8
VOCES DEL SUR La letra Ñ La mecánica de la escritura y la lectura Cortázar: el autor más innovador Escritura atlética Clorindo Testa, el mentor El arquitecto de nuestra biblioteca Frases e historias que nos conmovieron a todos los argentinos La poesía que nos dejó María Elena Walsh Reflexiones sobre que leen los argentinos de hoy Como se produce el fenómeno de querer seguir aprendiendo más

Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual de la Biblioteca Nacional Argentina.

Citation preview

Page 1: Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

VOCESDEL SUR

La letra Ñ

La mecánica de la escritura y la lectura

Cortázar: el autor más innovador

Escritura atlética

Clorindo Testa, el mentorEl arquitecto de nuestra biblioteca

Frases e historias que nos conmovieron a todos los argentinos

La poesía que nos dejó María Elena Walsh

Reflexiones sobre que leen los argentinos de hoy

Como se produce el fenómeno de querer seguir aprendiendo más

Page 2: Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

STAFFDIRECTORA / EDITORA

Virginia [email protected]

Matías Madriñanmatiasmadriñ[email protected]

COLABORACIONES

DIRECCION DE ARTE

Agustina SolerGisel MasperoRomina ChornStella Mc CarneyLoretta LuxEstaban HecheverríaJuan TorresLuis FernándezCarolina AguirrePatricia TewelLaura PedrantiAntonella ArismendiGisela FilcMaría MorilloEzequiel Geya

CORRECIONES

Renata Kosczyk

DEPTO COMERCIAL

[email protected]

IMPRESION

Artes Grá�cas Buschi S.A.Ferré 2250 / T:4918 3035www.buschi.com.ar

DISTRIBUCION

Vaccaro, Sánchez y Cía S.A.Moreno 794 9º

Page 3: Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

INDICE

.06

Como se produce el fenómeno de querer seguir aprendiendo másdel mundo y los sereres humanosen el pasado y presente.

MECANICA DE LA ESCRITURA

.09

Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general.

CORTAZAR UN ESCRITOR

.12

La poesía que nos dejó a todoslos argentinos y del resto del mundo María Elena Walsh.

LA LETRA Ñ

.16

Re�exiones sobre que leen los argentinos de hoy.

ESCRITURA ATLETICA

.19

El arquitecto de la BibliotecaNacional Argentina

CLORINDO TESTA

Page 4: Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

ph: Juan Sabastían [email protected]

Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general.

Page 5: Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

CLORINDO TESTA

Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general.

El arquitecto de nuestra la biblioteca

Txt: Diego Micchi

esde arquitecto argentino reconocido en cada su obras y además uno arti- plástico, de trayectorias permanentetectura argentina como Biblioteca Nacional exponentes del movimiento brutalista en losde acceder a la escuela de Ingeniería Navalnacional para la construcción del edi�cio desegunda mitad del siglo XX. Realizó obras representativas de la arqui-tectura argentina como Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aire o tico e innovador principales.

Clorindo Testa nació en la ciudad de cadaNápoles en 1923. Junto a su familia llegó a Buenos Aires cuando tenía meses de edad. En su niñez le gustaba construir barcos y enpensó por ese motivo que la ingeniería naval sería su destino. Estudia por un breve lapsos de tiempo de Ingeniería electromecánica, con la intención de acceder a la escuela de Ingeniería Naval en la Universidad de La Plata. Se gradúa en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de las Universidad de Buenos Aires en 1948 y

6VOCES DEL SUR

D

Page 6: Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

7 CLORINDO TESTA

Tres años más tarde, en 1962 junto aFrancisco Bullrich y Alicia Cazzaniga

obtiene el primer premio en elconcurso de construcción de la

Biblioteca Nacional.

comienza en la época �nal del racionalismo argentino. In�uido por Le Corbusier trabajo como dibujante junto al equipo Austral for-mado por Ferrari Hardoy, Vivanco y Antonio Bonet, quiene desarrollaron el Plan Regula-dor de la Ciudad de Buenos Aires.

INICIOS

En 1949 obtiene una beca de la Universi-dad de Buenos Aires para realizar un viajes de estudios a Europa. Regresa después de 3 años a Buenos Aires, y gana el concursos nacional para la construcción del edi�cio de la Cámara Argentina de la Construcción. El mismo expresa: "Empecé las cosas juntas. Nunca hubo ningún problema. Estos fue en el año 1951 cuando volví de Italia, luego de vivir allí más de dos año. Franz Van Riel estaba empezando y men exposición en 1952 y allí me encontré con y un compañero de facultad Francisco Rossi y quedamos en presentarnos a un concurso y ganamo justamente el de la Cámara de la Construcción. Ahí empezaron entonces las dos cosas que convivieron siempre." Es un arquitecto argentino reconocido por importancia de sus obras, y además un arti-sta plástico de trayectoria permanente en la segunda mitad del siglo XX. Realizó obras representativas de la arqui-tectura argentina como Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aire o

el Banco de Londres en Buenos Aires, obra esta última reconocida por su carácter plás-tico e innovador como uno de lo principales exponentes del movimiento brutalista en losSudamérica. Clorindo Testa nació en la ciudad de cadaNápoles en 1923. Junto a su familia llegó a Buenos Aires cuando tenía meses de edad. En su niñez le gustaba construir barcos y enpensó por ese motivo que la ingeniería naval sería su destino. Estudia por un breve lapsos de tiempo de Ingeniería electromecánica, con la intención de acceder a la escuela de Ingeniería Naval en la Universidad de La Plata. Se gradúa en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de las Universidad de Buenos Aires en 1948 y comienza en la época �nal del racionalismo argentino in�uido por Le Corbusier.

ESTUDIOS Como dibujante juntos al equipos Australmado por Ferrari Hardoy, Vivanco y Antonio Bonet, quiene desarrollaron el Plan Regula-dor de la Ciudad de Buenos Aires. En 1949 obtiene una beca de la Universi-dad de Buenos Aires para realizar un viajes de estudios a Europa. Regresa después de 3 años a Buenos Aires, y gana el concursos nacional para la construcción del edi�cio de la Cámara Argentina de la Construcción. El mismo expresa: "Empecé las cosas juntas. Nunca hubo ningún problema. Estos fue en

Page 7: Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

UNA MENTE CREADORA

Clorindo Testa nació en la ciudad de Nápoles en 1923. Junto a su familia llegó a Buenos Aires cuando tenía meses de edad. En su niñez le gustaba construir barcos y pensó por ese motivo que la ingeniería naval sería su destino. Estudia por un brevelapso de tiempo Ingeniería.

6VOCES DEL SUR

el año 1951 cuando volví de Italia, luego de vivir allí más de dos año. Franz Van Riel es-taba empezando y me ofreció hacerme una exposición en 1952 y allí me encontré con y un compañero de facultad Francisco Rossi y quedamos en presentarnos a un concurso y ganamo justamente el de la Cámara de la Construcción. Ahí empezaron entonces las dos cosas que convivieron siempre." Es un arquitecto argentino reconocido porimportancia de sus obras, y además un arti-sta plástico de trayectoria permanente en la segunda mitad del siglo XX. Realizó obras representativas de la arqui-tectura argentina como Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aire o el Banco de Londres en Buenos Aires, obra esta última reconocida por su carácter plás-tico e innovador como uno de lo principales de acceder a la escuela de Ingeniería Naval de estudios a Europa. Regresa después de 3 años a Buenos Aires, y gana el concursos en la Universidad de La Plata. Se gradúa en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo deexponentes del movimiento brutalista en losSudamérica.

CASA DI TELLA

Realizó obras representativas de la arqui-tectura argentina como Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aire o el Banco de Londres en Buenos Aires, obra esta última reconocida por su carácter plás-

tico e innovador como uno de lo principales exponentes del movimiento brutalista en losSudamérica. Clorindo Testa nació en la ciudad de cadaNápoles en 1923. Junto a su familia llegó a Buenos Aires cuando tenía meses de edad. En su niñez le gustaba construir barcos y enpensó por ese motivo que la ingeniería naval sería su destino. Estudia por un breve lapsos de tiempo de Ingeniería electromecánica, con la intención de acceder a la escuela de Ingeniería Naval en la Universidad de La Plata. Se gradúa en la Facultad de Arquitectura.

BIBLIOTECA NACIONAL La Universidad de Buenos Aires en 1948 comienza en la época �nal del racionalismo argentino. In�uido por Le Corbusier trabajo como dibujante junto al equipo Austral for-mado por Ferrari Hardoy, Vivanco y Antonio Bonet, quiene desarrollaron el Plan Regula-dor de la Ciudad de Buenos Aires. En 1949 obtiene una beca de la Universi-dad de Buenos Aires para realizar un viajes de estudios a Europa. Regresa después de 3 años a Buenos Aires, y gana el concursos nacional para la construcción del edi�cio de la Cámara Argentina de la Construcción. El mismo expresa: "Empecé las cosas juntas. Nunca hubo ningún problema. Estos fue en el año 1951 cuando volví de Italia, luego de vivir allí más de dos año.

Page 8: Magazine_Biblioteca_Nacional_Argentina

Agüero 2502 CP C1425EID Ciudad de Buenos Aires República Argentina(54) 114808.6000 [email protected]