28
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 9 de mayo de 2019 1 Balanza Comercial Marzo 2019 1 Balanza Comercial 1. La balanza comercial registró en marzo último un superávit de US$ 430 millones, con lo que acumuló un resultado positivo de US$ 1212 millones en el primer trimestre del 2019. Las exportaciones en marzo totalizaron US$ 3 698 millones, monto menor en 11,8 por ciento con respecto a marzo de 2018, como efecto de los menores precios y volúmenes exportados. No obstante, en dicho mes las exportaciones no tradicionales aumentaron 1,4 por ciento debido a los mayores embarques (7,2 por ciento), en particular, de productos agropecuarios, pesqueros y químicos. Las importaciones sumaron US$ 3 267 millones en marzo, disminuyendo en 7,3 por ciento frente a similar mes del año anterior, por las menores compras del exterior de insumos, bienes de consumo y de capital. Gráfico 1 1 Elaborado por Consuelo Soto, Miguel Angel Puch, Gustavo Martinez y Jesús Ferreyra. 2018 Mar. Feb. Mar. Var. % mes anterior Var. % 12 meses 2018 2019 Var. % 1. EXPORTACIONES 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 Productos tradicionales 3 153 2 568 2 643 2,9 -16,2 8 771 7 883 -10,1 Productos no tradicionales 1 023 958 1 038 8,3 1,4 3 142 3 232 2,9 Otros 15 13 17 35,0 16,2 38 43 15,2 2. IMPORTACIONES 3 525 3 204 3 267 2,0 -7,3 10 039 9 947 -0,9 Bienes de consumo 857 757 786 3,8 -8,3 2 350 2 326 -1,0 Insumos 1 648 1 542 1 533 -0,6 -7,0 4 820 4 763 -1,2 Bienes de capital 1 012 900 942 4,6 -6,9 2 817 2 828 0,4 Otros bienes 8 5 6 19,0 -27,5 51 29 -43,8 3. BALANZA COMERCIAL 667 335 430 1 913 1 212 Fuente: Sunat y BCRP BALANZA COMERCIAL (Millones de US$) 2019 Marzo Enero - Marzo

Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

1

Balanza Comercial – Marzo 20191

Balanza Comercial

1. La balanza comercial registró en marzo último un superávit de US$ 430 millones,

con lo que acumuló un resultado positivo de US$ 1212 millones en el primer trimestre del 2019. Las exportaciones en marzo totalizaron US$ 3 698 millones, monto menor en 11,8 por ciento con respecto a marzo de 2018, como efecto de los menores precios y volúmenes exportados. No obstante, en dicho mes las exportaciones no tradicionales aumentaron 1,4 por ciento debido a los mayores embarques (7,2 por ciento), en particular, de productos agropecuarios, pesqueros y químicos. Las importaciones sumaron US$ 3 267 millones en marzo, disminuyendo en 7,3 por ciento frente a similar mes del año anterior, por las menores compras del exterior de insumos, bienes de consumo y de capital.

Gráfico 1

1 Elaborado por Consuelo Soto, Miguel Angel Puch, Gustavo Martinez y Jesús Ferreyra.

2018

Mar. Feb. Mar.

Var. %

mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

1. EXPORTACIONES 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6

Productos tradicionales 3 153 2 568 2 643 2,9 -16,2 8 771 7 883 -10,1

Productos no tradicionales 1 023 958 1 038 8,3 1,4 3 142 3 232 2,9

Otros 15 13 17 35,0 16,2 38 43 15,2

2. IMPORTACIONES 3 525 3 204 3 267 2,0 -7,3 10 039 9 947 -0,9

Bienes de consumo 857 757 786 3,8 -8,3 2 350 2 326 -1,0

Insumos 1 648 1 542 1 533 -0,6 -7,0 4 820 4 763 -1,2

Bienes de capital 1 012 900 942 4,6 -6,9 2 817 2 828 0,4

Otros bienes 8 5 6 19,0 -27,5 51 29 -43,8

3. BALANZA COMERCIAL 667 335 430 1 913 1 212

Fuente: Sunat y BCRP

BALANZA COMERCIAL(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Page 2: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

2

Exportaciones

2. En marzo, el valor de las exportaciones disminuyó 11,8 por ciento. El índice

de volumen de las exportaciones disminuyó 6,9 por ciento por los menores envíos de cobre, oro y petróleo crudo y derivados. El índice de precios de las exportaciones se redujo en 5,2 por ciento.

2018

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. %

mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

1. Productos tradicionales 3 153 2 568 2 643 2,9 -16,2 8 771 7 883 -10,1

Pesqueros 169 253 251 -1,0 48,8 307 663 115,9

Agrícolas 15 23 17 -27,8 8,3 98 92 -5,9

Mineros 2 626 2 007 2 117 5,5 -19,4 7 370 6 300 -14,5

Petróleo y gas natural 343 285 258 -9,3 -24,7 997 827 -17,0

2. Productos no tradicionales 1 023 958 1 038 8,3 1,4 3 142 3 232 2,9

Agropecuarios 372 394 378 -4,1 1,5 1 356 1 448 6,8

Pesqueros 129 123 174 41,2 34,8 316 380 20,5

Textiles 120 107 116 8,2 -3,5 325 348 7,2

Maderas y papeles, y sus manufacturas 27 25 32 28,4 17,8 78 84 8,4

Químicos 129 117 136 16,0 4,8 383 372 -2,9

Minerales no metálicos 54 47 45 -4,6 -16,8 147 134 -8,7

Sidero-metalúrgicos y joyería 126 88 108 22,6 -14,3 359 302 -15,9

Metal-mecánicos 51 49 39 -20,4 -23,3 143 133 -6,6

Otros 1/ 14 8 11 27,8 -26,9 37 30 -19,7

3. Otros 2/ 15 13 17 35,0 16,2 38 43 15,2

4. TOTAL EXPORTACIONES 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6

1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente.

2/ Comprende la venta de combustibles y alimentos a naves extranjeras y la reparación de bienes de capital.

Fuente: Sunat y BCRP

EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Page 3: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

3

3. Por grupo de actividad económica, en el mes de marzo aumentaron las exportaciones pesqueras (harina de pescado, pota y aceite de pescado) en 41,7 por ciento y agropecuarias (cereales y leguminosas, hortalizas y tubérculos, mangos frescos y azúcar) en 1,4 por ciento.

4. Los sectores que mostraron mayor reducción fueron el minero (19,7 por ciento) y

el de hidrocarburos (24,7 por ciento). En el sector minero, se registraron menores ventas de cobre (US$ 363 millones), oro (US$ 99 millones), zinc (US$ 38 millones) y plomo (US$ 24 millones), principalmente. En el sector de hidrocarburos se redujeron tanto las exportaciones de petróleo crudo y derivados (US$ 50 millones) como las de gas natural (US$ 35 millones).

Gráfico 2

Gráfico 3

Page 4: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

4

2019

Mar. Mar. Var. US$ Var. % 2018 2019 Var. US$ Var. %

1. Agropecuario 325 330 5 1,4 1286 1354 68 5,3

Uvas 15 15 -1 -3,7 299 356 57 19,0Frutas, legumbres y hortalizas en conserva 73 75 2 2,2 211 212 0 0,0

Mangos 44 46 2 5,2 178 170 -8 -4,6

Arándanos 6 6 0 4,3 49 83 34 70,2

Café 10 8 -3 -25,7 76 68 -7 -9,7

Cereales, leguminosas y semillas oleaginosas 17 22 5 27,5 57 60 3 4,6

Espárragos frescos 15 9 -5 -36,8 62 55 -8 -12,4

Bananos orgánicos 16 17 1 3,9 48 43 -5 -11,2

Paltas 33 32 -1 -2,6 53 39 -14 -26,1

Demás hortalizas, tubérculos y raíces 7 9 3 41,1 32 36 4 12,5

Otras frutas frescas (ej. granadas) 22 21 -1 -3,8 28 36 8 27,4

Madera 10 12 2 14,8 28 31 3 10,9

Cacao en grano 8 8 -1 -7,5 27 24 -3 -10,6

Páprika 9 6 -3 -30,9 21 19 -2 -9,6

Manteca de cacao 6 6 0 6,5 17 19 2 12,9

Lana de ovinos 4 4 0 3,4 13 11 -3 -20,9

Nueces del Brasil 10 3 -7 -69,8 16 8 -8 -49,3

Jengibre 3 2 -1 -47,3 13 6 -7 -52,6

Azúcar 0 3 3 -.- 5 3 -2 -40,8

Mandarinas 1 1 0 -39,0 1 1 0 -38,9

Tangelo 0 0 0 -.- 0 0 0 -.-

Resto 16 26 10 62,9 50 75 25 49,4

2. Pesca 302 427 126 41,7 631 1050 418 66,3

Harina de pescado 145 205 60 41,1 230 540 310 134,7

Pota 69 98 30 42,9 128 194 66 51,9

Aceite de pescado 24 46 23 96,8 77 123 46 59,8

Pescados y filetes frescos, congelados y refrigerados 27 38 12 43,6 103 91 -12 -11,8

Colas de langostinos 15 8 -6 -43,1 37 26 -11 -30,1

Preparaciones y conservas de pescado 7 7 0 -6,0 21 23 2 7,5

Langostinos congelados 8 12 5 60,2 16 23 8 50,6

Conchas de abanico congeladas 1 7 6 978,9 3 13 11 408,2

Resto 7 5 -2 -23,2 17 16 -1 -5,7

3. Minería 2720 2185 -535 -19,7 7625 6496 -1129 -14,8

Cobre 1364 1001 -363 -26,6 3683 3061 -622 -16,9

Oro 712 613 -99 -13,8 2119 1922 -197 -9,3

Zinc 273 236 -38 -13,8 738 527 -211 -28,6

Plomo 127 103 -24 -18,9 423 331 -93 -21,9

Molibdeno 60 53 -7 -12,2 137 150 13 9,6

Hierro 50 69 19 39,0 149 197 47 31,8

Estaño 28 39 10 36,4 86 98 12 14,1

Plata refinada 11 3 -8 -73,7 30 14 -16 -54,7

Productos de zinc 45 27 -18 -40,2 129 80 -49 -38,1

Fosfatos de calcio 22 17 -5 -23,8 55 49 -7 -12,3

Resto 28 24 -3 -11,7 76 69 -7 -8,9

4. Hidrocarburos 343 258 -85 -24,7 997 827 -169 -17,0

Petróleo crudo y derivados 255 205 -50 -19,7 775 612 -162 -21,0

Gas natural 88 53 -35 -39,3 222 215 -7 -3,2

5. Manufactura No Primaria 502 498 -4 -0,9 1413 1432 19 1,4

Papeles y químicos 146 155 9 6,4 433 425 -7 -1,7

Textiles 120 116 -4 -3,5 325 348 24 7,2

Productos de cobre 35 34 -1 -2,6 94 86 -8 -8,2

Alimentos preparados para animales 21 17 -4 -17,7 62 55 -6 -10,1

Molinería y panadería 17 17 0 0,1 45 49 4 8,3

Productos de hierro 13 13 0 -1,4 46 40 -7 -14,4

Joyería 8 14 5 64,8 25 40 15 59,9

Productos lácteos 8 10 2 28,8 20 27 7 36,1

Pisos cerámicos 8 7 -2 -18,6 25 23 -2 -7,1

Manufacturas de metales comunes 7 7 0 -2,8 23 21 -2 -10,1

Vidrio y artículos de vidrio 7 5 -1 -21,0 19 18 -1 -6,6

Otros productos alimenticios 7 7 0 -0,1 17 21 4 22,0

Aceites y grasas 6 11 4 68,8 16 24 8 47,0

Jugos de frutas 5 7 2 41,5 12 16 4 33,1

Cemento 6 4 -3 -41,0 15 10 -5 -31,4

Elaboración de bebidas 3 3 0 3,3 9 12 3 33,8

Chocolate 2 2 0 19,8 6 6 1 10,6

Materiales de construcción 1 1 0 -20,1 3 3 -1 -19,0

Artículos de cerámica 0 0 0 38,3 1 1 0 57,9

Resto 80 67 -13 -16,6 217 206 -11 -5,1

Total 4192 3698 -494 -11,8 11951 11158 -793 -6,6

Exportaciones por Grupo de Actividad Económica

(Millones de US$)

Sector2018 Mar.19/Mar.18 Enero-Marzo

Page 5: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

5

5. El volumen exportado disminuyó en promedio 6,9 por ciento en marzo. Los embarques de productos tradicionales se redujeron en 11,7 por ciento, en tanto el volumen exportado de productos no tradicionales se incrementó 7,2 por ciento, en particular pesquero, agropecuario y químico.

6. Los precios de exportación disminuyeron en promedio 5,2 por ciento. La reducción de precios del sector tradicional fue de 5,1 por ciento (por los principales minerales y gas natural) y la reducción del grupo no tradicional fue de 5,4 por ciento.

mes

anterior

últimos

12 mesesAcumulada

mes

anterior

últimos

12 mesesAcumulada

Total 2,0 -6,9 1,4 2,4 -5,2 -7,9

Tradicionales -0,3 -11,7 -1,7 3,2 -5,1 -8,6

Harina de pescado 6,5 41,5 117,1 -2,0 -0,3 8,1

Café -51,9 -27,5 -13,0 -15,7 2,5 3,7

Cobre -5,5 -19,0 -1,2 8,5 -9,3 -15,8

Oro 1,8 -12,3 -7,6 -1,4 -1,8 -1,9

Zinc 35,4 8,3 -7,7 8,3 -20,4 -22,7

Petróleo crudo y derivados -14,0 -36,8 -29,6 6,4 27,1 12,2

Gas Natural 8,4 4,4 33,2 -19,3 -41,8 -26,6

No tradicionales 7,8 7,2 9,3 0,5 -5,4 -5,9

Agropecuario -3,5 8,6 15,5 -0,7 -6,5 -7,5

Textil 8,5 -10,4 -0,4 -0,2 7,7 7,7

Pesquero 45,4 66,2 42,8 -2,9 -18,9 -15,6

Químico 14,4 3,9 -3,0 1,4 0,8 0,2

Siderometalúrgico 15,1 -8,3 -6,9 6,5 -6,6 -9,7

Minería no Metálica -8,2 -11,5 -2,5 4,0 -6,0 -6,3

Fuente: Sunat y BCRP

Exportaciones - Marzo 2019(Variaciones porcentuales)

Volumen Precio

Page 6: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

6

7. Por principales destinos, en los últimos 12 meses las ventas a Estados Unidos disminuyeron US$ 279 millones (oro y derivados de petróleo); a Corea del Sur, US$ 211 millones (cobre y gas natural); a China, US$ 156 millones (cobre); y a Suiza, US$ 50 millones (oro). Por otro lado, aumentaron las ventas a Canadá (oro), Panamá (derivados de petróleo) y Alemania (cobre).

8. En marzo, el volumen embarcado de cobre disminuyó 18,9 por ciento. Las

Bambas no registró envíos al mantenerse el bloqueo de la carretera. Por su parte Antamina y Antapaccay aumentaron sus exportaciones en 2 mil toneladas cada una. Southern registró menores envíos de cobre refinado (6 mil toneladas) debido a la menor producción registrada en febrero por las constantes lluvias.

2018

País

China 1 152 1 083 996 -8,0 -13,6 2 977 3 227 8,4

Estados Unidos 630 339 350 3,5 -44,4 2 021 1 309 -35,2

Japón 285 195 273 39,7 -4,2 628 550 -12,4

Suiza 213 162 163 0,6 -23,5 581 538 -7,4

Canadá 55 162 193 19,4 253,1 212 535 151,9

India 198 174 179 3,2 -9,3 637 498 -21,8

Bolivia 120 157 140 -10,8 16,8 425 482 13,3

Corea del Sur 331 151 120 -20,5 -63,7 744 429 -42,4

Brasil 120 140 117 -16,3 -2,3 379 355 -6,5

Países Bajos 100 91 109 20,5 9,4 306 335 9,5

Resto 989 887 1 057 19,1 6,9 3 039 2 900 -4,6

Total 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6

Nota:

China 1 152 1 083 996 -8,0 -13,6 2 977 3 227 8,4

América Latina 573 675 655 -2,9 14,3 1 818 1 939 6,6

Estados Unidos 630 339 350 3,5 -44,4 2 021 1 309 -35,2

Asia (menos China) 936 655 702 7,2 -25,0 2 374 1 949 -17,9

Unión Europea 515 360 514 42,6 -0,3 1 676 1 367 -18,4

Otros 385 429 480 12,0 24,9 1 085 1 368 26,1

Fuente: Sunat.

PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES TOTALES(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Page 7: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

7

9. El volumen exportado de oro disminuyó 12,3 por ciento en marzo. Este mes se observaron menores embarques de Barrick (entrada en etapa de cierre de Pierina), Buenaventura (menor producción por constantes lluvias) y Minera Horizonte (efecto base), principalmente. Las exportaciones de oro informal no registradas por Sunat para el mes de marzo fueron de 61 mil onzas troy.

2018

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Total 220 192 178 -7,1 -18,9 572 568 -0,7

Refinado 19 3 14 436,2 -26,7 58 38 -33,4

Southern 19 1 13 -.- -29,7 56 34 -39,9

Resto 1 2 1 -50,0 66,3 2 5 175,5

Concentrado 201 190 164 -13,3 -18,2 514 529 3,0

Cerro Verde 45 46 46 -0,8 0,6 118 119 0,7

Antamina 37 34 39 13,4 5,6 99 104 5,1

Las Bambas 32 12 0 -100,0 -100,0 102 46 -55,2

Antapaccay 17 15 19 25,2 13,9 55 57 4,3

Chinalco 12 12 11 -13,7 -9,9 25 38 50,2

Constancia 11 11 10 -2,6 -3,6 30 26 -13,1

Trafigura 20 11 14 24,2 -31,0 40 41 2,6

Resto 28 49 26 -46,0 -6,0 45 98 118,5

Fuente: Sunat

Principales empresas exportadoras de cobre(Miles de tm)

2019 Marzo Enero - Marzo

2018

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Total 537 463 471 1,8 -12,3 1594 1474 -7,5

Yanacocha 31 57 43 -24,1 41,4 110 137 24,7

Barrick 31 13 17 34,1 -46,0 98 57 -41,7

Buenaventura 38 0 5 n.a -87,9 87 5 -94,0

Aurífera Retamas 19 15 14 -7,1 -27,4 54 49 -9,1

La Arena (Río Alto) 22 22 22 0,0 2,5 49 62 28,0

Minera Horizonte 12 4 2 -36,6 -81,7 26 11 -58,3

Resto de mineras 69 48 45 -4,3 -34,0 219 141 -35,6

Comercializadoras 264 230 262 13,8 -0,9 745 777 4,2

No registrado por Sunat 51 75 61 -18,8 18,7 208 236 13,5

Fuente: Sunat

Principales empresas exportadoras de oro(miles de onzas troy)

2019 Marzo Enero - Marzo

Page 8: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

8

10. En marzo el valor exportado de productos no tradicionales aumentó 1,4 por ciento. Se observaron mayores ventas de pota, pescado congelado, joyería de metales preciosos, mangos frescos y alambrón de cobre. Se redujeron las exportaciones de productos de zinc, fosfatos de calcio, alimentos para camarones y espárragos.

11. El volumen embarcado de productos no tradicionales aumentó 7,2 por ciento en marzo, en tanto que el precio promedio disminuyó 5,4 por ciento.

12. En el mes, se concretaron mayores ventas a China (pota y langostinos

congelados), Nigeria (pescado congelado y caballa congelada), Alemania (manteca de cacao) y América Latina. En la región, destacaron los mayores envíos a Colombia (aceite de palma y alambrón de cobre), Chile (ácido sulfúrico), Panamá (banano orgánico) y México (uvas y cacao en grano).

2018

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

TOTAL 1023 958 1038 8,3 1,4 3142 3232 2,9

del cual:

Uvas 15 88 15 -83,2 -3,7 299 356 19,0

Pota 69 64 99 53,6 43,5 128 195 52,2

Mangos frescos 44 44 46 6,5 5,2 178 170 -4,6

Espárragos 27 18 23 26,3 -12,7 99 89 -10,3

Arándanos 6 17 6 -65,3 4,3 49 83 70,2

Productos de zinc 39 22 22 0,8 -42,5 108 65 -39,8

Alimento para camarones 19 16 16 -3,4 -18,9 57 51 -11,5

Fosfatos de calcio 22 14 17 17,6 -23,8 55 49 -12,3

Mangos congelados 19 17 17 0,6 -8,1 44 47 6,9

Alambrón de cobre 17 10 19 80,0 9,6 48 45 -5,3

Banano orgánico 16 12 17 39,2 3,9 48 43 -11,2

Paltas 33 5 32 542,2 -2,6 53 39 -26,1

Otros frutos de la pasión (ej. granadas frescas) 22 12 21 75,8 -3,8 28 36 27,4

Joyería de metales preciosos 6 11 12 10,8 95,3 20 35 77,6

Pescados congelados (ej. anchoveta y pejerrey) 3 10 14 47,4 410,9 8 25 228,0

PRINCIPALES PRODUCTOS: EXPORTACIONES NO TRADICIONALES(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

2015

País

Estados Unidos 300 282 291 3,5 -2,9 2 639 2 664 0,9

Países Bajos 72 64 70 8,8 -3,9 651 786 20,7

Chile 53 48 48 0,0 -8,2 627 558 -11,0

Colombia 49 53 50 -6,6 2,0 591 537 -9,2

Ecuador 45 64 50 -21,3 10,4 554 529 -4,5

España 38 46 46 0,6 21,8 395 477 20,9

Bolivia 45 47 47 0,2 3,9 499 467 -6,3

Brasil 28 35 29 -16,3 3,9 343 319 -7,1

Reino Unido 37 36 33 -8,9 -12,7 267 284 6,4

China 22 24 24 0,8 6,6 303 227 -24,9

México 23 18 21 11,7 -9,3 238 205 -13,9

Alemania 18 19 19 -0,7 6,2 200 200 0,1

Resto 250 229 229 0,1 -8,1 2 461 2 302 -6,5

Total 980 964 957 -0,8 -2,4 9 767 9 554 -2,2

Nota:

Asia 90 90 86 -4,6 -4,5 934 848 -9,2

Norteamérica 349 313 337 7,6 -3,6 3 055 3 040 -0,5

Unión Europea 214 219 215 -1,6 0,7 2 132 2 332 9,4

Países Andinos 1/ 207 220 202 -8,4 -2,5 2 430 2 163 -11,0

Mercosur 2/ 43 45 39 -14,0 -8,9 462 433 -6,3

1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela.

2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Fuente: Sunat.

PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES NO TRADICIONALES(Millones de US$)

2016 Noviembre Enero - Noviembre

Nov. Oct. Nov.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2015 2016 Var. %

Page 9: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

9

13. El valor de las exportaciones de productos agropecuarios se incrementó en

US$ 6 millones (1,5 por ciento). El volumen de exportación se incrementó (8,6 por ciento) por mayores envíos de arándanos (mejores rendimientos, así como nuevas áreas de cultivo), banano orgánico y granadas frescas, en tanto que se registraron menores embarques de mangos frescos (adelanto de la cosecha por factores climatológicos) y espárragos.

14. Por países se registraron mayores ventas de semillas de quinua y arándanos hacia Estados Unidos; mangos frescos hacia Corea del Sur y Reino Unido, aceite de palma hacia Colombia; banano orgánico hacia Panamá; y uvas y cacao en grano hacia México. Por bloques económicos, se incrementaron los valores exportados hacia Norteamérica (9,2 por ciento) y Países Andinos (10,8 por ciento).

2018

País

Estados Unidos 233 245 218 -11,1 -6,5 892 914 2,5

Países Bajos 89 69 88 28,1 -0,6 273 243 -10,8

Chile 60 58 69 20,6 15,5 160 179 11,4

Ecuador 61 53 59 9,8 -4,2 180 170 -5,4

Colombia 56 41 66 59,2 16,3 159 167 5,2

China 34 51 62 22,2 84,2 90 160 79,0

Bolivia 46 45 46 1,8 -0,3 125 134 6,8

España 56 38 43 12,1 -23,5 143 119 -16,5

México 27 31 28 -10,8 3,9 77 91 18,2

Corea del Sur 37 27 35 33,2 -3,1 97 91 -5,9

Brasil 31 29 27 -5,3 -12,5 97 91 -6,6

Alemania 24 21 24 17,5 2,4 71 66 -6,6

Resto 270 251 272 8,4 0,9 779 806 3,4

Total 1 023 958 1 038 8,3 1,4 3 142 3 232 2,9

Nota:

China 34 51 62 22,2 84,2 90 160 79,0

América Latina 331 300 336 12,1 1,4 932 951 1,9

Estados Unidos 233 245 218 -11,1 -6,5 892 914 2,5

Asia (menos China) 98 84 91 8,3 -7,5 284 286 0,5

Unión Europea 261 202 243 20,3 -6,8 751 689 -8,4

Otros 66 77 88 13,8 32,5 193 233 20,4

Fuente: Sunat.

PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES NO TRADICIONALES(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Page 10: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

10

2018

País

Estados Unidos 69 112 75 -32,6 8,6 423 476 12,5

Países Bajos 83 60 79 31,2 -5,0 249 222 -10,5

España 29 22 26 16,0 -10,4 84 77 -9,0

Ecuador 22 22 22 -0,3 -1,5 68 70 3,0

China 11 17 9 -42,6 -12,4 40 52 29,6

Hong Kong 3 12 3 -77,5 6,4 46 52 11,9

Reino Unido 14 9 14 67,6 0,6 39 42 6,1

Colombia 10 8 15 83,7 53,7 29 41 38,5

México 8 15 10 -32,5 29,0 27 40 45,3

Chile 13 12 15 25,7 12,3 33 39 17,6

Resto 110 106 110 3,3 -0,7 317 339 6,8

Total 372 394 378 -4,1 1,5 1 356 1 448 6,8

Nota:

China 11 17 9 -42,6 -12,4 40 52 29,6

América Latina 74 78 83 6,1 11,9 216 253 17,0

Estados Unidos 69 112 75 -32,6 8,6 423 476 12,5

Asia (menos China) 33 38 30 -21,7 -11,1 136 139 2,8

Unión Europea 157 117 151 29,4 -3,7 463 431 -6,9

Otros 28 33 30 -11,6 6,4 78 97 23,7

Fuente: Sunat.

PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Page 11: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

11

15. Las exportaciones de productos textiles disminuyeron 3,5 por ciento por los menores volúmenes embarcados (10,4 por ciento). En este mes se registraron menores envíos de polos de algodón hacia Estados Unidos y tops de alpaca hacia China. Por el contrario, los precios promedio se incrementaron en 7,7 por ciento, lo que representa un aumento ininterrumpido desde enero de 2017.

2018

País

Estados Unidos 64 56 60 7,2 -6,6 166 183 10,2

Italia 4 5 6 19,5 38,4 10 21 113,4

Chile 4 5 7 25,9 53,6 12 17 36,3

Colombia 5 3 6 64,4 27,0 12 14 20,5

Ecuador 5 4 4 11,8 -13,8 11 11 0,8

Brasil 5 5 3 -31,6 -37,6 14 11 -23,9

China 5 3 3 5,3 -39,1 17 10 -40,4

Bolivia 3 3 3 0,7 10,1 8 9 12,0

Alemania 3 2 3 13,4 -6,4 9 9 -9,7

Canadá 3 2 3 63,7 17,4 7 8 5,6

Resto 20 19 19 -2,9 -6,3 59 57 -2,8

Total 120 107 116 8,2 -3,5 325 348 7,2

Nota:

China 5 3 3 5,3 -39,1 17 10 -40,4

América Latina 27 27 29 9,6 6,9 76 80 5,9

Estados Unidos 64 56 60 7,2 -6,6 166 183 10,2

Asia (menos China) 4 4 4 -19,6 -14,4 11 12 14,9

Unión Europea 13 13 14 5,8 12,6 39 49 25,9

Otros 7 4 6 55,5 -13,8 17 14 -15,9

Fuente: Sunat.

PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES TEXTILES(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Page 12: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

12

16. Las exportaciones de productos pesqueros aumentaron US$ 45 millones (34,8 por ciento) debido a los mayores volúmenes embarcados (66,2 por ciento). En este mes se registraron mayores ventas de pota congelada (US$ 19 millones) y en conserva (US$ 11 millones) hacia China y Corea del Sur, pescado congelado (US$ 11 millones) hacia Nigeria, y conchas de abanico congeladas hacia Francia.

2018

País

China 11 26 42 60,3 287,3 15 79 428,8

Corea del Sur 17 14 25 73,8 42,9 47 53 12,3

Estados Unidos 30 14 14 1,2 -52,6 95 44 -53,3

España 23 14 15 4,4 -35,8 47 36 -22,5

Japón 9 8 10 34,5 16,4 16 22 36,8

Nigeria 0 7 10 44,3 n.a 0 17 n.a

Italia 5 3 6 84,1 22,9 12 13 9,9

Francia 2 2 5 136,2 163,6 6 13 94,7

Rusia 4 4 5 16,2 13,9 9 13 42,9

Tailandia 3 3 5 36,6 72,0 5 9 94,8

Resto 24 26 36 37,7 50,2 64 82 27,2

Total 129 123 174 41,2 34,8 316 380 20,5

Nota:

China 11 26 42 60,3 287,3 15 79 428,8

América Latina 10 7 10 51,5 6,6 29 25 -14,0

Estados Unidos 30 14 14 1,2 -52,6 95 44 -53,3

Asia (menos China) 36 32 49 52,5 37,4 82 104 26,8

Unión Europea 36 26 32 24,2 -9,2 77 77 -0,1

Otros 8 18 26 44,7 245,3 18 51 182,6

Fuente: Sunat.

PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES PESQUERAS(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Page 13: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

13

17. Las exportaciones de productos químicos aumentaron 4,8 por ciento. Se registraron mayores ventas de etanol, laminados flexibles y ácido sulfúrico por parte de Votorantim (Cajamarquilla). Por destinos se llevaron a cabo mayores exportaciones a Chile, Países Bajos, Sudáfrica y Colombia.

2018

País

Chile 17 16 24 52,2 40,5 51 54 4,1

Ecuador 16 12 16 32,2 -4,5 42 41 -2,7

Bolivia 16 13 14 7,1 -12,6 43 39 -8,4

Colombia 12 11 14 35,6 20,2 39 38 -1,0

Estados Unidos 11 10 10 -0,2 -8,1 29 36 24,2

Brasil 8 8 8 1,0 1,9 35 23 -33,7

México 7 6 6 -0,8 -14,5 16 18 12,6

Países Bajos 3 6 7 6,2 112,3 17 14 -14,1

Reino Unido 3 5 2 -52,8 -12,5 7 10 45,3

Guatemala 2 2 2 37,5 37,9 4 6 39,3

Resto 35 28 32 13,1 -7,6 100 92 -7,9

Total 129 117 136 16,0 4,8 383 372 -2,9

Nota:

China 2 2 2 31,0 13,1 6 6 -1,3

América Latina 89 78 95 22,4 6,6 260 250 -3,5

Estados Unidos 11 10 10 -0,2 -8,1 29 36 24,2

Asia (menos China) 3 2 2 10,9 -40,2 10 7 -24,3

Unión Europea 18 19 17 -8,2 -1,8 54 50 -8,3

Otros 6 6 9 34,3 43,7 24 22 -7,7

Fuente: Sunat.

PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES QUÍMICAS(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Page 14: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

14

18. En marzo, las exportaciones de productos sidero-metalúrgicos y joyería disminuyeron en US$ 18 millones (14,3 por ciento). Este mes se observaron menores ventas de productos de zinc (US$ 16 millones) y barras de cobre (US$ 1 millón). Por países de destino, en el mes se registraron menores ventas a Bélgica, Brasil, Sudáfrica, Italia y Taiwán.

2018

País

Estados Unidos 27 22 31 38,7 13,4 89 79 -10,6

Colombia 21 12 21 81,3 -0,2 56 49 -11,1

Bolivia 11 14 13 -4,3 15,1 30 41 38,8

Bélgica 14 10 8 -14,1 -38,9 43 24 -43,6

Brasil 6 1 2 185,7 -74,9 13 12 -6,7

Alemania 6 4 5 37,0 -14,7 15 12 -20,3

Ecuador 4 6 3 -54,1 -34,3 11 11 7,6

Taiwán 5 3 3 9,1 -42,2 15 8 -42,9

Suiza 0 2 6 129,2 -.- 0 8 -.-

Chile 2 2 3 55,9 29,8 6 7 12,5

Resto 29 14 14 -0,2 -52,7 82 49 -41,0

Total 126 88 108 22,6 -14,3 359 302 -15,9

Nota:

China 0 0 0 51,8 128,4 0 1 180,1

América Latina 50 37 45 23,2 -10,4 130 131 0,4

Estados Unidos 27 22 31 38,7 13,4 89 79 -10,6

Asia (menos China) 10 4 5 15,5 -53,3 24 14 -43,7

Unión Europea 30 21 19 -6,7 -36,1 89 60 -32,8

Otros 9 4 8 78,2 -8,7 26 17 -34,2

Fuente: Sunat.

PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES SIDERO-METALÚRGICAS(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Mar. Feb. Mar.Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses2018 2019 Var. %

Page 15: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

15

19. En la región, las exportaciones no tradicionales mantuvieron su recuperación, con excepción de Brasil.

Gráfico 4

1/. Excluyen ventas de commodities.

Chile: excluye exportaciones mineras. Colombia, excluye oro no monetario, café, carbón, ferroníquel y petróleo y derivados. Brasil: corresponde a las exportaciones industriales (semi-manufacturados y manufacturados). México: excluye las exportaciones petroleras.

Page 16: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

16

Importaciones

20. En marzo, el valor de las importaciones totalizó US$ 3 267 millones, reduciéndose US$ 257 millones (7,3 por ciento) respecto a marzo de 2018. Destacaron este mes la reducción en las compras de bienes de consumo, principalmente duraderos, insumos y bienes de capital. El índice de volumen de las importaciones se redujo 8,4 por ciento por las menores adquisiciones de bienes de consumo duradero, petróleo y derivados y equipos de transporte. El índice de precios de las importaciones se incrementó 1,2 por ciento observándose mayores precios del petróleo.

2018

TOTAL IMPORTACIONES 3 525 3 204 3 267 2,0 -7,3 10 039 9 947 -0,9

1. BIENES DE CONSUMO 857 757 786 3,8 -8,3 2 350 2 326 -1,0

No duraderos 480 445 462 3,7 -3,8 1 278 1 339 4,8

Principales alimentos 77 38 31 -19,7 -60,2 164 106 -35,6

Resto 403 407 431 6,0 7,1 1 114 1 233 10,7

Duraderos 377 312 325 4,0 -14,0 1 073 988 -7,9

2. INSUMOS 1 648 1 542 1 533 -0,6 -7,0 4 820 4 763 -1,2

Combustibles, lubricantes y conexos 536 461 463 0,3 -13,7 1 583 1 388 -12,3

Materias primas para la agricultura 125 126 96 -23,3 -23,0 331 337 2,0

Materias primas para la industria 986 955 974 2,0 -1,2 2 906 3 038 4,5

3. BIENES DE CAPITAL 1 012 900 942 4,6 -6,9 2 817 2 828 0,4

Materiales de construcción 93 97 105 8,5 12,7 274 308 12,3

Para la agricultura 12 10 9 -16,1 -27,0 35 32 -6,9

Para la industria 623 578 613 6,1 -1,5 1 795 1 835 2,3

Equipos de transporte 284 215 215 -0,1 -24,3 713 652 -8,6

4. OTROS BIENES 8 5 6 19,0 -27,5 51 29 -43,8

Fuente: Sunat, ZofraTacna y MEF.

Elaboración: BCRP.

IMPORTACIONES SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO

(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses

2018

(i)

2019

(ii)Var. %

Page 17: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

17

21. En marzo, las importaciones de bienes de consumo no duradero -

excluyendo los principales alimentos- se incrementaron en US$ 28 millones (7,1 por ciento). Se registraron mayores adquisiciones de perfumería y cosméticos en US$ 13 millones, productos de limpieza en US$ 10 millones y productos y preparados comestibles en US$ 8 millones principalmente.

22. Las compras de alimentos mostraron una reducción de 60,1 por ciento, principalmente, por los menores volúmenes y precios de las importaciones de lácteos y arroz provenientes de Nueva Zelanda y Uruguay, respectivamente. En menor medida, afectaron las menores compras de azúcar provenientes de Guatemala, que se redujeron debido al menor volumen adquirido y, las menores compras de carnes provenientes de Estados Unidos, que se redujeron debido al menor precio de importación.

mes

anterior

últimos

12 mesesAcumulada

mes

anterior

últimos

12 mesesAcumulada

Importaciones Totales 0,5 -8,4 -0,8 1,5 1,2 -0,1

1. Bienes de Consumo 3,6 -9,2 -1,6 0,2 1,0 0,6

No duraderos 3,7 -4,4 4,7 0,1 0,6 0,1

Alimentos -17,7 -57,5 -28,8 -2,4 -6,3 -9,6

Resto 5,6 5,6 9,2 0,3 1,4 1,3

Duraderos 3,6 -15,2 -9,1 0,3 1,4 1,3

2. Insumos -3,3 -8,1 0,2 2,8 1,3 -1,4

Alimentos -43,0 -37,4 1,7 4,9 1,4 -1,7

Petróleo y derivados -7,8 -22,0 -11,1 8,9 4,3 -5,9

Insumos industriales 6,6 4,0 5,3 0,0 -0,4 0,5

3. Bienes de Capital 4,3 -8,2 -0,9 0,3 1,4 1,3

Materiales de construcción 8,1 11,1 10,8 0,3 1,4 1,3

Resto de bienes de capital 3,8 -10,2 -2,2 0,3 1,4 1,3Fuente: Sunat, ZofraTacna y MEF.

Elaboración: BCRP.

Importaciones - Marzo 2019

(Variaciones Porcentuales)

Volumen Precio

Page 18: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

18

23. En marzo, las importaciones de bienes de consumo duradero se redujeron

en US$ 53 millones (14,0 por ciento). En términos de volumen se observó una reducción de 15,2 por ciento. Las compras de automóviles, principalmente, provenientes de Corea del Sur; se redujeron por décimo mes consecutivo (caída de US$ 37 millones). Excluyendo automóviles, el volumen de las importaciones de bienes de consumo duradero se redujo en 8,1 por ciento debido a las menores compras de televisores en US$ 15 millones.

2018

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. % mes

anterior

Var. %

12 meses

2018

(i)

2019

(ii)Var. %

Total 403 407 431 6,0 7,1 1114 1233 10,7

Prendas de vestir 72 64 63 -2,2 -12,8 161 173 7,7

Medicamentos de uso humano 42 44 45 3,2 6,2 114 130 14,3

Calzado 39 40 41 2,1 4,9 114 120 5,1

Perfumería y cosméticos 28 30 41 34,7 46,6 89 107 20,6

Productos y preparados comestibles 19 20 27 38,4 39,9 61 72 17,4

Juguetes 8 8 9 1,9 12,0 25 26 6,8

Artículos de papel o cartón 3 4 3 -9,5 -3,8 10 11 12,1

Productos de limpieza 16 20 25 24,9 61,4 42 60 40,4

Impresos 13 9 9 0,1 -30,7 28 30 6,5

Artículos de materiales plásticos 7 8 7 -13,4 7,0 22 24 5,6

Resto 155 159 161 0,9 3,5 448 481 7,3Fuente: Sunat.

Elaboración: BCRP.

2019 Marzo Enero - Marzo

PRINCIPALES BIENES IMPORTADOS DE CONSUMO NO DURADERO EXCLUYENDO PRINCIPALES ALIMENTOS

(Millones de US$)

2018

TOTAL 77 38 31 -19,7 -60,1 164 106 -35,6

ARROZ 19 22 8 -64,1 -58,0 38 43 11,6

Volumen (miles tm) 35 43 16 -63,0 -54,6 70 83 18,2

Precio (US$/tm) 543 518 503 -2,9 -7,5 545 515 -5,6

AZÚCAR 21 6 7 14,1 -66,9 38 22 -42,5

Volumen (miles tm) 60 17 20 16,0 -67,5 97 59 -39,2

Precio (US$/tm) 357 369 363 -1,6 1,6 390 369 -5,4

LÁCTEOS 31 6 10 70,7 -67,6 73 26 -64,6

Volumen (miles tm) 10 2 4 81,3 -65,0 25 9 -63,0

Precio (US$/tm) 3 055 3 008 2 832 -5,8 -7,3 2 915 2 784 -4,5

CARNES 6 4 6 41,6 -4,2 15 15 3,0

Volumen (miles tm) 2 2 2 50,3 27,0 5 6 19,9

Precio (US$/tm) 3 155 2 525 2 380 -5,8 -24,6 2 853 2 451 -14,1Fuente: Sunat.

Elaboración: BCRP.

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses

2018

(i)

2019

(ii)Var. %

2019 Marzo Enero - Marzo

IMPORTACIONES DE PRINCIPALES ALIMENTOS: CONSUMO

(Millones de US$)

Page 19: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

19

24. En marzo, el valor de las importaciones de insumos se redujo en US$ 115 millones (7,0 por ciento) debido a las menores adquisiciones de combustibles y materias primas para la agricultura e industria.

25. El valor de las adquisiciones de insumos alimenticios se redujo en US$ 64

millones (36,5 por ciento) tras observarse un menor volumen y precio del aceite y torta de soya y un menor volumen del frijol de soya provenientes de Argentina, Estados Unidos y Paraguay, respectivamente. También se observaron menores volúmenes adquiridos de trigo provenientes de Canadá. En contraposición, aumentaron los precios y volúmenes de maíz provenientes de Estados Unidos, principalmente.

2018

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. % mes

anterior

Var. %

12 meses

2018

(i)

2019

(ii)Var. %

Total 377 312 325 4,0 -14,0 1 073 988 -7,9

Automóviles 148 102 111 8,9 -25,1 393 318 -19,1

Televisores 56 34 41 19,5 -27,3 140 108 -22,8

Aparatos de uso doméstico 22 24 28 14,5 27,9 64 77 20,8

Muebles y accesorios de dormitorio 16 20 17 -14,9 4,8 53 61 16,7

Motocicletas 16 11 13 13,4 -18,9 57 42 -25,6

Juegos y tragamonedas 16 11 10 -14,4 -38,0 38 30 -19,4

Artículos de materiales plásticos 15 16 15 -2,9 3,4 44 51 16,3

Maletas, enseres y maletines 12 10 10 1,3 -13,4 33 37 12,9

Enseres domésticos 8 8 7 -10,0 -7,0 23 23 0,0

Radio receptores 7 6 4 -32,7 -43,6 20 16 -18,1

Artículos de caucho 5 5 6 15,9 15,0 15 16 12,1

Grabadores o reproductores de sonido 3 1 1 9,4 -48,7 8 5 -30,5

Artículos manufacturados diversos 6 7 8 2,5 19,9 23 24 1,5

Artefactos y accesorios de alumbrado 6 7 7 9,5 30,7 18 21 16,9

Máquinas y aparatos eléctricos 2 2 1 -44,1 -47,2 8 6 -34,0

Resto 42 48 47 -3,0 12,2 138 152 10,4Fuente: Sunat.

Elaboración: BCRP.

IMPORTACIONES DE PRINCIPALES BIENES DE CONSUMO DURADERO

(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Page 20: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

20

26. El valor de las compras de petróleo y derivados fue inferior en US$ 87

millones (-18,7 por ciento). El precio y el volumen importado de crudo se redujeron en 1,1 y 2,4 por ciento, respectivamente. En el caso de los derivados de petróleo, la reducción del valor importado se explica principalmente por los menores volúmenes de diésel (-51,3 por ciento). En cambio, el precio de todos los principales productos derivados de petróleo aumentaron. De este modo, el precio de las importaciones de petróleo, en general, aumentó en 2,4 por ciento.

2018

TOTAL 175 186 111 -40,2 -36,5 484 484 0,0

TRIGO 41 54 16 -69,5 -60,3 120 100 -16,7

Volumen (miles tm) 180 228 68 -70,3 -62,4 509 419 -17,7

Precio (US$/tm) 230 236 242 2,8 5,4 235 238 1,1

MAÍZ Y/O SORGO 38 45 62 39,6 65,3 176 179 1,3

Volumen (miles tm) 231 260 360 38,7 55,7 1 096 1 049 -4,3

Precio (US$/tm) 163 172 173 0,6 6,2 161 170 5,9

TOTAL SOYA 96 88 33 -62,9 -66,2 188 206 9,3

Volumen (miles tm) 206 219 91 -58,3 -55,6 415 512 23,3

Precio (US$/tm) 468 400 357 -11,0 -23,8 453 402 -11,4

Aceite de soya 35 30 7 -77,7 -80,7 71 74 4,1

Volumen (miles tm) 45 46 10 -78,8 -78,2 91 111 22,1

Precio (US$/tm) 777 656 690 5,2 -11,1 781 666 -14,8

Frijol de soya 21 23 0 -99,1 -99,0 22 31 40,8

Volumen (miles tm) 55 67 0 -99,3 -99,1 56 89 59,0

Precio (US$/tm) 388 343 429 25,1 10,7 388 344 -11,4

Torta de soya 40 34 26 -25,6 -36,4 95 101 6,1

Volumen (miles tm) 106 106 81 -23,3 -23,7 268 312 16,3

Precio (US$/tm) 379 326 316 -3,0 -16,7 355 324 -8,8

Fuente: Sunat.

Elaboración: BCRP.

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses

2018

(i)

2019

(ii)Var. %

IMPORTACIONES DE PRINCIPALES ALIMENTOS: INSUMOS

(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Page 21: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

21

27. Las compras de insumos industriales2 fueron superiores en US$ 36 millones (3,6 por ciento) respecto a las de marzo de 2018 debido a las mayores compras de hierro y acero (75,3 por ciento) y, en menor medida, a los químicos orgánicos (16,9 por ciento).

2 Esta categoría excluye a los alimentos y petróleo, crudo y derivados.

2018

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. % mes

anterior

Var. % 12

meses

2018

(i)

2019

(ii)Var %

IMPORTACIONES 465 376 378 0,4 -18,7 1 382 1 155 -16,4

Volumen (miles bls.) 6 571 5 608 5 214 -7,0 -20,6 19 298 17 297 -10,4

Precio (US$/bl) 70,7 67,1 72,5 8,0 2,4 72 66,8 -6,7

CRUDO 213 215 206 -4,1 -3,4 707 608 -14,0

Volumen (miles bls.) 3 171 3 327 3 096 -6,9 -2,4 10 470 9 729 -7,1

Precio (US$/bl) 67,3 64,6 66,6 3,0 -1,1 68 63 -7,4

DERIVADOS 251 161 172 6,4 -31,7 675 547 -18,9

Volumen (miles bls.) 3 400 2 282 2 118 -7,2 -37,7 8 827 7 568 -14,3

Precio (US$/bl) 74,0 70,7 81,1 14,6 9,6 76 72 -5,4

Del cual:

Diesel 143 74 78 5,0 -45,4 353 261 -26,1

Volumen (miles bls.) 1 950 978 950 -2,8 -51,3 4 497 3 439 -23,5

Precio (US$/bl) 73,4 76,1 82,3 8,1 12,1 79 76 -3,4

Aceites Lubricantes 23 16 18 11,0 -22,7 58 55 -5,7

Volumen (miles bls.) 138 84 87 3,6 -37,1 340 306 -10,0

Precio (US$/bl) 166,8 191,3 204,9 7,1 22,8 171 179 4,7

Gasolina 60 44 55 25,8 -8,9 171 150 -12,1

Volumen (miles bls.) 823 686 746 8,7 -9,3 2 263 2 281 0,8

Precio (US$/bl) 73,1 63,5 73,5 15,7 0,5 75 66 -12,8

Turbo Jet 15 18 19 5,2 29,5 52 62 18,1

Volumen (miles bls.) 250 284 292 2,8 16,8 862 1 001 16,1

Precio (US$/bl) 59,0 63,9 65,4 2,4 10,9 61 62 1,7

Fuente: Sunat.

Elaboración: BCRP.

IMPORTACIONES DE PETRÓLEO

(Millones de US$)

Marzo2019 Enero-Marzo

Page 22: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

22

Gráfico 5

28. En marzo, las importaciones de bienes de capital fueron inferiores en US$ 70 millones. Excluyendo materiales de construcción y celulares, fueron inferiores en US$ 69 millones (8,2 por ciento) con respecto a las de marzo de 2018.

29. Los principales países de procedencia de las importaciones fueron China y Estados Unidos. En el mes de marzo, los valores importados de Estados Unidos se redujeron 16,1 por ciento; mientras que, las importaciones de China se incrementaron en 8,6 por ciento. En el primer caso, la reducción se debió principalmente a las menores importaciones de combustibles elaborados. En cuanto a China, el incremento se debió a las mayores compras de combustibles elaborados y productos mineros. Ambos países lideraron la procedencia de los

2018

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. % mes

anterior

Var. %

12 meses

2018

(i)

2019

(ii)Var. %

Total 1006 976 1043 6,8 3,6 2 945 3 115 5,8

Plásticos 101 117 100 -14,3 -1,0 324 363 12,0

Hierro y acero 78 74 136 83,8 75,3 271 314 15,8

Textiles 85 78 81 3,8 -4,4 256 259 1,2

Papeles 40 51 42 -18,7 3,7 125 161 28,5

Productos químicos 71 74 63 -15,0 -10,7 218 215 -1,6

Químicos orgánicos 49 40 58 43,9 16,9 142 147 3,7

Abonos 45 50 35 -30,1 -22,3 103 108 4,4

Resto 538 492 528 7,3 -1,8 1 506 1 550 2,9

Fuente: Sunat.

Importaciones Insumos Industriales

(Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Volumen de Importaciones de Insumos Industriales(Variación porcentual 12 meses)

-24,8

-11,9

-4,2

-3,1

-0,3

6,3

28,0

77,9

-40 -20 0 20 40 60 80 100

Abonos

Productos químicos

Papeles

Resto

Textiles

Plásticos

Químicos orgánicos

Hierro y acero

Marzo 2019

Page 23: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

23

insumos y bienes de capital. Por su parte China y México se erigieron como los principales orígenes de las importaciones de bienes de consumo.

2018

País

China 788 808 855 5,8 8,6 2 327 2 540 9,1

Estados Unidos 752 617 631 2,2 -16,1 2 045 1 998 -2,3

Brasil 208 155 180 16,1 -13,6 528 521 -1,3

Ecuador 190 130 152 17,4 -19,7 484 399 -17,6

Mexico 167 140 156 11,5 -6,7 476 443 -6,9

Chile 121 103 147 41,8 21,5 361 351 -2,8

Colombia 96 98 136 38,8 41,7 377 342 -9,4

Argentina 116 113 71 -36,8 -38,5 275 285 3,7

Alemania 80 67 89 32,8 10,1 250 249 -0,2

Japon 95 62 91 47,1 -4,1 257 247 -4,1

Resto 913 912 760 -16,6 -16,7 2 658 2 571 -3,3

Total 3 525 3 204 3 267 2,0 -7,3 10 039 9 947 -0,9

Nota:

China 788 808 855 5,8 8,6 2 327 2 540 9,1

América Latina 987 804 892 11,0 -9,6 2 693 2 528 -6,1

Estados Unidos 752 617 631 2,2 -16,1 2 045 1 998 -2,3

Asia (menos China) 445 424 377 -11,1 -15,2 1 323 1 265 -4,4

Union Europea 365 347 353 1,8 -3,1 1 065 1 090 2,4

Otros 189 203 158 -22,1 -16,2 585 525 -10,2

Fuente: Sunat y ZofraTacna

Elaboración: BCRP

Mar.

(a)Feb.

Mar.

(b)

Var. % mes

anterior

IMPORTACIONES SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA (Millones de US$)

2019 Marzo Enero - Marzo

Var. % 12

meses

2018

(i)

2019

(ii)Var. %

Total Consumo Insumos Bienes de Capital

China 855 227 290 339

Estados Unidos 631 62 453 116

Brasil 180 44 56 79

Ecuador 152 9 141 3

Mexico 156 85 28 43

Chile 147 26 108 12

Colombia 136 58 71 7

Argentina 71 15 27 30

Alemania 89 18 33 37

Japon 91 26 19 46

Resto* 760 217 307 231

Total 3 267 786 1 533 942

Fuente: Sunat y ZofraTacna

DISTRIBUCIÓN DE LA IMPORTACIONES: PRINCIPALES LUGARES DE PROCEDENCIA(Millones de US$)

Marzo

*Nota: El total considera el rubro "otros bienes" que no está distribuído entre los demás componentes

del resto de países.

País

Page 24: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

24

Términos de Intercambio

30. Los términos de intercambio disminuyeron 6,4 por ciento respecto a marzo

de 2018 por menores precios de exportación de cobre, oro, zinc y gas natural.

Gráfico 6

Departamento de Estadísticas de Balanza de Pagos Subgerencia de Economía Internacional Gerencia de Información y Análisis Económico Gerencia Central de Estudios Económicos 9 de mayo de 2019

E.18 F M A M J J A S O N D E.18 F M

T I: Índice (2007=100) 102,4 102,6 100,5 98,9 98,5 97,5 95,6 91,8 91,0 91,6 92,7 94,9 94,4 93,2 94,1

var.período anterior 0,0 0,2 -2,1 -1,6 -0,4 -1,0 -2,0 -4,0 -0,9 0,6 1,3 2,3 -0,5 -1,3 0,9

var.12 meses 11,8 9,7 5,2 7,3 5,7 5,2 1,6 -6,2 -9,5 -10,3 -10,5 -7,4 -7,8 -9,2 -6,4

P X: Índice (2007=100) 125,4 125,0 122,5 122,6 124,1 122,8 119,6 115,0 113,9 115,7 113,4 113,9 113,9 113,4 116,2

var.período anterior 2,8 -0,3 -2,0 0,0 1,2 -1,1 -2,6 -3,9 -0,9 1,5 -2,0 0,4 0,0 -0,4 2,4

var.12 meses 18,3 14,7 10,6 14,8 15,4 15,2 10,9 1,7 -2,8 -3,4 -7,6 -6,6 -9,2 -9,3 -5,2

P M: Índice (2007=100) 122,4 121,8 122,0 124,0 126,0 125,9 125,1 125,2 125,2 126,4 122,3 120,1 120,6 121,6 123,5

var.período anterior 2,8 -0,5 0,1 1,7 1,6 -0,1 -0,6 0,1 0,0 0,9 -3,2 -1,8 0,4 0,9 1,5

var.12 meses 5,8 4,6 5,2 7,0 9,1 9,5 9,2 8,5 7,4 7,7 3,2 0,8 -1,5 -0,1 1,2

T I: Términos de intercambio PX: Precios de exportaciones PM: Precios de importaciones

Page 25: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

25

ANEXO 1: COMERCIO MUNDIAL DE FEBRERO 20193

1. El valor de las exportaciones mundiales disminuyó 4,3 por ciento en febrero de 2019, respecto al valor registrado en el mes de febrero de 2018, luego de caer 0,5 por ciento anual en enero, reflejando el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la desaceleración de la actividad económica global. Cabe señalar que el valor de las exportaciones mundiales disminuyó 8,3 por ciento en febrero, respecto a enero de 2019.

Fuente: World Trade Monitor, OMC.

2. La contracción del valor de las exportaciones mundiales en febrero se explicó por

las menores ventas de Asia, Europa y América Latina; parcialmente contrarrestadas por el crecimiento de las exportaciones de Norteamérica. a. Asia (disminuyó 9,9 por ciento anual en febrero): El valor de las exportaciones

de los principales países de la región disminuyó en febrero. Destacó la contracción de las ventas al exterior de China (-20,7 por ciento anual), Corea del Sur (-11,4 por ciento), Indonesia (-11,2 por ciento), Japón (-3,4 por ciento), Hong Kong (-6,9 por ciento), Malasia (-9,1 por ciento), Filipinas (-0,9 por ciento), y Singapur (-0,2 por ciento); contrarrestado parcialmente por el incremento de las ventas externas de Tailandia (+5,9 por ciento), e India (+2,4 por ciento).

b. Europa (disminuyó 4,1 por ciento anual en febrero): por la reducción del valor de las exportaciones de España (-5,9 por ciento), Italia (-4,9 por ciento), Alemania (-4,5 por ciento), Holanda (-1,6 por ciento), Reino Unido (-1,2 por ciento) y Francia (-1,0 por ciento).

c. América Latina (disminuyó 3,7 por ciento anual en febrero): destacó la caída del valor de las exportaciones de Chile (-11,6 por ciento), Uruguay (-6,5 por ciento), Brasil (-5,9 por ciento) y Perú (-3,8 por ciento anual); que fue parcialmente contrarrestado por el incremento del valor de las exportaciones

3 Nota elaborada por Jesús Ferreyra.

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

200,0

220,0

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

ene

-07

abr-

07

jul-

07

oct

-07

ene

-08

abr-

08

jul-

08

oct

-08

ene

-09

abr-

09

jul-

09

oct

-09

ene

-10

abr-

10

jul-

10

oct

-10

ene

-11

abr-

11

jul-

11

oct

-11

ene

-12

abr-

12

jul-

12

oct

-12

ene

-13

abr-

13

jul-

13

oct

-13

ene

-14

abr-

14

jul-

14

oct

-14

ene

-15

abr-

15

jul-

15

oct

-15

ene

-16

abr-

16

jul-

16

oct

-16

ene

-17

abr-

17

jul-

17

oct

-17

ene

-18

abr-

18

jul-

18

oct

-18

ene

-19

Valor de Exportaciones MundialesVar. porcentual anual e Índice Base enero 2006=100

Indice Ene-1996=100 Variación Porcentual Anual

Var. porcentual anual Índice: Ene-06=100

Page 26: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

26

de Ecuador (+7,3 por ciento), Colombia (+6,2 por ciento) y Argentina (+3,7 por ciento). Sin embargo, en términos acumulados (marzo de 2017 - febrero de 2018 respecto a marzo 2018 - febrero de 2019), el valor de las exportaciones de los principales países de América Latina se incrementó en 6,4 por ciento, explicado por las mayores exportaciones de Ecuador (11,4 por ciento), Bolivia (8,8 por ciento), Brasil (8,4 por ciento), Colombia (7,9 por ciento), Perú (5,4 por ciento), Chile (3,9 por ciento) y Argentina (3,4 por ciento).

Fuente: OMC, DANE de Colombia, IBCE de Bolivia

d. Norteamérica (aumento de 6,4 por ciento anual en febrero): incremento de las

exportaciones de Estados Unidos (8,9 por ciento) y México (3,5 por ciento), limitado por la caída del valor de las exportaciones de Canadá (-0,1 por ciento). En términos anuales acumulados (marzo de 2017 - febrero de 2018 respecto a marzo 2018 - febrero de 2019), el valor de las exportaciones de Norteamérica aumentó 7,3 por ciento.

3. La caída del valor de las exportaciones mundiales en febrero de 2019, respecto al mismo mes del año previo, reflejó principalmente las menores ventas externas de las economías emergentes, principalmente de las economías del BRIC (disminuyeron en 13,5 por ciento), parcialmente contrarrestadas por el incremento de las exportaciones de las economías miembros del G7 (+0,1 por ciento).

Page 27: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

27

4. En febrero de 2019, el volumen4 de las exportaciones mundiales se redujo en 1,4 por ciento respecto a similar mes de 2018, impulsado principalmente por los menores embarques de las exportaciones de los países emergentes (-4,9 por ciento anual), contrarrestados por el incremento del volumen de las exportaciones de las economías avanzadas (+1,4 por ciento).

Fuente: OMC y World Trade Monitor

El volumen de las exportaciones de las economías emergentes disminuyó 4,9 por ciento en febrero de 2019, respecto al mismo mes del año previo. Se contrajo el volumen de las exportaciones de Asia emergente (-8,4 por ciento anual) y de África y Medio Oriente (-0,2 por ciento); contrarrestado parcialmente por el incremento de las exportaciones de América Latina (+5,5 por ciento) y de Europa Central y del Este (+0,9 por ciento).

4 Con datos mensuales del World Trade Monitor.

dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 feb-19 dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 feb-19

EUA 119 939 126 642 136 014 134 360 139 500 -10,3 5,6 7,4 -1,2 8,9

Canadá 33 504 33 948 36 100 34 585 33 618 -15,4 1,3 6,3 -4,2 -0,1

Alemania 99 842 102 433 119 217 109 514 123 765 -9,2 2,6 16,4 -8,1 -4,5

Reino Unido 40 636 39 163 38 645 33 400 37 837 4,1 -3,6 -1,3 -13,6 -1,2

Francia 41 522 43 718 47 959 45 713 47 363 -8,4 5,3 9,7 -4,7 -1,0

Italia 37 261 38 060 43 416 40 747 42 565 -9,5 2,1 14,1 -6,1 -4,9

Japón 51 982 57 627 64 665 62 583 57 862 -10,0 10,9 12,2 -3,2 -3,4

TOTAL G7 424 686 441 590 486 018 460 902 482 510 -9,0 4,0 10,1 -5,2 0,1

Brasil 16 783 15 991 17 597 19 556 16 293 -4,0 -4,7 10,0 11,1 -5,9

Rusia 28 708 31 209 37 533 40 567 34 043 -24,6 8,7 20,3 8,1 8,6

India 22 593 24 056 27 677 27 935 26 668 -13,6 6,5 15,1 0,4 2,4

China 223 136 209 097 231 523 220 945 135 240 -1,9 -6,3 10,7 -4,6 -20,7

TOTAL BRIC 291 221 280 353 314 330 309 003 212 244 -5,8 -3,7 12,1 -1,7 -13,5

MUNDO 1/ 1 268 000 1 316 000 1 456 000 1 408 284 1 302 111 -8,4 3,8 10,6 -3,3 -4,3

Fuente: OMC

1/ Reporte mensual de OMC de las 70 principales economías.

Var. % anualMillones de US$

Exportaciones Mensuales

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

ene-0

7

jul-07

ene-0

8

jul-08

ene-0

9

jul-09

ene-1

0

jul-10

ene-1

1

jul-11

ene-1

2

jul-12

ene-1

3

jul-13

ene-1

4

jul-14

ene-1

5

jul-15

ene-1

6

jul-16

ene-1

7

jul-17

ene-1

8

jul-18

ene-1

9

Exportaciones mundiales: volumen y valor(variación % últimos doce meses)

Volumen Valor

Page 28: Mar. Feb. Mar. Var. % 12 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Var ... · total exportaciones 4 192 3 540 3 698 4,5 -11,8 11 951 11 158 -6,6 1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 33 – 9 de mayo de 2019

28

Por su parte, el volumen exportado por las economías avanzadas aumentó 1,4 por ciento anual en febrero de 2019, explicado principalmente por el crecimiento del volumen de las ventas externas de Estados Unidos (+2,4 por ciento) y de la Eurozona (+1,1 por ciento); contrarrestado parcialmente por la contracción del volumen exportado de Japón (-0,5 por ciento).

5. En términos de niveles, se observa una desaceleración del crecimiento tanto del volumen global exportado, como del valor en febrero de 2019. Cabe señalar que el valor de las exportaciones mundiales muestra una alta volatilidad asociada a los precios de los commodities, mientras que el volumen ha mostrado una clara tendencia creciente en los últimos años. Este comportamiento alcista se ha revertido en los últimos meses, situación que no se observa desde la primera mitad del 2009, como consecuencia de la crisis financiera internacional.

Fuente: World Trade Monitor, OMC.

Departamento de Economía Mundial 30 de abril de 2019

dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 feb-19

Economías Avanzadas 3,8 0,4 3,5 4,5 -2,0 1,4

Estados Unidos 3,4 -4,4 3,8 5,5 -1,9 2,4

Japón 6,1 -2,8 5,8 6,0 0,0 -0,5

Eurozona 3,0 0,7 3,6 5,8 -2,2 1,1

Otra economías advanzadas 4,8 3,8 2,7 1,2 -2,4 2,0

Economías Emergentes 4,7 2,4 3,3 3,7 -0,5 -4,9

Asia Emergente 4,7 1,0 2,6 5,6 -3,1 -8,4

Europa Central y del Este -4,0 6,6 4,3 5,1 3,2 0,9

América Latina 12,4 5,6 4,2 -0,1 8,4 5,5

África y Medio Oriente 3,0 3,8 5,6 -2,8 1,3 -0,2

Exportaciones Mundiales 4,2 1,3 3,5 4,1 -1,4 -1,4

Fuente: World Trade Monitor

(Variación porcentual últimos 12 meses)

Volumen de Exportaciones Mundiales

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

160,0

170,0

180,0

ene

-07

jun

-07

no

v-0

7

abr-

08

sep

-08

feb

-09

jul-

09

dic

-09

may

-10

oct

-10

mar

-11

ago

-11

ene

-12

jun

-12

no

v-1

2

abr-

13

sep

-13

feb

-14

jul-

14

dic

-14

may

-15

oct

-15

mar

-16

ago

-16

ene

-17

jun

-17

no

v-1

7

abr-

18

sep

-18

feb

-19

Valor y volumen de exportaciones mundiales(índice base enero 2007 = 100)

Valor Volumen Lineal (Volumen)