3
El Metate Metate es una palabra españolizada del náhuatl. El vocablo náhuatl es metlatl y se utiliza para designar a un objeto de piedra en forma rectangular de tres patas, aunque puede no tenerlas. Se utiliza en las culturas mesoamericanas para moler alimentos. Siempre viene acompañado con su metlapilli que es la mano del metate, también de piedra en forma de barra con la que se machacan los alimentos contra el metlatl .La base de tres patas de 1 piedra que tienen los metates recibía el nombre de tenamatzin . Los “metates” que no 2 tienen patas se llaman huilanches, del náhuatl huilantli que significa andar a gatas o estar tullido (sin pies) . 3 Para utilizar el metate cuando está nuevo es necesario curarlo para realizar dicha tarea, es necesario moler maíz seco para evitar que parte de la piedra y tierra del metate se mezcle con los alimentos. Después de utilizar un metate se limpiaba con escobillas llamadas metlaxelhuaztli, elaboradas con fibra de mezcal, pastos y ramas. En el museo de Antropología se encuentran piedras de molienda que ya recuerdan a los metates. Una de ellas data del Protoneolítico (7000-4500 a.e.). Se trata de una laja plana de andesita, que es el tipo de piedra del que se encuentra formado el cerro de Tlapacoya, Estado de México donde fue encontrada. Es de los primeros vestigios de materiales de molienda de nuestro país . Esta Piedra se encuentra en la Sala 4 Poblamiento de América. Se cree que los primeros metates fueron desarrollados entre el 2000 A.C y el 300 D.C. algunas teorías indican que antes de esta época se utilizaban piedras con formas cóncavas o planas que los pueblos encontraban en sus viajes y dejaban atrás para cumplir las funciones de molienda y que con la sendentarización se comenzaron a tallar las piedras con el propósito de crear los metates . 5 El metate es un instrumento que por generaciones ha sido utilizado de manera exclusiva por las mujeres, quienes a pesar de su fuerza física menor a la del hombre han podido utilizarlo sin problemas por su resistencia e ingenio, que les permitió crear métodos para evitar su desgaste físico en la medida de lo posible. Para usar un metate es necesario colocarlo en una superficie plana y estable, de otra manera se requerirá más trabajo para moler del necesario, debajo del metate se debe encontrar un recipiente en el que se colocará la sustancia a moler, el http://pueblosoriginarios.com/lenguas/nahuatl.php 1 http://etimologias.dechile.net/?metate 2 http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx/2014/03/origen-curado-y-usos-de-metates-y.html 3 http://www.mna.inah.gob.mx/coleccion/pieza-11/ficha-basica.html 4 http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_AdmTuris/Luis_Ata/coccion.pdf 5

metlatl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

origen mexicano

Citation preview

  • El Metate Metate es una palabra espaolizada del nhuatl. El vocablo nhuatl es metlatl y se utiliza para designar a un objeto de piedra en forma rectangular de tres patas, aunque puede no tenerlas. Se utiliza en las culturas mesoamericanas para moler alimentos. Siempre viene acompaado con su metlapilli que es la mano del metate, tambin de piedra en forma de barra con la que se machacan los alimentos contra el metlatl .La base de tres patas de 1piedra que tienen los metates reciba el nombre de tenamatzin . Los metates que no 2tienen patas se llaman huilanches, del nhuatl huilantli que significa andar a gatas o estar tullido (sin pies) . 3Para utilizar el metate cuando est nuevo es necesario curarlo para realizar dicha tarea, es necesario moler maz seco para evitar que parte de la piedra y tierra del metate se mezcle con los alimentos.

    Despus de utilizar un metate se limpiaba con escobillas llamadas metlaxelhuaztli, elaboradas con fibra de mezcal, pastos y ramas. En el museo de Antropologa se encuentran piedras de molienda que ya recuerdan a los metates. Una de ellas data del Protoneoltico (7000-4500 a.e.). Se trata de una laja plana de andesita, que es el tipo de piedra del que se encuentra formado el cerro de Tlapacoya, Estado de Mxico donde fue encontrada. Es de los primeros vestigios de materiales de molienda de nuestro pas . Esta Piedra se encuentra en la Sala 4Poblamiento de Amrica. Se cree que los primeros metates fueron desarrollados entre el 2000 A.C y el 300 D.C.

    algunas teoras indican que antes de esta poca se utilizaban piedras con formas cncavas o planas que los pueblos encontraban en sus viajes y dejaban atrs para cumplir las funciones de molienda y que con la sendentarizacin se comenzaron a tallar las piedras con el propsito de crear los metates . 5El metate es un instrumento que por generaciones ha sido utilizado de manera exclusiva por las mujeres, quienes a pesar de su fuerza fsica menor a la del hombre han podido utilizarlo sin problemas por su resistencia e ingenio, que les permiti crear mtodos para evitar su desgaste fsico en la medida de lo posible.Para usar un metate es necesario colocarlo en una superficie plana y estable, de otra manera se requerir ms trabajo para moler del necesario, debajo del metate se debe encontrar un recipiente en el que se colocar la sustancia a moler, el

    http://pueblosoriginarios.com/lenguas/nahuatl.php1

    http://etimologias.dechile.net/?metate2

    http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx/2014/03/origen-curado-y-usos-de-metates-y.html3

    http://www.mna.inah.gob.mx/coleccion/pieza-11/ficha-basica.html4

    http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_AdmTuris/Luis_Ata/coccion.pdf5

  • metlapil (piedra en forma de barra que se usa para moler en metate) se toma con ambas manos colocando los pulgares detrs del metlapil (respecto a lo que se muele) con los dems dedos tomando la parte frontal, las manos deben quedar en los bordes del metlapil de tal manera que est por fuera del metate (el metlapil suele ser ms grande que el metate), luego el metlapil se desliza sobre el metate en movimientos rtmicos (depende de la persona la distancia que recorra el metlapil) dejando una parte molida y regresando el metlapil a la no molida para molerla, todo debe realizarse sin despegar el metlapil del metate de otra forma se mezcla lo no molido con la parte molida. Tambin puede verse el video de cmo moler siguiendo la liga que adjuntamos .6Hasta nuestros das se ha preservado el uso del metate y es muy til para crear diversos platillos tradicionales un ejemplo son las pacholas.

    Pacholas GuanajuatensesIngredientes para 6 personas1 kilo de carne de res molida, 6 chiles anchos despepitados, puestos a remojar en agua muy caliente y molidos, cucharadita de canela, de cucharadita de clavo, cucharadita de organo molido, 2 bolillos remojados en leche y exprimidos, sal al gusto yaceite de maz para frer.PreparacinSe mezclan todos los ingredientes, se hace una bola con la carne y se van bajando las pacholas en el metate. Se pone a calentar el aceite y se fren.PresentacinEn un platn de barro, acompaadas de pur de papa .7

    http://www.youtube.com/watch?v=jxa2-mNJgWE6

    http://www.mexicodesconocido.com.mx/pacholas-guanajuatenses.html7

  • WEB1. http://pueblosoriginarios.com/lenguas/nahuatl.php2. http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_AdmTuris/Luis_Ata/coccion.pdf3. http://www.mna.inah.gob.mx/coleccion/salas.html4. http://www.mexicodesconocido.com.mx/pacholas-guanajuatenses.html5. http://etimologias.dechile.net/?metate6. http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx/2014/03/origen-curado-y-usos-de-metates-

    y.html