36

marca_registrada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

marca_registrada

Citation preview

1

Sociedades Bíblicas Unidas es una fraternidad mundial de Sociedades Bíblicas nacionales que sirven en más de 200 países. Su propósito es poner al alcance de cada persona la Biblia completa o parte de ella, en el idioma que puede leer y entender y a un precio que pueda pagar. Lo invitamos a participar en este ministerio con sus oraciones y ofrendas. La Sociedad Bíblica de su país, le proporcionará con agrado más información acerca de sus actividades. Reservados todos los derechos de ley. Ninguna parte de este material puede ser reproducida, almacenada, transmitida o utilizada en forma alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y cualquier otro sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin autorización escrita de la casa editora. Texto © Sociedades Bíblicas Unidas, 2011Ilustraciones © Sociedades Bíblicas Unidas, 2011Texto bíblico Traducción en Lenguaje Actual © Sociedades Bíblicas Unidas, 2004

Impreso en Argentina

Intro: Diario de un espermatozoide ............7

1- Soy alguien No somos una casualidad ...............8 Diseño exclusivo .......................................9 Hay planes para nosotros ............ 10

No me pasa sólo a mí ............................................ 11

2- Indentidad vs. Imagen Aceptación ................................................. 12 Indentidad 0 km. ................................. 14 Re-programate........................................ 15

No me pasa sólo a mí ............................................ 16

3- Influencias Lo hecho, hecho está ....................... 18 Amistades ................................................... 19 Pecado ........................................................... 21

No me pasa sólo a mí ............................................ 22

4- Libres para decidir Hábitos .......................................................... 24 Metas y sueños ...................................... 26 Decisiones .................................................. 29

No me pasa sólo a mí ............................................ 30

índicemarca registrada

5

6

7

INTRODUCCIÓN: DIaRIO De UN eSpeRmaTOzOIDe

Entre nosotros circulan diferentes hipótesis acer-ca del motivo por el cual existimos:

«Soy una casualidad»«Soy un experimento»«Soy una posibilidad entre billones»«Soy un error evolutivo»«Simplemente existo»«Me tocó vivir»«Vivo para perderme en un viaje, mi propio viaje»«Soy un experimento que salió mal»«Ensayo y error»

Estas y otras confusas respuestas nos conducen a la misma equivocada conclusión: SOMOS UNA CASUALIDAD. Completa estas conjeturas el testi-monio irrebatible de un espermatozoide esforzado que tras una valiente lucha, logró destacarse hasta alcanzar el primer puesto. Así contó su experiencia.

«Querido Diario: Cuando tomé la primera curva, comprobé de reojo que mis rivales no me lo iban a hacer fácil, a mi derecha mi más directo contrincante nadaba con un estilo depurado y potente, y un poco más atrás con movimientos cadenciosos pero con un gran ritmo, una hermosa participante trataba de colarse entre ambos. Se trataba de la gran carrera y no voy a extenderme en las vicisitudes que tuve que pasar para ganarla, pero les juro que no fue fácil.

Nadar por aquel túnel oscuro, rodeado de 32.000.000 de duros competidores, fue una tarea ardua, y llegar en primer lugar, entre tanto codazo y zancadilla, requirió el mayor de MIS ESFUERZOS.

Cuando por fin conseguí cruzar la meta como vencedor y subí al podio para recibir mi premio, la luminosidad

8

del interior de aquel óvulo me cegaba. El esfuerzo había valido la pena, el PREMIO era la vida. Desde ese momento lo estoy celebrando, mejor dicho, simplemente estoy disfrutando de mi premio».

1 SOY ALGUIENNO SOmOS UNa CaSUaLIDaD

¿Alguna circunstancia que viviste te llevó a tener dudas acerca de tu existencia? ¿Te plan-teaste estas preguntas?:

¿por qué estoy en este mundo?¿Soy producto de la casualidad?

Para avanzar en nuestro camino por la vida tenemos que tener respuestas serias y confiables a nuestras dudas acerca de quiénes somos y por qué existimos, porque son estas respuestas las que moldean la imagen que tenemos acerca de nosotros mismos, de la vida, de todo lo que nos rodea, y también de Dios.

Ni vos ni yo somos una casualidad.

Fuimos pensados y creados por un Dios todopo-deroso y creador que fue el verdadero protagonis-ta de nuestra historia al decidir que existiéramos.

Él pensó en ti desde antes que nacieras; te creó, te formó y decidió que vivieras en el marco fami-liar, social e histórico que te rodea.

Podemos estar seguros de que no hay ninguna casualidad en torno a nuestra existencia, pero si no comprendemos lo que esto significa, podemos

llegar a creer que nuestra vida no tiene valor y que no hay nadie a quien realmente le importemos.

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Soy producto de la casualidad o parte de un plan perfectamente diseñado?

2) ¿Hay un Dios creador?3) ¿A quién le debo la vida?

Nosotros somos creación de Dios.Efesios 2.10a

Desde antes de crear el mundo Dios nos eligió […] para que fuéramos sólo de él y viviéramos sin pecado.

Efesios 1.4

Todo lo que haces es maravilloso, ¡de eso estoy bien seguro! Tú viste cuando mi cuerpo fue cobrando forma en las profundidades de la tierra; ¡aún no había vivido un solo día, cuando tú ya habías decidido cuánto tiempo viviría! ¡Lo habías anotado en tu libro!

Salmos 139.14b-16

Reconozcan que él es Dios;él nos hizo, y somos suyos.

Salmos 100.3a

Es el Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él; es el dueño del cielo y de la tierra […] él es quien da la vida, el aire y todo lo que la gente necesita.

Hechos 17.24a-25

Él nos da poder para vivir y mover-nos, y para ser lo que somos. Así lo dice uno de los poetas de este país: «Real-mente somos hijos de Dios».

Hechos 17.25

Fuimos pensados por Dios para:• vivirjuntoaél,• vivirsinpecado,• reconocerlocomonuestrocreador.

9

DISeÑO eXCLUSIVO

Nada en la historia de la creación fue arbitrario, esto quiere decir que hubo un Creador y que él no dejó nada librado al azar. Todo lo que hizo tuvo un comienzo, un orden y un progreso hacia la armonía y el bien.

La raza humana responde a un plan que nació en la mente y el corazón de Dios, y para diferenciarnos del resto de la creación (ángeles, animales, naturaleza, etc.) nos dio ciertas características que él mismo posee, y que no tienen que ver con la imagen externa de nuestro físi-co, sino con cualidades interiores que nos hacen seres especiales, valiosos y únicos.

Dios nos hizo parecidos a él mismo.

Dios dio a los hombres características especiales que le permiten relacionarse mejor consigo mismo, con el mundo, con las demás personas y ¡hasta con Dios, su Creador!

Adán y Eva tenían todo lo que necesitaban: identidad, autoridad, responsabilidad, compañía, sentido de per-tenencia, unión con Dios, seguridad y protección. Para ellos, ser importantes no era una necesidad, sino un atri-buto natural. Las primeras personas creadas eran parte fundamental de un plan mucho más grande, del cual todos somos parte.

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Fui creado especial?2) ¿Si fui creado parecido a Dios, por qué no soy

perfecto? 3) ¿Es posible que Dios me conozca y me ame

tal como soy?

Dijo Dios: «Hagamos ahora al ser humanotal y como somos nosotros.Que domine a los peces del mary a las aves del cielo,y a todos los animales de la tierra,y a todos los reptiles e insectos».

10

Fue así como Dios creóal ser humanotal y como es Dios.Lo creó a su semejanza.

Génesis 1.26-27

Nosotros somos creación de Dios.Efesios 2.10a

Dios, ¿qué somos los mortalespara que pienses en nosotrosy nos tomes en cuenta?¡Nos creaste casi iguales a los ángeles! Nos trataste como a reyes; nos diste plena autoridad sobre todo lo que hiciste; nos diste dominio sobre toda tu creación.

Hebreos 2.6-8

Todo fue creado por Dios; todo existe por él y para él.

Romanos 11.36a

Somos parecidos a Dios porque tenemos:• libertadparaelegir,• autoridadydominiosobretodolocreado,• unamente,unavoluntadyemociones,• unespírituyelpotencialparadisfrutardela

vida eterna.

HaY pLaNeS paRa NOSOTROS

Todos tenemos una misión especial; la vida no es sólo nacer, crecer y morir. Para hacernos cargo de ese plan para el cual fuimos creados es importante que primero lo conozcamos.

Desde el principio Dios le planteó al hombre una rela-ción de amistad que durara para siempre, y le dio todo lo necesario para disfrutar de esa unión.

Para que se produzca una relación de amistad es impor-tante que no una, sino ambas partes, estén de acuerdo en mantenerla y nutrirla. Se trata de entrega y lealtad.

11

Transcurrido un tiempo en el paraíso, Adán y Eva se sintieron insatisfechos con todo lo que tenían. Desobedecieron, que es lo que la Biblia llama «pecado», al buscar caminos alternativos; y se alejaron de Dios para siempre.

¿Qué rumbo tomó el mundo después de ese ale-jamiento? ¿A dónde quedaron los planes de Dios para vos y para mí después de que Adán y Eva se desviaron? ¿Es posible alterar los planes de Dios?

Dios nunca se da por vencido con nosotros, porque realmente nos ama. Es por eso que aún después de habernos alejado tomando caminos equivocados, pensó en la manera de acercarnos a él nuevamente, y lo hizo entregando a su Hijo Jesús a morir en la cruz por nuestros errores.

¡Somos valiosos para Dios! Él pagó por nuestro rescate un precio muy alto: la vida de su Hijo Jesús. ¿Qué mayor prueba de amor se necesita para aceptar su amistad?

El plan de Dios sin él no funciona. El plan y el au-tor deben permanecer unidos en nuestras vidas. ¿Cuál es tu respuesta a la iniciativa de Dios para volver a estar juntos?

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Qué planes hay para mí? 2) ¿En qué consiste la vida?3) ¿Si yo no fuera importante para Dios, hubiera él entregado a su Hijo Jesús por mí?

Dios los ha hecho sus amigos por medio de la muerte de su Hijo, quien se hizo hombre. Dios lo hizo así para que ustedes pudieran presentarse ante él sin pecado y libres de culpa.

Colosenses 1.22

Nos creó para que vivamos haciendo el bien, lo cual Dios ya había planeado desde antes.

Efesios 2.10b

Desde antes de crear el mundo Dios nos eligió, por medio de Cristo, para que fuéramos sólo de él y viviéramos sin pe-cado. Dios nos amó tanto que decidió enviar a Jesucristo para adoptarnos como hijos suyos, pues así había pen-sado hacerlo desde un principio.

Efesios 1.4-5

Para nosotros, sólo hay un Dios, que es el Padre. Él creó todas las cosas, y nosotros vivimos para él.

1 Corintios 8.6a

Dijo Jesús: Ustedes no fueron los que me eligieron a mí, sino que fui yo quien los eligió a ustedes.

Juan 15.16a

¿Qué dice la Biblia acerca del amor de Dios para nosotros?• esdesinteresado,noesperanadaacambio

(Efesios 2.8)• esincondicional,nohaynadaquepodamos

hacer para que él nos ame menos (Romanos 8.32)• espermanenteyparasiempre(Romanos8.35)• esconfiable,porqueDiosnuncacambia (Santiago 1.17)• essuficiente,todoloquenecesitamosparavivir

(2 Corintios 12.9)

NO me paSa SÓLO a mí

«Hola, soy Ana, y quiero contarte mi historia. Vengo de una familia italiana típica, con muchos hijos y también muchos problemas.

Mi mamá tuvo una infancia difícil. En su juventud se juntó con quien pensó que era el hombre de su vida, pero la relación no duró mucho, y él se fue antes de que yo cumpliera un año.

En ese momento vivíamos en lo que hoy es la Villa de Mataderos, más conocida como Ciudad Oculta, un barrio muy humilde. Al poco tiempo de separada, mi mamá conoció a otro hombre con quien se juntó.

12

Este hombre era alcohólico y por eso mi mamá prefirió dejarme al cuidado de mi abuelo. Era su manera de protegerme, pero también de descargar sobre mí la culpa de todo lo vivido; insultos y maltratos que se repetían día tras día.

Así fue que con sólo 4 años quedé al cuidado de mi abuelo, quien falleció al poco tiempo, y entonces fui a vivir con una de mis tías, her-mana de mi mamá, y su esposo… No guardo muchos recuerdos de esa época. Por mucho tiempo preferí no recordar todo lo que me ha-bía tocado vivir.

Mi tía sufría una profunda depresión, así que se pasaba el día entero tirada en la cama, mien-tras su esposo trabajaba como zapatero. Su estado empeoraba cada día que pasaba, y al poco tiempo la internaron debido a sus reitera-dos intentos de suicidio y otras cosas que hacía y que avergonzaban a toda la familia.

Pasaron los años y un día un hombre que vino a la casa para reparar la heladera trajo espe-ranza a la familia; ese hombre nos habló de Dios. Desde ese día las cosas comenzaron a cambiar en la vida de todos.

Si me preguntas si soy un error de la naturale-za o si a Dios se le escapó mi nacimiento, hoy puedo contestarte con toda seguridad que NO.

Hoy, con 37 años, puedo decir que aunque mi vida fue muy dura puedo sentirme amada por Dios. Además, él me dio una familia, un hombre que me ama, mi esposo, y dos hijos hermosos.

Estoy segura que no somos un experimento de Dios, somos su creación, su maravilla, sus hijos amados.

Puedes confiar en que él puede cambiar tu vida, ¡él lo hizo conmigo!»

2 IDENTIDAD vS. IMAGENaCepTaCIÓN

Está claro que nuestra propia apariencia es una carta de presentación. Nos importa ser bien vistos por los demás.

¿Pero qué sucede cuando nos obsesiona mos-trar lo que no somos? ¿Cómo llegamos a creer que un cuerpo perfecto y la apariencia es lo que nos permite ser aceptados y valorados? Algunas afirmaciones equivocadas y/o peligrosas son:

• el éxito y la famavienende lamanodeuncuerpo delgado y estilizado,

• para ser aceptado y querido es necesariotransar,

• tomaralcoholhacequemerelacionemejor,• cadapersonaeslibredeelegirloquequieray

hacer lo que sienta, y si yo lo siento así, debe ser bueno,

• podemosserfelicesviviendoelpresente,• desafiarloslímitesnoshacepersonasfuertes,• cadauno tienesuverdad,hayquedejarde

lado los prejuicios,• laperfeccióndelquirófanoesalgonormal,• noimportaloquecueste,tienesqueconse-

guir lo que deseas,• nuestrosvaloresnoimportan(solidaridad,lealtad,

amor, inteligencia, honestidad, responsabilidad, etc.). Sólo importa conseguir lo que deseamos.

13

Probablemente al leer estas líneas te pregun-tes: «¿Es mi caso?» Hay una delgada línea que separa la simple vanidad y preocupación por el aspecto físico, de un trastorno profun-do relacionado con la falta de una autoestima saludable.

El concepto que tenemos de nuestras ca-pacidades, de nuestro potencial y de no-sotros mismos, está formado por la suma de diferentes experiencias a lo largo de la vida. Lo que nos pasó, las relaciones con los demás, las sensaciones que ex-perimentamos, los éxitos, los fracasos, la manera en que nos vemos; todo influye en nuestro carácter y por lo tanto en la ima-gen (distorsionada o no) que tenemos de nosotros mismos.

Características de una baja autoestima - miedo a tomar decisiones,- necesidad de aprobación,- miedo al rechazo de los demás,- miedo al fracaso y a las equivocaciones,- sentimiento de inferioridad,- problemas para relacionarse con los demás,- depresión y frustración,- sentido de vergüenza por cómo somos,- complejos,- falta de confianza en uno mismo,- identidad confusa.

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Cómo me siento conmigo mismo?2) ¿Qué pretendo que otros piensen de mí o

vean en mí?3) ¿Cómo me ve Dios?

14

Dios mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de mi madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo. Soy una creación maravillosa, y por eso te doy gracias.

Salmos 139.13-14a

Son hijos de Diospor voluntad divina,no por voluntad humana.

Juan 1.13

el valor que tenemos para Dios. Nosotros somos:

• creacióndeDios(Efesios2.10)• adoptadoscomohijossuyos(Efesios1.5)• ciudadanosdelcielo(Filipenses3.20)• aceptadosporélgraciasalafeenJesús

(Romanos 5.1)• elegidosconunpropósito(Juan15.16)

IDeNTIDaD 0 KmNuestra apariencia y nuestra imagen no forman nuestra identidad. A diferencia de la «imagen» que se muestra, la identidad es un hecho real, objetivo e interno. Responde a la pregunta «¿Quién soy yo?»

Comprender nuestro valor real no es algo que se produce en forma instantánea. Conocer a Dios, quién es, qué hizo, cómo nos ama y qué tiene pensado para sus hijos nos ayuda a aceptarnos y a desarrollar una autoestima saludable.

En el principio, cuando las personas se alejaron de Dios, se quebró la identidad que él les había dado y la unión que disfrutaban con su Creador y todo lo creado. Sintieron vergüenza, conocieron la culpa, abandonaron sus responsabilidades. El pe-cado distorsionó su mirada, su mente y su corazón.

15

Se sintieron vacíos. Sufrieron consecuencias que nos alcanzan hoy a ti y a mí.

Pero ese no fue el fin para los planes de Dios. Cuan-do aceptamos la iniciativa de Dios: su salvación y su perdón, accedemos a una nueva identidad. Algo que nadie puede quitarnos, que nos pone en paz con nosotros mismos y con Dios. «Les doy la paz, mi propia paz, que no es como la paz que se desea en este mundo» (Juan 14.27a)

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Quién soy?2) ¿De qué manera Dios me hace una nueva

persona?3) ¿Cómo puedo verme a mí mismo como

Dios me ve?

Ahora que estamos unidos a Cristo, somos una nueva creación. Dios ya no tiene en cuenta nuestra antigua ma-nera de vivir, sino que nos ha hecho comenzar una vida nueva. Y esto tiene que ver con Dios.

2 Corintios 5.17-18a

¡Miren! Dios el Padre nos ama tanto que la gente nos llama hijos de Dios, y la verdad es que lo somos.

1 Juan 3.1a

Dijo Jesús: Todos nacen de padres humanos; pero los hijos de Dios sólo nacen del Espíritu. No te sorprendas si te digo que hay que nacer de nuevo.

Juan 3.6-7

Vive de acuerdo a tu nueva identidad: cada día más parecido a Jesús.

• identifícatecomohijodeDios:valioso, especial y único,• vivedeacuerdoalosplanesdeDios,

• sigueelmodeloyejemplodeJesús,• vivedeacuerdoatunuevaidentidad:alguien

que intenta parecerse cada día más a Jesús, a pesar de su naturaleza humana y pecadora.

Re-pROGRÁmaTeCONVICCIóN es la seguridad o convencimiento que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o siente. Alguien que se maneja con una confianza inamovible y que esa seguridad actúa como un combustible que lo empuja hacia adelan-te. Vivir de acuerdo a tus convicciones tiene que ver con un modelo: ser, mirar y hacer.

Actitudes, relaciones, pensamientos, carácter per-sonal, todo debe ser transformado de acuerdo al nuevo modelo de tu vida: ¡Jesús mismo!

Vivir de acuerdo a nuestras convicciones no es fácil, pero es mejor fracasar una y otra vez en el intento, antes que conformarnos y ceder ante las opciones que nos presenta la mediocridad.

Alguien dijo alguna vez que ser mediocre espiri-tualmente «es poder poco y conformarse con eso». Algunas características del conformismo que hay en la mediocridad:

• noadmitecambios,• seapoyaenlaopiniónyaprobación de los demás,• tratadeconformaratodos,• noestádispuestoaarriesgarseo a exponerse, • seesfuerzaporconservarlopocoquealcanzó,• sólosepreocupapordefendersusderechos,• seaísla,• sóloleimportacuidarsureputaciónyresguardarse,• leinteresaevitarelfracasoatodacosta.

16

En cambio, vivir el evangelio implica el desa-fío de ser una persona nueva y diferente. El apóstol Pablo, cuando escribió a los cristianos que vivían en Roma les aclaró que ser cristia-no implicaba un cambio profundo: una mente renovada.

Y esto consiste en abandonar las pautas men-tales que teníamos antes de conocer a Dios, reorientar nuestra vida y no dejar que el mun-do nos comprima dentro de su propio molde equivocado. Tenemos que re-programarnos.

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Cómo debo vivir?2) ¿Cuál debe ser mi modelo a seguir?3) ¿Es posible vivir en contra de la corriente, y

de acuerdo a mis convicciones?

No vivan ya como vive todo el mun-do. Al contrario, cambien de manera de ser y de pensar. Así podrán saber qué es lo que Dios quiere, es decir, todo lo que es bueno, agradable y perfecto.

Romanos 12.2

Ahora les pido, de parte del Señor Jesús, que ya no vivan como los que no conocen a Dios, pues ellos viven de acuerdo con sus tontas ideas. Son gen-te ignorante y terca, que no entiende nada, y por eso no disfruta de la vida que Dios da. Han perdido la vergüen-za, se han entregado totalmente a los vicios, y hacen toda clase de indecen-cias. ¡Pero esto no es lo que ustedes aprendieron acerca de Cristo! Porque ustedes oyeron el mensaje acerca de él, y saben vivir como él manda, siguiendo la verdad que él enseñó. Por eso, ya no vivan ni se conduzcan como antes, cuando los malos deseos dirigían su

manera de vivir. Ustedes deben cambiar completamente su manera de pensar, y ser honestos y santos de verdad, como corresponde a personas que Dios ha vuelto a crear, para ser como él.

Efesios 4.17-24

Ustedes deben ser perfectos como Dios, su Padre que está en el cielo, es perfecto.

Mateo 5.48

Ustedes son hijos de Dios, y él los ama. Por eso deben tratar de ser como él es.

Efesios 5.1

Es verdad que vivimos en este mundo, pero no actuamos como todo el mundo, ni luchamos con las armas de este mundo. Al contrario, usamos el poder de Dios.

2 Corintios 10.3-4a

aspectos de la vida para «repensar»:

• quépasosprácticosdebodarparacrecer espiritualmente,• cómohacerlefrentealapresióndelosdemás,• cómovivirmifecadadía.

NO me paSa SÓLO a mí

«Hola, soy Andrea, y quiero que conozcas mi historia.

Nací en Santa Cruz, soy la menor de mi familia, y por un problema de salud en mi riñón, con mi familia viajamos a Buenos Aires para hacerme un trasplante.

Todo resultó bien pero por mi delicada situación de salud recibía excesivos cuidados… no podía hacer fuerza, no podía hacer gimnasia en el colegio y to-dos me trataban como si fuera una cajita de cristal

17

porque para algunas cosas no podía valerme por mí misma. Esa situación me angustiaba mucho; porque no me sentía capaz de nada.

Más tarde tuve que enfrentar otros problemas. Mi hermana se preocupaba mucho por su aspecto físi-co y era un tema por el que discutíamos con frecuen-cia, porque siempre me decía: «cuidate que estás muy gorda», «no comas esto o aquello porque vas a engordar más».

Empecé a preocuparme mucho por mi imagen, a envidiar a mi hermana y creerme inferior a ella. Me enojaba conmigo misma por mi apariencia que no terminaba de aceptar: los rollitos, mi pelo y un ve-llo abundante como resultado de los remedios que empecé a tomar después del trasplante. Me compa-raba todo el tiempo con mi hermana y soñaba con tener su figura, pero ese sueño se caía cada vez que me miraba al espejo. Yo no me quería.

En el colegio tenía muchos conflictos, era muy tímida y me escondía para no ser percibida por los demás. Te-nía pocas amistades y siempre era el centro de todas las burlas por mi baja estatura. Además, en gimnasia me hacían sentir incapaz, nunca me elegían para par-ticipar de las actividades físicas. Llegué a la conclu-sión de que era una inútil y que no servía para nada.

Pero a medida que fui creciendo encontré amistades verdaderas que me querían y aceptaban como era. Eso me ayudó a valorarme más y a darme cuenta que tenía muchas cosas para dar a los demás, habi-lidades que hasta ese momento no había tenido en cuenta. Poco a poco empecé a ser más sociable y a dejar de esconderme.

Con la ayuda de Dios entendí que soy una per-sona única y valiosa, justamente eso quiere de-cir «Andrea»: mujer valerosa, valiente y virtuosa, y eso es lo que soy, así es como Dios me hizo».

18

3 INFLUENCIASLO HeCHO, HeCHO eSTÁ

Nacimos en un mundo totalmente deteriorado por las consecuencias de nuestra desobedien-cia a Dios, y es imposible negar su influencia, que nos contagia y contamina con valores y criterios equivocados. Un molde que no es para nosotros.

Además, experiencias fuertes con otras per-sonas cercanas, como heridas, traiciones, golpes, frustraciones, tal vez muchas de ellas producto de malas decisiones, nos afectan negativamente y hasta pueden marcar nues-tra vida para siempre. Muchas personas viven atormentadas por recuerdos de malas expe-riencias y un pasado que resulta imposible de cambiar. ¿Cómo te ves a la luz de esas ex-periencias? ¿Como refugiado, como sobrevi-viente, como herido, como desterrado, como fugitivo, como castigado, como traicionado, como abandonado?

Es así, no podemos cambiar el pasado. Pero Dios nos alienta a mirarlo desde otra perspec-tiva y a no permitir que influya negativamente en nuestro presente y futuro.

Dios puede hacerte libre del pasado que te ata y te condena: malas decisiones, desobediencia, fracasos sentimentales, rechazo, abandono, desilusión, culpa, amargura…

19

Perdonar es un proceso doloroso; es di-fícil hacerlo porque lo sucedido siempre seguirá en la memoria. Pero cuando per-donamos a los demás o nos perdonamos a nosotros mismos el mal que hicimos, comienza el proceso de sanidad de Dios en nuestras vidas. Dios no desea conde-narnos, sino liberarnos, sanarnos y darnos una nueva oportunidad. ¿Estás listo para perdonar? ¡Perdonar vale la pena, porque te hace libre!

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Cómo volver atrás y borrar el pasado?2) ¿Es posible un nuevo comienzo?3) ¿De qué se trata el perdón?

Sabemos que Dios va preparando todo para el bien de los que lo aman, es decir, de los que él ha llamado de acuerdo con su plan.

Romanos 8.28

Ya no vivan ni se conduzcan como antes, cuando los malos deseos diri-gían su manera de vivir. Ustedes deben cambiar completamente su manera de pensar, y ser honestos y santos de verdad, como corresponde a personas que Dios ha vuelto a crear, para ser como él.

Efesios 4.22-24

Perdónense, así como Dios los per-donó a ustedes por medio de Cristo.

Efesios 4.32b

No basta con perdonar al hermano sólo siete veces. Hay que perdonarlo una y otra vez; es decir, siempre.

Mateo 18.22

¡Qué felices son aquellosa los que Dios perdona!

¡Dios ya se ha olvidadode los pecados que cometieron!

Romanos 4.7

Perdona el mal que hacemos,así como nosotros perdonamos a los que nos hacen mal.

Mateo 6.12

aspectos importantes del perdón:

• esunavíadesalidaquenosliberade una carga,• enocasiones,requieretomarlainiciativa

para recomponer una relación,• esunactodefe(confiarenlajusticia de Dios),• esunactodeobedienciaenrespuesta a un mandamiento de Dios,• implicalarenunciaalavenganza,• contienelapalabra«don»,unregalo inmerecido para nosotros y para los demás,• nosacercaalperdóndeDios,• essanador,nosliberadelresentimiento y de la culpa.• significa«soltar».

amISTaDeS

Los sabios y poetas de todos los tiempos siem-pre exaltaron el valor de la amistad. Una unión trascendente que se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia, y que nace fundamentalmente cuando las personas encuentran inquietudes e intereses comunes, como dice el refrán: «Aficiones y ca-minos hacen amigos».

Todos fuimos creados para interactuar con otros, porque los ingredientes de una buena

20

amistad nos ayudan a conocernos, a recibir y dar amor, a crecer, a encontrar apoyo y buen consejo. En la Biblia, Jesús revela el camino de una amistad verdadera y auténtica al presen-tarse él mismo como amigo, cuando nos dice: «Nadie muestra más amor que quien da la vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que les mando». (Juan 15.13-14)

Sin embargo, muchas veces la necesidad de per-tenecer a un grupo de amigos implica el riesgo de que nuestra propia identidad sea devorada bajo la influencia y presión de nuestro grupo de amigos. ¿Hay situaciones en las que te sientes tentado a abandonar tus convicciones y princi-pios, presionado por tus amigos? A continuación te damos algunas estrategias y consejos que te ayudarán a enfrentarte a esos momentos:

Ten buenos amigos: Busca rodearte de per-sonas que respeten tus creencias cristianas; y que no te pidan cosas que no van con lo que tú crees.

atrévete a actuar en contra de la corriente: Ser cristiano y obedecer a Dios muchas veces implica ir en contra de lo que la gente cree que es «normal».

Sé firme y aprende a decir «NO»: Sabes lo que Dios te demanda y lo que te dará paz y felicidad a largo plazo. Defender con valentía y firmeza tus convicciones es ser fiel a Dios. anticípate a las tentaciones: Antes de verte involucrado en problemas, decide cómo res-ponderás a determinadas situaciones. Hay batallas que no son necesarias pelear.

Llénate de la palabra de Dios: La fuerza de vo-luntad no es suficiente. Busca a Dios, conócelo

cada día más y déjate guiar por lo que él dice en la Biblia, porque «Tu Palabra es una lámpara que alumbra mi camino». (Salmos 119.105)

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Es posible vivir en contra de la corriente?2) ¿Cómo me muestro diferente sin que los

demás me rechacen o me dejen sólo?3) ¿Cómo enfrentarme a quienes no piensan

como yo?

No se hagan cómplices de los que no conocen a Dios, pues sus hechos no aprovechan de nada. Al contrario, háganles ver su error.

Efesios 5.11

Querido jovencito,si los malvados quierenque te portes mal,no te dejes llevar por ellos.

Proverbios 1.10

Tengan cuidado de cómo se compor-tan. Vivan como gente que piensa lo que hace, y no como tontos.

Efesios 5.15

No te dejes llevar por las tentaciones propias de tu edad. Tú eres joven, así que aléjate de esas cosas y dedícate a hacer el bien. Busca la justicia, el amor y la paz. Y únete a los que con toda sin-ceridad adoran a Dios y confían en él.

2 Timoteo 2.22

Algunos de ustedes dicen: ‘Soy libre de hacer lo que quiera’, ¡Claro que sí! Pero no todo lo que uno quiere convie-ne, ni todo fortalece la vida cristiana».

1 Corintios 10.23

Es verdad que vivimos en este mundo, pero no actuamos como todo el mundo.

2 Corintios 10.3

21

Dios bendicea quienes no siguen malos consejosni andan en malas compañíasni se juntan con los que se burlan de Dios.

Salmos 1.1

La sabiduría de Dios nos ayuda a no ceder ante las presiones de nuestro entorno:

• pideaDiossabiduríaparavivirenelmundo,pero sin ser parte de él,

• rodéatedegentequevaloreyrespetetumanera de pensar,

• noesperesagradaratodos,• nonegociestusconvicciones.

peCaDO

En varias oportunidades el apóstol Pablo com-para la vida de cualquier persona con un de-portista que corre una carrera para llegar a la meta. En nuestro caso, podríamos afirmar con toda confianza que la victoria está en llegar al cielo, la meta final de cualquier cristiano. Para que no queden dudas del efecto destructor del pecado, el apóstol es muy claro en compararlo con un obstáculo que estorba, enreda y dificul-ta el paso.

El pecado es todo aquello que hacemos, pensa-mos o dejamos de hacer, por desconocimiento o rebeldía, dándole la espalda a los mandatos de Dios. Y en ocasiones, la culpa y las conse-cuencias que acarrea el pecado nos impiden avanzar y nos atan al pasado.

¿En qué etapa de la carrera te encuentras? ¿Lo-graste avances importantes en tu camino? ¿Qué cosas te traen dificultades y detienen tu marcha?

22

Dios nos alienta a ser vencedores en la carre-ra diaria que consiste en vivir de acuerdo a los mandamientos de Dios, seguros de que en la obediencia a sus normas está nuestra felicidad y la victoria que nos asegura el gran premio.

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Qué dice la Biblia acerca de la tentación?2) ¿Cómo recomponerme y seguir adelante

después del pecado?3) ¿Es posible superar la culpa?

Vengan ya, vamos a discutir en serio,a ver si nos ponemos de acuerdo.Si ustedes me obedecen, yo los perdonaré.Sus pecados los han manchadocomo una tinta roja;pero yo los limpiaré.¡Los dejaré blancos como la nieve!

Isaías 1.18-19

Ustedes no han pasado por ninguna tentación que otros no hayan tenido. Y pueden confiar en Dios, pues él no va a permitir que sufran más tentaciones de las que pueden soportar. Además, cuando vengan las tentaciones, Dios mismo les mostrará cómo vencerlas, y así podrán resistir.

1 Corintios 10.13

Al que soporta las dificultades, Dios lo bendice y, cuando las supera, le da el premio y el honor más grande que puede recibir: la vida eterna, que ha prometido a quienes lo aman. Cuando ustedes sean tentados a hacer lo malo, no le echen la culpa a Dios, porque él no puede ser tentado, ni tienta a nadie a hacer lo malo. Al contrario, cuando somos tentados, son nuestros propios deseos los que nos arrastran y dominan.

Santiago 1.12-14

Controlemos nuestros deseos de hacer lo malo, y comportémonos correctamente, como si todo el tiempo anduviéramos a plena luz del día. No vayamos a fiestas donde haya des-órdenes, ni nos emborrachemos, ni seamos vulgares, ni tengamos ninguna clase de vicios.

Romanos 13.12-13

Si ustedes ponen toda su atención en la Palabra de Dios, y la obedecen siempre, serán felices en todo lo que hagan. Porque la Palabra de Dios es perfecta y los libera del pecado.

Santiago 1.25

No te dejes llevar por las tentaciones propias de tu edad. Tú eres joven, así que aléjate de esas cosas y dedícate a hacer el bien. Busca la justicia, el amor y la paz, y únete a los que con toda sin-ceridad adoran a Dios y confían en él.

2 Timoteo 2.22

La Biblia te apartará del pecado o el pecado te apartará de la Biblia.

• Elpecadotecostarámásdeloquepuedaspagar.

• Elpecadotellevarámáslejosdeloquequieras ir.

• EnlaBibliaencontraráslafuerzaparavivir, la sabiduría para conducirte, el aplomo para

continuar, y la fe para alcanzar.

NO me paSa SÓLO a mí

A continuación transcribimos una carta de al-guien que, en problemas, mal influenciada y angustiada por lo que estaba viviendo, llegó a la conclusión de que su vida no tenía sentido.

«Querida amiga Verónica: […] Te escribo para pedirte un favor, ya que he tomado la decisión

23

24

de suicidarme, el favor que te pido es que ha-gas llegar esta carta a todos los jóvenes de nuestra edad. Así empieza mi historia:

Un sábado yo salí al baile «de la mona» con mi novio y unos amigos. Me acuerdo que es-tábamos en ronda tomando algo; mi novio se estaba drogando con un amigo y me con-vidaron. Yo lo rechacé y ellos obviamente se me burlaron. Después comenzaron a tomar alcohol y lo mezclaron con droga; luego lo único que recuerdo es que mi novio me llevó a la casa de él y tuvimos relaciones. Luego estuvimos hablando y discutiendo porque me molestó que él estuviera drogado y que me obligara a tener relaciones. Tenía ganas de morirme pero bueno, ya había pasado.

Con el tiempo me empecé a sentir mal, esta-ba re-descompuesta y me llevaron al médico para hacerme algunos estudios y una eco-grafía. Cuando me trajeron los estudios no lo podía creer: estaba embarazada. Mis padres me querían matar, no lo podían creer, ya que yo tenía 16 años y no iba a poder criarlo. Al llegar a mi casa me puse a hablar con ellos y mi papá me pegó con el cinto, me dejó toda marcada pero a mí no me importaba, lo único que pedía era que no me pegara en la panza.

Al pasar los días mis padres tomaron la deci-sión de que yo abortara. Yo no lo podía creer pero ellos me estaban obligando a hacerlo. Me acuerdo que un día me llevaron a un lugar, me acostaron en una camilla, y me ataron de pies y manos. Me dieron unas pastillas y me dormí. Al despertar mi bebé estaba muerto. Yo me quería morir y lloré mucho despidiendo a mi hijo. Aparte, estaba anémica y tenía una infec-ción […] te juro que en ese momento te dan ganas de levantarte y buscar al responsable

que te hizo el aborto. Pero eso no importaba mucho.

Al pasar los meses no daba más, me estaba muriendo de la angustia, y estaba luchando sola porque mi novio desapareció y se lavó las manos.

Verónica me siento mal, así que tomé la de-cisión de matarme, lo siento, no quiero que sufras por mí ya que no valgo la pena; y como te dije, para qué seguir viviendo si mi vida no tiene sentido. […]».

Bianca

Ese mismo día Bianca se ahorcó.

4 LIBRES PARA DECIDIRHÁBITOS

Los hábitos son la repetición de experiencias y habilidades que se evidencian diariamente en la conducta de cualquier persona. Los hay buenos y malos, Og Mandino, escritor y psicó-logo, los diferencia de esta manera: «Los bue-nos hábitos son la clave de todo éxito. Los ma-los hábitos son la puerta abierta al fracaso».

Resulta asombroso el poder de los hábitos. Una vez aprendido un hábito, se convierte en una acción automática, y con mucha dificul-

25

tad podemos deshacernos de él. En el caso de los malos hábitos, probablemente tiempo después te encuentres diciendo: «Yo no quería lastimarlo/a», «No quería tomarme esa copa», «No sé cómo sucedió, me dejé llevar», «No quise hacerlo», «No pude decir que no», «Estoy arrepentido/a», etc.

Muchas personas tienen dificultades para ha-cer lo que es bueno porque la sociedad mo-derna enseña que hay que vivir el presente y que decidir sobre la verdad, el sexo, el amor, la familia, la religión o cualquier otra circunstan-cia de nuestras vidas es una cuestión personal y no existen normas o principios a seguir. Pero esto no es así.

Los hábitos pueden funcionar a tu favor cuando eliges hacer lo bueno. Estas verda-des no son producto de una mente humana e imperfecta, sino que nacen en la mente y el corazón de Dios para nuestro beneficio a largo plazo.

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Qué es lo que está bien y lo que está mal?2) ¿Dónde está la verdad?3) ¿Cómo debo vivir?

Los mandamientos y las enseñanzas son como una lámpara encendida;la corrección y la disciplinate mostrarán cómo debes vivir.

Proverbios 6.23

Todo lo bueno y perfecto que se nos da, viene de arriba, de Dios, que creó los astros del cielo. Dios es siempre el mismo: en él no hay variaciones ni oscu-recimientos.

Santiago 1.17

26

Dijo Jesús: Si ustedes obedecen mis enseñanzas… conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.

Juan 8.31-32

Los que aman tu palabra disfrutan de mucha pazy no sufren ningún tropiezo.

Salmos 119.165

Dijo Dios: Acepta mis enseñanzasy no te apartes de ellas;cuídalas mucho,que de ellas depende tu vida.

Proverbios 4.13

La palabra de Dios es limpiay siempre se mantiene firme.Sus decisiones son al mismo tiempoverdaderas y justas.

Salmos 19.9

aspectos importantes para cultivar buenos hábitos:

• Repetición: cada vez que se presente la opor-tunidad lleva a la práctica la actitud o destreza que quieres desarrollar, una y otra vez.

• Frecuencia: crea las condiciones necesarias para poner en práctica los buenos hábitos, no esperes a que ocurran espontáneamente.

• Constancia: mantén el ritmo, no dejes que el desánimo te venza, no desistas.

• perfeccionamiento: no seas conformista, que no te baste llegar a niveles

aceptables, siempre aspira y trabaja para alcanzar los más altos niveles. Cuando lo logres, sé humilde.

Extraído de Sé todo lo que puedas ser, de John C. Maxwell

meTaS Y SUeÑOS

Es importante invertir bien el tiempo para al-canzar nuestras metas y sueños. ¿Calculaste cuánto tiempo necesitas invertir diariamente para alcanzarlos? ¿Sabes a dónde vas y qué quieres lograr en la vida?

El modo en que invertimos el tiempo es lo que determinará lo felices, saludables y prósperos que seamos; también cuántos amigos tendre-mos y la paz interior y esperanza que alcan-cemos.

El éxito en cualquier aspecto de nuestra vida no se logra por casualidad. No es un hecho aislado. Es algo que se prede-termina, el resultado de un trabajo bien hecho.

En el libro Sé todo lo que puedas ser, de John C. Maxwell, se citan las palabras del capitán del barco Queen Mary, a quien durante un viaje se le preguntó: «¿Cuánto tiempo le llevará detener este barco?» Y él respondió: «Si apago todos los motores, me llevaría poco más de una milla detener por completo el barco». Y agregó: «Un buen ca-pitán piensa con una milla de anticipación, por lo menos».

¿Cómo te planificas para alcanzar tus metas y sueños?

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Cómo alcanzar mis metas?2) ¿Qué papel juega Dios en mis metas y sueños? 3) ¿Cómo involucrar a Dios en mi futuro?

27

28

El hombre planea su futuropero Dios le marca el rumbo.

Proverbios 16.9

El hombre proponey Dios dispone.

Proverbios 16.1

Deja en manos de Diostodo lo que haces,y tus proyectos se harán realidad.

Proverbios 16.4

Ningún proyecto prosperasi no hay buena dirección;los proyectos que alcanzan el éxitoson los que están bien dirigidos.

Proverbios 15.22

No es bueno actuar sin pensar;la prisa es madre del error.

Proverbios 19.2

Mi amigo, te aconsejoque pongas en manos de Diostodo lo que te preocupa;¡él te dará su apoyo!¡Dios nunca deja fracasara los que lo obedecen!¡Por eso siempre confío en él!

Salmos 55.23

pasos prácticos para alcanzar tus metas:

• entregatufuturoaDios,• pideaDiossabiduríaparautilizartus

dones y potencial,• pontemetasclarasybiendefinidas,• séperseveranteyconstante,• prepárateparaenfrentarnuevos desafíos, • buscaunmodeloaseguir,• nonegociestusconviccionesnibusques

29

atajos que Dios desaprueba, sé obediente a él en todo,• notedesvíes,enfócateenloquequie-

res alcanzar.

DeCISIONeS

Las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida determinan nuestro desti-no. Qué carrera seguir, a qué dedicarnos, qué amistades tener, con quién casarnos, cómo manejar nuestra sexualidad, qué clase de persona ser, en quién depositar nuestra fe…

Esperamos que después de haber leído las páginas de este libro comprendas que no hay azar en nuestra existencia, en lo que nos rodea y en lo que nos sucede, porque existe Dios. ¡Él tiene el control de todas las cosas! Y también tiene planes importantes para tu vida. ¿En quién apoyarte para tomar deci-siones si él es artífice de nuestro mejor destino? ¿Cómo rechazar lo que él pla-neó para ti?

Dios siempre está contigo, quiere guiar-te y ayudarte a entender mejor tu exis-tencia; quiere decirte por dónde ir, qué hacer o qué decir. Sí, eres alguien que siempre tiene a Alguien a su lado.

?aLGUNaS ReSpUeSTaS

1) ¿Cómo tomar decisiones acertadas? 2) ¿Soy el artífice de mi propio desti-

no?

3) ¿Cómo conocer y hacer la voluntad de Dios?

Dios mío,tú me conoces muy bien;¡sabes todo acerca de mí!Sabes cuándo me sientoy cuándo me levanto;¡aunque esté lejos de ti,me lees los pensamientos!Sabes lo que hagoy lo que no hago;¡no hay nada que no sepas!Todavía no he dicho nada,y tú ya sabes qué diré.Me tienes rodeado por completo;¡estoy bajo tu control!

Salmos 139.1-5

Dios, tu bendicesa los que van por buen camino,a los que de todo corazónsiguen tus enseñanzas.

Salmos 119.1-2

Quiero corregir mi conductay cumplir tus mandamientos.Si los cumplo,no tendré de qué avergonzarme.

Salmos 119.5-6

Nadie sabe cuál será su futuro;por eso debemos dejarque Dios dirija nuestra vida.

Proverbios 20.24

La palabra DECIDIR es una palabra fuerte y de gran impacto, proviene del latín decidire, que significa «cortar», «resolver», «separar», «dejar de lado».

Tomar una decisión es hacer un corte, cambiar de paradigma para resolver un conflicto. Cuando nuestras decisiones están apoyadas en la voluntad de Dios podemos estar seguros de que el resultado será «bueno, agradable y perfecto» (Romanos 12.2).

30

NO me paSa SÓLO a mí

«Hola, mi nombre es Martín. Quiero contarte que tuve una linda infancia y una vida sana, sin excesos, con relaciones familiares estables y la compañía de buenos amigos y referentes. Hubo algunos sacrificios, y muchos triunfos.

Siempre fui muy sociable y activo, pero des-pués de la adolescencia, tenía intérvalos en los que sentía que algo me faltaba. Sentía que mi vida se resumía en correr detrás de una za-nahoria que nunca alcanzaba, y que todo era hueco y superficial. Ese vacío inexplicable em-pezó a preocuparme cada vez más y surgieron preguntas para las que no tenía respuestas: “¿Por qué siento que me falta algo?” “¿Qué sentido tiene la vida?” “¿Para qué vivo?” “¿Si Dios existe por qué no se me presenta?”

Después de algunos problemas familiares y fracasos económicos, mi escenario positivo em-pezó a desmoronarse, y entendí que mis fuerzas eran limitadas. Necesitaba algo sobrenatural.

Un día de mucha tristeza miré al cielo y por primera vez necesité comunicarme con Dios, que sabía que existía, pero nunca lo había tenido en cuenta por estar distraído con mis cuestiones personales. Ese día, llorando, le pedí a Dios que me desmostrara que él existía.

Mi vacío personal se transformó en una bús-queda obsesiva, empecé a leer la Biblia, a visitar iglesias y a hablar con gente acerca de Dios (charlas que muchas veces terminaban en discusiones, porque yo tenía escasos cono-cimientos bíblicos, mucha necesidad de creer en algo, pero a la vez me rehusaba a que me convencieran).

Creer no fue una decisión fácil; al principio entraron en conflicto valores, formas de pen-sar, hábitos y costumbres que tuve que dejar de lado. Pero, poco a poco, entendí que Dios era lo que siempre había necesitado; encontré las respuestas que me faltaban y supe que él era el único que podía darme una guía para vivir y sentirme en paz».

NO ERES UNA CASUALIDAD,SINO ALGUIEN POR

QUIEN CRISTO DIO SU vIDA.TU DeSTINO eSTÁ eN LaS maNOS De DIOS.

VaS a aLCaNzaRLO eN TaNTO peRmITaS QUe éL Te GUíe.

31

El presente librito contiene citas tomadas de la Biblia Versión Lenguaje Actual. Sobre esta Biblia así se expresó el CELAM: “En el inicio del Tercer Milenio en que la palabra de Dios se hizo carne (cfr. Juan 1.14) presentamos esta nueva producción de la Biblia en Lenguaje Actual. Esta fue realizada en colaboración con biblistas católicos sugeridos por este Consejo Episcopal Latinoamericano. Que la publicación de la Santa Palabra de Dios en este Lenguaje Actual sirva a muchos para ahondar el misterio divino, es nuestro anhelo. Recomendamos muy especialmente esta Biblia para la catequesis de los iniciados. Dejamos como siempre al ponderado criterio de las Conferencias Episcopales su utilización”.

OS CAR AN DRES RO DRI GUEZ MA RA DIA GA sdbAr zo bis po de Te gu ci gal pa

Pre si den te del CE LAM