228
Manejo Ecológico de Suelos Conceptos, Experiencias y Técnicas Editores Luis Gomero Osorio Héctor Velásquez Alcántara Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos

Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecológico de Suelos Conceptos, Experiencias y Técnicas

Editores Luis Gomero Osorio

Héctor Velásquez Alcántara

Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos

Page 2: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecológico de Suelos Conceptos, Experiencias y Tkcnicas Publicado por la Red de Acción en

1 Alternativas al uso de Agroyuimiios

Editado por: LuisGomero O. Héctor Velásquez A.

Edición: Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquimicos - RAAA Julio Rodavero 682 Urb. Las Brisas, Cercado, Lima- 1, Perú Apartado postal 1 1-058 1 Telfax: 51-1-3375170 Tel. 51 - 1 - 4257955

e-mail: [email protected] http:llwww.raaa.orgi

Primeraedición: Noviembre, 1999 Diagramación: Noelia Carnarena B. Caratula: Rolando Tejada Impresión: Editorial Gráfica Sttefany S.R.Ltda.

Jr. CaUao 645-Lima. Telf. 431 5494

Page 3: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Presentación

El suelo, es uno de los recursos más valiosos para garantizar la seguridad alimentaria y para la generación de ingresos sostenidos para el país. Su aporte a la economía depende de la incidencia de los factores de formación del suelo, del nivel de su fertilidad natural y de las prácticas de manejo aplicadas. A pesar de su importancia socioeconómica, es el recurso con mayores problemas de degrada- ción fisica, química y biológica, generados como consecuencia de las diversas actividades que realizan los grupos humanos.

Es poco lo que se ha trabajado en relación a las estrategias para controlar la erosión y la degradación del suelo, y a problemas relacionados a la fertilidad biológica. Se ha puesto mas énfasis al desarrollo de técnicas para reducir la tasa de erosión mediante prácticas fisico-mecánicas y al mejoramiento de la fertili- dad química mediante la aplicación de diversos fertilizantes sintéticos. La aplica- ción de estos insumos más la práctica monocultivista ha acelerado los niveles de esterilización del suelo, afectando directamente su productividad natural.

De igual manera las acciones de capacitación e investigación han abordado muy parcialmente los aspectos relacionados con la fertilidad biológica. El enfoque para el manejo del suelo se sustenta principalmente en el insumo-producto por lo tanto, no se tiene aún una visión integral para manejar este recurso. Por ejemplo la mayoría de las investigaciones realizadas en el país sobre la fertilidad de suelos están relacionados con la validación y masificación de las "bondades" de los fertilizantes sintéticos; los aspectos de la biología del suelo, el rol de los microorganismos en el ecosistema suelo, son aún poco conocidos y muchas veces las soluciones a los problemas de la fertilidad dependen del grado de actividad biológica que tenga el suelo.

Por ello la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA) desde hace cinco años viene trabajando bajo el enfoque conceptual del Manejo Ecológico de Suelos (MES), el que se sustenta en la diversificación productiva, en el reciclaje de los recursos orgánicos del sistema y en el mantenimiento de la actividad

Page 4: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

biológica del suelo. En esta perspectiva, se han diseñado estrategias y promovido la generación e innovación de tecnologías ecológicas para el manejo de éste recurso.

La RAAA, a través de la Unidad de Investigación, hasta el momento ha apoya- do la ejecución de 135 trabajos de investigación ejecutados por tesistas e inves- tigadores en el área del manejo de suelos. Los principales temas desarrollados están relacionados con la biofertilización, el manejo de los abonos orgánicos, la rotación y asociación de los cultivos, y las prácticas culturales para el manejo de los suelos. Los resultados de estos trabajos ha permitido avanzar en la construc- ción de una propuesta integral para el manejo del recurso suelo.

Por esta razón la RAAA considera como una necesidad poner ha disposición de los interesados la sistematización de los resultados que se vienen logrando en el desarrollo de la propuesta de manejo ecológico de suelos, nuestra voluntad es compartir los avances que viene alcanzando la Unidad de Investigación. La publicación comprende tres partes, la primera está relacionada con aspectos conceptuales y programáticos, en la segunda parte se muestran los resultados de los mejores trabajos de investigación realizados entre 1996 y 1998 y en la tercera parte se destacan las principales técnicas validadas para el manejo apropiado del suelo.

La misión de la RAAA es democratizar la información, compartiendo iniciativas y experiencias, por ello invitamos a todos los interesados a sumarse a este es- fuerzo de innovar tecnologías agroecológicas para el manejo de los diversos sistemas de producción que cuenta nuestro país. Esta publicación es un pequeño aporte para construir modelos de producción sustentables que favorezcan la producción de alimentos sanos para la población.

Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA) Consejo Directivo

Page 5: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Parte 1 ............................................................................................................ 9 Bases conceptuales y programáticas para el manejo ecológico

.......................................................................................................... de suelos 9

Introducción ................................................................................................... 1 1

Parte 11 ....................................................................................................... 39 .............. Resultados de investigaciones en manejo ecológico de suelos 39

Efecto de inoculantes a base de Azotobacter y hongos micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; R. Esqitivel Q. .............................................................................. 4 1

Efecto de tres tipos de inoculantes de hongos micorriticos en el crecimiento del maíz en condiciones de campo en Ayacucho F Muckie M.; R. Esqw'vel Q. ................................................................................. 5 1

Estudio de la asociación simbiótica Rhizobiuní - leguminosa - hongo micomtico para la producción de inoculante doble de uso agn'cola en Arequipa G. Zvietcovich M; C. Nieves C.; A. Claveri Q.; L. Miguel C... ............................... 5 7

Efecto de la Azolla, del compost y del humus de lombriz en los cultivos de tomate y lechuga Murilli Hoyos R. ..................................................................................................... 6 7

Efecto de la inoculación de dos cepas de Rhizobium sp. en relación a la nodulación del cultivo de pallar (Phaseolus lunatus L.) abonado con humus de lombriz en la zona media del valle de Ica Piter Cayo B.; Felix Rojas Q. .............................................................................. 7 7

Inoculación del actinomiceto Frankia alrzi en estacas enraizadas de aliso Alnus acuminata H.B.K. sub especie acuminata Murilú Custi.o P ................................................................................................... 8 7

Page 6: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Empleo del rastrojo de algodón en la preparación de fosfocompost y su efecto en el cultivo de maiz en Piura Ricrtrdo Pineda M. ............................................................................................. 9 7

Producción rápida de bioabono por digestión anaeróbica Mario Alcarraz C. ............................................................................................ 1 0 7

Evaluación comparativa de niveles de humus y fosfohumus de lombriz y su aplicación combinada con úrea en cultivo de maíz (Zea mays ) en Piura Mercedes Clrunga t.; Yolanda Lulupu í!; Ricardo Pineda M. ............................ 1 15

Efecto del fosfocompost y humus de lombriz en la fijación de nitrógeno atmosférico de tres leguminosas bajo condiciones de campo en Piura

........................................................................................... Ricardo Pineda M. 12 5

Efecto de 3 tipos de mulch sobre rendimiento y economía de agua en el cultivo de maiz en Piura Cksar Vega %; Jerhrzin~o Sáiichez. Ricardo Pineda M. ..................................... 13 7

Comparativo de niveles de labranza en el cultivo de frijol castilla (Kgna ungiculata) y maiz (Zea mays) en Piura César Crisanto; Walter Ataranla; Ricardo Pineda M. ....................................... 14 5

Determinación del efecto mejorado de la fertilidad del suelo por la adición de diversas fuentes de materia orgánica y métodos de incorporacion, valle de Tambo, Islay, Arequipa

................................................................................................ Ulises Gavcia % 15 3

Parte 111 ..................................................................................................... 163 Técnicas para el manejo ecológico de suelos ......................................... 163

3.1 Los abonos orgánicos ....................................................................... 165 .................................................................................................... El compost 1 70

...................................................................................... El humus de lombriz 1 7 8 Mulch o coberturas orgánicas ..................................................................... 184

............................................................ Organopónicos en zonas marginales 1 8 7

Page 7: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

................................................................ Los abonos líquidos orgánicos 18 9 Los abonos verdes ..................................................................................... 196 Los biofertilizantes ........................................................................................ 201 La Azolla . Anabaeria ..................................................................................... 205 Producción y uso de hongos micorríticos ..................................................... 209

3.2 Prácticas agronómicas para la conservación de suelos ........................ 214 Surcos en contorno ............................................................................................ 214 Barrerasvivas ...................................................................................................... 216 Rotación de cultivos ............................................................................................ 218 Terrazas de formación lenta ................................................................................. 221

......................................................................................... Zanjas de infiltración 224

Bibliografia ..................................................................................................... 226

Page 8: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 9: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Parte 1

Bases Conceptuales y Programáticas para el Manejo Ecológico de Suelos

Page 10: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecol60im de Suelos /

Page 11: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Introducción

El impacto ecológico y socioeconómico producido por la agricultura conven- cional (agricultura de alto costo energético), recién nos está llevando a com- prender sus grandes limitaciones para resolver el problema de la seguridad alimentaria, especialmente en los países con alta diversidad geográfica, ecológica y cultural. Su aplicación no sólo ha provocado la degradación de los recursos naturales, sino también, es responsable de la pérdida paulatina del conocimiento campesino - es lo que se denomina ahora "transculturización tecnológica3'- en el manejo de los diversos sistemas de producción.

Dentro de este modelo de agricultura convencional, el recurso suelo ha sido considerado simplemente como un soporte inerte - fuente de nutrientes -para el desarrollo de las plantas, donde se podía aplicar los agroquímicos sin ningún tipo de consideración ambiental; no se logró entender que este recurso cono- cido por nuestros ancestros como "Pachamama" tiene vida y su dinámica está estrechamente relacionado con los ciclos de la naturaleza.

Esta forma de explotación del suelo, está acelerando su degradación y afec- tando su fertilidad natural, poniendo en peligro su productividad. No olvide- mos que la causa del deterioro de este recurso tiene su origen en factores socioeconómicos, en la sobreexplotación de la capacidad de uso de las tierras y en prácticas de manejo inadecuadas; con toda razón esta situación es consi- derada como una crisis silenciosa que avanza rápidamente con la destrucción de la base productiva en el medio rural y por lo general es ignorado por los gobiernos y la población en general.

Por las razones mencionadas no es posible, que nuestros gobiernos aún sigan insistiendo en la aplicación de este modelo de agricultura, que no garantiza la sostenibilidad de la producción alimentaria en el tiempo, ni tampoco la conser- vación del recurso suelo, que es la base para el desarrollo de la humanidad.

Page 12: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Por ello es necesario diseñar estrategias integrales de carácter político y tecno- lógico para enfrentar con decisiones concretas el problema de la degradación de los suelos.

Por suerte en los últimos años la sociedad civil viene incorporando progresi- vamente estas preocupaciones en su labor cotidiana; ya se están desarrollan- do experiencias valiosas, que están permitiendo validar algunas tecnologías ecológicas para el manejo de los suelos. Evidentemente los nuevos enfoques de desarrollo rural que se vienen proponiendo e implementando están gene- rando insumos intelectuales y técnicos, que ayudarán a acelerar el proceso de reconversión tecnológica en el agro, sobre la base del manejo del recurso suelo.

El éxito de este proceso dependerá de la competitividad de las propuestas tecnológicas para manejar el suelo. En este sentido, la diversificación producti- va y el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles de las unidades agrícolas y el reciclaje de los recursos orgánicos del predio, serán la clave para garantizar la vida del suelo y mejorar la calidad de vida de los productores.

Impactos de la agricultura convencional sobre el recurso suelo

La degradación de los suelos es un problema ambiental y significa la reduc- ción de la fertilidad fisica, química y biológica del suelo. Haciendo una compa- ración, éste problema es tan importante como la reducción de la capa de ozono y el efecto invernadero, por que afecta directamente la seguridad alimentaria de los pueblos. Especialmente en el Perú donde el área con apti- tud agrícola es bastante reducido (3.8% de la superficie total), representa un peligro no implementar prácticas de gran impacto para conservar el suelo (cuadro 1).

Page 13: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdógico de Suelos/

Cuadro 1.- Distribución de tierras según capacidad de uso en el Perú

Clase de tierra Miles de ha , %

Tierras aptas para cultivo en limpio 4 902 3,81 Tierras aptas para cultivos permanentes 2 707 2,11 Tierras aptas para pastos 17 916 13,94 Tierras aptas para forestales 48 696 37,89 Tierras de protección 54 301 42,25 Total 128 522 100,OO

Fuente: Ministerio de Agricultura ler Compendio Estadístico Agrario 50-91 (Lima, 1992)

La degradación de este recurso no solo es producido por el mal manejo de las unidades productivas, sino también se debe a los impactos que vienen ocasio- nando otras actividades productivas que el hombre realiza. Por ejemplo, los efectos de la explotación forestal, el sobrepastoreo, el mal manejo del agua que causa la salinización, el crecimiento de las ciudades a expensas de las áreas agrícolas, la explotación minera entre otras, son los agentes que direc- tamente vienen destruyendo éste importante recurso.

Desde hace buen tiempo se viene priorizando prácticas de conservación de suelos y aguas como una " acción curativa", fundamentalmente orientado a detener la degradación física mediante la ejecución de obras físicas de con- servación para detener la escorrentía y químicas basado en la devolución de nutrientes mediante el uso de fertilizantes sintéticos. Este enfoque reduccionista de la conservación del suelo, no ha logrado entender que es mas importante realizar acciones integrales de prevención, que garanticen la vida del suelo y mejoren su fertilidad biológica.

Los grandes proyectos en conservación de suelos tanto gubernamentales y privados, han enfatizado en su trabajo los aspectos técnicos relacionados con

Page 14: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

la hidrología y la ingeniería de suelos; el aspecto biológico y social han sido componentes marginales. Lamentablemente este es el denominador común en la mayoría de los proyectos de este tipo, que se vienen implementando en América Latina y no han logrado detener la perdida de la fertilidad del suelo; por ello es necesario replantear éstos enfoques de trabajo para avanzar con la implementación de modelos de producción mas sostenibles.

Es importante indicar que la sustentabilidad de los sistemas de producción depende fundamentalmente del mantenimiento de la productividad del suelo; para ello el desarrollo, la restauración y mantenimiento de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo depende en gran medida de la capaci- dad de reciclaje de los recursos orgánicos y de las actividades de la micro y meso fauna, que deben ser favorecidos por las acciones de manejo que se realicen en las unidades agrícolas.

Conceptos sobre los diferentes tipos de degradación

La degradación de los suelos, es la pérdida de su capacidad para cumplir sus funciones como medio para el crecimiento de las plantas, como regulador del régimen hídnco y como filtro ambiental. Los cambios desfavorables en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo provocan efectos negati- vos en la productividad de los cultivos y en la calidad ambiental. Estos proce- sos de degradación pueden ser causados por variaciones climáticas o provo- cadas por la acción del hombre.

Degradación fisica:

Comprende la perdida de suelo por erosión (arrastre de partículas finas del suelo por escorrentía), la destrucción de su estructura, compactación, entre otros. Esta degradación se produce principalmente debido a la eliminación de la cobertura vegetal y al uso intensivo de labranza convencional que modifica desfavorablemente las propiedades fisicas del suelo.

Page 15: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

El transporte de las partículas del suelo por la acción del agua de las lluvias, representa la principal forma de degradación que afecta a los suelos de la sierra peruana y a la ceja de Selva. Estos daños no solo se manifiestan en el lugar donde ocurren, sino también existen efectos a distancia debido a los procesos de sedimentación y colmatación de la infraestructura mayor de riego como los reservorios, las represas, entre otras, afectando a la población en general de las partes altas y bajas de la cuenca.

Los principales tipos de erosión hídrica son la erosión laminar que viene a ser la pérdida uniforme de la superficie del suelo y afecta directamente la fertili- dad del suelo, la erosión en surcos es el arrastre del suelo formando pequeñas depresiones o zanjas y se debe principalmente a las prácticas inadecuadas que realiza el hombre y en la erosión en cárcavas se forman zanjas profundas como consecuencia del arrastre continuo de las partículas del suelo. Otra de las formas de degradación física se produce por la acción del viento, que desplaza la capa superficial del suelo especialmente en las zonas áridas, for- mando huecos y dunas.

Cuadro 2.- Grados de intensidad de la erosión de los suelos en el Perú (en miles de hectáreas).

Grado Costa Sierra Selva Total

Muy ligero 1 292 1 842 5 1 959 55 093 Ligero 7 350 14 150 12400 33 900 Ligero a moderado 2 878 9 522 7 700 20 1 O0 Moderado 3 20 5 780 4 800 10 900 Moderado a severo 1 900 4 400 300 6 600 Severo 1 400 1 400

Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), 1985.

Page 16: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Degradación química:

Comprende la modificación del equilibrio mineral, reducción de la capacidad de intercambio catiónico, la salinización y alcalinización, la acidez del suelo, la toxicidad de aluminio y manganeso, deficiencia de nutrientes y acumulación de compuestos tóxicos. Esta degradación se produce debido al mal manejo del agua de riego, a la acumulación de desechos mineros, a la aplicación indiscriminada de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas) y a la sobreexplotación del recurso suelo.

La salinidad es un proceso de degradación química de las tierras, que consiste en la acumulación de sales a un nivel que ocasiona daño al crecimiento de las plantas, esto se produce cuando la conductividad eléctrica llega a ser mayor de 4mmhos/cm. Este problema en el Perú se presenta en los suelos de la costa, el cual se estima que afecta al 50% del área cultivada de esta región y esta asociado a los proyectos de riego que no previenen la elevación del nivel freático en las partes bajas de los valles.

Los plaguicidas utilizados para el control de las plagas en la agricultura llegan al suelo y pueden permanecer sin cambio o sufrir degradación química, fotoquímica o biológica total o parcial, produciendo en ocasiones metabolitos igual o mas tóxicos que el compuesto original. Las moléculas originales o los productos tóxicos de su degradación pueden persistir por diversos periodos de tiempo, en forma libre o adsorbidos por los coloides del suelo como la arcilla, materia orgánica y otros complejos del suelo.

La utilización excesiva de fertilizantes nitrogenados pueden aumentar los riesgos de contaminación del agua por nitratos, cuyo consumo permanente puede causar la enfermedad conocida como metahemoglobidemia (falta de oxígeno en la sangre) especialmente en los niños, debido a que cuando se reducen los nitratos anitritos estos se combinan con la sangre y forman la metahemoglobina, el cual es incapaz de transportar el oxígeno. Por otro lado los nitratos se pueden combinar en el organismo con las amidas secundarias, para formar las nitrosaminas, que son cacerígenas.

Page 17: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

También el uso excesivo de éstos fertilizantes aumenta los riesgos que surgen por la liberación de oxido nítrico (N,O) en la atmósfera, lo cual puede contri- buir a la destrucción de la capa de ozono, al aumento de la temperatura at- mosférica y a la desestabilización del clima (ver esquema).

O Calentamiento global

Destrucción de la capa de ozono

Page 18: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo EwIógiw de S u e l o s / /

El incremento del uso de los fertilizantes sintéticos no solo afecta nuestra economía (cuadro 3), sino también provoca la esterilización del suelo y el agotamiento de los micronutrientes (zinc, hierro, cobre, manganeso, molibdeno y boro), el cual influye negativamente en la salud de las plantas, animales y seres humanos.

Cuadro 3.- Producción e importación de fertilizantes para uso agrícola en el Perú

Año Producción (t) Importación (t)

1990 120 604 209 860 199 1 89 496 66 629 1992 58 332 241 349 1993 80 365 303 808 1994 76 334 365 344 1995 71 454 320 317

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas (ADUANA)

Elaboración: RAAA, 1997

Degradación biológica:

Comprende la reducción en el contenido de humus en la capa superficial del suelo, disminución de la actividad microbiológica, eliminación de cepas nati- vas de microorganismos que participan en el reciclaje de N y P, y de aquellos que ayudan a regular las poblaciones de patógenos en el suelo. Esta degrada- ción se debe fundamentalmente a la eliminación de la cobertura vegetal y a la incapacidad de garantizar el reciclaje de la biomasa producida en el predio; esta situación se ve empeorada por la aplicación de agrotóxicos que afectan directamente a la población microbial del suelo.

Los efectos de los plaguicidas en la fijación del nitrógeno atmosférico o en la mineralización del nitrógeno son de importancia ecológica y económica, por-

Page 19: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecddgiw de Sudos/

que al eliminar estos microorganismos se pierde un gran potencial para mante- ner la fertilidad del suelo. Asimismo se ha encontrado que la aplicación de los fimgicidas, nematicidas y fumigantes del suelo causan la alteración mas drás- tica del equilibrio n~icrobiológico, porque se aplican como agentes antimicrobianos y exhiben varios grados de especificidad hacia patógenos de plantas en el suelo; su acción rara vez se limita al patógeno. El efecto com- pleto es la esterilización parcial, causando cambios cualitativos y cuantitativos de la microflora del suelo. En este proceso puede verse gravemente afecta- dos los microorganismos benéficos por largos periodos.

Criterios básicos para el manejo de la fertilidad del suelo

Son muchos las premisas que debemos tomar en cuenta para manejar ecológicamente el recurso suelo; la diversidad ecológica y cultural con que cuenta el país, posibilita un abanico de opciones para recrear y validar una serie de tecnologías ecológicas que permitan mantener en el tiempo la pro- ductividad de este recurso. La tecnología desarrollado por nuestros ancestros en el manejo de las laderas mediante la construcción de andenes, las diferen- tes prácticas fisico-mecánicas y agronómicas son antecedentes históricos sobre la importancia que ha significado conservar el suelo como fuente de vida.

Los diferentes tipos de suelos existentes en la Costa, Sierra y Selva requieren prácticas de manejo específicas que respondan a su capacidad de uso y a su grado de suceptibilidad a la degradación. Estas medidas deben estar orienta- dos a evitar la eliminación de la cobertura vegetal, evitando el sobrepastoreo, la deforestación y la quema . De igual manera se debe reducir la labranza intensiva, el uso de fertilizantes sintéticos y evitar el uso de plaguicidas, con el propósito de mantener y conservar la fertilidad natural de los suelos. En este sentido los principios a ser considerados para lograr este objetivo son:

Principios ecológicos:

1 . La diversificación productiva en el espacio y el tiempo, son determi- nantes para lograr el máximo ciclaje y reciclaje de la biomasa produ-

Page 20: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

cida en los diversos agroecosistemas. Esta condición ecológica penni- te estabilizar los niveles de materia orgánica en el suelo, un balance adecuado de macronutrientes y micronutrientes, y garantiza una abun- dante población de la macro y microfauna que regula la actividad biológica del suelo.

2. La conservación efectiva y el mantenimiento de la fertilidad del sue- lo, debe ser un componente primario en el manejo de cualquier siste- ma de producción agrícola. Estas prácticas de manejo deben minimi- zar la tasa de degradación fisica, química y biológica del suelo, y de preferencia deben ser de carácter preventivo.

3. Cuanto mas diverso y complejo sea un sistema agrícola, el nivel de conservación de la fertilidad actual y potencial del suelo es mayor y además permite que el agroecosistema sea más estable y sustenta- ble frente a las situaciones impredecibles del clima, a la presencia de las plagas y enfermedades, y a las variaciones del mercado. Esta forma de manejo permitirá a su vez la reducción de los costos de producción y el incremento de los márgenes de ganancia de los pre- dios.

4. Las tecnologías ecológicas para el manejo de los suelos, también de- ben estar basados en la capacidad de respuesta de los propios cultivos a la disponibilidad de los elementos nutritivos en el suelo. Por ejemplo debe seleccionarse cultivos tolerantes a deficiencias nutricionales o a la presencia de elementos tóxicos.

5. El manejo de las unidades productivas debe propiciar la mayor activi- dad de los microorganismos simbióticos y asimbióticos para incre- mentar la disponibilidad de los nutrientes en el suelo. En este sentido el uso de biofertilizantes, de los abonos orgánicos y la labranza míni- ma van a generar condiciones favorables para la fijación biológica de nitrógeno.

Page 21: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

6. El incremento de la actividad biológica del suelo también va facilitar la solubilidad de los minerales primarios que contengan fósforo, potasio, calcio y magnesio, de esta manera incrementar su disponibilidad para ser aprovechados por las plantas. Actualmente bajo este criterio se viene utilizando la roca fosfatada de Bayovar como fertilizante pre- viamente utilizado en la preparación del compost y en la alimentación de la lombriz.

Principios socioeconómicos:

1. La aspiración de todo agricultor, es lograr una producción estable y con altos niveles de rentabilidad, no siempre la conservación del suelo es un objeto, mas aún cuando ello implica un trabajo adicional o inversión de recursos con limitados beneficios. Por ello cuando se tenga que promo- ver acciones para recuperar y mantener la fertilidad del suelo debe priorizarse tecnologías sencillas y económicas que se adapten fácilmen- te a sus propios sistemas de producción.

2. El éxito para promover la reconversión tecnológica de un sistema de manejo convencional del suelo a un sistema de manejo mas sustenta- ble, requiere desarrollar tecnologías competitivas, que muestren resul- tados económicos y otros beneficios complementarios para el agricul- tor en el corto y mediano plazo. Por ejemplo el reciclaje de los recursos orgánicos es un medio para generar valor agregado de éste recurso que en la mayoría de los casos no es aprovechado adecuadamente.

3. La implementación de las prácticas de manejo deben desarrollarse so- bre la base de prioridades, capacidades y metas de los agricultores y sus familias. El propósito es garantizar la mayor participación posible en la toma de decisiones y compartir con ellos la necesidad de manejar ecológicamente el recurso suelo como principio de estabilidad productiva y económica.

4. Es un imperativo rescatar, revalorar e enriquecer el conocimiento campesino relacionado con el manejo del recurso suelo. Es preferi-

21

Page 22: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 23: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

ble potenciar sus propias tecnologías, que introducir acciones y enfo- ques totalmente desconocidos. Existen muchas prácticas campesinas para el manejo de los suelos que se han mantenido a través del tiem- po y son los que han permitido la conservación y el mantenimiento de la fertilidad del suelo, por ejemplo la rotación y asociación de los cul- tivos, el descanso de las parcelas, el majadeo, entre otros.

5 . La labor de los organismos de desarrollo que brindan asistencia técni- ca deben estar basados en principios ecológicos. La interdisciplina es clave para resolver los puntos criticos que afectan la producción y la degradación del suelo. Es importante que las técnicas que se promue- van estén enfocados para evitar el deterioro de la fertilidad del suelo.

Lineamientos tecnológicos para garantizar la fertilidad del suelo

Como se ha indicado el suelo es la base para lograr una producción sostenida de alimentos. También es el recurso mas expuesto y mas frágil a los procesos de degradación. Es importante indicar que el suelo no es un medio inerte, sino es dinámico y vivo, su desarrollo y actividad depende de los factores de formación (clima, organismos, material parental, relieve y tiempo) predomi- nantes. El tipo de manejo que se realice va afectar positiva o negativamente su dinámica interna y productiva.

Por ello las prácticas de manejo del suelo deben crear las condiciones para mejorar su dinámica biogeoquímica y incrementar su capacidad productiva en el tiempo. En este sentido las técnicas a ser aplicadas nos debe permitir alcanzar objetivos económicos, sociales y ambientales. A continuación des- cribimos los lineamientos tecnológicos a ser considerados dentro de la propuesta del manejo ecológico de suelos:

Diversificación de los sistemas de producción

En términos prácticos la integración de la actividad agrícola, pecuaria y fores- tal-fmtícola es la base para lograr la sustentabilidad de los sistemas de pro-

Page 24: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

ducción. Con este sistema, lo que se persigue es reducir la dependencia a los insumos externos, aprovechando al máximo la biomasa producida dentro del agroecosistema. Existen técnicas sencillas para iniciar con el proceso de diver- sificación, que ayuden a recuperar y mantener la fertilidad del suelo, que están relacionados con la rotación y asociación de cultivos.

La rotación es uno de los métodos mas eficaces para conservar la productivi- dad del suelo. Su beneficio depende de la selección de las especies que compo- nen el plan de rotación, por ejemplo las especies leguminosas aportan a la mejora del contenido de nitrógeno del suelo, las gramíneas aportan un mayor contenido de materia orgánica a través de los rastrojos y las pasturas actúan como restauradoras de la condición física y biológica del suelo.

El plan de rotación, manejado adecuadamente en el tiempo, debe proveer una protección gradual al suelo contra la erosión y degradación. Una buena rota- ción reduce el riesgo al incluir especies con exigencias y estrategias distintas que permiten balancear el consumo de agua, nutrientes y grado de protección del suelo, y mejoran los ingresos del agricultor.

La asociación de cultivos consiste en cultivar en un mismo terreno dos o mas especies simultáneamente, conjugando estrategias de crecimiento di- ferenciados. El objetivo es tener temporal y espacialmente cubierto el sue- lo, con la finalidad de evitar los procesos erosivos y lograr una mayor rentabilidad por unidad de superficie. Una buena asociación debe tomar en cuenta los niveles de complementariedad de las especies en nutrientes, en el requerimiento de luz, en el uso del espacio, la cobertura del suelo y los ingresos económicos que pueda generar. Además estas prácticas son am- pliamente conocidos y manejados dentro de la agricultura campesina, con resultados muy exitosos

Incremento de la cobertura vegetal viva o muerta:

El uso de leguminosas como cultivos de cobertura ofrece un gran potencial para la producción autosostenida de cultivos y para la autosuficiencia de

Page 25: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

nutrientes del suelo. Las especies que se utilizan como cobertura viva incluyen un conjunto de especies leguminosas como mucuna (Stizolobium deeringianum), canavalia (Canavalia ensiformis), dolicho (Dolichos lablab), frijol de vaca (Kgna sinensis), frijol de palo (Cajanus cajan), trébol blanco (Trifolium repens), trébol rojo (Trifolium pratense), la vicia (ficia sativa) entre otros. La función principal es proteger el suelo de las gotas de lluvia, reducir la velocidad del agua de escorrentía, aportar materia orgánica al suelo y mejorar el contenido de nitrógeno del suelo.

Las especies a ser utilizadas deben tener un gran poder de propagación e invasión que le permita cubrir rápidamente el suelo, una alta compe- tencia con las malezas indeseables, baja competencia en cuanto a luz, agua y nutrientes con el cultivo principal, si son leguminosas deben tener alta capacidad de nodulación efectiva y muy resistentes al piso- teo.

Los "mulch" conocido también como cobertura muerta, esta constitui- da de restos de cosecha u otro tipo de biomasa. El objetivo de esta práctica es controlar la erosión, disminuir la evaporación, mejorar el régimen hídrico del suelo, controlar las malezas y es una forma indirec- ta de incorporación de materia orgánica al suelo. Esta práctica favorece grandemente la actividad biológica del suelo y contribuye a mejorar sus propiedades químicas y físicas. Las formas de uso dependen del tipo de cultivo: para cultivos anuales y perennes conducidos en surcos, se le aplica en las calles, en forma de bandas. En plantaciones perennes se puede aplicar la cobertura muerta en una rueda alrededor del árbol y sin que el mismo tenga contacto con el tronco.

El reciclaje de los recursos orgánicos:

Evaluando los beneficios del compost

Como parte del proceso de reciclaje de los recursos orgánicos en los últimos años se viene produciendo y utilizando una serie de fuentes orgá-

Page 26: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

nicas de nutrientes, como el guano de la isla, el fosfocompost y el fosfohumus a nivel del país, el cual está permitiendo la disminución del uso de los fertilizantes sintéticos.

El nivel de aceptación por parte de los agricultores y los proyectos de desarrollo rural, han incrementado la demanda de éstos insumos. Los fondos rotatorios manejados fundamentalmente por las ONG's están in- corporando dentro de su paquete de apoyo para el abonamiento del suelo estas fuentes orgánicas, con resultados satisfactorios.

Lamentablemente, este cambio a nivel de la promoción de las altemati- vas por parte del Estado es aún muy incipiente. Se sigue insistiendo en la promoción masiva del uso de los insumos sintéticos para incrementar el contenido de nutrientes (N-P-K) en el suelo, las alternativas agroecológicas son aún consideradas marginales. Recién en los últimos años se ha iniciado con la promoción del guano de isla y la roca fosfatada de Bayovar (30% P,OJ como parte de los programas de reactivación productiva en algunas zonas del país.

Es importante que estos recursos valiosos con que cuenta nuestro país, representa un potencial para reducir el uso de los insumos sintéticos, de esta manera romper con la dependencia tecnológica y revalorar la utili- dad de nuestros recursos en el mejoramiento de la fertilidad del suelo.

El aprovechamiento adecuado del yacimiento de roca fosfatada que se encuentra en el norte del Perú, es una opción que resolvería la deficien- cia del fósforo de los diversos suelos del país especialmente de la sierra y la selva. Las innovaciones que se están realizando a través de la prepara- ción del compost y en la alimentación de lombrices, para aumentar su solubilidad y disponibilidad son importantes para lograr su aceptación por parte de los productores. El fosfocompost (mezcla de roca fosfatada + compost) y fosfohumus (roca fosfatada + humus), desarrollado por Pineda 1992 logró validar su uso dentro de esta modalidad para el cre- cimiento de los cultivos.

Page 27: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdógico d e s u d a s / '

Nivel de adopción del estiércol de lombriz (humus)

La lombricultura es una de las experiencias que más desarrollo viene logrando a nivel del país, especialmente para resolver el problema de la fertilidad biológica del suelo. Las ventajas ecológicas y económicas de- mostradas por la utilización del humus (excreta de lombriz) son una mues- tra del potencial que tenemos para generar e innovar tecnologías limpias.

Su uso demuestra la importancia del reciclaje de los residuos orgánicos en los sistemas de producción. Además el proceso de simplificación de su crianza, viene permitiendo que esta alternativa se articule fácilmente a los sistemas de producción campesino. La masificación de su crianza está en cierta medida aportando al proceso de reconversión tecnológica en el agro. La mayor utilización del humus dentro de los programas de abonamiento, sobre todo en papa y en cultivos horticolas, esta mejoran- do la producción y la calidad del producto.

Sin embargo, hay mucho por hacer técnicamente a este nivel, como entender que el humus no es un fertilizante con fines nutricionales, sino un activador biológico del suelo de primer orden, por contener una pobla- ción grande de microorganismos, sustancias como vitaminas, enzimas, ácidos y además por facilitar la disponibilidad de los elementos nutriti- vos para las plantas.

Para garantizar la efectividad biológica del humus es recomendable que en el momento de la aplicación no se mezcle el humus con los fertilizan- tes sintéticos, es preferible aplicarlo sólo. Las experiencias han demos- trado que se puede mejorar su contenido nitrógeno adicionando en su alimento rastrojo de leguminosas y de fósforo mediante la adición de roca fosfórica de Bayovar a los lechos de las lombrices.

Innovando los biodigestores

La técnica de los biodigestores es una práctica bastante conocida y fue

Page 28: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

promovida en el Perú durante la década de los 70 con el objetivo de lograr el reciclaje de la materia orgánica, resolver el problema del deficit energético en el campo, evitar la mala utilización de los bosques y preser- var el medio ambiente. Pero lamentablemente después de muchos años de esfuerzo no se logró que los campesinos lo adoptaran. Las razones de esta limitada adopción están relacionadas a muchos aspectos, que tienen que ver con el modelo o diseño técnico del biodigestor convencional, los altos costos para su construcción, la falta de innovación técnica en el proceso de transferencia a los productores, y se trató de reproducir expe- riencias validadas en otras condiciones sociales y culturales (China y la India). A esta situación se sumó la poca disponibilidad de estiércol, la forma de manejo de los animales (principalmente pastoreo), haciéndolo no atractivo para las familias campesinas a pesar de sus beneficios para los cultivos.

Es importante indicar que el objetivo mayor de esta propuesta técnica cuan- do se introdujo al país fue la producción de biogas (mezcla de C0,y CH,) mediante la acción de las bacterias anaeróbicas y solo fue considerado como subproductos el abono líquido (biol) y el abono sólido (biosol). Este enfoque de trabajo no permitió hacer cambios en el proceso para aprove- char los beneficios agronómicos de esta tecnología.

Después de un periodo largo de abandono de esta propuesta un grupo de técnicos del IINCAP "Jorge Basadre" conjuntamente con los agricultores chotanos, auspiciados por la RAAA, decidieron recrear esta tecnología, orientándolo fundamentalmente hacia la producción de abono líquido. Los resultados obtenidos hasta el momento son muy interesantes. Sobre la base del modelo Chino se simplificó el sistema tanto en su construc- ción y su manejo, haciéndoles muy baratos y de fácil adopción.

Los biodigestores campesinos se caracterizan por que fácilmente pueden formar parte de los sistemas de producción, no se requiere demasiado es- tiércol, los materiales que se utilizan son una manga de plástico grueso

Page 29: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

cerrada de 5 m como mínimo, un tubo de PVC de 4 pulgadas de 40 cm que pueden ser remplazadas por otro material de la misma dimensión, una botella de gaseosa (1.5 1) descartable y tiras de jebe; como insumo es utilizado estiércol fresco de vacuno u otro nimeante, que debe ser mezcla- do con agua a una proporción 1: 1. El módulo básico tiene un costo que varia entre 16 a 25 dólares (depende de la calidad del plástico) y puede producir 1200 1 de abono liquido en un año (esta supeditado a las condicio- nes climáticas), que es utilizado como abono foliar en diferentes cultivos y pastos para incrementar el crecimiento vegetativo.

El uso de abonos verdes

El aprovechamiento de las especies leguminosas dentro del plan de rota- ción y asociación de cultivos, y como abono verde, es una alternativa de bajo costo para mantener y recuperar la fertilidad del suelo. En este senti- do se ha promocionado sus ventajas ecológicas y económicas ampliamen- te, especialmente como una forma de aportar nitrógeno al suelo. También ahora se viene desarrollando mezclas de plantas (leguminosas + gramíneas + otros) como abono verde, desde la perspectiva de lograr un mejor balan- ce nutricional y mejores niveles de materia orgánica en el suelo.

Inicialmente se ha venido recomendando la siembra de los abonos verdes después que el suelo ha sido explotado intensamente para poder ayudar a recuperar su fertilidad, sin embargo muchos agricultores no se ven atraídos fácilmente sembrar un cultivo para luego ser incorporados sin realizar nin- guna cosecha. Esta situación ha obligado a muchos proyectos a desarrollar innovaciones para poder aprovechar los beneficios de esta práctica.

Para asegurar su adopción se optado por recomendar el uso de especies leguminosas cultivadas importantes como: habas, arvejas, frijoles, pallares, entre otras. De estas plantas pueden cosecharse sus frutos en verde y ser ofertadas al mercado, donde tienen una amplia demanda, de esta manera la parte vegetativa puede ser incorporada al suelo o dejarlo como cobertura muerta, obteniéndose buenos resultados.

Page 30: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

En áreas donde hay suficiente disponibilidad de agua y condiciones climáticas favorables, se puede sembrar como abono verde especies silvestres como la alfalfilla (Melilotus alba) y crotolaria (Crotolaria juncea), que tienen la capa- cidad de producir una abundante biomasa y una alta tasa de fijación de nitró- geno en un corto período. Cuando éstas especies se incorporan mezclados con otras especies los resultados son mas satisfactorios.

Esta alternativa requiere una mayor innovación y promoción para que forme parte de los sistemas de producción. Para garantizar su adopción la especie seleccionada debe ajustarse al tiempo disponible entre los cultivos principales, su requerimiento de agua debe ser igual a la cantidad y distribución de lluvias en la región, sus raíces deben producir nódulos con las variedades locales de Rhizobium y por último debe resistir y tolerar plagas y enfermedades predo- minantes en la zona.

El uso de microorganismos y la fertilidad del suelo

Los agricultores están aceptando cada vez mas las ventajas comparativas de los microorganismos (Rhizobium, Azotobacter, Miconizas, Azolla, entre otros) para mejorar la fertilidad biológica del suelo. Una prueba de ello es que los inóculos comerciales que se vienen ofreciendo en diversos países están te- niendo una mayor demanda. Las cantidades de nitrógeno atmosférico fijado, por ejemplo, por las bacterias del género Rhizobiurn son sin duda de gran importancia económica. Las experiencias demuestran que la fijación biológi- ca del nitrógeno, por intermedio de la asociación leguminosa (alfalfa, trébol, frijol, arveja, lupino, etc) y Rhizobium, ascienden a cifras considerables de nitrógeno fijado en el suelo (50 a 400 kg de N/ha/año), disminuyendo así el uso de fertilizantes sintéticos (como la úrea), contribuyendo de esta manera al equilibrio ecológico de los suelos.

Diversos estudios comprueban también la efectividad de las bacterias asimbióticas, cuya aplicación, en forma de biopreparados a partir de Azotobactel; mejoran significativamente la producción. Actualmente se cuenta

Page 31: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Eccftgico de Sudos/

en el mercado con un producto a base de éste microorganismo conocido como Azotolam, que viene siendo utilizado en cultivos de papa, trigo, ajo, maíz, cebolla, hortalizas, tomate, entre otros. Las pruebas de campo han determi- nado incrementos en el rendimiento entre 15 y 30%, y permite el ahorro entre el 15 y 20% de fertilizantes nitrogenados y fosforados.

En los últimos años esta alternativa ha logrado un amplio desarrollo a nivel técnico y comercial. El nivel de aceptación que viene alcanzando por parte de los agricultores representa un gran potencial para aplicar los principios de la biotecnologia de primera generación en el aprovechamiento eficiente de la microfauna en el mejoramiento de la fertilidad del suelo.

La labranza mínima para mantener la fertilidad biológica

Es una práctica exitosa para reducir la pérdida del suelo por erosión y consis- te en remover la menor cantidad posible del suelo, para crear las condiciones adecuadas para la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas. Esta práctica viene combinada con el manejo de la cobertura vegetal a distin- tos niveles, dependiendo mucho de las exigencias del cultivo y de las condicio- nes climáticas.

Los mayores resultados se han obtenido en el cultivo de maíz, frijol, arroz, yuca y cucurbitáceas. Con esta práctica aumenta el almacenamiento de agua, mejora el control de malezas e insectos del suelo, se reduce los costos por preparación del suelo, se mejora la estructura del suelo, no se produce la compactación del suelo y mantiene la fertilidad biológica del suelo.

El nivel de aplicación en el país es aún limitado, existe una marcada tradición de los agricultores por remover intensamente el suelo. Su mayor aplicación se ha realizado en las condiciones del trópico. La mayor limitación se debe a que se tiene que realizar programas intensivos de control de malezas y muchas veces se recurre al uso de herbicidas, el cual afecta directamente la fertilidad biológica del suelo.

Page 32: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo E f i

Estrategias para el manejo sostenido del recurso suelo

Las estrategias para el manejo de los suelos deben desarrollarse en la actua- lidad en dos escenarios estratégicamente definidos para lograr manejar ade- cuadamente la fertilidad de los suelos, en la perspectiva de garantizar la pro- ducción y productividad de las áreas agncolas.

El primer escenario esta relacionado a la agricultura campesina, que se carac- teriza por ser de autosubsistencia y representa el mayor número de las unida- des productivas en el país. Bajo estas condiciones existe sistema producción tradicional, con potencialidades y limitaciones especialmente en lo concernien- te al manejo de la fertilidad del suelo. En las condiciones donde se práctica la actividad agrícola (topografia accidentada, riesgos de sequías y heladas, sue- los degradados y ausencia de cobertura vegetal), requiere definir propuestas que permitan la reconversión de estos sistemas productivos tradicionales, ha- cia un sistema que priorize los principios ecológicos y mejore su capacidad productiva.

La reconversión de éste sistema tiene que estar orientado hacia un modelo de agricultura sostenible, como primer objetivo debe resolver los problemas rela- cionados con la seguridad alimentaria. Esto requiere recrear una serie de opciones técnicas, que estén sustentados en el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles en la unidad agrícola, mediante el ciclaje y reciclaje de la biomasa producida y la incorporación de técnicas sencillas y baratas que faciliten este proceso.

El segundo escenario esta relacionado con la agricultura comercial, estrecha- mente ligado al mercado, cuya característica es el alto uso de insumos exter- nos (fertilizantes y plaguicidas) ; éstos sistemas se manejan con enfoques de corto plazo y de alta rentabilidad, no toman en cuenta los costos ambientales y sociales. Es un sistema totalmente abierto y para devolver los nutrientes extraídos por los cultivos al suelo se recurre al uso masivo de los fertilizantes.

En estas condiciones es también importante plantear mecanismos de

Page 33: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

reconversión tecnológica, sobre la base de programas de reducción del uso de agroquímicos. El propósito es que en adelante no debemos sustentar la pro- ductividad sobre la base de incremento de las dosis de abonamiento, si no debe enfocarse desde la interacción de los componentes del sistema para manejar ecológicamente el suelo. Por lo menos en nuestro país tenemos tecnologías que pueden ser aplicados dentro del sistema y ayudar en el mediano plazo a la reducción de estos insumos.

Para generar cambios cualitativos en ambos casos, se requiere procesos de transito diferenciados en función a las potencialidades y limitaciones del siste- ma. En los sistemas tradicionales será necesario implementar diseños prediales y plan de cultivos sobre la base de la conservación de la fertilidad del suelo; la interacción de la actividad agrícola, ganadera y forestal será la clave para apro- vechar eficientemente el espacio y lograr el ciclaje y reciclaje de los recursos orgánicos de la chacra.

A nivel de la agricultura comercial, que usa altos insumos, será necesario en su primera etapa implementar técnicas de sustitución de insumos (en lo posi- ble mayor uso de insumos orgánicos y reducción de los abonos sintéticos ), sobre la base de este proceso se debe organizar la producción orientado a la diversificación . Esta medida va permitir ingresos complementarios en el sistema, que van a ser de mucho beneficio para el agricultor.

Para lograr la reconversión actualmente se cuenta con tecnologías y expe- riencias relacionadas con el manejo de la fertilidad del suelo; muchos de los cuales son prácticas que la agricultura tradicional lo ha mantenido en el tiem- po. Dentro de las técnicas que nos puede ayudar a iniciar este proceso, sin generar costos adicionales es la rotación y asociación de cultivos. El solo hecho de implementar esta práctica se genera una serie de beneficios para la conservación del suelo y para la seguridad alimentaria. También es un punto de partida para reducir el uso de los insumos externos.

A estas técnicas se suma el uso en sus diversas formas de la materia orgáni- ca (compost, lombricultura, abono foliar orgánico, ácidos húmicos etc), el uso

Page 34: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

de los biofertilizantes y los minerales, que cada vez están siendo innovados y validados. Evidentemente se requiere continuar trabajando en el mejoramiento de su eficiencia y calidad en el mejoramiento de la fertilidad del suelo.

En definitiva para identificar la mejor opción para el manejo del recurso suelo, depende mucho del enfoque; si tenemos un visión productivista de tipo "mer- cantilista", con seguridad el sistema productivo, ni la fertilidad del suelo van a ser sustentables. Pero, si partimos de un enfoque integral tenemos mayores opciones para resolver los riesgos inherentes dentro de los sistemas de pro- ducción.

Por ello la solución al manejo de la fertilidad del suelo también tiene que ver con los aspectos sociales, organizativos y los roles de la familia dentro de la unidad productiva. Tenemos que ser conscientes que hay la necesidad de difundir mucho mas las experiencias exitosas y entrar a competir en el mer- cado, sobre la base de cambios de actitud a favor de la agricultura sana.

Las principales estrategias que deben considerarse para conservación y el niantenimiento de la fertilidad del suelo son:

1. Desarrollar programas de capacitación y entrenamiento dirigido a los agricultores, promotores y a las escuelas rurales, sobre la importancia del manejo ecológico de los suelos. Este proceso de capacitación debe basarse en la implementación de parcelas demostrativas y talleres de campo.

2. Los programas de transferencia tecnológica en relación al manejo de los suelos, debe ser vista y manejada como un proceso integral. Esta debe articular la investigación, la capacitación y la producción de insumos ecológicos; para ello es necesario tener objetivos claros y com- partidos, mecanismos de concertación institucional, responsabilidades claramente definidas y la activa y conciente participación de los produc- tores.

Page 35: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Implementar grupos de trabajo interinstitucional a nivel de cuencas y microcuencas para evaluar los enfoques e impactos de las tecnologías fisico-mecánicas y agronómicas utilizadas en el manejo del recurso sue- lo, además de elaborar, aprobar y ejecutar los planes de acción para la conservación y mantenimiento de la fertilidad del suelo.

Desarrollar programas nacionales de manejo del recurso suelo, que per- mitan el diseño de políticas y estrategias para garantizar la productividad de las tierras en el mediano y largo plazo. Estas deben priorizar las téc- nicas relacionadas con la recuperación y el mantenimiento de la fertili- dad biológica del suelo.

Desarrollar programas de investigación en el manejo ecológico de sue- los, donde se evalúe las ventajas económicas y ecológicas de las tecno- logías como: abonos orgánicos, el humus, compost, abono verde, la fija- ción biológica de nitrógeno, la rotación y asociación de cultivos, uso de minerales como fuente de nutrientes, entre otros. Este proceso debe partir de las prioridades e iniciativas de los propios agricultores.

Diseñar políticas de crédito para implementar acciones relacionadas con el manejo ecológico de los suelos. Es importante apoyar económicamen- te o estimular a los productores dispuestos a recuperar suelos degrada- dos, a la conservación de los suelos y a reducir el uso de agroquímicos. Estas medidas políticas ayudarán a sentar las bases para lograr el desa- rrollo de la agricultura sostenible.

Promover a través de los fondos rotatorios la utilización de los diversos insumos orgánicos (humus, biofertilizantes, semillas de abonos verdes, etc), con el propósito de masificar su uso y lograr su adopción en la recuperación y mantenimiento de la fertilidad natural del suelo.

Realizar acciones de difusión masiva sobre las ventajas comparativas de las tecnologías ecológicas en el manejo ecológico del suelo. Esto debe comprender la sistematización de experiencias y el establecimiento de

Page 36: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

un sistema de infoiniación sobre las diversas técnicas para manejar el suelo.

Prioridades para la innovación en el manejo ecológico de suelos

La innovación de tecnologías es un desafío importante para poder continuar con el desarrollo y la validación de las técnicas para el manejo ecológico de suelos. Estas deben realizarse aplicando métodos participativos que involucren directamente a los productores y respondan a sus propias prioridades, los cua- les deben comprender lo siguiente:

Es importante inventariar y evaluar los recursos naturales potenciales que nos permita mejorar la fertilidad del suelo. Por ejemplo recursos que con- tengan los nutrientes primarios como el fósforo, potasio, magnesio, azufre entre otros.

Continuar con el desarrollo de las investigaciones en las diferentes formas de uso de los recursos orgánicos, la roca fosfónca, roca caliza, rocas a base de azufre y otros que contengan micronutrientes, con el proposito de obtener fuentes de abonamiento que permitan lanutrición integral de las plantas.

Deben consolidarse las investigaciones sobre fuentes de nitrógeno a partir del Rhizobium, Azotobacter y otros microorganismos como el Azospirillum y las Miconizas. Estas pueden comprender la identificación de nuevas cepas, formas de multiplicación y elaboración de productos comerciales.

- Evaluar el grado de simbiosis entre los microorganismos benéficos y los cultivos, para las diferentes condiciones climáticas y edáficas.

Es importante determinar indicadores de base, para la evaluación de la fertilidad del suelo, que pueda ser aplicada e interpretada por los propios productos. Estos deben ser métodos de campo sencillos y prácticos.

Propiciar investigaciones para evaluar la micro y la macro fauna (biomasa)

Page 37: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ed5giw de Sudos/

y determinar sus funciones e interacciones físicas, químicas y biológicas dentro del suelo.

Desarrollar investigaciones que permitan el diseño predial de los sistemas

productivos, basados en la conservación y mantenimiento de la fertilidad

del suelo.

Bibliografía

Altieri, M., 1990. Cultivos de cobertura o cubiertas vegetales. "Chile Agricola" abril 1990.

Arias, A. 1998. Suelos tropicales. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED), Costa Rica.

AS-PTA , 1993. Adubacao verde no su1 BrasiV Coordenacao: M.Baltazar B. da Cos- ta. 2.ed. -Rio de Janeiro.

CLADES, 1994. Agroecología: Bases históricas y teóricas; Modulo 1 del curso a distancia sobre agroecologia.

Cubero, D. 1996. Manual de manejo y conservación de suelos y aguas. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED), Costa Rica.

De la Peña, 1994, Manejo ecológico del suelo; Documento de trabajo de la RAAA- Lima Perú.

DSE, 1992. Agricultura ecológicamente apropiada; impreso en Alemania.

FAO, 1992. Manual de sistemas de labranza para América Latina; Boletín de sue-

los No 66.

FAO, 1990. Conservación de suelos para los pequeños agricultores en las zonas

tropicales húmedas; Boletin de suelos No 60

Page 38: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

FAO, 199 1 . Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes tro- picales; Boletín de suelos No 56.

FAO, 1994. Erosión de suelos en América Latina. Suelos y aguas No 1

FAO, 1994. Memorias del taller sobre planificación participativa de conservación de

suelos y aguas. Documento de campo No 5.

Gomero, L., 1991, Agroquímicos, problema nacional; politicas y alternativas. RAAA, Lima. Perú

Howard, A., 1940. Un testamento agrícola. Editado por la imprenta universitaria Esta- do 63-Santiago de Chile.

IIiVCAP-Jorge Basadre, 1995: Informe sobre manejo eficiente de biodigestores por agricultores chotanos

Kahnt, G., 1982. Abono verde. Ed. Hemisferio Sur- Uruguay.

Medina, V.A. Y Zegarra,J. 198 1 : El biol en la agricultura tecnificada; simposio sobre biogas y derivados. Pucallpa-Perú

Ministerio de Agricultura ler Compendio estadístico Agrario 50-91, Lima 1992

Primavesi, A., 1982. Manejo ecológico del suelo; Ed. Ateneo.

Proyecto Biogas-UMSS GATE, 1987: 11 Taller Nacional de Biogas; 26 de octubre al 3 de noviembre; Cochabamba-Bolivia

Suquilanda, M. 1996. Agricultura orgánica: alternativa tecnológica del futuro. Edicio-

nes UPS-FUNDAGRO, Quito-Ecuador.

Thurston,H., Smith, M., Abawi, G., Kearl, S., 1994. Los sistemas de siembra con

cobertura; editado por CATIE y CIIFAD.

Page 39: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Parte 11

Resuttados de Investigaciones en Manejo Ecológico de Suelos

Page 40: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 41: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Efecto de inoculantes a base de Azotobacter y hongos micorríticos en maíz y cebada bajo invernadero en Ayacucho

Freddy Mackie M.; Roberta Esquive1 Q.

Introducción

El Laboratorio de Rhizobiología de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, trabaja desde hace varios años con algunos microorganismos beneficiosos para la agricultura, como las bacterias del género Azotobacter que viven en forma libre en el suelo y que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico. Cuando estas bacterias mueren se descomponen hasta nitrato, siendo en esta forma como las plantas absor- ben y metabolizan el nitrógeno fijado por las bacterias.

Los hongos micorríticos viven en asociación simbiótica con la mayoría de las raíces de las plantas, estimulando la mayor ramificación del sistema radicular y disolviendo los elementos minerales insolubles del suelo; permi- tiendo mayor absorción de estos elementos, especialmente fósforo.

Con ambos microorganismos se pueden preparar inoculantes, los cuales después de ser aplicados al suelo con las semillas, proporcionan a las plantas tanto nitrógeno como fósforo y permiten disminuir el empleo de fertilizantes químicos, reduciendo los costos de instalación de un cultivo determinado. Al respecto, nuestro laboratorio ha realizado el estudio del Azotobacter y hon- gos micorríticos en forma individual en diferentes plantas alimenticias. En algunos ensayos en trigo realizados por Barboza (1990), Vásquez (1991), Jaime (1995) y Mackie (1995), se ha estudiado el efecto combinado de ambos microorganismos, utilizando fertilizantes en un nivel mínimo, con resultados interesantes.

Page 42: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

El presente trabajo se realizó en condiciones de invernadero, con la finalidad de estudiar el efecto combinado de Azotobacter + hongos micorríticos inocu- lados a las semillas y al suelo, en plantas de maíz y cebada.

Materiales y métodos

El ensayo se realizó en la Pampa de Arco a 2,750 m.s.n.m. en terrenos perte- necientes al Laboratorio de Rhizobiología del Programa de Pastos de la Fa- cultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga.

Se consideraron 10 tratamientos para cada especie vegetal estudiada (maíz y cebada).

Cuadro 1.- Tratamientos.

Clave Tratamientos T 1 Azotobacter + hongos micorriticos a la semilla sin fertilizar. T 2 Azotobacter + hongos micorríticos al suelo sin fertilizar. T 3 Sin inocular y sin fertilizar (Testigo). T 4 Azotobacter + hongos micorriticos a la semilla + abono organico

nivel bajo (500 kg /ha de estiércol de ovino). T 5 Azotobacter + hongos micomticos al suelo + abono organico

nivel bajo. T 6 Sin inocular + abono orgánico nivel bajo. T 7 Azotobacter + hongos micorríticos a la semilla + abono químico

nivel bajo (30-15-0 de NPK kgí ha, úrea + Supertriple). T 8 Azotobacter + hongos micorríticos al suelo + abono quimico nivel

bajo. T 9 Sin inocular + abono quimico nivel bajo. T 10 Sin inocular + abono quimico nivel medio (80-80-0 de NPK kg /ha, Úrea + Supertriple).

Page 43: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Se empleó un suelo agrícola con pH cercano a la neutralidad, con un contenido medio en materia orgánica y nitrógeno, pobre en fósforo y alto en potasio. Este suelo fue mantenido al 10% de humedad y esterilizado por tindalización durante 2 horas y colocado en baldes plásticos de 1 kg de capacidad para cebada y 4 kg para maíz; luego fueron fertilizados según a los tratamientos.

Se preparó el inóculo de hongos micorríticos en un medio cuya composición por litro fue la siguiente: 200 ml de agua de levadura, 1 g de leche en polvo, 20 g de miel de abeja, 2 g de harina, 18 g de Agar y 780 m1 de agua destila- da. Después del plaqueado se procedió a sembrar por puntura las cepas de hongos micorríticos Car3, Hv2,Zm18 y Zm19, incubándose durante cinco días a 25"C, con la finalidad de obtener colonias puras. Paralelamente, se preparó el soporte finamente molido, cuya composición por kg es la siguien- te: 600 g de turba, 130 g de aserrín, 100 g de arcilla, 150 g de cebada partida, 10 g de azúcar y 10 g de úrea. Todos estos ingredientes se mezclaron y se colocó 40 g de esta mezcla en placas petri de 10 cm de diámetro, mezclando este soporte con el medio de cultivo líquido No 7, en Ia proporción de 1 ,O de soporte y 0,7 de medio de cultivo; estos soportes se esterilizaron en autocla- ve por una hora. Para multiplicar las diferentes cepas de los hongos se procedió a aplicar una colonia de cada cepa, la cual se enterró ligeramente en el soporte. Estas siembras se incubaron durante 10 días a 28°C hasta que se obtuvo abundante crecimiento del micelio de todas las cepas. Seguida- mente se procedió a mezclar homogéneamente las cuatro cepas, constitu- yendo así el inoculante final de hongos micorríticos.

El inóculo de Azotobacter se hizo en un medio de cultivo cuya composición por litro es la siguiente: 7 g de azúcar blanca, 1,l g de maizena, 0,l g de Superfosfato triple, 100 ml de extracto de humus de lombriz, 18 g de Agar y 900 m1 de agua destilada. Este medio de cultivo se colocó en tubos de prue- ba con tapa de baquelita y se esterilizó en autoclave por 30 minutos, procediéndose luego a sembrar las cepas Az25, A227 y Az3 1 por estrías; estos cultivos se incubaron por tres días a 28°C. Seguidamente las cepas multiplicadas se sembraron en el medio de cultivo líquido extracto de humus de lombriz, procediéndose a aplicar una asada bien cargada de cada cepa a

Page 44: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

un matraz de 125 ml de capacidad que contenía 70 ml del medio menciona- do; incubándose por cinco días a 28°C. Al concluir la multiplicación de las cepas en los caldos se procedió a realizar el control de contaminación, median- te la coloración gram, con la finalidad de descartar los cultivos contaminados; posteriormente se mezclaron los caldos de cada cepa con un soporte finamen- te molido (85% de turba y 15% de carbonato de calcio, en la proporción 1 ,O soporte y 0,7 de caldo), hasta obtener una mezcla homogénea.

Estos inoculantes fileron colocados en una bandeja de metal, formando una capa delgada, para su maduración por un período de cuatro días. Finalmente se mezclaron proporcionalmente los inoculantes de las dos cepas (1 00 g por cepa) y se colocaron en una bolsa de polietileno, constituyendo el inóculo final de Azotohacter + hongos micom'ticos.

Para la inoculación de los tratamientos 1 , 4 y 7 se procedió a colocar en una placa petri 0,7 m1 de una solución de goma arábiga al 40%, adicionando 0,5 g de inoculantes de hongos micorríticos + 0,5 g de inoculante para Azotohacter, mezclando todo el conjunto hasta formar una masa espesa a la cual se aplicó 10 g de las diferentes sen~illas. Después de la homogenización cuidadosa, se sembraron en las macetas respectivas considerando una semilla de maíz y 4 de cebada.

En el caso de los tratamientos 2,5 y 8 se procedió a aplicar directamente en cada agujero 0,5 g de inoculante de la mezcla de hongos micomticos + Azotohacter e inmediatamente se sembraron las semillas. Para los casos de los tratamientos que no recibieron la inoculación (3, 6, 9 y 1 O), las diferentes semillas fueron sembradas directamente en cada uno de los agujeros equidistantes abiertos con anterioridad. Se realizaron riegos de acuerdo a las necesidades de cada planta.

En el cultivo de maíz se evaluó el peso seco del follaje y en la cebada el número de granos, peso seco de granos y peso seco del follaje.

Se empleó el Diseño Completamente Randomizado, independientemente para cada especie vegetal, con cuatro repeticiones por tratamiento.

Page 45: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Resultados y discusión

En maíz

El cuadro 2 muestra que los tratamientos que no recibieron fertilización no se diferenciaron estadísticamente entre sí y que los tratamientos inoculados, ya sea a las semillas o al suelo, presentaron mayores valo- res que el tratamiento sin inocular. Asimismo, en los tratamientos que fueron fertilizados con abono orgánico no se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos inoculados y sin inocular, aunque se nota claramente que el tratamiento inoculado aplicado al suelo supe- ró en valores a los otros tratamientos. Los tratamientos inoculados, ya sea a las semillas o al suelo, superaron con diferencias significativas al tratamiento sin inocular, lo que nos demuestra el efecto positivo de la inoculación con este tipo de fertilización.

Todos los tratamientos inoculados, superaron claramente al tratamiento que no recibió inoculación ni fertilización. Los tratamientos inoculados y fertilizados con niveles bajos de abono orgánico y químico no se diferenciaron estadísticamente con el tratamiento fertilizado con abono químico nivel medio; pero en todos los casos presentaron mayores va- lores que el control mencionado, lo que demuestra la importancia de la inoculación.

La inoculación con Azotobacter + hongos micorríticos funcionan mejor cuando se emplea abono químico nivel bajo; y si no se fertiliza el efec- to es menor o no se observa claramente la acción positiva de la inocula- ción.

De acuerdo a los objetivos del trabajo, referido a los métodos de inocu- lación, el mejor resultado, obtenido en los tratamientos sin fertilizar y con fertilizante químico nivel bajo, se logró inoculando las semillas con goma arábiga al 40 %; el inoculante aplicado al suelo resultó mejor cuando se utilizó fertilizante orgánico nivel bajo.

Page 46: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 2 .- Efecto de la inoculación con Azotobacter + hongos micorríticos a las semillas y al suelo, empleando niveles bajos de fertilización orgánica y química, en el peso seco del follaje de maíz (g).

clave Tratamiento5 Peso seco

follaje gíplanta

Azotobacter + hongos micomticos a las semillas sin fertilizar.

Azotobacter + hongos micomticos al suelo sin fertilizar.

Sin inocular y sin fertilizar.

Azotobacter + hongos micomticos a las semillas + abono orgánico.

Azotobacter + hongos micorríticos al suelo + abono orgánico.

Sin inocular + abono orgánico.

Azotobacter + hongos micomticos a la semilla + abono químico (30 - 15 - 0)

Azotobacter + hongosinicorríticos al suelo + abono químico (30 - 15 - 0).

Sin inocular + abono químico (30 - 15 - 0).

Sin inocular +abono químico (80 - 80 - 80).

En cebada

En el cultivo de cebada (Cuadro 3) se ha determinado que cuando se aplican bajas dosis de abonamiento químico y se inocula con hongos micorríticos + Azotobactel; se incrementa el desarrollo de las plantas (Barboza, 1990; Mackie, et al., 1995), lo cual no sucede cuando no se fertiliza; para que las plantas establezcan simbiosis con los hongos micorríticos deben estar adecuadamen- te abastecidas de elementos minerales esenciales. La no respuesta de la ino- culación cuando se fertiliza con abono orgánico se puede deber a la escasa mineralización del estiércol de ovino, debido a la corta duración del experi- mento, lo que no ha permitido un buen efecto de ambos microorganismos en estudio.

Page 47: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo €E

Cuadro 3.- Efecto de la inoculación con Azotobacter- + hongos micorríticos a las semillas y al suelo, empleando niveles bajos de fertilización orgánica y química, en el número de granos por planta de cebada, peso seco del follaje, peso seco de granos (g)

Clave Tratamientos Número Peso seco Peso seco

degranos granos follaje

por planta glplanta dplanta

T 1 kotobacter + hongos miconiticos a las semillas sin fertilizar. 10 0,34 a 2,27 a

T 2 A-otobactw + hongos micorríticm al suelo sin fe*. 6 0,20 b 2,31 a

T 3 Sin inocular y sin fertiüzar. 2 0,06 c 2,07 c

T 4 Azotobactw+ hongos micorríticosa las semillas f abono orgánico. 11 0,43 a 2,42 a

T 5 kotobacter + hongos micorríticos al suelo f abo11oogánico. 8 0,33 a 2,24a

T 6 Sin inocular + abono orgánico. 7 0,31 a 1,87 d

T 7 kotobacter+ hongos miconiticos ala semiiia+abonoqUimico(3@15-0). 6 0,19 b 2,26 a

T 8 A-otobactw+ hongos micomtim al suelo+ abonoquimico(3@15-0). 5 0,17 b 2,19 b

T 9 Sininocular+abono químico(30- 15 -0). 3 0,14b 1,88d

TI0 Sin inocular+ abono químico (80- 80- 80). 6 028 a 2,43 a

Conclusiones

1 . Se evidenció un efecto positivo de la inoculación Azotobacter + hongos micorríticos cuando se fertilizó con abono químico a bajo nivel (1 5-30-0 kg /ha de NPK) y un menor efecto cuando se utilizó abono orgánico a bajo nivel o no se fertilizó.

Page 48: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

2. Los tratamientos inoculados y fertilizados con niveles bajos de abonamien- to químico (30- 15-00 kg/ ha de NPK) y orgánico (500 kg de estiércol de ovino) presentaron valores similares al tratamiento fertilizado con abono químico nivel medio (80-80-00 kgha de NPK).

3. El mejor resultado obtenido en los tratamientos sin fertilizar y con ferti- lizante químico a bajo nivel, se logró inoculando las semillas con goma arábiga al 40 % y cuando se utilizó fertilizante orgánico bajo nivel; la mejor respuesta resultó la inoculación al suelo.

Cebada

Considerando los criterios de evaluación en los tres tipos de fertiliza- ción, se logró un efecto positivo de la inoculación Azotobacter + hongos micorríticos cuando se inoculó directamente a las semillas y en menor grado cuando se inoculó al suelo.

Los tratamientos inoculados a las semillas con los diferentes tipos de fertilizantes, presentaron similares o mejores respuestas en relación al fertilizado con 80-80-0 de NPK.

Bibliografía

Barboza, J. 1990. Evaluación de la interacción hongos micorríticos - Azotobacter sobre el crecimiento de trigo, variedad Ollanta, en el suelo de Quinua, con diferentes tipos de abonamiento. Tesis. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho. Peru.

Esquivel, R. 1986. Aislamiento de hongos micorríticos y su efecto en el cre- cimiento de Pinus radiata en condiciones de invernadero. Tesis. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho. Peru.

Page 49: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Esquivel, R.; Mackie, F. 1987. Selección de hongos micorríticos para trigo

(Triticunz aestivum) variedad Ollanta. Revista de Investigación Vol. 1 N" 1,

Programa de Paseos y Ganadería, Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga - Ayacucho. Perú.

Jaime, M. (1995). Métodos y dosis de aplicación de inoculantes con hongos

micorríticos + Azotobacter para plantas de trigo en suelo estérii y no estéril).

Informe final de investigación. Facultad de Ciencias Agrarias. U. N. San Cristó- bal de Muamanga - Ayacucho. Perú

Mackie, F y Esquivel,R. (1995). Efecto de la fertilización biológica (Azotobacter + Hongos Micorríticos) sobre la producción de trigo. Informe final de investi- gación. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho. Perú

Page 50: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecológico de S u e e y

Page 51: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Efecto de tres tipos de inoculantes de hongos micorríticos en el crecimiento del maíz en condiciones

de campo en Ayacucho

Freddy Mackie M.; Roberta Esquive1 Q.

Introducción

En trabajos efectuados con hongos micorríticos, ya sea empleando inoculantes en suspensión micelial como también bajo la forma de esporas, mostraron efectos positivos en el crecimiento de maíz, trigo y papa.

Por otro lado, se ha logrado la multiplicación de cepas de hongos micomticos aisladas de micorrizas, bajo la forma micelial, tanto en solución nutritiva como también en soporte a base de turba; las cepas de hongos micorríticos vesículo-arbusculares se multiplican bajo la forma de esporas o en plantas, sin embargo, se pueden multiplicar empleando turba, pero sólo bajo la forma de micelio.

En el presente trabajo se probó el efecto comparativo de tres tipos de inoculantes: inoculante a base de micelio germinado de esporas, inoculante a base de esporas e inoculante a base de micelio aislado de micorrizas, en el desarrollo de plantas de maíz, en condiciones de campo.

Materiales y métodos

El ensayo se realizó en Ayacucho en un terreno ubicado en la Urbanización Jardín a 2 750 m.s.n.m.

Page 52: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 1 .- Tratamientos.

Clave Tratamientos

T1 MM Esp Mezcla de micelios germinados de esporas. T2 M Esp Mezcla de esporas. T3 MMM Mezcla de micelios aislados de micorrizas.

T4 Fertilizacion baja 60-60-O(N-P-K).

T5 Testigo Sin inoculante.

Para la preparación del inoculante, mezcla de micelios germinados de esporas, se procedió a preparar el soporte constituido por 60% de turba desmenuzada, 13% de aserrín, 10% de arcilla, 15% de cebada partida, 1% de úrea y 1 % de azúcar. Todos estos componentes se mezclaron homogéneamente y se coloca- ron en bolsas (100 g), se aplicó 120 m1 de solución nutritiva de Allem, procediéndose a esterilizar en autoclave por dos horas fraccionadas. Seguida- mente se sembró una pequeña porción de micelios mezclándolos proporcio- nalmente en el momento de la micorrización.

El inoculante de mezcla de esporas se preparó empleando suelo esterilizado por tindalización, el cual posteriormente fue fertilizado con 30 - 15 - O kg de NPWha. Este suelo se colocó sobre un área de 70 x 80 cm, para cada tipo de esporas. En cada una de las áreas se aplicó suelo + raíces que contenían las esporas Esp Ta2, Esp Zm14 y Esp Zm5; seguidamente se efectuó un riego a capacidad de campo, luego se realizó la siembra de maíz pregenninado. Las plantas de maíz así sembradas se dejaron desarrollar aproximadamente por tres meses. Luego de este periodo se procedió a cortar la parte aérea dejando las raíces, seguidamente se muestreó el suelo con raíces de cada tipo de esporas, procediéndose a mezclar a proporción las tres cepas.

El inoculante, a base de micelio aislado de miconizas, se preparó empleando las cepas Car3, Az18 y Hv2, las cuales resultaron de aceptable efectividad en condiciones de invernadero en trabajos previos.

Page 53: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdógicode Suelos/

La preparación del terreno consistió en realizar la limpieza, mullido y nivelación. Seguidamente se procedió a dividir el terreno en parcelas de 1,2 x lm de acuerdo a los tratamientos y repeticiones consideradas. Posteriormente se procedió a fertili- zar las parcelas con 30- 15-0 kglha de NPK, a excepción del tratamiento 5, al cual se fertilizó con 60-60-0 kg /ha de NPK. Se utilizó como fuente de nitrógeno la úrea y como fuente de fósforo el superfosfato triple.

La inoculación y siembra se realizó en noviembre, empleando semillas de maiz de variedad almidón, procedente de Huamanguilla, con distanciamiento de 25 cm entre golpes y 30 cm entre surcos. Se procedió a sembrar los tratamientos 4 y 5 (fertilización baja y testigo) los cuales no fueron inoculados; esta operación se realizó con la finalidad de evitar contaminaciones con otros tratamientos inocula- dos. El tratamiento 1 (MM Esp) y 3 (MMM) se sembraron aplicando 0,5 g de inoculante por golpe junto con la semilla; la inoculación del tratamiento 2 (M Esp) se realizó aplicando 50 g de inoculante en surco comdo. Después de realizar la inoculación y siembra, las semillas fueron tapadas evitando contaminación entre parcelas.

A la cosecha se tomó 5 plantas por parcela, las cuales fueron llevadas al laboratorio y procesadas para la obtención del peso seco del follaje y peso seco de granos.

Se empleó el Diseño Completamente Randomizado con 3 repeticiones por trata- miento.

Resultados y discusiórn

En el Cuadro 2 se aprecia que sobre el peso seco de granos no existen diferencias significativas; los resultados para este pa~metro indican cierto efecto de la inocula- ción con hongos micomticos de los tratamientos mezcla de micelio de micorriza y mezcla de micelio germinado de esporas, pero no así de la mezcla de esporas que fue inferior en valores al testigo sin inocular.

Sobre el peso seco del follaje no existe difmencias estadísticas entre los tratarnien- tos en estudio.

Page 54: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Comparando los criterios de evaluación estudiados, se evidenció un efecto positivo de la inoculación con el tipo de inoculante, mezcla de micelios aisla- dos de micorrizas. También se vio un efecto positivo de la inoculación con inoculante mezcla de micelios germinados de esporas. No se vio un efecto positivo de la inoculación con el inoculante mezcla de esporas que fue similar o aún inferior al testigo sin inocular, probablemente por la falta de germinación de las esporas utilizadas en el presente trabajo de investigación.

Cuadro 2.- Efecto de 3 tipos de inoculantes de hongos micorríticos en el peso seco de granos y peso seco del follaje de maíz (x de 5 plantas en campo).

Tratamientos Peso seco de granos (g) Peso seco foliar (g) - - x 5 plantas x 5 plantas

TI MMEsp 213,95 ab T2 M Esp 162,35 ab T3 MMM 218,OO a T4 Fertilización baja 14720 b T5 Testigo 204,40 ab

Conclusiones

1. Se vio efecto positivo de la inoculación con el tipo de inoculante mezcla de micelios aislados de micorrizas (T3), ver la figura 1.

2. Se evidenció efecto claro de la inoculación con el tipo de inoculante mez- cla de micelio germinado de esporas para peso seco de granos y peso seco de follaje.

Page 55: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

3. El inoculante mezcla de esporas no produjo efecto positivo sobre el desa- rrollo de las plantas en ninguno de los parámetros estudiados.

Figura 1.- Materia seca de granos de maíz (gl5 pl).

Tratamiento de.fei-tili¿aciÓn

Recomendaciones

1. El terreno a utilizarse debe ser pobre en nutrientes y, en lo posible, no debe haber sido abonado.

2. Se debe seguir aislando cepas de hongos micomticos para encontrar ce- pas más efectivas, las que se pueden mantener en medios de cultivo.

3. Seguir mejorando la técnica de mantenimiento y multiplicación de hongos micomticos germinados a partir de las esporas.

4. Considerar en trabajos futuros el probar los inoculantes mezcla de micelio de micorrizas aplicando directamente a las semillas empleando un adhesi- vo.

Page 56: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Mando ~ ILg i co de Suelas //'

Bibliografia

Esquivel, R.; Mackie, F. 1994. Obtención de inóculos a base de esporas de hongos micorríticos vesiculo-arbuscular. Informe final de investigación. UNSCH. Ayacucho. Perú.

Esquivel, R.; Mackie, F. 1990. Propagación de hongos micorríticos en diferentes so- portes estériles. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias. Vol. 1. Ayacucho. Perú.

Page 57: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdógico de Sudos /

Estudio de la asociación simbiótica Rhizobium - leguminosa - hongo micorrítico para la producción de

inoculante doble de uso agrícola en Arequipa

Guillermo Zvietcovich M.; Gloria Nieves C.

Alcides Claveri Q.; Luis Miguel C.

Introducción

El actual sistema de agricultura basado en el uso intensivo de agroquímicos, en vez de solucionar los problemas del hambre y la pobreza, viene produ- ciendo desequilibrio económico en los medianos y pequeños agricultores, sumándose a esto la carencia de capitales, desembocando en la disminu- ción de los ingresos de los pequeños productores, jornaleros y comunida- des campesinas que trabajan en la agricultura de subsistencia.

Con el propósito de promover el desarrollo de la agricultura sostenible adoptando alternativas tecnológicas que estén al alcance de todos los agri- cultores, que mantengan y10 recuperen la capacidad productiva de la tie- rra, es conveniente utilizar al máximo los mecanismos de la fertilización biológica promovida por la doble asociación simbiótica Rhizobium - legu- minosa -hongo micorrítico, a través de la cual es posible obtener un buen suministro de nitrógeno, notable absorción del fósforo en suelos pobres utilizados para cultivos de leguminosas y para mejorar el uso del suelo.

Page 58: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Una importante cualidad de las leguminosas es su capacidad para fijar ni- trógeno atn~osférico al asociarse con bacterias del género Rhizohiurn, ra- zón por la cual se las incluye en rotación con cultivos de cereales y otras no leguminosas como recuperadoras de fertilidad. Además de esta cuali- dad, las leguminosas también se asocian en forma simbiótica con las micorrizas; son asociaciones simbióticas entre hongos Zygomycetes y raí- ces de las leguminosas. Permiten a éstas una mayor absorción de fósforo, agua y otros nutrientes, además el hongo libera hormonas de crecimiento, colabora en la formación de agregados del suelo, etc.

En el presente trabajo se realiza una recopilación de los resultados inhe- rentes a este tema. Los mismos comprenden la observación cualitativa y cuantitativa de micorrizas nativas en distintas zonas de nuestro país que presenten deficiencias de fósforo y la experimentación en condiciones controladas y de campo sobre el comportamiento de los hongos micorríticos frente a su co-simbionte, el Rhizobium en leguminosas.

Materiales y métodos

Se realizaron ensayos en laboratorio, invernadero y campo de agricultores durante la campaña 1993/94.

Para la preparación del inoculante doble (Rhizobium-hongo micorrítico) se utilizaron tres componentes: turba, la bacteria de la leguminosa y el hongo micorrítico vesículo-arbuscular (HMAV). Estos componentes fue- ron manejados primero separadamente, para luego combinarlos.

La turba procedió de las alturas del distrito de Chivay, con las siguientes características: materia orgánica 30%, la capacidad de absorción de agua es cerca del 100% y el pH es de 5,8. Para utilizarla fue secada al aire y neutralizada hasta un pH de 6,3 con carbonato de calcio al 3%. La turba neutralizada es molida, cernida y fraccionada en cantidades de 200 g de polvo seco por bolsa de polietileno; fue esterilizada en un autoclave a 121°C durante dos horas.

Page 59: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

La selección de cepas de Rhizobium es llevada a cabo en tres fases. En la primera se estudió la infectividad de las cepas en plantas crecidas en siste- mas estériles en jarras Leonard en solario. En la segunda, la nodulación y fijación de nitrógeno fue determinada en el invernadero mediante el conte- nido de nitrógeno en la parte aérea de las plantas crecidas en macetas de PVC con suelo (Silvester-Bradley, 1987). Con los resultados de la fase 1 y la fase 2, se realizó una pre-selección de cepas para finalmente validarlas en ensayos de campo en Arequipa, Cusco y Puno; con alfalfa, frijol y haba durante varias campañas. En base a estos resultados, fueron seleccionados las mejores cepas SEMIA 135 (Brasil) para alfalfa, CIAL 652 (Colombia) para frijol y USDA 2488 (USA) para haba, tomando en cuenta su eficien- cia, virulencia y efectividad.

Para determinar la presencia del hongo micorrítico se aislaron las esporas presentes en el suelo adyacente a las plantas de alfalfa, frijol y haba. Por la técnica de separación y flotación se clasificó y enumeró por sus carac- terísticas morfológicas y pigmentarias, siguiendo la clave de Mosse y Bowen (1968). Para cuantificar la colonización micorrítica, las raíces de las plantas (tres por cabecera de parcela) de 1 - 1,5 g de peso fresco, se cortaron en trozos de 1 cm de longitud. Se le realizó una decoloración de contenidos celulares vegetales y coloración diferencial de las estructuras del hongo hospedado. Luego se calculó el porcentaje de raíz colonizada mediante la técnica de intersección de línea. Mediante ensayos en inver- nadero y campo se determinó que las esporas vacuolada amarilla y casta- ña rojiza laminada micorrizaban naturalmente y aparecieron con más fre- cuencia.

La multiplicación de las cepas de Rhizobium seleccionadas se efectuó en un medio conteniendo glicerol como fuente de azúcar en un fermentador adaptado para 25 litros de volumen y conteniendo biol (bioabono líquido) que estimula el desarrollo y crecimiento de las plantas. Para inocular la cepa madre se le precultivó durante 5 días, en un Erlenmeyer con medio Balatti modificado, a 150 rotaciones por minuto. Con 150 m1 de esta suspensión madre se inocula el fermentador y se deja de 15 a 20 días.

Page 60: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

La multiplicación de los hongos micorríticos se hizo en un medio nutritivo en Agar Czapek modificado, en placas Petri, incubadas a una temperatura de 20 a 25°C por un período de ocho a quince días. Al cabo de este tiempo se observó el crecimiento de colonias claras blanco amarillentas y castaño rojizas. De las placas anteriores, con la escuadra de Kolle se extrajeron colo- nias de hongos y se transfirieron a matraces Erlenmeyer de medio litro, que contenían 300 m1 de medio de cultivo líquido de Watson; en este medio se colocaron granos de trigo esterilizados y cocinados para que los hongos infes- ten en un período de doce días a una temperatura de 25°C y agitándolos diariamente a fin de asegurar su fraccionamiento y aireado adecuado. En estas condiciones los Erlenmeyer fueron guardados a temperatura ambien- te, asegurándose un inóculo con hongos específicos de comprobada efi- ciencia y completamente puros que servirán para realizar los estudios de interacción con las cepas de Rhizobium sp.

La preparación del inoculante doble se inició cuando las cepas de Rhizobium alcanzaron la fase estacionaria de su crecimiento (15 dias de fermentación, con una concentración de 1 O' células por m1 de caldo), la turba previamente esterilizada y preparada fue colocada en bolsas de polietileno de 0,002 mm de porosidad por 200 gramos e inmediatamente inyectada con 20 m1 de caldo fermentado con rizobias específicas y mezclado con el medio líquido de Watson que contiene las colonias de los hongos micorríticos vesículo- arbusculares, impregnación suficiente por cada bolsa de inoculante sólido. En estas condiciones el inoculante fue dejado madurar a temperatura am- biental de 7 a 10 días. El producto final fue almacenado en una cámara fría a 10°C para tener una mayor sobrevivencia del Rhizobium como de los hongos micorríticos (Royughley, 1967).

Para obtener resultados más precisos, se evaluó el inóculo doble en inver- nadero con los suelos del campo de agricultores, sin población natural de Rhizobium y cuyas características se observan en el Cuadro 1.

Esta tierra fue mezclada con arena de río lavada y previamente esterilizada en autoclave, en una relación volumétrica de 5:2. Con este substrato se llenaron

Page 61: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

macetas en las cuales se sembraron separadamente semillas de alfalfa, fijo1 y haba; desinfectadas previamente con bicloruro de mercurio al 0,l %. En el momento de la siembra se distribuyó el inóculo fungo-rizobial, 20gpor maceta, suspendido en biol. Se evaluaron 5 tratamientos: 1 - testigo sin inocular; 2-3-4-5 y 6 con semilla inoculada con hongo micorrítico vesículo-arbuscular y rizobia específica para cada leguminosa. El riego se realizó diariamente y semanal- mente con 10 m1 de biol al mismo pH del suelo por maceta. A los 60 días se hicieron observaciones de nodulación. Las plántulas se llevaron a 105°C hasta peso constante para obtener datos de peso seco. Al mismo tiempo se deter- minó el número y tipo de esporas como el porcentaje de colonización micorrítica.

Cuadro 1.- Características de los suelos empleados en los diferentes ensa- yos.

Node Lqpr Tdma fl MO. N. total P. disponible (Olsen) rtnEstm e4 ( O ? ) @ P ~ I

Finalmente, se llevaron a cabo ensayos de campo en las tres zonas de donde provenían las bacterias y los hongos micorríticos seleccionados. Se empleó un diseño de bloques al azar distribuido en parcelas de 100 metros cuadrados, con cinco líneas de 6 metros de largo distanciadas 0,70 m en caso de frijol y haba; para alfalfa se sembró en pozas. El cultivar y los tratamientos fueron iguales a los señalados en el ensayo en invernadero.

Page 62: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

:es de establecer el cultivo y después de la cosecha se obtuvieron muestras ,~ielo para determinar la presencia de los Rhizobium específicos, el numero ipo de esporas presentes. Se tomaron tres sistemas radicales completos de

d a parcela para determinar el porcentaje de colonización.

Resultados y discusión

En el cuadro 2 se puede observar que existe un paralelismo entre el ciclo de vida del hospedante y del endofito, de manera tal que las sucesivas estructu- ras fúngicas observadas: micelios enrollados, arbúsculos y vesículas, apare- cen como una respuesta a los estímulos recibidos de la planta hospedante y del medio.

Cuadro 2.- Colonización micorrítica de los cultivares de leguminosas.

Cultivar Lugar Estado Estructuras Colonización reproductivo observadas %

l * 2* 3*

Aresuipa: Alfalfa Frijol Haha

Cusco: Alfalta Frijol Haba

Puno: Alfalfa Fnjd

-- Haba

Majes La Boya San Camilo

Humcondo Calca H m

Ichu AsUuni

w 1 * Micelios enrollados

2 * Arl>úsculos 3 * Vesículas

Page 63: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Si observamos los estados reproductivos menos avanzados (R2 y R3) existe mayor porcentaje de vesículas que son órganos de almacenamiento füngico, en tanto que en estados reproductivos más avanzados (R5 y R6) los arbúsculos están en su máximo desarrollo, proporcionando al vegetal una mayor superfi- cie de intercambio.

Como resultados de la interacción Rhizobium-leguminosa-hongo micorrítico, bajo ciertas condiciones, es posible aumentar el número de esporas mediante una selección y manejo de cultivares y cepas de rizobios. Esto es útil debido a que los HMAV reproducidos "in vitro" son relativamente costosos, pero tam- bién muy efectivos.

Se ha comprobado que existe una estimulación por parte de los rizobios espe- cíficos sobre los HMAV debido a la liberación de sustancias extra celulares (Gaillard, 1984). Esta característica puede emplearse para seleccionar espe- cies de HMAV mediante la aplicación de inoculantes rizobiales específicos.

Cuadro 3.- Resultados del ensayo en invernadero.

Tratamiento Peso seco Colonización Número de Nodulación

(g) (%) esporas en 100 m1 de suelo

Sin inocular 2,31 a 25 a 42 a Nula inoculado con SEMIA 135 4,30 b 46 b 102 a Excelente inoculado con CIAT 652 3,34 ab 35 a 76 a Excelente inocuiado con USDA2488 3,25 ab 38 b 43 a Muy Buena

En el cuadro 3 se observa los diferentes parámetros evaluados para determi- nar diferencias entre las cepas de rizobios usados en la inoculación. Los trata- mientos con igual letra no presentan diferencia significativa entre sí (P < 0,05). Los tratamientos con las cepas son en términos generales, quienes más favore-

Page 64: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Mari* EcvI@iw de Suelos /

cen a la colonización y reproducción micorrítica. La nodulación y el peso seco total también se vieron favorecidos.

Respecto al tipo de esporas predominantes, fueron nuevamente castaña rojiza laminada y vacuolada amarilla, observándose además otro tipo, sésil y mucila- ginoso, que no fue hallado antes de la selección del HMAV.

Cuadro 4.- Porcentaje de esporas obtenidas en el ensayo en invernadero bajo condiciones controladas.

Tipo de espora Sin inocular Inoculado con las cepas Semia 135 CiAT 652 USDA 2488

Vacuolas amarillas Vacuolas bulbosas Reticuladas blancas Reticuladas bulbosas Castaña rojiza lamuiada

Pedicelo bulboso Crenada

Embudifonne Sésil mucilaginoso No clasificada

Los resultados en el campo, mostrados en el cuadro 5 , fueron similares. Nueva- mente las cepas de Rhizobiun? aparecen como estimulantes de la colonización radicular y la multiplicación del HMAV en conjunto con las raíces, mientras la planta adquiere un aumento en la tasa de asimilación de fósforo, nitrógeno y otros nutrientes inorgánicos.

Page 65: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 5.- Resultados del ensayo en campo.

Tratamiento Número de esporas después de la Colonización

cosecha radical (%)

Sin inocular SEMIA 135 CIAT 652 USDA 2488

Conclusiones

Los cultivos de alfalfa, fiijol y haba son susceptibles de ser miconizados en condiciones naturales en los suelos deficientes en fósforo disponible, siendo el rango de colonización entre 55 y 77 %.

Se comprobó una estimulación de la colonización y multiplicación micorrítica por cepas de Rhizobium como las estudiadas en este trabajo de investigación (R. meliloti, R. phaseoli y R. leguminosarum).

Con el inoculante doble Rhizobium - hongo micorrítico vesículo- arbuscular es posible mejorar la disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, zinc y otras sales inorgánicas. Además, los micelios de los hongos protegen a la raíz contra las infecciones provocadas por una gran variedad de agentes patógenos originados en el suelo.

Por su bajo costo y por ser un producto garantizado, es una buena altema- tiva para los pequeños y medianos agricultores que pueden utilizarlo para cultivar leguminosas en terrenos pobres en nitrógeno y fósforo.

Page 66: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Bibliografía

Gaillard, J. 1984. IFS Work, Mycorrhiza and Forestation. International Foundation for

Science - IES Sibyllegatan. 47, S- 1 1442. Stockholm. Sweden.

Gonzáles, S.; Pacheco B.,J.C.; Piantanida N. 1983. Actas VI1 Reunión Técnica Nacio-

nal de Soja. E29-E35, 1983. INTA-Castelar.

Mosse y Bowen. 1968. Técnica de separación y flotación de esporas en hongos micomticos para reconocimiento taxonómico.

Roughley, R.J.; Vincent, J.M. 1967. Growth and survival of Thizobium spp in peat culture. J. Appl. Bact. 30,362-376.

Sylvester-Bradley, R.; Kipe-Nolt, J. 1987. Simbiosis Leguminosa Rhizobio; Manual de Métodos de Evaluación, Selección y Manejo. CIAT. Cali, Colombia.

Watdyanatha, U.,P. 1987. Effect of endomycorrhiza on growth and nutrient uptake in rubber and leguminous ground covers. Rubber Research Institute. Dartonfield, Agalawatta. Sri Lanka.

Page 67: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Efecto de la AzoUa, del compost y del humus de lombriz en los cultivos de tomate y lechuga

Marilú Hoj~os R.

Introducción

Se han realizado numerosas investigaciones sobre el uso de fuentes orgáni- cas como alternativa a la fertilización química. Diversos tipos de estiércol, abonos verdes, residuos agrícolas, compost, humus de lombriz, etc., resultan eficaces, sobre todo si éstos se incorporan con anticipación a los cultivos, ya que mejoran las características físicas, químicas, biológicas del suelo y su- ministran elementos nutritivos a las plantas.

La Azolla sp. vive libremente en muchas zonas de nuestro país y es un recurso natural que podríamos aprovechar. Es de rápido crecimiento, ya que se ha reportado que puede llegar a duplicar su biomasa hasta en 10 días, en condiciones de costa; un sencillo y adecuado manejo podna permitir la ob- tención de grandes cantidades de este recurso en los mismos campos de cultivo. Se le aprecia por su alto contenido de nitrógeno debido a su asocia- ción simbiótica con la cianobacteria Anabaena azollae y por su contenido de materia orgánica, superior a otros abonos.

El presente trabajo propone el uso de la Azolla sp. como abono orgánico por su demostrada eficacia biofertilizadora en los cultivos de arroz y para probar sus efectos en cultivos de hortalizas (lechuga y tomate) frente a las tradicio- nales fuentes orgánicas.

Page 68: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

h n q o Ewlógiw de Suelos /

Materiales y métodos

El experimento se realizó en los ambientes del laboratorio de fisiología vege- tal de la Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNALM), Perú. La lechuga fue de cultivar White Boston (criolla) semi precoz, de hoja lisa, semi compacta; el tomate fue del cultivar Río Grande, de polinización abierta, semi precoz, crecimiento determinado, de uso industrial.

El compost y el humus de lombriz fueron obtenidos del taller de conserva- ción de suelos y agroecología de la UNALM. Azolla sp. se recolectó de una poza de crecimiento, fue secada durante 2 días y luego tamizada.

Cuadro 1.- Tratamientos.

Tratamiento Características

Testigo (fertilización química) Sin aplicación

Humus de lombriz 68,2 gí4 kg suelo

Con7post 50,O gí4 kg suelo Azolla sp. Nivel 1 62,2 gí4 kg suelo

Azolla sp. Nivel 2 21,l gí4kgsuelo

Las cantidades de abonos orgánicos equivalen a 40 tha.

Estos tratamientos fueron aplicados a un sustrato (tierra - arena 1 : l ) , donde fueron transplantados, tanto la lechuga como el tomate. En la lechuga se aplicó toda la dosis después del transplante y en el tomate fue fraccionado en tres etapas: transplante, un mes después y en la floración.

Se evaluó la actividad de la nitrato reductasa y el contenido de clorofila total en los dos cultivos (en dos etapas). Además, en la lechuga se evaluó diáme- tro de la cabeza, peso fresco, peso seco, índice de cosecha; en tomate: longi- tud del tallo, peso fresco y seco de tallos, hojas y raíces y número de frutos.

Page 69: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Se empleó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 5 repeticiones para cada tratamiento.

Resultados y discusión

Cuadro 2.- Efecto de Azolla sp, compost y humus de lombriz en el cultivo de lechuga.

En la figura 1 se aprecia que las evaluaciones realizadas sobre la actividad de la nitrato reductasa, indican que no existen diferencias entre los trata- mientos. Sin embargo, hay una tendencia a incrementarse debido a la apli- cación de Azolla sp. y al tratamiento químico, en cambio, en la medida realizada a los 59 días sí se aprecia diferencias entre los tratamientos. Se ha podido observar que la aplicación de humus de lombriz es la que promueve una mayor actividad de la enzima nitrato reductasa. Se determinó también que la actividad de la nitrato reductasa disminuye con el tiempo, es mayor a los 40 días y menor a los 59; la actividad de la enzima disminuye con la edad del cultivo.

Page 70: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Figura 1.- Contenido de clorofila total (mg) en lechuga cv. write Borton

e-o .............

os-* $ .--.-.---.- (S- ...............

0.044

!la sp. 1 Arolla sp.2 H m u s Composí

Figura 2.- Incremento del rendimiento de la lechuga por la incorporación de -

Azolla.

'lw

60

40

+O jl 1 F quimico Azollusp l Azolla sp 2 Iiumus CompoSI

Tratamiento de fertilización

Page 71: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecd6giw de Suelos9

En el contenido de clorofila total existen diferencias debido al efecto de los tratamientos; la incorporación de Azolla sp. y humus de lombriz son los que más incrementan el contenido de clorofila total respecto a los otros, pero no existen diferencias entre ellos. Esto indica que para la síntesis de clorofila, no sólo se requiere un equilibrio entre la luz y la temperatura, la nutrición mineral juega un rol importante; el N, el Fe, y el Mg son elementos esenciales para la síntesis de clorofila (Barcelo, 1980).

En los tres parámetros: diámetro, peso fresco y peso seco de lechuga, se logró un incremento significativo con la incorporación de Azolla sp. en sus dos niveles, en comparación con los otros tratamientos; es decir, la Azolla sp. aumentó el rendimiento del cultivo de la lechuga, debido a que tiene mayor contenido de materia orgánica, lo que favorece a una mayor retención de agua en el suelo. De modo que la planta tuvo una mayor disponibilidad de agua, lo cual no sucede con los fertilizantes químicos. Además la Azolla sp. dió un aporte rápido y continuo de nitrógeno al cultivo.

Cuadro 3.- Efecto de la Azolla sp., compost y humus de lombriz en el cultivo de tomate.

Tntamientos Actividad de la Longitud Peso seco Número nitrato reductasa del tallo hojas + tallos raíces de frutos

59 días 101 días

( N N O p d WNO,/h/g) (4 0 k)

m 092 0360 5200 21,49 7 2 73 Awlla sp. 1 0,642 0,428 51,@ 1927 8,66 N o Awlla sp. 2 0,612 0,433 49,80 19,üO 1570 9,4 ~ 0,493 037 4260 2 1,79 7 , ~ 66 Cornpost 0,635 0,405 47,40 7,@ 86

Page 72: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

En la figura 3 se aprecia que en la actividad de la nitrato reductasa, sí existió diferencias entre los tratamientos y que la actividad de esta enzima disminuyó con el tiempo. La mayor actividad de la nitrato reductasa se ha logrado para las dos evaluaciones con la Azolla sp. de nivel 1 y el compost.

Figura 3.- Actividad de la nitrato reductasa en el tomate cv. Río Grande.

No hay diferencias significativas entre los tratamientos en el parámetro longi- tud del tallo.

En la producción de materia seca existen diferencias significativas entre los tratamientos. El tratamiento químico y el primer nivel de Azolla sp. tienen respuestas similares y son superiores (p < 0,Ol) en el peso seco (tallos + hojas), a los demás tratamientos. Esto siigiere que el aporte fraccionado de Azolla sp. en sus dos niveles y de los fertilizantes químicos favoreció la acu- mulación de fotosintatos en la parte aérea de la planta. Para el caso de las raíces, se aprecia que el tratamiento de Azolla sp. en el segundo nivel es diferente y superior al resto de tratamientos.

1 -J

0 7- 9 a - 0.6- 0 Z

2 o,, - I 4-

2

. .-.. .

. - - . . k í z s

.-....-- .. --- ....................................................... .-

o,.- z E o ,S-. L

&3

",,

.-....-y.? ---=:-. ..

.

............ ............. .

O I I m m m I I I m I

Quitnico Azolla sp 1 Azolla ~~2 Humu Compoa

Trotamientos defertilización

Page 73: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

También se determinó que la Azolla sp. tiende a incrementar el número de frutos, pero que no existen diferencias entre los tratamientos. Por lo cual se debe considerar como un aspecto importante para seguir investigando la cantidad y época de incorporación de la materia orgánica en el suelo, ya que se ha observado que el uso de Azolla sp. seca incrementa los rendi- mientos en tomate en respuesta a la aplicación de dosis creciente. Tam- bién se ha encontrado una relación entre el peso, número de frutos y el nivel de fertilización con Azolla sp. seca aplicada dos meses antes de la siembra (Rodríguez, 1992).

Figura 4.- El número de frutoslplanta de tomate.

' 1 E químico Azollol Azolla 2 Humus Conpos1

Tratamiento de fertilizcición

Conclusiones

1 .- La incorporación de Azolla sp. (2 niveles) incrementó (p<0,01) el diá- metro, el peso fresco y el peso seco de las cabezas de lechuga.

2.- Los dos niveles de Azolla sp. y el nivel de humus incrementaron el contenido de clorofila total en las hojas de lechuga.

Page 74: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

3 . - La actividad de la nitrato reductasa en el cultivo de lechuga disminuye con el tiempo, la Azolla sp. incrementa más la actividad de esta enzi- ma a los 40 días y el humus a los 59 días, respecto a los otros trata- mientos.

4.- La actividad de la nitrato reductasa en el cultivo de tomate disminuye con el tiempo, lográndose un mayor incremento de su actividad con la Azolla sp. y el compost para las dos épocas de muestreo.

5.- No se han observado diferencias significativas en la longitud del tallo y en el número de frutos, aún cuando se ha observado una tendencia a incrementarse con el uso de AzolEa sp.

6 . - El análisis de formas disponibles de nitrógeno indica que a tres meses de incorporados, la nitrificación fue mayor en los tratamientos con Azolla sp.

7.- Las respuestas a la aplicación de Azolla sp. fueron más notorias en el cultivo de lechuga que en el de tomate.

Bibliografía

Azcon-Breto, J. ; Talon, M. 1996. Fisiología y bioquímica vegetal. Ira. reimp. Interamericana Mc Graw-Hill. Barcelona.

Balashima, D.; Tiwari, S.P.; Upadhya, M.D. 1980 Nitrate reductase activity in relation to fertilizer application and water stress in potato genotypes. Plant bio.

Benites, C.L. 1992. Aplicación de humus de lombriz en el cultivo de tomate. Tesis. Universidad Nacional Agraria de la Molina - UNALM. - Perú.

Barcelo, Coll, Juan 1980. Fisiología Vegetal. Ediciones Pirámide, S.A. - Madrid. España.

Page 75: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Chung-Chu, L. 1987. Evaluation of Azolla utilization in agricultura1 production. Azolla utilization. Workshop on Azolla use. Fuzhov, Fujian, China, 3 1 March- 5

Abril 1985, Manila. IRRI.

Rodríguez, E.F. 1992. Eficacia biofertilizadora de la asociación Azolla filiculoides Lam. con Anabaena azollae en rendimiento de tomate. Tesis Bió- logo. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo - Perú.

Rojas, Garcidueña M. 1993. Fisiología Vegetal Aplicada. Interamencan McGraw- Hill cuarta edición. México D.F. - México.

Velásquez, C., T., A. 1993. Use compost y mejorara sus suelos. Serie folleto #

11 -93 Lima Perú. Instituto Nacional de Investigación Agraria. DGGT. Perú.

Page 76: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 77: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Efecto de la inoculación de dos cepas de Rhizobium sp. en relación a la nodulación del cultivo de pallar (Phaseolus lunatus L.) abonado con humus de lombriz en la zona

media del valle de Ica

Piter Cayo Belli; Felix Rojas Quicafio

Introducción

El pallar (Phaseolus Iiinatm) es uno de los cultivos más importantes del depar- tamento de Ica. Por su alto contenido de proteínas constituye un alimento primordial en la dieta diaria de la población de esta zona del país.

Para el cultivo de esta leguminosa, se emplean abonos nitrogenados sintéticos que en el país son escasos, costosos y sin efectos positivos, por lo que es necesario buscar alternativas prácticas, como la utilización de inoculantes que contenga cepas de Rhizobium junto con humus, para estimular la nodulación de bacterias simbióticas que captan nitrógeno atmosférico (N,).

El nitrógeno es uno de los elementos indispensables para la vida de las plantas y animales, generalmente es escaso ya que se agota muy rápidamente por la extracción de los cultivos, así como por los procesos de lixiviación con las aguas de riego. A consecuencia de estas pérdidas, el nitrógeno del suelo pue- de llegar a agotarse en su totalidad; sin embargo, existen microorganismos que fijan el nitrógeno atmosférico (N,) como el caso del Rhizobium sp., que vive en simbiosis en las raíces de las leguminosas, formando nódulos, lo cual representa una alternativa ecológica y económica para el manejo de este nutriente.

Page 78: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo EcoI6giw de Suelas/

Los objetivos de la presente investigación son estudiar la interacción en la nodulación, de 2 cepas de Rhizohiunz y el abono orgánico con humus de lombriz en el cultivo de pallar Iqueño Precoz INIAA.

Materiales y métodos

Se llevó a cabo en el Lote No 6 del Fundo Arrabales, de propiedad de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Es un suelo de origen aluvial, franco arenoso, con alto contenido de carbonato de calcio, pH ligeramente alcalino, con escaso contenido de materia orgánica, fósforo y elevada cantidad de potasio disponible. La temperatura máxima fue de 28,8"C en octubre y la mínima de 8,7"C en agosto.

Cuadro 1.- Tratamientos.

Clave Combinaciones

Cepas Rhizobiuni sp. Dosis de humus

de lombriz

T 1 Rizocaj 1 t h a T2 Rizocaj 2 t h a T3 Rizocaj 3 t h a T4 Rizocaj 4 t h a T5 Niiiagin 1 t h a T6 Niiiagin 2 t h a T7 N i m 3 t h a T8 Niiiagm 4 t h a T9 Sin aplicación -------

La inoculación fue realizada el día de la siembra y consistió en impregnar a las semillas de pallar con las cepas de Rhizobium sp. , como el Rhizocaj y Nitragin, a razón de 4 kg cada uno; luego de la siembra fueron cubiertas con una capa de tierra.

Page 79: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

El humus de lombriz también se aplicó al momento de la siembra de acuerdo a las dosis establecidas en el presente eshidio, las cuales fueron aplicadas en forma de puyada y luego se procedió al tapado correspondiente; esta labor fue realizada a lampa y con tierra húmeda.

La conducción del experimento se realizó según la tecnología local. No se realizó ninguna aplicación de plaguicidas

La cosecha se realizó a los 125 días de la siembra, procediéndose luego al secado de las vainas en las eras. Se cosechó el surco central de cada parcela, descartándose los surcos laterales.

Evaluaciones

Porcentaje de plantas noduladas (%): en las raíces de 10 plantas rnuestreadas.

Número de nódulos (No): . Nódulos efectivos (rojos y rosados) . Nódulos inefectivos (blancos)

Se contó el número de nódulos efectivos e inefectivos por separado de las 10 plantas muestreadas, obteniéndose el promedio de planta.

Altura de plantas: Se eligieron 5 plantas al azar de cada parcela y se midió desde la base de la planta hasta la altura de la última inflorescencia (cm).

Número de vainas por planta, longitud de vaina (cm), ancho de vaina (cm) en r 5 plantas al azar.

La cantidad de granos (kglparcela) en todas las plantas extraídas del surco central

Page 80: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 2.- Efecto de la inoculación de dos cepas de Rhizobium sp. en rela- ción al rendimiento y a la nodulación del cultivo de pallar (Phaseoltu lunatus). cv. Iqueño Precoz INIA. cuadro de promedios

Tratamientos Rdto. Alturade Axho Longitudde Wde NVe Node B i d d i t e Hunus plantas devaiiias vainas vaiilasipl nódulos nduios

( t w ( k g w (cm) (cm) (a) efectivos inefectivos

Rizccaj

Rizccaj Rizocaj Rizocaj Ni-

Niitagin Nihgin

Niitagin

Testigo

Cl! 8,62% 4,89 7,68 6,46 10.74 3 6 3 25,02 Signíficnción Es&ktica 0 Bioculantes * 11s m m * * * (H) Humus ** m m m ** ** **

IXH ** m m m ** * #;

Factorialpr el testigo is ICT m m * 18 1:

Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente Randomizados (DBCR) con arreglo factorial de 2 cepas de Rhizobium sp. por 4 niveles de humus de lombriz más un testigo absoluto (sin inoculación y sin humus de lombriz).

Page 81: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 82: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Se ha encontrado diferencia significativa en el número de nódulos efectivos por planta entre los dos inoculantes de Rhizobiurrz sp.; mientras que para los niveles de humus de lombriz se ha encontrado diferencia altamente significati- va, igual que para la interacción entre ambos factores (cuadro 2).

La efectividad de los nódulos se determinó en busca a tres parámetros: tama- ño, ubicación de los nódulos en la raíz y coloración rosada a rojiza. Así tenemos que los nódulos ubicados alrededor de la raíz principal y cuello de la planta resultaron ser los más efectivos, encontrandose que la forma y distribución de los nódulos efectivos en leguminosas anuales son grandes, carnosos, esféricos y distribuidos en el sistema radicular principal, tal es el caso del pallar.

Por otro lado, Burton (1 979), menciona que la efectividad de alguna cepa de Rhizobium sp. se mide por la habilidad que tienen para fijar el nitrógeno atmosférico con la leguminosa, en condiciones óptimas de crecimiento.

Por todo lo mencionado, se puede manifestar que hubo un efecto positivo del humus de lombriz en la efectividad de los nódulos de Rhizobium sp. en el cultivo del pallar. En la prueba de Duncan, se tiene que el primer lugar es ocupado por el tratamiento Nitragin + 4 t/ha de humus de lombriz, con 96,40 nódulos por planta, lo que demuestra que hay una buena proliferación de bacterias cuando el sustrato es el humus de lombriz en cantidades necesarias que permiten una buena retención de la humedad. En segundo lugar se ubi- caron los tratamientos Nitragin + 2 t/ha de humus de lombriz, Rizocaj + 2 t/ ha de humus de lombriz y Rizocaj + 3 t/ha de humus de lombriz que alcanza- ron 69,20 y 45,60 nódulos efectivos por planta. Todos ellos, de alguna ma- nera, estimularon la producción del pallar.

Los tratamientos con los menores rendimientos fueron aquellos que recibie- ron solamente 1 t/ha de humus de lombriz, indiferentemente del inoculante empleado. El testigo absoluto presentó la menor cantidad de nódulos por planta con 39,40 junto con el tratamiento 1 (Rizocaj + 1 t/ha de humus de lombriz) con apenas 24,80 nódulos por planta.

Page 83: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Estos resultados son superiores a los obtenidos por Roca (1 992) y Rodolfo (1 992) quienes alcanzaron 42 y 38 nódulos efectivos respectivamente, aun- que la coloración rosado intenso se presentó con mayor frecuencia.

Hay diferencia altamente significativa en el número de vainas entre los niveles de humus de lombriz, al igual que para la interacción entre ambos factores en estudio. También se encontró diferencia significativa entre el factorial y el testigo. La prueba de Duncan nos muestra que los mayores promedios se han encontrado con los tratamientos Nitragin + 3 tlha de humus de lombriz, Rizocaj + 2 tlha de humus de lombriz, Nitragin + 4 tl ha de humus de lombriz y Rizocaj + 1 tlha de humus de lombriz con 8,20; 8,00; 7,60; 7,60 y 7,40 vainas por planta. El tratamiento Nitragin + 1 tlha de humus de lombriz alcanzó el menor valor con 5,60 vainas por planta.

Estos resultados son menores a los obtenidos por Roca (1 992) y Rodolfo (1992), quienes alcanzaron 15,87 y l9,4O vainas por planta respectiva- mente, en la cv. Sol de Ica.

Conclusiones

1. Los mayores incrementos en el rendimiento se obtuvieron con las apli- caciones de 2 y 3 t/ha de humus de lombriz, indiferentemente al tipo de inoculantes, superando las 2 tlha de grano seco, teniendo en cuenta la época tardía de siembra (julio).

2. No hubo diferencia significativa entre tratamientos ni entre niveles de los factores en estudio para la altura de plantas y longitud de vainas.

3. Con 2 ,3 y 4 tlha de humus de lombriz, combinado con cualquiera de los inoculantes se alcanzó un mayor ancho de vainas.

4. El mayor número de i~ódulos se alcanzó con el inoculante Nitragin, sien- do mayor con la aplicación de 2 y 4 tlha de humus de lombriz.

8'3

Page 84: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo E 8

5. El mayor número de vainas por planta se alcanzó con ambos inoculantes, superando al testigo absoluto y también con 2, 3 y 4 t/ha de humus de lombriz, superando al testigo absoluto y a nivel de 1 tlha de humus de lombriz.

6. Nitragin parece ser el mejor inoculante comparado con el Rizocaj, presentando diferencia significativa en cuanto al número de nódulos efectivos y número de vainas por planta.

7. Comparados con el testigo ambos inoculantes, Rizocaj y Nitragin, pre- sentan mejores resultados en la fijación del nitrógeno atmosférico, re- flejado en un mayor rendimiento aunque sin diferencia significativa.

8. En lo que respecta a niveles de humus de lombriz, parece ser que las mejores dosis fueron 2 y 3 tlha; demostrado en la mayoría de las ca- racterísticas evaluadas en el pallar.

Bibliografía

Burton, J.C. 1979. Nodulación y Fijación Simbiótica del Nitrógeno. Informe preparado por Nitragin Company Wisconsin. USA.

FAO. 1985. Inoculantes para leguminosas y su uso. Manual de bolsillo prepara- do por el proyecto de fijación del nitrógeno por leguminosa de agricultura tropi- cal. Roma, Italia.

Ferruzi, C. 1987. Manual de lombricultura. Ediciones Mundi Prensa. España.

Ferry, V.$. 1964. Producción de pallares. Boletín No 01. Pág. 6. Extracto de la Misión UN1 - Consul INC.

Garcia, F.,L. 1976. Suelos y fertilización en el cultivo de pallar. En 1 Curso

Page 85: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

sobre el cultivo de pallar, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ali-

mentación. Zona Agraria V. Ica - Perú.

Lozano, V.,C. 1976. Cultivo de pallar, variedades y labores culturales. En 1 Cur-

so sobre el cultivo de- pallar organizado por el Ministerio de Agricultura y Ali-

mentación. Zona A.V. Ica.

Mackie, M.,F. ; García, B.,C. 1982. Avances prácticos de la Universidad de

Huamanga en Rhizobiología. XI Reunión Latinoamericana de Rhizobiología.

Lima, Perú.

Roca, C. D. 1992. Compatibilidad de 3 desinfectantes de semillas con 2 méto- dos de aplicación del inoculante Rizomack en el cultivo de pallar. Var. Sol de Ica. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú.

Rodolfo, V. S. 1992. Efecto de diferentes cepas de Rhizobiunt en el cultivo de pallar (Phaseolus lunatus L.) var. Sol de Ica en condiciones de campo. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú.

Vincent, J.,M. 1975. Manual práctico de Rhizobiología. Ira. Edición. Edito- rial Hemisferio Sur S.R.L. Buenos Aires, Argentina.

Page 86: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 87: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Inoculación del actinomiceto Frankia alni en estacas enraizadas de aliso Alnus acuminata H.B.K. sub

especie acuminata

Marilci Castro Pérez

Intoducción

Dentro de las especies forestales de uso múltiple, el aliso Alnus acurninata H.B.K. sub especie acuminata (aliso), forestal nativo que actualmente está en proceso de extinción, es una de las más importantes con fines de reforestación para la zona andina.

Este árbol puede incorporar cantidades significativas de Nitrogeno al suelo, debido a la simbiosis radicular con el actinomiceto Frankia alni.

En nuestro medio generalmente utilizamos material de propagación sin tener en cuenta criterios adecuados, que aseguren una descendencia de calidad, y eso nos puede conducir a obtener plantas cuyo desarrollo es lento y defectuo- so, limitaciones que se trasladan a los árboles adultos. Así corremos el riesgo de que los plantones producidos con material defectuoso resulten con defi- ciencia en el crecimiento, susceptibles a enfermedades, tallos con malforma- ciones, hojas cloróticas y principalmente poco desarrolladas.

Debido a este problema es necesario realizar las inoculaciones en estacas previamente enraizadas, con extracto nodular y cultivo puro del microsimbionte.

Page 88: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

M a n q b E w ~ d e ~ /

Materiales y métodos

Material biológico:

Material vegetativo (estacas) de Alnus acuminata. Cultivo puro aislado de Frankia alni. Extracto nodular de Frankia alni.

Material de laboratorio de microbiología (aparatos, material de vidrio, me- dio de cultivos, reactivos, etc.).

Materiales de invernadero: sustrato, turba, tierra agrícola, regadera, etc.

Materiales de campo: picotas, wincha, fiascos rotulados, etc.

La extracción de los nódulos radiculares y el material vegetativo (estacas) de Alnus acuminata se realizó en el vivero forestal de Huallapampa, distrito de San Jerónimo, próximo a la ciudad del Cusco a 3 300 m.s.n.m.; precipitación pluvial de 830 mmlaño.

Se eligió la especie hospedera más representativa, luego se realizó un segui- miento de la raíz principal, hasta encontrar raicillas adventicias. En ciertas condiciones, los nódulos se hallan muy alejados de la corona, algunos se hallan a considerables profundidades y mientras otros se localizan en las raicillas superficiales.

Se eligió los mejores nódulos: consistencia firme, grandes, de color amarillo pálido a anaranjado y turgentes. Se colocaron en viales de tapa rosca previa- mente codificados con la fecha de recolección.

Una vez extraídos los nódulos, inmediatamente fueron llevados al Laboratorio de Hematología y Serología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSAAC, donde se sometieron al siguiente procedimiento:

Desinfección de los nódulos, preparación del medio de cultivo, aislamiento de

Page 89: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Frankia alni, purificación de Frankia alni formación del cepaiio de acuer- do a la metodología utilizada por CIAT (Aguirre, 1986). También se realizó la cuiva de crecimiento de Frankia con el método de la densidad óptica.

Resultados

Los trabajos de muestre0 nodular, aislamiento y purificación del cultivo de Frankia alni se efectuaron durante los meses de abril y mayo de 1995. La instalación del material vegetativo en invernadero se efectuó el 26 de mayo de 1995 en función a la siguiente distribución de tratamientos:

Tratamiento Clave

Extracto nodular 1 Cultivo puro 2 Testigo 3

Los parámetros que se evalúan a los 100 días están relacionado con la nodulación, tamaño radicular, número de hojas por planta, longitud de la rama principal y análisis de nitrógeno foliar.

Cuadro 1.- Rango de temperatura y humedad en condiciones de invernade- ro.

Meses Tempemtura (Y) Humedad (%) 7am 12m 4pm 7am 12m 4pm

Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Page 90: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

El cuadro 2 resume la información referente al área foliar (cm2) por tratamien- to y se expresa muy claramente que la mayor producción en área foliar se logra con el extracto nodular con un promedio del 6 241cm2, seguido del cultivo puro con una media de 13 697 cm2 y finalmente el testigo con 9 140 cm2 que corresponde a un bajo nivel de área foliar.

De acuerdo al ANVA podemos observar que la diferencia entre tratamientos es altamente significativa al 5% y 1% y el C.V. de 8,5% indica que es un parámetro óptimo para ensayos en condiciones de invernadero.

Cuadro 2.- Resultado del área foliar (cm2) de Alnus acuminata H.B.K. inoculadas con extracto nodular, cultivo puro y testigo (sin inoculante) en con- diciones de invernadero.

Repeticiones Area faliar (cm2) Extracto Cultivo Testigo noduiar puro

- x Tratamientos 16 241 13 697 9 140

El cuadro 3 resume la información referente al número de hojasltratamiento, se observa que la mayor cantidad de hojas se logró con el extracto nodular con 14,5 hojas, seguido del tratamiento con cultivo puro con 13,2 hojas, y final- mente el testigo con 8,s hojas en promedio. El ANVA expresa una diferencia significativa entre tratamientos. El C.V. = 10,74% indica un parámetro óptimo para ensayos en condiciones de invernadero.

Page 91: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 3.- Resultados ordenados de número de hojas/tratamiento de Alnus acunzinata H.B.K. inoculadas con extracto nodular, cultivo puro y testigo (sin inoculante).

Número de hojas

Repeticiones Extracto nodular Cultivo puro Testigo

- x Tratamientos 14,5 13,2 8,8

En el cuadro 4, sobre los valores promedio de la longitud de la rama principal, se observa que hay diferencias significativas entre los tratamientos, existiendo un efecto positivo de las inoculaciones, siendo mejor el resultado con el extracto nodular que con el cultivo puro.

Cuadro 4.- Resultados ordenados de la longitud de la rama principal (cm) inoculadas con extracto nodular, cultivo puro y testigo (sin inoculante).

Longitud de la rama principal (cm) Repeticiones Extracto nodular Cultivo puro Testigo

- x Tratamientos 16,56

Page 92: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

En el cuadro 5 se observa que también hay diferencias significativas entre los tratamientos en la longitud radicular, siendo el mejor el extracto nodular, luego el cultivo puro y ambos superan al testigo.

Cuadro 5.- Resultados ordenados de longitud radicular (cm) de Alnus acuminata H.B.K. inoculadas con extracto nodular, cultivo puro y testigo (sin inoculante).

Longitud promedio en cm

Repeticiones Extracto nodular Cultivo puro Testigo

- x Tratamientos 21,58 19,84 9,14

En el cuadro 6 se observa que existe un promedio bajo de nódulos en el cultivo puro, debido a que en el bloque 1 y 11 no nodularon 4 plantas de un total de 20 plantas inoculadas. En el análisis ANVA se observa que se excluye el testigo debido a que no existe nodulación alguna, y es por ello que el ANVA está referido al análisis entre dos tratamientos (extracto nodular y cultivo puro).

Entre los inoculados con extracto nodular y cultivo puro existe una mínima significancia. Se aprecia un valor un poco alto del C.V. debido posiblemente a que existe una variación en cuanto a la nodulación.

Page 93: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 6.- Resultados del peso nodular fresco (g) de Alnus acuminata H.B.K. inoculadas con extracto nodular, cultivo puro y testigo (sin inoculante).

Repeticiones Peso modular fresco en g Extracto nodular Cultivo puro Testigo

0,50 no nod 0,037 no nod 0,107 no nod 0,109 no nod

C. K 22.34% Significación Estadistica **

Conclusiones

1.- Las observaciones al microscopio verificaron las características de Frankia alni, concluyéndose que el microsimbionte con el aliso (Alnus acuminata) es un actinomiceto.

2.- La prueba bioquímica da como resultado catalasa positivo.

3.- La nodulación de las plantas inoculadas con extracto nodular es de 100 %, en un período de 21 a 30 días; y las plantas inoculadas con cultivo puro tienen un 80% de nodulación en un período de 21 a 45 días.

4.- Las estacas de aliso en prendimiento, tratadas con extracto nodular mues- tran un mayor porcentaje de nitrógeno foliar con 2,57%, seguidas con 2,45% para aquellas tratadas con cultivo y las plantas sin inoculantes (testigo) con 1,50% de Nt.

Page 94: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

5.- Existen diferencias altamente significativas de los tratamientos con inocu- lación en área foliar, número de hojas, longitud de la rama principal y longitud radicular, respecto al testigo.

Buen desarrollo del aliso tratadas con extracto nodular y cultivo puro de Frankia alni a comparación de las plantas sin inoculante (testigo).

Raíces adventicias del aliso con alto grado de desarrollo como respuesta al tratamiento con inoculantes.

Page 95: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

M a M Ecdógico de Suelas /

Bibliografia

Aguirre, G. 1986. Técnicas de propagación de especies forestales en el Cusco. CONCYTEC - CIID - CANAP - Lima, Perú.

1988. Propagación de especies forestales de la Región Andina del Perú. la Edición. CONCYTEC. Lima- Perú.

Akkermans, A.,D.; Roelofsen W. 1980. "Symbiotic nitrogen fixation by Actinomycetes in Alnus Type Root Nodules. 279-299 p.

Benson D.,R; Schultz, N.,A. 1990. Physiology and Bichemistry of Frankia in Culture. The Biology of Frankia and Actinorhizal Plants. New York. 107- 127 p.

Carlson, D. 1985. El Aliso, Alnus Jurillensis para sistemas agroforestales en la Sierra del Perú. Proyecto FAO/HOLANDA INFOR. Tarma-Perú.

Casanova et al. 1985. Resultados de experimentos sobre propagación del Aliso, Colles blanco y negro, Quishuar, Queuña y Chachacomo en Huayllapampa - Cusco. Proyecto FAOEIOLANDA INFOR. Perú.

Gil, M. 1972. Forestales nativos que se propagan por Estacas. Tesis para optar al título de Blgo. UNSAAC - Cusco. 100 p.

Horriere, F., Lechevalier, M.,P.; Lechevalier, H.A. 1985. In Vitro Morphogenesis and ultrastructure of a Frankia sp. arjz, from Alnus rubra and a morphologically simi- lar Isolate from Alnus incana. J. Bot. P. 1843-2854.

Padilla, M.S.; Vasquez, B.,E. Experiencias en la producción de plantones en vive- ros para algunas especies nativas.

Pretell, J.; Ocaña D. 1985. Apuntes sobre algunas especies. Forestales Nativas de la Sierra Peruana. Proyecto FAO/HOLANDA/INFOR. Edt. Centauro. Perú

Page 96: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Maneio Ewbiw de Suelos /

Reynel, C.; León C. 1990. Arboles y arbustos andinos para agroforesteria y con- servación del suelo. Tomo 1 y 11. Proyecto FAO/HOLANDA/D G.FF Industrias Pakiru S.A. Perú.

Silvester, W.B.; Tjepkema, J.D. 1990. The Biology of Frankia and actinorhizal plants. Academic Press Inc. San Diego, California.

Page 97: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdtgico

Empleo del rastrojo de algodón en la preparación de fosfocompost y su efecto en el cultivo de maíz en Piura

Ricardo Pineda M.

Introducción

Desde el año 1987, en el CIPCA venimos investigando dentro de nuestra línea de abonos orgánicos y órgano-minerales al fosfocompost. Un fertilizante, pre- cisamente órgano-mineral, preparado con estiércol, rastrojos y fosfobayóvar como ingredientes fundamentales.

La gran deficiencia de materia orgánica de los suelos de la costa, la mayor parte de ellos de textura arenosa, así como la creciente escasez de fertilizan- tes minerales, hace ineludible la tarea de investigar alternativas para abaste- cer de nutrimentos a nuestros cultivos y al mismo tiempo mejorar la caracte- rística físico-químico-biológica de dichos suelos empleando recursos naturales de nuestra propia región. Dentro de estos recursos se encuentran el rastrojo de algodón, el cual es amontonado luego del último recojo y quemado sin mayor miramiento, en obediencia a disposiciones reglamentarias que establecen la obligatoriedad de tener los "campos limpios" dentro de determinados plazos del calendario agrícola.

La "quema" del rastrojo de algodón se hace con el doble propósito de eliminar huevos y larvas de plagas que perduran en dichos rastrojos y al mismo tiempo liberarse de un material leñoso, dificil de descomponer, que obstaculiza las subsiguientes labores culturales. Sin embargo, ésta es una solución simplista.

Haciendo una estimación, calculamos lo siguiente: si cada planta seca de algo- dón, luego del último apañe, llega a pesar aproximadamente 300 g (tallo, ramas y

Page 98: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

cápsulas, sin raiz y casi ya sin hojas), y se tiene una población de 40 000 plíha, esto quiere decir que tendríamos 12 tlha de rastrojo seco. Y en una área cultiva- da de 50 000 ha, esto representaría una biomasa de 600 000 toneladas que se hace literal y rigurosamente liumo, cuando se quema.

Pues bien, en la presente investigación se pretende demostrar que sí es posible dar uso a estos rastrojos de algodón en la preparación de un fertilizante órgano- mineral (Fosfocompost RA) y luego ver su efecto en el cultivo de maíz.

Materiales y métodos

Este experimento se condujo en la parcela experimental "La Estancia" del CIPCA en Piura, zona árido-desértica del noroeste del Perú.

La preparación de los 2 fosfocompost se realizó en los meses de mayo a julio, período de otoño, con temperaturas máximas de 28°C y mínimas de 17°C. La fase de la conducción del cultivo de maíz abarcó de agosto a diciembre, entran- do ya el verano, con temperaturas máximas de 33°C y mínimas de 20°C. La humedad relativa promedio fue de 70% y no hubo lluvias.

Se trabajó en suelos alcalinos (pH = 7,8), arenosos (más de 90% de arena), muy pobres en materia orgánica (< 0,5%) y por consiguiente en nitrógeno, de bajo contenido de fósforo (20 ppm P) y relativamente bien dotado de potasio (200 ppm K); sin problemas de salinidad (< 6 rnmhos/cm). Siendo prácticamente arena, su fertilidad potencial era muy baja y tenía problemas de retención de humedad, por lo que los riegos tuvieron que hacerse cada 10 días.

Para la preparación de la fosfocompostera con rastrojo de algodón se utilizaron plantas ya secas de algodón (tallo, ramas, cápsulas y unas pocas hojas, sin raiz), se colocaron en forma cruzada ocupando todo el área del suelo destinado a la fosfocompostera (3 m2), hasta una altura aproximada de 20 cm. Los espacios vacíos de este rastrojo seco de algodón, fueron rellenados con material orgánico verde suculento (rastrojo de sandía y bejuco); luego, encima de esa primera capa de rastrojos, se depositó una capa de 10 cm (aproximadamente) de estiér-

Page 99: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

col y se continuó repitiendo esta sucesión de capas, hasta llegar al 1,5 m de altura. Siempre regando encima de cada capa.

Además, se prepararon 1 fosfocompostera normal: Con varios residuos de cosecha, que no fue rastrojo de algodón, y 1 compostera tradicional: Sólo con rastrojo y estiércol (sin fosfobayóvar ni úrea). Estos dos productos fueron utili- zados para comparar el Fosfocompost-RA, en la evaluación de campo con un cultivo de maíz.

Cuadro 1.- Tratamientos.

N" F e b t e Dosis por ha Feitilizacion Total k&

1" Aplicación Refuerzo N N '2 '5 %O

1 Fosfocom ost nomial ( F J - N*)

2

3

4

5

6

7

8

Adicionales 9

10

11

Fosfocompost con rastrojo

(Fosf- RA**)

+ Compost

urea" Testigo

lOt(100kgN) ConR (50 kg N) Sin R

20 t (200 kg N) Con R (50 kg N)

Sin R

lOt(100kgN) ConR (50 kg N)

Sin R

20 t (200 kg N) Con R (50 kg N)

Sin R

20t(100kgN) ConR (50 kg N)

1 63 kg (75 kg N) Con R (75 kg N)

* Fosf: - N (Fosfocompost normal) + Compost tradicional ** Fosf: - RA (Fosfocompost preparado con rastrojo de algodón) "Urea - 46% de N.

Page 100: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Estamos asumiendo que la riqueza N-P-K es la misma en el caso de ambos fosfocon~post (1% N, 2,5% P,05, 0,5% K,O).

Del 1 % de N, corresponde 0,5% de la materia orgánica y 0,5% de la úrea. En el caso del compost, asumimos una riqueza promedio de 0,5% de N, 0,5% de P,05 y 0,5% K,O.

La conducción del cultivo de maíz se realizó de acuerdo a la propuesta agroecológica que viene promoviendo el CIPCA en la zona.

Resultados y discusión

Rendimiento del maíz en grano

Los resultados del cuadro 2 nos indican que existen diferencias altamente significativas entre los 2 fosfocompost ensayados, a favor del fosfocompost normal. Es decir que el fosfocompost preparado con rastrojos de algodón ha producido un rendimiento menor de maíz. En cuanto a dosis, no existe dife- rencia significativa, entre 10 y 20 tlha.

El refuerzo nitrogenado al aporque, es mejor que no aplicar nitrógeno; la dife- rencia entre ambos es de 1 000 kglha, a favor del primero.

La mejor interacción resulta ser la del fosfocompost normal a la dosis de 20 tlha y con refuerzo nitrogenado al aporque. El segundo lugar es compar- tido, estadísticamente, por el tratamiento del fosfocompost normal a la dosis de 10 t/ha y el fosfocompost con rastrojo de algodón a la dosis de 20 t h a (ambos con refuerzo nitrogenado).

Entre los adicionales, el compost, a la dosis de 20 t y con refuerzo nitrogenado, ha producido el mejor rendimiento (2 845 kg), pero el mismo ha resultado menor que el del fosfocompost con rastrojo de algodón a la dosis de 20 t h a (también con refuerzo nitrogenado), que dio 3 137 kg.

Page 101: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Los adicionales con úrea sola y testigo, quedaron muy rezagados, con rendi- mientos que apenas han sobrepasado los 1 000 kgíha.

Cuadro 2.- Resultados generales por tratamiento.

T r a t a m i e n t o s Resultados cultivo maíz Dosis kgha

. . N" Fertilizante ~ P r o c b r c . AltuiaGn>sor

grano mírojo de detallo

p h laAplicaciÓn R e h N k g h (4 (a4

I (Fosfocompost normal)

2 3

4 5 (Fosfocompost

con rasirojo de algodón)

8 9 Compost 10 Urea I I Testigo

10 tiha(100 kg N) Con R (SO kg N) 3 238

Sin R 2 667 20 tiha(200 kg N) Con R (SO kg N) 3 776

Sin R 2119 lOtiha(100kgN) ConR(50kgN) 2795

Sin R 2 480 20 tha(200 kg N) Con R (SO kg N) 3 137

Sin R 1 506 20 tiha (100 kg N) Con R (50 kg N) 2 845 162 kg (75 kg N) Con R (75 kg N) 1 248 - - 1115

Significación estadística F Fosfocompost D Dosis N Refuerzo nitmgenado D x N F x D DxN F x D x R

C.V. 13,49% 14,48%

Page 102: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Figura 1.- Efecto de niveles de humus y fosfohumus en combinación con úrea en maíz.

7000 1

TI T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 TI0

Tratamientos

Rendimiento de rastrojo seco de mau

Observando los resultados del cuadro 2 se aprecia que no hay diferencia signifi- cativa entre los dos tipos de fosfocompost ensayado (normal y con rastrojo de algodón). Tampoco en el caso de dosis. Respecto al refuerzo nitrogenado, se repite el tipo de respuesta ya encontrado en el caso de producción de grano; es decir, que el refuerzo nitrogenado aplicado al aporque ha incrementado significativamente el rendimiento del rastrojo seco.

La mejor interacción resultó ser también la que ocupó el primer lugar en el caso de rendimiento de grano, es decir la del fosfocompost normal a dosis de 20 tlha y con refuerzo nitrogenado. Sin embargo, es interesante precisar que los 3 siguientes lugares los han ocupado interacciones en las que ha intervenido el fosfocompost preparado con rastrojo de algodón. Esto nos muestra otra ventaja mas de este tipo de fosfocompost.

Page 103: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Entre los adicionales, el compost y la úrea han respondido en forma simi- lar, con valores más o menos equivalentes a los de la mitad de la tabla de las interacciones (fosfocompost preparado con rastrojo de algodón a la dosis de 10 ttha y con refuerzo nitrogenado).

Recordemos que el tratamiento del compost fue de 20 tlha y también con refuerzo nitrogenado. El testigo (sin fertilización) ocupó el último lugar dentro de todos los tratamientos ensayados.

No se encontró diferencia significativa entre ninguno de los tratamientos comparados.

Conclusiones

1. Es factible preparar fosfocompost con rastrojo de algodón, en estado natural (sin fragmentación), en un período de 2 meses. En este lapso, dicho rastrojo no llega a descomponerse (desintegrarse) completa- mente, de modo que los tallos más gruesos resultan aún identificables, pero en un estado de gran suavidad y flexibilidad, lo que permite su fácil manipule0 (ensacado y aplicación en el campo).

2. Este fosfocompost preparado con rastrojo de algodón, que denominamos Fosfocompost-RA, no contiene ningún estado de desarrollo de insecto alguno, ni agentes patógenos; por lo tanto su condición fitosanitaria es satisfactoria. Además, en razón a su alto contenido de material fibroso, será de gran beneficio para los suelos pobres en materia orgánica.

3. Una aplicación de 20 tíha de este Fosfocompost-RA a la siembra, en cultivo de maíz más un refuerzo nitrogenado (50 unidades de N) al aporque, dio un rendimiento de 3 137 kg de maíz, granolha en un suelo arenoso (90% de arena), en el cual 20 t de compost tradicionalha, tam- bién con refuerzo nitrogenado, produjo 2 945 kgha y un tratamiento ha- bitual con úrea sola (6,5 sacosha = 150 kg N/ha) dio 1 250 kg de maíz granoíha.

103

Page 104: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Recomendaciones

Ante la alternativa de quemarlo, emplear el rastrojo de algodón seco en la preparación de un Fosfocompost-RA, mezclándolo en la propia fosfocompostera con otro residuo vegetal más suculento.

Aplicar, en caso de suelos arenosos, no menos de 20 t/ha de este Fosfocompost-RA, y siempre con un refuerzo nitrogenado mineral al momento del aporque.

Ampliar las investigaciones sobre esta opción del uso del rastrojo del algodón, a la de otros rastrojos de cosecha, los que lamentablemente se siguen quemando luego de cada campaña agrícola.

Bibliografía

CIPCA. 1985. ¿Cómo preparar abono? COMPOST. Centro de Investigación y Promo- ción del Campesinado. Técnicas Agrarias. Piura, Perú.

EMRGB-CIPCA. 1993. Bayóvar en el Desarrollo Regional. Conferencia-Panel. Empresa Minera Regional Grau Bayóvar. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado. Piura.

Pineda, M.R.; Calero, H.M.; Requena, S.V. 1985. Estudio Agrológico de la Cooperati- va Agraria de Trabajadores Santa Sofía en el Valle del Chira. CIPCA. Piura.

, García, C.A.; Cavero, C.E. 1987. Fosfocompost un Abono Organo-Mineral. CIPCA. Piura, Perú

; García, G.,B.; Prado, C.,J. 1992. Evaluación del Fosfocompost 11 en cultivos de maíz. Serie: Resultados de Investigación Agraria No 7. CIPCA. Piura, Perú.

Page 105: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

; 1991. Comparativo de fertilización del limonero: Compost,

Fosfocompost y Minerales. Serie: Resultados de Investigación Agraria N" 6. CIPCA.

Piura, Perú.

; 1993. Fosfocompost, Preparación y Uso. Serie: Nuestros Re-

cursos No 21. CIPCA. Piura, Perú.

Requena, %,V. 1985. Evaluación de la fertilidad de los suelos en el departamento de Piura. Primera aproximación. Universidad Nacional de Piura. Piura, Perú

San Miguel, H. 1993. Evaluación productiva y económica del Fosfocompost-RP, en tres híbridos de sorgo granífero en dos suelos del valle Bajo-Medio Piura. Tesis Ing. Agr. UNALM-CIPCA. Piura, Perú.

Torres, C.G.; Suares, C.M. 1994. Obtención de Fosfocompost a partir de desechos biodegradables. 1 Concurso de Innovación en Tecnologías Ecológicas para el Agro. RAAA. Lima, 1994. Perú.

Page 106: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 107: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Producción rápida de bioabono por digestión anaeróbica

Mario Alcarraz Curi

Introducción

En la actualidad existe interés en la búsqueda de alternativas al uso de agroquímicos, ya que los fertilizantes químicos nunca podrán sustituir a los abonos naturales, por las grandes desventajas que estos presentan al alte- rar los ecosistemas naturales en favor de la aparición de un conjunto de organisnlos no deseables en la agricultura y en desrnedi-o de la flora natu- ral; quienes cumplen un rol determinante en el reciclaje natural de la mate- ria orgánica.

Conocedores de esta realidad y preocupados por el mejoramiento de la fertilidad de los suelos, se ha dirigido el interés hacia la búsqueda e investi- gación de abonos naturales y su aplicación en los suelos. Sin embargo, la producción de compost, por ejemplo, demanda de un tiempo considerable; esto implica que el agricultor debe poseer una cantidad suficiente de resi- duos y procesarlos por periodos prolongados, para garantizar un suministro sostenido y constante de abono natural.

En el campo, el agricultor utiliza estiércol fresco, que puede mantener via- ble a distintos parásitos y microorganismos patógenos que podrían parasitar y contaminar los cultivos hortícolas, ocasionando diversas enfermedades en los agricultores y consumidores.

Frente a estos problemas se ha diseñado la presente investigación.

Page 108: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Materiales y métodos

Se utilizó estiércol de aves, porcinos, conejos, cuyes y vacunos; asimismo restos de vegetales recolectados de la granja de hnchauca y chacras aledañas, ubicadas a la altura del km 22, camino a Canta.

Los sustratos fueron mezclados con la ayuda de una pala, luego se procedió a humedecerlos y formar pilas intercalando estiércol con restos vegetales hasta llegar a una altura aproximada de 60 cm. Al cabo del cual se volvió a humede- cer la pila formada.

Se ha estimado, para el presente trabajo, un tiempo de prefermentado de 20 días; realizando los volteos cada 5 días, cuidando que la humedad sea constan- te. En todas las pilas de sustrato se ha controlado diariamente la temperatura para evaluar su cambio en función a las modificaciones del sustrato.

Para la presente investigación se adaptaron cámaras de digestión anaeróbica para ser manipuladas en el laboratorio, para lo cual se han hecho uso de bote- llones de pirex de aproximadamente 20-50 litros de capacidad, a los cuales se adaptó un tampón hermético de jebe a través del cual ingresan 3 tubos de vidrio con la siguientes especificaciones:

El primero ingresa hasta la tercera parte inferior del recipiente y sirve como conducto para la toma de muestras. El segundo ingresa hasta la mitad del recipiente y sirve para ajustar el pH, medir la temperatura y tomar muestras. . El tercero ingresa a la tercera parte superior del recipiente y se ha utilizado como gaseoducto para la recolección de metano y su posterior combus- tión.

1. Conducto para toma de muestras 2. Conducto para medir la temperatura y ajustar el pH 3. Conducto para evaluar el gas

Page 109: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Se ha realizado un aislamiento primario de las bacterias patógenas presentes en el sustrato para conocer la población inicial de microorganismos patógenos, lo cual se ha desarrollado mediante el siguiente procedimiento:

Se eligieron tres zonas de muestre0 por cada pila. Se tomaron aproximadamente 10 gramos de las muestras. Se procedió a realizar las diluciones en solución salina peptonada. De las últimas dos diluciones 10" y 10" se siembra 0,l m1 por el método de diseminación en los siguientes medios de cultivos sólidos:

1. Agar Eosina Azul de Metileno 2. Agar Endo 3. Agar Mac Conkey 4. Agar Salmonella shigella

En algunos casos se practicó métodos de concentración para evidenciar o des- cartar la presencia de parásitos.

Resultados y discusión

El bioabono es una fuente importante de nitrógeno fácilmente asimilable para las plantas, el proceso de fermentación anaeróbica enriquece el contenido de nitrógeno del bioabono de 0,5% que tiene al comienzo del proceso, a 2,5%, después de 16 días de fermentación anaeróbica.

El bioabono producido anaeróbicamente está libre de patógenos (bacterias y hongos) que pueden representar un riesgo para la salud, debido a que durante el proceso de fermentación anaeróbica de los insumos se alcanzan temperatu- ras elevadas hasta de 70°C, con este calor se logra prácticamente una pasteurización natural, que mata a los patógenos.

Page 110: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

En los procesos de digestión anaeróbica es imprescindible la medición y eva- luación de ciertos parámetros que sirven para el monitoreo de los procesos. En la presente investigación los parámetros han sido la temperatura, el pH y la presión.

En cuanto a la temperatura se determinó que al ser elevada por encima de los 30°C acelera el proceso catabólico del sustrato; sin embargo la oscilación de temperatura merma considerablemente el proceso. Fue realmente muy dificil mantenerla en 40°C (primera prueba) por lo que se optó por trabajar a tempe- ratura ambiente, lo que en parte ha disminuido los resultados esperados.

Referente al pH, al inicio del proceso se registra un valor ligeramente alcalino lo cual fue ajustado a un valor ligeramente ácido por ser el recomendado para la mineralización. Además se pudo comprobar que la adición de cal incrementa el porcentaje de nitrógeno encontrado, pero existe el problema de que incrementa el pH y puede inmovilizar el nitrógeno. Por consiguiente, el valor de pH recomendado para este proceso se ha calculado en 6,5, con un monitoreo permanente para tratar de mantener constante este valor en el transcurso del irocesamiento; en condiciones no controladas el valor de pH tiende a incrementarse paulatinamente, lo que conlleva a la disminución considerable de la mineralización.

La generación de metano ocurre de manera evidente a partir del cuarto día, incrementándose de manera progresiva, llegando a colmar la capacidad de nuestro digestor en el doceavo día (25 cm de agua) a partir del cual se ha tenido que combustionar, por no haber más capacidad de almacenamiento. El efecto de este factor se ha dado básicamente en relación a la viabilidad de los microorganismos patógenos presentes en el sustrato.

En relación a la viabilidad de los microorganismos y parásitos, se ha demos- trado que estos pierden viabilidad en distintos períodos del proceso; de mane- ra general, todos los patógenos pierden viabilidad a los 14 días de procesado el sustrato. La razón de la pérdida de viabilidad de los patógenos, probablemente sea las condiciones que se generan al interior del digestor, como la condición

Page 111: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

anaeróbica que priva de oxígeno a los microorganismos patógenos, en su ma- yoría aeróbicos. Por consiguiente, la eliminación de oxígeno y la generación de otros compuestos tóxicos para los microorganismos aeróbicos conduce a la inevitable muerte de los mismos. La generación de presiones considera- bles por el metano, hace aún más crítica las condiciones para los patógenos.

Finalmente, la producción de bioabono por digestión anaeróbica garantiza una buena mineralización del nitrógeno, presente en el sustrato e indispensable para una buena calidad de abono en comparación al abono no tratado. Ade- más, garantiza la eliminación de organismos patógenos presentes en el sustrato inicial, en un lapso de 16-1 8 días, constituyéndose así en una buena altemati- va rural para el tratamiento adecuado de excretas animales, en beneficio de sus tierras bajo riesgo de contaminación.

Conclusiones

1. La temperatura adecuada para la producción de bioabono está compren- dida entre 30 y 40°C; sin embargo es posible digerir anaeróbicamente a temperatura ambiental.

2. Las oscilaciones de temperatura disminuyen el proceso degradativo de los desechos orgánicos. Mantener constante la temperatura garantiza la pro- ducción de bioabono con mejores propiedades.

3. Es necesario mantener el sistema en un pH ligeramente ácido para la mejor nitrifícación del abono. El incremento de este valor disminuye el proceso.

4. El tratamiento de los desechos por digestión anaeróbica incrementa consi- derablemente el porcentaje de nitrógeno de aproximadamente 0,4% (sustrato inicial) hasta 2,2% de bioabono.

5. Los parásitos en general pierden viabilidad a los 8 días de digestión anaeróbica. Los hongos en general pierden viabilidad a los 10 días.

Page 112: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

6. Las bacterias patógenas presentes en la materia prima pierden viabilidad a los 14 días; manteniéndose aun viable en un número pequeño Escherichia coli, perteneciente al tipo no patógeno.

7. Es posible la producción de bioabono por digestión anaeróbica en un tiempo de 16 a 18 días, lapso en el que ocurren dos procesos funda- mentales:

Se alcanza mayor mineralización del nitrógeno hasta un 2,2%. Se logra la eliminación de todos los parásitos, hongos y bacterias patógenas.

De esta manera se garantiza el uso de un abono con buenas propiedades biofertilizantes y salvaguardando la salud de los agricultores y usua- rios.

Recomendaciones

1 . Realizar investigaciones para demostrar "in situ" el efecto fertilizante del bioabono, producido por digestión anaeróbica, en comparación con el abono no procesado y fertilizantes químicos. Demostrándose así el grado de mineralización del nitrógeno en el proceso.

2. Realizar investigaciones tendientes a demostrar el efecto residual en los distintos abonos en comparación con el producido por digestión anaeróbica.

Bibliografía

Andrews, J . 198 1 . Anaerobic Biological treatment processes, ACS monograph.

Jewelli, W. 1976. Bioconversion of agricultura1 wastes form pollution con- trol and energy Conservation. Cornell University.

Page 113: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ea%gico de Sudos/

Lee R . , V. 1978. Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.

Tisdale, S. 1980. Soil fertility and fertilizers. 3a. edición The Mac Millan Publ. Co. INC., Nueva York.

Thompson, L. 1982. Soils and soil fertility. McGraw-Hill Book.

Page 114: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 115: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo EaaQico de .S~~elass

Evaluación comparativa de niveles de humus y fosfohumus de lombriz y su aplicación combinada con úrea en cultivo

de maíz (Zea mays) en Piura

Mercedes Chunga 1.. Yolanda Lalupu P . Ricardo Pineda M.

Introducción

El humus de lombriz es un fertilizante orgánico de excelente calidad cuyo uso se viene difundiendo ampliamente en Piura. La dosis promedio que se maneja, casi a nivel nacional, es de 5 tíha, sin embargo, falta investigación para precisar con exactitud la dosis más conveniente de acuerdo a cada suelo y cada cultivo.

En los suelos arenosos de esta región noroeste del país, ya vamos constatan- do que la dosis antes indicada es insuficiente y por lo mismo, es necesario experimentar con dosis mayores.

En el CIPCA se ha preparado un humus de lombriz reforzado con fosfobayóvar, en una proporción de 10 kg/m2 de cama, obteniendo lo que se está denominando fosfohumus. Esto en razón a que otro fertilizante orgáni- co-mineral que se viene investigando desde el año 1987, fosfocompost (pre- parado con fosfobayovar), ha dado resultado bastante satisfactorio.

Por lo mismo, consideramos importante hacer una comprobación entre estos dos tipos de humus de lombriz (el normal) y el reforzado con fosfobayovar.

Adicionalmente, también interesa evaluar el comportamiento del humus de

Page 116: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

lombriz cuando es mezclado con úrea, ya que en el cultivo de maíz es bas- tante común en los agricultores de esta región.

Materiales y métodos

El presente experimento se condujo en la parcela experimental "La Estancia" del CIPCA, ubicado en el distrito de Castilla, Provincia de Piura en la región Grau, en un área neta de 1280 m2.

El experimento tuvo una duración de 4 meses, de abril a agosto. El cultivo instalado fue maíz híbrido cultivar Marginal Tropical 28, procedente de Chulucanas.

El suelo donde se realizó el experimento era franco arenoso, con 0,86% de M.O, alto en fósforo (19 ppm), alto en potasio, sin problemas de sales y de reacción neutra.

Cuadro 1.- Características de los abonos orgánicos.

Abonos

Humus de lombriz 19,05 7,s 1,4 3,12 2,96 Fosfohumus 21,43 7,4 2,o 5,25 3,45

La aplicación del humus de lombriz y fosfohumus se hizo de acuerdo al cua- dro de tratamientos, aplicándolos a la costilla del surco por golpes. Luego se colocaron cinco semillas en contacto con los abonos, lo cual obligó a resembrar en algunos casos, colocando la semilla al costado del fertilizante.

La emergencia fue aproximadamente en 15 días. Después de 30 días se realizó el desahije, dejando solamente 3 plantas por golpe.

Page 117: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 2.- Tratamientos.

No. Ferhhntes & m kgiha Clave

Primerabonosiembra Sqmbabonoaporqime N P,O, 50

Humusde 5 000

h b n z

8 000

5000

4 O00 + 22,5 iirea

Fcsfohwllls 5 000

de lombriz

8 000

5 000

4 000 + 22,5 úrea

-

-

45 úrea

1 000 + 22,s úrea

-

-

45 úrea

1 000 + 22,5 úrea

El aporque se realizó 45 días después de la siembra, fue el momento del segundo abonamiento según los tratamientos. El control fitosanitario se hizo de acuerdo a los métodos químicos típicos de la zona, la cosecha se realizó a los 128 días de la siembra.

Page 118: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecológico de Suelo;r/

Las evaluaciones realizadas fueron: altura de plantas, diámetro de tallo, ma- teria seca y rendimiento de grano.

El diseño estadístico utilizado fue el de Bloques Completamente Randomizados.

Resultados y discusión

Figura 1.- Efecto de los niveles de humus y fosfohumus en combinación con úrea en maíz.

7000 i3

Page 119: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdóriico de Suelas/

Cuadro 3.- Efecto de diversos niveles de humus y fosfohumus de lombriz y su aplicación combinada con úrea en el cultivo de maíz (Zea mays) en Piura.

Abonamiento Evalu~km

Traturiiffitcs Si& A b Dkmato RQo.gmo Pesoseco (cm) tallo(an) kgiha rastrojo

kglparcela

45 kg úrea loookg

C.V. % Sig. Est. (H) (A) H x A

Page 120: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Existen diferencias estadísticas significativas en la altura de las plantas, entre los dos tipos de humus de lombiiz ensayados. El humus de lombriz simple ha superado al fosfohumus de lombriz. La mejor interacción ha sido la de fosfohumus de lombriz con la fórmula A (aplicación de humus de lombriz con fertilización en siembra y aporque, con úrea); esta interacción ha producido las plantas con mayor altura de todos los tratamientos (1,74 m de altura prome- dio). El último lugar ha sido la de fosfohumus de lombriz con la fórmula A2 (aplicación de humus de lombriz en una dosis de 8 t h a al momento de la siembra). No hay diferencia significativa entre los adicionales úrea y testigo sin fertilización.

No existen diferencias sobre el diámetro del tallo entre los dos tipos de humus de lombriz ensayados. Las dos fórmulas de abonamiento, que incluyen dos aplicaciones de siembra y aporque, han superado estadísticamente a las otras dos que sólo consideraron una aplicación a la siembra. Hay una respuesta altamente significativa entre las 8 interacciones ensayadas en el presente traba- jo. Las interacciones en las que interviene el abonamiento A4 (fraccionado), bien sea con humus o fosfohumus, superan estadísticamente a las demás interacciones, lo que ratifica una vez más la importancia de un segundo abona- miento. La úrea ha superado notablemente al testigo absoluto sin fertilización alguna. Así pues, al contrario de lo sucedido en cuanto a altura de planta, la fertilización si tuvo marcado efecto sobre el grosor de tallo.

No existen diferencias entre los dos tipos de humus de lombriz ensayados sobre el rendimiento de grano. Hay diferencia altamente significativa entre las 4 fórmulas de abonamiento ensayadas. La fórmula A4 (4 t de humus de lom- brizíha más 22,5 kg úreaka, aplicados a la siembra más un segundo abona- miento de 1 t de humus de lombrizha más 22,5 úreaha, a los 45 días) ha ocupado el primer lugar superando estadísticamente al resto, esto nos indica la conveniencia de usar mezclados los fertilizantes orgánicos. El segundo lugar, estadísticamente, ha sido compartido por los tratamientos A3 y A2 que son 5 t de humus de lombrizka a la siembra más 45 kg de úreafha al aporque y 8 t de humus de lombrizlha a la siembra; sin embargo, debemos notar que, en el valor absoluto, el tratamiento con menor dosis de humus de lombriz con re- fuerzo nitrogenado al aporque, ha dado un rendimiento de maíz en grano de

Page 121: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdtgico de S u d o s /

casi el doble que el tratamiento con mayor dosis de humus de lombrizlha. El último lugar lo ha ocupado el tratamiento de 5 t de humus de lombrizlha, no siendo diferente estadísticamente del nivel 8 t de humus de lombrizlha. Se puede apreciar que en este tipo de suelos (arenosos de baja fertilidad) una aplicación sólo de humus de lombriz, a una dosis de 8 t de humus de lom- briz/ha, no resulta suficiente. No hay significación estadística para interacciones. La úrea sola, aplicada a un nivel medio (100 kg N/ha), ha tenido una respuesta bastante satisfactoria en los rendimientos.

Existieron diferencias estadísticas altamente significativas, en el peso del ras- trojo, entre los dos tipos de humus de lombriz ensayados, siendo el mejor el fosfohumus. Hubo diferencias significativas entre las 4 fórmulas de abona- miento ensayadas: La fórmula A4 (4 t de humus de lombriz/ha más 22,5 kg/ ha de úrea, aplicados a la siembra más un segundo abonamiento) ha ocupado el primer lugar. El segundo lugar, ha sido ocupado por la fórmula de abona- miento A2 (8 t humus de lombrizlha, aplicadas a la siembra sin refuerzo alguno); el tercer lugar ha sido compartido por los tratamientos A l y A3, en este caso no queda claro la ventaja de un segundo abonamiento nitrogenado. Hubo una respuesta estadística altamente significativa a las interacciones. La mejor interacción ha sido la del fosfohumus de lombriz en dos momentos: siembra y aporque, y en ambos casos reforzados con úrea. Esta interacción ha producido el mayor peso del rastrojo seco de maíz de todos los demás tratamientos; esto es también una figura igual a la presentada para el caso de producción de grano. El último lugar ha sido ocupado por la interacción del humus de lombriz simple con la fórmula A3. En el caso de los adicionales ensayados, la úrea sola ha tenido una respuesta marcadamente superior (28,6 kglparcela); el testigo sin fertilización alcanzó un peso de la mitad del ante- rior (14 kglparcela).

Conclusiones

1. La aplicación de humus de lombriz más úrea afecta la emergencia de la semilla, si es que dicha semilla entra en contacto directo con la mezcla, de lo contrario no.

Page 122: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

2. En cuanto a la altura de planta, sólo hay efecto debido a la interacción, siendo la mejor combinación la aplicación de fosfohumus más úrea, frac- cionados en la siembra y en el aporque.

3. El diámetro del tallo respondió mejor a la combinación de la mezcla de humus de lombriz más úrea en forma fraccionada a la siembra y al aporque.

4. El rendimiento de grano respondió a la f6rmula de humus de lombriz más úrea fraccionada a la siembra y al aporque. El mejor rendimiento se al- canzó con la aplicación de fosfohumus más úrea fraccionados a la siem- bra y al aporque (6 400 kgíha). En estos suelos no se puede obtener rendimientos satisfactorios sin fertilización, ya que el testigo sólo dio 1454 kglha .

5. En cuanto a la producción de rastrojo, el fosfohumus de lombriz superó estadísticamente al humus simple y en caso de las fórmulas de abona- miento, al igual que en el caso de rendimiento en grano, la fórmula de aplicación combinada de humus de lombriz más úrea fraccionada al abo- namiento en 2 oportunidades superó a todas las demás fórmulas. La me- jor interacción correspondió a la del fosfohumus con la misma fórmula antes indicada.

6. Aplicaciones individuales de humus puro en suelos arenosos no dan la respuesta satisfactoria ni aún en dosis de 8 tlha.

7. Aplicaciones complementarias de úrea al aporque a un abonamiento en fondo de humus de lombriz dan respuestas positivas aunque no totalmen- te satisfactorias a los demás ensayados.

8. Las mejores respuestas de rendimiento se obtienen fraccionado y aplican- do en mezcla de humus de lombriz con la úrea en dos momentos: siembra y aporque.

Page 123: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdbgico de .%&S/

Recomendaciones

1. Aplicar el humus de lombriz reforzado con úrea a la siembra en una rela- ción en peso de aproximadamente 180 a 1, cuidando que esta mezcla no entre en contacto con la semilla.

2. Aplicar un segundo abonamiento al aporque de una mezcla de humus de lombriz con úrea, en una relación en peso de aproximadamente 45 a 1.

3. Utilizar preferentemente el fosfohumus de lombriz en lugar de humus sim- ple.

Bibliografia

Asociación de Lombricultura. 1993. Manual básico de lombricultura. Lima, Perú.

Boletín informativo, 1989. Humus de lombriz. Agropecuaria "El Corral" S.A. Cha- cra.

Campos, S.F. 1950. Contribución al estudio del humus durante la elaboración del compost en la Escuela Nacional de Agricultura. Tesis Ing. Agr. UniversidadNacional Agraria de La Molina, UNALM , Lima, Perú

CIPCA. 1990. ¿Cómo preparar abono compost? Piura, Perú

Espinoza, P. C. 1993. Evaluación del humus de lombriz RP (Reforzado con fosfobayóvar) en cultivo de maíz. Tesis IST Almirante Miguel Grau. Piura, Perú

Ferrusi, C. 1987. Manual de lombricultura. Madrid, España.

Noriega, V. 1992. Siembra y abonamiento del maíz amarillo duro. Folleto divulgativo. Proyecto TTA UNA La Molina, Perú

Prado, C.J. 1991. Efecto del fosfocompost sobre el rendimiento en el cultivo de maíz (Zea mayz L.) Tesis IST "Vicús" Chulucanas, Piura, Perú

CIPCA. 1993. Fosfocompost, preparación y uso. Serie Nuestros Recursos No. 2 1 CIPCA. Piura, Perú

123

Page 124: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 125: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Efecto del fosfocompost y humus de lombriz en la fijación de nitrógeno atmosférico de tres leguminosas bajo

condiciones de campo en Piura

Ricardo Pineda M.

Introducción

Todos los cultivos, prácticamente en todos los suelos, necesitan de una fer- tilización nitrogenada; ésta es una generalización universal con muy pocas excepciones.

Las corrientes agroecologistas propugnan la eliminación de los fertilizantes minerales sintéticos y propician el uso de los fertilizantes orgánicos. Sin em- bargo, existe una brecha muy grande entre ambos tipos de fertilizantes, en cuanto a sus capacidades de abastecimiento de nitrógeno asimilable a las plantas.

Los porcentajes de nitrógeno en los abonos orgánicos (estiércol, compost, humus de lombriz, etc.) por lo general no llegan al 3%, mientras que en los fertilizantes minerales sintéticos dicho porcentaje está por encima del 20%, pudiendo llegar hasta 82% (caso del amoníaco anhidro).

Por lo tanto, la posibilidad de sustituir totalmente a corto plazo los fertilizan- tes minerales sintéticos por los orgánicos es prácticamente nula, especial- mente en condiciones como las nuestras en la región Grau, de zona árida con déficit del recurso hidrico, escasa vegetación, baja población animal y todos los recursos indispensables para la obtención de los abonos orgánicos.

Page 126: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

En tal circunstancia, la opción más factible, a corto plazo, para ir sustituyendo los fertilizantes nitrogenados minerales esta en la fijación del nitrógeno atmos- férico, por parte del cultivo de leguminosas. Las posibilidades de esta modali- dad de incorporación de nitrógeno al suelo son muy interesantes, tanto en cuanto a cantidad como en tiempo. En los suelos totalmente carentes de nitró- geno, en la Irrigación de Majes, se demostró que un cultivo de alfalfa podía fijar hasta 600 kg de Nlhafaño; cantidad que excede en mucho las necesida- des de cualquier cultivo.

En la Región Grau existen muchas especies de leguminosas nativas (en el banco de semillas del CIPCA tenemos registradas 450 entradas), muchas de las cuales tienen grandes perspectivas como cultivos alimenticios, por ello es fundamental que se detennine también su capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico.

Los objetivos de esta investigación fueron: determinar el efecto del fosfocompost y humus de lombriz en la producción y fijación de tres leguminosas cultivadas en la Región Grau.

Materiales y métodos

El presente experimento se realizó en la parcela experimental "La Estancia" del CIPCA, en el valle del medio Piura, en la Región Grau (5O10'30" L.S., 80°37'45" L.O. a 30 m.s.n.m.).

Se condujo en el campo, en una área de 1 500 m', en 36 parcelas convencio- nales (32 m' c/u), con 4 repeticiones cada tratamiento.

Page 127: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 1 .- Tratamientos.

Clave N"L,eguminosa Abono orgánico Cantidad

PF 1 Paila Fosfocompost 20 t/ha PH 2 nativo H. lombriz 8 iha P 3 Sin f ~ c i ó n CF 4 Frijol Fosfocompost 20 t/ha al 5 castilla H. lombriz 8 i ha C 6 Sin f a c i ó n LF 7 Frijol Fosfocompost 20 t/ha LH 8 loctao H. lombriz 8 iha L 9 Sin ferhlización

El diseño experimental fue Bloques Completos al Azar en arreglo factorial (3 frijoles x 3 abonos orgánicos).

El pallar nativo se sembró en la costilla del surco a un distanciamiento de 0,80 m entre surcos y 1 m entre golpes, depositando 3 semillas por golpe.

El frijol castilla se sembró en ambas costillas del surco, siendo el distancia- miento de 20 cm entre golpe, depositando 4 semillas por golpe. La distan- cia entre surcos fue de 0,80 m.

El frijol loctao se sembró en ambas costillas del surco, a un distancia- miento de 20 cm entre golpes depositando 3 semillas por golpe. La distan- cia entre surcos fue de 0,80 m.

La fertilización en el caso de frijol castilla, se realizó en línea corrida, depositándolo en el fondo del surco y tapándolo, haciendo uso del arado manual.

En el caso del pallar y crotalaria se hizo en forma localizada (a piquete)

Page 128: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

utilizándose para ello una palana, haciendo un hoyo donde se depositó y luego se tapó el abono. En el caso del frijol loctao, este utilizó la fertilización ya hecha para el cultivo de crotalaria.

En el cultivo del frijol castilla, se emplearon cuatro riegos; en cambio en el cultivo del pallar y loctao se emplearon siete riegos. Esto debido a que el período vegetativo del pallar se prolongó por más tiempo y en el cultivo del loctao porque fue reemplazante de la crotalaria.

Desde la siembra hasta la cosecha se hicieron 9 deshierbos.

Se colocaron tutores de aproximadamente 1,50 m de altura en las parcelas del cultivo del pallar, colocándose uno por golpe.

Se presentaron varios problemas de plagas (gusano de tierra, pulgón, cigarrita) y la enfermedad del oidio que atacó muy fuertemente; esta última al frijol loctao.

Otro problema serio fue el ataque de palomas que afectó principalmente al frijol castilla. Esto obligó a hacer algunas aplicaciones de plaguicidas en forma regulada, como el Dipterex.

En el momento de la floración se realizó un muestreo, conteo y pesado de nódulos.

El frijol castilla fue el primero en cosecharse a los tres meses. La cosecha del friJol loctao se realizó a los 104 días de la siembra.

En el cultivo del pallar se realizaron 5 recojos y debido a su continua flora- ción, se decidió cortar las plantas para poder pesar el rastrojo; su cosecha se realizó a los 6,5 meses.

Luego de la cosecha, se pesó el rastrojo de cada cultivo y por último, a la finalización de la fase de cultivos de campo se tomó una muestra de suelo de cada tratamiento para el análisis de nitrógeno. 128

Page 129: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Se realizaron las siguientes evaluaciones: Análisis químico del humus de lombriz, fosfocompost y agua, producción de cosecha (grano), producción de rastrojo (materia seca), análisis químico de suelos, nitrógeno total en el follaje y en lo nódulos, conteo, calificación y pesado de nódulos.

Resultados y discusión

En el cuadro 2 y en la figural, se aprecia que el pallar dio el rendimiento de grano más alto: 3 474 kgha. El frijol castilla rindió 2 097 kglha; mientras que el frijol loctao sólo llegó a 441 kgha. El mejor rendimiento en grano correspondió al tratamiento con humus de lombriz, aunque sin diferencia estadística con los otros dos tratamientos: testigo sin fertilización y fosfocompost. La no respuesta a la fertilización en un suelo de baja fertili- dad (franco-arenoso con 0,5% de M 0 y 4,5 ppm de P), quedaría explicado por el corto período vegetativo de 2 de las 3 especies estudiadas (3 meses), las mismas que no tuvieron el tiempo suficiente para aprovechar los ele- mentos nutritivos que se mineralizan con relativa lentitud de un fertilizante orgánico. En el caso del pallar, que tiene un período más largo (6,5 meses), si hay diferencia estadísticamente significativa entre los tres tratamientos, siendo el orden siguiente: el humus de lombriz superó al fosfocompost y éste superó al testigo sin fertilización. En el caso del frijol castilla y loctao, no hay diferencias significativas entre los 3 tratamientos de fertilización ensayados.

El rastrojo seco producido es característico de la especie y por ello presenta la misma tendencia: una mayor producción del pallar, luego el frijol castilla y por último el loctao; no hay diferencia estadísticamente significativa entre los tres abonos. En el caso del pallar se mantiene la misma tendencia en res- puesta que en el caso del rendimiento de grano, sólo que esta vez sin signifi- cación estadística: primero humus de lombriz, luego fosfocompost y por último sin fertilización.

Page 130: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 2.- Efecto del fosfocompost y humus de lombriz en diferentes parametros morfométricos y el rendimiento de 3 leguminosas.

Rendimiento Peso de No de Peso de Contenido Contenido Contenido

de grano rastrojo nódulos nódulos de nitrógeno de de seco por matas en los nitrógeno nitrógeno

kglha kglha (3 plantas) nódulos materia seca en el suelo (%N) (%)

Paliar Fosfocompst nativo H. lombriz

Sin fertilización Frijol Fosfacompost castilla H. lombriz

Sin fertilización Frijol Fosfocompost loctao H. lombriz

Sin fertilización

3 464 18,64 a 375,25 a 3 845 18,72 a 176,25 b 3 114 17,24 a 79,OO c

1917 11,09 b No 2 000 1 l,27 b se 2 226 10,44 b evaluó

398 1,54 c 26,O c 429 1,17 c 36,O c 496 1,66 c 22,s c

2,49 a 1,13 b 0,54 c

No

se evaluó 0,30 c 0,37 c 0,21 c

$62 b

$56 b 455 ab

No se

evaluó 7,35 a 7,12 ab 6,92 ab

2,05 d 0,056 c 2,10 cd 0,064 bc 2,35bcd 0,095 a 2,51 b 0,081 ab 2,46 bc 0,097 a 2,41 bc 0,077 abc 3,28 a 0,064 bc

3,15 a 0,085 ab 3,18 a 0,085 ab

C.V. 8,81% 15,33% 31,03% 24,6?'0 15,67% 9,39% 22,20%

Significación estadística

Leguminosas (C) ** ** *t ** * ** ns

Fertilizantes (F) * ns ** ** ns ns **

C X F ** ns ** * ns ns ns

Es significativa la diferencia entre el número de nódulos presentes en el pallar y el frijol loctao, que fueron las dos leguminosas comparadas en este caso (el frijol castilla se había cosechado y no se efectuó esta evaluación). La cantidad de nódulos fue mucho mayor en el pallar, debido que tuvo un gran crecimien- to; el frijol loctao tuvo un menor crecimiento. En el caso del efecto de los tratamientos de los fertilizantes, se aprecia que el fosfocompost supera estadísticamente tanto al humus de lombriz como al tratamiento sin fertiliza- ción, evidenciando una respuesta positiva al fósforo. El humus de lombriz, por

Page 131: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

M v l

Figura 1.- Efecto del fosfocompost y humus en el rendimiento de 3 legumi- nosas.

I Pallar nativo Frijol castilla Frijol loctao

Figura 2.- Efecto del fosfocompost y humus en el contenido de N en materia seca de tres leguminosas.

U I Pallar nativo Frijol castilla Frijol loctao

Page 132: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

su parte, también da un valor bastante mayor que el tratamiento sin fertiliza- ción en cuanto al número de nódulos presentes por mata, por activar la flora microbiana del suelo. Las mejores respuestas corresponden a la interacción del pallar con fosfocompost y luego con el humus de lombriz. El corresponde al fijo1 loctao sin fertilización.

En el peso de nódulos del pallar nativo y el frijol loctao los resultados guardan correspondencia con los valores de número de nódulos y siguen la misma tendencia antes anotada. El peso de nódulos obtenidos en el pallar es significativamente mayor que en el frijol loctao. El fosfocompost ocupa el primer lugar, seguido del humus de lombriz, en último lugar ha quedado el tratamiento sin fertilización; la diferencia estadísticamente fue significativa entre todos ellos. Es interesante apreciar que mientras el fosfocompost es más eficiente en cuanto a número y peso de nódulos (que asumimos se debe al fósforo), el humus de lombriz es más eficiente en cantidad de nitrógeno fijado en el suelo. Ello puede deberse a una restricción de la actividad del Rhizobium por el efecto salino del fosfocompost (en este caso particular de un fosfocompost de alta salinidad). La mejor interacción es la del pallar con fosfocompost, la que supera estadísticamente a todas las demás; luego sigue el pallar con humus de lombriz. El último lugar ocupa el frijol loctao sin fertili- zación.

Un aspecto interesante es observar que el contenido de nitrógeno en los nódulos del fiijol loctao (7,13%) es significativamente mayor que en el del pallar (5,64%) aún cuando, como ya se vio anteriormente, la cantidad de nódulos es mucho menor. No se aprecia ningún efecto de la fertilización sobre el contenido de nitrógeno en los nódulos, de los tres tratamientos ensayados.

El frijol loctao es la leguminosa que ha resultado más rica en su contenido de nitrógeno en sus hojas, superando estadísticamente al pallar y el fijo1 castilla. Esto podría explicarse por efecto de la concentración del nitrógeno en el frijol loctao, ya que dicho frijol tuvo dificultades en su desarrollo, de modo que por su tamaño pequeño se produjo una mayor concentración de nitrógeno. Los distintos fertilizantes no ejercieron ninguna influencia en la acumulación de

Page 133: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

nitrógeno en las hojas por parte de las tres leguminosas ensayadas. En este caso, también el peso relativo del frijol loctao ha influido notablemente en las interacciones; en todas aquellas en las que interviene, los contenidos de nitró- geno en la materia seca han sido mayores.

No hay diferencia en el contenido de nitrógeno del suelo después de la cose- cha de las tres leguminosas. Sin embargo, se aprecia que el fiijol castilla determinó el mayor valor, seguido de frijol loctao y el pallar. Entre los trata- mientos de fertilización sí hay diferencias significativas, el tratamiento sin fer- tilización y el humus de lombriz superan al fosfocompost; la explicación para ello tendría que estar en el efecto excepcionalmente salino del fosfocompost, tal circunstancia debió afectar la actividad de las bacterias fijadoras de nitró- geno. La interacción que ocupó el primer lugar fue la de frijol castilla con humus de lombriz, las demás combinaciones dan resultados erráticos sin una tendencia definida.

Conclusiones

Es fundamental cuidar el grado de salinidad de los abonos orgánicos y órga- no-minerales, los que pueden llegar a ser muy salinos si no se manejan con cuidado los riegos en composteras y camas.

El agua de riego en los meses de avenida (abril) tiene un valor bajo en salinidad (0,52 mrnhodcm); pero, en los meses de estiaje (setiembre) su nivel de salinidad aumenta 3 veces (1,77 mmhos/cm).

Los rendimientos de cosecha obtenidos fueron 3 474 kg de pallarha, 2 097 kg de fiijol castillaha y 44 1 kg de fiijol loctaoha

No hubo diferencia estadística entre los tratamientos de fertilización y el testi- go en cuanto a rendimiento de cosecha.

El frijol castilla fijó más nitrógeno en el suelo que las otras dos leguminosas @allar nativo y frijol loctao), aunque sin diferencia estadística entre ellas.

Page 134: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manqo Ew@iw de Suelos /

6. El humus de lombriz superó al fosfocompost significativanlente en fija- ción de nitrógeno atmosférico en el suelo.

7. El frijol loctao acun~uló el mayor contenido de nitrógeno en la materia seca de las hojas. En este caso hay que tener en cuenta el factor concen- tración por su pequeño tamaño (y bajo rendimiento).

8. El fosfocompost supera estadísticamente al humus de lombriz en cuanto a número y peso de los nódulos por planta.

9. El contenido de nitrógeno en los nódulos es mayor en el frijol loctao que en el pallar nativo.

10. No hay diferencia entre fosfocompost y humus de lombriz en cuanto a cantidad de nitrógeno en los nódulos.

11. El frijol castilla y el pallar nativo son dos leguminosas que desarrollan muy bien y producen rendimiento de cosecha en grano, biomasa, nodulación y fijación de nitrógeno atmosférico en niveles satisfactorios para nuestras condiciones edafoclimáticas.

Recomendaciones

1. Tener muy presente la fluctuación estaciona1 del grado de saliniciad del agua de riego para su uso, sea en cultivo o en la preparación de abonos orgánicos u órgano-minerales.

2. Evaluar la respuesta de los abonos orgánicos y órgano-minerales en perío- dos mayores que una sola campaña.

3. Usar el fijo1 castilla y el pallar nativo como productores para cultivos de biomasa, de nódulos, para el enriquecimiento nitrogenado en los suelos y de alimentos.

Page 135: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Nodulalación dc Rhizobium en frijol castilla ( X p u irt~gictilaia)

Bibliografía

Camarena, M.F. 1990. El cultivo del pallar. Programa de investigación, proyec- ción social de leguminosas de grano y oleaginosas. UNALM, Peni.

Carrasco, B.A. 1975. Densidad de siembra y abonamiento nitrofosforado en el frijol loctao (Phaseolus aureus roxe). Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional de Piura. Piura,

Perú.

Castillo, B.A. 1994. Formas de inoculación y dosis del nitrógeno; efecto en dos

variedades de frijol loctao (Phaseolus aureus) en el valle del Medio Piura. Tesis Ing.

Agr. UniversidadNacional de Piura. Piura.

Neira, V. 1981. Bases fisiológicas del uso de fuentes nitrogenadas en frijol. Curso

fijación de nitrógeno en leguininosas y gramíneas. Conferencia de la Anual Asocia- ción Peruana de Microbriologia. Lima.

Page 136: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecolá~ico de Suelas /

Pineda, M.R. 1993. El Fosfocompost, preparación y uso. Serie Nuestros Recursos N" 2 1. Piura. CIPCA.

1993. La lombricultura: humus de lombriz, preparación y uso. Piura. CIPCA.

Pineda, M.R.; Cruz, C.B. 1995. Comparativo de fosfocompost, humus de lombriz y úrea en el cultivo de maíz en Canizales (La Unión - Bajo Piura). Serie Resultados de Parcelas Demostrativas N" 2. Piura. CIPCA.

Rojas, N.G. 1990. Respuesta a la fertilización nitrofosforada en frijol castilla ( Kgna ungiculata) bajo el sistema de riego por exudación en el valle del medio Piura. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional de Piura. Piura.

Page 137: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecd@im de Sudos/

Efecto de 3 tipos de mulch sobre rendimiento y economía de agua en el cultivo de maíz en Piura

César Vega Y . Jerónimo Sánchez, Ricardo Pineda M.

Introducción

El mulch significa una cobertura vegetal que se mantiene en los campos de cultivo y cumple varias funciones, como son, protección del suelo contra la erosión, restricción del desarrollo de las malas yerbas, disminución de las pér- didas de humedad del suelo por evaporación y regulación de la temperatura.

De todas estas funciones, en la zona noroeste de la costa del Perú (región Grau), en donde gran parte de los suelos son arenosos, las temperaturas son altas y el agua es cara (en algunos casos, inclusive de bombeo); considerando que lo más importante es, frenar la evaporación para economizar agua. A esto se agrega el grave proceso de salinización que vienen sufriendo nuestros sue- los, por el uso excesivo de volúmenes de riego (sin adecuado sistema de drena-

je).

Por todo ello nuestro interés, fundamentalmente, es disminuir los gastos de agua a través de una mayor retención de humedad dentro del suelo. Los riegos habituales en nuestros terrenos arenosos tienen una frecuencia de 7 a 10 días, y a pesar de ello el rápido secado produce estrés de humedad a las plantas, lo que las afecta obviamente en su desarrollo y rendimiento final. El experimento se realizó con la finalidad de evaluar el efecto de la aplicación del mulch sobre el ahorro del agua y el rendimiento en el cultivo de maíz.

Page 138: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Materiales y métodos

El experimento se realizó en la parcela experimental "La Estancia" del CIPCA - Piura, caracterizado como una zona árida desértica caliente, sin precipitacio- nes y con alta evaporación potencial. Los suelos son arenosos alcalinos, sin problema de salinidad, calcáreos y muy pobres en materia orgánica.

Se evaluaron tipos de mulch: taraya de maíz, puño de támarix, puño de alga- rrobo.

Métodos de aplicación del mulch: después de la siembra y después del aporque.

El diseño estadístico fue parcelas divididas, estando en parcelas los momen- tos de aplicación del mulch y en sub parcelas los tipos de mulch.

Se midió el efecto de estos tratamientos sobre las características químicas del suelo, emergencia de plantas, altura, grosor, rendimiento de grano, materia seca y cantidad de agua aplicada. El manejo del cultivo se realizó de acuerdo a la tecnología agroecológica que viene promoviendo el CIPCA en la zona.

Resultados y discusión

Rendimiento de grano En el cuadro 1, se aprecia que todos los tratamientos que recibieron aplica- ciones de mulch rindieron maíz grano mejor que el testigo (sin mulch). Dentro de los tres tipos de mulch aplicados, el puño de algarrobo superó estadísticamente a los otros dos (puño de támarix y rastrojo de maíz), llegando a un rendimiento de 7 394 kgíha, lo que, para las condiciones de suelo en el que se realizó el trabajo, constituye un rendimiento muy satisfactorio. El puño de támarix ocupó el segundo lugar, con un rendimiento de 5 1 12 kgíha, supe- rando estadísticamente al rastrojo de maíz que se quedó en un rendimiento de 4 246 kglha. Este tipo de respuesta diferencial, de acuerdo a los tipos de mulch empleados, es interesante puesto que su efecto debe estar asociado a varias de

Page 139: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

sus características particulares, como por ejemplo el tamaño de sus fracciones; el puño de algarrobo es muy fino, el támarix es un poco más grueso y la taraya de maíz (sin fragmentar, que es como se usó) es muy gruesa. Por otro lado el puiio de algarrobo, por ser leguminosa se descompone más rápido y aporta nitrógeno al suelo. Hubo un mayor efecto del mulch aplicado desde la siembra sobre el otro tratamiento aplicado al aporque, a los 45 días, aún cuando estadísticamente no hay diferencia entre ambos. Aplicada a la siembra o al aporque, la taraya presentó un mayor ataque de plagas, especialmente de Spodoptera frugiperda y Elasmopalpus lignocellus.

Peso de rastrojo seco La respuesta es la misma que la correspondiente para rendimiento en grano: el puño de algarrobo supera estadísticamente al támarix, y éste a su vez tam- bién supera estadísticamente a la taraya de maíz; todos superan al testigo sin aplicación de mulch.

Figura 1.- Efecto de 3 tipos de mulch y 2 momentos de aplicación en el rendimiento de maíz.

' A la sientbra Al nporque Testigo

-- - E3

T w a ~ mai: Puño tomarix Puño ulgurrobo Testigo " -1

Page 140: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 1.- Efecto de 3 tipos de mulch y 2 momentos de aplicación en el cultivo de maíz en Piura.

- - --

Momentos de Tipo de mulch Rendimiento Peso de Altura Grosor Gasto aplicación del maízgrano rastrojo seco (cm) Tallo agua(m3/ha) mdch (kg h a ) kglparcela (cm)

A la siembra Taraya de maíz 3 392,32 9 1,43 162,03 6,20 6 300,OO Puño de támarix 5 Ol2,44 137,13 17423 6,21 6250,OO Puñodealgmobo 8112,47 161,20 171,50 6,14 7311,46

Alaporque Taraya de maíz 5 100,56 108,36 159,83 6,79 6 338,79 Puñodetámarix 5 2ll,6O 125,66 158,lO 6,12 7 242,Og Puño de algarrobo 6 682,17 I32,l3 160,93 6,I7 7 102,92

Testigo Sin mulch 3 074,30 93,83 132,73 6,OO 6088,96

C.V. % 16-32 7 8 192 7,67 1030 Significacion estadística

Momento (mo) ns m ns ns * Mulch (mu) ** ** ns IIS ** Mo x Mu * ns m m *

Sí hubo diferencias significativas a favor de la aplicación del mulch, en la siembra, respecto a la aplicación en aporque; en peso de rastrojo seco, la interacción de puño de algarrobo aplicado a la siembra ocupó el primer lugar, superando estadísticamente a todas las demás combinaciones. Asi- mismo, se repite la respuesta de la interacción menos favorable que corres- ponde a la combinación de taraya de maíz aplicada al momento de la siem- bra, que va a quedar inclusive por debajo del testigo. El orden de mérito, en altura de planta es el mismo que para los casos anteriores (rendimiento en grano y rastrojo), con la diferencia que para altura de planta, tanto el

Page 141: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo E c d ó g i c o l

puño de algarrobo como el de támarix se comportan igual, estadísticamente; no hay diferencias entre la aplicación a la siembra y al aporque, ni entre las interacciones. No se ha detectado diferencia estadísticamente significativa, sobre el grosor del tallo.

Gasto de agua El mulch con puño de algarrobo demandó una cantidad de agua (7 207 m3/ ha) de riego, significativamente mayor que los demás tratamientos. En se- gundo lugar se ubicó el támarix (6 746 m3/ha) que superó a la taraya de maíz (6 321 m3/ha). El testigo sin mulch tuvo el menor gasto de agua (6 088 m3/ha), pero en el rendimiento los tratamientos con mulch fueron notablemente superiores y por otro lado un gasto de 7 000 m3/ha es bastan- te razonable, dadas las condiciones arenosas de los suelos en las que se realizó el experimento. El gasto de agua cuando se aplicó el mulch al aporque (a los 45 días de la siembra) fue significativamente mayor que cuando se aplicó al momento de la siembra, en este caso el resultado fue concordante con nuestra hipótesis, que no tomaba en cuenta las dos situaciones ya indicadas anteriormente (impedimento físico que ofrece el mulch al avance del riego y absorción de agua por parte de éste). En realidad la diferencia en valor absoluto es pequeña (menos de 300 m3/ha) por lo tanto este resul- tado estadístico podemos tomarlo con alguna reserva. La aplicación de puño de algarrobo aplicado a la siembra demandó el mayor gasto de agua (y también fue el de mayor rendimiento de cosecha). Las combinaciones que demandaron el menor gasto de agua fueron las de maíz y támarix aplicados al momento de la siembra.

La taraya de maíz es el mulch que contribuye en mayor medida en la retención de humedad en el suelo; en cuanto a las respuestas del támarix y del puño de algarrobo, son muy similares en cuanto a retención de hume- dad. En relación al momento de aplicación del mulch, cuando se hizo in- mediatamente después de la siembra y respecto al punto de muestreo, se conserva más el agua en el fondo del surco que en el lomo, la retención de humedad fue mayor cuando el mulch se aplicó en la siembra que cuando se aplicó al aporque.

Page 142: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Conclusiones

1. La aplicación del mulch, independiente del tipo, significó un incremento muy significativo en el rendimiento del maíz grano y producción de materia seca (rastrojos de cosecha).

2. El puño de algarrobo superó estadísticamente al támarix y éste a la taraya de maíz, en rendimiento de maíz grano.

3 . Aplicaciones aún tardías de mulch, al momento del aporque, dan res- puesta positiva en producción de maíz grano. Aunque la mejor interacción es la de puño de algarrobo aplicado después de la siembra.

4. Los tratamientos con mulch han propiciado una mayor capacidad de re- tención de humedad por parte del suelo, siendo la taraya de maíz la que mejor ha actuado.

5. Los tratamientos con mulch controlaron adecuadamente el crecimiento de malezas.

6. El tratamiento de taraya de maíz propició un mayor ataque de plagas.

7. En la siguiente campaña agrícola los terrenos donde se aplicó mulch pro- dujeron altos rendimientos de frijol.

Recomendaciones

1. Repetir este experimento, incluyendo medidores de volumen de agua al ingreso de cada unidad experimental.

2. No usar la taraya de maíz por su dificultad de manejo y efecto inoculador de plagas.

Page 143: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

3. Emplear puño de algarrobo y de támarix como mulch, en la mayor medida posible.

4. Ensayar otro tipo de rastrojos de cosecha como cobertura vegetal, para limitar la evaporación del agua de riego.

5. Ensayar cantidades (dosis) de mulch y aplicaciones en el lomo del surco, dejando el fondo libre para que discurra el riego.

6. Ensayar el uso de mulch "in situ7' empleando el rastrojo de la cosecha anterior.

Uso de puño de Támarix como mulch, en cultivo de maíz. Nótese en primer plano la ausencia total de «mala yerba»

Page 144: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Bibliografía

Altieri, M. 1994. Bases Agroecológicas para el manejo de insectos plagas, curso de

educación a distancia sobre agroecología CLADES-CIED. Lima.

Anaya, G.M. et al. 1997. Manual de conservación del suelo y del agua. Colegio de Post

Graduados, Chapingo, México.

Bandy, D.,E.; Musgarave, R.;B. 1995. Management of water stress periodo, Agron Econ Trop soils. Ann Rep.

Labrador, M.J et al. 1993. La materia orgánica en los sistemas agrícolas manejo y utilización. Hojas divulgadoras, N07, 03/93 HD. Ministerio de Agricultura y Alimenta- ción. Madrid.

Manrique, C,A. 1987. El maiz en el Perú. Edigraf. Lima S.A. Pení.

Pineda, M.R. 1980. La dinámica del nitrógeno en el suelo y el balance nitrogenado suelo - planta bajo cultivo de maíz (Zea mays). Colegio de Post Graduados, institu- to de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas. Tesis Dr. Ciencias Edafología.

Chapingo, México. 343 p.

Pineda, M.,R. 1994. Agroecologia y fertilización mineral en medio ambiente. Lima.

Yovera, S.,J. "Efecto del abonamiento orgánico con base en estiércol y dosis de

aplicación sobre el rendimiento y componentes de producción del cultivo de maíz

(Zea mayz L.) H.B. POEY T-66. Universidad Nacional de Piura-Piura. Pení.

Page 145: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Comparativo de niveles de labranza en el cultivo de frijol castilla (Vigna ungiculata) y maíz ( D a m y s ) en Piura

César Crisanto, Waltei. Atarania, Ricardo Pineda M.

Introducción

La labranza mínima es una propuesta tecnológica, que data de muchos años y consiste en desvirtuar la antigua creencia que señalaba como una condición deseable para la genninación de las semillas y el crecimiento inicial de las primeras raicillas, un estado totalmente desagregado del suelo; es decir prác- ticamente un molido de aquél hasta el estado de "polvo". Y es así como para llegar a esta situación se sometía al terreno a varios pasajes de maquinaria (aradura con discos pesados, rastreo, gradeo, tabloneo, etc.).

Este continuo pasaje de maquinaria pesada, sobre la tierra de cultivo genera un "hard pand" o capa endurecida a una profundidad de 30 a 50 cm con las subsiguientes consecuencias de problemas de aireación, menor crecimiento radicular, penetración del agua, desarrollo microbiano, absorción de nutrimentos, etc. Además, de que el suelo hecho polvo, en la capa superficial, queda expe- dito para ser fácilmente erosionado por el viento y10 la lluvia.

Es de gran importancia mantener la agregación del suelo para facilitar el paso del aire, el agua, los nutrimentos, los microorganismos, las raíces, etc. Sin embargo, en condiciones de suelos arenosos (con más de 90% de arena), la casi inexistencia de limo y arcilla no permite la agregación; en tal caso se presenta la situación de suelos "sin estructura". Lógicamente en estas circuns-

Page 146: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

tancias no son aplicables los criterios antes mencionados y las recomendacio- nes sobre labranza mínima, ya que no hay estructura que pueda destruirse con la labranza; por el contrario, la labranza permitirá mantener mejores condicio- nes de aireación, sin ningún riesgo de atentar contra la conservación de este tipo de suelos.

Materiales y métodos

El experimento se realizó en la parcela "La Estancia" del CIPCA, en Piura y comprende dos ensayos paralelos con dos cultivos distintos (maíz y frijol castilla) sometidos a los mismos tratamientos de niveles de labranza; por lo tanto, sus resultados son respectivamente independientes (cada ensayo en un área de 700m2).

El suelo en el que se condujo el experimento fue de reacción alcalina, sin problemas de salinidad, pobre en materia orgánica, de contenido medio de fósforo y entre medio y alto de potasio, alto contenido calcáreo y textura franco arenosa.

- Factores en estudio

Tipos de cultivo: a. Maíz amarillo duro b. Frijol castilla

Niveles de labranza: a. Labranza cero.- En este tratamiento se utilizó una franja de terreno que

cruzaba todo el campo experimental, al cual no se le hizo ninguna labor de preparación de tierra. Los deshierbos para este tratamiento se hicieron en forma manual.

b. Labranza mínima.- Según está indicado en el cuadro de tratamientos, sólo se le hizo la preparación de terreno, gradeo y surcado. A partir de este tratamiento los deshierbos se hicieron utilizando una lampa.

Page 147: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

c. Labranza baja.- Luego de la preparación del terreno, gradeo y surcado se procedió a hacer un aporque.

d. Labranza media.- Después de la preparación del terreno, gradeo y surca- do, se hizo el aporque y posteriormente se le hizo un cultivo.

e. . Labranza alta.- Después de la preparación del terreno, gradeo y surcado, se hizo un aporque para luego hacerse dos cultivos.

Cuadro 1 .- Cuadro de tratamientos

N" Cultivo Niveles de labranza Clave

Maíz Cero amado duro

Minima

Baja

Media

Alta

Cero

Minima

Baja

Media

Alta

Frijol astilla

El diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al Azar (BCA). En ambos cultivos se evaluaron :

Análisis de muestras de suelo y agua, porcentaje de germinación, altura planta, diámetro de tallo (excepto fijo1 castilla), rendimiento de grano, producción de rastrojo seco.

Page 148: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

El manejo de los cultivos se realizó de acuerdo a la tecnología propia de la zona respecto al riego y al control fitosanitario. El abonamiento consistió, para el caso del maíz en 2 aplicaciones de 4 toneladas de humus de lombriz más 50 kg de úredha mezclada, a la siembra y al aporque. Para el caso de frijol castilla se abonó una sola vez con 2 toneladas de humus de lombriz'más 50 kg de úreaíha.

El frijol castilla se cosechó después de 3 meses y a los 4,5 meses el maíz.

Resultados y discusión

Observando los resultados del cuadro 2, se aprecia que el rendimiento en grano de tnjol castilla, en términos generales fue relativamente satisfactorio (más de 2 000 kgha), a pesar de que la fertilización no fue precisamente alta, sino que por el contrario, fue más bien baja (sólo 2 t de humus de lombridha más 50 kg de úreaíha; lo que significó apenas algo menos de 50 kg de Níha); no hay diferencias estadísticas entre tratamientos, para la altura de plantas. Entre los cuatro tipos de labranza ensayados (media, baja, mínima y alta, en este orden) no hay diferencias significativas, en cuanto a rendimiento de cosecha en grano; sólo es significativamente menor el caso de la labranza cero. Lo que en tal caso nos indicaría que no hay necesidad de proceder a reiterados movimientos de tierra, especialmente una vez ya instalado el cultivo. En el caso de la materia seca se reproducen exactamente lo acontecido con la producción de grano: los niveles de labranza no influyen, salvo el caso de labranza cero, cuyo rendi- miento es significativamente menor; es decir que, siempre será necesario hacer una labor de aradura y surcado para la siembra de frijol.

El rendimiento en grano en el caso del maíz, es así mismo satisfactorio, ha- biendo llegado a casi los 7 000 kg/ha. El abonamiento en estos casos fue mayor, un total de 5 t de humus de lombrizlha y 100 kg de úrea (fraccionado en 2 aplicaciones) lo que dio un total de 150 kg Nha. Los extremos de nivel de labranza: alta y cero, han logrado las mayores alturas sin diferencias estadísti- cas entre ellas; los tres niveles centrales (mínima, media y baja) han quedado

Page 149: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

en segundo lugar. Esto significaría que en el caso de no hacer una buena labranza (aporque, desaporque, cultivo), es preferible no hacer ninguna la- branza, y si entre ambos no hay diferencia, entonces no se justifica hacer tales labranzas.

En el caso del rendimiento en grano, se aprecia el mismo tipo de respuesta, que en el caso anterior. Es decir, con labranza alta y en labranza cero se han obtenido los mismos resultados (6 800 kgíha), el cual es un buen rendimiento para la condición de suelo dado; las labranzas medias han producido rendi- mientos significativamente más bajos (4 500 a 5 000 kgha). En cuanto a producción de materia seca no hay ninguna diferencia estadística entre los tratamientos de tipo de labranza; si nuestro objetivo fuera cultivar maíz para forraje, no sería necesario efectuar labranza alguna.

Cuadro 2.- Efecto de 6 niveles de labranza en el cultivo de frijol castilla, (Vlgna ungiculata) y maíz (Zea mays) en Piura.

Tratamientos Altura Rendimiento Producción&

Labranza baja 5 1,33 a 170,OO 2 404,80 a 6883,35a 12,27a 15,87a

Labmmínima 50,18ab 16733 2317,52ab 681228ab 12,12a 15,77a

L a b m cero 49,W ab 16233 2 226,35 ab 538034ab 12,lOa 15,00a

Labmrnedia 4823ab 161,OO 216OJ9ab 4951,53 b 10,87a 14,56a

Labranza alta 47,15b 160,66 1991,65b 4504,16b 7J2b 13,23a

C.V. % 494 1.87 IOJ 13,82 1479 9,45

Contrariamente a lo que planteamos en nuestra hipótesis de trabajo, no hemos encontrado diferencias significativas entre los tratamientos y ello creemos que podría ser debido al hecho de no haber trabajo en un suelo verdaderamente

Page 150: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Maneio EwIóoico de Suelos /

arenoso; nuestro suelo experimental resultó ser franco arenoso y en tal caso presenta una determinada estructura. La hipótesis inicial consideró un suelo sin estructura. Los resultados obtenidos muestran, en términos generales, que no se justifica el excesivo movimiento de tierras y que es mejor mantener los suelos sin ser disturbados, lo que permite proteger su estructura.

Conclusiones

l . En el cultivo de frijol castilla es posible obtener cosechas satisfactorias sólo con la preparación previa del terreno (aradura y surcado); un exceso de labranza (aporque y dos cultivos) dio rendimientos menores, aunque no significativamente diferentes.

2. La labranza cero, no significó resultados desfavorables, en términos de rendimiento de cosecha, pero sí requiere una mayor atención en el deshierbo en el caso del frijol castilla .

3. El cultivo de maíz se comportó de igual manera con los tratamientos extre- mos de labranza, es decir alta y cero; en este último caso no se presentó caída de plantas (como hubiera sido de esperarse por la falta de aporque), pero sí abundante mala hierba, lo que obligó a mayores labores de deshierbo.

Recomendaciones

1. Repetir este experimento en un suelo verdaderamente arenoso.

2. En suelos francos, reducir en lo posible la labor de remoción de suelos (aporque, desahije, cultivo, etc.).

3. En la preparación propia del terreno realizar una aradura (nivelación si fuera necesario) y surcado, con maquinaria poco pesada o tracción animal.

Page 151: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Prcparacion del terrcno para instalación dcl cxperiincnto dc 5 tipos de labranza

Bibliografía

Altieri, M. 1994. Curso de educación a distancia sobre agroecologia. CLADES- CIED. Lima.

Anaya, G.,M. et al. 1997. Manual de conservación del suelo y del agua. Colegio de

Post Graduados. Chapingo, México.

Bruno, A., H., J. Leguminosas alimenticias.

CIPCA. 1992. Frijoles en la mira del agro piurano. Piura Noviembre. 3 p.

Chiappe, C., L. 1990. Programa Nacional de Menestras. Densidades de siembra. 324 p.

Page 152: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Garcia, A; Inga, F. 1994. Hojas de divulgación técnica de un día de campo sobre cultivo de maíz. Piura.

Leme, H. 1956. A. de contribuicao, para estudio de influencia de profundidade de trabalho de araco a producao agrícola. Anesa Luis Queiroz. Brasil.

Primaversi, A. 1989. Manejo ecológico del suelo. Lima. El Ateneo. Buenos Aires.

Tico, R., L.; Martínez, P., M. Agricultura práctica. Biblioteca Hispana.

Page 153: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo EcdLgicu de S u e l o s / /

Determinación del efecto mejorado de la fertilidad del suelo por la adición de diversas fuentes de materia orgáni-

ca y métodos de incorporación, valle de Tambo, Islay, Arequipa.

Ulises García Kllavicencio

Introducción

En el valle de Tambo, como en la mayoría de las zonas agrícolas de los valles costeros, se esta practicando una agricultura intensiva sin considerar progra- mas de manejo de suelos que eviten la degradación de la fertilidad física, química y biológica. Como consecuencia, paulatinamente se esta deterioran- do la capacidad productiva, evidenciada en la riqueza de nutrientes para los cultivos y desequilibrio en la actividad biológica de microorganismos en la capa arable.

Otra causa del deterioro de la fertilidad del suelo es la mecanización dreciente de las labores agncolas, las cuales provocan compactación del suelo, redu- ciendo la aereación. En el valle de Tambo se utiliza para el cultivo de papa alrededor de 20-25 horas de tractor por hectárea para preparar los terrenos, cuando en la campiña de Arequipa e irrigaciones próximas normalmente el consumo está en 8-12 horas para una hectárea. Esta condición provoca que la flora y fauna anaeróbica se incremente y se den condiciones de asfixia para las plantas, al permanecer más tiempo el agua de riego en el terreno.

El mejoramiento de suelos bajo estas condiciones plantea el uso intensivo de cualquier fuente de materia orgánica que permitiría superar paulatinamente el problema, siendo el punto de partida para la implementación. Estas son las razones por las que se plantea la presente investigación aplicada, formulada de

Page 154: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo E c o u

acuerdo a las condiciones posibles de ser efectuadas por los agricultores en el valle de Tambo y de ser replicados en valles agrícolas similares.

Materiales y métodos

El experimento se ha conducido en el sector "La Curva" del distrito Dean Valdivia, provincia de Islay en Arequipa en una terraza baja de la cuenca baja del no Tambo.

La temperatura máxima fue de 24°C y de 17°C para las mínimas.

Cuadro 1.- Tratamientos.

Métodos de rastra Materia orgánica incorporación de discos

Estiércol vaca Gallinaza Paja arroz Paja anoz + gallinaza Abono verde cebada

Testigo

El estiércol de vacuno y la gallinaza se esparcieron uniformemente sobre la superficie del suelo, en las cantidades consideradas de acuerdo a los tratamien- tos, la paja de arroz se procedió a picar en trozos menores a 10 cm de longitud y luego se esparció en la superficie. Para preparar el abono verde de cebada, antes de iniciar el ensayo en las parcelas en una cantidad equivalente a 120 kg/ ha, cuando las plantas alcanzaron una altura de 15 a 20 cm se incorporó al suelo. La incorporación de las materias orgánicas con el arado de discos se llegaría hasta una profundidad de 20 a 25 cm y con la rastra solamente se logró incorporar hasta una profundidad de 5 a 15 cm.

Page 155: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Se transplantó el ají paprika después de 15 a 20 días de la incorporación de los abonos orgánicos.

Los abonos orgánicos se colocaron en sub parcelas y los métodos de incorpo- ración en parcelas. Las evaluaciones que se realizaron fueron densidad apa- rente, estructura, permeabilidad del suelo y rendimiento de ají paprika.

El cultivo de ají fue abonado con la fórmula 180-1 50-50 de N-P-K en todo el campo. Durante todo el período vegetativo se presentaron ligeros problemas de gusanos comedores de hojas, barrenadores de frutos y pulgones; se tuvo que hacer una aplicación de Lannate a todo el campo.

La cosecha se realizó en tres partes, la primera fue a los 83 días después del transplante, la segunda 2 semanas después y la última el 26 de marzo; en algunos tratamientos habría sido posible hasta cosechar una cuarta vez.

Cuadro 2.- Resultados y discusión.

Incorporacion con disco Densidad aparente. dcc Cosaha

40días 80 días 120 días kglha

Incorporación con rastra

40díí 80 días 120 días Cosecha T1 1,259 1 ,286 1304 8 738,33 T2 1,214 1,265 1,329 10521,67 I-3 1,398 1,387 1,359 6 2O6,67 T4 1,368 1,340 1,347 7631,67 T5 1,323 1,369 1,364 7 070,OO T6 1,401 1,385 1,373 6 680,OO

155

Page 156: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Mando Ecdógiw de S w y w

Resultados y discusión

Densidad aparente Observando el Cuadro 2 se aprecia que no hay diferencias significativas entre los dos métodos de incorporación (rastras y discos) sobre la densidad aparente del suelo, en cambio sí existen diferencias altamente significativas debido a las fuentes de materia orgánica incorporada; la gallinaza reduce más la densidad aparente del suelo, seguido por el estiércol de vacuno, el abono verde y la mezcla de paja + gallinaza.

La gallinaza inicialmente disminuyó fi~ertemente la densidad aparente por- que inició rápidamente su descomposición por la acción microbiana. Este material es altamente proteico y no contiene mayor cantidad de fibra, ni material celulósico resistente; tiene una baja relación C m . La misma ten- dencia ocurrió con el abono verde de cebada, que por ser tejidos jóvenes, sin ligninas ni otras formas de carbohidratos complejas, sufrió un rápido ataque microbiano, que lo consumió rápidamente y finalmente no se apre- cia su efecto con respecto al testigo.

El estiércol sometido parcialmente a un proceso de compostaje ocasionó también un efecto rápido sobre la densidad aparente, aunque mucho me- nor que el de gallinaza puesto que este material contiene residuos celulósicos, ligninas y polifenoles que ofrecen mayor resistencia al ataque microbiano por tal motivo, el efecto sobre la densidad aparente es más duradero en el tiempo. En el caso de la paja de arroz, que contiene mucha mayor cantidad de ligninas y celulosas muy resistente al ataque microbiano y alta relación de C m , el efecto sobre las características físicas del suelo es muy lento, pero mantiene por más tiempo una tendencia continua.

Curiosamente, la mezcla gallinaza y paja origina la misma tendencia que la anteriormente descrita, aunque el efecto es más marcado. Para la descom- posición de la materia orgánica, cualquiera fuese su origen, se necesita una serie de nutrientes disponibles para el crecimiento de las colonias de microorganismos. En este caso la mezcla ha provisto de tales nutrientes, el cual ha sido utilizado para descomponer más rápido la paja; pero no obs-

Page 157: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

M a v a

tante, el efecto sobre la densidad aparente del suelo fue moderado y más duradero.

Rendimiento Se aprecia, que no hay diferencia significativa en los rendimientos debido a los métodos de incorporación de la materia orgánica; pero la diferencia es altamente significativa entre las fuentes. Se puede afirmar que el tratamiento de gallinaza permite obtener mejores rendimientos que con los otros tratamientos, seguido por el estiércol y la mezcla paja más gallinaza. Los otros tratamientos no presentan diferencias signifi- cativas respecto al testigo.

El tratamiento de gallinaza originó un mayor rendimiento de paprika, posi- blemente debido a que, además de mejorar inicialmente las características físicas, aumentó rápidamente la actividad biológica de microorganismos que descompusieron la gallinaza, liberando la mayor parte de compuestos de origen proteico y otros nutrientes, parte de los cuales fueron atrapados por los propios microorganismos y parte por las raíces de las plantas. En todo caso, esta liberación de nutrientes fue durante un período en que se registró el mayor desarrollo vegetativo de las plantas, los primeros 60-70 días, período de mayores requerimientos nutritivos que fueron suplemen- tados por la gallinaza. Además es posible que esta alta actividad biológica disminuya el desarrollo de colonias parásitas, o en todo caso la buena nutrición fortificó y aumentó la resistencia de las plantas al ataque de parásitos radiculares así como de aéreos.

La explicación es similar para el caso de estiércol y la mezcla, pero eviden- temente en menor intensidad, puesto que estos abonos poseen mayor can- tidad de compuestos celulósicos y tejidos viejos lignificados que condicio- nan a una menor actividad de los microorganismos. Aparentemente tam- bién el tratamiento de mezcla de paja + gallinaza debería ser muy similar al de sólo gallinaza, pero sin embargo fue menor. Esto se explica en el senti- do de que los microorganismos utilizaron los nutrientes liberados de la gallinaza para sus tejidos y generar energía adicional necesaria para atacar el material más duro y lignificado que es la paja. Esto también significa

Page 158: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

que la liberación de nutrientes y efectos deseables en el suelo sean más duraderos, inclusive perceptible para las siguientes campañas de cultivos (lo que tiene más valor desde el punto de vista de sustentabilidad).

En cuanto al tratamiento de paja de arroz, aunque no es significativo, originó menores rendimientos que el testigo; esto es debido, entre otras causas, a que se dio una mayor competencia por los nutrientes entre las raíces de las plan- tas y las colonias de los microorganismos, para destruir la materia orgánica adicionada.

Observaciones cualitativas

A medida que transcurre el tiempo, la gallinaza, estiércol y la mezcla paja más gallinaza hacen que la permeabilidad de la capa arable sea mayor que el testigo y los bloques sean más pequeños y más deleznables, es decir existe una mayor cantidad de espacio poroso y menor compactación del suelo con respecto al testigo.

Las parcelas con paprika que recibieron gallinaza destacaron claramente en un inicio sobre las demás, seguido por el de estiércol y de la mezcla paja más gallinaza; estas presentaron un mayor vigor, mayor uniformidad y tolerancia a los daños por plagas. En la segunda y tercera evaluación, las diferencias entre estos tratamientos fue imperceptible, pero fue sensi- blemente diferente a los otros tratamientos y al testigo.

Las observaciones anotadas para el tratamiento de paja de arroz fueron muy similar al testigo, inclusive en algunas parcelas de menor vigor, uni- formidad que éste. El tratamiento de abono verde de cebada inicialmente fue superior al testigo, pero en las últimas observaciones la diferencia fue poco perceptible.

Page 159: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdógico de Sudos/9

Conclusiones

1. La incorporación de la materia orgánica al suelo, mediante rastra y disco, son similares en la densidad aparente y otras características físicas del suelo.

2. Los efectos de las fuentes de materia orgánica en la densidad aparente y otras características físicas del suelo son diferentes y variables según trans- curre el tiempo. Para el caso de gallinaza, inicialmente originó una rápida modificación favorable de la densidad aparente, pero al transcurrir el tiem- po este efecto se pierde mucho más rápido que con otras fuentes. Para el caso del estiércol de vacuno, el efecto positivo sobre la densidad aparente también fue rápido, pero mucho menor que la gallinaza y más durable en el tiempo. La mezcla de una fuente de materia orgánica fácilmente descomponible (gallinaza), con otra más resistente (paja de arroz), origina un efecto positivo y duradero.

3. Respecto al efecto de la materia orgánica en las propiedades del suelo como la estructura, porosidad y permeabilidad, la tendencia según las fuentes es similar que para el parámetro de densidad aparente, siendo más favorable en el caso de estiércol de vacuno, gallinaza y la mezcla gallinaza-paja de arroz. No es perceptible los efectos positivos de la paja de arroz y abono verde.

4. El uso de gallinaza en la preparación del suelo origina aproximadamente un 50% más de rendimiento de paprika, que el no usar ninguna fuente de materia orgánica. Similares efectos se logran con el estiércol de vacuno o la mezcla de gallinaza + paja que son mejores que el abono verde de cebada o la paja de arroz.

5. El incorporar gallinaza, estiércol de vacuno y la mezcla gallinaza-paja de arroz produce un mayor vigor de las plantas, mejor uniformidad de la plan- tación y resistencia a los daños de ataques de plagas.

6. Los mejores resultados obtenidos con la adición de gallinaza, estiércol y

Page 160: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

otras fuentes de materia orgánica, son una expresión de la alteración posi- tiva de la capacidad productiva de los suelos. Esta modificación se da debido a la mayor intensidad de la actividad biológica, mejoramiento de propiedades físicas y químicas expresados en mayor disponibilidad en el tiempo y cantidad de nutrientes y un equilibrio de las comunidades bioló- gicas del suelo.

Recomendaciones

1. Para obtener mejores indicios sobre los beneficios de los diferentes tipos de materia orgánica que puede incorporarse en el suelo, sus efectos se deben medir en períodos más largos (2-5 años); esto daría mayores indi- cios sobre alternativas de manejo para consolidar una tecnología con ca- racterísticas de sostenibilidad en el mejoramiento y conservación de los recursos productivos.

2. Asimismo, estos ensayos sugeridos deben realizarse en suelos y climas que presenten de mediana a fuertes limitaciones.

Bibliografía

Aguilar, V.; Ponce, M. 1995. Manual de producción de pimiento paprika para las condiciones del valle de Tambo. CIED. Arequipa - Perú.

Aguilar, V,V 1996. Sistematización de estudios de información de calidad de suelos del valle de Tambo, CIED. Arequipa.

Guerrero, B.; Aguine, G. 1992. Manejo y conservación de suelos. Departa- mento de suelos y fertilizantes. UNA La Molina. Lima - Perú.

Capriel, P.; Harter, P. Y Stephenson. 1992 Influencie of the organic matter of a mineral soil. Soil Society American Journal90:323-326.

Page 161: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecológico de Suel0Sb.s

Kononova, M.; Dokuchaley V. 1984. Organic matter and soil fertility. So- viet soil sciencie l6:7 1-86

Zirena, D. 1976. Influencia del humus en la disponibilidad de fósforo en la producción de materia seca en sorgo. Tesis para optar el grado de Ms Cs en Suelos U.N.A. La Molina. Perú.

Page 162: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 163: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Parte III

Técnicas para el Manejo Ecológico de Suelos

Page 164: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Maneja Ecdbgim de Suelos /

Page 165: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Técnicas para mantenimiento de la fertilidad del suelo

La incorporación de las diversas técnicas agroecológicas parael mane- jo de suelos, dentro de los manejos de produccinón no sólo aprovecha las ventajas de los procesos naturales y de las interacciones biológicas del suelo, sino que también permite una reducción considerablemente en el uso de recursos externos y aumentando la eficiencia del uso de los recur- sos básicos del sistema predial. En este contexto, los productores pue- den:

1. Asegurar la competitividad de la producción de alimentos en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales acompa- ñados de los parámetros de cantidad y calidad.

2. Reducir los costos de producción y manejar sostenidamente los recur- sos básicos que poseen.

3. Eliminar el impacto negativo que la agricultura provoca al ambiente y la salud de los trabajadores y consumidores.

Las técnicas agroecológicas, investigadas y desarrolladas en muchos casos han sufiido procesos de innovación permanente en el campo; en este sentido se demuestra no sólo su eficiencia, sino también la factibilidad de que sean replicadas por los agricultores en el manejo de sus unidades productivas.

3.1 Los abonos orgánicos

Son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vege- tal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus caracte- rísticas físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha; cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas fijadoras de nitrógeno); restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín); restos orgánicos del procesan~iento de productos agrícolas; desechos domésti-

Page 166: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Figura 1. Los abonos orgánicos

Page 167: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

cos, (basuras de vivienda, excretas); compost preparado con las mezclas de los compuestos antes mencionados.

Esta clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que además influye favorablemente en la estructura del suelo. Asimismo, aportan nutrientes y modifican la población de microorganismos en gene- ral, de esta manera se asegura la formación de agregados que permiten una mayor retentividad de agua, intercambio de gases y nutrientes, a nivel de las raíces de las plantas.

Beneficios del uso de abonos orgánicos

Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de nutrientes, lo cual puede agotar la materia orgánica del suelo, por esta razón se deben restituir permanentemente. Esto se puede lograr a través del manejo de los residuos de cultivo, el aporte de los abonos orgánicos, estiércoles u otro tipo de material orgánico introducido en el campo.

El abonamiento consiste en aplicar las sustancias minerales u orgánicas al suelo con el objetivo de mejorar su capacidad nutritiva, mediante esta práctica se distribuye en el terreno los elementos nutritivos extraídos por los cultivos, con el propósito de mantener una renovación de los nutrientes en el suelo. El uso de los abonos orgánicos se recomienda especialmente en suelos con bajo contenido de materia orgánica y degradados por el efecto de la erosión, pero su aplicación puede mejorar la calidad de la pro- ducción de cultivos en cualquier tipo de suelo.

La composición y contenido de los nutrientes de los estiércoles varia mu- cho según la especie de animal, el tipo de manejo y el estado de descom- posición de los estiércoles. La gallinaza es el estiércol más rico en nitróge- no, en promedio contiene el doble del valor nutritivo del estiércol de vacu- no (cuadro 1).

Page 168: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Ventajas del abonamiento natural

Constituye un almacén de nutrientes, especialmente de nitrógeno, fósforo, azufre y micronutrientes y los va liberando lentamente, facilitando el apro- vechamiento de las plantas. Puede retener hasta 10 veces más nutrientes que las arcillas, aumenta la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y aumenta el intercambio y la disponibilidad de nutrientes en el suelo para la planta. Facilita la formación de complejos arcillo-húmicos que retienen los macro y micronutrientes evitando su pérdida por lixiviación y de este modo au- menta su disponibilidad. Proporciona energía para los microorganismos, lo cual incrementa la ac- tividad biológica en el suelo. Favorece una buena estructura del suelo, y aumenta la bioestructura; facilitando la labranza y aumentando su resistencia a la erosión. Protege la superficie del suelo y aumenta la capacidad de infiltración del agua, lo cual reduce el riesgo de erosión. Aumenta la capacidad de retención de agua especialmente en suelos are- nosos y por lo tanto ayuda a la conservación de la humedad.

Es muy recomendable incorporar los abonos orgánicos al momento de prepa- rar la tierra o a la siembra, siempre que el terreno se encuentre húmedo. También se recomienda su aplicación al primer aporque. La estrategia de abonamiento orgánico debe estar acompañada de otros componentes del ma- nejo ecológico de suelos (MES), como el uso de bioles, asociaciones de culti- vos o de rotación de cultivos.

Recomendaciones

En un proceso de reconversión tecnológica la fertilidad natural del suelo se recupera en forma gradual, por lo que se recomienda el uso complementario de otros componentes del MES, como el guano de isla o la gallinaza al momen- to de la siembra. Sin embargo debe tenerse presente que estos abonos orgáni- cos no deben usarse directamente a la semilla, porque su alto contenido de sales puede afectar el desarrollo del cultivo.

Page 169: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 1 . Composición aproximada de las materias orgánicas de origen animal, vegetal y compuestos minerales.

Materia N% PO % KO% CaO% MgO % Sulfatos 2 5 2

totales

Guano de isla Estiércol de vaca Estiércol de caballo Estiércol de cerdo Estiércol de oveja Estiércol de cabra Estiércol de conejo Estiércol de gallina Sangre seca Ceniza de huesos Harina de huesos Harina de pescado Humus de lombriz

-- --

Fuente: Suquilanda M., Agricultura Orgánica 1996

Page 170: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Maneio Ecolóoim de Suelos /

El compost

Es un abono natural que resulta de la transformación de la mezcla de residuos orgánicos de origen animal y vegetal que son transformados por acción de los microorganismos del suelo, en una sustancia activa conocida como humus. El humus mejora la fertilidad y la estructura del suelo. Su calidad en nutrientes, depende de los insumos que se han utilizado para su preparación, como el tipo de estiércol y residuo vegetal, además del tiempo o edad del compost, pero en promedio contiene 1.04% de nitrógeno, 0.8% de fósforo y 1.5% de potasio (cuadro 2).

Efectos del compost en el suelo Estimula la diversidad y actividad microbial en el suelo. Mejora la estructura del suelo. Incrementa la estabilidad de los agregados. Mejora la porosidad total, la penetración del agua, el movimiento a tra- vés del suelo y el crecimiento de las raíces. La actividad de los microbios presentes en el compost reduce la de los microbios patógenos a las plantas como los nemátodos. Contiene muchos macro y micronutrientes esenciales para el crecimien- to de las plantas. Provoca la formación de humus, complejo más estable de la materia orgánica que se encuentra sólo en el suelo y es el responsable de su fertilidad natural.

El proceso de compostaje Los materiales que podemos usar para la preparación del compost son:

Restos de cosecha Desperdicios de cocina Estiércol de todos los animales Ceniza o cal

Page 171: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Maneio Ecdóoico de Suelas /

Estos materiales se acumulan en capas en forma intercalada; la primera capa estará constituida por restos de cosecha más los desperdicios de cocina, la siguiente capa será de estiércol, luego otra capa de restos de cosecha y otra capa de estiércol y así sucesivamente formando una ruma o pila de 1.5 metros de alto. Sobre cada capa de estiércol se puede colocar un puñado de ceniza o cal.

Para lograr que los microorganismos trabajen eficientemente en el proceso de descomposición se requiere suministrar aire para lo cual se debe hacer lo si- guiente:

Remover la pila del compost semanalmente. Evitar que la pila o ruma sea demasiado grande, lo recomendable es 2m de ancho y 1.5m de alto. Regar para mantener una humedad optima (60-70% de humedad). Ubicar la pilas de preferencia en la sombra.

Figura 2. Esquema de la producción del compost

' Fosfocompost

Page 172: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdóqiw de Suelos /

Cuadro 2. Contenido de nitrógeno y la relación carbono/nitrógeno (Cm) de los recursos orgánicos usados para la elaboración del compost.

Material %de nitrógeno Relación C/N

Onna

Estiércol de vaca

Estiércol de ave

Estiércol de ovino

Estiercol de cerdo

Estiércol de caballo

Harina de sangre

Cesped cortado

Desperdicios de cocina

Hojas de yuca

Ramas de yuca

Rastrojo de papa

Paja de avena

Paja de trigo

Paja de arroz

Rastrojo de maní

Cáscara de maní

Rastrojo de maíz

Rastrojo de vicia

Bagazo de caña de azúcar 0,3 150

Aserrín fresco o, 1 500-800

Aserrín descompuesto 0,2 200

Fuente: Rastrepo, J. Abonos Orgánicos 1997

Page 173: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecd¿gicu de Suelos /

Fases de descomposición de la materia orgánica en la compostera

Durante el proceso de descomposición en una pila de compost se producen cambios en la población de organismos, pH, temperatura y transformación de las sustancias, estas son los siguientes:

Fase 1: Mesófilo

En esta etapa la temperatura sube muy rápido hasta 40°C. Los microorganismos mesófilos se alimentan de proteínas y azúcares que son explotados rápida- mente. Los microorganismos no son específicos. El pH baja un poco porque se producen los ácidos orgánicos.

Fase 11: Termófilo

Cuando la temperatura se encuentra por encima de 40°C, los microorganismos mesófilos mueren y los termotolerantes continúan la descomposición. Estos son'los hongos termófilos y actinomycetes, y por encima de 65°C las bacte- rias que forman esporas son las predominantes y los hongos mueren. En esta fase la celulosa y la hemicelulosa son consumidas y el pH sube porque los microbios necesitan los ácidos orgánicos y producen iones de potasio, magnesio y calcio.

En esta etapa la temperatura máxima es de 75°C. A esta temperatura sola- mente trabajan las bacterias que producen esporas. Normalmente se llega a temperaturas entre 50°C y 70°C como máximo en casi tres días, dependiendo del tipo de materia orgánica.

Fase 111: Mesófilo

En esta etapa la temperatura disminuye lentamente a 40-45°C y los microorganismos mesófilos se transforman. Esta fase comienza después de 2 a 5 semanas y dura también el mismo tiempo. Las bacterias y los hongos explotan otra parte de la celulosa, mientras que los basidiomycetes usan la lignina y lignoproteína.

Page 174: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 175: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Fase IV: De enfriamiento o madurez

En esta etapa la temperatura disminuye continuamente hasta alcanzar la temperatura del ambiente produciéndose la madurez o el enfriamiento del compost. Con una madurez progresiva, los nutrientes minerales van a ser liberados lentamente.

Consideraciones a tener en cuenta

Al momento de instalar la compostera debe elegirse un lugar sombreado, en caso contrario la pila o ruma deberá cubrirse con paja o rastrojo con la fina- lidad de no perder la humedad, de este modo facilitar el proceso de descom- posición.

Para obtener un compost óptimo, es necesario garantizar una buena descom- posición de los materiales o desechos orgánicos, esto permitirá matar las semillas de las malas hierbas, agentes patógenos, esporas de hongos y bacte- rias que causan enfermedades a las plantas cultivadas.

Cuando se utiliza estiércol de vacuno estabulado existen riesgos de proble- mas por sales, en estos casos se recomienda utilizar una cantidad reducida de estiércol y paja. Este compost es muy apreciado en los viveros, para realizar diversos tipos de mezclas con arena y tierra de chacra que sirven para realizar almácigos de hortalizas, flores, arbustos y árboles.

El compost a utilizar debe ser homogéneo y no debe notarse el material de origen que ha sido utilizado al inicio de la preparación, además debe tener un olor parecido a la tierra de los bosques y la temperatura en el montón no debe ser diferente a la temperatura del ambiente.

Cuando se usa el compost fresco los microorganismos del suelo explotan los nutrientes muy rápido y las raíces de las plantas pueden asimilarlas inmediatamentes, de esta manera sólo se favorece a la planta pero no se

Page 176: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

contribuye a mejorar la estructura del suelo. En cambio, cuando el compost es más viejo, los nutrientes, especialmente el nitrógeno, están fijados en la fracción húmica y los microorganismos del suelo tienen que explotarla lenta- mente y durante un tiempo más largo. Este compost es bueno para cultivos de largo periodo vegetativo y mejora la estructura del suelo.

Aplicación del compost

Se aplica al voleo, en el trigo, cebada, pasto, en la preparación de camas de hortalizas y en forma localizada en el cultivo de papa, maíz y fmtales. Por lo menos debemos abonar el suelo con compost una vez por año, pero si tene- mos cantidades pequeñas conviene aplicarlas varias veces al año. Es reco- mendable que la cantidad aplicada no sea menor de 6 toneladas por hectárea (más o menos 3 palas por metro cuadrado). Las cantidades también dependen de los cultivos que tenemos (cuadro3).

Resulta conveniente incorporar el compost al momento de preparar el suelo, pero hay que evitar enterrarlo a más de 15 cm. También podemos echar la mitad del compost en el momento de la preparación del suelo y la otra mitad aplicar en los huecos donde se planta o en las líneas donde de siembra.

Compost mejorado - fosfocompost

Incorporando roca fosfatada en la preparación del compost se logra incrementar el contenido de fósforo disponible para las plantas (P,O,) hasta 4 veces; en proceso de hacer las pilas o rumas, luego de cada capa dé estiércol humedecido, se coloca una capa de roca fosfatada (15 kg), se repite el proceso en forma sucesiva, hasta completar una altura de 1.5 m , de esta manera se obtiene una producción de 2 t de fosfocompost (CIPCA-Piura).

Page 177: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Requerimiento de compost

De acuerdo a las exigencias del cultivo, teniendo la disponibilidad de compost y la fertilidad del suelo, se recomienda aplicar las siguientes cantidades de acuerdo a los cultivos (cuadro 3).

Cuadro 3. Requerimiento de compost por cultivo.

Alfalfa, haba, Camote, zanahoria, Papa, maíz,

arveja, frijol, cebolla, ajo, trigo, cebada,

trébol, tanvi. betarraga, yuca, arroz, zapallo,

frutales en general. col, acelga,

kiwicha y quinua.

Fuente: IDMA. 1994

Page 178: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

El humus de lombriz

Se denomina humus de lombriz a los excrementos de las lombrices. Estos seres vivos especializados en transformar residuos orgánicos, producen uno de los abonos orgánicos de mejor calidad, debido a que el humus de lombriz tiene su efecto en las propiedades fisicas, químicas y biológicas del suelo y favorece el desarrollo de las plantas.

El desarrollo de la lombricultura dentro de la agricultura comercial y campesina es una de las experiencias más exitosas para resolver el problema de la fertilidad biológica del suelo. Sus ventajas económicas y ecológicas están permitiendo su adopción y masificación por parte de los productores.

La simplificación de la crianza de la lombriz y el abaratamiento de los costos para su instalación, han permitido que esta alternativa se articule fácilmente a los diferentes sistemas de producción agropecuaria.

La producción de humus de lombriz

La crianza y manejo de las lombrices en cautiverio, con la finalidad de obtener el humus de lombriz como la misma lombriz, es una opción muy importante dentro del manejo integral de los sistemas de producción. La lombricultura es considerada como uno de los vectores que ayudan al proceso de reciclaje y generan un valor agregado de los recursos orgánicos de la chacra.

Si los niveles de producción ganadero de la finca son mayores, puede proyectarse una crianza de tipo industrial de la lombricultura. En este caso el objetivo prioritario además de la producción de humus, puede ser para transformar a las propias lombrices en harina.

A éste nivel las instalaciones y procedimiento tecnológicos para la crianza de la lombricultura, deben ser de la mayor calidad y eficiencia. Ello significa una inversión mayor, que incluye mecanismos automáticos para preparación del alimento, riego, envasado, control de calidad, entre otros.

Page 179: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecoldgico de Sucios

Figura 4. Proceso para la crianza de lombrices

lo Con agua disponible, @ 1

F w n el material que

dispone en la zona

4 O En 1-2 semanas tendrás listo el alimento. P' luego echa al lecho una primera capa de

A" - qn y despues de 1-2 meses una ,a sobre la anterior

5 O Sembramos las lombrices (1 colonia que son 100.000 @ lombrices) por cada 3m de capacidad del lecho

g0 Luego cosechamos el humus zarandeándolo para eliminar las impurezas

8 O Para cosechar el humus se coloca una t rama con alimento el humus, fresco en el medio del lecho (30 cm x 15 cm dealto) 1 - 4 veces IISt0 para cada 2 - 3 dlas hastíi nile suban todas las lombrices. lueao se la chacra

~ - - - . sacan las lombrices y se pasan a otro lecho.

Page 180: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecd@ico de Sudos /

Instalaciones apropiadas para una planta de lombricultura

Camas o lechos

Es la parte esencial de un módulo de crianza de lombrices, aquí las lombrices nacen, crecen, se reproducen y producen humus.

Techo o tinglado

El tinglado evitará la desecación de las camas, lo que permitirá un mayor ahorro de agua, para evitar de esta manera la concentración de sales en el medio y reducir los costos de uso de agua.

Para sostener el techo usamos troncos de madera dura (algarrobo u otro similar) de 3 m de largo y 12 a 15 cm de diámetro aproximadamente, los cuales se entierran por lo menos a una profundidad no menor de 50 cm, de manera que el techo quede a una altura de 2.5m. Es recomendable aplicar brea sobre la parte del tronco que será enterrada y acuñar con piedras antes de llenar con tierra el hueco donde se coloca el palo.

Dimensionamiento del área de producción

Cada cama de 1.5 m de ancho x 20 m de largo, produce 5 trn de humus, en cada recojo. Y si se hace tres recojos al año, entonces tendremos: 5 x 3 = 15 t de humus al año.

Esto podrá variar dependiendo de los requerimientos, pero sobre esta base se pueden hacer las proyecciones de la producción.

Así por ejemplo, si consideramos una planta para producción de humus de 10 lechos, serán necesarios 1,200 m2, distribuidos de la siguiente manera.

Area neta de camas = 300 m2 Area de pasadizos = 112 del área neta camas = 150 m* Area de preparación del compost alimento = 1/2 área neta camas = 150 m2

Page 181: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Area de almacenamiento de insumos = área neta de camas = 300 m2 Area de almacenamiento de la prod~icción = 112 área neta camas = 150 m2 Area para almacenamiento de herramientas, instalaciones, agua = 150 m2

Esta área puede variar en función a estas proporciones para cada uno de los componentes de la planta de lombricultura. Por razones de seguridad, esta área debe ser cercada para evitar tránsito de personas o animales, para lo cual se recomienda utilizar cercos vivos.

Preparación de alimento

Se debe destinar una área especial para la preparación del compost-alimen- to. Esta debe ser también techada, al igual que las camas. Una relación adecuada entre el área neta de las camas y el área requerida para prepara- ción de alimentos es de aproximadamente 2 a 1; es decir, reservar para el área de preparación del alimento, la mitad del área neta de las camas. Si esta es de 300 m2 entonces hay que considerar para la preparación del compost- alimento una área aproximada de 150 m?.

Almacenes

Es el área para almacenamiento del estiércol y rastrojo, que constituyen la materia prima. El espacio correspondiente al estiércol debería estar también bajo techo. Para estos dos insumos debe reservarse un área igual al área neta de las camas.

Es necesario considerar un área destinada al almacenamiento del humus de lom- briz, en caso de no usarlo de inmediato. Es raro que coincidan siempre los momentos de cosecha del humus con los de abonamiento en campo, de manera que hay que pensar que en algiin momento debemos almacenar dicho humus. El almacén de humus debe ser un espacio techado.

Fuente de agua

Para la crianza de lombrices, es indispensable contar con un abastecimiento continuo de agua en cantidad suficiente, pudiendo instalarse sistemas de riego

181

Page 182: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo EcoKKIico de Suelos /

por micro aspersión, que se coloca sobre los lechos.

La cantidad de agua requerida dependerá del tamaño del criadero, la fuente de agua debe abastecer a los lechos en producción, además de mantener la hu- medad del compost alimento. Ambos deben mantenerse a un nivel de hume- dad entre 75 a 80%.

Como referencia, el gasto promedio diario de agua es 10 litros por cada metro cuadrado de cama y 20 litros por cada metro cuadrado de compost- alimento.

Estiércol

El estiércol o guano es la base de la alimentación de las lombrices. Si queremos tener un criadero de lombrices, lo prim&o.que debemos asegu- rar es una fuente garantizada de estiércol a largo plazo. Con la instalación de un centro de producción de ganado de engorde en el fundo, la disponi- bilidad de estiércol estará garantizado.

El requerimiento de estiércol se estima en función al tamaño de la planta. Por ejemplo para 300 m2 de camas, que van a producir 150 t de humus por año se requieren 250 tm de compost-alimento y para poder preparar esta cantidad de alimento se requiere 175 t de estiércol y 75 t de paja o rastro- jo de cosecha (la relación es de 70% de estiércol y 30% de rastrojo en peso).

Para obtener estas 175 toneladas de estiércol al año se necesitarían 23 cabezas de ganado de aproximadamente 300 kg que estén permanente- mente en el fundo.

Colonias de propagación de lombrices

Se ha convenido en llamar: "un módulo o núcleo de propagación" a una cantidad de 100,000 lombrices, que son las necesarias para cubrir un área

Page 183: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

de 30 m?, esto es una cama o lecho de 20 metros de largo por 1.5 metros de ancho; donde se coloca una población de 3,333 lombrices por cada metro cuadrado.

Manodeobra

En términos generales se estima que se puede conducir un módulo de crianza de hasta 20 lechos (600 m2 de área neta de camas), con un solo operador estable, recurriendo al apoyo eventual de algunos obreros más, en momentos especiales, como la preparación de alimento, carga de las camas y cosecha de humus.

Cosecha de humus

Antes de cosechar el humus de lombriz debemos colocar «trampas», con la finalidad de sacar la mayor cantidad de lombrices de los lechos. Las «tram- pas» son montones de alimento fresco que se coloca por el centro de los lechos a manera de un lomo, que es donde se van a colocar las lombrices, que después recogeremos y colocaremos en otros lechos. Este proceso puede repetirse hasta 3 veces en una semana.

Una vez que ya no quedan lombrices en las camas, lo que queda es el producto de sus deyecciones, vale decir su estiércol conocido como "humus de lombriz". Todo este material queda listo para utiIizarlo como fertilizante orgánico en terrenos de cultivo. Es un producto de color café-gris, granulado e inodoro.

Lo que generalmente se hace luego, es cernir el humus de manera que quede un producto fino, que se ensaca para su posterior utilización. Se recomienda pasar por una zaranda gruesa para adesterronam a fin de presentar un pro- ducto de mejor aspecto.

Page 184: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Mulch o coberturas orgánicas

El mulch o cobertura orgánica es una capa de materia orgánica suelta, como paja, hierba cortada, hojas y otros materiales similares, que se utiliza para cubrir el suelo que rodea las plantas, o que se coloca entre las hileras de plantas para proteger el suelo. El mulch ayuda a mantener una condi- ción de suelo favorable. Debido a que provienen de materiales vegetales, se produce la descompo- sición, lo que tiene varios efectos positivos tanto sobre el suelo como sobre las plantas.

Efectos del Mulch en el suelo

Efectos físicos - Cuando se mezcla el mulch con la capa superior del suelo, el material

mantiene más húmedo el suelo y por lo general aumenta el crecimiento de las raíces.

Reduce significativamente la evapotranspiración, haciéndose menos fre- cuente los riegos.

El mulch mejora y estabiliza la estructura del suelo, actúa como un amortiguador, reduciendo la compactación del suelo favoreciendo la retención de la humedad.

Efectos químicos

El mulch en los climas tropicales se descompone en dos o tres meses, liberando pequeñas cantidades de nutrientes que pueden ser utiliza- das por las plantas. En climas templados la descomposición demora de 3 a 5 meses.

Puede producirse una deficiencia de nitrógeno en las plantas que tie- nen mulch, debido a que los microorganismos que están descompo-

Page 185: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 186: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

niendo el material orgánico toman cantidades apreciables de nitróge- no del suelo. Para evitar esto, debe aplicarse un abono liquido a la planta como suplemento de nitrógeno, pudiendo utilizarse biol, té de estiércol, purín, etc.

Efectos biológicos

El mulch orgánico sirve como alimento para muchos microorganismos que se encuentran en el suelo. Ayuda también a mantener una tem- peratura constante para garantizar la actividad de los microorganismos.

En ocasiones, con el mulch pueden introducirse al suelo organismos no deseados, como hongos, bacterias y nemátodos. Al revolver el mulch se puede eliminar el moho y la ovipostura de las plagas. Por otra parte, si bien puede usarse el mulch inmediatamente después de la siembra (pues ayuda a reducir la erosión de las camas, ocasionado por lluvias fuertes, hasta que las plantas produzcan suficiente cober- tura viva sobre el suelo), es importante que durante la epoca lluviosa se retire el mulch de las plantas para evitar el ataque de enfermeda- des y plagas.

Si se utiliza heno o paja para el mulch, es posible que semillas de malezas también se introduzcan al huerto. Esto puede evitarse si se utiliza solamente la parte intermedia de las plantas como material para el mulch. Las flores y las raíces deben ser convertidas primero en compost para poder ser utilizadas.

Page 187: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecd¿gico de Suelos 1

Organopónicos en zonas marginales

Constituye una técnica dentro del manejo de la agricultura sostenible que con- siste en cultivar hortalizas en forma intensiva, haciendo uso de un sustrato orgánico. De esta manera se realiza el ciclaje y reciclaje de la materia orgáni- ca, nutrientes y la energía solar en el sistema predial.

Construcción

. Se debe elegir el lugar mas adecuado, de preferencia sin sombra, ni dema- siada pendiente. . Se construyen lechos de 1.20 m de ancho y un largo variable que puede ser entre 5 a 10 metros. . El borde de estos lechos debe ser preferentemete de ladrillos. . Debe contarse con agua en forma permanente.

Preparación del organopónico

. En el fondo del lecho se coloca una capa de paja o rastrojos. . Luego colocamos una capa de estiércol y cubrimos con tierra.

.Todo esto debe humedecerse muy bien. . Después cubrimos con una capa de humus o compost. . Finalmente se coloca un delgada capa de tierra para proteger el humus y la humedad.

Siembra de hortalizas

En los organopónicos se puede sembrar todo tipo de hortalizas, de preferen- cia de corto periódo vegetativo; pueden ser también plantas medicinales y aromáticas. La siembra se realiza en surcos y con humedad adecuada. Debe tenerse presente un sistema de rotación, para romper el ciclo biológico de plagas y aprovechar mejor los nutrientes del suelo.

Page 188: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

ManejoEcd@iw de Suelos/

Labores culturales

En las condiciones de cultivo organopónico es mucho más fácil el deshierbo, desahije, así como el control de plagas y enfermedades.

Ventajas Permite el aprovechamiento de suelos muy erosionados, infértiles, en general aquellos que no están dedicados a la agricultura. Debido al material orgánico en el fondo del lecho del organopónico, se reduce la frecuencia de riego, aprovechando mejor el agua. Mediante está técnica se utiliza mejor los desechos y residuos orgánicos, favoreciendo el reciclaje de energía y nutrientes. Se obtiene buena producción de hortalizas, mejorando la alimentación y los ingresos de la familia. Después de la cosecha el material del lecho organopónico se constituye tambien en un abono natural.

Figura 6. Sistema de huertos organopónicos

Page 189: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Los abonos líquidos orgánicos

Son los abonos obtenidos en base a la fermentación de residuos orgánicos, que generalmente se aplican foliarmente.

Té de estiércol

El té de estiércol es una preparación que convierte el estiércol sólido en un abono líquido. En el proceso de hacerse té, el estiércol suelta sus nutrientes al agua y así se hacen disponibles para las plantas.

El procedimiento para preparar el té de estiércol es bastante sencillo; para esto se llena un costal hasta la mitad con cualquier tipo de estiércol, se amarra el costal con una cuerda dejando una de sus puntas de 1,5 m de largo; seguidamente se sumerge el costal con el estiércol en un tanque con capacidad para 200 litros de agua, tapa la boca con un pedazo de plástico, y se deja fermentar durante 2 semanas. Se saca el costal y de esta manera el té de estiércol está listo.

Page 190: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Para aplicar este abono, debe diluirse 1 parte de té de estiércol con 4-6 partes de agua fresca y limpia y luego con el auxilio de una regadera se aplica en banda a los cultivos o alrededor de las plantas de frutales. Tam- bién puede aplicarse este abono a través de la línea de riego por goteo (200 llha cada 15 días).

El té de estiércol puede mejorarse aplicando vísceras de pescado o plan- tas con efecto biocida como "cardo santo" (Argemone mexicana), "mar- co" (Ambvosia peruviana), "ortiga" (Urtica uvens), etc., o también pue- de ser enriquecido con leguminosas en brote como alfalfa (Medicago sativa), incorporados en el saco con el estiércol en una proporción de 10 a 2 (1 0 partes de estiércol por 2 partes de la planta).

Elaboración de purín

Mezclando el estiércol y la orina de los animales se obtiene el purín, rico en nitrógeno y microelementos, que cumple la misma función que un abono foliar. Tiene un alto contenido en aminoácidos, e incrementa la actividad microbiana del suelo. El purín es una mezcla líquida de un 20 a 25% de estiércol y un 80 a 85% de orinas.

Cuadro 4. Contenido de N-P-K y pH de los purines animales

Nutrientes (ppm) Cuy Porcinos Vaca

Nitrógeno 0.70 0.9 1 Fósforo 0.05 0.29 Potasio 0.3 1 0.28

PH 10.00 8.00

Fuente: Manual de practicas agroecológicas. 199 7

Page 191: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Recolección del purín

Se puede recolectar el purín en pequeños tanques de 0.50 m x 0.50 m x 0.60 m de profundidad. Se construye en un establo con pendientes del 2% y se cubre con cemento. Este debe tener un tipo de canaleta al centro o al costado que lleve hacia un tanque recolector, donde se filtrará la orina mezclada con estiércol. El purín está listo para ser utilizado a los 15 días de ser recolectado.

Uso y aplicación del purín

El purín se aplica al follaje en todos los cultivos como papa, maíz y hortalizas. Se recomienda aplicar 3 litros de purín en 15 litros de agua. Es más recomen- dable utilizarlo en época de crecimiento de las plantas, dado que en esta etapa las plantas tienen capacidad de absorber el 50% de las sustancias nutritivas del purín. También se lo puede mezclar con hierbas amargas (marco, ortiga, etc.) y usarlo al mismo tiempo para controlar plagas y enfermedades.

El biol

El biol se obtiene del proceso de descomposición anaeróbica de los dese- chos orgánicos. La técnica empleada para lograr éste propósito son los biodigestores.

Los biodigestores se desarrollaron principalmente con la finalidad de pro- ducir energía y abono para las plantas utilizando el estiércol de los anima- les. Sin embargo, en los últimos años, esta técnica esta priorizando la pro- ducción de bioabono, especialmente del abono foliar denominado biol.

El biol es el líquido que se descarga de un digestor y es lo que se utiliza como abono foliar. Es una fuente orgánica de fitoreguladores que permite promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas.

Existen diversas formas para enriquecer el biol en el contenido de fitoreguladores así como de sus precursores, mediante la adición de alfalfa

Page 192: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

picada en un 5% del peso total de la biomasa, también se logra un mayor contenido en fósforo adicionando vísceras de pescado (1 kg/m2).

Composición del biol

La composición bioquímica del biol obtenido del estiércol de ganado lechero estabulado, que recibe en promedio una ración diaria de 60% de alfalfa, 30% de maíz ensilado y 10% de alimentos concentrados (BE), contiene elementos pre- cursores y hormonas vegetales (cuadro 5).

Cuadro 5. Componentes de biol en base a estiércol de vacuno.

C o m p o n e n t e U BE BEA

Sólidos totales % 5.6 9.9

Materia orgánica % 38.0 41.1

Fibm % 20.0 26.2

Nitrógeno % 1.6 2.7

Fósforo % 0.2 0.3

Potasio % 1.5 2.1

Calcio % 0.2 0.4

Azufre % 0.2 0.2

Acido indol acético ndg 12.0 67.1

Giberelinas ngk 9.7 20.5

h a s d g 9.3 24.4

Tiamina (B 1 ) d g 1875 3026

Riboflawia(B2) d g 833 210.1

hdom) %"S 33.1 110.7 Acih nicoiínico d g 10.8 35.8

Acido fólco di! 142 45.6

Cisteina d g 92 27.4

T r @ o h d i 3 56.6 127.1

Fuente: Manuel Suquilanda B. 1996

Page 193: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Producción del biol

El propósito fundamental para la implementación de los biodigestores es la producción de abono líquido y sólido, esta se puede realizar de diversas formas, pero garantizando las condiciones anaeróbicas. Una de las formas para producir abono, es lo que se viene implementando con el nombre de los biodigestores campesinos que consiste en lo siguiente:

Los materiales que se utilizan son una manga de plástico gruesa cerrada de 5m como mínimo, 40 cm de un tubo de PVC de 4 pulgadas de diámetro, una botella de gaseosa (1.5 1) descartable y tiras de jebe.

Figura 6. Producción de biol mediante los biodigestores.

- - -

Estiércol Fresco

(3 partes)

Podemos agregar: 5 kg. de vísceras de pescado, 5 kg. de brotes de alfalfa o + 5 kg. de ortiga u otra planta biocida.

Eliminar el gas. Cosechar el biol a

los 3 meses. Aplicar foliarmente

en forma diluida.

Page 194: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

La cantidad de agua varía de acuerdo con la materia prima destinada a la fermentación, sin embargo si utilizamos estiércol fresco utilizaremos 3 canti- dades de agua por una de estiércol.

Uso del biol

El biol, puede ser utilizado en una gran variedad de plantas, sean de ciclo corto, anuales, bianuales o perennes, gramíneas, forrajeras, leguminosas, frutales, hortalizas, raíces, tubérculos y ornamentales, con aplicaciones diri- gidas al follaje, al suelo, a la semilla y10 a la raíz (cuadro 6 y 7).

Cuadro 6. Uso del biol como activador de la germinación y enraizador.

Cultivo Estado Biol / 10 litros de agua

Ají Maiz Frejol Tomate Tara

Plántula Semilla Semilla Plántula Semilla

5 litros 1 30 minutos 5 litros / 1 hora

3 litros 1 10 minutos 5 litros / 10 minutos

8 litros 1 1 día

Page 195: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuadro 7. Uso de biol como abono foliar.

Cultivo Etapa de desarrollo Litros/biol/cilindro

Algodonero Desahije 3 O

Botoneo 5 O

Antes de la floración 5 O

Antes bellotaje 5 O

Maíz

Frejol

Ají

15 días de germinación

Crecimiento Antes de la floración Después de la floración

15 días de germinación Antes de la floración Antes del cuajado Antes de la maduración

15 días después del trasplante 3 O

Aplicaciones cada 15 días antes del cuajado 5 O Desarrollo de los frutos 1 O0 En la maduración 1 O0

Hortalizas Al trasplante 15

Durante el periodo vegetativo 5 O

Frutales Al hinchamiento de yemas 50

Antes del cuajado 40

Desarrollo de frutos 60

Antes de la maduración 60

Fuente: RAAA-Cañete 1999

195

Page 196: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdógku de Sueloss

Los abonos verdes

El abonamiento verde es una práctica que consiste en cultivar plantas, especialmente leguminosas como: trébol, alfalfa, frejol, alfalfilla, etc. o gramíneas como: avena, cebada, rye grass, etc., luego son incorporados al suelo en estado verde, sin previa descomposición, con el propósito de mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, reestableciendo y mejorando su fertilidad natural. Es recomendable utilizar mezclas de cul- tivos para utilizar, los como abonos verde, porque mientras las leguminosas aportan nitrógeno, las gramíneas mejoran el contenido de materia orgánica.

Importancia de los abonos verdes

Al descomponerse los abonos verdes, dan lugar a una serie de reacciones bioquímicas que incrementan la actividad microbiana del suelo, dando lugar a una mayor cantidad y diversidad de microorganismos, que se van a encar- gar de la mineralizacion de los elementos nutritivos haciéndolos disponibles para las plantas. También cuando son incorporados al suelo favorecen la actividad de los microorganismos como hongos y bacterias que descompo- nen la celulosa, las que a su vez refuerzan con sus secreciones la consistencia de los agregados del suelo, que son necesarios para el correcto equilibrio del agua y del aire en el suelo.

Ventajas de la incorporación de abonos verdes al suelo

. Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, especialmente cuando son incorporadas mezclas de plantas. . Aumenta la disponibilidad de macro y micronutrientes en el suelo, en forma asimilable para las plantas. Permite elevar el pH del suelo principalmente por la acción de la leguminsas. Incrementa la capacidad de reciclaje y movilización de los nutrientes poco solubles. . Mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua. . Permite una buena cobertura vegetal, reduciendo la erosión.

Page 197: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Figura 7. Los abonos verdes

Page 198: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Permite una buena cobertura vegetal, reduciendo la erosión. Favorece la actividad de los microorganismos del suelo. . Favorece la restitución del fósforo y potasio al suelo. . Genera también beneficios complementarios, por que pueden ser usa- dos como forraje y por la abundante floración de las plantas son aprovechados por las abejas.

Cuadro 8.- Fijación biológica de nitrógeno por leguminosas.

Leguminosas N(kg/hdaño) Leguminosas N(kg/ha/año)

Medicago sativa Arachis hipogea Calopongonium mucunoides Rgna sinensis Centroserno pubescens Cmtalaria jmcea Pueraria phmeoloides Desmodium sp. Pisum satiwm Ecia sa tiva Rcia villosa S&losanthes sp. Kcia faba Canavalia ensifomis Galacia striata Cicer arietinum

Cajanus cajan Cyamopsis psoraloides Lens culinaria

Lespedeza stipusacea Leucaena leucocephala Stizolobium aterimuni Neonotonia Mghtii Glycine max Macoptillum atropurpureum Lupinus sp. Trijolium repens Melilotus alba Trifolium alexandrinum Trfolium pratense Trijolium subterraneum

- -- -

Fuente: Agricultura Orgánica: Memoria simposio cenlroanzericano; UNED, 1995.

Consideraciones para la instalación y manejo de los abonos verdes:

1. Características deseables de los abonos verdes

Las especies que se cultivan para abono verde deben llegar a producir abun- dante biomasa, es decir generar gran cantidad de raíces, tallos, hojas, flores, semillas, etc.; los cuales deben ser de fácil descomposición.

Page 199: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Maneio Ecdóoiw de Suelos /

Por esta razón se recoinienda que estos cultivos tengan raices profundas, las cuales, al alcanzar mayores profundidades del suelo, captarán los nutrientes lixiviados por el agua y que se encuentran en dichas capas u horizontes, llevándolos hacia la superficie y poniéndolos a disposición de las plantas.

Las plantas a usar como abono verde deben ser de un corto periodo vegetativo, se recomienda de dos a tres meses. Esta característica permitirá que el follaje del cultivo brinde una rápida protección al suelo, favoreciendo el control de las malezas por efecto de sombreamiento.

Es preferible usar plantas leguminosas para abonos verdes, ya que estas plan- tas en sus raices se asocian con unas bacterias llamadas Rhizobium, forman- do nódulos, que tienen la capacidad de fijar nitrógeno del aire y ponerlo a disposición de las plantas. Otros cultivos que pueden elegirse como abonos verdes, pueden ser aquellos que tengan afinidad con las micorrizas, que son microorganismos que están presentes en el suelo y se encargarán de movilizar el fósforo, que es un elemento esencial para los cultivos.

Los cultivos utilizados como abono verde deben adaptarse y desarrollarse bajo condiciones mínimas de humedad y fertilidad, es decir deben ser capa- ces de desarrollar en suelos pobres. Asimismo, estos cultivos deberán aprove- char la humedad residual del suelo y ser menos exigentes en agua.

2. Mezclas de cultivos para abonos verdes

La mezcla de cultivos para abonos verdes generalmente dan mejores resultados que un solo cultivo.

Entre las principales ventajas tenemos: mayor resistencia a plagas y en- fermedades, mejor cobertura del suelo y mejor enraizamiento en dife- rentes capas del suelo. Se recomienda asociar especies de plantas de diferentes familias (gramíneas, leguminosas, etc.), para obtener la ma- yor diversidad posible, de tal manera que se genere una abundante biomasa tanto en la parte aérea como dentro del suelo.

Page 200: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Para una hectárea, se recomienda las siguientes mezclas: . Para suelos con baja fertilidad: 7.5 kg de Ecia + 17.5 kg de avena. . Para terrenos salinos, arcillosos y compactos: 2.5 kg de Melilotus + 2.0 kg de rye grass. . Para suelos medianamente fértiles: 2.5 kg de Melilotus + 5.0 kg de

pasto elefante ó 4.0 kg de cebada.

3. Incorporación del abono verde al suelo

Es recomendable que el suelo tenga buena cobertura, la masa verde pro- ducida nunca debe ser incorporada profundamente, porque de esta mane- ra se dificulta la descomposición. El abono verde debe ser incorporado superficialmente empleando las herramientas y equipos usados en el pre- dio. La profundidad de tapado no debe ser mayor de 20 centímetros, y se debe procurar distribuirlos en forma uniforme a lo largo del campo.

4. Descomposición de los abonos verdes

La descomposición ocurre con presencia de aire (aeróbica), de ahí que se recomienda enterrar la masa verde superficialmente. Para facilitar la des- composición de ésta, es necesario que el suelo tenga una humedad adecua- da.

Esta materia orgánica incorporada y mezclada con el suelo, en presencia de aire y agua, empieza a descomponerse, en un proceso en el que participan activamente una serie de microorganismos del suelo y que depende además de la temperatura.

El tiempo de descomposición de estos materiales es variable, se estima que puede durar como mínimo unos 90 días, tiempo a partir del cual se producen una serie de cambios físicos, químicos y biológicos, en la que finalmente se tendrán nutrientes disponibles para los nuevos cultivos que se conduzcan.

Page 201: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdtgim de Suu-

Los biofertilizantes

Son microorganisrnos que viven en el suelo en simbiosis o libres, captan el nitrógeno del aire, por lo que son buenos mejoradores de la fertilidad natural del suelo.

Estos microorganisrnos se pueden inocular o aplicar al suelo para facilitar su multiplicación. Por ejemplo actualmente se viene produciendo a nivel comer- cial inóculos a base de Rhizobium y Azotobacteu.

Experiencias de campo demuestran que la fijación biológica de nitrógeno por intermedio de la asociación leguminosa (alfalfa, trébol, frijol, etc.) y Rhizobium, ascienden a cifras considerables de nitrógeno fijado en el suelo (50-400 kg/ha/ año).

Las bacterias libres aplicadas en forma de biopreparados a partir de Azotobacter puede ser usada para cualquier cultivo, de esta manera incre- mentar su población. La inoculación con esta bacteria puede hacerse en zanahoria, repollo, remolacha, coliflor, cebolla, algodón, papa, etc. Es re- comendable que cuando se usen estos microorganismos no se utilicen fer- tilizantes sintéticos.

Inoculación con bacterias simbióticas

Mediante este proceso de disemina artificialmente al suelo microorganismos adecuados, proporcionando a la semilla, al cultivo o al suelo un elevado número de microorganisrnos, capaces de multiplicarse en la rizósfera de la plántula para realizar una efectiva y elevada fijación de nitrógeno.

Los inoculantes comerciales contienen miles de millones de microorganismos benéficos capaces de fijar el nitrógeno del aire, entregarlo a los cultivos y aumentar las cosechas, con bajos costos y reduciendo el uso de los fertili- zantes sintéticos.

Page 202: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

En un cultivo bien inoculado, las bacterias de Rhizobiunl pueden producir hasta 200 kilogramos de nitrógeno por hectárea al año.

Las bacterias fijadoras de nitrógeno son específicas para cada cultivo, por ejemplo, no todas las bacterias de Rhizobium pueden usarse indistinta- mente, por lo tanto las leguminosas son agrupadas de acuerdo a su asocia- ción con ciertas bacterias del genero Rhizobium.

Por ello las bacterias que se encuentran en los inoculantes deben ser eficientes en captar el nitrógeno, competir con organismos antagónicos, con buena capacidad de sobrevivencia e invadir la raíz.

Los inoculantes debemos usarlos oportunamente, porque tienen un limita- do tiempo de vida, por lo que debe ser almacenado en la sombra y a una temperatura de 12 "C.

Inoculación con bacterias libres

Las bacterias de vida libre como el Azotobacter, tienen la capacidad de utilizar el nitrógeno atmosférico para formar su propia célula; se multiplican rápida- mente y proporcionan muchas ventajas, como regular el crecimiento de las plantas, producir hormonas y favorecer la solubilidad de la materia orgánica agregada al suelo como abono.

Estas bacterias tienen la ventaja de ser aplicadas a cualquier cultivo, en cual- quier época de desarrollo de la planta, antes o durante la siembra, en la germinación, en los aporques y en los transplantes,

Lo recomendable es mezclar previamente 100 kilogramos de estiércol o tierra húmeda, con 200 gramos de inoculante específico. Tapar con una manta y dejar fermentar 48 a 72 horas. Se enfría, se ensaca y se aplica segun se presente el caso:

Page 203: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Figura 8. Los biofertilizantes

Rhizobium u Bacterias que

fijan el nitrógeno atmosférico y viven

en forma simbiótica con leguminosas.

* Enriquecen el suelo en nitrógeno. * Favorecen la reducción de microorganismos patógenos

* Influyen para una mejor producción y rendimiento de granos, forrajes, papa, algodón,hortalizas, etc.

Azotobacter 1 Bacterias de

vida libre, que pueden ser aplicadas a

~alquier cultivo, mejoran la

solubilidad y disponibilidad de nutrientes.

Page 204: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Al voleo:

En surcos:

En el aporque:

Al transplante:

Se distribuye uniformemente sobre la superficie del te- rreno o sobre el cultivo.

A chorro continuo, sobre la semilla, alrededor de la semi- lla o a un lado de la misma.

Al pie de la planta, alrededor de la planta, a uno o ambos lados de la hilera de las plantas.

Colocando al fondo del hoyo, o en el relleno. Es reco- mendable para fiutales, papa, cebolla y ajo.

Page 205: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecd@im de Sudos /

La Azolla - Anabaena

Es un helecho de tamaño pequeño que crece de manera natural en lagunas de poca profundidad y flujo lento, crece casi en todas partes del Perú y el mundo, pero abunda más en la región suni peruana (3,400-3,800 rnsnm). Cuando está joven, su color es verde con ligeras manchas rojas en el borde de sus pequeñas hojas, al envejecer se vuelve completamente roja.

Dentro de las hojas de la Azolla están contenidas millones de algas microscópi- cas llamadas Anabaena. Estas algas tienen gran capacidad para tomar el nitróge- no del aire y convertirlo en nitrógeno orgánico. Así, Azolla y Anabaena, vivien- do juntos pueden tomar y fijar potencialmente alrededor de 800 kg NíhaJaño.

Manejo y producción de Azolla

Por su fácil crecimiento, la azola puede producirse, cultivándose en pequeños estanques de poca profundidad, con chorro continuo y lento. Incluso, se puede aprovechar pequeñas lagunas naturales para sembrar y10 cosechar estas al- gas.

Para la instalación de estanques dedicados a la producción de Azolla, se debe escoger un lugar adecuado, preferentemente cerca de bofedales.

Características del estanque

Un estanque para la producción de Azolla puede tener de 3 metros de ancho por 10 metros de largo y 30 cm de profundidad.

El estanque debe tener entrada y salida lenta y permanente de agua. A su alrede- dor se pueden plantar arbustos para dar un ligero sombreado. La capa de lodo orgánico debe componerse de las siguientes sustancias:

. Lodo negro de bofedales. . Tierra arcillosa o sedimentos finos y secos de lagunas. . Ceniza.

Page 206: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Siembra de Azolla

Una vez preparado el estanque, se le incorpora el lodo orgánico. Seguidamen- te se llena con agua, dejando su entrada y salida lenta. Luego se siembra Azolla verde y fresca, que es extraída de cualquier laguna o bofedal. La cantidad de Azolla fresca necesaria para la siembra depende del tamaño del estanque. Así por ejemplo para el tamaño que se ha señalado, se necesita cubrir con Azolla más o menos 3 m (es decir 10% del área total). También se puede aprovechar para sembrar y10 cosechar lagunas que se forman en temporadas de lluvias o lagunas superficiales perennes.

Cosecha de Azolla

Se cosecha cuando la laguna o estanque se ha llenado completamente de Azolla, justo cuando empieza a enrojecer (en ese estado es más rico en nitrógeno). Esto transcurre más o menos entre 20 a 30 días de la siembra. En verano (diciembre a marzo) las cosechas se reducen a 15 a 20 días, debido a la lluvia, calor y efecto de sombreado parcial de nubes y soleo alternado. En este sentido, bajo condiciones de sierra se puede obtener más de 11 cose- chas al año. En cada cosecha siempre se debe dejar el 10% del área para que la Azolla siga reproduciéndose.

Secado de la Azolla

En la ribera seca de los estanques o lagunas se tiende en delgadas capas expuestas al sol. El lugar debe estar libre de animales de crianza. Cuando se haya secado completa y suficientemente se utiliza como abono o se guarda en un lugar seco y seguro.

Aplicación de Azolla

Momentos antes del arado o volteo del suelo, se aplica al voleo en toda la chacra. Las cantidades a aplicarse por cultivo se indica en el siguiente cuadro:

Page 207: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo E c d t g ~

Figura 9. Esquema Azollu - A~~abaena

I

Fuente: Caldrrcin 1990

Page 208: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdóaicode Sudos /

Cuadro 9. Incorporación de Azolla

Cultivo Azolla seca a incorporarse t/ha

Papa 3.5 Maíz 3.0

Cebada, trigo 1.5 Olluco, mashua, oca 3.5 Quinua, kiwicha 2.5

Ajo 2.5

Cebolla 3.5

Fuente: Calderón C. (1990)

Page 209: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Producción y uso de hongos micorríticos

La micorriza se define, como la asociación benéfica de las raíces de las plantas superiores con los micelios de los hongos del suelo; esta asociación es absolu- tamente necesaria en los árboles forestales para que puedan desarrollarse con éxito.

Por tanto, la microflora simbiótica micorrítica tiene gran importancia en la forestación, especialmente en las especies del género Pinus, a tal punto que pueden suplir la fertilización a base de productos químicos.

Existen diferentes tipos de micorrizas de acuerdo a como se asocian con las células de las raíces de los árboles, pudiendo encontrarse dentro de las raíces (endomicorrizas) o fuera de ellas (ectomicorrizas).

Beneficios de los hongos micorríticos

Incremento notable en la superficie de absorción de los pelos radiculares más la que se produce por la cobertura producida por el hongo. Mejoramiento de la absorción iónica y acumulación más efciente y selecti- va, especialmente en el caso del fósforo. Solubilización de minerales que se encuentran en el suelo, facilitando su absorción por las raíces de las plantas. Incremento de la vida útil de las raíces absorventes; las raíces micorrizadas persisten durante mayor tiempo que las raíces no micomzadas. Resistencia de raíces a infecciones causadas por hongos patógenos, tales como Phytophthora spp. Pythium spp., Fusarium spp. y Rhizoctonia, especialmente en coníferas en época de lluvia. Incremento de la tolerancia del árbol a las toxinas del suelo (orgánicas e inorgánicas), valores extremos de acidez del suelo y mayor resistencia a las sequías.

Por otra parte debe mencionarse que algunas especies de hongos miconizógenos son más beneficiosas que otras para el desarrollo de determinada especie fo- restal; así como algunas especies arbóreas en especial del género Pinus, tienen

Page 210: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

necesidad obligada de esta asociación para desarrollar mejor, esta característi- ca no parece ser importante para otras especies de árboles.

Cuadro 10.- Hongos micorríticos más comunes identificados en Perú.

N Especie Lugar

1 Suillils luteus Cajan~arca, Huancayo, Huancavelica y Huánuco. 2 Suillusgranulatus Cuzco. 3 Tricholoma Cajamarca, Trujillo, Huánuco, Cuzco y mino. 4 Higmphorus spp Cajamarca, Trujiilo, Huánuco, Huancayo, Huancavelica y Cuzco. 5 Psolithus tincterius Cajamarca, Huancayo. 6 Scletwienna vertwosum Cajamarca, Lima, Tmjilio y Huancayo. 7 Luccam laccata Cajamarca y Huancayo. 8 Scleroderma spp Cajamarca y Pucallpa. 9 Licopordon spp Cajamarca y Lima. 10 C'jathus oila Cajamarca, Lima, Huancayo y Cuzco. 11 Tuherspp Huancayo, Huancavelica, Cuzco y Puno.

12 Cuntherellus spp Huancayo.

Fuente: SESA - Cajamarca

Método de inoculación en viveros

Consiste en extraer la tierra de la parte superficial de un bosque de la misma especie que pensamos producir en viveros; en esta tierra habrán cuerpos h c t i - feros, micelios y esporas de hongos micorríticos, raicillas micorrizadas, las que sirven de inóculo.

Esta tierra se conduce al vivero, se debe mezclar con el sustrato de repique (que se utiliza para llenar las bolsas), cuidando que no se seque demasiado. La pro- ducción será de 10 partes de sustrato de repique por una parte de suelo de bosque.

Page 211: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdtgiico de Sudos /

Para inocular las camas altas para la producción de plantones a raíz desnuda, se mezcla el suelo de bosque con la tierra de la superficie de la cama alta, cuidando que el suelo de bosque no quede expuesto al sol; una vez miconizadas las camas altas ya no será necesario repetir la inoculación en campañas posteriores.

Figura 10.- Metodología de inoculación micorrítica en el vivero forestal.

Suelo de bosques

1

llenar bolsas (partes)

Bolsas llenas

Mezclar

- -

Page 212: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdtgiw de Sudos /

Figura 10.a También puede aprovecharse el sustrato que se encuentra en bolsas o en camas altas de plantas de pino bien desarrolladas gracias a los hongos micorríticos y mezclarlas con el sustrato nuevo.

Page 213: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Maneio Ecd60ico de Suelos

Generalmente en época de lluvias se desarrollan en el bosque los cuerpos fructíferos de hongos micorríticos. Estos también pueden recolectarse y secarse a temperatura ambiente, una vez secos se los tritura o muele apli- cándolos al sustrato de repique como si se tratara de un fertilizante; se debe cuidar de que no queden restos de hongo en la superficie.

Algunas especies de Boletus deben ser tratadas tomando ciertas precaucio- nes debido a que se descomponen rápidamente; para dicho fin, se elimina la piel que cubre el sombrerito, se pone a secar al medio ambiente y bajo techo (nunca en estufas); luego se los tritura muy fácilmente.

Figura 10.b Esta forma de inoculación con cuerpos fmctíferos y esporas es muy práctica y positiva ya que se puede agregar al suelo hongos selec- cionados y puros. Si los hongos no son aplicados inmediatamente se pue- den guardar en bolsas de plástico bien cerradas, y la solución de esporas puede guardarse en refrigeración a 4 - 5"C, hasta por 6 meses.

Se elimina la piel

Se seca bajo techo M

Page 214: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

3.2 Prácticas agronómicas para la conservación de suelos

Surcos en contorno

Consiste en realizar todas las labores y operaciones culturales "en contor- no", o sea a curva de nivel o perpendicular a la pendiente.

Su función es constituir un obstáculo que impida el paso del agua de escorrentía, para disminuir así su velocidad y su capacidad de arrastre del suelo.

Ventajas

. La infiltración del agua en el suelo aumenta y así la cantidad de agua almacenada en el perfil. . El agua de escorrentia provoca menos daños, la erosión es menor y se reduce la degradación de la capacidad productiva del suelo. . Son prácticas sencillas y de fácil adopción por los agricultores.

Construcción de los surcos en contorno

Se inicia con un reconocimiento del terreno para verificar el tipo de suelo y la topografia del área.

Se delinea el surco con la ayuda del nivel en "A", un nivel de burbuja, o de manguera, con una inclinación máxima del 1 %, dirigida hacia uno de los costados del terreno.

Siguiendo la alineación, se abre el surco con un azadón, con yunta o tractor. La distancia entre surcos depende de la pendiente del terreno y el tipo de suelo.

Page 215: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Figura 11. Surcos en cortorno

Page 216: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo EcdCw)ico de Suelos /

Barreras vivas

Son hileras de plantas perennes y de crecimiento denso, sembradas per- pendicularmente a la pendiente (curvas a nivel). Las plantas se siem- bran una cerca de la otra para formar una barrera continua.

Sirven para reducir la velocidad del agua de escorrentía y además actúan como filtros vivos, atrapando los sedimentos que lleva el agua que escu- rre sobre la superficie del suelo.

Las barreras vivas impiden que el flujo de agua adquiera una velocidad erosiva, al cortar el largo de la pendiente en pequeñas longitudes. Per- miten al limo sedimentar, a la vez que favorecen la infiltración del agua en la ladera.

Hasta 15% de pendiente y para suelos profundos, las barreras vivas lograrán detener la degradación del suelo en niveles tolerables, siempre y cuando vayan acompañadas de buenas prácticas agronómicas.

Ventajas de las barreras vivas

Utilización de material vegetativo, lo cual significa producción de biomasa, que según los casos, el agricultor puede aprovechar para forraje, materia orgánica o para otros usos. Costo de establecimiento es bajo, utiliza la mano de obra del agri- cultor, necesita pocas herramientas y se buscan materiales locales para la barrera. Son de fácil adopción por el agricultor por la sencillez en su estable- cimiento. El mantenimiento es poco exigente en mano de obra. Sirve de líneas guía para los trabajos de labranza, siembra y deshierbos en contorno.

Page 217: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Establecimiento

Para el establecimiento de la barrera se deben considerar tres pasos:

Selección y preparación del material Preparación de la tierra Siembra o plantación

Luego se procede a trazar las líneas guías en contorno, después de haber iden- tificado la pendiente promedio de la parcela y haber definido el espaciamiento entre las barreras.

El trazado se realiza con cordel, con nivel en "A" o con nivel de manguera.

Las barreras vivas deben sembrarse al inicio de la época de lluvia, supervisar el prendimiento para luego realizar el repoblamiento de los lugares vacíos.

Figura 12.- Barreras vivas

Page 218: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Rotación de cultivos

La rotación de cultivos es la renovación regular de los cultivos en el tiem- po en el mismo terreno. Es una práctica muy antigua, controla la erosión y mantiene la productividad de los terrenos. El beneficio de esta práctica depende de la selección de los cultivos que van a rotarse y de la secuencia que se siga en su siembra. Una buena rotación siempre debe incluir legu- minosas y áreas de pastos por un tiempo más o menos largo, según la susceptibilidad del terreno a la erosión. Este principio resalta la importan- cia de la combinación de la agricultura y ganadería en el equilibrio de las unidades productivas.

Los criterios que debemos tomar en cuenta en la implementación de un plan de rotación de cultivos son:

El efecto sobre la bioestiuctura del suelo, puesto que hay cultivos que son exigentes a esta propiedad física del suelo (algodón, trigo, caña de azúcar, etc.), otros no son exigentes, pero sin embargo 10 desgas- tan (maíz, sorgo y yuca). Hay cultivos que mantienen la bioestructura y otros que ayudan a su recuperación, aquí se incluyen todas las gramíneas forrajeras de porte pequeño y algunas leguminosas.

Las exigencias de nutrientes por las plantas, que depende de la espe- cie y de la variedad. Es imprescindible que los cultivos de una rota- ción tengan exigencias nutricionales diferentes, pero los mismos re- querimientos de pH; sólo así se puede garantizar un buen balance nutricional y mejores rendimientos.

Cada especie vegetal y cada variedad segrega secreciones radiculares que les son propias. Estas sirven para "ahuyentar" las raíces de otras plantas que son tóxicas para ellas. Con esto defienden su espacio radicular contra la invasión de otras raíces. Las raíces con exigencias semejantes no se toleran mutuamente, porque también excretan sus- tancias parecidas.

Page 219: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

. El agotamiento del agua del suelo, se produce cuando dentro de la rota- ción hay dos cultivos exigentes en agua. Por ello es importante consi- derar dentro del plan de rotación la disponibilidad de humedad en el suelo y las exigencias del cultivo.

Una buena rotación de cultivos debe ayudar a reducir la población de plagas y enfermedades. Por ejemplo, para enfermedades causadas por hongos, se requieren de 2 a 3 años, para nematodes de 3 a 5 años e insectos de 5 a 6 años. El tiempo depende de la textura del suelo, su contenido de humus, su riqueza en minerales y su actividad microbial.

El valor económico de los cultivos que forman parte de la rotación es fundamental. Normalmente se exige que cada cultivo sembrado sea eco- nómicamente justificable. A veces, sin embargo es preferible plantar un cultivo recuperador, a pesar de que en el mercado tenga un precio bajo, pero que aumente la producción del cultivo siguiente.

Para hacer una rotación de cultivos es imprescindible que los cultivos se beneficien mutuamente, que se aproveche al máximo el fertilizante aplicado, de preferencia usen las mismas maquinarias, debe evitarse que coincidan en los picos de trabajo, que mantengan el suelo cubierto, que ayuden a recupe- rar el contenido de materia orgánica, conserven la bioestructura del suelo, reduzcan la presencia de plagas, enfermedades y plantas invasoras, manten- gan una elevada producción y deben ser cultivos de la región que tengan mercado atractivo.

Para su ejecución en el campo, sólo se requiere hacer una buena programa- ción en función a las condiciones climáticas, a las características del suelo y a los objetivos económicos. El tiempo mínimo para el diseño de un plan de rotación es de 3 años.

Page 220: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Figura 13. Rotación de cultivos

Page 221: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Manejo Ecdtgim de Sudos /

Terrazas de formación lenta

La terraza de formación lenta es una práctica mecánica que sirven para dete- ner el arrastre de los suelos, guardar la humedad y aprovechar mejor la tierra.

La terraza se va formando en un período de 3 a 5 años. La distancia entre las terrazas varía de acuerdo al grado de la pendiente o ladera, el tipo de suelo, cantidad de precipitaciones y clase de cultivos.

Pasos para la construcción de la terraza

Verificación de la topografía del terreno y observación de sus pendientes. En la mayor pendiente se empieza el trazado con el nivel en "A". Se inicia la construcción de las zanjas utilizando herramientas como la pala, el pico y el azadón. La tierra que se obtiene de la excavación se debe colocar en la parte superior para formar un camellón de 30 a 40 cm de alto. Se apisona la tierra del camellón y se siembra una gramínea forrajera u otra planta para proteger el camellón.

Ventajas

Control de la erosión y mantenimiento de la fertilidad del suelo. Retención de la humedad. Aprovechamiento de pasto y material vegetal en los lomos. Formación de una terraza de banco con el tiempo, sin utilización de mu- cha mano de obra. Utilización del producto final de los árboles en madera y leña. Las hojas que caen de las especies arbóreas y arbustivas se convierten en materia orgánica. Debido a la facilidad para realizar el trabajo se logra proteger una mayor extensión de terreno. Se optimiza el uso del agua. Aumenta la producción.

Page 222: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Para la construcción de la barrera se puede utilizar piedra, cangahua, arbustos, árboles, cactus, cabuya o pastos perennes, como es el caso del pasto milín que ha dado excelentes resultados para las terrazas de formación lenta.

Terrazas de banco

Son los terraplenes o mesas resultado del corte longitudinal de la pendiente de un terreno a través de la remoción de la tierra para su formación.

Debido a la topografía irregular del terreno de la zona andina, las terrazas de banco se convierten en una alternativa válida para la conservación del suelo, mejoramiento de los cultivos y para el aumento de la producción.

Construcción

Utilizar el nivel en "A" para la delimitación de las terrazas. Permitir una inclinación del 1 % en el terreno para provocar la evacuación de los excesos de agua. Desbancar el terreno de la siguiente forma: Mover la totalidad de la tierra hacia abajo. Trasladar el 50% de la tierra hacia abajo y el resto hacia arriba. Proteger el talud con la siembra de pasto milín sembrando a tres bolsillos Preferir el cultivo de vicia o avena en el terreno, para aprovecharlos como abono verde. Incorporar directamente materia orgánica seca al suelo. Apisonar el terreno para conseguir mayor estabilidad del talud y evitar desbordamientos y destrucción de la plataforma. Permitir una pendiente hasta el 2% hacia uno de los costados del terreno y una inclinación del 5 % desde el borde del talud hacia la cuneta. Iniciar la siembra en las terrazas. Plantar árboles o arbustos nativos en los linderos para crear un micro clima adecuado en las terrazas.

Page 223: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste
Page 224: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Zanjas de infiltración

La finalidad de las zanjas de infiltración es retener el agua de escorrentía, que proviene de las partes altas del terreno, para que rompa la velocidad del agua, de tal manera que se capte y acumule en la zanja, para que sirva de reserva a los árboles y cultivos.

La zanja con gradiente del 1 %, sirve para retirar el exceso de agua, y se le conoce como zanja de desviación. Esta zanja se recomienda para muchos suelos pesados y arcillosos.

La zanja sin gradiente (0%) sirve para infiltrar el agua. Se recomienda construirla en suelos francos arcillosos.

Se construye la zanja en la parte mas alta del terreno y10 en el centro del terreno. Se debe tomar en cuenta la cantidad de precipitación en la zona. Si llueve bastante se realizan zanjas de desviación; si llueve poco, se cons- truyen zanjas de infiltración.

Construcción de la zanja

Decidir acerca del lugar donde se va a realizar el trazado de la zanja. Trazar con el nivel en "A". Se marca el terreno para la construcción de las zanjas. Se puede reali- zar en terrenos arados o sin arar. Pero se recomienda para el ahorro de mano de obra y exactitud del trazado, realizarlo en terrenos sin arar. La forma de la zanja queda como una batea; esto garantiza que las paredes no se deslicen y se dañe la zanja. La parte superior de la zanja tiene un ancho de 50 c m , el fondo es de 40 cm y el alto de 40 cm. Se trasplanta pasto o cabuya a ambos lados de la zanja para protegerla. Se construyen diques a lo largo de la zanja cada 10 m, para almace- namiento y filtración del agua. Se recomienda no hacer las zanjas de más de 200 m de largo.

Page 225: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Cuidados de la zanja de infiltración

. Se debe evitar que los animales entren a la zanja. . Igualmente se debe realizar la limpieza de la zanja, cada vez que se llene con tierra. Esta tierra se saca y se esparce en el terreno. . El trabajo de mantenimiento se realiza a nivel familiar o en la forma comunitaria. . En estas prácticas conservacionistas hay mayor participación de mu- jeres y niños, pues la mayoría de los hombres migran a las ciudades.

Figura 15. Zanjas de infiltración.

Page 226: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Revisión Bibliográfica

Asociación Nacional de Lombricultura. 1993. Manual básico de lombricultura. Edi- ciones ANL. Lima - Perú.

Baras N., Lázaro N. 1999. Produciendo nuestro propio abono foliar. Ediciones RAAA. Lima-Perú.

Barreto S.. Flores P. 1994. Abonos verde. Ediciones IDMA. Lima - Perú.

Brechelt A. 1995 Guía técnica para la instalación de composteras. Ediciones FAMA. San Cristobal - República Dominicana.

Buckman y Brady. 1990. Naturaleza y propiedades de los suelos. UTEHA. México D.F.

Calderón, C. 1990. Azolla - Anabaena un nuevo fertilizante nitrogenado.

Calderón, C. Meza E. 1999. Micorrización vesicular arbuscular en sangre de grado (Croton Lechteri M.). investigación por publicar.

CET. 1998. Abonos orgánicos. Chile AgrícolaNO 23 1 Vol. XXIII

CLADES. 1997 Manejo ecológico de suelos, módulo autoinstructivo. Ediciones CIED. Lima - Perú.

Cuevas R., Morejon O. La lombricultura una opción ecológica. Agricultura Orgá- nica año 2. NO 1. La Habana - Cuba.

DAUSA. 1995. Manual de conservación de suelos. Ediciones Servicio de Conser- vación de suelos DAUSA. Editorial LIMUSA. México D. F.

De la Peña E., Gomero 0 . 1997. Manejo ecológico de suelos. Ediciones RAAA. Lima - Perú.

Page 227: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Maneja Eodógico de Suelos /

Díaz C. 1992. Cultivos asociados. Ediciones IDMA. Lima - Perú.

Ferruzi C. 1992. Manual de lombricultura. Editorial Hispana. Barcelona.

Foster A. 1990 Métodos aprobados en conservación de suelos. Ediciones AID. Editorial Trillas. México D. F.

Guerrero J. 1993. Abonos orgánicos. Ediciones RAAA. Lima-Perú.

Instituto Internacional de Reconstrucción Rural. 1994. Manual de prácticas agroecológicas de los andes ecuatorianos. Ediciones IIRR. Quito - Ecuador.

Instituto Internacional de Reconstrucción Rural. 1994. Guía práctica para su huer- to familiar orgánico. Ediciones IIRR. Quito - Ecuador.

Instituto Internacional de Reconstrucción Rural. 1994. Experiencias sobre culti- vos de cobertura y abonos verdes. Ediciones IIRR. Quito - Ecuador.

Lyon y Buckman. 1985. Edafologia. Decima edición. Editorial Continental. México D.F. Lynch D. 1992. Como instalar un criadero de lombrices. Programa de investi- gación y proyección social de leguminosas de grano y oleaginosas. Lima-Perú.

Meier C. 1998. Do esterco liquido, composto e os preparado biodinámicos. Agricultura Biodinámica. Año 15 - No 8 1. Brasilia - Brasil.

Ministerio de Agricultura. 1995. Manual técnico de conservación de suelos.

Lima - Perú.

Nuñez F. 1993. Manejo Ecológico del Suelo. Ediciones IDMA. Lima - Perú. Primavesi A. 1982. Manejo Ecológico de Suelos. Editorial Ateneo. Buenos Aires - Argentina.

Page 228: Manejo Ecológico de Suelos - cepes.org.pecepes.org.pe/pdf/manejo_ecologico_de_suelos.pdf · micorriticos en maiz y cebada bajo invernadero en Ayacucho F Muckie M.; ... ración, éste

Reijntjes C. Haverkort B. 1995. Cultivando para el Futuro. Introducción a la

agricultura sustentable de bajos insumos externos. Editorial Nordan-Comuni- dad. Montevideo - Uruguay.

Salcedo R. 1997. Promovamos la crianza familiar de lombrices. Ediciones RAAA. Lima- Perú.