75
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA PERSONA JURIDICA 1.- LA RESPONSABILIDAD CIVIL .- 1.1. RESPONSABILIDAD CIVIL .- Etimológicamente la palabra responsabilidad se remonta al termino latino “responderé” que es una forma latina del término responder, por eso decimos que la responsabilidad es la habilidad de “responder”. El Diccionario de la Lengua Española lo define como una deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal. DIEZ PICAZO define la responsabilidad como. “la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en el interés de otro sujeto a la obligación de reparar el daño producido”. 1 Finalmente la responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre la persona de reparar el daño que ha causado a otro. La responsabilidad civil puede ser contractual (generada por el incumplimiento de una obligación establecida en una declaración de voluntad particular: Ej. Un contrato) o extracontractual (referida a la 1 SISTEMA DE DERECHO CIVIL. DÍEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio Vol. II, Ed. Tecnos, 1989. pág. 591.

Responsabilidad Civil Extra-contractual (Perú)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monografía sobre la Responsabilidad Civil Extra-contractual (Perú)

Citation preview

LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA PERSONA JURIDICA

1.- LA RESPONSABILIDAD CIVIL.-1.1. RESPONSABILIDAD CIVIL.-Etimolgicamente la palabra responsabilidad se remonta al termino latino responder que es una forma latina del trmino responder, por eso decimos que la responsabilidad es la habilidad de responder. El Diccionario de la Lengua Espaola lo define como una deuda, obligacin de reparar y satisfacer, por s o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.DIEZ PICAZO define la responsabilidad como. la sujecin de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en el inters de otro sujeto a la obligacin de reparar el dao producido.[footnoteRef:1] [1: SISTEMA DE DERECHO CIVIL. DEZ-PICAZO, Luis y GULLN, Antonio Vol. II, Ed. Tecnos, 1989. pg. 591.]

Finalmente la responsabilidad civil consiste en la obligacin que recae sobre la persona de reparar el dao que ha causado a otro.La responsabilidad civil puede ser contractual (generada por el incumplimiento de una obligacin establecida en una declaracin de voluntad particular: Ej. Un contrato) o extracontractual (referida a la vulneracin de una ley (sentido amplio) la cual puede ser por dolo o culpa).Las funciones de la reparacin civil son:a) Disuasiva.- Concerniente al papel que cumple la responsabilidad civil en el desincentivo a cualquiera que lo intente, voluntaria o culposamente, cometer actos perjudiciales contra terceros.b) Preventiva.- Referida a la toma de decisiones que permitan evitar la ocurrencia de daos similares en el futuro.c) Resarcitoria.- Pues reacciona contra el acto ilcito daino, a fin de resarcir a los sujetos a los cuales se ha causado el dao.d) Equivalente.- Por lo cual se establece que debe existir una adecuada correspondencia entre el contenido patrimonial de la prestacin indemnizatoria y lo que egresa del patrimonio del deudor.1.2. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.-Los antecedentes sobre la responsabilidad civil extracontractual en nuestro derecho data del Cdigo Civil de 1852, que adopta el principio de culpa como base para la determinacin de culpa, la culpa debe ser demostrada por el demandante; en el Cdigo Civil de 1936 mantuvo igual la teora de la culpa y en nuestro actual Cdigo Civil de 1984 la responsabilidad extracontractual se encuentra regulada en el Libro VII, Fuente de Obligaciones Seccin Sexta, tanto como responsabilidad objetiva como subjetiva.AGUILA GRADOS y CAPCHA VERA [footnoteRef:2] seala que la responsabilidad esta referida al aspecto fundamental de indemnizar los daos ocasionados a la vida de relacin de los particulares, bien se trate de daos producidos como consecuencia del incumplimiento de una obligacin voluntaria, principalmente contractual, o bien se trate de daos que sean el resultado de una conducta sin que exista entre los sujetos ningn vinculo de orden obligacional. [2: AGUILA GRADOS, Guido y CAPCHA VERA Elmer, El ABC del Derecho Civil, EGACAL, pag.423-426 Per 2005.]

Cuando el dao se produce sin que exista ninguna relaciona jurdica previa entre las partes, o incluso existiendo ella, el dao es consecuencia, no del incumplimiento de una obligacin voluntaria, sino simplemente del deber jurdico genrico de no causar dao a otro, nos encontramos en el mbito de la denominada responsabilidad extracontractual.La responsabilidad civil extracontractual como sistema gira en torno a la tutela de un inters general que recoge el principio original y general del ALTURUM NOM LAEDERE que no es otra cosa que un deber jurdico general de no causar dao a nadie, deber que el ordenamiento jurdico impone a todos los particularesEn consecuencia podemos afirmar que la responsabilidad civil extracontractual es un deber jurdico general de no hacer dao a nadie.Sobre responsabilidad civil extracontractual el cdigo civil lo desarrolla en sus artculos 1969 al 1980.1.2.1. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.-Los elementos o caractersticas de la responsabilidad civil extracontractual son: a) la antijuridicidad, b) el dao causado, c) el nexo causal y d) los factores de atribucin[footnoteRef:3] . [3: Jurisprudencia: Cas. N 1072-2003-Ica www.pj.gob.pe. Arts. 1969, 1970 y 1985. De acuerdo a los artculos 1969, 1970 y 1985 del Cdigo Civil, para la procedencia de la responsabilidad civil extracontractual, deben concurrir los siguientes requisitos: a) la antijuridicidad de la conducta, b) el dao causado, c) la relacin de causalidad entre el hecho generador y el dao producido y , d) los factores de atribucin.]

1.2.1.1. LA ANTIJURICIDAD.- Es todo comportamiento humano que causa dao a otro mediante acciones u omisiones no amparadas por el derecho, por contravenir una norma, el orden pblico, la moral y las buenas costumbres. Las conductas que pueden causar daos y dar lugar a una responsabilidad civil, estas pueden ser:- Conductas Tpicas.- Cuando estn previstas en abstracto en supuestos de hecho normativo. Es decir la conducta contraviene una norma.- Conductas Atpicas.- Aquellas que no estn reguladas en normas legales, pero vulneran el ordenamiento jurdico. La conducta contraviene valores y principios.La antijuricidad genrica es aceptada en el mbito de la responsabilidad extracontractual, porque incluye las conductas tpicas y atpicas.Nace la obligacin de indemnizar cuando se causa dao a otro u otros mediante: un comportamiento no amparado en el derecho, por contravenir una norma de carcter imperativo, por contravenir los principios que conforman el orden pblico o las reglas de convivencia social que constituyen las buenas costumbres. Resulta evidente que siempre es necesaria una conducta antijurdica o ilegitima para poder dar nacimiento a la obligacin de indemnizar.Se entiende, entonces, que la antijuridicidad es toda manifestacin, actitud o hecho que contrara los principios bsicos del derecho, por lo cual el autor del dao no ser responsable si la conducta realizada se efectu dentro de los lmites de lo lcito.

a. Hecho Ilcito.- Son todas aquellas acciones u omisiones que son contrarias al ordenamiento jurdico. TORRES VASQUEZ[footnoteRef:4] seala que la ilicitud se deduce del Art. V del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil que dispone que es nulo el acto jurdico contrario a las leyes imperativas que interesan al orden pblico y a las buenas costumbres sealando que la distincin entre lo licito o ilcito se debe ms que a la naturaleza voluntaria del acto, a la naturaleza de las consecuencias. La acepcin subjetiva de ilicitud es acogida en el Cdigo Civil al regular la responsabilidad civil contractual y extracontractual. Con relacin a la responsabilidad extracontractual la obligacin de indemnizar surge, no del incumplimiento de una obligacin jurdica preexistente, sino del mero hecho de haberse causado el dao, la relacin jurdica nace recin con el dao causado. Y establece los elementos de la ilicitud: [4: ACTO JURDICO, TORRES VASQUEZ, Anbal. Lima Per. Pg. 37 ]

la voluntariedad del acto, la reprobacin del ordenamiento jurdico, dolo y culpaNuestro ordenamiento jurdico establece como responsabilidad subjetiva aquel que por dolo o culpa causa un dao a otro esta obligado a indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor (Art. 1969 C.C).Podemos afirmar que es doloso cuando contraviene un deber y el culposo cuando ha sido realizado sin voluntad de causar dao por negligencia (descuido, imprudencia, impericia).La responsabilidad subjetiva es el principio rector de la responsabilidad extracontractual, pero admite tambin una responsabilidad objetiva en su Art. 1970 Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un dao a otro esta obligado a repararlo.RESPONSABILIDAD SUBJETIVA acto ilcito dolo o culpa (1969).RESPONSABILIDAD OBJETIVA acto licito riesgo o peligro (1970).b. El Hecho Abusivo.- En torno al hecho abusivo se han desarrollado una serie de discusiones tericas, las han intentado de precisar los criterios que los analistas de la responsabilidad civil deben de tener en cuenta para establecer cuando estamos ante un hecho de tal naturaleza.En el desarrollo de estos derechos observamos que el titular puede tener dos actitudes anormales, que se excedan de los lmites de la funcionalidad del derecho, lo que implica ir un mas all que dar lugar a perjuicios a otro particular.Ejemplo: El propietario de un bien inmueble tiene derecho a usar, disfrutar, disponer y reivindicar dicho bien, en ejercicio de ese derecho este propietario decide derrumbar su inmueble para construir otro, utilizando una tractor conducido por el mismo sin ser experto en ello, por lo que ocasiona daos a los inmuebles colindantes, se demuestra que se ha excedido de su derecho que posee sobre su propiedad.1.2.1.1.1.CAUSAS DE JUSTIFICACIN DEL HECHO DANIO.-Nuestra legislacin prev como causa de exoneracin de responsabilidad en el ejercicio regular de un derecho, la legtima defensa y el estado de necesidad.a. El Ejercicio regular de un derecho.- Para Diez Picazo y De Trazagnies[footnoteRef:5] es considerado un acto no antijurdico, ms precisamente, un hecho daoso justificado. Como consecuencia de esto, el sujeto que acta dentro de los parmetros del derecho que ostenta, aun cuando cause un dao, no responde civilmente [5: CODIGO CIVIL COMENTADO por los 100 mejores especialistas. PAZOS HAYASHIDA, Javier. Tomo X. Ed. Gaceta Jurdica. Lima-Per. 2da Edicin. 2007.pg. 126.]

Para Juan ESPINOZA [footnoteRef:6] tiene su origen en la antigua formula romana qui suo iure utitur neminem laedit. As el que viola un hecho ajeno en el ejercicio de su propio derecho no acta antijurdicamente y, por ende, ninguna responsabilidad le incumbe por los daos que pudiere ocasionar. Ejemplo.- derecho de retencin (Art. 1123 CC). [6: DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Editorial Gaceta Jurdica, Primera Edicin. Per 2002.]

b. La Legtima Defensa.- Referida a aquellos supuestos en que un sujeto se defiende de una agresin injustificada. En este contexto, el medio empleado, usualmente violento, determina la generacin de daos en la esfera jurdica del agresor.El presupuesto, entonces, de la legtima defensa es que exista una agresin ilegtima, entendemos, un acto intencional, encaminado a afectar negativamente la esfera jurdica del sujeto, que se realiza sin que medie causa justificada (CABANELLAS). Ejemplo: R.N. N 4986-97 Lima. Caro Coria p. 266, La conducta del acusado consistente en haber causado lesiones con su arma al procesado, a la que tuvo que recurrir a fin de repeler el asalto del que era vctima, pues los asaltantes contaban con un mayor numero de armas de fuego, y ya haban herido de bala a su menor hijo, carece de relevancia penal al hallarse regulada como una causal que excluye la antijuridicidad del hecho en el inciso tercero del articulo veinte del Cdigo Penal (legitima defensa).c. Estado de Necesidad.-La situacin de estado de necesidad, en lneas generales, surge cuando un sujeto se encuentra amenazado por un peligro inminente por lo que requiere sacrificar un bien jurdico menor a fin de evitar el perjuicio de uno mayor (Espinoza). Debe tenerse en cuenta que para que se configure el supuesto bajo anlisis la situacin de peligro en cuestin ha de ser inminente. De lo contrario, el actuar sacrificando un bien por otro no estara justificado. La sola expectativa o riesgo no se consideran suficientes. Esto se debe a que es la inminencia del peligro la que deja al sujeto sin posibilidad de evaluar la situacin y as salvar sus bienes utilizando sus propios medios sin afectar intereses de terceros.Queda claro que la situacin de peligro debe constituir un caso fortuito. De otra forma, esto es, de mediar un causante, el mismo quedar sometido a las reglas de la responsabilidad civil.[footnoteRef:7] [7: CODIGO CIVIL COMENTADO POR LOS 100 MEJORES ESPECIALISTAS. PAZOS HAYASHIDA, Javier. Tomo X. Gaceta Jurdica. Tomo X. pgs. 127-128.]

Segn l articulo 1971 inc 3) del Cdigo Civil se establece que no hay responsabilidad (...)en la perdida, destruccin o deterioro de un bien por causa de la remocin de un peligro inminente, producidos por estado de necesidad, que no exceda lo indispensable para conjurar el peligro y siempre que haya notoria diferencia entre el bien sacrificado y el bien salvado. La prueba de la perdida, deterioro o destruccin del bien es de cargo del liberado del peligro.1.2.1.2. EL NEXO CAUSAL.- Podemos definirla como el nexo o relacin existente entre el hecho determinante del dao y el dao propiamente dicho, es una relacin de causa efecto, esta relacin causal nos permitir establecer hechos susceptibles de ser considerados hechos determinantes del dao, cual es aquel que ocasiono el dao que produce finalmente el detrimento, as como entre una serie de daos susceptibles de ser indemnizados los cuales merecern ser reparados. Nuestra legislacin hace uso del criterio adoptado en la teora sobre la relacin causal, plasmada en nuestro Cdigo Civil vigente, y esta presente tambin en nuestra jurisprudencia.Es necesario que entre el incumplimiento (responsabilidad contractual) o el hecho daoso (responsabilidad extracontractual), por una parte, y el dao o perjuicio por otra, medie una relacin de causalidad: que el dao sea consecuencia inmediata y directa del incumplimiento o del hecho daoso. Es precisamente por falta de nexo que el dao indirecto no se indemniza.Este requisito general se presenta tanto en la responsabilidad contractual y extracontractual, la diferencia reside que mientras en el campo extracontractual la relacin de causalidad debe entenderse segn el criterio de la causa adecuada, en el mbito contractual la misma deber entenderse bajo la ptica de la causa inmediata y directa, aunque finalmente ambas teoras nos llevan al mismo resultado, es necesario apreciar en que consiste cada una de ellas.a. Teora de la Causalidad Adecuada.- Recogida por la Responsabilidad Civil extracontractual. Esta teora desarrollada en 1888 por el filsofo J. von Kries, parte de una observacin emprica; por la cual se trata de saber que causas normalmente producen tal resultado. Se trata de determinar que frente a un dao, cual es la causa dentro de la universalidad de causas que encarna cada situacin, que conduce usualmente al resultado daino. Ejemplo: que una persona le entregue inocentemente un martillo a otra no conduce a un crimen; en cambio, que una persona golpee con un martillo en la cabeza de otra, lleva al homicidio o, cuando menos, a lesiones (De Trazegnies Fernando).[footnoteRef:8] [8: LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. BIBLIOTECA PARA LEER EL CDIGO CIVIL. DE TRAZEGNIES FERNANDO. Vol. IV. 3ra Ed. Fondo Editorial PUCP. 1988. Lima. pg.288]

b. Teora de la Causa Prxima.- (directa o inmediata) Teora que an se mantiene respecto al campo contractual, por el cual sostiene que se debe indemnizar por los daos derivados del incumplimiento contractual, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecucin.El Cdigo Civil peruano prescribe expresamente que la causalidad que debe ser analizada, desde la perspectiva de la responsabilidad extracontractual, es la adecuada, por ello se afirma que en materia de responsabilidad civil extracontractual se acoge la teora de la causalidad adecuada (art. 1985 CC) y en inejecucin de obligaciones se asume la teora de causa prxima (art. 1321 CC).La relacin de causalidad, adems, presenta otras figuras y supuestos que se presentan en torno a este aspecto fundamental de la responsabilidad civil, tales como la fractura causal o causa ajena, la de la concausa y la de pluralidad de causas.1.2.1.2.1. RUPTURA DEL NEXO CAUSAL.-Estos artculos preceptan lo siguiente: 1972: En los casos del artculo 1970, el autor no est obligado a la reparacin cuando el dao fue consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de tercero o de la imprudencia de quien padece el dao. Y 1973: Si la imprudencia solo hubiere concurrido en la produccin del dao, la indemnizacin ser reducida por el juez, segn las circunstancias.Elimina la responsabilidad subjetiva si ha mediado caso fortuito o hecho determinante de tercero o hecho determinante de la vctima, nos encontramos ante una ausencia de culpa por parte del aparente causante. Por lo cual si el presunto autor prueba que han mediado las circunstancias antes mencionadas, no ser obligado a la reparacin del dao.La fractura causal se configura cada vez que un determinado supuesto presenta un conflicto entre dos causas o conductas sobre la realizacin de un dao, el cual ser resultado de una de las conductas.En todo supuesto de fractura causal una de las conductas o causas habr producido el dao, y la otra habr llegado a causarlo justamente por haber sido consecuencia de la otra conducta.Las conductas que no han llegado a causar dao se denominan causa inicial mientras que la conducta que si lleg a causar el dao se denomina causa ajena. Todo supuesto de fractura implica, un conflicto entre la causa ajena y la causa inicial, siendo el dao consecuencia de la causa ajena y no existiendo ninguna relacin de causalidad respecto de la causa inicial.Significa entonces que la causa ajena es un mecanismo jurdico para establecer que no existe responsabilidad civil a cargo del autor de la causa inicial justamente por haber sido el dao consecuencia del autor de la causa ajena. Por lo cual cada vez que se intente atribuir a un sujeto una responsabilidad civil extracontractual por la supuesta produccin de un dao, este tendr la posibilidad de liberarse de la responsabilidad si logra acreditar que el dao causado fue consecuencia no de su conducta, sino de una causa ajena (es decir de otra causa), la cual puede ser el hecho determinante de un tercero o del propio hecho de la vctima, o bien un caso fortuito o de fuerza mayor.El artculo 1972 del CC describe los tres nicos tpicos de fracturas causales que nuestra legislacin admite:a. Caso fortuito,b. Hecho determinante de tercero y,c. Hecho determinante de la vctima.a. EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR.- Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consiste en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecucin de la obligacin o determina su cumplimiento parcial, tardo o defectuoso (Art. 1313 CC)Conforme se evidencia la citada norma no hace diferencia entre caso fortuito o fuerza mayor.Doctrinariamente se entiende como caso fortuito un hecho natural que impide el cumplimiento de una obligacin o que en materia extracontractual genera un dao. Fernando de Trazegnies[footnoteRef:9] la nocin de caso fortuito o fuerza mayor solo es relevante en el campo de la responsabilidad objetiva, porque, tratndose de responsabilidad subjetiva, todas las situaciones comprendidas en el caso fortuito se hallan excluidas de tal responsabilidad por el simple hecho que carecen de culpa. En consecuencia la responsabilidad subjetiva solo responsabiliza a quien tiene culpa, estos casos quedan exentos; y ya no ser necesario hablar de caso fortuito o de fuerza mayor, porque basta demostrar la simple ausencia de culpa para quedar libre de responsabilidad. [9: LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL, LA RELACIN DE CAUSALIDAD. BIBLIOTECA PARA LEER EL CDIGO CIVIL DE TRAZEGNIES, Fernando,. Vol. IV. 3ra. Ed. Fondo Editorial Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima 1988. pg. 300]

Dentro de nuestro ordenamiento, en ambos casos lo esencial es lo mismo, se trata de una fuerza ajena extraordinaria, imprevisible e irresistible. Y para todo efecto prctico, nuestro ordenamiento civil considera el caso fortuito y la fuerza mayor como conceptos anlogos, que tienen consecuencias similares: la exoneracin de la responsabilidad.b. EL HECHO DETERMINANTE DE UN TERCERO.- Viene a ser otro caso de fractura del nexo causal. Que no debe ser tratado como un caso de ausencia de culpa, en este caso se debe a la liberacin de una eventual responsabilidad acreditando que el dao obedeci a un hecho determinante de un tercero.La regla contenida en l articulo 1972 ha querido exonerar de responsabilidad a quien no fue autor de un dao, es decir liberar al presunto agente cuando el verdadero productor del dao fue un tercero, lo cual no significa que cualquier hecho de un tercero exime de responsabilidad; porque si as fuera no habra responsabilidad objetiva.En realidad tanto en el caso fortuito como en el hecho determinante de tercero son casos de fuerza mayor. La diferencia estriba, en que el caso fortuito suele ser annimo, mientras que el hecho de tercero o el de la vctima tienen nombre y autores propios, conocidos (De Trazegnies) [footnoteRef:10]. Este carcter de hecho de autor da lugar a que no se cancele la responsabilidad extracontractual, simplemente se desplaza del presunto causante al verdadero causante. Es un hecho determinante que exonera de responsabilidad a una persona en particular a quien se le crea causante, pero no establece que no hay responsabilidad sino que otra persona es identificada como el "autor del dao"; y es contra ella que se vuelve la institucin de la responsabilidad extracontractual. [10: CODIGO CIVIL COMENTADO por los 100 mejores especialistas. VEGA MERE, Yuri. Gaceta Jurdica. Tomo X. pg. 137.]

El hecho determinante de un tercero debe imponerse sobre el presunto causante con una fuerza que aniquile su propia capacidad de accin y para que tenga un efecto exoneratorio, tiene que revertir tambin las caractersticas de imprevisibilidad e irresistibilidad.Ejemplo: Mario se encuentra manejando una moto, cuando intempestivamente cruza por la misma va en direccin contraria Justina, chocando contra Mario, siendo arrojada contra a la pista y muerta por un triler que pasaba por ese momento. Aqu queda establecido que el accidente se produjo por negligencia de Justina, pues invadi la zona reservada al trafico en sentido contrario, sin haberse asegurado que la pista se encontraba libre.Es necesario adems sealar que existen hechos de terceros que no son eximentes en virtud de la Ley, no todo hecho determinante de tercero exonera de responsabilidad ya que nuestro Cdigo Civil establece ciertos casos en los que estamos obligados a pagar indemnizacin, por ejemplo: Caso de representante legal de la persona incapacitada Caso del que incita a otro para que cometa un delito Caso del que tiene a otro bajo sus rdenes.c. EL HECHO DETERMINANTE DE LA VICTIMA.-Previstos en el 1972 y 1973 del Cdigo Civil[footnoteRef:11].El Artculo 1972 precisa que se libera al presunto autor no cuando ha mediado un hecho determinante de la vctima sino una imprudencia de ella, por lo que es necesario precisar que esta viene a ser el defecto de la advertencia o previsin que deba haber puesto en alguna cosa. [11: Articulo 1972 (...) el autor no est obligado a la reparacin cuando el dao fue consecuencia (...) de la Imprudencia de quien padece el dao.Articulo 1973 Si la imprudencia solo hubiese ocurrido en la produccin del dao, la indemnizacin ser reducida por el juez, segn las circunstancias.]

Se trata de un dao del cual el demandado no es el autor. Pero a diferencia del caso fortuito en el que el dao es atribuido a un suceso annimo y del hecho determinante en el dao es imputable a una tercera persona, aqu la causa se encuentra en el hecho de la propia vctima. Ejemplo: Si en plena va expresa, Sofa decidiera quitarse la vida y se arroja debajo de un vehculo en plena marcha, aun cuando el dao fue causado por el conductor, no existe duda que podr liberarse de la responsabilidad pues fue la propia conducta de la vctima quien causo el dao.En todos los casos de fractura causal debe dejarse de lado el anlisis del aspecto subjetivo del autor de la conducta de la causa inicial, pues lo nico relevante es que el dao ha sido consecuencia de una conducta o evento ajeno o distinto, ya sea un caso fortuito o fuerza mayor, de hecho de tercero o de hecho de la propia vctima.Es decir las fracturas causales deben ser invocadas cuando se le impute a un sujeto una responsabilidad civil por un dao que no ha causado, habiendo sido el mismo consecuencia de un evento o culpa ajena, siendo que esta no guarda vinculacin alguna con la nocin de culpabilidad, tratndose de un asunto objetivo, referido a que conducta o evento es la causa del dao.El artculo 1973 del Cdigo Civil, regula la concausa, en este caso el dao es siempre consecuencia de la conducta del autor, pero con contribucin o participacin de la propia vctima, tratndose de un supuesto totalmente distinto al de la fractura causal. La concausa se produce cuando la vctima contribuye con su propio comportamiento a la realizacin de un dao, en este caso el dao no es consecuencia nica y exclusiva de la conducta de su autor, sino que es la propia vctima quien ha contribuido y colaborado objetivamente en su realizacin, por lo cual la realizacin del dao no se hubiera producido de no mediar el comportamiento de la propia vctima para su consecucin.Ejemplo: Manuel practica ciclismo en la pista de la va expresa y no en ciclovas existentes, existir concausa en el supuesto de que un conductor de esta va rpida atropelle a Manuel. No se trata de una fractura causal puesto que el solo hecho de la conducta de hacer ciclismo en la pista no es suficiente en si misma para sufrir un accidente de transito, pero si se tratar de una concausa por cuanto con este comportamiento Manuel est contribuyendo objetivamente a la produccin del dao.El efecto jurdico de la concausa no es la liberacin de la responsabilidad civil del autor, sino nicamente la reduccin de la indemnizacin a cargo del autor, la reduccin deber ser determinada por el juez, segn las circunstancias.1.2.1.3. FACTORES DE ATRIBUCIN.- Consiste en a merito de qu se le imputa al autor del dao acaecido. Este puede ser subjetivo, es decir, que el autor ha actuado con dolo o culpa (principio de culpa). O bien puede ser objetivo, es decir por el empleo de un bien riesgoso o por el ejercicio de una actividad riesgosa.Podemos resumir los factores de atribucin a titulo de que es responsable?. Viene a ser el fundamento del deber de indemnizar, existe dos sistemas de responsabilidad: el sistema subjetivo y el sistema objetivo, cada uno de ellos fundamentados en distintos factores de atribucin denominados factores de atribucin subjetivas y objetivas.1.2.1.3.1. ATRIBUCIN SUBJETIVA: Parte del principio de culpa, es decir, el autor es responsable del dao producido, si actu con dolo o culpa (negligencia). Esta atribucin est presente en los mbitos de la responsabilidad civil tanto contractual (art. 1321 del CC), como extracontractual (art. 1969 del CC).Segn la teora clsica de la culpa, este elemento es el fundamento de la responsabilidad civil. El autor del dao responde slo y porque el mismo, se ha producido por su culpa. La responsabilidad nace por acciones, u omisiones voluntarias, o, simplemente negligentes.a. EL DOLO: consiste en que el autor con conocimiento y voluntad comete el dao, traducido en un incumplimiento contractual o cualquier tipo de dao en la cual no medie un contrato. Para Castaeda[footnoteRef:12] seala: Lo que caracteriza al dolo no es el descuido, la negligencia como ocurre con la culpa, sino la intencin, el nimo, el propsito de causar un dao o perjuicio. [12: INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL: EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES CASTAEDA, Jorge Eugenio.. Tomo II, 2da Edicin. Edit. San Marcos. Lima, 1963. Pg. 81]

b. LA CULPA: la culpa o negligencia consiste en que el autor ha actuado sin prestar el debido cuidado que, a tales conductas se le exige. El deber de cuidado es un estndar que, en base a determinadas reglas, las personas deben de observar, caso contrario, cualquier dao que se origine ser imputable a la persona an si lo producido fue contra su voluntad. Al respecto Espin seala que: la culpa en cuanto es omisin de diligencia debida, requiere para su mayor precisin el reconocimiento del grado de diligencia exigible en cada caso concreto.[footnoteRef:13] [13: LA RESPONSABILIDAD CIVIL. HERRERA NAJARRO, Ofelia Noris.. Librera y Ediciones Jurdicas LEJ. Enero 2004. Lima. Pgs. 39-45]

La Culpa es el fundamento del sistema subjetivo de responsabilidad civil (fluye, emana claramente del art. 1969 C.C); y ante la dificultad de probar la culpa del autor, es decir, dado lo difcil que es conocer el aspecto subjetivo del autor, nuestro ordenamiento ha considerado que es conveniente establecer presunciones de culpabilidad, invirtiendo la carga de la prueba, de tal modo que la vctima ya no estar obligado a demostrar la ausencia de culpa. Esta inversin de la carga de la prueba y correlativa presuncin de culpabilidad del autor en el sistema subjetivo de responsabilidad civil extracontractual presume la culpa del autor del dao causado.1.2.1.3.2. SISTEMA OBJETIVO.-Al contrario de lo que sucede con la teora clsica de la culpa, los expositores de la teora de la responsabilidad objetiva o teora del riesgo como tambin se le conoce, afirman que el fundamento de la responsabilidad se encuentra en el hecho que produjo el resultado daoso, sin importar si este fue cometido con culpa o dolo. Lo relevante para establecer una responsabilidad es la presencia del dao y la relacin de causalidad entre el hecho o accin ejercida y el dao producido. No es necesario analizar si quien realiz la accin lo hizo de una forma dolosa o negligente. Para indemnizar el perjuicio solo basta con demostrar la realizacin de una accin o la omisin y el nexo de causalidad entre ese actuar o esa omisin y el dao. Alessandri[footnoteRef:14] en su obra explica en forma muy clara la caracterstica principal de la responsabilidad objetiva. Afirma, en efecto, que La responsabilidad objetiva prescinde en absoluto de la conducta del sujeto, de su culpabilidad; en ella se atiende nica y exclusivamente al dao producido. Basta ste para su autor sea responsable cualquiera que haya sido su conducta, haya habido o no culpa o dolo de su parte. [14: . DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EN EL DERECHO CIVIL ALESSANDRI RODRIGUEZ, Arturo. Imprenta Universal. Santiago de Chile. 1981.]

Para la doctrina el riesgo creado viene a ser el riesgo adicional al ordinario tales como: automotores, artefactos elctricos, cocinas de gas, ascensores, diversas armas de fuego, insecticidas, medicamentos, actividades industriales.Todo este tipo de bienes y actividades no ser necesario examinar la culpabilidad del autor, pues deber bastar con acreditar el dao producido, la relacin de causalidad y que se trate de un bien o actividad que suponga un riesgo adicional al normal y comn, por lo que merece la calificacin de riesgosos. Haya sido el autor culpable o no, igualmente ser responsable por haber causado el dao mediante una actividad riesgosa o peligrosa.Se observa entonces que la ausencia de culpa no sirve como mecanismo liberador de responsabilidad civil, adquiriendo por el contrario importancia fundamental la nocin de causa ajena o fractura causal.Cabe agregar que la calificacin de un bien o actividad riesgosa o peligrosa no depende de las circunstancias de un caso concreto en particular, pues de ser as cualquier actividad podra ser considerada riesgosa. Esta calificacin depende del riesgo que supone el uso socialmente aceptado del bien o actividad de que se trate, siempre y cuando su uso suponga un riesgo adicional al comn y ordinario, como sucede con las armas de fuego o con los vehculos.1.2.1.4. EL DAO.- Es la lesin a un inters jurdicamente protegido. Sin dao o perjuicio no hay responsabilidad civil, puesto que el objetivo primordial de la misma es precisamente la indemnizacin o resarcimiento del dao causado. Cuando alguien transgrede una norma o incumple una obligacin, est atentando contra un derecho subjetivo de otra persona y, por ende, est en la obligacin de responder a una pena que le impone el sistema o a reparar el mal causado y, en algunos casos, el sistema le impone ambas cosas, es decir pena y reparacin. 1.2.1.4.1. CLASES DE DAOS.-1. DAO PATRIMONIAL: son aquellos que producen una merma o menoscabo valorizable en dinero sobre intereses patrimoniales de una persona; aplicndose las categoras de dao emergente, que es el perjuicio efectivamente sufrido, y lucro cesante, que es lo que ha dejado de percibir como consecuencia del dao ocasionado a un bien jurdicamente protegido.2. DAO EXTRAPATRIMONIAL: o denominado morales, inmateriales, no econmicos; aquel por el cual el dao no tiene repercusin en el patrimonio o la economa de la persona. Es aquella que proviene de un acto ilcito que da origen a una relacin jurdica.[footnoteRef:15] Viene a ser el dao ocasionado a la persona en si misma, dentro de la cual se encuentra el dao moral, dao a la persona y aunque no considerada expresamente en nuestra normatividad el dao al proyecto de vida. [15: NATURALEZA DEL DAO MORAL, PUNITIVA O RESARCITORIA EN RESPONSABILIDAD CIVIL II HACIA UNA UNIFICACIN DE CRITERIOS DE CUANTIFICACIN DE LOS DAOS EN MATERIA CIVIL, PENAL Y LABORAL. MORALES GODO, Juan. Editorial RODHAS. 2006. Pgs.. 185-192]

1.2.1.4.2. FORMAS DE PRESTACION RESARSITORIA:Esta puede presentar diversas modalidades como:a. Reparacin in natura: denominada tambin como reparacin especfica; la cual consiste en la entrega de una cosa similar a la daada, o en la reparacin de la cosa daada.b. Compensacin por el equivalente en dinero: debindose distinguir dos situaciones: por un lado, cuando el dao ocasionado puede ser evaluado en dinero, adquiriendo el carcter de compensatorio; lo contrario es cuando el agravio no puede medirse en trminos econmicos, en cuyo caso, el dinero, adquiere un rol de satisfaccin.

2.- LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS PERSONAS JURIDICAS.-

2.1. NOCION JURIDICA DE LA PERSONA COLECTIVA.-

La persona jurdica es la organizacin de personas (naturales o jurdicas) que se agrupan en la bsqueda de un fin valioso (lucrativo o no lucrativo) y que cumple con la formalidad establecida por el ordenamiento jurdico para su creacin (que puede ser mediante la inscripcin en Registros Pblicos o a travs de una ley).Para Fernndez Sessarego, la persona jurdica es entendida como una organizacin de personas que se agrupan en la bsqueda de un fin valioso y que cumple con la formalidad de la inscripcin en el registro, surgen dos centro de imputacin de derechos y deberes distintos: el de la persona jurdica y el de los miembros que la integran, considerados individualmente. Con lo cual se configura entonces la teora tridimensional del Derecho, por cuanto vemos la integracin de los elementos que la componen:a. La Conducta humana intersubjetiva: la dimensin humana est presente en todas y cada una de las personas colectivas que regula el Cdigo Civil o las leyes especiales y siempre nos encontraremos frente a una organizacin de personas individuales.b. Valores jurdicos: si bien es cierto que el concepto de la persona colectiva y el de la responsabilidad limitada se correlacionan, por cuanto, un buen nmero de personas individuales se constituyen en una persona jurdica para limitar sus obligaciones, es evidente tambin que surge la necesidad del hombre para compartir con otros ciertas experiencias que, como es natural, no podra realizarlas aislado. El hombre as compartir determinados fines valiosos (lucrativos o no lucrativos).c. Normas jurdicas: desde el punto de vista formal, toda persona colectiva es un centro unitario ideal, de referencia de situaciones jurdicas, de imputacin de deberes y de derechos, pero esta reduccin de una pluralidad de personas individuales a la singularidad de la persona colectiva, se produce por el cumplimiento de una formalidad. En el caso del Cdigo Civil peruano, con la inscripcin de la organizacin de personas con arreglo a ley. Es por este aspecto formal que se diferencia la persona jurdica de la organizacin de personas no inscritas[footnoteRef:16]. [16: DERECHO DE LAS PERSONAS. ESPINOZA ESPINOZA Juan. Ed. Gaceta Jurdica S.A. Cuarta Edicin. Lima Per. Pg. 651]

3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA PERSONA JURIDICA.-

Segn Ferrara, las primeras concepciones doctrinarias de las personas jurdicas la consideraban como sujeto artificial y sin voluntad, en tanto no poda obrar ilcitamente y estar sujeto a responsabilidades, en consecuencia los actos ilcitos eran actos personales que eran imputados a la corporacin.Pero asumir que la persona jurdica podra ser inmune a riesgos y daos, significara una posicin de injusticia que le contexto social no estaba en condiciones de aceptar, por ello los doctrinarios de la persona jurdica, con lo cual debieron hacer concesiones.Como principio general, las personas jurdicas, luego de su reconocimiento (y en algunas ocasiones antes de ello), participan activamente en actividades econmicas y extra econmicas, ejerciendo derechos y obligaciones, y por seguridad del propio sistema, deben asumir los beneficios de su actividad, pero tambin los perjuicios que se causen con su accionar; tanto en lo lcito como en lo ilcito, ya que la responsabilidad es una exigencia para la proteccin del comercio, no es slo eso, es un principio de poltica legislativa, o un ideal de justicia, es un principio riguroso del derecho.En el Per ESPINOZA JUAN confirma la tesis de la responsabilidad directa, y la admite tanto en el campo contractual como extra-contractual. La responsabilidad de la persona jurdica debe ser directa y de carcter objetivo porque debe asumir directamente la responsabilidad por los riesgos que genera su actividad. Lamentablemente la doctrina confunde autora con responsabilidad; la autora, en el caso de la persona jurdica, es siempre indirecta, la responsabilidad, segn el citado autor, es directa.[footnoteRef:17] [17: DERECHO DE LAS PERSONAS. ESPINOZA ESPINOZA Juan. Editorial Huallaga Tercera Edicin. Lima- Per. Pg. 426.]

Ahora bien, admitiendo que el principio de atribucin de responsabilidad es nico, en algunos sistemas se establece una diferenciacin entre responsabilidad contractual y extracontractual.El objeto de la determinacin de responsabilidad en materia civil es obtener una reparacin econmica a la vctima del dao, perjuicio o detrimento; ms que sancionar al agente que lo caus.Algunas de las situaciones que pueden presentarse al imputarse determinada responsabilidad a una persona jurdica.

En cuanto a la llamada RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, esta se presenta en los supuestos de incumplimiento de obligaciones imputables a una persona jurdica, previamente pactadas a travs de sus apoderados o representantes, dentro de las atribuciones que se les ha conferido; la responsabilidad es directa de acuerdo con lo prescrito por los artculos 1321 y 1325 del Cdigo Civil.Si el incumplimiento ha ocasionado daos probados y la persona jurdica es demandada por una pretensin indemnizatoria, el juez puede disponer en la correspondiente sentencia que esta cumpla con el pago de una indemnizacin si el incumplimiento fuera por causa de dolo, culpa inexcusable y culpa leve.El dolo se imputa cuando se ha acreditado la intencin de causar el dao, mientras que la culpa inexcusable es cuando no se toman las precauciones ms elementales para evitar un acontecimiento daino, y la culpa leve cuando se acredita la omisin de la diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la obligacin.La persona jurdica responde por dolo, culpa inexcusable o culpa leve en el caso que la persona jurdica brinde servicios profesionales, slo responde por daos y perjuicios en caso de dolo o culpa inexcusable, no por culpa leve, de acuerdo a lo prescrito por el artculo 1762 del Cdigo Civil.

LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL no nace de una relacin contractual previamente establecida; se critica su calificacin de responsabilidad indirecta. Se fundamenta en la responsabilidad objetiva cuando el fundamento de la responsabilidad recae en la comparacin de la conducta del autor con la conducta del tipo abstracto.Se aplica a los daos caudados no solo por los representantes de la persona jurdica sino tambin por los subordinados de esta, siempre que el dao se haya producido en le ejerci del cargo o el cumplimiento del servicio. En este caso, el autor directo y el indirecto estn sujetos a la responsabilidad solidaria, entonces, estamos de acuerdo que la persona jurdica responde civilmente por los daos y perjuicios que sus representantes causen a terceros en el ejercicio de sus funciones o en el cumplimiento de acuerdos adoptados por sus rganos.[footnoteRef:18] [18: PERSONAS JURIDICAS PRINCIPIOS GENERALES Y SU REGULACION EN LA LEGISLACION PERUANA. SOANE MARIO. Editorial GRIJLEY. Edicin 2005. Pg. 105-109.]

3.1. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS PERSONAS JURIDICAS POR ACTOS DE SUS ADMINISTRADORES O DEPENDIENTES.-

El tema de la responsabilidad civil de las personas jurdicas no es algo que genere pocas controversias. Todo lo contrario, se trata de una materia que encierra una compleja problemtica en tanto la persona jurdica, como ente abstracto que es, necesita de personas fsicas a travs de las cuales puede realizar las actividades que forman parte de su objeto social. De esta manera, la actuacin material de este tipo especial de sujeto de derechos es realizada por las personas naturales que lo componen o se relacionan con l, ya sea como socios, administradores o simples dependientes.Por lo mismo, en materia de responsabilidad civil es preciso distinguir diversos niveles:- La responsabilidad civil de los administradores de las personas jurdicas, tema que analizaremos en el punto siguiente.- La responsabilidad civil de los miembros de la persona jurdica frente al sujeto corporativo y a terceros.- La responsabilidad civil de las personas jurdicas derivada del obrar de sus administradores o sus representantes y de sus dependientes. Aqu debe tenerse en cuenta los actos o negocios de gestin y los actos ilcitos.[footnoteRef:19] [19: CAPACIDAD Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA PERSONA JURIDICA. ESPINOZA ESPINOZA Juan. Revista Jurdica del Per N 17, Ao XLVIII, octubre-diciembre, 1998, pg 196.]

Todos concuerdan en que un rasgo esencial del sujeto corporativo es que su esfera jurdica es autnoma e independiente de la esfera jurdica de los individuos que la conforman. Nadie duda que desde el momento en que nace la persona jurdica surgen dos centros de imputaciones: el del ente moral y el de las personas naturales que la integran, vistas de manera individual. No obstante, diferenciar estos dos centros de imputaciones no es siempre tarea fcil para los operadores del Derecho.Todo ello, sumado a la gran variedad de sistemas que dividen el pensamiento moderno tanto en lo que se refiere a la responsabilidad civil y sus fundamentos, como respecto de la naturaleza de estos entes jurdicos, ha llevado a plantear diversas soluciones en torno a la responsabilidad civil de la persona jurdica respecto de los hechos de sus administradores o dependientes.Segn el punto de partida que se adopte se puede llegar a soluciones distintas, con diversas consecuencias prcticas de gran relevancia en un mundo como el nuestro donde el trfico comercial y el desarrollo econmico en general hacen inevitable que surjan vctimas que requieren ser indemnizadas. As, por ejemplo, para un sector de la doctrina las personas jurdicas son inimputables y, por tanto, no pueden ser responsabilizadas de ningn ilcito, puesto que no existen en la realidad, por lo que la responsabilidad recae en los autores directos del hecho que caus el dao que debe ser reparado. Por otro lado, hay teoras que, basadas en diversos argumentos, aceptan la responsabilidad civil extracontractual de la persona jurdica, pero sin ponerse de acuerdo en si se trata de una responsabilidad directa o de una refleja con relacin a sus administradores o dependientes.Para lograr alcanzar una postura que nos permita dar una solucin adecuada al problema planteado, va a ser necesario analizar los principales desarrollos doctrinales respecto de la naturaleza de la persona jurdica. Las ms importantes teoras se pueden dividir en cuatro grandes grupos y ellas han sido elaboradas a partir del siglo XVIII.(a) La doctrina de la ficcin.(b) Las teoras denegatorias de la personalidad jurdica.(c) La doctrina de la persona colectiva real.(d) La teora normativa.Antes de realizar el mencionado anlisis, es preciso efectuar una breve revisin del Derecho histrico, para luego llegar a las posiciones ms modernas.Si partimos del Derecho romano, encontramos que en la antigua Roma los juristas trataron los problemas vinculados a la naturaleza de la persona jurdica de manera superficial. Son escasas las fuentes que se han encontrado y las mismas han sido objeto de diversas interpretaciones por parte de los representantes de los dos grandes sistemas que han prevalecido en el pensamiento moderno, esto es la teora de la ficcin y la teora realista. Cada sistema ha intentado, por medio de dichas interpretaciones, encontrar el fundamento de sus respectivas tesis. Por un lado, los defensores de la teora de la persona ficticia consideran que para los romanos, si bien la persona jurdica era un sujeto de derecho, careca de voluntad y, por ende, de capacidad de obrar. Esta incapacidad de hecho haca imposible su actuacin sin que estuviera de por medio una persona fsica que la representara. Pero tal representacin slo se daba, segn los autores de esta tesis, para efectos de los negocios jurdicos; jams para los delitos o cuasidelitos. De aqu que se pudiera hablar de responsabilidad civil contractual de la persona jurdica, pero de completa inimputabilidad en lo concerniente a su responsabilidad extracontractual.Si el representante cometa un ilcito, incluso actuando en ejercicio de las facultades que el propio ente le haba otorgado y en asuntos propios de ste, las consecuencias de esa conducta afectaban la esfera jurdica del representante y no del representado.Por su parte Francesco Ferrara, miembro de la corriente del realismo tcnico del que luego hablaremos, no comparte ese anlisis. Se inclina ms bien por considerar que los romanos conceban a la universitas como una realidad de la vida social. Asimismo, piensa que por el carcter de unidad abstracta, diferente de la pluralidad de personas que la conforman, y por su naturaleza puramente ideal o jurdica, en Roma se debi negar necesariamente la capacidad delictual de los entes morales. No obstante lo antes mencionado, no son pocos quienes sostienen que ms bien fue el principio de la responsabilidad por actos ilcitos el que predomin en Roma, tanto en su doctrina como en su prctica. Arturo Barcia, que ha elaborado un anlisis exhaustivo sobre el tema de la responsabilidad de la persona jurdica, afirma que respecto de los hechos propios de las corporaciones, actos de lamaior pars o de sus rganos y funcionarios (principio mayoritario y funcional), como tambin respecto de los hechos de sus factores, dependientes o esclavos, en cuanto tales (actio institoria, actio exercitoria y actio noxalis), responde la persona jurdica. Posteriormente se desarrollaron otras tesis que se relacionan con los diferentes contextos histricos e ideolgicos que le sirvieron de marco.As, a los romanos les seguiran los glosadores cuyas teoras admitieron la responsabilidad de los entes morales, extendiendo sta al mbito penal. Luego vendra la doctrina cannica que vio surgir el vocablo de persona jurdica. A sta le sucedera el periodo de los pos glosadores, que constituye una poca de estancamiento del Derecho corporativo. Entre los siglos XVI y XVIII se llev a cabo la difusin y recepcin de los desarrollos medievales. Visto lo anterior, pasemos ahora a analizar las diversas teoras modernas que explican la personalidad jurdica de estos entes colectivos, con el propsito de apreciar las distintas posiciones y fundamentos que han sido esbozados. Para ello, debemos tomar en cuenta que los mayores inconvenientes estn relacionados con la responsabilidad extracontractual, en tanto que la responsabilidad contractual no genera mayores conflictos, como observaremos ms adelante.

A. El SISTEMA DE LA FICCIN LEGAL.-Esta postura ve a la persona jurdica como una persona ficticia, en cuanto no es una persona humana sino una creacin artificial del Derecho con fines meramente jurdicos. Parte del supuesto de que el hombre es el nico que tiene voluntad y, por tanto, es el nico llamado a ser persona. Admite la posibilidad de extender la personalidad jurdica a estos entes a los que consideran capaces de tener un patrimonio, pero incapaces de querer y obrar en tanto son simples ficciones de la ley. As concebida la persona jurdica, se sostiene que es imposible imputarle responsabilidad civil, pues sta requiere la aptitud del sujeto para ser pasible de sancin. Adems la persona jurdica es un ente creado en orden de su finalidad, de manera que siendo la actividad ilcita extraa al destino especial y esencia de la persona todo lo que haga en este sentido le resulta extrao, comprometiendo slo al agente humano que haya efectuado el entuerto. Por ltimo, es obvio que el hecho ilcito humano del administrador o gerente, nunca puede alcanzar al ente ideal por cuanto excede de los lmites de su mandato.Para Savigny, representante principal de esta teora, la responsabilidad civil de las personas jurdicas es inadmisible sobre la base de los argumentos expuestos: su falta de voluntad y capacidad de obrar. A lo mucho acepta la responsabilidad contractual, mas niega la extracontractual asumiendo la imposibilidad de que el ente moral cometa un ilcito. No obstante, acepta que debe indemnizar por cuanto se haya beneficiado con el actuar doloso o culposo de su representante, esto es, basndose en la figura del enriquecimiento indebido y no de la responsabilidad extracontractual.Autores posteriores al maestro Savigny, si bien conservaron la esencia de esta tesis, desarrollaron diversos argumentos que les permitieran conciliar el excesivo rigorismo lgico de este pensamiento, con las necesidades del comercio jurdico, de tal forma que fuera posible sustentar la imputabilidad de las personas jurdicas. Fueron varios los acadmicos que llegaron a admitir la responsabilidad extracontractual refleja de estos entes. Pfeiffer intent justificar la responsabilidad extracontractual de las personas jurdicas extendiendo el procedimiento artificial de la representacin hasta los propios actos ilcitos. Otros autores como Stobbe y Gerber sostuvieron la responsabilidad extracontractual refleja de las personas ficticias sobre la base de su obligacin tcita de garanta respecto de los delitos de sus representantes o empleados.Por ltimo, otros autores fundan la responsabilidad de las personas jurdicas en motivos de orden prctico y de conveniencia social. Loenning afirma que los sujetos corporativos, para seguridad del comercio, deben cargar con los daos, lo mismo que con las ventajas de su actividad. Para los defensores de esta postura, el principio por el cual los actos del representante benefician o perjudican siempre al representado, no deriva del concepto de representacin, ni de la naturaleza de la persona jurdica, sino que responde a una exigencia de equidad.Gustavo Ordoqui sintetiza esta corriente y sus consecuencias prcticas en los siguientes trminos: Para la denominada teora de la ficcin (la persona jurdica) se tratara de una forma jurdica o de la creacin jurdica que por carecer de conciencia y voluntad no sera en principio posible pensar en que incurra en comportamientos ilcitos del momento que en su origen estas creaciones jurdicas slo son pensadas y autorizadas para actuar en el mbito exclusivo de la legalidad. La posibilidad de que incurran en ilcitos slo se concebira partiendo de un imperativo legal que les atribuya o les impute ciertos actos como suyos [].La consecuencia de un enfoque estrictamente formal llevara a pensar que en definitiva siempre la persona jurdica estara respondiendo en forma indirecta por lo actuado por sus representantes o mandatarios, que se consideran como algo distinto a su propia estructura.La crtica principal que podemos formular a esta teora es que su solucin se sujeta a concepciones extrajurdicas, derivadas de ideologas antropolgicas o naturales, cuando, en realidad, la personalidad jurdica equivale a capacidad jurdica, la misma que es concedida por el Derecho. Es un error partir de la premisa de que existe una plena identidad entre ser humano y persona. Si bien hoy es impensable negar que todo ser humano es una persona, esto responde a razones de orden cultural y filosfico.Entendida la persona como una individualidad que confiere la calidad de sujeto de derechos y obligaciones, podemos inferir que si bien es verdadero afirmar que todo ser humano es una persona, no es cierto, en cambio, que toda persona sea un ser humano, por cuanto la propia ley puede otorgar tal condicin a entes o realidades distintas a aqul. Ese es el caso de la persona jurdica que, en consecuencia, no es una ficcin, sino una realidad jurdica, por cuanto se le considera un centro de imputaciones normativas. La existencia o inexistencia de la persona jurdica no debe ser analizada desde una perspectiva ontolgica, sino desde el punto de vista legal.Por consiguiente, puede afirmarse que es un error negar la posible imputabilidad de las personas jurdicas. En todo caso, lo discutible son los alcances de la responsabilidad civil contractual o extracontractual que se les puede imputar por los actos de sus administradores o dependientes.

B. TEORAS QUE NIEGAN LA PERSONALIDAD JURDICA.-Como su nombre lo indica, estas teoras niegan la personalidad jurdica de los entes colectivos. Son dos las modalidades que se adscriben a este sistema:

B.1 Teora del patrimonio colectivo.En lugar de ensear que hay dos clases de propiedad, esta doctrina ensea que hay dos clases de personas. Una relacionada a la propiedad individual y otra a la colectiva. As, no existen personas jurdicas o ficticias, sino patrimonios colectivos.El punto bsico de esta tesis es el de mantener a los sujetos individuales como titulares de los derechos colectivos, negando toda idea de personalidad.

B.2. Teora del patrimonio de afectacin.Esta teora sustituye a la persona jurdica por la idea de un patrimonio sujeto a un fin. Se sustenta en la diferencia que existe entre la facultad de disposicin que slo puede tener aquel que est dotado de voluntad, y la facultad de goce, que incluso puede tener un animal o una cosa, sin que esto implique su transformacin en persona o no, pues aun as puede soportar los beneficios del destino.Se tratara, entonces, de un patrimonio independiente, que est destinado a un fin y que carece de sujeto y de personalidad jurdica. Los autores que se ubican dentro de los sistemas analizados no niegan la responsabilidad civil de las personas jurdicas, por razones de justicia y equidad, que implican responder por los perjuicios de la misma forma en que se aprovechan de las ventajas.Duguit se apoya en la idea del riesgo creado para afirmar que se ha llegado a una respuesta uniforme con respecto a la responsabilidad del sujeto corporativo. Becker, por su parte, negaba la responsabilidad de las personas corporativas, bajo la lgica de que no puede responder quien no existe. Otra posicin acepta que las personas jurdicas son imputables. Este autor niega todo concepto de subjetividad y toda voluntad corporativa, pero insiste en que independientemente del concepto de personalidad, aquello que ha provocado un perjuicio debe repararlo. M. De Vareilles Sommieres, quien concibe a las personas jurdicas como un simple conjunto de individuos asociados, sostiene que su responsabilidad significa la responsabilidad de los asociados, que por motivo de la estructura y del rgimen de la asociacin son condensados en una persona ficticia. La responsabilidad, por tanto, corresponde a los miembros del ente moral considerados de manera individual.Podemos cuestionar las dos teoras expuestas desde su esencia misma, pues no compartimos su punto de partida, esto es la negacin de la personalidad jurdica de los entes morales. Como mencionamos anteriormente, una persona jurdica es un centro de imputaciones normativas creado por el Derecho y, como tal, posee una esfera jurdica distinta a la de los individuos que integran el ente. Adems, de aceptar la concepcin contraria, ella no explicara los diversos argumentos de algunos de sus defensores, quienes a pesar de negar la personalidad jurdica del sujeto corporativo llegan a imputarle responsabilidad. Si fuera as, cmo hacer responsable de un hecho a algo inexistente?

C. DOCTRINA DE LA PERSONA COLECTIVA REAL.Las teoras que se insertan en este sistema se basan en la premisa de que persona no equivale a hombre y, por tanto, de que un sujeto de derecho no es nicamente un ser humano, de donde deducen que las personas jurdicas son realidades.Dentro de este sistema encontramos variadas teoras, las que aceptan, a su vez, diversas tesis que pasamos a enumerar brevemente. C.1. TEORAS DE LA REALIDAD OBJETIVA.Quienes apoyan esta posicin consideran que las personas colectivas presentan caracteres objetivos anlogos a las personas fsicas y, por ende, responden a la misma definicin filosfica que la persona natural. Los autores realistas que hacen radicar la subjetividad jurdica con la filosfica, asimilan, en un todo, el ser colectivo al individuo fsico y le atribuyen una capacidad natural de querer y de obrar, semejante o anloga a la de este ltimo, la cual se extiende a todos los actos de la vida civil: lcitos e ilcitos. Se trata aqu, de una realidad orgnica, biolgica o psquica de las personas jurdicas, de una voluntad personal y propia del ser ideal, de autoconciencia y de autodeterminacin anloga a la del hombre y por consiguiente, tan natural, responsable y vlida como ella. De ah la absoluta equiparacin de la persona colectiva a la persona humana, en orden a la capacidad delictual, y su lgica consecuencia: la responsabilidad civil, y aun penal, por actos ilcitos.Entre las teoras que se insertan en esta doctrina destaca la organicista, que se basa en la idea de que los miembros de las personas jurdicas equivalen a las clulas que forman el cuerpo humano. Las personas naturales que integran la persona jurdica desempearan el mecanismo de la volicin social, esto es el mismo papel que las clulas del hombre en la voluntad del mismo. Como consecuencia, al grupo debe drsele igual tratamiento que a los individuos; as, el ente tambin tiene capacidad volitiva. Otra de las teoras que aqu se ubican es la de Zitelmann, segn la cual las personas jurdicas son voluntades incorporales. Conforme a este autor, en una corporacin, si bien hay pluralidad de sujetos, lo que se une no son los individuos sino las voluntades y slo en cuanto estn dirigidas al objeto social, al objeto comn del ente. No hay una suma de individuos sino de voluntades. La teora de Gierke resulta incluso ms significativa al sostener que la persona jurdica es capaz de querer y de obrar, para lo cual se vale de sus rganos sociales y de sus representantes. Para este acadmico la persona colectiva quiere y obra por medio de sus rganos. Al igual que la persona fsica, slo puede manifestar su actividad por la cooperacin de sus rganos corporales; de esa forma el ente social expresa su voluntad y la realiza por medio de rganos.Las tesis esbozadas en estas breves lneas no hacen sino demostrar que es posible imputar responsabilidad civil a las personas jurdicas.

C.2. TEORAS DE LA REALIDAD TCNICA.Estas teoras afirman que la existencia de la persona jurdica no es una ficcin, sino una realidad, pero una realidad tcnica, es decir, la traduccin ms simple y lgica de fenmenos jurdicos ya indiscutidos. Como destaca Barcia, se parte de la idea de que la voluntad de la persona jurdica es una voluntad real, que la ley reconoce como propia del ente moral. Ese reconocimiento no es arbitrario, pues responde a la necesidad de reflejar con fidelidad y traducir con exactitud los hechos y fenmenos de la vida social.Los autores que trabajaron sus ideas sobre la base de esa posicin son, entre otros, Michoud y Ferrara. El primero de ellos concibe a la persona jurdica como una agrupacinhumana, titular de un inters permanente y colectivo, que cuenta con una organizacin capaz de desarrollar una voluntad colectiva y que ha sido reconocida por la ley.Michoud sostiene que la responsabilidad de la persona jurdica por los actos ilcitos de sus rganos no es indirecta, sino directa por cuanto ante los ojos de la ley, el acto del rgano es el acto de la persona jurdica misma. En cambio su responsabilidad ser refleja con relacin a los ilcitos cometidos por sus empleados o dependientes.Por su parte, Ferrara concibe al ente moral como un fenmeno de asociacin y de organizacin ya existente en la vida de la sociedad, a la cual el ordenamiento otorga personalidad jurdica. El maestro italiano no duda que las personas jurdicas sean capaces de cometer ilcitos por cuanto forman parte de la vida jurdica y pueden obrar bien o mal, debiendo responder por las consecuencias de sus actos. Ferrara consagra la responsabilidad indirecta del ente moral. Podemos afirmar que para la teora realista no hay duda de que la persona jurdica debe asumir la plena responsabilidad de todos sus actos, y no slo de los que le conllevan ventajas y beneficios.D. LA TEORA NORMATIVA.Kelsen, representante de esta tesis, concibe a la persona como un concepto que alude al trmino de la imputacin que hacen las normas jurdicas, es decir como un centro de imputaciones normativas. Como afirman los maestros Cazeaux y Trigo Represas, desde el punto de vista de esta teora, [] la persona jurdica no tiene ms existencia que la conceptual, derivada de las normas que hacen esas imputaciones, todo consiste en una tarea de interpretacin jurdica (es decir, comprensin de los procederes humanos a juzgar mediante las normas) para saber quin y cmo deber hacer efectiva esa responsabilidad.

Como hemos podido observar, son varias las soluciones planteadas en torno al tema de la responsabilidad civil de las personas jurdicas por actos realizados por sus administradores o dependientes. Vistas ya las principales corrientes al respecto, pasemos ahora a realizar una reflexin crtica sobre el tema en cuestin.

En principio debemos precisar que la persona jurdica es un sujeto de derechos y obligaciones; por lo mismo no se discute que tiene capacidad de goce, ya que se trata de un atributo de la personalidad. Existen, en cambio, mayores inconvenientes para llegar a un acuerdo respecto a si la persona jurdica posee o no posee capacidad de ejercicio, pues al ser una construccin jurdica, necesita de personas naturales a travs de las cuales actuar.De esta forma, el sujeto colectivo requiere de representantes para poder obrar. Juan Espinoza Espinoza ha acertado en indicar que es preciso diferenciar la representacin orgnica, que corresponde a los directivos de la persona jurdica y en la que los poderes se otorgan al cargo u rgano, de la representacin voluntaria, en la que el poder de representacin se confiere a una persona con independencia de su relacin con dicha persona jurdica.Esta distincin tiene gran relevancia si fundamos nuestro razonamiento en la teora realista u organicista, segn la cual la persona jurdica cuenta con rganos que integran su estructura y funcionalidad directa. Dichos rganos se caracterizan porque su calidad de representante deriva de la constitucin misma del ente social. Bajo esta teora, el rgano es siempre el depositario y el vehculo o portador de la voluntad de la persona jurdica. As, no es que el rgano obre en lugar de la persona jurdica, sino que la persona jurdica obra a travs de su rgano.La teora organicista sostiene, entonces, que el rgano es el ente por el cual la persona jurdica obra directamente y en nombre propio. Por ende, se puede afirmar que de darse un supuesto que conlleve la imputacin de responsabilidad extracontractual derivado de la conducta de quienes actan como rgano, sta siempre ser directa. Claro est, mientras se cumplan dos condiciones:

- Que el rgano que toma el acuerdo e impera su ejecucin se encuentre legalmente constituido, de acuerdo a la ley o al estatuto de la persona jurdica.- Que dicho rgano acte dentro de las funciones que le han sido conferidas, es decir, sin extralimitarse de sus facultades.

Si, en cambio, en vez de rganos hablamos slo de representantes, tendramos que considerar la teora de la representacin. Desde esta posicin es difcil sostener la responsabilidad extracontractual directa de las personas jurdicas, pues la representacin es una modalidad de los actos jurdicos y no de los ilcitos civiles. As se puede contratar en lugar y nombre de otro, pero no puede causarse dao con la comisin de un ilcito en su representacin. Resulta imperativo, en consecuencia, determinar si estamos frente a un supuesto de representacin orgnica que conlleva la responsabilidad directa de la persona jurdica, o de una representacin donde la legitimacin del representante es derivada y no originaria, por lo que la responsabilidad extracontractual del sujeto corporativo slo podr ser refleja.En conclusin, hasta aqu podemos sostener que la persona jurdica s tiene capacidad de ejercicio con base en lo desarrollado sobre la teora de la representacin orgnica. Esto implica afirmar que puede imputrsele responsabilidad extracontractual directa por los actos de sus administradores cuando stos actan en su funcin de rganos y de acuerdo a las facultades que les fueron concedidas. No ocurrir lo mismo tratndose de actos de sus dependientes, o de representantes que no tengan la calidad de rganos. En esos supuestos slo podr sostenerse la responsabilidad extracontractual indirecta, como tendremos ocasin de explicar.No podemos pasar por alto, al admitir la capacidad de goce y ejercicio de los sujetos corporativos, la importancia del objeto social, en tanto delimita la actividad de la persona jurdica y ayuda a determinar el inters social.Alfredo Ferrero destaca que el objeto social, asimismo, delimita la competencia de los rganos sociales y fija los lmites a las facultades de los representantes del ente moral, ya que no podrn actuar ms all o en contra del mismo. Sin perjuicio de lo anterior, la Ley General de Sociedades seala, en su artculo 12, lo siguiente: Artculo 12.- La sociedad est obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a terceros de buena fe por los actos de sus representantes celebrados dentro de los lmites de las facultades que les haya conferido aunque tales actos comprometan a la sociedad a negocios u operaciones no comprendidos dentro de su objeto social.Los socios o administradores, segn sea el caso, responden frente a la sociedad por los daos y perjuicios que sta haya experimentado como consecuencia de acuerdos adoptados con su voto y en virtud de los cuales se pudiera haber autorizado la celebracin de actos que extralimitan su objeto social y que la obligan frente a co-contratantes y terceros de buena fe, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiese corresponderles. La buena fe del tercero no se perjudica por la inscripcin del pacto social. Esta norma busca dar mayor proteccin al tercero de buena fe. Enrique Elas Laroza, al comentar el precepto, seala que el tercero que contrata con una sociedad, tiene una sola obligacin: Verificar si las personas que contrataron con ellos tienen poderes suficientes de la sociedad y si esos poderes fueron otorgados por rganos sociales que estaban autorizados por el estatuto o por la ley. Comprobados los poderes, si stos son conformes, el tercero sabe que la sociedad queda obligada.

Dicho principio resulta aplicable a cualquier modalidad de persona jurdica. l se basa en la doctrina de los actos propios, por la cual nadie puede actuar contra sus propios actos. As, pese a que las actividades a las que se haya comprometido excedan su objeto social, queda obligada en la medida en que la persona natural por la cual actu estaba autorizada para celebrar ese acto jurdico.

El citado artculo 12 de la Ley General de Sociedades sirve, adems, para darnos cuenta que es preciso distinguir la relacin interna (administrador sociedad), en la cual el acto puede ser invlido por contravenir disposiciones estatutarias, de la relacin externa por la cual, a pesar de ello, el ente moral debe asumir las consecuencias daosas del mismo frente a terceros.

3.2.-. LA RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL DE LA PERSONA JURDICA.En lo que respecta a la responsabilidad civil contractual, su anlisis no acarrea mayores problemas, en tanto estos entes, en su condicin de personas,pueden celebrar toda clase de actos jurdicos y, por consiguiente, adquirir derechos y asumir obligaciones por medio del ejercicio de su autonoma privada. Si celebrado el contrato, la persona jurdica incumple o cumple tarda, defectuosa o parcialmente la prestacin a la que se haba obligado ante su acreedor, por causas a ella imputables, se aplica lo previsto por el artculo 1321 del Cdigo Civil.Aquello se fundamenta en que, establecida la personalidad jurdica del ente moral como necesaria para su actuacin en el campo de las relaciones jurdicas, sera ilgico que no asumiera tambin su responsabilidad contractual. No imputarle esta responsabilidad por los daos que cause al incumplir los contratos que celebra implicara otorgarle un privilegio inexplicable que perjudicara el trfico comercial. Nadie contratara con las personas jurdicas si pudieran evadirse del cumplimiento del contrato sin responsabilidad alguna. Para que se configure la responsabilidad de la persona jurdica es necesario que el contrato haya sido vlidamente celebrado. Por lo dems, el ente moral nicamente queda obligado si el representante actu dentro de los limites de sus facultades y respetando el estatuto.

El artculo 13 de la Ley General de Sociedades dispone al respecto lo siguiente: Artculo 13.- Quienes no estn autorizados para ejercer la representacin de la sociedad no la obligan con sus actos, aunque los celebren en nombre de ella. La responsabilidad civil o penal por tales actos recae exclusivamente sobre sus autores. Los fundamentos que respaldan esta posicin, aceptada por la doctrina en general, se pueden sintetizar de la siguiente manera:(a) El contrato vincula a la persona jurdica en tanto fue celebrado en su nombre y de acuerdo a las facultades que ella misma le otorg a su representante. Por ende, es la persona jurdica y no la persona fsica que la represent, la que se encuentra obligada frente a su co-contratante. Si incumple lo estipulado en el acto jurdico debe asumir las obligaciones que de ello se deriven.(b) Existen tambin razones de equidad y de necesidad prctica de la vida social: Los terceros, al relacionarse con la persona jurdica, toman en cuenta la solvencia de sta y no la de las personas fsicas que la representan.

3.3-. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LA PERSONA JURDICA.Un sector de la doctrina, cuya posicin no compartimos, sostiene que el fundamento de que la persona jurdica asuma las consecuencias de los actos ilcitos de sus rganos o dependientes, cuando stos actan fuera de los lmites de las facultades que le han sido conferidas, se resume en la teora de la apariencia.La proteccin de la confianza y la necesidad de seguridad jurdica en las relaciones jurdicas llevan a que en el orden jurdico, como aplicacin del principio general de buena fe, se institucionalice la denominada teora de la apariencia como medio de proteccin al tercero de buena fe.Segn esta teora las personas jurdicas, adems de responder por lo actuado por sus rganos dentro del lmite de sus facultades, tambin responden por lo que es aparente como tal. El fundamento de la responsabilidad en ese caso consistira en que ms all de que exista o no culpa, se deben asumir las consecuencias de la apariencia creada cuando se indujo en error excusable al tercero.Por su parte, Juan Espinoza asume una posicin distinta: En materia de responsabilidad extracontractual resulta un principio fundamental el de la irresponsabilidad directa de la persona jurdica. Este tipo especial de sujeto de derecho responde de manera indirecta. El fundamento de esta responsabilidad no reside en una presunta culpa in eligendo o in vigilando de la persona jurdica, con respecto a sus representantes, por cuanto la negligencia de la persona jurdica en la eleccin o en la vigilancia de sus rganos no es ms que la negligencia de algunas personas fsicas, en el desempeo de sus atribuciones institucionales.Es por ello que se perfila con ms consistencia que la responsabilidad de la persona jurdica es de carcter objetivo, siendo el factor de atribucin el riesgo creado por ellas a raz de su actuacin: quien genera riesgos con el desarrollo de su finalidad, debe equiparativamente asumirlos. Sin embargo es importante delimitar si el representante (u rgano) ha actuado en el ejercicio (o con ocasin) de sus funciones, con el resultado que se genere como lo habamos anticipado en va solidaria, una responsabilidad directa del agente y una responsabilidad indirecta de la persona jurdica.Al igual que Espinoza, creemos que la responsabilidad extracontractual de las personas jurdicas se basa en la idea del riesgo creado con su actividad. De la misma forma que la persona jurdica asume los beneficios de su actividad, debe asumir las prdidas. El riesgo del dao causado por el sujeto corporativo, es una de las posibilidades de prdida que le corresponde como correlato a las probabilidades de ganancia.Respecto al tipo de responsabilidad que asumira, pensamos, a diferencia de Espinoza Espinoza, que ella no siempre es refleja. Para tal efecto nos basamos en la teora organicista. Esta teora, como ya tuvimos ocasin de observar, otorga la posibilidad de que la persona jurdica responda de manera directa por los actos cometidos por sus rganos cuando stos no excedieron sus funciones o facultades y actuaron de conformidad al estatuto y a la ley. No olvidemos que aunque ningn estatuto o ley puede facultar al rgano para cometer ilcitos civiles, es perfectamente posible que, ejerciendo su giro ordinario, se cause un dao a un tercero. Habr, en cambio, responsabilidad por el hecho ajeno en la medida que aqulla sea consecuencia del actuar de los representantes y de sus dependientes.En nuestro ordenamiento jurdico no existe una norma especfica que regule la responsabilidad de la persona jurdica por los ilcitos cometidos por sus administradores o por sus dependientes. Si partimos de lo establecido por el Cdigo Civil en su artculo 1981, podemos sostener que sera responsable de manera indirecta por los ilcitos cometidos por sus subordinados, siempre que estuvieran actuando en el ejercicio de su cargo o en cumplimiento del servicio respectivo. La responsabilidad es solidaria y, en consecuencia, ambos estn obligados frente a la vctima por la indemnizacin correspondiente. Por ende, se siguen las normas referidas a las obligaciones solidarias.Cuando la persona jurdica es responsable indirecta, tiene derecho, en caso de haber cumplido con el pago de la indemnizacin, a repetir contra el autor directo del ilcito civil.El citado artculo 1981 no podra ampliarse para ser aplicado a cualquier supuesto en que la responsabilidad civil del ente moral derive del actuar de sus administradores. De hacerlo estaramos desnaturalizando la norma, la misma que ha sido concebida para los casos en que el actuar ilcito ha sido realizado por una persona que se encuentra a las rdenes de otra, ejecutando slo las decisiones de esta ltima.[footnoteRef:20] [20: RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS PERSONAS JURIDICAS POR ACTOS DE SUS ADMINISTRADORES O DEPENDIENTES. OSTERLING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE, Mario. Pg web www.CastilloFreyre.com]

4.- LA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURIDICA DISEADA POR EL CODIGO CIVIL.-Si la persona jurdica, a travs de sus representantes, es sujeto de relaciones jurdicas, sean existenciales como patrimoniales, tambin puede presentarse el caso que sta incumpla con sus obligaciones y, con ello, quedar sujeta, en lo que fuera aplicable, al rgimen de responsabilidad contractual (cuyo principio bsico est regulado en el art. 1321 C.C.) Es por ello que se opina en el sentido que se opina en el sentido que establecida la aptitud legal de las personas jurdicas para obligarse, como parte necesaria e inseparable de su actuacin en el campo de las relaciones jurdicas, su responsabilidad contractual se fundamenta en esa misma capacidad, de la cual es un correlato necesario. Se ha sostenido que, en materia de responsabilidad extracontractual resulta un principio fundamental el de la irresponsabilidad directa de la persona jurdica .El fundamento de esta responsabilidad no reside en una presunta culpa in eligiendo o in vigilando de la persona jurdica, con respecto a sus representantes, por cuanto la negligencia de la persona jurdica en la eleccin o en la vigilancia de sus rganos no es ms que la negligencia de algunas personas fsicas, en el desempeo de sus atribuciones industriales .Es por ello que se perfila con ms consistencia la posicin en la cual se afirma que la responsabilidad de la persona jurdica es de carcter objetivo, siendo el factor de atribucin el riesgo creado por ellas a raz de su actuacin : quien genera riesgos con el desarrollo de su finalidad, debe equitativamente asumirlos. La teora del riesgo creado, radica en la afirmacin de que debe asumir los costos de los daos ocasionados, quien se beneficia econmicamente con la actividad que genera riesgos, individualizndose nica y exclusivamente este status en el empresario o (si se quiere) en la empresa. Ante ello, se ha observado con razn, que no solamente el empresario se beneficia con la actividad (riesgosa) iniciada; tambin lo hace el servidor y (aado) los mismos consumidores, justificacin por el riesgo creado pero ampliada y liberada de toda nocin de culpa (presuncin iuris et de iure): la mxima Ubiemolumentum, ibi onus es correcta; pero como el beneficio se encuentra repartido en toda la sociedad, el peso del dao debe ser repartido tambin entre toda la sociedad. En consecuencia, el principal no es sino un vehculo o mecanismo de difusin: es un mero responsable civil, como lo llaman los franceses.Este es un pensamiento influenciado por el criterio del cheapest (or easiest) cost avoider el agente (actividad o sujeto) capaz de evitar el coste de la forma ms fcil o econmica-, por el cual, responde del dao quien pueda reducir los costos que se ocasionan de la forma ms econmica posible (a largo plazo) estableciendo los cambios apropiados y al mismo tiempo evitar los costes de transaccin.Se trata de una suerte de policy o poltica de derecho, en el cual, los operadores jurdicos (jueces, principalmente) hacen asumir las consecuencias econmicas de los daos a quienes le va a resultar ms fcil (easiest) o barato (chapest) enfrentarlas: no por el hecho exclusivo que sean econmicamente ms fuerte (deep pocket) o que, basados en el principio de responsabilidad de la empresa puedan fraccionar los daos de los siniestros, sea recurriendo al seguro privado o porque se hallan en condiciones de transferir (los daos) a los adquirientes de sus productos o a los factores empleados en la produccin de los mismos (trabajo y capital inclusive). Este principio implica que la bsqueda del sujeto capaz de evitar los costes de los accidentes de la forma ms econmica es la bsqueda de aquella actividad que puede disponer, ms rpidamente, de una sustitutiva que ofrezca un mximo de seguridad; la bsqueda, por tanto de aquella alteracin o reduccin de la actividad que disminuya el coste primario de modo ms econmico. Esta operacin exige, necesariamente, confrontar no solo las actividades entre s, sino tambin las diversas sub-categoras de las mismas, porque es muy probable que la solucin ptima se halle en la alteracin o en la eliminacin de una sub-categora.Sin embargo, aplicando las coordenadas legislativas es importante delimitar si el representante (u rgano) ha actuado en el ejercicio (o con ocasin) de sus funciones, con el resultado que se genere -como lo haba anticipado- en va solidaria, una responsabilidad (por autora directa) del agente y una responsabilidad (objetiva) directa de la persona jurdica (que es nica en el caso de la responsabilidad contractual).Algunos cdigos civiles del sistema jurdico latinoamericano tratan el problema de la responsabilidad civil de la persona jurdica. Tal es el caso del Cdigo Civil argentino, el Cdigo Civil paraguayo, entre otros. Particular referencia merece el Cdigo Civil cubano, que dedica una seccin de cuatro artculos a este tema. En nuestro ordenamiento no hay una norma especfica que regule esta situacin. Una aproximacin la encontramos a travs de la interpretacin lgico-extensiva del art. 1981 C.C.: si el representante ocasiona un dao en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo, responder solidariamente con la persona jurdica. Esta ha sido la orientacin que ha seguido la jurisprudencia nacional.

4.1.- SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA PERSONA JURIDICA.-Se debe distinguir, dentro del quehacer jurdicamente relevante de la persona jurdica, el momento fisiolgico (en el cual ocupa un rol determinante la actuacin de sus rganos) del momento patolgico (responsabilidad civil). Dentro de este ltimo se pueden presentar los siguientes supuestos de hecho:1) La responsabilidad ultra vires de la persona jurdica, vale decir, cuando realiza actos que exceden su objeto social.2) La responsabilidad civil dentro del ejercicio de las funciones del rgano, representante o dependiente.3) La responsabilidad civil en exceso de las funciones del rgano, representante o dependiente.4) La responsabilidad civil con ocasin de las funciones del rgano, representante o dependiente.Ntese que existen diferentes status de responsables, es decir, rgano (persona que acta como si fuera la misma persona jurdica), representante (persona a la cual la persona jurdica le ha otorgado facultades determinadas) y dependiente (persona que se encuentra en relacin de subordinacin con la persona jurdica). En atencin a ello, autorizada doctrina espaola, ha distinguido la responsabilidad directa, de la responsabilidad indirecta de la persona jurdica. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, indistintamente del sujeto que se trate (integrante del rgano, representante o dependiente), el comn denominador (en el supuesto de un acto ilcito) es que se tratar siempre de un hecho ajeno (del cual la persona jurdica no es por obvias razones-autora); pero del cual tendr (jurdicamente) responsabilidad directa. En este tipo de casos es importante distinguir el escenario de la autora material del de la responsabilidad jurdica. Dentro del criterio de la responsabilidad objetiva, ambos escenarios no son, necesariamente, coincidentes.

4.2.- LA RESPONSABILIDAD ULTRA VIRES DE LA PERSONA JURIDICA.-La Ley General de Sociedades en su art. 12, siguiendo el modelo conceptual de la capacidad general, heredado del sistema alemn, establece que la sociedad est obligada con respecto a las personas con las cuales ha contratado y frente a los terceros de buena fe por los actos de sus representantes dentro de los limites de las facultades que les haya conferido, aunque tales actos comprometan a la sociedad en negocios u operaciones no comprendidas dentro de su objeto social. Debe tenerse en cuenta que el Cdigo Civil no regula la responsabilidad ultra vires del las personas jurdicas sin fines de lucro: a efectos de evitar discrepancias interpretativas, por ello es imperativo regular tambin este supuesto de hecho.

4.3.- LA RESPONSABILIDAD CIVIL DENTRO DEL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DEL ORGANO, REPRESENTANTE O DEPENDIENTE.-En este supuesto, la responsabilidad civil es atribuible, en va solidaria, a la persona jurdica y al autor directo. Es en este caso, que se toma prestado el supuesto de hecho de la responsabilidad del principal por los hechos del dependiente. En el caso de relacin de interposicin (tpica en los arts. 2049 C.C. italiano y 1981 C.C. peruano), tiende a identificar el elemento de la subordinacin y con referencia a la empresa, puede considerarse suficiente la insercin del autor del dao en la organizacin del interponente, y la sumisin, al menos , en la esfera del denominado control gerencial. En efecto, si se hiciera una interpretacin literal de este modelo jurdico legislativo (comn en los cdigos civiles italianos y peruano), solo estara comprendida la responsabilidad del dependiente de la persona jurdica: es por el resultado de una interpretacin lgico-sistemtica que se ampla su radio de accin por los hechos de los rganos y de los representantes de la persona jurdica (que no tienen relacin de subordinacin con ella).El artculo 1981 del C.C. responsabiliza al principal por el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo, sin ningn juicio de valor. Es decir, existe responsabilidad del principal (frente al sujeto daado), tanto por el buen (como por el mal) ejercicio de las funciones (del rgano, representante o dependiente) cuando se presentan los supuestos de la responsabilidad civil de los principales (en este caso, personas jurdicas).Otro aspecto, es el relativo a que puede haber tanto responsabilidad contractual como extracontractual de la persona jurdica por los actos en ejercicio de las funciones de los titulares de sus rganos, representantes o dependientes, con la respectiva aplicacin de los artculos correspondientes. En efecto, si en un taller una persona va a arreglar su auto y por error otro cliente, lo choca, o si una seora va a echarle a su auto gasolina de 97 octanos y la dependiente le pone petrleo diesel, los daos (ocasionados en el mal ejercicio de las funciones) son contractuales y se aplicar el art. 1325 C.C., con la responsabilidad de la persona jurdica titular del taller y del grifo, respectivamente. Debe tenerse en cuenta que el trabajador, al ser un dependiente en un local abierto al pblico, asume la posicin de un representante de hecho del mismo. En efecto, el art. 165 del C.C. establece lo siguiente: Se presume que el dependiente que acta en establecimientos abiertos al pblico tiene poder de representacin de su principal para los actos que ordinariamente se realizan en ellos.La presuncin de representacin de dependiente en los locales abiertos al pblico tiene el carcter iuris et de iure, vale decir, no admite prueba en contrario. No hacer esta interpretacin generara inseguridad jurdica. En atencin a ello, el representante-dependiente, frente a su representado- persona jurdica, es un tercero, siendo de aplicacin, en este caso, el art. 1325 del C.C.4.4.- LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EXCESO DE LAS FUNCIONES DEL ORGANO, REPRESENTATE O DEPENDIENTE.-Este supuesto puede ser abordado desde el punto de vista de la responsabilidad civil y desde el de la ineficacia de los actos celebrados en exceso de las funciones, con referencia al primer aspecto, los modelos jurdicos que resuelven este problema no son uniformes. La orientacin actual de la jurisprudencia francesa (de cuyo Code Civil nace el modelo jurdico de responsabilidad del principal) es restrictiva, porque excluye la responsabilidad en caso de abuso y de inters personal del dependiente; pero la admite en caso en el cual ste ha podido producir el dao con los medios suministrados por el principal y los terceros hubieran estado en grade creer que ste actuaba en el mbito de sus funciones. Por consiguiente el criterio restrictivo queda corregido por el principio de la apariencia.En materia de ineficacia, el Cdigo Civil peruano art. 161 declara ineficaz el acto del representante excediendo los lmites de las facultades que se le hubiere conferido, o violndolas, ello sin perjuicio de la responsabilidades que resulten frente a ste y a terceros.[footnoteRef:21] [21: ESPINOZA ESPINOZA Juan. DERECHO DE LAS PERSONAS.. Ed. Gaceta Jurdica S.A. Cuarta Edicin. Lima Per. Pg. 686-695.]