceder al goce "[p]orque, explica Cixous, virtual o realmente madres, todas las mujeres tienen, pese a todo, experiencia de lo interior, experiencia de la capacidad del otro, experiencia de la alteracin no negativa por el otro, de la buena receptividad" (177).Segn Cixous,La hora de la estrellase organiza sobre el eje de placer/apropiacin y en lucha incesante para situarse en la correcta distancia' (amor sin destruccin, comprensin sin aniquilacin) en un texto que califica comoun inmenso libro de respeto. Respeto que es tambin el que ella declara profesar en su propia lectura de Lispector. O sea, una escritura/lectura que busca 'mostrar sin demostrar' porque es imposible 'explicar lo inexplicable'.[7]De nuevo nos encontramos con el don de la rosa en el texto citado de Lispector o con la afirmacin de Borges,La rosa es sin por qu.Qu se cuenta enLa hora de la estrella?Para Cixous los textos de Clarice "cuentan historias de destellos", momentos, dramas de vida que aspiran a 'saber tener lo que se tiene'. Para ejemplificarlo, Cixous menciona otro texto de Lispector, "Felicidad clandestina" en donde se narra el deseo deseante, la esperanza, el deseo colmado y cuya moraleja sera la conciencia de que 'tener es siempre un milagro' (182). Otra constante que Cixous ve en los textos de Clarice consiste en 'saber no saber, 'no dejarse encerrar en un saber' (182), lo que ejemplifica con "La legin extranjera" en donde de nuevo aparece el don, la deuda, tener-no tener, poseer/perder. O enLa pasin segn G.Hen donde se juega con la nocin detenerytener necesidadya que define "Tener necesidad es tender espiritualmente la mano al otro, y tender la mano no es pedir, es saludar al mundo, dar lugar. Tener necesidad es una confianza muda. Es una fuerza" (186). Mansedumbre (literalmente, 'costumbre de dar la mano'), respeto por el otro, amorde lo que me es diferente lo que le permite a Cixous volver aLa hora de la estrella..All su protagonista, Macabea, se le asemeja auna cucaracha--destinada a seraplastada.Cixous resalta que el autor hombre elegido por Lispector para narrarla se acompaa de la msica de los grandes compositores--Debussy, Schoenberg, Prokokief ("profetas del tiempo presente"). Privilegio del que no gozan los protagonistas del libro en donde slo se escucha a un violinista callejero y sobre todo el grito. O, como aclara respecto del tema del relato: "El reconocimiento de la diferencia del otro, pero, constantemente, incitando al sujeto a la posibilidad de ser otro" (195). Un otro desposeido, pobre, vivo a pesar de todo y en el que la autora se metamorfosea en su 'ltima hora' (198) en ese autor 'mejor situado ' para comprenderla.