MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    1/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    2/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    E S P A O L

    ..

    APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza la informacin relevante de los textos que lee en la produccin de los propios.

    Antes de investigar sobre la especie endmica elegida, realicen las siguientes actividades.

    Recorta las siguientes figuras; pgalas en tu cuaderno uniendo cada bote con la tapa que

    le corresponde. Ilumnalos.

    Vbora de cascabel

    Venado cola blanca

    Lechuguilla

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO1

    Zorra nortea

    Aguila Real

    https://es.wikipedia.org/wiki/Datos
  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    3/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    A buscar informacin

    De las preguntas que sugieren en la p. 74 dellibro C. Naturales, registren las que orienten su

    bsqueda de informacin.____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO 2

    Relacionen las preguntas con eltipo de informacin que debenbuscar para su texto, escribiendola letra que corresponde en elvalo de cada pregunta:

    A.Informacin que relaciona ideasde causa efecto.

    B.Informacin que relaciona ideasque definen el tema.

    C.Informacin que relaciona ideasque describen eventos o proce-sos relacionados con el tema.

    Para empezar puedes consultar las

    siguientes pginas.

    http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemica

    s/endemicas.html

    http://www.teorema.com.mx/biodiversidad/

    especies/especies-endemicas-de-chihuahua-en-

    peligro-de-extincion-a-causa-de-las-sequias/

    En las fuentes consultadas, identifiquen una oracin tpicaque responda a cada tipo deidea anterior; regstrenlas con su respectiva referencia bibliogrfica, las pueden utilizarcomocitas textuales:

    A.________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    B.________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    C.________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    En grupo, identifiquen en las preguntas

    planteadas las palabras clave, ellas guiarn labsqueda de informacin. Escrbanlas.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Emplea citas textuales para referir informacin de otros en sus escritos. Emplea referenciasbibliogrficas para ubicar fuentes de consulta.

    E S P A O L

    APRENDIZAJE ESPERADO:Identificar la organizacin de las ideas de un texto expositivo

    http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.htmlhttp://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.htmlhttp://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.htmlhttp://www.teorema.com.mx/biodiversidad/especies/especies-endemicas-de-chihuahua-en-peligro-de-extincion-a-causa-de-las-sequias/http://www.teorema.com.mx/biodiversidad/especies/especies-endemicas-de-chihuahua-en-peligro-de-extincion-a-causa-de-las-sequias/http://www.teorema.com.mx/biodiversidad/especies/especies-endemicas-de-chihuahua-en-peligro-de-extincion-a-causa-de-las-sequias/http://www.teorema.com.mx/biodiversidad/especies/especies-endemicas-de-chihuahua-en-peligro-de-extincion-a-causa-de-las-sequias/http://www.teorema.com.mx/biodiversidad/especies/especies-endemicas-de-chihuahua-en-peligro-de-extincion-a-causa-de-las-sequias/http://www.teorema.com.mx/biodiversidad/especies/especies-endemicas-de-chihuahua-en-peligro-de-extincion-a-causa-de-las-sequias/http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.htmlhttp://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.html
  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    4/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Para terminar el texto expositivo que van a publicar

    Te gusta que te

    cuenten historiasinteresantes?

    El dardo atraves el cuello de Opia,

    quien cay (1) suavemente en las

    aguas y muri mirando a su amada

    con una sonrisa.

    (2) Bulira llor sin consuelo y sin

    descansoVerti lgrimas hasta

    perder sus ojos, que seconvirtieron en dos (3) grandes

    perlas de ostras doradas.

    Definan los siguientes elementos que debe llevar su texto.Titulo:______________________________________________________________________

    Subttulos: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

    Elementos grficos (ilustraciones, fotografas, grficos, etc.)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la organizacin de las ideas en un texto expositivo.

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO

    E S P A O L3

    APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue elementos de realidad y fantasa en leyendas.

    Voy a casa de mis abuelos. Es viernes

    de leyendas de terror! Ellos siempre

    nos cuentan historias muy interesantes,

    como lo hacan sus abuelos con ellos

    Me encanta!

    En su cuaderno complementen su texto expositivo agregando ideassecundarias o complementarias a cada una de las oraciones principales.

    Deben parafrasear la informacin para que el texto sea de su autora.

    Usen nexos para que le den coherencia y cuiden la ortografa y la puntuacin.

    Consulten su libro de Espaol para que vean como se debe organizar la

    Informacin y presentar el texto.

    Pide a tus paps o a otro adulto que te cuente una leyenda que conozca.Pon mucha atencin para que la compartas en tu saln de clases.

    Identifica en tu leyenda un acontecimien-to real y otro de fantasa; escrbelos en los

    rectngulos que corresponden:

    Escribe [fantasa] o [realidad] en laflecha de cada fragmento de la leyendaBulira segn lo que se expresa.

    La leyenda que te contaron se titula:____________________________________

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    5/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    A escribir el primer borrador de tu leyenda

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO

    E S P A O L

    APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las caractersticas de las leyendas.

    La Mulata de CrdobaCuenta la leyenda que hace ms de dos centurias y en la potica ciudad de Crdoba,vivi una clebre mujer, (4) una joven que nunca envejecay a quien todos llamaban laMulata.La fama de aquella mujer era grande, inmensa. Por todas partes se hablaba de ella y endiferentes lugares de Nueva Espaa su nombre era repetido de boca en boca.

    4

    Reiteracin de palabras

    Adverbio

    Frase adjetiva

    Adjetivo

    Lee los fragmentos de las leyendas Bulira y La Mulata de Crdoba, fjate en los recursos utilizados.

    Marca con una las caractersticas que dis-

    tinguen a las leyendas de otros tipos de texto.Combina situaciones reales con otras que sonfantsticas .

    Describe hechos de manera objetiva, tal y comosucedieron.

    Atribuye o da cualidades humanas a animales y cosas.

    Al seguir la tradicin de narrarlas se van creandoversiones diferentes de una misma.

    Se conocen popularmente porque pasan de unageneracin a otra.

    APRENDIZAJE ESPERADO: Redacta un texto empleando prrafos temticos delimitados convencionalmente.

    1. Presenta los personajes, el lugar y el tiempo o poca en la que sucedieron los hechos.

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. Narra el nudo de tu leyenda. Agrega palabras y frases que ayuden a lograr un ambiente de misterioy suspenso.

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Finalmente, escribe el desenlace de tu leyenda.

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Escribe tu leyenda como te la narraron; procura ir armando cada prrafo con las caracters-ticas y recursos que debe llevar.

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    6/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO

    E S P A O L5

    Para mejorar el texto, revisa lo que dice tu leyenda y registra los elementos que le incluiste en las

    siguientes hojas; luego compltalas con los que hacen falta para que realices el texto final.

    APRENDIZAJE ESPERADO: Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios.

    APRENDIZAJE ESPERADO: Retoma elementos convencionales de la edicin de libros.

    Describe al personaje principal.___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    De la misma manera, describe elacontecimiento principal.

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Realiza las correccionesdetectadas y agrega a tu

    texto los recursosregistrados y las

    descripciones

    elaboradas.

    Reescribe tuleyenda en limpio.

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    7/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Para que la informacin sea oportunadebe brindarse en el momento que es convenientea los propsitos de quien publica el boletn. El boletn "Salud y Bienestar"cumple conesa caracterstica? Argumenten su respuesta:

    _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Qu crees que se tom en cuenta en el boletn "El Bello Pie"para que el contenido fuerapertinente y suficiente?

    _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Utilicen el siguiente espacio para disear el borrador de la parte elegida:

    Si no saben cmo hacer su parte, observen diferentes libros para que se den ideas.

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO

    E S P A O L

    6

    __________________________________________________

    __________________________________________________

    __________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________

    __________________________________________________

    Consulta la prctica social del lenguaje 6 p. 64 de tu libro de espaol para queescribas en el siguiente pliego qu es un boletn informativo y para qu sirve.

    TEMA DE REFLEXI N: Caractersticas y funcin de los boletines informativos.

    TEMAS DE REFLEXI N: Revisin de modelos de boletines informativos y Caractersticas y funcin de los boletines informativos.

    En tercias, revisen los tres modelos de boletn de su libro, qu caractersticas encuentran?

    Completen lo que se pide:

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    8/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Contina la actividad de la hoja anterior.

    Quin remite el boletn "Salud y Bienestar"? __________________________________

    Cul es elttulodel tercer boletn informativo? __________________________________

    A qu pblico va dirigido el boletn "El Bello Pie"________________________________

    Qu propsito se pretende al publicar el tercer boletn?___________________________________________________________________________

    Qu recursos de diseoobservas en los boletines de tu libro?___________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Qu indica el siguiente dato en el boletn "El Bello Pie" _______________________________________________________________________________________

    Manos a la obra!

    Organicen su grupo en equipos para que elaboren un boletn informativo a partir de lossiguientes temas que deben trabajar en este bimestre.

    Cul eligen?______________________________________

    Revisen la informacin que ofrece su libro de texto sobre el tema.Decidan qu secciones van a incluir y los tipos de texto que van a utilizar para presentar la

    informacin sobre el tema.

    Seccin Tipo de texto

    Temas de Ciencias Naturales:

    APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.

    Puede ser una nota periodstica, artculo de opinin, una

    recomendacin, aviso, artculo de divulgacin cientfica,

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO

    E S P A O L7

    Temas de Formacin Cvica y tica

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    9/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO

    E S P A O L8

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Resume informacin conservando los datos esenciales al elaborar un boletn informativo.Produce textos para difundir informacin en su comunidad.

    APRENDIZAJE ESPERADO: Considera la convencionalidad de la ortografa y puntuacin al escribir.

    _____________________________________

    _______________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    Resume las ideas msimportantes y presenta la

    informacin de acuerdo al

    tipo de texto que te toc.

    Antes de publicarlo, elaboren el esquema de cmo va a quedar su boletninformativo.

    Atencin!_Decidan el ttulo del boletn, el logotipo que lo identifique

    y las imgenes que incluir.

    _ Definan el espacio de cada elemento y los tipos de letra

    que van a utilizar. Cuiden la puntuacin y la ortografa

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    10/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    MATEMTICAS

    Diversas representaciones de un nmero fraccionario

    SENTIDO NUMRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Conocimiento de diversas representaciones de un nmero fraccionario:con cifras, mediante la recta numrica, con superficies, etc. Anlisis de las relaciones entre la fraccin y el todo.

    Divide con tu lpiz y regla los enteros en lo que indica el denominador de cadafraccin, finalmente colorea la parte que indica el numerador.

    Cuntos octavos quedan sin colorear?

    Con cuntos enteros se obtienen?

    En cada recta, marca con Xlas fracciones indicadas.

    La parte decimal en medidas de uso comn

    Observa la medida de esta puerta y haz lo que se pide.

    Sabas que las horas tambin pueden representarse como fracciones y como nmeros decimales?Con el mismo color ilumina cada expresin de tiempo con su pareja equivalente.

    23

    35

    34

    Aydele a Luis a resolver los siguientes desafos.

    Obtn el permetro de la puerta.

    Procedimiento

    Permetro es =______________

    12

    54

    10

    8

    168

    1.08 m

    2.18 m

    Encierra:

    * De lo alto, la puertan mide:

    ms de 2 metros 2 metros Casi 3 metros

    * .08 m es ________ que .18m

    mayor menor igual

    * El permetro midi:casi 6 m ms de 6 m como 6m y medio

    Veinte minutos

    132.5

    Ciento cincuenta minutos

    36

    Treinta minutos

    .75

    Cuarenta y

    cinco minutos

    NOV. - DIC. 2015-2016 9

    ZONA NORTE

    5o. GRADO

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    11/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolucin de problemas que impliquen una divisin de nmeros naturales con cociente decimal.

    Resuelve los siguientes desafos.

    1. Pablo trabaja en una maderera a la que llegan tablones de diferentes tamaos y sutrabajo consiste en cortarlos en tantas partes como se indica en la tabla.

    Comprueba tus resultados realizando las siguientes divisiones.

    NOV.- DIC. 2015

    -

    2016 5o. GRADOMATEMTICAS

    10

    Desafos en la carpintera

    Largo del tablnNmero de partes en que

    se debe cortar

    Medida de cada parte

    A. 3.25 5

    B. 2.60 13

    C. 3.60 3

    D. 4.60 4

    Divisin A

    3.55

    Sin realizar ningunacuenta escrita,cunto crees que

    mideaproximadamentecada parte?Completa la tabla.

    Divisin B

    2.6013

    Divisin C

    3.603

    Divisin D

    4.604

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    12/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    ProporcionalidadMANEJO DE LA INFORMACIN * Identificacin y aplicacin del factor constante de proporcionalidad (con nmeros naturales) encasos sencillos.

    Completa las tablas.

    Si de kg. de manzana cuestan $10.00, cunto cuestan 4 kilos? Y 8 kilogramos?

    Si 2 melones cuestan $32.00, cunto cuestan seis melones?_____________________________

    Valeria invit a 15 amigos a su fiesta de cumpleaos y quiere hacer un pastel, pero la recetaque tiene es para 6 personas. Aydale y completa la receta para 15 personas.

    Reproduccin de figurasFORMA, ESPACIO Y MEDIDA Reproduccin de figuras usando una cuadrcula en diferentes posiciones como sistema de referencia.

    Cuntos grados gir la retcula A para llegar a esta posicin?_____________________________________________________

    NOV.- DIC. 2015

    -

    2016 5o. GRADOMATEMTICAS

    11

    Reproduce el dibujo en la retcula2.

    Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar una de lasmagnitudes aumenta la otra, y al disminuir una de las magnitudes, se disminuye la otra.La razn entre las dos magnitudes directamente proporcionales es siempre la misma.

    MANZANAS

    KILO PRECIO

    $10.00

    1

    1

    2

    23

    12

    CEBOLLA

    KILO PRECIO

    $ 5.00

    1

    1

    14

    34

    12

    MELON

    UNIDAD PRECIO

    1

    2 $ 32.00

    3

    4

    SANDIA

    KILO PRECIO

    1

    2

    3 $ 24

    4

    23

    Para 6 personas

    Harina 400 gramosHuevos 6

    Azcar 200 gramos

    Leche

    Pasitas 500 gramos

    Vainilla 4 gotas

    14

    Para 15 personas

    HarinaHuevos

    Azcar

    Leche

    Pasitas

    Vainilla

    *

    A *

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    13/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Rombo y romboide

    FORMA, ESPACIO Y MEDIDA Construccin y uso de una frmula para calcular el rea de paralelogramos (rombo y romboide).

    En una kerms los organizadores asignan lugares en los patios de la escuelapara venta de comida y juegos; el de la comida tiene forma de romboide y elde los juegos forma de rombo.

    Observa el ejemplo que muestra cmo se obtuvo el rea del lugar donde se

    venden los boletos, despus escribe en los recuadros cul figura corresponde a laventa de comida y cul al rea de juegos, finalmente calcula su rea.

    NOV.- DIC. 2015-2016 5o. GRADOMATEMTICAS

    12

    20m

    15m

    30m

    25m

    Venta de: rea de:

    A=

    A=

    A=

    A=

    A=

    A=

    A=

    A=

    Ejemplo

    A= b x hA= Dxd

    2

    2

    Al resolver las consignas de tu libro de matemticas descubriste que paraobtener el rea del rombo y el romboide se requiere aplicar frmulas como las

    que se muestran abajo; escribe sobre las lneas lo que significa cada elemento.

    Venta deboletos

    A = 6 m

    D= 4m

    d= 3m

    A = D x d

    2

    A = 4 m X 3 m

    2

    A = 12 m

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    14/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Altura de tringulosFORMA, ESPACIO Y MEDIDA Localizacin y trazo de las alturas en diferentes tringulos.

    Las formas triangulares las puedes observar en la vida cotidiana.Observa muy bien estas imgenes, e identifica cada forma triangular y mrcale la altura

    con color rojo.

    Traza las alturas de cada uno de los tringulos luego colorea el tringulo cuya alturaqued fuera de l.

    Con base en lo que has aprendido hasta este momento,cmo definiras la altura de untringulo? _______________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________

    Cuntas alturas puede llegar a tener un tringulo?Encierra tu respuesta.

    1 2 3

    Explica brevemente, por qu los tringulos tienen 3 alturas?

    Corona Barco Pizza

    NOV.- DIC. 2015-2016 5o. GRADOMATEMTICAS

    13

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    15/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que la biodiversidad est conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.

    .............................................................................................................................................

    Esponja marina

    Reino vegetal Reino fungi Reino monera Reino animal Reino protista

    Realiza en el esquema lo que enseguida se pide:

    Segn lo que consultaste en tu libro, define en el crculo qu es la biodiversidad. Recorta de la parte inferior, los nombres de los reinos y los ejemplos de stos, luego

    pgalos en el pico de cada estrella, segn lo que se define.

    Dibuja alrededor de la estrella los elementos que integran un ecosistemaconsiderando seres vivos de todos los reinos.

    Biodiversidad:

    14NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO

    CIENCIAS NATURALESZONA NORTE

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    16/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    1. Escribe en el rectngulo el nombre de cada ecosistema.2. A qu se debe las diferencias entre la flora (vegetacin) de estos dos ecosistemas?

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    3. Qu relacin hay entre la flora y la fauna de cada ecosistema? __________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    4. La biodiversidad de Mxico incluye las especies endmicas de los diferentes ecosistemas.Cules son las caractersticas de estas especies?____________________________

    _________________________________________________________________

    _________________________________________________________________

    A jugar a las adivinanzas!

    15NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADOCIENCIAS NATURALES

    APRENDIZAJE ESPERADO: Compara las caractersticas bsicas de los diversos ecosistemas del pas para valorar nuestra riquezanatural.

    Observa ambos ecosistemas de la biodiversidad de Mxico y responde lo que se pide.

    Organicen equipos de 6 integrantes, escriban en papelitos los nombres de losecosistemas para sortearlos. Cada quien va a elaborar una adivinanza con lascaractersticas del que le toc en una tarjeta y en otra el dibujo del mismo.

    ______________________________________________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ______________________________________________________________________

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    17/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    1. Comenten a qu se refieren las palabras: patrocinado, degradacin y deterioro ambiental.2. Qu significa la expresin explotados de manera insostenible? __________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Dialoguen por qu las obras de urbanizacin, consideradas causas directas, provocan el deterioro ambiental de manera inmediata.

    4. Reflexionen y luego escriban su conclusin acerca de por qu el crecimiento econmico y el aumento de la poblacin son causas indirectas del deterioro ambiental. _____________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Guiados por su maestro, comenten en grupo sus respuestas.

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADOCIENCIAS NATURALES

    16

    APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avancestcnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad.

    El peridico de Mxico

    Jueves 29de Octubre de 2015 No. 3517 AO X

    Cules son las causas del deterioro ambiental?Alejandro Nadal

    De acuerdo a una evaluacin de los ecosistemas patrocinadopor la ONU, en la segunda mitaddel siglo XX la actividad humana haba alteradolos ecosistemas del mundo como nunca antes en

    toda la historia. Alrededor de 60 % de stos estn siendo explotados de manera insostenible.Las causas directas de tal degradacin, son las que de manera inmediata contribuyen aldeterioro ambiental: apertura de carreteras, obras de urbanizacin, plantaciones comercialesen lugar de bosques, incendios, etc. Las causa indirectas son el crecimiento econmico y elaumento de la poblacin

    Adaptacin MTPZN. ElPeriodicodeMexico.com

    Escribe el nombre del ecosistema que se describe en el cuello de cada flecha y en el picoal menos dos estados de Mxico donde se localiza.

    En tercias lean la siguiente nota y respondan lo que se pide.

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    18/34

    Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Lee el texto y las siguientes expresiones.

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADOCIENCIAS NATURALES

    17

    En el Tema 3 de tu libro se mencionan variasacciones como causas de la prdida de labiodiversidad que tambin suceden enMxico, regstrenlas y comntenlas.

    _____________________________________

    _____________________________________

    _____________________________________

    _____________________________________

    _____________________________________

    _____________________________________

    _____________________________________

    _____________________________________

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biolgica del lugar dondevive, a partir de reconocer algunas causas de su prdida. Propone y participa en acciones quecontribuyan prevenir la contaminacin del agua en los ecosistemas.

    Plan: El cuidado del agua en mi casa

    En grupo decidan las acciones y las estrategias que pueden realizar y organicen equiposde trabajo. Escrbanlas.

    Acciones a realizar.Quines, cundo y cmo participarn?, Quin ser responsable de coordinarlas?

    Evaluacin de los resultados:

    Elaboren un reporte con sus observaciones y reflexiones de lo sucedido. Compartan los resultados con sus paps cuando vayan al informe de

    evaluacin del bimestre.

    Comenten en grupo qu es una prioridad.

    Por cada causa propongan grupalmenteuna accin que ayude a prevenirla ycontrarrestarla.

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    ____________________________________

    Asumir la responsabilidad de usar racionalmente el agua es una prioridad!

    As es Cunta agua utilizan los miembros de tu familia? La

    cuidan? La aprovechan adecuadamente? Te invitamos a

    promover acciones para cuidarla y prevenir su contaminacin.

    La Organizacin Mundial de la Salud recomienda el uso de 80 litros de agua al da, por

    cada persona. En Mxico, mientras unas personas desperdician el agua, otras no tienen

    acceso ni a la mitad de esa cantidad. (SEP, C. Naturales, Quinto grado, Primaria

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    19/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    GEOGRAFA

    Sierras, valles, mesetas y llanurasCONTENIDO: Distribucin de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras de los continentes.

    Encuentra en la sopa de letras las palabras que responden a cada enunciado.

    Son reas inclinadas con fuerte pendiente distribuidas generalmente en largascordilleras_____________________________

    Son planicies altas como las llanuras, pero a mayor altura______________________

    Son regiones planas o casi planas llamadas tambin planicies__________________

    Son zonas bajas de la superficie de la Tierra____________________________________

    Extensin de terreno cuyas aguas vierten en un ro y est delimitado pormontaas o cordilleras________________________________________________________

    Aplico lo aprendido.

    Tanto la superficie de los continentes como el fondo del mar tienen diversasformas de relieve. Los movimientos de las placas tectnicas dan lugar al relieve, es

    decir, a la formacin de montaas, mesetas y depresiones, Estas formaciones son

    constantemente modificadas por la lluvia, las corrientes de agua, el viento y los

    cambios extremos de temperatura. Atlas de geografa del mundo p.26

    Tu localidad, a qu tipo de relieve corresponde?_________________________________Descrbelo brevemente___________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    NOV. - DIC. 2015-2016 5o. GRADO 18

    ZONA NORTE

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    20/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Distribucin de las principales sierras, valles,mesetas y llanuras de los continentes

    CONTENIDO * Distribucin de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras de los continentes.

    CONTENIDO Distribucin de las regiones ssmicas y volcnicas de los continentes.

    Lee la siguiente noticia y contesta.

    1. Montes Sacramento 3. Depresin del Caspio 5. Llanura Hngara

    2. Sierra Madre Occidental 4. Meseta del Mato Groso 6. Llanura de Mozambique

    7. Meseta del Barkly

    Lee los nombres de los relieves del mundo que estnabajo del mapa y de acuerdo al continente en donde se encuentran escrbelos en la tabla, guate por los nmeros.

    19

    Seguramente en tu libro comprendisteel significado de sismo, ahoraescrbelo.

    ___________________________________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________ Ahora escribe las principales

    consecuencias.

    _________________________________________

    _________________________________________

    __________________________________________

    __________________________________________

    __________________________________________

    NOV. - DIC. 2015-2016 5o. GRADO

    GEOGRAFA

    1

    2

    4

    53

    76

    Amrica frica Asia Europa Oceana Antrtida

    Hace 27 aos, los habitantes de laCiudad de Mxico fueron sorprendidos

    por un sismo que gener pnico,

    destruccin y muerte. Con el paso del

    tiempo, la leccin fue aprendida por

    parte de autoridades y ciudadanos,

    mediante la implementacin de

    medidas y acciones preventivas y de

    concientizacin ante otra eventualidadsimilar.

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    21/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Relieve, volcanes y zonas ssmicasCONTENIDO Relaciones entre relieve, volcanes y zonas ssmicas de los continentes.

    Seguramente en tu libro leste que Mxico se encuentra en zona ssmica, qu significa esto?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    En este planisferio encontraras pases que se encuentran en regiones ssmicas con

    mayor peligro en el mundo, ilumina con color rojo la ubicacin geogrfica de lospases que estn en el cuadro de acotaciones.

    Lee y dibuja.

    Apliquemos lo aprendido.

    Con lo que has estudiado en tu libro, diversas fuentes y este material seguramente yacuentas con los elementos para responder la siguiente pregunta.

    Qu relacin existe entre relieve, volcanes y zonas ssmicas de los continentes?

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Los volcanes son fracturas dela corteza terrestre causadaspor la presin entre las placastectnicas.En apliquemos lo aprendidoconstruiste un volcn dibjaloen el espacio de la derecha

    e investiga las partes que locomprenden y selalas.(Consulta tu Atlas)

    NOV. - DIC. 2015

    -

    2016 5o. GRADO

    GEOGRAFA

    20

    Hait

    Mxico

    Guatemala

    Chile Grecia

    Albania

    Italia

    Myanmar

    China

    Japn

    Papa Nueva Guinea

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    22/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Lagos y lagunasCONTENIDO Distribucin de los principales ros, lagos y lagunas en los continentes.

    Resuelve el crucigrama encontrando las palabras que corresponden a cada definicin; fjate

    en el ejemplo.

    21NOV. - DIC. 2015-2016 5o. GRADOGEOGRAFA

    HORIZONTAL

    2. Movimiento marino, especie de ros que corren al interior de los ocanos y modifican

    los climas.

    7. Proceso donde las tierras frtiles se erosionan y convierten en desiertos.

    10. Formas que tiene la superficie de la Tierra: montaas, mesetas, depresiones, etc.

    11. Depsitos de agua salobre localizada en las costas y ocasionalmente en el continente.

    VERTICAL

    1. Se dice del agua que es dulce y salada.

    3. Lago que contiene el 20% del agua dulce del planeta.

    4. Depsito de agua localizado en el interior de los continentes.

    5. Gigantesco mar en medio de Asia que perdi el 70% de su volumen.

    6. Tipo de energa que se produce con las corrientes de los ros.

    8. Movimientos del suelo provocados por el choque de las placas tectnicas.

    9. Sendero o va que van formando los ros al correr hacia el mar.

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    23/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Distribucin de los principales ros, lagos y lagunas en loscontinentes

    CONTENIDO. Distribucin de los principales ros, lagos y lagunas en los continentes.

    Escribe el nombre de los ros y lagos que aparecen debajo del planisferio son de losms largos o grandes del mundo y contesta las tres preguntas que se plantean.

    En cul de los ros arriba mencionados naci la cultura egipcia?__________________ Cul de los ros est en Estados Unidos?______________________________________ La mayora de los ros enlistados arriba son navegables; si tu viajas en un velero,

    cul es la fuente de energa que te impulsa?_______________________________

    Elementos bsicos de los climasCONTENIDOS. Elementos bsicos de los climas (temperatura y precipitacin). Variacin del clima por latitud y altitud.

    Completa el siguiente organizador de ideas con las palabras de abajo querepresentan elementos del estado del tiempo.

    22

    * Amazonas *Nilo * Yang tz * Baikal

    *Mississippi *Congo * Superior * Hurn

    NOV. - DIC. 2015-2016 5o. GRADO

    GEOGRAFA

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    24/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Variacin del clima por latitud y altitudCONTENIDO. Variacin del clima por latitud y altitud.

    Las zonas trmicas se clasifican segn la latitud, en clidas, templadas y fras. Escribeen las flechas la zona trmica que corresponde y colorea de azul las zonas fras, deverde las zonas templadas y rojo las clidas. (Atlas de geografia del mundo pg. 46.)

    CONTENIDO Distribucin de los climas tropicales, secos, templados, fros y polares en los continentes.

    Investiga el tipo de climas que predominan en los pases que se muestran en la partede abajo, en el planisferio coloralos segn su clima como indica tu Atlas de geografa

    del mundo p. 49 y sobre la lnea escribe el nombre del pas.

    Pedro en las vacaciones de invierno planea con su familia visitar Brasil. Qu tipo deropa le recomiendas empacar para su viaje?_____________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    23

    *India * Australia *Finlandia * Sudn *Italia *Brasil *Mxico *Canad *Estados Unidos

    NOV. - DIC. 2015

    -

    2016 5o. GRADOGEOGRAFA

    Completa el siguiente texto escribiendo sobre las lneas las palabras delpergaminocomo corresponde.

    La variacion de la temperatura por latitud y altitud

    Los factores como la forma de ______________, la inclinacin de_________________y

    los movimientos de ________________ y __________________son las causas directas

    de la variacion de la temperatura. A mayor radiacin solar mayor ser el_________

    recibido.

    Los factores modificadores del clima son la latitud, la altitud, la distancia almar, el relieve y las corrientes marinas.

    *calor *traslacin * su eje * rotacin * la Tierra

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    25/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Regiones naturalesCONTENIDO Tipos de vegetacin y fauna en los continentes.

    Completa el cuadro de manera breve con la informacin que se pide, consulta tu libro pgs. 64-

    66.

    Regin natural Fauna(dibjala)

    Clima

    Recursosnaturales quese obtienen en

    esa regin

    Pases(selecciona-

    dos porcontinente)

    Regiones secas Clima seco.Las lluvias son

    escasas y los

    cambios de

    temperatura sonextremosos: altas

    durante el da ybajas en la noche.

    Cercana al mar

    veranos secos y

    lluvias durante elinvierno.

    En pradera llueve

    en verano.En el bosque

    presenta lluviasabundantes.

    Regiones frasEl clima es frio y

    llueve durante todoel ao.

    Presenta uninvierno

    prolongado, susuelo esta cubierto

    de nieve la mayor

    parte del ao.

    De qu factores depende que en cada regin habiten cierto tipo de flora y fauna?____________

    _______________________________________________________________________________________________

    El lugar donde vives, a qu tipo de regin natural pertenece?______________________________

    Qu tipo de vegetacin existe?_______________________________________________________________

    Qu tipo de animales hay?___________________________________________________________________

    24NOV. - DIC. 2015-2016 5o. GRADOGEOGRAFA

    Liquen

    Lobo

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    26/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Ubicacin temporal y espacial de la Reforma yla Repblica Restaurada

    APRENDIZAJE ESPERADO. Ubica la Reforma y la Repblica Restaurada aplicando los trminos dcada y siglo, y localiza laszonas de influencia de los liberales y conservadores.

    Consulta las pginas de tu libro de texto de Historia de la 46 a la 47 y contesta.

    Qu periodo fue primero,la Repblica Restaurada o la Reforma liberal?__________________________________________________________________________________

    Cuntas dcadas transcurrieron entre estos dos periodos?___________________________________________________________________________________

    En el periodo de 1850 a 1875 ocurrieron estos importantes acontecimientos,ordnalos cronolgicamente del 1 al 5 como fueron presentndose en la historia.

    Colorea de rojo los estados de la Repblica que estuvieron bajo la influenciadel grupo liberal y de verde los estados que estuvieron bajo la influencia del grupo

    conservador.

    Qu fuerza poltica crees que tena mayor poder? __________. Por qu?_____________

    ( ) Constitucin de 1857.

    ( ) Venta de la Mesilla.

    ( ) Porfirio Daz se declara presidente provisional de Mxico.

    ( ) Apertura de la Escuela Nacional Preparatoria.

    ( ) Francia, Gran Bretaa y Espaa acuerdan intervenir militarmente en Mxico.

    En este periodo las principales fuerzas polticas eran los partidos Liberal yConservador, que se disputaban el control del gobierno.

    Campaas militares de los Liberales:*Chihuahua * Nayarit *Veracruz

    *San Luis Potos *Zacatecas*Tamaulipas *Jalisco

    Territorio controlado por los conservadores:*Veracruz

    * Morelos *Michoacn* Puebla

    * Distrito Federal *Jalisco *Quertaro

    Escribe el nombre de losestados de la Repblica quecompartan ambas fuerzas.

    ______________________________________________________________________________________________________

    __________________________________

    1 2 3 4 5

    1800 1900

    NOV. - DIC. 2015-2016 5o. GRADO

    HISTORIA

    25

    ZONA NORTE

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    27/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Pensamiento de liberales y conservadoresAPRENDIZAJE ESPERADO. Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la poltica y economa delpas.

    Lee los textos y encuentra en la sopa de letras las palabras que responden a lospensamientos de los liberales y los conservadores.

    Con cul de estos dos ideales te identificas?___________________________________

    mbito poltico y econmico entre conservadores y liberalesAPRENDIZAJE ESPERADO Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la poltica yeconoma del pas. CONTENIDO. La situacin econmica.

    Completa el texto recortando las palabras que se encuentran en la parte inferior ypgalas en el lugar correspondiente.

    La de Mxico empeor despus de la Guerra de Reforma y la

    y el campo estaban abandonados, el y exterior

    haban decado, y no se recaudaban suficientes . El gobierno no tena

    recursos para cubrir los gastos, adems, no haba suficiente dinero para mantener al

    _______________ que haba crecido en los ltimos aos. Una de las medidas adoptadas por

    los diferentes gobiernos desde la independencia fue solicitar que aumentaron la

    deuda externa del pas.

    26

    Fuerza poltica que quera que

    la Repblica se gobernara por un

    mexicano .

    Fuerza poltica que quera gobernar

    con una monarqua, por un miembrode la realeza europea.

    Accin apoyada por los

    conservadores para poner en ventamediante disposiciones legales

    aquellas propiedades que no

    tuvieran fines productivos.

    Los liberales apoyaban la existenciade otras religiones diferente a la

    catlica es decir un estado+

    Los conservadores queran

    continuar otorgando privilegios a lospropietarios de grandes

    extensiones de terreno o

    hacendados es decir a los

    prstamos

    ejrcito

    impuestos

    minera

    comercio interior

    situacin

    NOV.-DIC. 2015-2016 5 GRADOHISTORIA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Haciendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hacienda
  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    28/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP

    Ponemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Revolucin de Ayutla

    Colorea los enunciados que correspondan a lo que se deseaba con el Plan deAyutla.

    Localiza en el mapa e ilumina de color rojo el estado donde se encuentra Ayutla.

    APRENDIZAJE ESPERADO. Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la poltica y economa

    del pas.

    CONTENIDO. La Revolucin de Ayutla.

    27

    Ante la dictadura de Santa Anna se organiz Juan lvarez, hombre de ideasdemocrticas que decidi levantarse en contra del dictador, y se proclam en AyutlaGuerrero un plan revolucionario el 1 de marzo de 1854, en dicho plan se desconoca algeneral Lpez de Santa Anna como presidente de la Repblica.

    Quitar del gobierno a Santa Anna.

    Promover una revolucin contra la dictadura.

    Obligar a Santa Anna a gobernar bien.

    Quitar a los funcionarios que apoyaban a Santa Anna.

    Vender a Estados Unidos el territorio de la Mesilla.

    Convocar a un congreso constituyente.

    Desconocer al gobierno y enfrentarlo mediante las armas.

    Apoyar las ideas democrticas de los liberales.

    Consolidar el poder de Santa Anna.

    Dar ms poder a los conservadores.

    NOV.-DIC. 2015-2016 5 GRADOHISTORIA

    Problemas que enfrentaba elpas en ese tiempo ( segundamitad del siglo XX).

    ________________________________

    ________________________________

    ________________________________

    Quines eran los caciques?________________________________

    ________________________________

    ________________________________

    Anota las acciones que hicieronde Santa Anna un dictador.

    ________________________________

    ________________________________

    ________________________________

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    29/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    HISTORIA

    La Guerra de la ReformaAPRENDIZAJE ESPERADO. Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la poltica y economadel pas.CONTENIDO:La Guerra de Reforma.

    Las leyes de Reforma tenan como propsito que Mxico se convirtiera en un paslaico y democrtico. Escribe en la lnea el nombre de las leyes segn la fecha enque se promulgaron y explica brevemente que proponan. Pg. 54 de tu libro..

    La Ley______________1855 ____________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    La Ley_______________1856 ___________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    La Ley_______________1857 __________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    Benito Jurez tena pensamiento laicoy democrtico. Explica esta expresin._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Valores de la herencia liberal.APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce la soberana y la democracia como valores de la herencia liberal.

    Resuelve el siguiente crucigrama.

    3. La accin que realiz elpueblo de Mxico al elegirpresidente en julio del 2012se llama

    4. Lo que se deja o transmitea cualquier persona.

    5. Capacidad que tienes dehacer o no hacer lo quetu decidas.

    28

    1. Tipo de gobierno donde elpoder se administra por tresinstancias: Ejecutivo,Legislativo y Judicial.

    2. Se le llama as al poder quereside en el pueblo y que lepermite decidir sobre susasuntos internos o externos.

    La independencia de Mxico habia terminado y se liber del dominio espaol,pero no fue si no hasta la poca de la Reforma cuando se prohibi a la Iglesiatener bienes, se quitaron privilegios militares y de los sacerdotes, se estableci la

    educacion laica, la libertad de prensa y de reunin.

    NOV.-DIC. 2015-2016 5 GRADO

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    30/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Reconocer que en Mxico hubo dos gobiernos al mismotiempo

    APRENDIZAJE ESPERADO. Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la poltica y economadel pas.CONTENIDO. El gobierno republicano y el Segundo Imperio.

    Ordena del 1 al 5 segn fueron sucediendo los siguientes hechos.

    Jurez negocia con Espaa e Inglaterra para el pagode la deuda, pero Francia no acepta( )

    Francia sigue atacando, y Jurez reubica su gobiernoen diferentes estados del pas defendiando la soberana( )

    Ignacio Zaragoza detiene a los invasores, un 5 de mayode 1862 durante la Batalla de Puebla..( )

    Los franceses toman la capital y los conservadoresproclaman el Imperio Mexicano y le dan el trono aMaximiliano de Habsburgo ( )

    Francia desembarca en Veracruz y los conservadoresse unen a las tropas invasoras, pues desean estableceruna monarqua( )

    Imagina que viajas en el tiempo y te ubicas cuando estn los dos gobiernos: elRepublicano y el Monrquico, qu le preguntarias a Don Benito Jurez y aMaximiliano de Habsburgo? Y qu crees que te responderan? Escrbelo.

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Aspecto de la cultura en MxicoAPRENDIZAJ ES ESPERADOS. Describe cambios y permanencias en algunas manifestaciones culturales de la poca. Investiga

    aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

    Describe tu pintura________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________

    Por qu se le llamaCostumbrismo?

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Realiza un dibujo de la cultura de Mxico de esapoca. (Costumbrismo)

    29NOV.-DIC. 2015-2016 5 GRADOHISTORIA

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    31/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    a

    d

    a

    s

    e

    m

    a

    Soy: y estas son mis emociones.

    LM

    M

    J

    V

    APRENDIZAJE ESPERADO: Expresa de forma asertiva sus emociones y autorregula sus impulsos.

    Para que reconozcas tus emociones, durante una semana de clases, identifica lasemociones que vas sintiendo y en su columna registra lo que la causa.

    Mi maestra nos dio una clase especial sobre la asertividadporque en nuestro salntenemos un compaero que constantemente nos estaba agrediendo.

    En una de las actividades realizamos un sociodrama en el que dramatizamos ejemplos

    de cmo actubamos ante la situacin.

    Escribe lo que sucede en las situaciones 1, 2 y 3, luego en el rectngulo anota las

    emociones que sienten las personas involucradas.

    1 2

    3

    En la ltima dramatizacin la nia agredida acta con asertividad. Describe la actuacinde los participantes y lo que pas con sus emociones.

    Marca con una (C) las emociones que te hagan sentir culpa y con una (V) en lassientas vergenza. Comenten en el grupo sus resultados.

    30NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADO

    FORMACIN CVICA Y TICA

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    _________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ____________________

    ________________________________________

    ZONA NORTE

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    32/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Organizar el tiempo. Pensar con anticipacin. Valorar las opciones.

    Reconocer riesgos y peligros. Ante todo disfrutar. Permitir que decidan por ti.

    Decidir por los dems. Reconocer tus recursos. Anticipar consecuencias.

    Buscar informacin. Medir tus capacidades. Preguntarse si es buena

    justa, legal y conveniente.

    31NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADOFORMACIN CVICA Y TICA

    Marca con una los aspectos que debes considerar antes de tomar una decisin:

    APRENDIZAJE ESPERADO: Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los dems.

    Asertividad_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Autorregulacin_____________________________________________________________________________________________________________________________

    De acuerdo a lo que has aprendido en tus clases, escribe en qu consiste cada una de las

    siguientes habilidades.

    Durante la semana, vas a elegir una situacin en la que expreses unaemocin de manera inconveniente y las vas a aprovechar para trabajar tuasertividad y autorregulacin.

    Describe cmo result tu experiencia en el siguiente pergamino. Cmo lo lograste?

    Aprendiendo a regular mis emociones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    Recuerdas qu es priorizar? Cules son tus prioridades en la escuela?Comntenlo en el grupo.

    APRENDIZAJE ESPERADO: Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los dems.

    Ahora piensa en algo prioritario para ti que quieres hacer. Antes de emprenderlo reflexionaestos aspectos y escribe una justificacin de tu decisin en la tabla de la siguiente pgina:

    Es tureto

    lograrlo!

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    33/34

    Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTPPonemos a su disposicin la pgina http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

    APRENDO A DECIDIR CON RESPONSABILIDADLa prioridad a trabajar es: ___________________________________________

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADOFORMACIN CVICA Y TICA

    32

    En tercias, van a observar en la escuela, en su casa o en la comunidad, situacio-nes injustas que se relacionen con los siguientes artculos y las dibujan.

    APRENDIZAJE ESPERADO: Dialoga sobre acontecimientos cotidianos que implican valorar situaciones justas e injustasvinculadas con el respeto a las leyes y los derechos humanos.

    Comenten el grupo cmo fue la experiencia y cmo fueron los resultados.

    Se proteger a los nios contra la explotacineconmica.(Art. 32, Convencin sobre los Derechos del Nio)

    Todos tienen derecho a igual proteccincontra la discriminacin. (Art.7 DeclaracinUniversal de los Derechos Humanos

    Todas las personas tienen derecho aigual salario por igual trabajo. (Art. 23,Declaracin Universal de los Derechos Humanos

    La educacin favorecer la comprensin,la tolerancia y la amistad. (Art.26 DeclaracinUniversal de los Derechos Humanos

  • 7/24/2019 MDAQuinto2doBloque2015-2016ME

    34/34

    Lee el texto.

    NOV. - DIC. 2015 - 2016 5 GRADOFORMACIN CVICA Y TICA

    33

    En parejas, elaboren un dibujo que exprese una actividad escolar o familiarque se base en esta frase. Grupalmente, con sus dibujos, elaboren unmural que se titule: Piensa global, acta local

    Recuerda que la libertad es la facultad de los seres humanosde elegir lo que quieren hacer, pensar y decir segn susvalores, intereses, derechos y obligaciones; pero que estlimitada por los derechos de las dems personas y por la ley.

    El espritu de la frase Piensa global acta local

    pretende que las personas realicemos

    pequeas acciones que mejoren algn aspecto de nuestra convivencia con las

    personas y con nuestro medio ambiente, pero que sumadas engrandezcan nuestro pas

    e impacten en nuestro planeta.

    APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que el ejercicio pleno de la l ibertad tiene lmites en la ley y la dignidad humana .