400
(Ref: 1309) 8070 CNC Manual de operación

man_8070_opt

Embed Size (px)

Citation preview

  • (Ref: 1309)

    8070CNCManual de operacin

  • Todos los derechos reservados. No puede reproducirse ninguna parte de estadocumentacin, transmitirse, transcribirse, almacenarse en un sistema derecuperacin de datos o traducirse a ningn idioma sin permiso expreso deFagor Automation. Se prohbe cualquier duplicacin o uso no autorizado delsoftware, ya sea en su conjunto o parte del mismo.La informacin descrita en este manual puede estar sujeta a variacionesmotivadas por modificaciones tcnicas. Fagor Automation se reserva el derechode modificar el contenido del manual, no estando obligado a notificar lasvariaciones.Todas las marcas registradas o comerciales que aparecen en el manualpertenecen a sus respectivos propietarios. El uso de estas marcas por terceraspersonas para sus fines puede vulnerar los derechos de los propietarios.

    Es posible que el CNC pueda ejecutar ms funciones que las recogidas en ladocumentacin asociada; sin embargo, Fagor Automation no garantiza la validezde dichas aplicaciones. Por lo tanto, salvo permiso expreso de Fagor Automation,cualquier aplicacin del CNC que no se encuentre recogida en la documentacinse debe considerar como "imposible". En cualquier caso, Fagor Automation nose responsabiliza de lesiones, daos fsicos o materiales que pudiera sufrir oprovocar el CNC si ste se utiliza de manera diferente a la explicada en ladocumentacin relacionada.Se ha contrastado el contenido de este manual y su validez para el productodescrito. An as, es posible que se haya cometido algn error involuntario y espor ello que no se garantiza una coincidencia absoluta. De todas formas, secomprueba regularmente la informacin contenida en el documento y seprocede a realizar las correcciones necesarias que quedarn incluidas en unaposterior edicin. Agradecemos sus sugerencias de mejora.Los ejemplos descritos en este manual estn orientados al aprendizaje. Antesde utilizarlos en aplicaciones industriales deben ser convenientementeadaptados y adems se debe asegurar el cumplimiento de las normas deseguridad.

    SEGURIDADES DE LA MQUINAEs responsabilidad del fabricante de la mquina que las seguridades de lamquina estn habilitadas, con objeto de evitar lesiones a personas y prevenirdaos al CNC o a los productos conectados a l. Durante el arranque y lavalidacin de parmetros del CNC, se comprueba el estado de las siguientesseguridades. Si alguna de ellas est deshabilitada el CNC muestra un mensajede advertencia.

    Alarma de captacin para ejes analgicos. Lmites de software para ejes lineales analgicos y sercos. Monitorizacin del error de seguimiento para ejes analgicos y sercos

    (excepto el cabezal), tanto en el CNC como en los reguladores. Test de tendencia en los ejes analgicos.

    FAGOR AUTOMATION no se responsabiliza de lesiones a personas, daosfsicos o materiales que pueda sufrir o provocar el CNC, y que sean imputablesa la anulacin de alguna de las seguridades.

    AMPLIACIONES DE HARDWAREFAGOR AUTOMATION no se responsabiliza de lesiones a personas, daosfsicos o materiales que pudiera sufrir o provocar el CNC, y que sean imputablesa una modificacin del hardware por personal no autorizado por FagorAutomation.La modificacin del hardware del CNC por personal no autorizado por FagorAutomation implica la prdida de la garanta.

    VIRUS INFORMTICOSFAGOR AUTOMATION garantiza que el software instalado no contiene ningnvirus informtico. Es responsabilidad del usuario mantener el equipo limpio devirus para garantizar su correcto funcionamiento. La presencia de virus informticos en el CNC puede provocar su malfuncionamiento. Si el CNC se conecta directamente a otro PC, est configuradodentro de una red informtica o se utilizan disquetes u otro soporte informticopara transmitir informacin, se recomienda instalar un software antivirus.FAGOR AUTOMATION no se responsabiliza de lesiones a personas, daosfsicos o materiales que pudiera sufrir o provocar el CNC, y que sean imputablesa la presencia de un virus informtico en el sistema.La presencia de virus informticos en el sistema implica la prdida de la garanta.

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    3

    I N D I C E

    Acerca del producto...................................................................................................................... 9Declaracin de conformidad ....................................................................................................... 11Histrico de versiones ................................................................................................................ 13Condiciones de seguridad .......................................................................................................... 23Condiciones de garanta............................................................................................................. 27Condiciones de reenvo .............................................................................................................. 29Mantenimiento del CNC.............................................................................................................. 31

    CAPTULO 1 DESCRIPCIN DE LAS TECLAS1.1 Monitor LCD-15. ............................................................................................................ 331.2 Monitor LCD-10K. ......................................................................................................... 341.3 HORIZONTAL KEYB / HORIZONTAL KEYB + MOUSE. ........................................ 361.4 VERTICAL KEYB / VERTICAL KEYB + MOUSE. .................................................... 371.5 OP PANEL / OP PANEL + SPDL RATE. ................................................................. 381.6 Atajos del teclado........................................................................................................... 39

    CAPTULO 2 CONCEPTOS GENERALES2.1 Encendido y apagado del CNC...................................................................................... 412.1.1 Apagado de emergencia con batera ......................................................................... 432.2 Modos de trabajo y proteccin del software en el CNC................................................. 442.3 Conexin a red (Ethernet).............................................................................................. 462.4 Estructura de directorios ................................................................................................ 472.4.1 Directorio de MTB (Machine Tool Builder) ................................................................. 482.4.2 Directorio USERS ...................................................................................................... 49

    CAPTULO 3 CMO OPERAR CON EL CNC3.1 Descripcin general del interface................................................................................... 513.2 Descripcin detallada de la barra de estado del CNC ................................................... 523.2.1 Ventana de sincronizacin de canales....................................................................... 533.2.2 Mensajes de PLC....................................................................................................... 543.3 Men horizontal de softkeys .......................................................................................... 553.4 Modos de operacin ...................................................................................................... 563.4.1 Descripcin de los diferentes modos de operacin ................................................... 583.5 La ventana de tareas ..................................................................................................... 603.6 Ventanas de avisos y errores ........................................................................................ 613.6.1 Avisos y errores del CNC........................................................................................... 613.6.2 Errores del PLC.......................................................................................................... 623.7 Ventana para seleccionar archivos................................................................................ 633.8 Calculadora.................................................................................................................... 653.8.1 Definicin de las expresiones .................................................................................... 673.9 Cuadros de dilogo........................................................................................................ 69

    CAPTULO 4 MODO AUTOMTICO4.1 Descripcin del interface................................................................................................ 714.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................... 734.2 Visualizar el estado del programa o de las subrutinas activas. ..................................... 744.3 Simulacin y ejecucin de un programa. ....................................................................... 754.3.1 Seleccin de un programa. ........................................................................................ 754.3.2 Seleccionar los bloques de inicio y final de la ejecucin............................................ 764.3.3 Ejecutar un programa................................................................................................. 794.3.4 Reanudar la ejecucin de un programa a partir del bloque en el que se cancel. .... 804.3.5 Cancelar la ejecucin y continuar a partir de otro bloque, conservando la historia. .. 814.3.6 Ejecucin simulada de un programa.......................................................................... 834.3.7 Ejecutar un programa (retrace). ................................................................................. 864.3.8 Ejecucin de un programa en lenguaje del 8055 MC/TC. ......................................... 894.4 Ejecutar bloques de programa de forma independiente. ............................................... 904.5 Inspeccin de herramienta. ........................................................................................... 914.5.1 Inspeccin de herramienta (ejecucin en modo retrace, interpolador independiente o

    roscado rgido).944.6 Bsqueda de bloque. ..................................................................................................... 964.6.1 Tratamiento de las funciones M, H, F, S.................................................................... 98

  • 4

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    CAPTULO 5 MODO MANUAL5.1 Descripcin del interface. .............................................................................................. 995.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 1015.2 Operaciones con los ejes. ........................................................................................... 1025.2.1 Bsqueda de referencia mquina. ........................................................................... 1025.2.2 Desplazamiento manual de los ejes (mediante JOG).............................................. 1035.2.3 Desplazamiento manual de los ejes (mediante volantes)........................................ 1055.2.4 Desplazamiento de un eje a una cota...................................................................... 1075.2.5 Preseleccin de cotas.............................................................................................. 1075.3 Control del cabezal ...................................................................................................... 1085.4 Seleccin y cambio de herramienta............................................................................. 1095.5 Definir el avance y la velocidad. .................................................................................. 1105.6 Definir y activar los decalajes de origen o de garras. .................................................. 111

    CAPTULO 6 MODO MANUAL. CALIBRACIN DE HERRAMIENTAS6.1 Calibracin manual. Calibracin sin palpador ............................................................. 1156.2 Calibracin semiautomtica. Calibracin con palpador ............................................... 1196.3 Calibracin automtica con palpador y ciclo fijo .......................................................... 1226.3.1 Modelo fresadora o torno (configuracin geomtrica "triedro")................................ 1226.3.2 Modelo torno (configuracin geomtrica "plano") .................................................... 125

    CAPTULO 7 MODO MANUAL. CENTRADO DE PIEZA (MODELO FRESADORA)7.1 Cmo definir los datos. ................................................................................................ 1287.2 Programacin de los datos. ......................................................................................... 1297.3 Funcionamiento bsico. ............................................................................................... 132

    CAPTULO 8 MODO EDISIMU (EDICIN Y SIMULACIN)8.1 Descripcin del interface. ............................................................................................ 1358.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 1378.2 Edicin y simulacin de un programa.......................................................................... 1388.2.1 Edicin de un programa........................................................................................... 1388.2.2 Edicin de un programa (lenguaje CNC 8055) ........................................................ 1408.2.3 Simulacin de un programa ..................................................................................... 1428.2.4 Errores de simulacin .............................................................................................. 1448.3 Ventana de edicin ...................................................................................................... 1458.3.1 Mens de softkeys y hotkeys................................................................................... 1478.3.2 Ayuda contextual a la programacin........................................................................ 1488.3.3 Ayudas a la programacin de subrutinas................................................................. 1498.3.4 Errores de sintaxis en la edicin .............................................................................. 1508.4 Trabajar en la ventana de edicin. .............................................................................. 1518.4.1 Seleccionar un programa......................................................................................... 1518.4.2 Operaciones de bloques. Cortar y pegar. ................................................................ 1518.4.3 Buscar una lnea o un texto en el programa. ........................................................... 1528.4.4 Deshacer y rehacer operaciones. ............................................................................ 1528.4.5 Operaciones con los archivos.................................................................................. 1538.4.6 Personalizar el editor. .............................................................................................. 1548.4.7 TEACH-IN ................................................................................................................ 1568.4.8 Importar ficheros DXF.............................................................................................. 1578.4.9 Editor de perfiles. ..................................................................................................... 1588.4.10 Editor de ciclos fijos. ................................................................................................ 1588.4.11 Planos inclinados (modelo M). ............................................................................... 1598.4.12 Editor de ayudas geomtricas (modelo M). ........................................................... 1608.5 Ventana grfica............................................................................................................ 1618.6 Ventana de programa .................................................................................................. 1628.7 Trabajar en la ventana de programa. .......................................................................... 1638.7.1 Seleccionar los bloques de inicio y final de la ejecucin. ........................................ 1638.7.2 Simular bloques de programa de forma independiente. .......................................... 1658.7.3 Visualizar el estado del programa o de las subrutinas activas. ............................... 1668.8 Ventana de estadsticas .............................................................................................. 1678.8.1 Estimacin de tiempos............................................................................................. 168

    CAPTULO 9 EL EDITOR DE PERFILES9.1 Descripcin del interface. ............................................................................................ 1699.1.1 Cmo operar con el editor de perfiles. ..................................................................... 171

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    5

    9.2 Definir un perfil nuevo, ampliar uno existente o importar uno desde un archivo. ........ 1729.2.1 Definir un perfil cualquiera, mediante tramos rectos y circulares............................. 1739.2.2 Definir un perfil circular. ........................................................................................... 1759.2.3 Definir un perfil rectangular. ..................................................................................... 1769.2.4 Ampliar un perfil. ...................................................................................................... 1769.2.5 Importar un perfil desde un archivo DXF. ................................................................ 1779.3 Modificar un perfil e insertar aristas ............................................................................. 1799.4 Configurar el editor de perfiles. Zona visualizada........................................................ 1819.5 Configurar el editor de perfiles. Definir el plano de trabajo.......................................... 1819.6 Terminar la sesin en el editor..................................................................................... 1819.7 Ejemplos de definicin de perfiles. .............................................................................. 1829.7.1 Editor de perfiles. Ejemplo 1 (fresadora).................................................................. 1829.7.2 Editor de perfiles. Ejemplo 2 (fresadora).................................................................. 1839.7.3 Editor de perfiles. Ejemplo 3 (fresadora).................................................................. 1859.7.4 Editor de perfiles. Ejemplo 4 (torno)......................................................................... 186

    CAPTULO 10 ENTORNO GRFICO (MODELO FRESADORA)10.1 Descripcin del entorno grfico. .................................................................................. 18710.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 18810.2 Tipo de grfico ............................................................................................................. 18910.3 Zoom............................................................................................................................ 19010.4 Dimensiones ................................................................................................................ 19110.5 Punto de vista .............................................................................................................. 19110.6 Medicin....................................................................................................................... 19210.7 Borrar pantalla ............................................................................................................. 19310.8 Colores......................................................................................................................... 19310.9 Opciones...................................................................................................................... 19410.10 Cotas reales................................................................................................................. 19510.11 Cotas reales con error ampliado.................................................................................. 19510.12 Velocidad de simulacin .............................................................................................. 195

    CAPTULO 11 ENTORNO GRFICO HD (MODELO FRESADORA)11.1 Descripcin del entorno grfico. .................................................................................. 19711.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 19811.2 Mover, rotar y zoom sobre el grfico. .......................................................................... 19911.3 Seleccionar el tipo de vista. ......................................................................................... 20011.4 Configurar los grficos (nmero de ventanas, colores, etc). ....................................... 20111.5 Acciones (mover secciones e imprimir grficos).......................................................... 20411.6 Borrar el grfico. .......................................................................................................... 20511.7 Definir las dimensiones de las piezas y el tamao del grfico..................................... 20511.8 Medir la pieza............................................................................................................... 20611.9 Velocidad de simulacin. ............................................................................................. 206

    CAPTULO 12 ENTORNO GRFICO (MODELO TORNO)12.1 Descripcin del entorno grfico. .................................................................................. 20712.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 20812.2 Tipo de grfico ............................................................................................................. 20912.3 Zoom............................................................................................................................ 21012.4 Dimensiones ................................................................................................................ 21112.5 Medicin....................................................................................................................... 21112.6 Borrar pantalla ............................................................................................................. 21212.7 Colores......................................................................................................................... 21212.8 Opciones...................................................................................................................... 21312.9 Cotas reales................................................................................................................. 21412.10 Cotas reales con error ampliado.................................................................................. 21412.11 Velocidad de simulacin .............................................................................................. 214

    CAPTULO 13 ENTORNO GRFICO HD (MODELO TORNO)13.1 Descripcin del entorno grfico. .................................................................................. 21513.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 21613.2 Mover, rotar y zoom sobre el grfico. .......................................................................... 21713.3 Seleccionar el tipo de vista. ......................................................................................... 21813.4 Configurar los grficos (nmero de ventanas, colores, etc). ....................................... 21913.5 Acciones (mover secciones e imprimir grficos).......................................................... 22213.6 Borrar el grfico. .......................................................................................................... 22313.7 Definir las dimensiones de las piezas y el tamao del grfico..................................... 22313.8 Medir la pieza............................................................................................................... 22413.9 Velocidad de simulacin. ............................................................................................. 224

  • 6

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    CAPTULO 14 MODO MDI/MDA14.1 Descripcin del interface. ............................................................................................ 22514.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 22614.2 Editar y ejecutar bloques. ............................................................................................ 22714.3 El histrico de bloques................................................................................................. 228

    CAPTULO 15 TABLAS DE USUARIO15.1 Presentacin de las tablas de usuario. ........................................................................ 22915.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 23015.2 Tablas de orgenes ...................................................................................................... 23115.3 Tabla de garras............................................................................................................ 23315.4 Tablas de parmetros aritmticos ............................................................................... 23415.5 Operaciones con las tablas ......................................................................................... 23515.5.1 Edicin de datos ...................................................................................................... 23515.5.2 Guardar y recuperar tablas ...................................................................................... 23515.5.3 Buscar texto. ........................................................................................................... 237

    CAPTULO 16 TABLA DE HERRAMIENTAS Y DEL ALMACN16.1 Presentacin de las tablas de herramientas y almacn. ............................................ 23916.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 24016.1.2 Buscar un texto en las tablas................................................................................... 24116.1.3 Salvar y cargar las tablas......................................................................................... 24216.1.4 Imprimir las tablas.................................................................................................... 24416.2 Tabla de herramientas................................................................................................. 24516.2.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 24616.2.2 La lista de herramientas........................................................................................... 24716.2.3 Descripcin de los datos de la herramienta............................................................. 24816.3 Operaciones con la tabla de herramientas .................................................................. 25616.3.1 Editar la tabla de herramientas ................................................................................ 25616.4 Tabla de las herramientas activas ............................................................................... 25716.4.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 25816.4.2 Cambiar la herramienta del cabezal ........................................................................ 25816.5 Tabla de estado del proceso de cambio...................................................................... 25916.6 Tabla del almacn ....................................................................................................... 26016.6.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 26116.6.2 La lista de posiciones del almacn .......................................................................... 26216.6.3 Informacin del almacn.......................................................................................... 26316.7 Operaciones con la tabla del almacn......................................................................... 26516.7.1 Cargar y descargar las herramientas del almacn .................................................. 26516.7.2 Cargar y descargar una herramienta del brazo cambiador ..................................... 267

    CAPTULO 17 MODO UTILIDADES17.1 Descripcin del interface. ............................................................................................ 26917.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 27017.2 Personalizar la visualizacin de la lista de programas. ............................................... 27217.3 Seleccionar archivos y crear carpetas. ........................................................................ 27317.4 Bsqueda en ficheros .................................................................................................. 27417.5 Passwords de proteccin............................................................................................. 27517.6 Copia de seguridad de los datos. Backup - Restore ................................................... 27717.7 Encriptacin de ficheros. ............................................................................................. 279

    CAPTULO 18 PLC18.1 Presentacin del modo PLC ........................................................................................ 28118.1.1 Descripcin de los iconos (softkeys verticales) ....................................................... 28218.2 Servicio "Programas" ................................................................................................... 28318.2.1 Mens de softkeys. Proyecto PLC........................................................................... 28418.2.2 Mens de softkeys. Archivos del proyecto PLC....................................................... 28518.3 Editar un programa ...................................................................................................... 28618.4 Edicin en lenguaje C o de mnemnicos. ................................................................... 28818.4.1 Softkey "Analizar". ................................................................................................... 28918.4.2 Softkey "Archivo". ................................................................................................... 28918.4.3 Softkey "Deshacer ". ................................................................................................ 28918.4.4 Softkey "Operaciones de bloques". ......................................................................... 29018.4.5 Softkey "Buscar/Sustituir". ....................................................................................... 29118.4.6 Softkey "Personalizacin". ....................................................................................... 292

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    7

    18.5 Edicin en lenguaje de contactos (softkeys)................................................................ 29318.5.1 Softkey "Analizar"..................................................................................................... 29418.5.2 Softkey "Archivo". .................................................................................................... 29418.5.3 Softkey "Edicin". .................................................................................................... 29518.5.4 Softkey "Vista". ........................................................................................................ 29718.5.5 Softkey "Marcas". .................................................................................................... 29718.5.6 Softkey "Buscar". ..................................................................................................... 29818.5.7 Softkey "Personalizacin". ....................................................................................... 29818.6 Monitorizar un programa.............................................................................................. 29918.6.1 Mens de softkeys. Monitorizacin en lenguaje C o de mnemnicos. ................... 30018.6.2 Mens de softkeys. Monitorizacin en lenguaje de contactos. ............................... 30118.7 Servicio "Comandos" ................................................................................................... 30318.7.1 Mens de softkeys. Opciones del servicio "Comandos". ......................................... 30318.8 Servicio "Salidas"......................................................................................................... 30418.8.1 Mens de softkeys. Opciones del servicio "Salidas"................................................ 30518.9 Servicio "Analizador lgico" ......................................................................................... 30618.9.1 Edicin de los datos del analizador lgico ............................................................... 30718.9.2 Guardar, cargar e inicializar la configuracin del analizador ................................... 30918.9.3 Ejecutar y analizar traza........................................................................................... 31018.9.4 Personalizar el aspecto del analizador lgico .......................................................... 31018.10 Servicio "Monitorizacin" ............................................................................................. 31118.10.1 Descripcin de las tablas de recursos ..................................................................... 31218.10.2 Definicin de los recursos de las tablas................................................................... 31318.10.3 Opciones del servicio "Monitorizacin" (softkeys).................................................... 31418.11 Servicio "Referencias cruzadas".................................................................................. 31518.11.1 Mens de softkeys. Opciones del servicio "Referencias cruzadas"......................... 31618.12 Servicio "Estadsticas" ................................................................................................. 31718.12.1 Mens de softkeys. Opciones del servicio "Estadsticas". ....................................... 31818.13 Servicio "Mensajes" ..................................................................................................... 31918.13.1 Mens de softkeys. Opciones del servicio "Mensajes". ........................................... 32018.13.2 Edicin de la tabla de mensajes y errores ............................................................... 32118.13.3 Visualizacin de los mensajes de PLC .................................................................... 32218.13.4 Visualizacin de los errores de PLC ........................................................................ 32318.13.5 Agrupar los archivos de informacin adicional de texto en un solo archivo............. 32418.13.6 Salvar cargar e imprimir la tabla de mensajes y errores.......................................... 325

    CAPTULO 19 PARMETROS MQUINA19.1 Presentacin de las tablas de parmetros mquina.................................................... 32719.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 32819.2 Descripcin de las tablas de parmetros..................................................................... 32919.2.1 Tabla de personalizacin de funciones "M" ............................................................. 33019.2.2 Tabla de compensacin ........................................................................................... 33119.2.3 Parmetros OEM ..................................................................................................... 33219.3 Operaciones con las tablas.......................................................................................... 33319.3.1 Edicin y validacin de datos................................................................................... 33319.3.2 Guardar y recuperar tablas ...................................................................................... 33419.3.3 Buscar texto. ........................................................................................................... 33519.3.4 Importar y exportar las tablas de compensacin. .................................................... 336

    CAPTULO 20 AYUDAS A LA PUESTA A PUNTO20.1 Osciloscopio................................................................................................................. 33820.1.1 Descripcin del interface.......................................................................................... 33920.1.2 Mens de softkeys. .................................................................................................. 34120.1.3 Pantalla de configuracin......................................................................................... 34420.1.4 Configurar y ejecutar la funcin osciloscopio........................................................... 34520.1.5 Edicin de los parmetros mquina. ....................................................................... 34620.2 El diagrama de Bode ................................................................................................... 34920.2.1 Descripcin del interface.......................................................................................... 35020.2.2 Mens de softkeys. .................................................................................................. 35120.2.3 Edicin de los parmetros mquina. ....................................................................... 35420.2.4 Pantalla de configuracin......................................................................................... 35620.3 El test de circularidad................................................................................................... 35920.3.1 Descripcin del interface.......................................................................................... 36020.3.2 Mens de softkeys. .................................................................................................. 36220.3.3 Configurar y ejecutar el test de circularidad............................................................. 36320.3.4 Configurar el entorno grfico.................................................................................... 36420.3.5 Definir y ejecutar la subrutina de movimiento .......................................................... 36520.3.6 Captura de datos para el grfico.............................................................................. 36620.3.7 Ajuste de los parmetros mquina implicados......................................................... 36720.3.8 Validar los cambios y guardar la configuracin utilizada ......................................... 36920.3.9 Parmetros mquina modificables........................................................................... 370

  • 8

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    CAPTULO 21 DDSSETUP21.1 Presentacin del modo DDSSetup .............................................................................. 37121.1.1 Descripcin de los iconos (softkeys verticales) ....................................................... 37221.2 Lista de dispositivos conectados en el bus.................................................................. 37321.3 Nivel de acceso a los reguladores (slo Sercos)......................................................... 37521.4 Servicio Parmetros y variables .............................................................................. 37621.5 Servicio Gestin de errores ..................................................................................... 37821.6 Servicio Monitorizacin............................................................................................ 37921.7 Servicio Informacin ................................................................................................ 38121.8 Generador de consignas (slo Sercos). ..................................................................... 38321.9 Lnea de comandos. .................................................................................................... 38421.10 Archivo de definicin de los parmetros de los servos Mechatrolink. ......................... 386

    CAPTULO 22 DIAGNOSIS22.1 Presentacin del modo diagnosis. ............................................................................... 38922.1.1 Mens de softkeys. .................................................................................................. 39022.2 Diagnosis de la configuracin...................................................................................... 39122.2.1 Diagnosis del sistema .............................................................................................. 39122.2.2 Diagnosis del software............................................................................................. 39222.2.3 Diagnosis del Hardware. Bus CAN, Sercos y Mechatrolink..................................... 39322.3 Diagnosis Sercos......................................................................................................... 39522.4 Salvar la configuracin CAN para testeo en el arranque............................................. 39622.5 Generacin de informes .............................................................................................. 39722.6 Ver el historial de errores y warnings mostrados por el CNC...................................... 39822.7 Generar el archivo Fagor para la diagnosis de errores. .............................................. 398

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    9

    ACERCA DEL PRODUCTO

    CARACTERSTICAS BSICAS.

    Caractersticas bsicas. BL OL M / T

    Sistema basado en PC. Sistema cerrado Sistema abierto

    Sistema operativo. Windows XP

    Nmero de ejes. 3 a 7 3 a 28Nmero de cabezales. 1 1 a 4

    Nmero de almacenes. 1 1 a 4

    Nmero de canales de ejecucin. 1 1 a 4Nmero de volantes. 1 a 12

    Tipo de regulacin. Analgica / Digital Sercos / Digital Mechatrolink

    Comunicaciones. RS485 / RS422 / RS232Ethernet

    Expansin PCI. No Opcin No

    PLC integrado. Tiempo de ejecucin del PLC.Entradas digitales / Salidas digitales.Marcas / Registros.Temporizadores / Contadores.Smbolos.

    < 1ms/K1024 / 10248192 / 1024

    512 / 256Ilimitados

    Tiempo de proceso de bloque. < 1 ms

    Mdulos remotos. RIOW RIO5 RIO70

    Comunicacin con los mdulos remotos. CANopen CANopen CANfagor

    Entradas digitales por mdulo. 8 16 32 16

    Salidas digitales por mdulo. 8 24 48 16

    Entradas analgicas por mdulo. 4 4 8

    Salidas analgicas por mdulo. 4 4 4

    Entradas para sondas de temperatura. 2 2 - - -

    Entradas de contaje. - - - - - - 4TTL diferencialSenoidal 1 Vpp

    Personalizacin.Sistema abierto basado en PC, completamente personalizable.

    Ficheros de configuracin INI.Herramienta de configuracin visual FGUIM.Visual Basic, Visual C++, etc.Bases de datos internas en Microsoft Access.Interface OPC compatible.

  • 10

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    OPCIONES DE SOFTWARE.

    Se debe tener en cuenta que algunas de las prestaciones descritas en este manual dependen de lasopciones de software instaladas. La siguiente tabla es informativa; a la hora de adquirir las opciones desoftware, slo es valida la informacin ofrecida por el ordering handbook.

    Modelo -BL- Modelo -OL- Modelo -M- Modelo -T-

    Sistema abierto.Acceso al modo administrador.

    - - - Opcin - - - - - -

    Entorno de edicin y simulacin. - - - Estndar Estndar Estndar

    Nmero de canales de ejecucin 1 1 a 4 1 a 4 1 a 4Nmero de ejes 3 a 7 3 a 28 3 a 28 3 a 28Nmero de cabezales 1 1 a 4 1 a 4 1 a 4

    Nmero de almacenes 1 1 a 4 1 a 4 1 a 4

    Nmero de ejes interpolados (mximo) 4 28 - - - - - -Limitacin 4 ejes interpolados Opcin Opcin Opcin OpcinLenguaje IEC 61131 Opcin Opcin - - - - - -Grficos HD - - - Opcin Opcin Opcin

    IIP conversacional - - - - - - Opcin Opcin

    Regulacin digital no Fagor Opcin Opcin - - - - - -

    Compensacin de radio Opcin Opcin Estndar Estndar

    Eje C Opcin Opcin Estndar EstndarRTCP dinmico Opcin Opcin - - - Opcin

    Sistema de mecanizado HSSA Opcin Opcin Estndar Estndar

    Ciclos fijos de palpador - - - - - - Opcin EstndarEditor de perfiles - - - - - - Estndar Estndar

    Ciclos ISO de taladrado para el modelo OL.(G80, G81, G82, G83).

    - - - Opcin - - - - - -

    Ejes Tndem - - - Opcin - - - OpcinSincronismos y levas Opcin Opcin - - - - - -

    Control tangencial Opcin Opcin - - - Estndar

    Compensacin volumtrica (hasta 10 m). Opcin Opcin Opcin OpcinCompensacin volumtrica (ms de 10 m). Opcin Opcin Opcin Opcin

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    11

    DECLARACIN DE CONFORMIDAD

    El fabricante:Fagor Automation, S. Coop.Barrio de San Andrs N 19, C.P. 20500, Mondragn -Guipzcoa- (SPAIN).

    Declara lo siguiente:El fabricante declara bajo su exclusiva responsabilidad la conformidad del producto:

    CONTROL NUMRICO 8070Compuesto por los siguientes mdulos y accesorios: 8070-BL-ICU, 8070-OL-ICU8070-BL-MCU, 8070-OL-MCU , 8070-OL-MCU-PCIMONITOR-LCD-10K, MONITOR-LCD-15, MONITOR-SVGA-15HORIZONTAL-KEYB, VERTICAL-KEYB, OP-PANELBATTERY, MOUSE UNITRemote Modules RIOW, RIO5, RIO70, RCS-S.Nota. Algunos caracteres adicionales pueden seguir a las referencias de los modelos indicados arriba. Todosellos cumplen con las Directivas listadas. No obstante, el cumplimiento puede verificarse en la etiqueta delpropio equipo.

    Al que se refiere esta declaracin, con las siguientes normas.

    De acuerdo con las disposiciones de las Directivas Comunitarias 2006/95/EC de Baja Tensin y2004/108/EC de Compatibilidad Electromagntica y sus actualizaciones.

    En Mondragn a 1 de Septiembre de 2013.

    Normas de baja tensin.IEC 60204-1:2005/A1:2008 Equipos elctricos en mquinas. Parte 1. Requisitos generales.

    Normas de compatibilidad electromagntica.EN 61131-2: 2007 Autmatas programables. Parte 2. Requisitos y ensayos de equipos.

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    13

    HISTRICO DE VERSIONES

    A continuacin se muestra la lista de prestaciones aadidas en cada referencia de manual. Cada referenciade manual es vlida para la versin de software indicada y las posteriores.

    Ref. 0201

    Ref. 0212

    Ref. 0501

    Software V01.00Primera versin. Modelo fresadora.

    Software V01.10Nuevo avance de reposicionamiento tras la inspeccin de herramienta. Parmetro mquina: REPOSFEED.Nuevo tratamiento de las teclas de jog. Teclas diferentes para seleccionar eleje y el sentido.

    Parmetro mquina: JOGKEYDEF.

    Conocer las dimensiones de la cinemtica sobre un eje. Variable: (V.)A.HEADOF.xnSimulacin del teclado desde el PLC. Variable: (V.)G.KEYModo manual. Calibracin de herramientas con o sin palpador.Modo manual. Carga automtica de la tabla de orgenes.Modo manual. Programacin del avance "F" y la velocidad "S".Modo MDI. Anlisis sintctico de los bloques.Modo utilidades. Definir passwords de proteccin.Bsqueda de bloque. Definir el bloque inicial.Mejoras en la tabla de herramientas.Seleccin/deseleccin de eje para desplazarlo con volante.Simular la trayectoria terica.Confirmar la ejecucin de programa al pulsar la tecla [START] en un mododistinto al automtico. Factor escala general. Nueva sentencia #SCALE. Seleccin del palpador. Nueva sentencia #SELECT PROBE.Ciclos fijos de palpador. Nueva sentencia #PROBE.Programacin de avisos. Nueva sentencia #WARNING.Repeticin de bloques. Nueva sentencia #RPT.Conocer el factor de escala general activo. Variable: (V.)G.SCALEConocer cul es el palpador activo. Variable: (V.)G.ACTIVPROBEMejoras en la programacin del mecanizado a alta velocidad. Sentencia #HSC.Mejoras en la programacin del intercambio de ejes. Sentencias #SET, #CALL, #FREE, #RENAME.El nmero de macros en un programa se limita a 50. Macros.

    Software V02.01Sistema operativo Windows XP.Apagado de emergencia con batera (unidad central PC104).Sistema multicanal, hasta 4 canales. Intercambio de ejes y cabezales,comunicacin y sincronizacin entre canales, parmetros aritmticoscomunes, acceso a variables por canal, etc.Sistema muticabezal, hasta 4 cabezales.Gestin de herramienta con varios almacenes, hasta 4 almacenes.Nuevos idiomas (Euskera y Portugus). Parmetro mquina: LANGUAGE.Disposicin de las softkeys verticales a izquierda o derecha. Parmetro mquina: VMENU.Modo de compensacin de radio (G136/G137) por defecto. Parmetro mquina: IRCOMP.Parmetros mquina genricos OEM. Parmetro mquina: MTBPAR.Lectura de variables Sercos desde el CNC. Parmetro mquina: DRIVEVAR.Editor de levas electrnicas. Parmetro mquina: CAM.Nuevo comportamiento para ejes rotativos. No es necesaria la variable (V.).TM.MZWAIT en la subrutina asociada a M06. Subrutina asociada a M6.

    Variable: (V.).TM.MZWAITConocer la versin de software. Variable: (V.)G.SOFTWAREVariables asociadas al ajuste del lazo. Ajuste de las ganancias desde el PLC. Variables:

    (V.)A.PLCFFGAIN.xn (V.)A.PLCACFGAIN.xn(V.)A.PLCPROGAIN.xn

    Variables asociadas al ajuste del lazo. Incremento de posicin y el periodo demuestreo.

    Variables:(V.)A.POSINC.xn (V.)A.TPOSINC.xn(V.)A.PREVPOSINC.xn

  • 14

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    Ref. 0504

    Ref. 0509

    Variables asociadas al ajuste del lazo. Ajuste fino del avance, aceleracin yjerk.

    Variables:(V.)A.FEED.xn (V.)A.TFEED.xn(V.)A.ACCEL.xn (V.)A.TACCEL.xn(V.)A.JERK.xn (V.)A.TJERK.xn

    Variables asociadas a las entradas de contaje. Variables:(V.)A.COUNTER.xn (V.)A.COUNTERST.xn(V.)A.ASINUS.xn (V.)A.BSINUS.xn

    Optimizar la lectura y escritura de variables desde el PLC. Slo ser asncronoel acceso a las siguientes variables.

    Sern de lectura asncrona las variables de la herramienta cuando stano sea la activa ni est en el almacn.

    Sern de escritura asncrona las variables de la herramienta, sea stala activa o no.

    Sern de lectura y escritura asncrona las variables referidas a losparmetros aritmticos locales del nivel activo.

    Lectura y escritura de variables desde el PLC.

    Aparcar y desaparcar cabezales. Sentencias #PARK, #UNPARK.Compensacin de radio.

    Comportamiento del comienzo y final de la compensacin de radiocuando no se programa un desplazamiento.

    Cambiar el tipo de compensacin de radio durante el mecanizado.Desde programa, cargar una herramienta en una posicin concreta delalmacn.Programacin de subrutinas modales. Nueva sentencia #MCALL.Ejecucin de un bloque en un canal. Nueva sentencia #EXBLK.Programacin de nmero de repeticiones en el bloque. Comando NR.Resolucin directa de las cajeras 2D y 3D sin necesidad de softkey.Simular un ciclo fijo del editor en solitario.Importar ficheros en formato DXF desde el editor de programas o editor deperfiles.Importar programas del CNC 8055/8055i desde el editor de programas.Seleccionar mediante softkey la reposicin del cabezal tras inspeccin deherramienta.Utilidad backup-restore.Mejoras en el editor de perfiles.Ayudas en el editor de programas. Ayudas contextuales a la programacin.

    Al programar "#", se muestra la lista de sentencias. Al programar "$", se muestra la lista de instrucciones. Al programar "V.", se muestra la lista de variables.

    Password especfico para la tabla de parmetros mquina de cinemticas.Salvar la configuracin CAN para su testeo en el arranque del sistema.En el modo diagnosis se muestra informacin detallada de la conexin Sercos(tipo y versin del regulador y motor conectado).Desde cualquier apartado del modo diagnosis se imprime toda la informacinde la configuracin.Desde el editor de ciclos se permite simular un ciclo en solitario.Ayudas a la puesta a punto. Osciloscopio, diagrama de bode, test decircularidad.

    Software V02.03Nuevos valores del parmetro mquina SERPOWSE para la placa Sercos II. Parmetros mquina: SERPOWSE.Los ejes simulados no cuentan a efectos del cdigo de validacin.Programacin de leva electrnica (cotas reales). Nueva sentencia #CAM.Sincronizacin de eje independiente (cotas reales). Nueva sentencia #FOLLOW.Movimiento de eje independiente. Nueva sentencia #MOVE.Modo DDSSetup.G31. Traslado temporal del origen polar al centro de interpolacin. Funcin G31.G112. Cambio del set de parmetros al regulador. Funcin G112.

    Software V03.00Modelo torno. Ciclos fijos de mecanizado, calibracin de herramientas detorno, variables para consultar la geometra de las herramientas de torno, etc.Eje inclinado.Permitir utilizar la funcin G95 en modo manual. Parmetro mquina: FPRMAN.Modelo torno. Seleccionar la configuracin de los grficos. Parmetro mquina: GRAPHTYPE.Modelo torno. Seleccionar la configuracin de ejes. Parmetro mquina: GEOCONFIG.Seleccionar el set de parmetros para la sincronizacin. Parmetro mquina: SYNCSET.Eje C mantenido. Parmetro mquina: PERCAX.Sistema sin ningn almacn.Herramientas de tierra para un almacn torreta. Variable para leer el offset acumulado de PLC. Variable: (V.)[ch].A.ACTPLCOF.xnVariable para obtener una estimacin lineal del error de seguimiento. Variable: (V.)[ch].A.FLWEST.xnVariables para leer el valor de feed-forward o AC-forward instantneo. Variables:

    (V.)[ch].A.ACTFFW.xn (V.)[ch].A.ACTACF.xn

    Software V02.01

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    15

    Ref. 0601

    Ref. 0606

    Variable para saber el nmero de lnea del fichero que se est ejecutando. Variable: (V.)[ch].G.LINENVariable para saber qu tipo de ciclo est activo. Variable: (V.)[ch].G.CYCLETYPEONVariable para conocer la orientacin de la herramienta. Variable: (V.)[ch].G.TOOLDIRVariable para conocer si el modo HSC est activo. Variable: (V.)[ch].G.HSCVariable para leer el avance terico en una trayectoria 3D. Variable: (V.)[ch].G.F3DVariable para conocer cul es el nmero de warning visualizado. Variable: (V.)[ch].G.CNCWARNINGLa variable (V.)G.CNCERR pasa a ser por canal. Variable: (V.)G.CNCERRSeleccionar el tipo de lazo, abierto o cerrado, para el cabezal. Nueva sentencia #SERVO.Sincronizacin de cabezales. Nueva sentencia #SYNC.Sincronizacin de cabezales. Nueva sentencia #TSYNC.Sincronizacin de cabezales. Nueva sentencia #UNSYNC.Seleccin de los ciclos de fresadora en un modelo torno. Nueva sentencia #MILLCY.Seleccin de los ciclos de torno en un modelo fresadora. Nueva sentencia #LATHECY.Definir una cinemtica al activar el eje C. Sentencia #CYL.Definir una cinemtica al activar el eje C. Sentencia #FACE.Mejoras en la transformacin de coordenadas (#CS/#ACS).

    Mantener el cero pieza al desactivar la transformacin. Trabajo con cabezales a 45. Seleccionar entre las dos alternativas. Mantener el giro de los ejes del plano con MODE 6.

    Sentencias #CS, #ACS.

    G33. Nuevo parmetro (Q1) para definir el ngulo de entrada. Funcin G33.G63. Se permite la inspeccin de herramienta durante el roscado rgido. Funcin G63.La funcin G112 no es vlida para el cabezal. Funcin G112.Cambia el criterio a la hora de asumir un nuevo cabezal master en el canal.Mejoras en la tabla de herramienta.

    Software V03.01Acoplo de ejes. Configurar el estado por defecto de un acoplo de ejes. Parmetros mquina: LINKCANCEL.Compensacin de radio. Modo en el que se cancela la compensacin de radio. Parmetros mquina: COMPCANCEL.Chequeo de las pantallas en el arranque; si falta algn elemento, se restauradel backup. Modo edicin. Edicin de programas en el lenguaje del 8055.Modo DDSSetup. Salvar y cargar los datos de todos los reguladores a la vez.Utilizar el carcter ";" para programar un comentario en el programa pieza. Variables. Geometra de las herramientas de torno.Variables. Nmero de herramienta en las pinzas del brazo cambiador. Variables:

    (V.)TM.TOOLCH1[mz] (V.)TM.TOOLCH2[mz]Modo automtico. Permite ejecutar un programa de forma independiente.La sentencia #EXEC no da error si el canal est ocupado; la sentencia esperaa que termine la operacin en curso.

    Sentencia #EXEC.

    La sentencia #EXBLK no da error si el canal est ocupado; la sentencia esperaa que termine la operacin en curso.

    Sentencia #EXBLK.

    Software V03.10Avance. Avance mximo para el mecanizado. Parmetro mquina: MAXFEED.Avance. Avance de mecanizado por defecto, cuando no hay uno programado. Parmetro mquina: DEFAULTFEED.Las teclas de usuario se pueden configurar como teclas de jog. Parmetro mquina: USERKEYDEF.Deshabilitar un teclado o panel de jog integrado en el bus CAN. Marca de PLC: PANELOFF.Volante con pulsador. Seleccionar secuencialmente un eje para desplazarlocon el volante.

    Marca de PLC: NEXTMPGAXIS.

    Nuevo parmetro para definir si el CNC enva o no las funciones M, S, H alPLC durante la bsqueda de bloque.

    Parmetro mquina: FUNPLC.

    El CNC permite modificar el override del cabezal durante el roscadoelectrnico (G33) y en los ciclos fijos de roscado del modelo T (G86, G87y sus equivalentes del editor de ciclos).

    Parmetros mquina:THREADOVR, OVRFILTER.

    Parmetros mquina OEM. Rango de parmetros con permiso de escritura desde el programa, PLC

    o interface. Rango de parmetros afectados por el cambio de unidades. Cada parmetro puede tener asociado un comentario informativo.

    Bsqueda de I0. Nuevo mtodo de bsqueda para los cabezales con micro.El cabezal pasa dos veces por el micro.El CNC visualiza los warnings generados en el regulador.Tabla de funciones M. Nuevo campo para definir si se enva o no la funcinal PLC durante la bsqueda de bloque.

    Campo: MPLC.

    Tabla de funciones M. Cada funcin M puede tener asociado un comentarioinformativo.

    Campo: COMMENT.

    Volante general. El CNC puede disponer de varios volantes generales.Volante general. Un volante general puede desplazar varios ejessimultneamente.Mejoras en el aspecto de algunas softkeys del editor.Mejoras en el aspecto de algunas softkeys de la ventana grfica.

    Software V03.00

  • 16

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    Ref. 0608

    Ref. 0704 / Ref. 0706

    Modo edicin. Archivos de ayuda a la programacin de subrutinas OEM ysubrutinas globales.Modo edicin. Archivo de ayuda con la lista de subrutinas disponibles.Modo edicin. Mejoras en las ayudas contextuales.Modo edicin. Nueva softkey para desactivar las ayudas contextuales.Modo edicin. Mejoras en la apariencia de las softkeys.En el modo automtico se ofrece una softkey para seleccionar el programaque est en edicin.En los modos automtico y manual, el CNC muestra el estado de la marca_FEEDHOL.

    Marca de PLC: _FEEDHOL.

    En los modos automtico y manual, el CNC muestra el estado de la marcaINHIBIT de ejes y cabezal.

    Marca de PLC: INHIBIT.

    Modo automtico. Muestra informacin de todos los cabezales.Modo manual. Muestra informacin de todos los cabezales.Funcin retrace.Control tangencial.Tabla de herramientas. Nueva softkey para inicializar las posiciones; T1 en laposicin 1, la T2 en la posicin 2, etc. Tabla de herramientas. Nuevas softkeys para copiar y pegar todos los datosde un corrector.El CNC comprueba si el sentido de giro programado (M3/M4) coincide con elpredefinido en la tabla de herramientas.Generar el informe de registro de garanta.Ocultar las ventanas de warning y error.M02/M30. No es necesario programar M02 M30 para terminar un programapieza.

    Funciones M02/M30.

    Anular el sentido de giro predeterminado de una herramienta. Variables: (V.)G.SPDLTURDIRModificar el avance mximo permitido en el canal desde el PLC. Variables: (V.)[ch].PLC.PLCG00FEEDMostrar el estado del rel de emergencia. Variables: (V.)G.ERELAYSTHSC. Nuevo modo FAST. Sentencia #HSC.Eje C. En la sentencia #CYL es obligatorio programar el radio. Sentencia #CYL.Mejoras en la bsqueda de bloque.Calibracin de herramientas.

    Calibracin manual. Tras finalizar la calibracin, pulsando [START] seasumen los nuevos valores.

    Calibracin semiautomtica. Calibracin de herramientas de torno. Calibracin semiautomtica. Tras finalizar la calibracin, pulsando

    [START] se asumen los nuevos valores. Calibracin automtica. Tras finalizar la calibracin el CNC asume los

    nuevos valores.

    Software V03.11Simulador. Posibilidad de colocar la llave hardware en red.Grficos de lnea. Mejoras a la hora de dimensionar los grficos en pantalla.Funcin retrace. Mejoras varias en la funcin retrace. HSC. Nuevo comando CORNER. Sentencia #HSC.El valor por defecto de algunos parmetros mquina es diferente para el CNCy para el simulador instalado en un PC. G33. La limitacin del override se mantiene durante el retroceso al comienzode la rosca.

    Funcin G33.

    RTCP. Se permite realizar la bsqueda de referencia mquina de los ejes noimplicados en el RTCP.Abortar la ejecucin del programa y continuar en otro punto. Nueva sentencia #ABORT.

    Software V03.13Criterio de signos para los offsets (dimensiones) y desgaste de la herramienta. Parmetros mquina: TOOLOFSG.Definir el desgaste de la herramienta de forma incremental o absoluta. Variables:

    (V.)TM.TOOLCH1[mz] (V.)TM.TOOLCH2[mz].Las variables V.TM.TOOLCH1[mz] / V.TM.TOOLCH2[mz] con permiso deescritura desde el PLC.Modo MDI. Cancelar el bloque en ejecucin manteniendo las condiciones demecanizado.

    Software V03.14Unidad central MCU y ICU. RAM con batera. Conexin de volantes a la unidadcentral. I/Os locales. Entradas de captacin locales. Palpadores locales.Definir si la bsqueda de referencia del cabezal se realiza automticamentejunto al primer movimiento.Durante el apagado del CNC se permite reiniciar la aplicacin.Se permite acceder a la ventana de tareas haciendo click con el ratn sobreel icono del fabricante (parte superior izquierda de la barra de estado).Se permite acceder a los canales haciendo click con el ratn sobre los iconosde la barra de estado).

    Software V03.10

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    17

    Ref. 0707

    Ref. 0709

    Ref. 0712

    Ref. 0801

    Se permite acceder a las pginas de un modo de operacin haciendo clickcon el ratn sobre el nombre del modo (parte superior derecha de la barra deestado).La limitacin de la velocidad de giro (G192) tambin se aplica cuando elcabezal trabaja a velocidad de giro constante (G97).

    Funcin G192.

    Software V03.15Conocer el tipo de hardware. Variable: (V.)G.HARDTYPEAvance terico de la herramienta sobre la trayectoria. Variable: (V.)[ch].G.PATHFEEDCada vez que se entra en el modo diagnosis, el CNC crea los archivosSystemInfo.txt y SercosInfo.txt.Los errores de PLC pueden tener un fichero de informacin adicionalasociado, igual que los mensajes de PLC.Tablas de usuario. En la tabla de orgenes se muestran los cabezales que sepueden activar como eje C. Traslados de origen para el eje C.El CNC muestra un warning cuando un canal est esperando una herramientaque est siendo utilizada en otro canal.

    Software V03.16Cabezales tndem.Modo diagnosis. Monitorizacin de la temperatura de la CPU, de la placa ydel habitculo.El CNC utiliza la mezcla de captaciones para el clculo de la consigna; parael clculo de las compensaciones, test de circularidad, etc el CNC utiliza lacaptacin directa. El CNC no asume ninguna cinemtica tras el encendido. Parmetros mquina: KINIDParmetros mquina: KINIDEl CNC no permite modificar el override durante un roscado si detecta queen alguna gama no est activo el feed forward (parmetro FFWTYPE) o si elfeed forward activo es inferior al 90%.

    Software V03.17Eje C mantenido tras ejecutar M02, M30 o despus de una emergencia oreset.

    Parmetro mquina: PERCAX.

    Software V03.20El CNC dispone de una carpeta MTB diferente para cada tipo de softwareinstalado; MTB_T para el torno, MTB_M para fresadora y MTB_MC paramotion control.Por defecto, las alarmas de captacin de los ejes analgicos estn activadas.Cambio de gama.

    Para que el CNC pueda asumir el nuevo set de parmetros, debe esperara que el PLC reciba la confirmacin de una de las marcas GEAR1 aGEAR4.

    El cambio de gama se da por finalizado cuando el PLC recibe laconfirmacin de la seal AUXEND.

    Cabezal Sercos. El cambio de gama slo afecta al regulador cuandoimplique un cambio en la reduccin.

    El CNC permite cambiar la gama del eje o cabezal esclavo de un tndem.Latcheo de cotas con ayuda de un palpador o una entrada digital. Variables:

    (V.)[ch].A.LATCH1.xn (V.)[ch].A.LATCH2.xnPLC. El programa de PLC puede tener varios ficheros de mnemnicos(extensin "plc").PLC. En la definicin de cada error de PLC se puede seleccionar si ste abreo no el rel de emergencia.PLC. Agrupar los archivos de informacin adicional de texto en un soloarchivo.PLC. Editor de contactos.Estado de los palpadores locales. Variables: (V.)G.PRBST1 (V.)G.PRBST2.Sincronizacin de ejes. Gestionar un eje rotativo como un eje infinito y aspoder contar de forma indefinida el incremento del eje, independientementedel valor del mdulo.

    Variables: (V.)[ch].A.ACCUDIST.xn

    Errores y warnings. Desde los errores y warnings se puede acceder al manual de solucin

    de errores. Los errores del CNC comprendidos entre el 10000 y el 20000 estn

    reservados para el fabricante, para que pueda crear sus propios textosde warning o error en diferentes idiomas.

    Mostrar un warning e interrumpir la ejecucin del programa. Nueva sentencia #WARNINGSTOP.

    Software V03.14

  • 18

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    Ref. 0809

    Programacin de leva electrnica (cotas tericas). Nueva sentencia #TCAM.Distribucin dinmica del mecanizado entre canales. Nueva sentencia #DINDIST.El CNC puede aparcar los ejes principales.Los ejes se pueden programar mediante el comodn "?", que hace referenciaa la posicin del eje en el canal.

    Comodn "?".

    El CNC permite aplicar las funciones G130 (porcentaje de aceleracin) yG132 (porcentaje de jerk) a los cabezales

    Funciones G130 y G132.

    Editor de perfiles. Ejes coordenados con autoescala y nombre de los ejes.Editor de perfiles. Zoom y el desplazamiento del rea grfica desde el teclado.Editor de perfiles. En el modelo torno, la orientacin de los ejes vendr definidapor el parmetro GRAPHTYPE.

    Parmetro mquina: GRAPHTYPE.

    Modo edisimu. Ayudas a la programacin de planos inclinados.Modo edisimu. Para la simulacin del programa, al pulsar la softkey "START"el CNC asume la configuracin real de cabezales del canal y la configuracinde los parmetros mquina. Las cotas iniciales para la simulacin sern lascotas reales que tena el CNC en el momento del encendido.Modo edisimu. Nueva ventana para consultar el estado de las subrutinas,ciclos fijos, repeticin de bloques y bucles.Modo edisimu. La softkey "START" salva el programa en edicin.Modo automtico. Nuevas funciones y sentencias que anulan la funcinretrace.Modo automtico. Nueva ventana para consultar el estado de las subrutinas,ciclos fijos, repeticin de bloques y bucles.Modo automtico. La tecla [START] salva el programa en edicin.Modo diagnosis. Generar el archivo Fagor para la diagnosis de errores.Tabla de herramientas. Cuando se selecciona un desgaste incremental, sepuede definir el incremento mximo permitido; por defecto 0.5 mm (0.019685inch).Tabla de parmetros mquina. Impor tar y expor tar las tablas decompensacin de husillo.Dentro de un modo de trabajo, seleccionar las diferentes pginas en ordeninverso con ayuda de la tecla [SHIFT].Ayudas a la puesta a punto. Bode.Variables asociadas al interface.

    Software V04.00 (no incluye las prestaciones de la versin V03.21)Unicode.Nuevo idioma (Chino).En la tabla de parmetros mquina, un icono indica qu parmetros participanen la homogeneizacin.Volantes. El nmero de volantes disponibles aumenta a 12. Parmetro mquina: NMPG.El CNC aplica la compensacin de mdulo a lo largo de toda la vuelta del eje. Parmetro mquina: MODCOMP.Bsqueda de referencia con movimiento del eje al punto de referencia. Parmetro mquina: POSINREF.PLC. El nmero de mensajes de PLC aumenta a 1024. Recursos de PLC: MSG.PLC. El nmero de errores de PLC aumenta a 1024. Recursos de PLC: ERR.Volantes. Inhibir los volantes del sistema. Marca de PLC: INHIBITMPG1/INHIBITMPG12.Cancelar la sincronizacin de cabezales tras ejecutar M02, M30 o despusde un error o reset.

    Sentencias #SYNC y #TSYNC.

    Posicionar un almacn torreta independientemente de que en la posicinindicada exista una herramienta o no.

    Sentencias #ROTATEMZ.

    Un canal mantiene su cabezal master tras ejecutar M02, M30, despus de unaemergencia o reset y tras reiniciar el CNC.

    Sentencia #MASTER.

    Forzar el cambio de la gama de velocidad y/o el set de parmetros de unregulador Sercos.

    Variable: (V.)A.SETGE.xn

    Fijar una cota mquina. Funcin G174.El nmero de traslados de origen aumenta hasta 99. Funcin G159.El nmero de marcas de sincronizacin aumenta hasta 100. Sentencias #MEET, #WAIT y #SIGNAL.Seleccionar una posicin de la torreta. Sentencias #ROTATEMZ.Sincronizacin de ejes. Gestionar un eje rotativo como un eje infinito y aspoder contar de forma indefinida el incremento del eje, independientementedel valor del mdulo.

    Variables: (V.)[ch].A.PREVACCUDIST.xn

    Variables. La variable (V.)[ch].E.PROGSELECT tiene permiso de escrituradesde el programa, PLC e interfaz. En esta variable slo es posible escribirel valor 0

    Variables: (V.)[ch].E.PROGSELECT

    Variables. Las siguientes variables son vlidas para el cabezal. Variables: (V.)[ch].A.MEAS.sn(V.)[ch].A.ATIPMEAS.sn(V.)[ch].A.MEASOF.sn(V.)[ch].A.MEASOK.sn(V.)[ch].A.MEASIN.sn

    Editor de perfiles. Programacin en coordenadas polares. Programacin en coordenadas incrementales. Zoom ptimo, visualizar el cero pieza y autozoom desde el teclado. Mejoras en el men de softkeys.

    Modo manual. Nueva softkey para apagar el CNC.Modo manual. En modo volante, junto a cada eje se indica si ste dispone deun volante individual asociado.

    Software V03.20

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    19

    Ref. 0811

    Ref. 0907

    Ref. 1007

    Modo manual. La pantalla muestra las dimensiones de la herramienta.Modo automtico. La pantalla muestra las dimensiones de la herramienta.Volantes. El volante general puede mover ejes con un volante individualasociado.Volantes. Nmero de impulsos enviados por el volante desde el arranque delsistema

    Variables: (V.)G.HANDP[hw]

    Volante de avance.Modo diagnosis. Ver el historial de errores y warnings mostrados por el CNC. Modo edisimu y modo PLC.

    Nueva hotkey para rehacer una operacin. El editor muestra el nmero de lnea. La opcin "Buscar/sustituir" permite seleccionar la direccin de la

    bsqueda, hacia arriba o hacia abajo. Nueva softkey para buscar ensentido contrario sin sustituir el texto.

    El editor ajusta los bloques largos al tamao de la ventana, dividiendo elbloque en varias lneas.

    El editor dispone de las hotkeys [CTRL]+[+] y [CTRL]+[] para aumentaro disminuir el tamao de la fuente del editor. Si el CNC dispone de unratn con rueda, la tecla [CTRL] en combinacin con esta rueda tambinpermite aumentar y disminuir el tamao de la fuente del texto.

    En los ficheros grandes (a partir de 200kb) el editor desactiva el coloreadosintctico.

    En los ficheros grandes (a partir de 200kb), el editor no guarda elprograma al cambiar de bloque; el editor guarda el programa cuando elusuario lleve aproximadamente 5 segundos sin modificar el programa.

    Modo edisimu. Los comentarios formados por un nico asterisco (*), y programados al

    pr incipio del bloque, permiten agrupar bloques. Los bloquesprogramados entre dos de estos comentarios quedan agrupados y sepodrn expandir o contraer de la misma manera que los ciclos o perfiles.

    Con la opcin "Ocultar ciclos/perfiles" activa, cuando el cursor pasa porencima de un elemento oculto, lo expande automticamente; cuando elcursor sale del elemento, ste se vuelve a comprimir.

    El editor dispone de la hotkey [ALT]+[] para expandir y ocultar los ciclos,perfiles y bloques agrupados. Si el CNC dispone de un ratn, hacer clicksobre el smbolo situado a la izquierda del ciclo, perfil o grupo de bloquespara expandirlos y ocultarlos.

    En los ficheros grandes (a partir de 200kb) el editor no oculta los ciclosfijos ni los perfiles.

    Modo PLC. Nuevas softkeys para ordenar los archivos que componen elproyecto PLC.

    Software V03.21 (prestaciones no incluidas en la versin V04.00)El nmero de mensajes de PLC aumenta a 1024. Recursos de PLC: MSG.El nmero de errores de PLC aumenta a 1024. Recursos de PLC: ERR.

    Software V04.01El CNC apaga y enciende el ventilador interno segn sea necesario. El CNCenciende el ventilador cuando la temperatura supera los 50 C y lo apagacuando la temperatura es inferior a 45 C.Comunicacin con servos (eje y cabezal) e inverters (cabezal) a travs del busMechatrolink, en modo Mlink-I (17 bytes) y Mlink-II (17 32 bytes).Definir la aceleracin y jerk mximo permitido sobre la trayectoria. Parmetros mquina:

    MAXACCEL, MAXJERK. Variables:

    (V.)[ch].G.MAXACCEL (V.)[ch].G.MAXJERKVariables para conocer el error de seguimiento cuando est activa la mezclade captaciones.

    Variables:(V.)[ch].A.FLWE.xn (V.)[ch].A.FLWACT.xn

    Variable para conocer la cota de la primera captacin cuando est activa lamezcla de captaciones.

    Variable: (V.)[ch].A.POSMOTOR.xn

    Modo diagnosis. Monitorizar la tensin de la pila.

    Software V04.10 (no incluye las prestaciones de la versin V04.02)Nuevos idiomas (Ruso y Checo). Parmetro mquina: LANGUAGE.Cancelar el plano inclinado en el arranque. Parmetro mquina: CSCANCEL.Volantes. Defin ir una resolucin negativa invier te el sentido dedesplazamiento del eje.

    Parmetro mquina: MPGRESOL.

    Activar el avance rpido para el modo automtico, durante la ejecucin de unprograma.

    Parmetros mquina: RAPIDEN, FRAPIDEN. Marca de PLC: EXRAPID.

    Mximo avance de mecanizado del eje. Parmetro mquina: MAXFEED.Gestin de varios teclados. Parmetro mquina: NKEYBD.Configurar la lnea serie como RS232, RS422 RS485. Parmetro mquina: RSTYPE.Habilitar el volante HBLS. Parmetro mquina: HBLS.

    Software V04.00 (no incluye las prestaciones de la versin V03.21)

  • 20

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    Ref. 1010

    Ref. 1304

    Seleccionar el tipo de PLC (IEC61131 o Fagor). Parmetro mquina: PLCTYPERTCP. En mesas tilting, girar el sistema de coordenadas pieza al girar la mesa. Cinemticas TYPE9 a TYPE12.PLC. El nmero de temporizadores de PLC aumenta a 512. Recursos de PLC: Temporizadores.PLC. Gestin Ms de cabezal (M3, M4 y M5) desde el PLC. Marcas de PLC: PLCM3, PLCM4 y PLCM5.Nueva esttica para el interface.Modo MDI. El avance definido en el modo MDI ser el nuevo avance para losmodos manual y automtico.Modo manual. Definir o activar un decalaje de origen o de garras.Modo manual. La pantalla muestra un icono que representa el tipo deherramienta.Modo automtico. La pantalla muestra un icono que representa el tipo deherramienta.Modo edicin. Utilizar un plantilla para los programa pieza.Modo utilidades. Encriptar archivos.El CNC permite eliminar algunos errores pulsando la tecla [ESC], sinnecesidad de hacer de un reset.Funciones M de cabezal con subrutina asociada.El CNC admite la funcin G174 para ejes en modo visualizador y cabezales. Funcin G174.Estado detallado del CNC en modo manual. Variable: (V.)[ch].G.CNCMANSTATUSEstado detallado del CNC en modo automtico. Variable: (V.)[ch].G.CNCAUTSTATUSConocer los ejes seleccionados para una bsqueda de referencia, reposicinde ejes, preseleccin de cotas o movimiento a una cota.

    Variable: (V.)[ch].G.SELECTEDAXIS

    Conocer la posicin actual de los ejes rotativos principales de la cinemtica(tercer eje).

    Variable: (V.)[ch].G.POSROTT

    Conocer la posicin a ocupar por los ejes rotativos principales dela cinemtica (tercer eje).

    Variable: (V.)[ch].G.TOOLORIT1(V.)[ch].G.TOOLORIT2

    Cancelar el cambio de nombre de los ejes y los cabezales (#RENAME) trasejecutar M02 o M30, despus de un reset o al comienzo de un nuevo programapieza en el mismo canal.

    Sentencia #RENAME.

    Entorno grfico. Simular la trayectoria real, pero ampliando el error respectola trayectoria terica.

    Software V04.02 (prestaciones no incluidas en la versin V04.10)Nuevo idioma (Ruso). Parmetro mquina: LANGUAGE.Activar el avance rpido para el modo automtico, durante la ejecucin de unprograma.

    Parmetros mquina: RAPIDEN, FRAPIDEN. Marca de PLC: EXRAPID.

    Mximo avance de mecanizado del eje. Parmetro mquina: MAXFEED.Gestin de varios teclados. Parmetro mquina: NKEYBD.Configurar la lnea serie como RS232, RS422 RS485. Parmetro mquina: RSTYPE.Sincronizar cabezales sin forzar el cambio de set. Parmetro mquina: SYNCSET.Mechatrolink. Activar las opciones del regulador. Parmetro mquina: OPTION.RTCP. En mesas tilting, girar el sistema de coordenadas pieza al girar la mesa. Cinemticas TYPE9 a TYPE12.Modo MDI. El avance definido en el modo MDI ser el nuevo avance para losmodos manual y automtico.Modo manual. Definir o activar un decalaje de origen o de garras.El CNC admite la funcin G174 para ejes en modo visualizador y cabezales. Funcin G174.Estado detallado del CNC en modo manual. Variable: (V.)[ch].G.CNCMANSTATUSEstado detallado del CNC en modo automtico. Variable: (V.)[ch].G.CNCAUTSTATUSConocer los ejes seleccionados para una bsqueda de referencia, reposicinde ejes, preseleccin de cotas o movimiento a una cota.

    Variable: (V.)[ch].G.SELECTEDAXIS

    Conocer la posicin actual de los ejes rotativos principales de la cinemtica(tercer eje).

    Variable: (V.)[ch].G.POSROTT

    Conocer la posicin a ocupar por los ejes rotativos principales dela cinemtica (tercer eje).

    Variable: (V.)[ch].G.TOOLORIT1(V.)[ch].G.TOOLORIT2

    Conocer el estado de una leva. Variable: (V.)G.CAMST[cam]Modificar el rango del eje esclavo cuando se activa la leva. Variable: (V.)G.CAM[cam][index]Fijar un feed override del 0% desde el PLC. Variable: (V.)[ch].PLC.FROCancelar el cambio de nombre de los ejes y los cabezales (#RENAME) trasejecutar M02 o M30, despus de un reset o al comienzo de un nuevo programapieza en el mismo canal.

    Sentencia #RENAME.

    Entorno grfico. Simular la trayectoria real, pero ampliando el error respectola trayectoria terica.Modo edisimu. La simulacion asume los origenes que estn activos para laejecucin.

    Software V04.20Configurar la forma de operar en el CNC. Acceder a los modos de trabajomediante hotkeys o desde el men softkeys.

    Parmetro mquina: HMITYPE.

    Lmite mximo de seguridad para el avance. Parmetro mquina: FLIMIT.Lmite mximo de seguridad para la velocidad. Parmetro mquina: SLIMIT.Subrutinas de interrupcin por canal. Sentencias de programacin: #REPOS.Aumenta hasta 30 el nmero de subrutinas OEM disponibles por canal(G180-G189 / G380-G399).

    Software V04.10 (no incluye las prestaciones de la versin V04.02)

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    21

    Ref. 1305

    Ref. 1308

    Ref. 1309

    Las subrutinas OEM se pueden ejecutar de manera no-modal (G180, G181,etc) o modal (MG180, MG181, etc).Conocer el estado de una leva. Variable: (V.)G.CAMST[cam]modificar el rango del eje esclavo cuando se activa la leva. Variable: (V.)G.CAM[cam][index]Fijar un feed override del 0% desde el PLC. Variable: (V.)[ch].PLC.FROEstado detallado del CNC en el modo automtico. Nuevos valores. Variable: (V.)[ch].G.CNCAUTSTATUSEl CNC puede ejecutar programas de los modelos 8055 MC y 8055 TCcompuestos por ciclos fijos conversacionales, incluyendo las ayudasgeomtricas. Tabla de herramientas. Asignar un nombre o texto a cualquiera de los 4parmetros "custom" disponibles en cada herramienta.Operativa con el modelo touch screen.Nueva inspeccin de herramienta.Nuevos grficos HD.Modo EDISIMU. Editor de ayudas geomtricas.Modo manual. Las pginas de calibracin de herramienta muestran los datosde la herramienta a calibrar.Modo MDI/MDA. El CNC permite ejecutar bloques cuando la ejecucin delprograma est interrumpida.Modo automtico. Simulacin de un programa con paso a ejecucin. Estemodo permite iniciar la simulacin de un programa, interrumpirla en un puntoe iniciar la ejecucin a partir de dicho punto.Software V04.22Modo automtico. Visualizar el nmero de lnea en ejecucin.Modo automtico. Visualizar el nmero de lnea en la que se cancel la ejecucin.Modo automtico. Reanudar la ejecucin de un programa a partir del bloque en el que se cancel.Modo automtico. Con G95 activa, el avance se muestra en milmetros por vuelta. Modo manual. Con G95 activa, el avance se muestra en milmetros por vuelta. Tablas de usuario. Definir los traslados de origen absolutos con una parte gruesa y otra fina.Tablas de usuario. Visualizar en la tabla de orgenes el traslado de origen incremental (G158).Tablas de usuario. La tabla de orgenes muestra en un color resaltado el origen activo, tanto absoluto como incremental.Tablas de usuario. La tabla de garras muestra en un color resaltado la garra activa.Tablas de usuario. Definir los datos de la tabla de orgenes con ayuda de la calculadora.Tablas de usuario. Definir los datos de la tabla de garras con ayuda de la calculadora.Tablas de herramientas. Para la herramienta de ranurar y tronzar, la tabla asume los valores A=90, C=90 y Rp=0.Entorno grfico HD. Seleccionar en la ventana grfica la velocidad de simulacin.

    Software V04.24Modo automtico. Cancelar la ejecucin y continuar a partir de otro bloque, conservando la historia.Modo automtico. El CNC muestra el porcentaje de programa ejecutado.Software V04.25Modo automtico. El tipo de simulacin "Plano principal" no enva las funciones M-H-S-T al PLC.Modo utilidades. Nuevo backup-restore.

    Software V04.26Calculadora. En el modo manual o conversacional, al llamar a la calculadora con un campo seleccionado (F, S, etc), la calculadoramuestra el valor del campo.El CNC muestra u oculta la softkey para cambiar el formato de visualizacin entre milmetros y pulgadas, segn lo definido en elparmertro mquina MMINCHSOFTKEY.Modo automtico. Los programas con extensin .mod se puede modificar cuando estn interrumpidos mediante un "cancelar ycontinuar".

    Software V04.26.10Cada vez que se pulsa [START], el CNC comprueba que la temperatura ambiente no sobrepase los 65C (149F); en caso de superardicho valor, el CNC no permite ejecutar el programa y muestra el error correspondiente.

    Software V04.27Modo MDI/MDA. La tecla [ENTER] no despliega el histrico de bloques.La inspeccin de herramienta permite acceder a la calibracin manual de herramienta.

    Software V04.20

  • Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    23

    CONDICIONES DE SEGURIDAD

    Leer las siguientes medidas de seguridad con objeto de evitar lesiones a personas y prevenir daos a esteproducto y a los productos conectados a l. Fagor Automation no se responsabiliza de cualquier dao fsicoo material derivado del incumplimiento de estas normas bsicas de seguridad.

    PRECAUCIONES ANTES DE LIMPIAR EL APARATO

    Si el CNC no se enciende al accionar el interruptor de puesta en marcha, comprobar el conexionado.

    PRECAUCIONES DURANTE LAS REPARACIONES

    En caso de mal funcionamiento o fallo del aparato, desconectarlo y llamar al servicio de asistencia tcnica.

    PRECAUCIONES ANTE DAOS A PERSONAS

    Antes de la puesta en marcha, comprobar que la mquina donde se incorpora el CNC cumple loespecificado en la Directiva 89/392/CEE.

    No manipular el interior del aparato. Slo personal autorizado de Fagor Automation puede manipular elinterior del aparato.

    No manipular los conectores con el aparatoconectado a la red elctrica.

    Antes de manipular los conectores (entradas/salidas, captacin, etc.)cerciorarse que el aparato no se encuentra conectado a la redelctrica.

    No manipular el interior del aparato. Slo personal autorizado de Fagor Automation puede manipular elinterior del aparato.

    No manipular los conectores con el aparatoconectado a la red elctrica.

    Antes de manipular los conectores (entradas/salidas, captacin, etc.)cerciorarse que el aparato no se encuentra conectado a la redelctrica.

    Interconexionado de mdulos. Utilizar los cables de unin proporcionados con el aparato.Utilizar cables apropiados. Para evitar riesgos, utilizar slo cables de red, Sercos y bus CAN

    recomendados para este aparato. Para prevenir riesgos de choque elctrico en la unidad central, utilizarel conector de red apropiado. Usar cables de potencia de 3conductores (uno de ellos de tierra).

    Evitar sobrecargas elctricas. Para evitar descargas elctricas y riesgos de incendio, no aplicartensin elctrica fuera del rango seleccionado en la parte posteriorde la unidad central del aparato.

    Conexionado a tierra. Con objeto de evitar descargas elctricas, conectar las bornas detierra de todos los mdulos al punto central de tierras. Asimismo,antes de efectuar la conexin de las entradas y salidas de esteproducto asegurarse que la conexin a tierras est efectuada.Con objeto de evitar descargas elctricas comprobar, antes deencender el aparato, que se ha efectuado la conexin de tierras.

    No trabajar en ambientes hmedos. Para evitar descargas elctricas, trabajar siempre en ambientes conhumedad relativa inferior al 90% sin condensacin a 45 C (113 F).

    No trabajar en ambientes explosivos. Con objeto de evitar riesgos, lesiones o daos, no trabajar enambientes explosivos.

  • 24

    Manual de operacin

    CNC 8070

    (REF: 1309)

    PRECAUCIONES ANTE DAOS AL PRODUCTO

    PROTECCIONES DEL PROPIO APARATO

    Ambiente de trabajo. Este aparato est preparado para su uso en ambientes industrialescumpliendo las directivas y normas en vigor en la ComunidadEconmica Europea.Fagor Automation no se responsabiliza de los daos que pudierasufrir o provocar el CNC si se monta en otro tipo de condiciones(ambientes residenciales o domsticos).

    Instalar el aparato en el lugar apropiado. Se recomienda que, siempre que sea posible, la instalacin delcontrol numrico se realice alejada de lquidos refrigerantes,productos qumicos, golpes, etc. que pudieran daarlo.El aparato cumple las directivas europeas de compatibilidadelectromagntica. No obstante, es aconsejable mantenerlo apartadode fuentes de perturbacin electromagntica, como pueden ser:

    Cargas potentes conectadas a la misma red que el equipo.Transmisores porttiles cercanos (Radiotelfonos, emisores deradio aficionados).Transmisores de radio/TV cercanos.Mquinas de soldadura por arco cercanas.Lneas de alta tensin prximas.

    Envolventes. El fabricante es responsable de garantizar que la envolvente en quese ha montado el equipo cumple todas las directivas al uso en laComunidad Econmica Europea.

    Evitar interferencias provenientes de lamquina.

    La mquina debe tener desacoplados todos los elementos quegeneran interferencias (bobinas de los rels, contactores, motores,etc.).

    Utilizar la fuente de alimentacin apropiada. Utilizar, para la alimentacin del teclado y los mdulos remotos, unafuente de alimentacin exterior estabilizada de 24 V DC.

    Conexionado a t ierra de la fuente dealimentacin.

    El punto de cero voltios de la fuente de alimentacin externa deberconectarse al punto principal de tierra de la mquina.

    Conexionado de las entradas y salidasanalgicas.

    Realizar la conexin mediante cables apantallados, conectandotodas las mallas al terminal correspondiente.

    Condiciones medioambientales. La temperatura ambiente que debe existir en rgimen defuncionamiento debe estar comprendida entre +5 C y +45 C (41 Fy 113 F).La temperatura ambiente que debe existir en rgimen de nofuncionamiento debe estar comprendida entre -25 C y 70 C (-13 Fy 158 F).

    Habitculo de la unidad central. Garantizar entre la unidad central y cada una de las paredes delhabitculo las distancias requeridas.Utilizar un ven