Manejo Productivo de Caprinos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Manejo Productivo de Caprinos

    1/5

    MANEJO PRODUCTIVO DE CAPRINOS

     

    NUTRICIONAL, 

    REPRODUCTIVOGENÉTICO 

    SANITARIO

    MANEJO NUTRICIONAL

    La cantidad de alimento que se le debe administrar a una cabra debeestar en relación con su nivel de producción y estado fsiológico las

    cuales varían según las dierentes etapas de producción.

    Los requerimientos que debe aportar el alimento deben ser:

    • Energía (carboidratos y lípidos!

    • "roteínas (amino#cidos!

    • $itaminas

    • %inerales

    • &gua

    Las cabras deben consumir m#s %.'. en relación con el peso corporal

    o la %.'. consumida debe tener una mayor cantidad concentraciónnutricional comparados con otros rumiantes esto se debe a porque el

    retículo)rumen es m#s peque*o en relación con su tama*o corporalaciendo que el tiempo de retención del alimento sea menor.

    CALCULO APROXIMADO DECONSUMO VOLUNTARIO DE

    CABRAS.CATEGORIA DE CABRAS

    MAXIMO CONSUMOVOLUNTARIO EN % DE PESO

    CORPORAL (P.V.)

    +abritos ,.-

    +abra seca /.0 +abra en inicio de gestación 1.2

    +abra en fn de gestación /.3 +abra lactante ba4a producción ,.2 +abra lactante alta producción. -.2

    ALIMENTACIÓN DURANTE SERVICIO, GESTACIÓN, LACTANCIA,DESTETE Y CASTRONES

    Las e5igencias nutricionales son mayores en las etapas de

    crecimiento fnal de gestación y principio de lactación donde esnecesaria a veces la suplementación para mantener un nivel de

  • 8/17/2019 Manejo Productivo de Caprinos

    2/5

    producción satisactorio. 6e acuerdo a estas e5igencias se establecen

    los periodos críticos en la alimentación durante los cuales ay queprestarles el m#5imo de atención. 

    Los Pe!o"os C!#$os e& ' Po"$*& so&+

    Pese-$$o, Se-$$o, Ges#$*& L#&$.

    Las consecuencias pueden ser:

    7a4a tasa reproductiva Elevada mortandad de crías por inanición 7a4o índice de crecimiento en cabritos "ubertad tardía por ba4o peso &lta incidencia de enermedad parasitaria e inecciones 7a4a producción de lece.

    PRESERVICIO

    /e01s e2o"#os

    6os semanas antes de iniciar los servicios es recomendable

    suministrar un 8using con alimento concentrado a las cabras de ba4acondición corporal para me4orar los índices de pre*es y prolifcidad.

    M3os e2o"#oes+

    La producción de los espermato9oides es un proceso que llevaalrededor de 2 días y ba4os niveles nutricionales en los macosdurante este período puede provocar defciencias en la calidad del

    semen. Los requerimientos se intensifcan al comen9ar el período deservicio. "or lo tanto es necesario que los castrones lleguen en buen

    estado al inicio de la temporada de servicio.

    SERVICIO E INICIO DE LA GESTACION (G4)

    Las cabras en esta etapa deben ser bien mane4adas proporcionandoenergía y proteínas adicionales para que se encuentren en e5celentes

    condiciones en el momento del apareamiento y durante el primer mesde gestación porque cualquier aumento o reducción de los niveles

    nutricionales en este período in8uir#n en la supervivencia y lamigración de los embriones.

    Las cabras deben consumir m#s %.'. en relación con el peso corporal

    o la %.'. consumida debe tener una mayor cantidad concentraciónnutricional comparados con otros rumiantes esto se debe a porque el

    retículo)rumen es m#s peque*o en relación con su tama*o corporalaciendo que el tiempo de retención del alimento sea menor.

  • 8/17/2019 Manejo Productivo de Caprinos

    3/5

    SEGUNDA ETAPA DE LA GESTACION (G5)

    6urante las últimas semanas de pre*e9 se produce un aumentoe5ponencial del 32 de crecimiento del eto con lo cual tambi;n loacen las necesidades nutricionales en estos momentos la madre

    e5ige alimentos nutritivos adicionales pero como la capacidad delrumen est# disminuida en un -2 por el tama*o del eto que lo

    comprime es recomendable suplementar con concentradosenerg;ticos y proteicos.

    A6

    La recomendación general es que las cabras tengan libre acceso al

    agua para ma5imi9ar su consumo y así no limitar el consumo deorra4e. 'u consumo de agua es del

  • 8/17/2019 Manejo Productivo de Caprinos

    4/5

    En cuanto a los servicios procurar darlos por la tarde pintando

    separando y registrando@ todas las cabras que sean montadas. "or lanoce apartar los macos suministr#ndole una peque*a ración de

    grano concentrado y volver a reintroducirlos a la ma*ana siguiente.

    M&e7o Re2o"#$-o e& ' se'e$*& "e' 2$8 "e !."restar atención preerencial a las melliceras y trillicerasidentifcando tambi;n a sus crías ya que dica característica tiene

    alta eredabilidad pero teniendo siempre el recaudo de disponer derecurso orra4ero ya que sus requerimientos son elevados.

     ?eniendo en cuenta lo precedente las cabrillas de reempla9o den ser

    seleccionadas por tipo de nacimiento (melliceras trilliceras!

    conormación y peso corporal.M&e7o e2o"#$-o "e ' 2e9e:

    'i la cabra servida no vuelve a repetir celo entre los

  • 8/17/2019 Manejo Productivo de Caprinos

    5/5

    Esto macos me4oradores deber#n tener sus propio corral y no estar

    me9clados con el resto de la población. &ntes de utili9arse algúnmaco se debe comprobar que estos provengan de un +entro

    garanti9ado de producción de reproductores de caprinos y que tengansu correspondiente registro de producción.

    Se'e$*& "e 's 0e7oes !s

    a! 'eleccionar las que proceden de camadas de / crías y que

    tengan el mayor peso posible al nacimiento.b! Bue procedan de madres de la mayor producción de lece

    deseable.c! Bue no tengan deectos ísicos notables como los indicados

    para las embras.d! Bue presenten buena rusticidad y buen desarrollo al destete.