2
Facultad de Derecho Derecho Maestría en Derecho énfasis en Derecho Civil Contractual Sede Central Av. 8 de Octubre 2738 Montevideo, Uruguay Tel. (+598) 2487 2717 int. 6025 y 6026 [email protected] Sede Punta del Este Av. Roosevelt y Florencia, parada 7 ½ , Punta del Este, Maldonado, Uruguay Tel. (+598) 4284 7093 [email protected] Sede Salto Artigas 1251 Salto, Uruguay Tel. (+598) 4733 8033 [email protected] MAYO 2015 Inicio: 10 de agosto de 2015 Postulaciones hasta el 1° de junio de 2015 Costo: 24 cuotas de $ 15.000 (las cuotas se reajustan en abril y octubre) Más información: Dra. Natalia Larrosa Coordinadora de postgrados | Facultad de Derecho [email protected]

Maestría en Derecho Civil Contractual 2015-17

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inicio: 10 de agosto de 2015Universidad Católica del Uruguay / Facultad de DerechoVer: http://www.ucu.edu.uy/es/postgrado

Citation preview

  • Facultad de DerechoDerecho

    Maestra en Derechonfasis en Derecho Civil Contractual

    Sede CentralAv. 8 de Octubre 2738Montevideo, UruguayTel. (+598) 2487 2717 int. 6025 y [email protected]

    Sede Punta del EsteAv. Roosevelt y Florencia, parada 7 , Punta del Este, Maldonado, UruguayTel. (+598) 4284 [email protected]

    Sede SaltoArtigas 1251Salto, UruguayTel. (+598) 4733 [email protected]

    MAY

    O 2

    015

    Inicio: 10 de agosto de 2015Postulaciones hasta el 1 de junio de 2015Costo: 24 cuotas de $ 15.000 (las cuotas se reajustan en abril y octubre)

    Ms informacin:Dra. Natalia LarrosaCoordinadora de postgrados | Facultad de [email protected]

  • Plan de estudiosTtulo: Maestra en Derecho, nfasis en Derecho Civil Contractual

    Ttulo intermedio: Especialista en Derecho Civil Contractual (con la aprobacin de 5 mdulos)La Maestra fue aprobada por resolucin del MEC de enero de 2013.

    ProfesoresEnrico Gabrielli | Carlos Rogel Vide | Juan Blengio | Carlos de Cores | Claudia Lima Marques | Ada Kemelmajer de CarlucciDavid Aronofsky | Martn Risso Ferrand | Fernando Urioste | Beatriz Venturini | Augusto Durn Martnez | Carlos DelpiazzoDora Szafir | Pablo da Silveira | Carmen Domnguez

    AutoridadesDr. Carlos Delpiazzo, decano | Dr. Carlos de Cores, directorDr. Juan Blengio, asesor | Dr. Ral Gamarra, coordinador | Dra. Beatriz Venturini, tutora

    Consejo de DireccinDr. Enrico Gabrielli | Dr. Carlos de Cores | Dr. Augusto Durn Martnez

    Los cambios vertiginosos de los ltimos tiempos, as como la creciente complejidad de las relaciones sociales, han impactado fuertemente en el Derecho Privado, tanto en el Derecho Civil como en el Derecho Comercial y en especial en el rea de los Contratos.

    A estos tiempos de la globalizacin, la revolucin tecnolgica y la explosin de la informacin se les conocen como la sociedad del riesgo; una sociedad donde se ha instalado el debate entre los principios y la ley, y se han rediseado las fronteras del Derecho Pblico y el Derecho Privado.

    Esta nueva poca requiere de propuestas educativas ajustadas a la nueva realidad. Propuestas que aumenten la investigacin en Derecho Privado, a travs del impulso de programas de postgrado (especializaciones, maestras y doctorados), y que permitan a los universitarios comprender y procesar estos cambios, desde el desarrollo de conocimientos y habilidades creativas propias de nuestros tiempos.

    Esta Maestra es un programa con perspectiva nacional e internacional, que presenta enfoques interdisciplinarios orientados a la formacin de una nocin clara del estado actual del arte, para la aplicacin jurdica de los cambios ocurridos en el mundo en el tema de los contratos, tanto en el ejercicio profesional como en la enseanza del Derecho, con especial referencia al ejercicio de las distintas funciones: administrativa, jurisdiccional y legislativa.

    No se trata de un mbito donde nicamente se tome contacto con la ltima bibliografa en cada tema o se escuche al visitante extranjero, sino que es un espacio donde se aprende a aprender y a investigar, y donde se obtienen las bases para crear colectivamente conocimiento nuevo. Un espacio orientado a la formacin de operadores e investigadores lcidos, entrenados para una creacin intersubjetiva y grupal del conocimiento. Una propuesta que, por sus caractersticas, es indita en nuestro pas, plasmada en un proceso de educacin ptimo, en el cual cada estudiante realiza un camino de perfeccionamiento personal con el apoyo del cuerpo docente y de tutores-docentes (que acompaan el proceso) y tutores de Tesis (que acompaan el proceso de preparacin de la tesis final).

    Esta Maestra permite a sus estudiantes profundizar en el conocimiento del Derecho Civil Contractual y el entrenamiento de los juristas universitarios en la interpretacin, aplicacin, negociacin experta y armonizacin de conflictos de intereses vinculados con los contratos. Se busca que esto redunde, no slo en un mejor desempeo profesional, sino en una mejora del sistema todo, al poder avanzar en el uso de herramientas jurdicas de vanguardia y propender a una efectiva mejora prctica en el espacio de lo contractual.

    En segundo lugar, busca lograr una mejora en la realidad, producto de un enfoque actualizado y de la correcta interpretacin y utilizacin del derecho contractual, tanto en las funciones jurisdiccional, legislativa y administrativa, como en general en los distintos aspectos de la prctica profesional.

    Asimismo, permite generar investigacin en esta materia y formar futuros investigadores en Derecho Civil Contractual, portadores de una amplia base informativa, de una probada competencia terica y de una visin crtica.

    Finalmente, fortalece la comunidad cientfica nacional en el rea del derecho civil y generar vnculos duraderos con la comunidad internacional.

    Presentacin

    Objetivos

    La Maestra est dirigida a personas con ttulo universitario de grado, en Derecho, tanto abogados como escribanos.Los aspirantes debern presentar su solicitud por escrito y adjuntarn su currculo vitae completo (especialmente lo referido a estudios, trabajos o pasantas en reas vinculadas al objeto de la maestra), ms una carta en la que indiquen la razn de su inters en cursar la misma. Todas las solicitudes sern analizadas por un Tribunal de Admisin.

    La Maestra se estructura en cuatro semestres, cada uno dividido en dos mdulos. La duracin de cada mdulo se extender por aproximadamente dos meses. Cada mdulo, a su vez, se integra con tres tipos de actividades que se ordenan en la siguiente secuencia: (a) en primer lugar, actividades a distancia previas a las presenciales; (b) en segundo lugar actividad presencial; y por ltimo (c) actividades a distancia posteriores a la actividad presencial.

    Admisin

    Primer semestre

    Segundo semestre

    Mdulo 0: Capacitacin para trabajo a distanciaMdulo I: Teora general del contrato. Problemas actuales. Constitucin y contratoMdulo II: Evolucin del principio de autonoma privada y Derecho del consumo y de la competencia

    Mdulo III: Principios generales del Derecho ContractualMdulo IV: Compraventa. Problemas actuales en Derecho Comparado

    Tercer semestreMdulo V: Teora general de la responsabilidad contractualMdulo VI: Responsabilidad contractual. Situaciones especiales

    Cuarto semestreMdulo VII: Garantas de los Derechos ContractualesMdulo VIII: Contratos con la Administracin y responsabilidad del EstadoMdulo IX: Metodologa de la investigacin