MatSec Mod2 TareaProfundización Alata Luis Alberto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gg

Citation preview

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO II: Utilizamos ecuaciones en la vida cotidianaModalidad Semipresencial

2015

Tarea 3: Profundizacin terica y pedaggica

Anlisis del texto

a) Por qu se afirma que el lgebra no es simplemente una generalizacin de la aritmtica?

Es la formacin que incidimos a los estudiantes en los ciclos inferiores y eso con lleva a repetir los mismos procesos. El lgebra es un camino para resolver diferentes situaciones problemticas, pero dentro de ello utilizamos la aritmtica, el lgebra y otros razonamientos, a partir de estas premisas el docente debe buscar los niveles de algebrizacin con sus estudiantes contextualizando interiormente y exteriormente. De esta manera el estudiante desarrolla diferentes niveles de aprendizaje.

b) Qu aspectos observas que van variando en las tareas segn los niveles de algebrizacin?

Lo primero es plantearse una situacin problemtica fuera de lo comn y que sea motivador llame al estudiante a leerlo con bastante emocin.Nivel 0: el estudiante que inicie con bastante inters la situacin problemtica extrayendo los datos y poner nfasis.Nivel 1: dentro de este nivel el estudiante debe estar en la capacidad de utilizar diferentes patrones de representacin como: las variables, grficos, descomposiciones, y algunas generalizaciones. Nivel 2: en el siguiente nivel el estudiante debe tener conocimiento de las propiedades de la matemtica y esto permite representar, analizar, generalizar utilizando algunos smbolos literales.Nivel 3: en este nivel se halla el valor de la incgnita planteado en los niveles anteriores y que nos permite expresar algortmicamente y en forma oral escrito la respuesta.

Relacin con tu prctica pedaggica

En tu prctica pedaggica:

Describe brevemente cmo has abordado los alcances de el alegraba en la escuela.

El lgebra a un inicio se trabaj con los estudiantes de la forma normal utilizando las operaciones aritmticas y algebraicas.Despus cambiamos la forma de trabajo por algo ms practico donde que ,os estudiantes interacten utilizando el razonamiento, algunos objetos concretos y que la clase tiene mejores resultados.

Planteamientos posibles

Formula una actividad relacionada a un nivel 2 de algebrizacin que pueda ser desarrollada por estudiantes del ciclo VI.

SITUACIN PROBLEMTICA.Nivel 0: Juan este domingo fue a la feria de Abancay a comprar sus frutas para su semana, en la cual encontr con los siguientes precio.

Nivel 1:Complete en los espacios en blanco los precios de las frutas, de acuerdo a la cantidad comprada:3 kilos de pltano mas un kilo de naranja es igual a cinco cuarentaJuan compro 5 kilos de Manzanas: Juan compro 7 kilos de Pltanos: .Juan compro 10 kilos de Papayas: .Nivel 2:Si Juan llevo la suma de S/. 150.00 nuevo soles para comprar las frutas. 1. Cunto Juan gasto en la compra de sus frutas?............2. Cunto a Juan le sobro el dinero despus de la compra?.........3. Cunto Juan pagara por 4 semanas de compra se sus frutas, si el mes tiene 4 semanas?.........4. La suma de S/ 29.00 Nuevo Soles, para cuantos kilos de manzanas y pltanos alcanza?.........

Relacin con el Sistema Curricular Nacional

Revisa las Rutas del Aprendizaje 2015 Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo. rea curricular Matemtica, pginas 86 al 89 y responde:a) Qu aspectos debemos tener en cuenta para lograr aprendizajes basados en problemas de modelacin matemtica?

Cul es tu objetivo a lograr con tus estudiantes.El procedimiento y la secuencialidad del trabajo que nos plantamos.Los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantesContextualizar los aprendizajesCronograma del tiempo

http://recursos.perueduca.pe/rutas/secundaria.php

Apellidos y Nombre del Participante:ALATA NARVAEZ LUIS ALBERTO

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

2