17
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 3 NÚMERO 990 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Hoy en PEMEX financiará con deuda compra en Repsol: Suárez Coopel Entregó Blake al Legislativo V Informe de Calderón Encuentran en Iztapalapa, Edomex, cuerpos de periodistas asesinados Hará Línea Verde justicia social n 3 ANABEL VILLALOBOS n 11 ANABEL VILLALOBOS n 4 ANABEL VILLALOBOS n 5 ANABEL VILLALOBOS n 10 LIDIA VÁZQUEZ n Es un proyecto ecológico, urbanístico y social, señaló Lorena Martínez al dar inicio las obras n En un marco de respeto y colaboración interinstitucional, será posible seguir cambiando el rostro de Aguascalientes: Carlos Lozano n En tres años se regenerarán 15 kilómetros del poliducto, con inversión de 350 mdp Se unen autoridades para emprender proyecto de la Línea Verde al oriente de la ciudad n Foto Roberto Guerra n Suponen producía hasta 150 kilos de anfetaminas n Hay dos detenidos n Narcolaboratorio, un testimonio de la incompetencia de autoridades en prevención contra la delincuencia organizada: PAN n Pide que no esté incidiendo ni sugiriendo a donde van las inversiones n Debe prevalecer política abierta a la competencia entre estados UNT reprueba los intereses de par- tido n Foto Víctor Pérez SINDICATOS MARCHAN CONTRA REFORMA LABORAL Desmantela Ejército y PGR narcolaboratorio en El Ocote Renunció delegada de la SEMARNAT; busca curul en el Congreso de la Unión Reclama Lozano a la Federación equidad al promover inversiones Bajo revisión de PC casinos permanentes n Cumplen los tres establecimientos n Reforzarían medidas de control para el de la Feria 2012: Ángel Ávila

LJA02092011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY

Citation preview

Page 1: LJA02092011

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 990 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Hoy en

PEMEX financiará con deuda compra en Repsol: Suárez Coopel

Entregó Blake al Legislativo V Informe de Calderón

Encuentran en Iztapalapa, Edomex, cuerpos de periodistas asesinados

Hará Línea Verde justicia social

n 3AnAbel VillAlobos

n 11AnAbel VillAlobos n 4AnAbel VillAlobos

n 5AnAbel VillAlobos

n 10lidiA Vázquez

n Es un proyecto ecológico, urbanístico y social, señaló Lorena Martínez al dar inicio las obras n

En un marco de respeto y colaboración interinstitucional, será posible seguir cambiando el rostro de Aguascalientes: Carlos Lozano n En tres años se regenerarán 15 kilómetros del poliducto, con inversión de 350 mdp

Se unen autoridades para emprender proyecto de la Línea Verde al oriente de la ciudad n Foto Roberto Guerra

n Suponen producía hasta 150 kilos de anfetaminas n Hay dos detenidos n Narcolaboratorio, un testimonio de la incompetencia de autoridades en prevención contra la delincuencia organizada: PAN

n Pide que no esté incidiendo ni sugiriendo a donde van las inversiones

n Debe prevalecer política abierta a la competencia entre estados

UNT reprueba los intereses de par-tido n Foto Víctor Pérez

SindicatoS marchan contra reforma laboral

Desmantela Ejército y PGR narcolaboratorio en El Ocote

Renunció delegada de la SEMARNAT; busca curul en el Congreso de la Unión

Reclama Lozano a la Federación equidad al promover inversiones

Bajo revisión de PC casinos permanentesn Cumplen los tres establecimientos

n Reforzarían medidas de control para el de la Feria 2012: Ángel Ávila

Page 2: LJA02092011

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20112

La purísima... GriLLa

w Unión de autoridades en pro de la Línea Verde

w Aprovecha delegada de SEMARNAT para renunciar

w Hermetismo sobre caso de notarios sancionados

DIREcToR FUNDADoR Carlos Payán Velver

DIREcToRA GENERAl Carmen Lira Saade

DIREcToRFrancisco M. Aguirre Arias

DIREcToR EDIToRIAlLuis Fernando Ramírez Díaz

EDIcIÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

coRREccIÓN DE ESTIlo Yadira Cuellar MirandaRoberto Bolaños Godoy

FoToGRAFíAVíctor Pérez

Gilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo González

REDAccIÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El coRREo [email protected]

cooRDINAcIÓN DE SISTEMASJ. Claudio Juárez Landeros

cooRDINADoRA MERcADoTEcNIA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUBlIcIDAD y VENTAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al correo [email protected]

/jornadags @jornadagsAl parecer el obispo José María de la Torre sigue teniendo interés en partici-par en los asuntos y actividades del Estado... n Foto Roberto Guerra

nunca he trabajado

El inicio de la obra emble-mática de la Administración de Lorena Martínez, la Línea Verde, se constituyó más que en un acto protocolario en un escenario donde se evidenció que aún se puede sostener la civilidad polí-tica y dejar de lado los intereses partidistas por la solución a de los retos más grandes tanto del estado como del país: frenar el deterioro ambiental, prevenir la delincuencia y superar la po-breza.

Representantes políticos de las diferentes corrientes políticas

se hicieron presentes, de orga-nizaciones civiles y religiosas, además de cámaras y organismos empresariales. No faltaron los que se dieron cita atraídos por el “morbo” de ir llevando el registro de lo que se podrá ir cumpliendo y lo que quede como proyecto.

“Sigan viendo a Línea Verde”, requirió la alcaldesa a los repre-sentantes de PEMEX, pues no será fácil, sobre todo ante los escenarios de la evidente rece-sión económica y la transición presidencial.

La hasta ayer delegada de SEMARNAT, Carmen Lucía Franco aprovechó el escenario para anunciar su decisión de buscar una curul en el Congreso de la Unión, ya sea en la Cá-mara de Diputados o en la de Senadores; eso sí, tendrá que ser por la vía de representación proporcional.

Las posibilidades de que al-cance la candidatura depende-rán de que concrete una estrecha alianza entre los grupos del in-terior del PAN. ¿Estará rivali-zando con José Luis Novales por alguna posición?

Quien sudó frío, fue el diri-gente del PRI, Guadalupe Or-tega, cuando Carlos Lozano le dijo que le tenía un reclamo, pero luego corrigió y dijo que era un comentario, y se trataba de dejarle en claro que era un orgullo tener en sus filas a una presidenta municipal como Lo-rena Martínez.

Y el obispo José María de la Torre Martín le “echó tierra” a la Línea Verde… Agarró la pala y se unió a las labores de reforestación, enlodándose sus lustrados zapatos.

Jaime del Conde Ugarte se estrenó ya como senador de la República al sustituir a Santiago Creel Miranda, quien busca ser candidato para suceder a Felipe Calderón. Vaya Suerte, dicen!

¿Cuánto tiempo le durará el gusto de despachar en la Cá-mara Alta? Hay quienes dicen que no mucho, pues en el CEN del PAN aseguran que no va por ahí la “jugada”.

Por lo pronto, y por primera ocasión, hay cuatro intercesores por Aguascalientes en el Pacto Federal; o al menos eso debería ser y que son: los panistas Fe-lipe González González, Rubén Camarillo Ortega y Jaime del Conde Ugarte; además la priísta Norma Esparza Herrera. Ojalá logren algo.

Entre gitanos no se leen la mano, pero entre notarios sí. Mientras la Secretaría de Go-bierno se reservó con celo los nombres de los fedatarios sus-pendidos de seis meses a un año por faltas administrativas, la pre-sidenta de la agrupación, Irma Martínez Macías reveló que los sancionados son Joaquín Cruz Ramírez, de la número 6 y María del Pilar Handal Gamundi, de la 41.

Que suponían que era un “se-creto a voces”, de ahí que de una vez se “soltó la sopa”.

Si se hiciera caso de lo que para la autoridad es oficial, en Aguascalientes debería recla-marse porque se está cobrando de más por el kilo de tortilla. La Secretaría de Economía man-tiene en su reciente reporte de la página oficial, que aquí el consumidor paga en promedio 11 pesos por kilogramo de este alimento.

Pero qué casualidad. Nomás se dieron los relevos en la PGR y ahora ya se le ve en operativos, como el que tuvo ayer con el Ejército Mexicano y con el que lograron desmantelar un narco-laboratorio en la comunidad El Ocote, cambiando con ello ya su fama por las pinturas rupestres.

Page 3: LJA02092011

En presencia de los habitantes de la zona oriente de la ciudad y de diferentes actores políticos dieron inicio los trabajos para la realización del proyecto Lí-nea Verde, el parque más grande de México, estará ubicado cerca del fraccionamiento Lomas del Ajedrez, en la avenida Poliducto. Este proyecto tiene la finalidad de brindar espacios recreativos al oriente de la ciudad, y con ello subsanar parte de las carencias y problemáticas de la población que habita en esa zona, men-cionó la presidenta municipal, Lorena Martínez Rodríguez, pre-vio al arranque de la obra.

Agregó que este proyecto es uno de los más ambiciosos y em-blemáticos de su administración, resaltó que la Línea Verde es un trabajo de 12 meses de planea-ción y gestión ante las diferentes instituciones gubernamentales. Este proyecto surgió como res-puesta a la demanda de áreas verdes y espacios recreativos que, por falta de planeación y negligencia, les fueron negados a los habitantes de la zona oriente de la ciudad, conformada por 80 colonias y que representan el 50 por ciento de la población del municipio capital.

“Este es un proyecto ecoló-gico, es un proyecto urbanístico, pero sobre todo, es un proyecto de rescate social integral, porque en este espacio habremos, sin duda, de plantear estrategias y programas que nos permitan lo-grar mayor convivencia familiar, mayor armonía vecinal, mejor compromiso comunitario y por supuesto sí abonarle a la con-solidación de valores que nos permiten construir una mejor so-ciedad”.

Lorena Martínez detalló que la Línea Verde, para su realiza-ción, será divida en tres etapas, la primera y que dio arranque, terminará en el mes de marzo del próximo año, y posteriormente habrá dos etapas más para su conclusión al finalizar su admi-nistración.

Detalló que tendrá espacios de recreación como una ciclo-vía y trotapista, mismas que se complementarán con gimnasios al aire libre, canchas para fútbol

y básquetbol, áreas de juegos infantiles, instalaciones para ta-lleres de teatro, danza, cine y ajedrez, explanada de conciertos, palas y asadores, corredores bo-tánicos y un gran polideportivo en el que se invertirán 26 millo-nes de pesos y contará con una alberca semiolímpica techada.

En el evento, la alcaldesa agradeció a las diferentes institu-ciones que aportaron para el ini-ció de la Línea Verde, en especial hizo mención de los apoyos del Gobierno del Estado, Gobierno federal y Petróleos Mexicanos, ya que gracias a los recursos otorgados por estas institucio-nes, la Línea Verde es ya una realidad.

“Para lograr lo anterior sin duda contamos con el respaldo de los altos directivos de Petró-leos Mexicanos y lo que parecía un sueño hoy empieza a hacerse realidad, envío también todo mi agradecimiento a quienes ya he-mos mencionado con anterio-ridad y quiero aprovechar, por-que este es el momento en que hay que hacerlo, para decirles que ésta es solamente la primera etapa, tenemos 3.7 kilómetros prácticamente cubiertos presu-puestalmente pero el reto viene los dos siguientes años, así es que señores de Petróleos Mexi-canos, volteen a ver a Aguasca-lientes y el proyecto de la Línea Verde”.

Y quienes formaron parte de las personalidades que participa-ron del proyecto, se encontraban el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre; el subdirec-tor de Distribución de PEMEX Refinación, Francisco Fernández Lagos, el coordinador de Delega-ciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Francisco Luna Contreras, el diputado Gustavo

Granados Corzo, presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura Local y Enriqueta Medellín Legorreta, represen-tante legal de la Asociación Civil Conciencia Ecológica, quienes dieron el banderazo simbólico de inicio de los trabajos de esta fase que tendrá una inversión de 135 millones de pesos.

Resaltó que la Línea Verde será parte fundamental para lo-grar un Estado Verde, ya que el proyecto permitirá sustentabili-dad, por lo que manifestó su res-paldo a este programa y a otros que ayuden al ordenamiento te-rritorial de Aguascalientes.

“En un marco de respeto y colaboración interinstitucional será posible seguir cambiando el rostro de nuestras colonias, frac-cionamientos y comunidades, a fin de que sean motivo de orgullo y fuentes de bienestar para sus habitantes”.

Por su parte el subdirector de Distribución de PEMEX Refina-ción indicó que luego de hacer un análisis de la normatividad técnica y legal, se determinó por parte de la paraestatal ceder el derecho de vía para la realiza-ción de este ambicioso proyecto que representa para PEMEX ma-yor seguridad en el poliducto, además de que coincide con el compromiso de dicha dependen-cia en el cuidado del medio am-biente.

“Estamos convencidos y comprometidos en apoyar esta importante iniciativa social, realizaremos todas las medidas preventivas y las actividades de coordinación con el Gobierno municipal para asegurar la pro-tección de las personas que viven aledañas a nuestras instalaciones en una convivencia armónica y segura”.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 3

AnAbel VillAlobos n Autoridades dan banderazo de inicio a primera etapa del proyecto Línea Verde

Oriente de la ciudad tendrá dignos espacios para su sana recreaciónn En los trabajos de esta fase se invertirán135 mdp y se planea terminar dos más

Estuvo en la presentación del proyecto: Gobierno del estado, PEMEX Refinación, SEMARNAT, el diputado Gustavo Granados Corzo, y la asociación Conciencia Ecológica n Fotos Roberto Guerra

Page 4: LJA02092011

Con el fin de promover la cul-tura a la certeza jurídica, pre-vención y atención de los bienes de las personas y la realización de testamentos, se presentó for-malmente la Campaña Estatal de Testamentos, en su edición novena, donde al presidir dicho evento la subsecretaria de Go-bierno, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, resaltó que año con año se establece el mes de septiembre como el in-dicado para brindar facilidades a la población en el tema de realizar sus testamentos a nivel nacional.

Apuntó que es importante que la gente se familiarice con el acto de realizar sus testamen-tos, un acto personal, revocable y libre. “Esto se trata de que las personas expresen y dejen sentada su última voluntad, de-jando sus cosas, pertenencias en orden y en tranquilidad a sus familias”, agregó que este acto da certeza y seguridad jurídica a la población y es una cuestión

que permite tener una goberna-bilidad.

Expresó que se venía mane-jando la cantidad de 175 testa-mentos documentados dentro del registro público de propiedad, disparándose un 80 por ciento durante la campaña, “queremos que la gente tenga la cultura de hacer su testamentos”.

En su intervención, Irma Martínez Macías, presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Aguascalientes aseguró que es un compromiso puntual el de los notarios de Aguascalientes asesorar a las personas y que en este mes como en todo el año se llevará una jornada donde la res-ponsabilidad de dar certeza al patrimonio de las personas para después de la muerte, estará de por medio.

Dio a conocer que única-mente se requiere presentarse con cualquier notario en presen-cia de dos personas no familia-res que testifiquen sobre sus bie-nes, “los beneficios son muchos ya que el testamento garantiza que los derechos sobre la pro-

piedad y los bienes se trasmitan en forma ordenada y pacífica”, agregó que es un método con el cual se evitan conflictos futuros entre las familias promoviendo la unión familiar.

Resaltó que el costo para este año del testamento es de 862 pesos más IVA, lo cual se ence-rraría en mil pesos, cuando nor-malmente tienen un costo de 3 mil pesos con el arancel actual. Indicó que la jornada nacional es durante el mes de septiem-bre, sin embargo aseveró que en Aguascalientes por lo general se extiende hasta octubre de-pendiendo de la demanda de las necesidades del servicio.

Resaltó que se espera una gran respuesta, apuntó que el año pasado se registraron al-rededor de 2 mil testamentos, incrementándose así considera-blemente, exhortó a toda la po-blación a testar, dando a conocer que no es necesario contar con bienes, se puede testar y al paso de los años, cuando las personas se van haciendo de bienes, ir in-cluyéndolos en el testamento.

El gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre denunció que actualmente existe prostitución e inequidad en lo que refiera a la captación de nuevas inversiones, por parte del Gobierno federal y de otras dependencias.

Sostuvo que entidades como Guanajuato, con apoyo del Go-bierno federal, esté teniendo los mejores beneficios, cuando entidades como Aguascalientes ofrecen mejores condiciones para la instalación de nuevas empresas. Privilegios que sólo los obtienen las empresas in-ternacionales y las nacionales, pero nunca las pequeñas o las micro locales.

Por esta razón pidió cordura al Gobierno federal y sugirió un acuerdo entre los gobiernos de la región para el desarrollo y apoyo de nuevas inversiones.

Agregó que la región centro del país es una zona estratégica para el desarrollo de nuevas

empresas donde las inversiones llegan por sí mismas y no es necesario las prácticas y privi-legios que se están otorgando por parte del Gobierno federal para promoción económica y de nuevas inversiones.

Denunció que además estas

Política • VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20114

AnAbel VillAlobos

lidiA Vázquez

n Inequidad prostituye el mercado de ubicación a nuevas empresas en la región

Lozano pide igualdad al Gobierno federal en captación de inversionesn Gobernadores de la región centro del país piden fondo de emergencia por sequía

n El costo para este trámite se reduce de 3 mil a mil pesos

Septiembre, mes ideal para realizar trámites de testamenton El único requisito es acudir al notario público con dos testigos

Son 53 Notarios los que se tienen en el estado, de los cuales, dos se encuentran temporalmente suspendidos por faltas adminis-trativas, y uno aún no inicia sus labores, indicó la presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Aguascalientes, Irma Martínez Macías.

La dirigente se limitó a no dar detalles sobre las suspensiones de Joaquín Cruz Limón de la no-taria no. 6, ubicada en Gral. Ba-rragán no. 125, así como María del Pilar Handal Gamundi, de la notaria no. 41 ubicada en Allende Pte., no. 103.

Por su parte Raúl Ricardo Alonso de Anda, visitador de No-tarías Públicas de la Secretaría de Gobernación, reconoció que el número de notarios activos que se encuentran en el estado son suficientes y fácilmente cubren las necesidades de la población: “había una situación que se ma-nejó de una notaria por cada 25 mil habitantes, hubo una reforma que dio el cambio para que hu-biera una notaria por cada 20 mil habitantes, sí se dio un creci-miento, pero como podemos ver no de manera desmesurada”.

Resaltó los métodos que una persona debe seguir para estar conforme con los servicios de un notario, y expresó que, para estar seguros y confiados que el notario no te cobra más de lo que debe, primeramente se debe verificar que al entrar a un despacho de un notario esté

explícito el costo del arancel, de esta manera al ver el listado se darán cuenta cuáles son los cos-tos por los actos que los notarios pueden realizar.

Aclaró que la situación sobre el cobro de aranceles en Aguas-calientes esta a la par de la mayoría de los estados. Resaltó que es difícil definir en qué por-centaje aumentaron los costos arancelarios pero reconoció que indudablemente los aranceles fueron a la alta.

Expresó que en cuestión de las denuncias recibidas por Go-bierno del Estado sobre notarios, a la fecha se han recibido seis, de las cuales, la mayoría son por tardanzas, dijo que estas por lo general se solucionan con la plá-tica entre las dos partes de una manera conciliatoria. Dio a cono-cer además sobre las dos sus-pensiones que se efectuaron y el verificador aclaró, “ahora hay dos suspensiones, una que se deriva de un procedimiento iniciado en la administración pasada, y otra en esta administración, encontrando más de una irregularidad por fal-tas de algún sello o firma, que son repetidas irregularidades de carácter administrativo” .

Finalizó mencionando que su función va en la línea de que el gremio notarial trabaje de manera adecuada, ya que resaltó ser uno de los que más prestigio tienen a nivel nacional y la cuestión es seguir en ese camino.

Lidia Vázquez

Comprometido el prestigio del gremio notarial: se dan dos

suspensiones a notarios

El testamento garantiza que los derechos sobre bienes se trasmitan en forma ordenada y pacífica: MAAR n Foto Roberto Guerra

prácticas afectan de forma im-portante, pues una vez que las empresas decidieron instalarse en determinada entidad, previa-mente tienen ofrecimientos de subsidios, terrenos o privilegios que dan pie para que las em-presas decidan instalarse donde más les convenga.

Cabe mencionar que este tema fue uno de los que se tocaron en la reciente Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro-Norte, entre ellos Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

Informó que otro de los te-mas importantes que discutieron los gobernadores del centro del país, fue el asunto de la sequía, por lo que realizaron un pronun-ciamiento para generar un fondo de emergencia con el objetivo de ayudar a los afectados.

“Al presidente le oí después de mucho tiempo hablando de

un problema grave de la sequía, han sido declaradas nuestras re-giones en la misma situación, esta parte de San Luis, Aguas-calientes, Zacatecas, Coahuila, Durango, parte de Chihuahua. Entonces hay entidades que es-tán en una situación muy com-plicada de sequía y es muy di-fícil que lleguen los programas, ya que, cuando llegan, a mucha gente ya se le murió su ganado, abandonó el campo, o trae arras-trando una serie de problemas que con la misma emergencia y prontitud con la que resolvieron lo de las heladas“.

Dentro de esta reunión se acordó que se llevará a cabo en Aguascalientes un segundo encuentro para tratar el tema de la inseguridad en la carretera panamericana norte sobre todo con Zacatecas, informó el man-datario estatal, Carlos Lozano de la Torre.

Page 5: LJA02092011

La delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Car-men Lucía Franco Ruiz Esparza, anunció en un evento público su renuncia a la institución, de ma-nera sorpresiva y breve. Explicó a los medios de comunicación que su etapa había concluido al frente de la Secretaría, dijo que se va satisfecha y feliz con el trabajo realizado, sin embargo sostuvo que es momento de cerrar ciclos y emprender nuevos proyectos.

“Como todo en la vida hay momentos cruciales en los que hay que tomar decisiones, yo he tomado la de presentar mi renuncia de manera irrevocable a la delegación, quiero agrade-cer profundamente la oportuni-dad que me brindó el presidente Calderón de estar al frente de la delegación, en donde tuve la oportunidad de servir”.

Agregó que está ubicando su proyecto ya que su formación y experiencia en el servicio pú-blico están totalmente ligadas. “El que respira aspira y vamos a ver que se puede concretar”, comentó al ser cuestionada si estaría en algún cargo público. Agregó que por lo pronto será un suplente que estará a cargo de la SEMARNAT ya que aún no se tiene la información concreta de quién tomará el cargo.

En cuanto a los proyectos de

la SEMARNAT, dijo que están los temas como el ordenamiento ecológico, la conclusión de mil

personas en Empleo Temporal, el Programa Estatal de Cambio Cli-mático pero que, a su decir, son

proyectos que ya iniciaron y que sólo hay que darles seguimiento con el quien tome la suplencia.

En entrevista para La Jornada Aguascalientes, el diputado Gil-berto Carlos Ornelas emitió su opinión con respecto al tema del apoyo por parte del obispo de Aguascalientes a la asocia-ción Civilidad, que impulsa una iniciativa de ley en contra del aborto y de los matrimonios en-tre personas del mismo sexo, por medio de una colecta de firmas en donde también se les solicita a los firmantes den su número de credencial de elector, además de señalar, en la misma ficha donde se deposita la firma, que se apoyará con el voto a quienes aprueben dicha iniciativa.

Ante esto, el diputado perre-dista señaló que es un asunto que está dentro de las prerrogati-vas y los derechos ciudadanos y de las organizaciones civiles, el promover un punto de vista par-ticular, pues existen mecanismos de participación ciudadana que están dentro de la ley que se pue-den ejercer. Sin embargo, desde su postura, dijo no compartir los puntos de vista y juicios que generan las organizaciones sociales en contra del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo, pues se trata de temas muy polémicos.

“Bienvenido el debate, porque a fin de cuentas eso ayudará a la madurez cívica democrática de toda la sociedad mexicana”, ex-presó el legislador, mencionando además que dichos temas no se resolverán sino hasta después de algunos años, pues “mientras más se informe la ciudadanía, va a fortalecer el debate, la re-flexión y la vida democrática”.

Por otra parte, dijo que en cuanto al condicionamiento del apoyo electoral, es un asunto que dependerá de los partidos políticos aceptarlo o no. En este sentido, señaló que el PRI fue el que inició la “dinámica de negociar posiciones a cambio de apoyos, porque lo hemos visto, (…) creemos que el PRI ha sido en cierta forma responsable de esa actitud, porque ha negociado con asociaciones religiosas, apo-yos electorales”, pues resaltó que el carácter del Estado laico obliga a “que los partidos actúen o llamen al voto a los ciudada-nos por igual”.

Manifestó que la postura de su partido, el PRD, se mantendrá “al lado de los intereses ciudada-nos”, por lo que se pedirá el voto a todos los ciudadanos indepen-dientemente de la religión que profesen o de la asociación a la cual pertenezcan, pues dijo que es un error, desde su punto de vista, el que un partido político acepte un condicionamiento de esta naturaleza.

“Esperemos que de aquí a 2012 no se dé este condiciona-miento y que las instituciones religiosas solamente llamen a sus feligreses a ejercer su de-recho cívico del voto, pero que los dejen en libertad de escoger la opción que se acerque más a sus preferencias”, añadió Carlos Ornelas, insistiendo, además, en que lo deseable es que las insti-tuciones religiosas no interven-gan en los procesos electorales,

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • Política 5

RicaRdo Valdez

anabel Villalobos

n El PRI es responsable de negociar votos con Iglesia católica y aceptar su apoyo o no

El obispo está en su derecho mientras no interfiera en la libertad de elecciónn El tema del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo no es prioritario

n “Me voy, mi renuncia es irrevocable, mi ciclo ha terminado”

Informa delegada de SEMARNAT en Aguascalientes su renuncia

Franco Ruiz Esparza anunció en evento público su renuncia a la institución de manera sorpresiva y breve n Foto Roberto Guerra

pues está claramente prohibido por el COFIPE.

A su vez, dijo que cree que se le haga un extrañamiento al obispo por este tipo de manifes-taciones, pues no existe ningún hecho que sea punitivo, sino

simplemente una “declaración de intenciones que esperamos que no prospere”, señaló el di-putado. Mencionó además que el PRD aspira a ganar la mayoría de los votos de la Iglesia cató-lica, por lo que esperan conven-

cerlos con argumentos, sin hacer ningún compromiso ni entrar en ningún condicionamiento.

En cuanto al tema del aborto y los matrimonios entre perso-nas del mismo sexo en nuestra entidad, indicó que es un de-

bate que está avanzando, pero no se tendrán por ahora resulta-dos concretos, pues se trata de un tema para mediano o largo plazo. Sin embargo, dijo que lo superado de este debate consiste en que “en este país ya es una realidad jurídica y política, ya si una pareja del mismo sexo se quiere casar, le cuesta el pasaje a la Ciudad de México”, pero, por otro lado, en el aspecto cul-tural y legislativo de los estados, señaló que falta todavía mucho por avanzar.

Por último, aclaró que no se trata de temas urgentes, pues al menos para el PRD no es priori-dad, ya que es un debate cultural que se irá llevando poco a poco. “No tenemos interés de presio-nar ni de apurar este debate y to-das estas reflexiones sirven para elevar el nivel de información, de documentación, de análisis”, añadió, mencionando que hay temas más importantes en este momento, como atender el des-empleo y la situación económica que atraviesa nuestro país, así como el tema de la seguridad pública y las pensiones de los adultos mayores, por mencionar sólo algunos.

En este país ya es una realidad jurídica y política que si una pareja del mismo sexo se quiere casar, le cuesta el pasaje a la Ciudad de México: Gilberto Carlos Ornelas n Foto Roberto Guerra

Page 6: LJA02092011

braham Lincoln dijo alguna vez que “Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otros sin su consentimiento”. Palabras sabias que debió escuchar en su momento

la amenaza más grande que ha tenido México, Felipe Calderón Hinojosa, quien a cinco de años de haberse asumido como presidente de la República, entrega un documento al que él ha apodado “su V Informe de Gobierno”, aunque por los resultados y el estado de in-gobernabilidad que se vive es un informe de cómo en tan poco tiempo ha hundido al país en un estado fallido.

Afortunadamente para los mexicanos em-pieza a agonizar la presente administración federal, y más allá de la incómoda serie de spots en cadena nacional de pseudologros con el que fue sustituido el tradicional Informe de Gobierno, son muchos los fracasos y pocos los aciertos. Hoy se sienten las repercusiones de una cadena interminable de malas decisio-nes.

Podríamos empezar por recordar que la oferta central del candidato panista en el 2006 fue convertirse en el “presidente del empleo”, promesa demagógica que no quedó más que en buenas intenciones de campaña o por qué no decirlo, un fraude. Todos sabemos que el empleo no creció como era esperado, es más, se hundió vertiginosamente en un año per-diendo su trabajo 6 de cada 10 registrados en el IMSS, en tanto que la economía en general enfrenta una crisis severa; inflación al doble de lo esperado, casi 6 por ciento; escalada de precios de la canasta básica hasta del 80 por ciento; fracasados pactos económicos por ma-las operaciones y endeudamiento descontro-lado superior a los 4 billones de pesos; política laboral endeble y una notable reducción en la creación de empleos. Un fracaso, por donde se le vea.

Pero sin duda alguna la metida de pata más grande de este pequeño mandatario se percibe en el tema de la seguridad y la devastadora vio-lencia que desató la delincuencia organizada. Y para ser un poco benevolentes con FeCal no vamos a decir que fue un fracaso, pero sí un tropiezo, un enorme y gigantesco tropiezo, porque le resultó acertado el diagnóstico sobre el tamaño y la profundidad del problema del crimen. En este rubro los informes que recibió de parte de la inteligencia militar eran ciertos y aconsejaban, en efecto, un potente desplie-gue castrense capaz de mostrar la decisión y la fuerza del Estado frente a ese conflicto.

A la par de esa mala decisión, también fallaron las estrategias complementarias, pues a sus secretarios de Estado y asesores se les olvidó hacer y operar un trabajo político y de protección social con alcaldes y gobernadores. Contra lo esperado, al llegar los soldados a las regiones bajo control del narco, alcaldes, gobernadores, legisladores y policías locales no sólo no colaboraron, sino que se retrajeron y dejaron solos a los militares. Las autoridades municipales y estatales, sus policías y actores políticos afines al PRIAN tomaron la cómoda postura de dejar en manos de los soldados la seguridad del país, la tranquilidad de los ciu-dadanos y el control sobre las acciones basa-das en recuperar la tranquilidad perdida.

Convirtió así a México en un campo de batalla, con un enemigo invisible, sin una es-trategia contundente, sin un límite de tiempo y con todas las de perder. Dejó a los soldados solos, con tareas de policías preventivos, sin tareas de inteligencia y con la potencia más

grande del mundo abasteciendo al enemigo.Otro error calderonista de los más notables

y que impactó directamente en la calidad de vida de los mexicanos es la reforma petrolera propuesta por él mismo. Al hacerla se burlaron los mandatos constitucionales que señalan la exclusividad del Estado en la explotación de este recurso y la prohibición de concesiones y contratos a empresas privadas; además, se abrió la participación empresarial extranjera en todas las actividades vinculadas a esta industria y se dio pie a una abierta desnacio-nalización del sector. Pero lo que sí se dio descaradamente y sin autorización fue una escalada histórica de la gasolina y el diesel, la mala distribución y desvío de recursos provenientes de los excedentes del petróleo y en ensanchamiento de la mafia interna del sindicato de PEMEX. Ni un resultado positivo salió de esa cortina de humo y hoy pagamos las consecuencias.

Entrándole nada más un poco a la pésima administración en materia educativa, el primer fracaso de aquel que decía tener las manos limpias fue la imposibilidad del Gobierno de sacudirse la perniciosa alianza de Elba Esther Gordillo, con todo lo que eso significa. No se puede aplaudir ni decir que fue un logro entregar el futuro educativo, las oportunidades de alumnos y maestros en manos de la cacique más maligna para el sistema mexicano. Se le dio en bandeja de plata la SEP y con ello la oportunidad de manejar a su libre albedrío y como su botín político las plazas magiste-riales, con las repercusiones que ello implicó para la mala calidad educativa, hoy exhibida por todos lados.

En cuanto al sector salud y de seguridad social, Calderón se ha encargado de hacer una producción multimillonaria de anun-cios enfocados a presumir el que él creé su más grande logro: Oportunidades y Seguro Popular. Cuidados paliativos ante la pobreza extrema de 60 millones de mexicanos, que su-fren de un sinfín de penurias y que las dádivas gubernamentales convertidas en programas electoreros poco han podido calmar.

Con un IMSS endeudado, en quiebra y a punto de tronar, FeCal dice tener una cober-tura de salud en casi 100 millones de mexi-canos. Quién le diría al señor “presidente” que repartir condones y dotar de aspirinas a diestra y siniestra no es cubrir las necesidades de salud.

Esta es solo una mínima parte de las malas acciones que se han tomado desde Felipe Calderón se sentó en Los Pinos. Esto demues-tra con creces como en cinco años México dejó de ser un país en vías de desarrollo para transformarse en un Estado fallido. Ya hasta un estudio existe sobre esta condición crítica a la que ha entrado el país, así lo dice la Fundación para la Paz en el sitio Foreign Policy, que ubica a México en esta condición luego de calificarlo a partir de criterios econó-micos, políticos y de seguridad. Somos el 96 a nivel mundial.

Por ello, poco hay que destacar del reco-pilado de presunciones sin fundamento que Calderón entregó al Congreso de la Unión el día de ayer. No necesitamos saber qué tantas ocurrencias plasmó para saber cómo está el país, todos sentimos como cada vez lo hun-den más. Nuestro sistema político se pudrió y es necesario cambiarlo, para ello debemos transformar nuestras acciones ciudadanas para entrarle al rescate de este gran país, antes de que el estado fallido ya no pueda revertirse. n

Quinto informe de un estado fallido

OswaldO ROdRíguez gaRcía

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20116 opinión

Coordinador del Movimiento Ciudadano

EL DÍA En iMÁGEnES

Lo inconforme n Foto Víctor Pérez

Lo simpático n Foto Roberto Guerra

Lo vistoso n Foto Roberto Guerra

Page 7: LJA02092011

Hace más ruido el árbol que cae que el bosque que crece.

ás si osare un extraño enemigo”. Hace tiempo se cuestionó la posibilidad de cambiar la letra del Himno Nacional Mexicano, porque era considerado extre-madamente belicista y no representaba

a una sociedad que no estaba en guerra contra nadie. Hoy las cosas han cambiado y México está viviendo una guerra que no viene de fuera; sino que se fue gestando en nuestro suelo, en la sombra y con la complicidad y el silencio de las autoridades y de toda la sociedad. Con el agravante de que es contra sus propios hermanos.

Hoy vemos con impotencia y horror como: “Inermes tus hijos, bajo el yugo su cuello doblegan y tus campiñas con sangre se riegan” y tristemente, empiezan a tener sentido las estrofas del Himno Nacional en esta espantosa lucha de corrupción, dinero y poder.

Los horrores han ido subiendo de nivel en crueldad y violencia y el supuesto “código de honor” para no dañar a la población civil, ya no existe. Ya no es sólo una lucha entre bandas, que compiten por el poder en diferentes plazas. La nueva etapa se parece mucho al terrorismo. Un término que muchos se resisten a utilizar y prefieren calificarlo de “actos que aterrorizan a la gente”, como si no fuera lo mismo.

Según el diccionario de la Real Academia Española, en sus dos acepciones, terrorismo es: “1. La dominación por el terror. 2. Una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. Y eso es lo que está ocurriendo, ya sea por la forma tan inhumana con la que se asesinan entre sí o por todo los actos de violencia que hemos vivido en diferentes estados del país y en el lamentable acontecimiento del Casino Royale de Monterrey, donde asesi-naron gente inocente con toda la intención del mundo o sin el más mínimo interés por evitarlo. Actos violentos con los que ocasionan un temor que paraliza la voluntad del ciudadano para denunciarlos o protestar contra ellos.

El desaparecido periódico español, Cambio16 distribuyó en una de sus ediciones un pequeño libro, Manual del buen terrorista de Ricardo García Gamborenea, en el que el autor los describe así: “Los terroristas pueden desplazarse sin barreras y contar con el eco publicitario de los medios de comunicación. Se amparan en la legislación democrática, en la protección de los derechos humanos, en las garantías procesales, la inviolabilidad del domicilio, el respeto a la intimidad, la presunción de inocencia,(…). Rechazan 'las reglas del juego' pero las utilizan en su beneficio”.

Tal vez resulte absurdo discutir si el término correcto, para lo que está ocurriendo, sea el de actos de terror o terrorismo. El problema es que estamos inmersos en una guerra que nos afecta a todos, pero el terror, que era finalmente el objetivo de los que

lo causan, se ha apoderado de todos nosotros. Es ese terror el que impide organizarnos y protestar

contra los asesinos, que son los verdaderos culpables del dolor que estamos viviendo, para exigirles que paren ya con tanta violencia. Sabemos el peligro potencial de ma-nifestarse contra ellos. Sin embargo, gracias al régimen democrático que vive México, nos queda el desahogo de protestar contra el Gobierno, que ciertamente tienen también una parte de responsabilidad, al no haber podido garantizarnos la seguridad.

Pero, si de repartir culpas se trata, hay que recordar que existen en México tres órdenes de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En estos momentos, el Ejecutivo es el que está cargando con toda la culpa. Pero la tiene también cada legislador que obstaculizó una ley que pudiera paliar tanta violencia, por no ser de su partido y cada juez que por tecnicismos o corrupción, dejó en libertad a delincuentes culpables. Los padres que evitaron la responsabilidad de guiar y educar a sus hijos. Los em-presarios que sólo han buscado su propio beneficio. Los medios de comunicación, que replican la misma violencia en películas y novelas y que no cuidan el contenido de su programación. Culpa de una sociedad que mira con indiferencia esta guerra, como si fuera ajena. Pero sobre todo, en quien debiera recaer la mayor parte de la culpa es en todos y cada uno de los consumidores, vendedores o compradores de droga y en todos los asesinos que se han ido formando en torno a este espantoso cáncer que está carcomiendo nuestro país.

Un hecho que llama profundamente la atención es el poco reconocimiento que re-ciben las fuerzas armadas de México en esta lucha. Hay, inclusive, organizaciones que le piden a presidente que los retire de los lugares donde resguardan la seguridad, al no contar con una policía debidamente preparada. Y los militares, pese a que su profesión es la de protegernos, también son víctimas inocentes de esta guerra sucia y también tienen familias que sufren por ellos. “Y el que al golpe de ardiente metralla, de la Patria en las aras sucumba, obtendrá en recompensa una tumba donde brille, de gloria, la luz”. Es tan sucia esta guerra, que todo lo ensucia. Iguala a inocentes y culpables en un número global, con el injusto nombre de “víctimas”.

“Y los ecos sonoros resuenen con la voces de ¡Unión! ¡Libertad!”. Unión de todos los que vivimos en México, en contra del “extraño enemigo” y libertad de los mexi-canos contra la opresión de estos asesinos. Unidos podemos mucho más. “Ya no más, de tus hijos la sangre, se derrame en contienda de hermanos”.

[email protected] Twitter: @petrallamas

Un extraño enemigoPetra LLamas García

opinión VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 7

Consideren un edificio con una ventana rota. Si la ventana no se repara, los vándalos ten-derán a romper unas cuantas ventanas más.

Finalmente quizás hasta irrumpan en el edificio, y si está abandonado, es posible que sea ocu-

pado por ellos o que prendan fuegos adentro… Del libro Ventanas Rotas

e suena familiar lo anterior? A mí sí. En realidad lo que la teoría de las ventanas ro-tas de James Wilson y George Kelling trata de explicar, es un fenómeno que el sentido común puede hacer. En México ese libro se

podría llamar “La ocasión hace al ladrón” o “a donde fueres haz lo que vieres”. El sistema es sencillo: el mal catastrófico, es la suma de pequeños males permitidos que se van acumulando. Todo empieza como una trave-sura, y termina como un delito en el mejor de los casos. Aunque la misma teoría tiene muchos críticos al res-pecto, vale la pena retomar algunos temas importantes.

El caso típico son algunos baldíos de la ciudad: sólo es cuestión de que alguien, el primero se atreva a dejar ahí una bolsa de basura, para que la basura misma sea el motivo de visita de ese lugar, haciendo de este un muladar. Es “una oportunidad” en negativo, un hábito que se va convirtiendo en parte de la vida social. Como ello, las cientos de conductas nocivas de ciudadanos que tienen demasiado tiempo libre para afectar a la ciudad.

Las ventanas rotas, es una teoría que sustentó por muchos años desde principios de los 80 —incluso hoy lo sigue haciendo— los proyectos policiacos y cívicos de algunas ciudades americanas como Manhattan y Los Ángeles. En él se intentó estudiar la correlación de la pobreza con el delito. Por ejemplo, cuenta el libro que se deja un coche en un barrio pobre, con un

vidrio quebrado. Al mismo tiempo, dejan un coche cerrado, pero sin daños en un barrio rico. A la semana, el coche en el barrio pobre, se encuentra dañado y ha sido casi desmantelado. El coche en barrio rico no ha sido tocado. Podría pensarse que la pobreza y el cri-men en ciertos delitos están ligados íntimamente, pero para refutar el hecho, se le rompe un cristal al coche en barrio rico y a los pocos días tiene también severos daños. La cuestión de la teoría no es un asunto pues de estado socioeconómico, sino muchas veces cultural. La realidad es que esa experiencia de que la violencia genera más violencia, encuentra sentido.

La teoría de las ventanas rotas, se ha usado en luga-

res o ciudades que con base en ello han implementado políticas policiacas de cero tolerancia. Ciertamente ese es un extremo muy peligroso. Los extremos son siempre peligrosos. Y es delicado porque no es con armas como se resuelven los problemas sociales, me acuerdo de esa canción del Piporro Lalo González que versa “…para la fuerza, el acero…” para la violencia las balas. Es necesario comprender que los problemas sociales tienen una causa inicial y que las soluciones tienen que ser integrales. En nuestra sociedad podría ser la desintegración familiar o el nivel tan bajo de los valores cívicos y humanos al interior de la educación básica de carácter público a la que acuden más del 95 por ciento de los niños de este país. Esto se podría comparar con el lenguaje jurídico como esas lagunas sociales que en los principios generales del derecho, al no prohibir algo, lo permiten, al no enseñar algo bueno, dejan abierta la puerta a todo lo malo.

La teoría de las ventanas rotas, propone un es-quema sencillo que sí se podría usar en nuestra ciu-dad. Por ejemplo, el mantener limpias las calles, el promover el deporte y la activación física, el promover la convivencia ciudadana. En ese tema, es importante recalcar que los espacios públicos se han perdido, pre-cisamente porque los ciudadanos para los que fueron hechos, se los han entregado a la delincuencia al no frecuentarlos. La teoría nos enseña una lección muy clara en términos de la usanza religiosa: santo que no es visto no es venerado. La cuestión es dejar ver una necesaria cultura de lo constructivo, para asir de ello a los ciudadanos, y evitar que todo comience con romper un vidrio a un edificio o con rayar una pared. Para los problemas más complejos, se requieren solu-ciones más complejas, y de eso, de eso se trata la vida en sociedad.

Escríbame: [email protected]

La teoría de las ventanas rotas

ricardo serrano

La teoría de Las ventanas rotas, pro-

pone un esquema senciLLo que sí

se podría usar en nuestra ciudad.

por ejempLo, eL mantener Limpias

Las caLLes, eL promover eL deporte

y La activación física, eL promo-

ver La convivencia ciudadana.

es ese terror eL que impide organi-

zarnos y protestar contra Los asesi-

nos, que son Los verdaderos cuLpa-

bLes deL doLor que estamos viviendo,

para exigirLes que paren ya con tanta

vioLencia. sabemos eL peLigro poten-

ciaL de manifestarse contra eLLos.

Page 8: LJA02092011

Con la representación de la pre-sidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, la procu-radora de la Defensa del Menor y la Familia, Angélica Hurtado Herrera, inauguró el Curso de Capacitación sobre los Derechos de la Niñez y Participación In-fantil que imparte personal de DIF Nacional, a fin de garantizar que en Aguascalientes se dé un íntegro cumplimiento del marco legal que protege a este sector.

Este curso de actualización responde a la directriz de trabajo que ha planteado la presidenta del Organismo en el Estado, Blanca Rivera Río de Lozano,

de garantizar el bienestar físico, emocional y social, de los niños que son el presente y futuro de México.

En la reunión, se destacó que el equipo de trabajo del DIF Esta-tal está totalmente comprometido con la difusión y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ya que el interés primordial es que los menores de edad sean reconocidos como sujetos de derecho, y que en la entidad no se les vulneren sus garantías.

Lo anterior, debido a que es-tando capacitados es posible dar cumplimiento y seguimiento a los acuerdos de la Convención sobre los Derechos del Niño que fue

emitida por la ONU en 1989 y ratificados por México en 1990.

Hurtado Herrera señaló que la niñez es una prioridad en el estado, y por lo tanto, el orga-nismo continuará trabajando de cerca con este sector para vigilar que se respete su dignidad y derechos.

En el marco de la capacitación que se realizó en las instalaciones de Casa Club de la institución, la subdirectora de Promoción y Difusión de los Derechos de los Niños del Sistema DIF Nacio-nal, Aída Betina Pérez Cortés, reconoció que todavía falta mu-cho por hacer para garantizar la protección de la niñez a fin de que tengan un desarrollo y creci-

miento apropiado.Detalló que en la Convención

sobre los Derechos del Niño con-siste 54 artículos que reconocen que todas las personas menores de 18 años tienen derecho al pleno desarrollo físico, mental, social, y a expresar libremente sus opiniones.

Agregó que la Convención

cuenta con cuatro principios básicos para su aplicación: no discriminación, interés superior del niño, derecho a la vida, la superviviencia, el desarrollo y participación.

Puntualizó que los artículos se dividen en seis grupos para que los gobiernos y la sociedad en su conjunto atiendan de manera integral a la niñez, los cuales abarcan áreas relacionadas con los servicios de salud, educación, derecho al bienestar social, li-bertades civiles, a una familia y otro tipo de tutela, esparcimiento, medidas especiales de protección en la que no se vea vulnerada su integridad, así como actividades culturales.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con el presi-dente de la Fundación Teletón A.C., Fernando Landeros Ver-dugo, a quien reiteró el apoyo de su administración para la noble causa que enarbola esta institu-ción, misma que es uno de los grandes bastiones de la generosi-dad de los mexicanos.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo reconoció que el Te-letón, y cada uno de los centros de rehabilitación que están insta-lados en la república mexicana, representan la suma de las volun-tades de todos los ciudadanos en pos de un proyecto común, y que por ende es también la represen-tación misma de la nobleza de la gente a favor de los pequeños con alguna discapacidad o con cáncer.

“Aguascalientes tiene en su capital uno de esos grandes orgu-llos, y el apoyo incondicional al CRIT de nuestra entidad es jus-tamente el que todos los aguas-calentenses quieren proporcionar

para que su trabajo a favor de más y más niños se extienda”, dijo.

Fernando Landeros, presi-dente de la Fundación Teletón, sostuvo que gracias a la genero-sidad del los mexicanos, los go-biernos y el sector privado, una de las virtudes más grandes que tiene esta iniciativa es su conti-nuidad, que en este caso alcanza ya los 15 años. “Para asegurar que esta continuidad perdure, es-tamos pidiéndole al gobernador del estado que eleve a nivel de decreto el apoyo a los niños que se atienden en el CRIT, pues esto va a permitir que el día de mañana estos niños tengan la tranquilidad de que este centro de rehabilitación siempre va a

ofrecerle a los niños de Aguas-calientes la mejor calidad en la rehabilitación. El gobernador ha visto con muy buenos ojos esta posibilidad, y esperamos que así suceda”, dijo.

Fernando Landeros informó al jefe del Ejecutivo que en el CRIT Aguascalientes se atiende actualmente a una población de mil 500 niños, lo cual ubica a este centro como el cuarto a ni-vel nacional, de 17 centros, con más capacidad de atención. Esto implica que su egreso anual sea de aproximadamente 50 millones de pesos, por lo que se trabaja ya con empresarios, el consejo local de benefactores y el propio Gobierno para poder incrementar el apoyo.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 8

Redacción

Redacción

n Necesario elevar a nivel decreto el apoyo a niñas y niños con discapacidad

CRIT Aguascalientes es el cuarto en el país con mayor capacidad de atención

n Conocer y difundir los derechos ayuda a construir una mejor sociedad: ABPC

DIF Estatal reforzará la difusión y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia

Pide la Fundación Teletón al gobernador que eleve a nivel de decreto el apoyo a los niños que se atienden en el CRIT n Foto Gobierno del Estado

Inauguración del curso sobre los Derechos de la Niñez y Participación Infantil impartido por el DIF Nacional n Foto DIF

El mandatario Carlos Lozano de la Torre, se reunió en su despacho de Palacio de Gobierno con Carlos Amado, superior de la orden de los Dominicos, quien por cierto, distinguió al jefe del Ejecutivo como un político que privilegia los planteamientos de los ciudadanos. Explicó que los Dominicos cumplen en Aguascalientes 105 años de estar colaborando y contribuyendo al bienestar de la sociedad n Foto Gobierno del Estado

El gobErnador con El supErior dE los dominicos

Page 9: LJA02092011

En rueda de prensa, el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado (IVSOP), el INFONAVIT y el Poder Judicial, anunciaron la firma de convenio para utilizar el instrumento de me-diación para resolver los problemas derivados de la cartera vencida, a través del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial Estatal.

Susana Iveth Negrete Valdés, encargada del Instituto de Capaci-tación y del Centro de Mediación y Conciliación, explicó que la figura de mediación es un “método de solución de justicia alterna, (…) es la nueva tendencia a nivel na-cional e internacional, porque es una forma pacífica de solucionar todo tipo de conflictos, familiares, civiles, hipotecarios...”. Señaló que tanto el director del IVSOP como el de INFONAVIT se acercaron al magistrado presidente, Fernando González de Luna, para precisa-mente optar por la mediación para resolver los asuntos judicializados para que las personas no pierdan su patrimonio, ofreciendo diferentes tipos de convenios e interviniendo un mediador del Poder Judicial, totalmente imparcial, para ayudar a estas personas.

Insistió en que la gente, prin-cipalmente la de escasos recursos,

debe estar informada de la existen-cia de esta alternativa para evitar, en este caso, perder su casa, pues todos los trámites y servicios serán gra-tuitos, sin requerir que las personas paguen a un abogado. “Muchas no lo hacen porque piensan que vamos a quitarles la casa, al contrario, queremos ayudarles a que no la pierdan, tenemos el 87% de conve-nios cumplidos”, agregó.

Por su parte, Mario Enrique Gu-tiérrez Contreras, delegado regional del INFONAVIT, resaltó que el instrumento de la mediación tiene importantes beneficios como el de escuchar a los trabajadores y lograr acuerdos con ellos para evitar llegar al tema judicial y que puedan preser-var su patrimonio, asegurando, dijo, “la solidez financiera del Fondo de Vivienda del INFONAVIT”. Men-cionó también que se evitarán los procesos judiciales largos, en donde para recuperar una vivienda se lleva hasta tres años, siendo costoso tanto para el trabajador como para el IN-FONAVIT.

Ya en cuestión de cifras, dijo que el INFONAVIT cuenta con una cartera vencida del 4.3%, donde de

62 mil cuentas vigentes en Aguas-calientes, 2 mil 850 casos están en cobranza judicial. Señaló que esta institución cuenta con 32 solucio-nes para un trabajador que haya pa-sado 12 meses in conseguir empleo, pero si dicho trabajador no atiende los llamados “esas soluciones van disminuyendo hasta que ya no es posible ayudarles”.

A su vez, Juan Carlos Rodrí-guez, titular del IVSOP, indicó que de 2 mil casos en cartera vencida, 347 están presentados para me-diación, solucionando 86, lo que equivale al 23%. Agregó que se espera que antes del mes de octubre se haya finiquitado dicha cartera judicializada.

Dijo que los casos de las perso-nas que no tienen forma de pagar, son sólo “3 o 4”, pues esto se determina a través de un estudio socioeconómico para ver en qué forma se les puede ayudar a con-servar su patrimonio. Explicó que estarán invitando a la gente para llegar a un acuerdo hasta el último día de octubre, pues, dijo, “sería un despropósito del IVSOP quitarles la vivienda”. Sin embargo, resaltó que

hay alrededor de 53 casos en donde las personas han sido citadas pero no han comparecido, por lo que, si después del último día de octubre no se han acercado para encontrar una solución, ya no se les facilitará la ayuda.

Señaló además que de la co-branza no judicializada, ya cuentan con 1 mil 220 solicitudes de fami-

lias que muestran interés por rees-tructurar su adeudo, de las cuales 699 ya se incorporaron a la cartera regular. “Nuestra cartera está en aproximadamente 309 millones de pesos, lo importante es que poda-mos sacar a casi 40% de la cartera vencida de la situación irregular en la que se encuentran”, concluyó el director del IVSOP.

Instauran figura de mediación para que las familias no pierdan su patrimonio

El Gobierno del Estado, a tra-vés de la Secretaría de Bienes-

tar y Desarrollo Social (SEBI-DESO), puso en marcha la segunda etapa del Programa Supérate, que busca promover

el desarrollo humano y fomen-tar la cultura de la capacita-ción y el autoempleo.

El titular de la SEBIDESO,

Isidoro Armendáriz García, informó que en esta etapa, se tiene un incremento del 50 por ciento en el número de bene-ficiarios, al pasar de 10 mil a estos 15 mil beneficiarios.

Todos ellos acuden a 332 escuelas públicas que se ubi-can en todo el territorio estatal a recibir su instrucción vía satélite. “Nosotros le estamos apostando al conocimiento y a la capacitación como las mejores alternativa para que las personas superen el rezago en el que viven; sólo así será posible que las familias de Aguascalientes tengan acceso a una mejor calidad de vida”, sostuvo.

Ponderó así, la importancia de promover este tipo de pro-gramas que contribuyen a me-jorar la calidad de vida de las personas a través de la capaci-tación para la vida y el trabajo,

toda vez que los beneficiarios reciben instrucción en diferen-tes temas orientados al creci-miento personal, integración familiar y desarrollo comu-nitario, así como al fomento del autoempleo mediante el adiestramiento en oficios y ac-tividades productivas.

El Secretario de Bienestar y Desarrollo Social destacó que el esquema del programa Su-pérate contempla la organiza-ción de dos etapas por año con una duración de tres meses cada una; durante este lapso, dijo, los beneficiarios acuden a sus sesiones televisivas, de manera tal que al término del ciclo se les otorga un apoyo alimentario como retribución a su esfuerzo, pero sobre todo como estímulo para que sigan participando en los programas que el gobierno diseña para ellos.

n Se busca fomentar la cultura de la capacitación y el autoempleo

Se ampliará programa Supérate a 15 mil beneficiarios: Armendáriz García

RicaRdo Valdez

Redacción

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • Sociedad y Justicia 9

La Presidencia Municipal de San Francisco de los Romo y la De-legación de la Secretaría de De-sarrollo Social (SEDESOL) en-tregaron material para construc-ción, como parte del programa Tu Casa, con un valor total cercano a los dos millones de pesos en beneficio de 130 familias.

El alcalde Francisco Javier Guel Sosa, se comprometió a se-guir trabajando en conjunto con los demás niveles de Gobierno para mejorar las condiciones de vida de las familias que muestran mayor vulnerabilidad.

“Es indispensable asegurar una riqueza patrimonial para los habitantes de San Francisco de los Romo, pero sobre todo es necesario que tengan un lugar digno para vivir, es por eso que hoy se entregan 130 acciones que representan 600 mil pesos que aporta el Municipio, así como la contribución del Gobierno Fe-deral que participa con una par-tida de 2 a 1 para que la inversión se incremente a casi dos millones de pesos”.

Redacción

Apoyos por casi 2 mdp del programa Tu Casa a familias de

San Francisco de los Romo

Mario Enrique Gutiérrez Contreras, Susana Iveth Negrete Valdés y Juan Carlos Rodríguez n Foto Cortesía IPSOV

Page 10: LJA02092011

Con respecto a la implementación de las estrictas medidas de segu-ridad en cuestión de los casinos, lugares de juego y apuesta espar-cidos por la ciudad, el encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ángel Ávila Moreno, dio a conocer que actualmente son tres casinos los que tienen sus trámites de forma regular ante Protección Civil.

Explicó que por su parte, Pro-tección Civil se rige por una base normativa emanada de la Ley Fe-deral de Protección Civil, así como de la Ley Estatal; en ese marco de regulación se les da seguimiento a estos centros de entretenimiento y aclaró que esto es una normativa indistinta de éstos u otros que confieran grandes cantidades de personas.

Sobra la forma en que estos centros operan, el encargado de Protección Civil indicó que en su competencia ellos revisan las me-didas de seguridad solicitándoles un programa interno de protección civil, donde plasman un análisis de riesgo y las formas en que mitiga-rían dichos accidentes, además de hacer una comprobación de que cuentan con brigadas en materia de protección civil en lo interno, demostrando que han sido capaci-tados para poder ser especialistas de estas brigadas, “cuentan con un proceso que se debe de activar y reactivar anualmente”.

Apuntó que el estar en regla se deriva de tomar, primeramente, los cursos de capacitación para conformar dicha brigada, después en las instalaciones, contar con toda la señalización, desde rutas de evacuación, lugares prohibidos o restringidos o áreas o zonas de riesgo; de allí: salidas de emergen-cia; de igual modo la preparación del personal que trabaje en dichos centros. “Nosotros observamos y revisamos los propios programas internos, pero es obligación de las brigadas internas conformadas hacer supervisión diaria de estas medidas de seguridad”. Agregó que son las responsables directas en dichos percances el tener todas las medidas de protección y segu-ridad en forma óptima.

Dijo que por ley deben demos-trar que se hacen dos simulacros al año, en cuestión de capacitación la vigencia es de un año, en la cual se capacitan alrededor de ocho brigadas por sesión, y se revalo-ran cada año las capacitaciones y actualizaciones de los miembros de las brigadas, indicó que esto

no los exime de que si, en su mo-mento se detecta alguna situación insegura, la autoridad actue con alguna amonestación, observación o clausura inmediata dependiendo de la situación.

De igual manera comentó que con respecto a medidas próximas más estrictas para el Casino de la Feria Nacional de San Marcos 2012 y posteriores, aseguró que aunque es una cuestión de respon-sabilidad directa municipal destacó que los últimos ocho años se ha venido trabajando en conjunto con Protección Civil: “precisamente, este año se reforzaron arduamente las medidas de seguridad, salidas de emergencia, rutas de evacua-ción y siempre ha existido una apertura muy óptima por parte de los empresarios de la verbena abri-leña en referencia al Casino”. Aña-dió que no se puede pedir más de lo que estipula la ley, sin embargo anunció que, definitivamente, to-das las revisiones, sugerencias u observaciones se atienden y se se-guirán atendiendo con la prontitud que los casos ameriten.

n Municipio y Protección Civil trabajarán juntos por la seguridad en el casino de la feria

Indiscutible priorizar la regulación en protección civil de los casinos y centros de juego en la ciudadn Cada centro cuenta con su propia brigada, la cual debe estar capacitada y en constante actualización

Con motivo de atacar la proble-mática de los embarazos en los adolescentes, la jefa de Departa-mento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, Lourdes Mar-tínez Staines, expresó que a la fecha se trabaja con el Programa Salud Integral para los Adoles-centes, “a través de los planteles educativos de educación media superior se maneja la formación de líderes juveniles, capacitándo-los en programas de salud sexual y reproductiva”.

Entre los principales puntos que se abordan, manifestó que se les orienta para que conoz-can su anatomía, fisiología, días fértiles, cuales son las alterna-tivas anticonceptivas que mejor funcionan de acuerdo a su edad y a la periodicidad con que tie-nen sus relaciones sexuales; ade-más de enseñarles cuáles son las situaciones que colocan en un estado de vulnerabilidad a los

jóvenes actualmente, entre ellas están las adicciones, accidentes, la trasmisión de enfermedades de tipo sexual, tienen que ver con la cuestión de uso de drogas ultravenosas y enfermedades al-tamente trasmisibles.

Afirmó que el objetivo es trasmitir a los alumnos de los planteles, de acuerdo al grado escolar en que se encuentren, con encuestas específicas crea-das por personal estatal y por personal del Centro de Preven-ción de Adicciones (CEPRAD), una incertidumbre por cambiar de estilo de vida, “nosotros de acuerdo a los resultados arroja-dos vamos creando categorías, de bajo, mediano y alto riesgo”. Indicó que de acuerdo a estos estándares se proponen viven-cias diferentes, es decir, dónde y cuáles tienen más riesgos de su-frir una infección de transmisión sexual o aquellos más vulnera-bles a un embarazo, dependiendo de esto son integrados a talleres de trabajo vivencial para que opten por cambiar su estilo de vida y acciones por unas más saludables.

En torno a esto comentó que este programa tiene una diná-mica para los jóvenes y recalcó que tanto los padres de familia y maestros son involucrados, con-vocando de esta manera a espe-cialistas para dar conferencias y explicar cuál es la problemática estadísticamente hablando y la si-tuación en que se encuentran por

zona local, “después los jóvenes preparan una serie de actividades para trabajar con el resto de sus compañeros, haciendo concursos de carteles, obras de teatro”.

Destacó que dicho Programa fue implementado desde hace dos años en el municipio de Pabellón de Arteaga, por la psi-cóloga Rita Velasco, encargada del Modulo del Hospital Ge-neral de dicho municipio, “ha sido probado como altamente eficiente y productivo para el desempeño estudiantil, uno de los resultados más notables ha sido la reducción de ocho em-barazos en promedio que cada semestre se registraban en el plantel a un embarazo en el último semestre cursado”.

Por lo anterior, la Jefa de Departamento de Salud Repro-ductiva reiteró que se ha decido implementar dicho Programa en todo el estado, bajo la coordi-nación de los 14 módulos de Atención en el Adolescente lide-rados por trabajadores sociales o psicólogos, los cuales son los encargados de acercarse a los planteles educativos.

Dio datos que registran aproxi-madamente el 29% de atención a embarazos en jóvenes, es decir un embarazo por cada tres aten-didos, “sobrepasamos la media nacional y en los últimos datos Aguascalientes ocupa el quinto lugar de mayor incidencia en partos en adolescentes entre los 15 y 17 años de edad”.

Este programa tiene una

dinámica entre los jóvenes,

padres de familia y maestros

Lidia Vázquez

Lidia Vázquez

Actualmente son tres casinos los que tienen sus trámites de forma regular ante Protección Civil n Foto Carlos G. Sifuentes

Sociedad y Justicia • VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 201110

Resección parcial escápula y húmero izquierdos tumoral, así como la colocación de una próte-sis de reconstrucción del hombro, es el procedimiento quirúrgico que devolvió la salud biomecá-nica a un paciente del Hospital Hidalgo y evitó la amputación de su brazo izquierdo y hom-bro, brindándole la posibilidad de continuar como una autosufi-ciencia motriz. “Sin lugar a dudas un parteaguas de la medicina regional”, opinó el traumatólogo Arturo Alfredo Molina Guzmán, acerca de la operación tumoral de reconstrucción.

Un joven, originario de Aguas-calientes, fue el paciente interve-nido por los cirujanos oncólogos y traumatólogos del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, quie-nes valoraron su problema de salud y concluyeron que podía ser abordado con un manejo dife-rente, por primera vez en nuestro estado y la región. Antes, todo tumor maligno, incluso en etapa temprana, conducía a la amputa-ción de la extremidad.

Oncólogos y traumatólogos del Hospital, ofrecieron al pa-ciente una alternativa para evitar que perdiera toda su extremidad haciendo una resección amplia del tumor hasta las áreas que no estaban tomadas por el mismo, supliendo con una prótesis las partes extraídas. De esta manera el paciente no perdería su función, conservándola para realizar sus actividades rutinarias, operación

que se concretó con éxito. “Hemos monitoreado al paciente de ma-nera inicial y afortunadamente no ha perdido ninguna función neuro-lógica”, aseguró Molina Guzmán.

En unas semanas, el paciente se incorporará a su terapia de rehabilitación; podrá, con el de-bido control y vigilancia de los oncólogos, no sólo retomar sus estudios, sino además, reinte-grarse a una vida normal al ha-ber evitado la amputación de su extremidad por tumoración ma-ligna. “No sólo poderla conservar, sino que tenga función, viene a cambiar los antecedentes que teníamos de desarticulación de una extremidad. Física, anímica y mentalmente cambia al paciente su perspectiva de vida, no sólo a él sino a la gente que le rodea”, indicó el médico traumatólogo Arturo Molina Guzmán.

De esta forma, el personal que conforma el Centenario Hos-pital Miguel Hidalgo, brindan una nueva posibilidad a pacientes que presentan tumoraciones malignas en partes óseas y que son iden-tificados en una etapa temprana. La cirugía estuvo a cargo de los médicos Jorge Mayorga Acuña, cirujano oncólogo; Arturo Alfredo Molina Guzmán, traumatólogo y ortopedista; José Farid Rusin-que Acevedo, cirujano vascular, médicos residentes de Cirugía y Traumatología, así como perso-nal de enfermería especialista en instrumentación quirúrgica.

Redacción

Reconstruyen brazo y hombro a paciente en el Hospital Hidalgo

Indispensable implementar programas para reducir embarazos en adolescentes

Page 11: LJA02092011

De acuerdo a información extraoficial, después de las denuncias, se realizó una investigación que concluyó el jueves a las 11 de la mañana para dar inicio con los operativos.

Elementos del Ejército de la XIV Zona Militar en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), desmantelaron un laboratorio donde se fabricaban precursores quími-cos, aunque no se especificó la cantidad de producción del laboratorio. Según información extraoficial tenía una ca-pacidad de generar hasta 150 kilos de anfetaminas, se presumen que la pro-ducción se hacía para otros estados.

La ubicación exacta del narcolabo-ratorio es sobre el kilómetro 20 de la carretera estatal número 16 que lleva a la carretera Hidalgo-Jalisco, en la

comunidad El Ocote. Cabe mencionar que el laboratorio se encontró dentro de una bodega cerca a una casa, la cual funcionaba como dormitorios de los trabajadores que elaboraban las drogas conocidas como hielo.

El desmantelamiento del laboratorio fue gracias a las denuncias anónimas de los ciudadanos, informó el delegado de la PGR en Aguascalientes, Rafael Gar-

cía Fernández.Dentro del operativo se logró detener

a dos personas que llevan por nombre Maximiliano Domínguez Domínguez, alias el “Chinino” y a Jorge Humberto Aguirre Briseño. Asimismo el decomiso de dos camionetas, 12 tambos de conte-nido de sustancias como mercurio, ácido clorhídrico en gas, acetona, tolueno, efe-drina y aluminio.

n Tenía una capacidad de generar hasta 150 kilos de anfetaminas

Aseguraron narcolaboratorio en la comunidad El Ocote, ante denunciasn Elementos del Ejército de la XIV Zona Militar y la PGR participaron en el operativo

A través de un comunicado, el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que la distracción de Recursos Federales en materia de seguridad pública que quedaron acreditados mediante publi-caciones en el Periódico Oficial del Estado y el hallazgo de un laboratorio para la producción de estupefacientes en la comunidad de El Ocote, una vez más dejan en evidencia permisibilidad de este tipo de actividades ilícitas por parte de nuestras autoridades.

Señaló que de manera reiterada se han suscitado hechos tan lamentables que hacen patente que ante la ineficacia de las autoridades se producen drogas y se alberga a personas que envenenan a nuestros niños y jóvenes, basta con

recordar la detención de “El Chango Méndez” el 21 de junio de 2011, en un fraccionamiento residencial de esta Capital.

El hallazgo del citado laboratorio de drogas es un hecho que indigna a la sociedad de Aguascalientes, por lo que Acción Nacional se une al reproche y hartazgo de la ciudadanía de seguir es-cuchando discursos políticos de ficción en el que nuestras autoridades dejan de manifiesto la incongruencia con la que asumen cargos públicos en los que no tienen compromiso por velar por el bien de la sociedad, hechos que ofen-

den, que son inadmisibles y reprocha-bles, agrega el comunicado.

De esta forma, puntualizó que Ac-ción Nacional urge a la Procuraduría General de Justicia en el Estado y a la

Alcaldesa Capitalina a que cumplan con sus obligaciones legales y no dis-traigan los recursos económicos en-viados de la Federación para combatir y prevenir este fenómeno que flagela a los ciudadanos, la colaboración y corresponsabilidad de los diferentes órdenes de Gobierno es fundamental para erradicar este mal, cada vez más latente en Aguascalientes.

Dentro del operativo se logró detener a

dos personas de sexo masculino

AnAbel VillAlobos

RedAcción

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • Sociedad y Justicia 11

Se manifestó la Unión Nacional de Trabaja-dores (UNT) conformada por los Sindicatos Democráticos Independientes en benefi-cio de los Trabajadores, principalmente en contra de la aprobación de la nueva Ley Federal del Trabajo.

Señaló Rita Padilla de León, presidenta colegiada de la UNT y secretaria gene-ral del Sindicato de Telefonistas, que en Aguascalientes se generó un foro mediante el cual se excluyó a la mayoría de las or-ganizaciones y únicamente se permitió el ingreso de 80 personas que, al parecer, fueron del “contentillo” del PRI y del PAN, a lo que agregó: “nosotros no estamos de acuerdo, ya que todos vamos a salir perju-dicados”.

Dentro de las afectaciones en contra de los trabajadores con la nueva reforma a la ley, se encuentra la figura del outsourcing, el cual desde hace años se está practi-cando y que a final de cuentas no permite que los trabajadores generen antigüedad para contar con un sistema de jubilación, de seguridad social y de ahorro, entre otros.

Otra afectación grave es la de la se-guridad social, ya que se han limitado en demasía las prestaciones a los trabajado-res, dando la facultad para que puedan ser despedidos hasta con una simple carta, sin una notificación personalizada para el tra-bajador, “pongámonos a pensar lo que esto implica, como nos encontramos en estos momentos quieren desaparecer las juntas de conciliación, con lo cual dejarán a los

obreros a merced de los empresarios”.Consideran que esta marcha es algo

productivo y para que se demuestre que trabajadores y empresarios pueden traba-jar, sin que nadie vea los puntos de conve-niencia, correspondientes a cada cual, “en Aguascalientes no se ha visto de manera clara que la gente esté enterada de las dos propuestas de reforma laboral que existen, ya que sólo el PRI se ha encargado junto con el PAN”, obstaculizando principalmente los foros y lo que se quiere hacer para efecto de que sea aprobada esta ley.

Esta marcha fue apoyada por diversos sindicatos como el de los Universitarios, Monte de Piedad, de la industria de los ace-ros, de Teléfonos de México, así como las Normalistas de Cañada Honda, de quienes se resaltó los niveles de conciencia que guardan, ya que están considerando que serán afectados en sus derechos en un fu-turo, “algo lamentable es que en Aguasca-lientes la gente es muy pasiva, los pueden pisotear y la gente no hace nada”.

Así como también fueron las exigencias en contra de las reformas a la ley, se ma-nifestaron los trabajadores de Teléfonos de México de manera enérgica, las consignas más escuchadas se encontraba: “no más favores al capital español triple play para Telmex, basta de apoyar a las cableras, servicio de video para los telefonistas, apo-yando al STRM por la convergencia digital, entre otras”.

Oscar DelgaDO

Marchan Sindicatos en contra de la reforma a la Ley Federal del Trabajo

Urge que autoridades cumplan con su compromiso de la seguridad pública

n Foto Víctor Pérez

Page 12: LJA02092011

El rector Mario Andrade Cervan-tes acudió a la segunda sesión extraordinaria del Consejo de Rectores del consorcio de Uni-versidades Mexicanas (CUMex), el cual integra a universidades de mayor prestigio en el país, y en el que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha fun-gido como miembro fundador desde la creación del consorcio en 2008.

Durante la sesión, desarrollada en la Universidad Autónoma del Estado de México, estuvieron presentes además de los rectores integrantes del CUMex, Rodolfo Tuirán Gutiérrez y Rafael López Castañares.

Ahí, el rector Mario Andrade Cervantes aprovechó la oportu-nidad del foro para hablar sobre el Proyecto académico de Vincu-lación de la UAA, el cual integra los mejores y más representativos servicios universitarios de cada uno de los ocho centros académi-cos de la Institución y que serán punta de lanza para fortalecer la vinculación con la sociedad, sectores productivo e incluso con universidades del extranjero.

En entrevista, explicó que este proyecto resultó de interés para otras instituciones educativas del CUMex, quienes expresaron la necesidad de consolidar también un área de vinculación semejante en sus instituciones.

Agregó que el Proyecto acadé-mico de Vinculación de la UAA se pondrá en marcha este mes de septiembre, por lo que hizo la invitación a los rectores así como a los titulares de la Subsecreta-ria de Educación Superior y de ANUIES, ahí presentes.

No se descarta que dicho proyecto, conformado por la Dirección General de Difusión y Vinculación de la UAA, sea parámetro a seguir por otras instituciones, por tal motivo Andrade Cervantes reconoció la labor desempeñada por to-das sus áreas académicas y ad-ministrativas para la creación del mismo.

Con el propósito de ampliar su rango de oportunidades en sus estudios profesionales, Gui-llermo Munguía Lozano, estu-diante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, participa en un intercambio académico en la Universidad Estatal de Vladimir, en Tver, Rusia.

Hace más de dos años Gui-llermo comenzó su intercam-bio, la oportunidad se le dio en un evento realizado en la propia UPA donde estuvo de visita el embajador de Rusia en México, Valery Ivánovich Morozo, quien les dio a co-nocer el programa de becas con el que cuenta su país para ofrecer a los jóvenes mexica-nos. Fue ahí donde Guillermo vio la oportunidad de ampliar su nivel de estudios y con apoyo de la Universidad Po-litécnica se hicieron las ges-tiones necesarias para que él comenzara su intercambio.

Aprovechando sus vacacio-nes, Guillermo hizo una visita a la Universidad Politécnica de Aguascalientes para entrevis-

tarse con Socorro Vallín Con-treras, encargada de Despacho de la Rectoría, quien le reiteró el apoyo que tiene por parte de la UPA para que dé continui-dad al plan de intercambio en el que se desempeña, el cual contempla terminar su carrera en Rusia.

En su encuentro, contem-plaron la posibilidad de hacer un vínculo más directo con la Universidad Estatal de Vladi-mir a través de un convenio, con el objetivo de incrementar

el número de estudiantes de intercambio a ese lugar, ya que los alumnos de la Universidad Politécnica, cada vez en ma-yor medida, proyectan realizar algún tipo de movilidad para enriquecer sus conocimientos, no sólo los relacionados con sus áreas de estudio, sino tam-bién en temas de cultura e idiomas y sobre todo, tener la oportunidad de incorporarse en una empresa extranjera para realizar su estadía.

Por el momento, Guillermo

planea terminar su carrera y ver la posibilidad de obtener el doble diploma, otorgado por la Universidad de Rusia y la propia Politécnica de Aguas-calientes, y posteriormente co-menzar una maestría en Fran-cia, para luego incorporarse al sector laboral.

Durante su estancia en la Universidad Politécnica de Aguascalientes, Guillermo fue un estudiante ejemplar, se des-tacó como árbitro oficial de ajedrez; fue capitán del equipo Bicampeón de la Liga Univer-sitaria de Ajedrez y representó a Aguascalientes en torneos regionales y nacionales, en-tre sus últimos logros obtuvo el segundo lugar en la XXII Copa Guadalajara, en el 2008.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 12

Redacción

Redacción

Contemplan hacer un vínculo

más directo con la Universidad

Estatal de Vladimir

n Presentó el rector Andrade Cervantes el Proyecto académico de Vinculación de la UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se mantiene entre las universidades de mayor prestigio en el país

Segunda sesión extraordinaria del Consejo de Rectores del consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) n Foto Cortesía UAA

Alumno de la UPA realiza intercambio académico en Universidad de Rusia

Guillermo Munguía Lozano, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes n Foto Cortesía UPA

El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Gua-dalajara 2011 (COPAG) firmó un convenio con la Universidad Pa-namericana (UP) para trabajar de manera conjunta en diferentes actividades rumbo a la justa de-portiva de octubre próximo.

Con este convenio signado por Carlos Andrade Garín direc-tor de la COPAG, la universidad apoyará en diversos los servicios y aportará voluntarios a los even-tos, además creará un pabellón panamericano sobre la Avenida Chapultepec.

“Nos ayudarán en lo que sea necesario y es importante ir invo-lucrando a las universidades”, dijo Andrade Garín.

La integración de la UP a la promoción de los Juegos es un compromiso ético, por eso resaltó

la importancia de la participación del resto de las escuelas de Ja-lisco y de sus jóvenes a unirse a la Fiesta de América.

Tradicionalmente el Sistema Panamericano colabora en la realización de diferentes even-tos de importancia nacional e internacional en sus sedes con apoyos que van desde la promo-ción, distribución de entradas, traductores e intérpretes, apoyo técnico y tecnológico hasta temas de logística.

En Aguascalientes los alum-nos interesados en participar en el evento son coordinados por Alejandro Barrera Gómez quien los canaliza directamente a la dirección de Vida Universitaria, del campus Guadalajara.

Redacción

UP será parte de la organización de los Juegos Panamericanos

Page 13: LJA02092011

La responsable del Departa-mento de Educación Especial del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Esthela Posada Barranco, informó que se está dando fortaleza al programa estatal de educación especial e integración educativa.

Explicó que dicho programa tiene la finalidad de garantizar una atención educativa de ca-lidad a los niños y jóvenes con necesidades educativas espe-ciales, otorgando prioridad a los que presentan alguna dis-capacidad, lo cual se ha ido logrando gracias a la labor que de manera comprometida realizan los docentes de edu-cación especial en diferentes planteles escolares.

Destacó que mediante la aplicación de este programa se brinda atención a mil 244 alum-nos en 19 Centros de Atención Múltiple (CAM), distribuidos en los municipios de todo el estado. Por otra parte, las Uni-dades de Servicios y Apoyo a la Educación Regular exten-derán el beneficio a 3 mil 867 niños y niñas en educación básica. Adicionalmente en los centros mencionados se cuenta con las Unidades de Servicio y Apoyo a Preescolar (USAP) y los Centros de Atención Psico-pedagógica de Educación Pre-escolar (CAPEP), que ofrecen el servicio a 2 mil 60 niños de preescolar.

Posada Barranco agregó que en el estado también se cuenta con los Centros de Re-cursos e Información para la Integración Educativa y las Unidades de Orientación al Público que brindan servicios centrados en la capacitación, orientación y estudios a 984 alumnos.

Ofrece IEA fortalecimiento a programa de Educación Especial e Integral

se brinda atención a mil 244 alumnos

en 19 Centros de Atención

Múltiple (CAM)

Redacción

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • Educación 13

Las Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación Regular extenderán el beneficio a 3 mil 867 niños n Foto Víctor Pérez

Page 14: LJA02092011

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 14

La Asociación de Mujeres Empresarias Mexicanas presentó a sus candidatas quie-nes suplirán la presidencia del nuevo Con-sejo 2011-2013, así también la presentación de las candidatas a los premios Mujeres que Trascienden, que se llevará a cabo en el mes de octubre, esto en voz de su presidenta Sara Real Díaz.

La premiación se desarrollará en el baile anual el próximo 28 de octubre en el Hotel Medrano, al mismo tiempo se dará la toma de protesta del nuevo consejo directivo, “las candidatas para presidenta del Consejo son Patricia Ortiz y María Eugenia Jiménez No-velo y para Mujeres que Trascienden son Xó-chitl Villa, Hilda Herrera y Laura García”.

Asimismo, se contó con la presencian del delegado de Economía Federal, José de Jesús Muñoz, quien realizó una invitación al foro PYME, así como a hablar sobre los talleres que les van a impartir el día 20 de

septiembre, con la finalidad de que tengan acceso a los créditos con que cuenta la Secretaría para las mujeres empresarias, “se cuenta con 40 millones para el otorgamiento de créditos, para realizar préstamos de 150 mil a 2 millones de pesos aproximadamente, con una tasa anual del 6%”, indicando que en algunos créditos no existe necesidad de dejar algo en prenda ni en hipoteca para tener acceso a ellos.

La forma de solicitud de los créditos ya se encuentra abierta, acudiendo a la Secreta-

ría de Economía respectivamente, para rea-lizar el trámite, presentar su proyecto donde se plantee la forma en que se va a ocupar el recurso, el cual tarda cerca de un mes en que se acepte y se entregue éste.

Por otra parte, la fundadora de las mujeres empresarias María Luisa Parada de Medrano, se manifestó entusiasta de que las mujeres que se encuentran con-tendiendo por la presidencia del Consejo hayan expuesto lo que piensan hacer, al encontrarse ostentando el cargo: “ya las

conocemos a ellas, su trayectoria, el cómo se han mantenido como socias, pero aún no como presidentas, ya que este cargo es un compromiso muy grande, ya que la directriz de mujeres empresarias no es cosa sencilla”, mencionando además que todas las mujeres que integran la asociación son gente que ve para adelante, gente en la que se puede con-fiar para que México siga adelante, ya que independientemente en la condición que se encuentre una mujer, esta jamás se hace para atrás, siempre se mantiene en la lucha.

El camino para emprender un negocio no es solamente tener un buen producto o servicio y esperar a que lleguen los clientes junto a las ganancias, sino que es un proceso que no se debe llevar de manera empírica dado que hay mecanismos para madurar los negocios y llevarlos fácilmente al éxito, porque ejecutar una buena simplemente no basta en un ambiente competitivo. Esa es la premisa de la Expo PyME 2011, presentada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Aguascalien-tes, y la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal.

De acuerdo al delegado José de Jesús Muñoz, el evento ofrece talleres, conferen-cias y estantes que tienen la finalidad de apoyar al emprendedor rumbo al éxito de su negocio, así como llevar a cabo la sinergia correcta entre las diversas empresas y las autoridades competentes, con conocimiento

pleno de los apoyos disponibles así como de las oportunidades para crecer. “Hay por lo menos unos 15 talleres de simuladores de negocios, también de cómo franquiciar, de cómo acceder a los servicios de códigos de barras, cómo incubar un negocio, po-der desarrollar eficientemente las ventas”, comentó el funcionario en referencia a la serie de actividades gratuitas que serán ofrecidas.

El principal interés del Gobierno Federal con este foro, dijo, es que todos los ciudada-nos –desde los universitarios hasta la señora con el pequeño negocio- tengan al alcance las herramientas para crecer como empresa-rios, ya sea desde lo motivacional como el

caso de los talleres hasta los enlaces directos con dependencias para obtener algún fondo y capacitación para emprendedores.

La Expo PyME es financiada en un 80% con recursos públicos provenientes de la Federación y el Estado, razón por la que el evento es gratuito y abierto a todo público. De acuerdo al delegado, si el evento fuera organizado lucrativamente por una entidad privada, el costo fácilmente rondaría el mi-llar de pesos, por lo que es una oportunidad que todo proveedor de servicios, productor o empresario no debe desperdiciar. “Es la mejor inversión como gobierno, porque de aquí pueden surgir oportunidades de enlace y crecimiento”, dijo.

Los frutos que ha dado hasta ahora este foro con siete años de existencia, manifestó que "no hay medición puntual pero son esfuerzos loables porque finalmente es un escaparate y es tan impredecible como que asista una pequeña o mediana empresa y se entere que un productor local tiene un com-ponente que antes mandaban traer de otro estado, así que es un punto de encuentro y vinculación”, relató el titular de la SE en el estado, así como también indicó que entre los ejemplos tangibles se encuentran aque-llas empresas que se decidieron por contra-tar servicios de consultoría y capacitación para ser mejores emprendedores.

Entre los servicios ofrecidos por la SE existe el Sistema Estatal de Incubación, que principalmente busca buenas ideas emana-das de universidades y jóvenes dispuestos a convertirse en empresarios responsables, “queremos abatir el índice de mortandad en las empresas, ya que a quien tiene una idea le ponemos a disposición estos procesos, en seis meses se madura la idea y hay un proyecto de negocios ya que no es lo mismo lanzarlo de manera empírica”.

Son once las incubadoras subsidiadas desde la SE, donde los emprendedores sólo pagan el 20% de lo que costaría un curso profesional de capacitación, “sólo les esta-mos pidiendo su tiempo, ya cuando acaban al final les damos el financiamiento que requieren para que tengan recursos y em-piecen su negocio en forma”, explicó el delegado.

Los organizadores esperan alrededor de 6 mil personas, repitiéndose el éxito de asis-tencia de los pasados siete años, ofreciendo conferencias por parte de Noel Ramírez Pa-dilla –rector general del Tec de Monterrey- , Roy Campus de Consulta Mitofsky con una aproximación a las elecciones del 2012, y Juan Ramón de la Fuente –ex rector de la UNAM-, con espera a confirmarse la pre-sencia de Carlos Marín –director editorial de Grupo Milenio- como conferencista. La cita es del 6 al 9 de septiembre desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche en el Taller de Locomotoras del Complejo Tres Centurias.

Oscar DelgaDO

FranciscO TrejO

n La SE otorgará 40 millones en créditos para las Mujeres Empresarias

Mujeres Emprendedoras, un ejemplo claro para sacar a México adelante

Necesarios emprendedores capacitados para abatir mortandad de empresas

Page 15: LJA02092011

La fusión entre el género Big Band y la mú-sica sinfónica se llevará a cabo hoy viernes 2 de septiembre en el Teatro Aguascalientes con la presentación del Concierto Sinfónico de Jazz en el marco del Cuarto Encuentro Regional de Jazz y la temporada en curso de la escuela sinfónica de Aguascalientes. En el evento también se contará con la presencia del reconocido saxofonista (y solista) Pierre Bertrand desde Francia, así como de la Big Band Jazz de Aguascalientes acompañando a la Sinfónica del Estado.

Como director invitado se contará con Julio Briseño, con 35 años de carrera y en constante evolución. Su instrumento es el trombón y se ha presentado con orquesta como la Sinfónica Nacional de México, la Sinfónica de Bellas Artes, la Filarmónica de la UNAM, la Orquesta de Cámara de Yucatán y varias más tanto en México como el extranero. Briseño también ha compartido escenario con figuras de los instrumentos de metal como Ralph Sauer –trombón principal de la Filarmónica de Los Ángeles-, James Thompson, Fred Mills del Canadian Brass, el virtuoso Jens Lindemann, entre otros.

Asimismo, Briseño ha sido director de la Orquesta Filarmónica de Querétaro, la Sin-fónica Carlos Chávez, la Orquesta de la Se-cretaría de Mariana y la Histórica Banda del Estado de Oaxaca. El trombonista también

ha sido ganador de premios como la Meda-lla Mozart de Oro Grado de Excelencia en 1998, que es otorgada por la Embajada de Austria en México.

El otro gran invitado de la noche, Pierre Bertrand, ha ganado su fama como reco-nocido compositor, arreglista, director, productor y maestro pero es todavía más destacado en su instrumento principal: el saxofón, sin dejar de lado su affair con la flauta. A lo largo de su trayectoria ha escrito arreglos para las orquestas de Claude Nougaro, Charles Aznavour, Pas-cal Obispo, Murray Head y Juan Carmona, además de varios más. Ha contando con el honor de dirigir a la Nice Jazz Orchestra, misma que reúne a los mejores exponentes del Jazz en la Costa Azur.

El cuadro de la noche lo cierra la Big Band Jazz, dirigida por Fernando Olmos y con diversos integrantes que tienen la pecu-liaridad de ser maestros del Instituto Musi-cal de Aguascalientes. El principal objetivo de esta banda es introducir a los jóvenes dentro del mundo del jazz así como ofrecer un gran show para el Centro-Occidente del país con repertorio al estilo de las grandes bandas de jazz. Los precios para el concierto conjunto entre la OSA, Pierre Bertrand y la Big Band Jazz tiene costos de $60, $100 y $150, presentado por el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes.

La mejor noche en lo que va del Cuarto Encuentro Regional de Jazz fue ofrecida por The San Juan Project de Guadalajara, agrupación que pasa de manera sublime entre acordes tracionales de jazz, funk, algo de dance punk e incluso por el rock alternativo. Una amalgama de géneros que descritos en estas líneas tal vez no digan mucho, pero que la mejor manera de describirlos en lenguaje mundano es como energía desbordante en el escenario por Arturo de la Torre (frontman y trom-peta), Mayer Rod (bajo), Arturo Lamadrid (sintes, samples y teclados) y Alfonso Fuentes (batería).

Fue una noche diferente, desigual a lo clásico del Trío Homenaje a Eugenio Toussaint, lo elegante de Lorraine Des-marais y el virtuosismo de Mole. The San Juan Project ha sido hasta el momento la propuesta más original del evento, ácidos e irreventes tanto en composición como actitud. Si bien hacen gran uso de samples cortesía de actos como Public Enemy, Britney Spears y Beastie Boys, su genialidad radica en la manera en que pusieron a moverse al apático público aguascalentense.

Especialmente destacaron el trompe-tista De la Torre y el tecladista Lamadrid, en una dupla genial que incluso hasta compartió algunas cervezas sobre el esce-nario. Cual scratch de DJ, Lamadrid gene-raba sonidos artificiales u orgánicos desde un rig compuesto por el piano negro de

cola (propiedad del Teatro Víctor Sando-val), un pequeño sintetizador, una laptop con Ableton Live y un pequeño teclado con disparador de sonidos. Por su parte, De la Torre demostró que las guitarras son poco necesarias cuando se tiene una trompeta y toda la actitud del mundo.

Los momentos cumbre de la noche fue cuando al ritmo de hip-hop cortesía del baterista Fuentes con el bajo del buen Mayor Rod (que como buen grave, se sentía más que escucharse) y una impro-visación jazzísticamente rapera de De La Torre con un megáfono de intermediario, que despertó un aplauso generalizado por parte de la audiencia del Víctor Sandoval. La otra situación destacada se vio al momento de que fue disparado un sample de Baby One More Time de Britney Spears, con ensayadas caras de asombro del público para continuar con una magnífica improvisación de batería y una trompeta que hizo las veces de cantante pop.

El concierto culminaría con una es-pecie de cover hacía la Marcha Imperial de Star Wars (compuesta por John Wi-lliams), que si bien al principio parecía una no tan afortunada broma geek, poste-riormente se tornó en algo impresionante

principalmente a causa de la enérgica batería y al carisma de Arturo de la Torre. El verdadero final fue cuando –a invitación del frontman- Fuentes cam-bió puesto con Hernán Hecht de Mole y A Love Electric, y se contó con la presencia de la solista Valentina para un palomazo que poco a poco fue tomando cause a ritmo del acid jazz.

Trascendieron también las participa-ciones de Jazzlexia desde Zacatecas -con

interesante liderazgo en la flauta- y la Jam Session realizada por estudiantes y maestros del Encuentro Regional, que si bien pecó de clásica y no tanto de pren-dida, dando un notorio bajón luego de la estelaridad de The San Juan Project eso no la exentó de algunos aplausos. La cita continua el día de hoy con la presentación de la Big Band Jazz de Aguascalientes y la Orquesta Sinfónica del Estado en el Teatro Aguascalientes.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 15

Francisco Trejo

Francisco Trejo

The San Juan Project o ¿quién necesita las guitarras cuando hay una trompeta?

Jazz sinfónico este viernes en el Teatro Aguascalientes

The San Juan Project ha sido hasta el momento la propuesta más original del evento n Foto Roberto Guerra

Page 16: LJA02092011

Alineados en la “Línea Verde”, por mejorar cambio climático y el clima electoral

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011

RicaRdo SeRRano 7

La Teoría de las Ventanas Rotas

PetRa LLamaS 7

Un Extraño Enemigo

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

oSwaLdo RodRíguez 6

Quinto Informe de un Estado Fallido

“En la vida hay que sembrar un árbol, tener un hijo, ‘besar un emo’(risas) y lo que me faltaba… Escribir un libro”, Eduardo Brizio Carter.

El silbatazo final… los árbi-tros también juegan, es el título completo del libro presentado el día de ayer en Aguasca-lientes por Eduardo Brizio en compañía del presidente mu-nicipal de Jesús María, Martín Chávez Del Bosque.

El ex árbitro profesional re-lata la vida de los hombres de negro, la persona más odiada y criticada en un partido de fút-bol. Para el ahora comentarista de deportes, la parte más difí-cil de concretar un libro no es escribirlo sino promoverlo: “es un relajo promoverlo, es como el fútbol… necesitas un pro-motor para mover un libro en las grandes librerías”, comen-taba al tiempo que señalaba que no lo hacía por negocio, que no espera utilidades.

La faceta como escritor de Brizio empezó hace algunos años cuando fue invitado a escri-bir una columna en El Universal

que la tituló “La Calumnia”, y ahora presenta este libro que presume se encontrará varias de las facetas del silbante, cuatro aspectos en específico para el lector: por lo menos un capí-tulo divertido; datos culturales; datos reveladores; y relatos que

a más de uno conmoverá, inclu-yendo a mujeres o a quien no conozca sobre este deporte.

No es la primera ocasión que Brizio trabaja en conjunto con el edil de Jesús María, ya con anterioridad Martín Chávez lo había invitado para dar algunas

pláticas tanto a árbitros como a médicos veterinarios en el mu-nicipio, esta última profesión que ambos comparten.

“Como veterinario y árbi-tro se debe estar preparado física y mentalmente para des-empeñarse, se debe ser muy respetuoso con la vida de los animales así como la decisión tomada con un jugador”, con-sejo general que aplica para las pláticas de Eduardo.

En su faceta como silbante profesional se acuerda de los dos mejores partidos que ar-bitró, uno internacional y la final de ida entre Atlas contra Toluca en el estadio Jalisco que terminó en empate a tres, mientras que el peor mencio-naba en tono sarcástico fueron “todos los demás”.

Eduardo lamenta la inse-guridad que permea a todos los mexicanos, explicaba, es

un problema complejo que no tiene soluciones simples, no sólo en el país sino en el mundo entero: “en la guerra contra el narcotráfico no co-nozco a un país que la haya ganado”, mencionando entre otros tantos como Colombia, Rusia y Estados Unidos.

En tecnología, otro tema controversial en el fútbol, los árbitros no tienen nada de qué preocuparse ya que lejos de pretender ser relevados, la FIFA es una institución dema-siado ortodoxa que en lugar de tomar ejemplo con otros deportes quiere aumentar el número de árbitros en cancha a sabiendas de que no funcio-nado como en tenis, béisbol o americano, según Eduardo Brizio que a pesar de tener un gran número de árbitros en es-tos deportes se está emigrando a repeticiones virtuales y el uso de la tecnología.

El libro de Eduardo Brizio Carter se encuentra en venta en la página futbologia.com.mx, una librería creada en la capital del país especializada totalmente en el deporte más seguido del mundo, el fútbol.

En el inicio de la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Pro-fesional temporada 2011-2012, Panteras Aguascalientes se pre-sentaron en el gimnasio Herma-nos Carreón con casi un lleno, a pesar del 2x1 en para las da-mas; dolorosa fue la derrota ante Pioneros de Cancún por holgado marcador 76-96.

En punto de las 20 horas inició la ceremonia de inauguración de la temporada con la presentación de las autoridades y honores a la bandera, posteriormente fue pre-sentado el equipo visitante para continuar con el equipo local, las luces se apagaron para dar paso a la iluminación especial para continuar con el arribo a la duela de los jugadores que, uno a uno fueron atravesando el humo ex profeso para la ocasión, y pisando la reluciente duela del Gimnasio el público aplaudió a los integran-tes del equipo.

El primer cuarto fue para Pioneros que se mantuvo arriba desde un inicio, dejando el

parcial 18-24. Para el segundo cuarto las cosas no variaron y con unas Panteras titubeantes, quizá la falta de jugar en con-junto no permitió que funcio-nara el equipo, que en el papel lucia redondeado, ambos equi-pos de fueron al descanso con marcador de 37-50.

De regreso a la duela la si-tuación prevaleció como en los dos periodos anteriores, Pioneros se mantuvo arriba, mientras los muchachos del coach Fernando Rojas López no podían acercarse, a la mitad de tercer cuarto el mar-cador en las alturas sufrió un des-perfecto que tras un par de minu-tos fue solucionado, las acciones continuaron, Pioneros no permitía que Panteras se acercara cerrando 56-71. El último periodo brindó a los aficionados emociones y la esperanza de remontar, cuando con poco más de ocho minutos

por jugar los Felinos reaccionaron para se acercaron a ocho puntos 63-71, sin embargo los visitantes no estaban dispuestos a entregar el partido, aplicándose estos para retomar el control y finalmente concluir el encuentro con una ventaja de veinte puntos 76-96.

El respetable momento antes de que el tiempo de juego expi-rara manifestó su inconformidad con música de viento, segura-mente recordando la promesa de cambio y demostrar en la chancha los hechos.

Los mejores anotadores por Panteras fueron: Ricardo Melén-dez con 22 puntos, dos rebotes y tres asistencias, Marlyn Brant 18 puntos, dos rebotes y tres asis-tencias, Iván López trece puntos, nueve rebotes y dos asistencias, por parte de Pioneros sus mejores hombres fueron Romel beck 31 puntos tres rebotes e igual número de asistencias, Richard Millsap contribuyó con 22 puntos, doce rebotes y tres asistencias.

Para mañana se espera la visita de Volcanes de Toluca a las 20:30 horas en el Hermanos Carreón.

Raymundo Tamayo

Luis Vázquez

Eduardo Brizio presenta su libro El Silbatazo Final

Sucumben por 20 puntos las Panteras en la inauguración de la temporada

La Purísima... Grilla 2

Presidente municipal de Jesús María, Martín Chávez Del Bosque, y Eduardo Brizio Carter n Foto Víctor Pérez

Marlyn Bryant en acrobacias fallidas durante la disputa debut de las Panteras de Aguascalientes la noche de ayer n Foto Luis Vázquez

Page 17: LJA02092011