33
MICOSIS MICOSIS OCUPACIONALES OCUPACIONALES

Micosis Ocupacional 22-02-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre patologías causadas por hongos frecuentes en diversos trabajos.

Citation preview

MICOSISMICOSIS

OCUPACIONALESOCUPACIONALES

LAS MICOSIS SUPERFICIALES SON LAS MICOSIS SUPERFICIALES SON LAS MAS FRECUENTES , SON LAS MAS FRECUENTES , SON

CAUSADAS POR ESTOS AGENTES:CAUSADAS POR ESTOS AGENTES:

Cándida: Candidiasis

Dermatofitos: Dermatofitosis

CANDIDIASISCANDIDIASIS

Micosis oportunista. La más frecuente es la C. Albicans

•Alteraciones de la inmunidad (fisiológicas o patológicas)

•Cambios en la flora normal (ingesta de ATB)

•Alteración en metabolismo hidrocarbonado (DBT)

•Alteraciones hormonales (embarazo)

•Aumento de la humedad: ciertos oficios, pliegues en obesos

CLÍNICACLÍNICA1. Mucosas y semimucosas

Oral: Estomatitis

Glositis

Queilitis angular

Genital: Vaginitis

Balanopostitis

2. Piel: Intertrigos

Dermatitis del pañal

3. Uñas: Onixis

Perionixis

QUEILITIS ANGULARQUEILITIS ANGULAR

• Afecta las comisuras labiales generalmente por mala oclusión (prótesis dentarias inadecuadas, personas sin dientes), diabéticos.

• Lesión fisurada sobre un fondo eritematoso, cubierta de escamocostras.

INTERTRIGOINTERTRIGO

• Afecta grandes pliegues como el del abdomen, la zona inguinal y región submamaria; y pequeños pliegues como interdigital de manos

• Se observa fondo eritematoso a veces fisurado, los bordes descamados y macerados de color blanquecino. Pústulas satélites.

ONIXIS / PERIONIXISONIXIS / PERIONIXIS

• Más frecuente en uñas de manos de personas en contacto permanente con el agua

• La uña adquiere una coloración verdosa y se va despegando del lecho (onicolisis)

• Afecta tanto la uña como los pliegues periungueales separándolos entre sí, lo que se denomina “signo de “signo de la tarjeta”la tarjeta”

• Del pliegue inflamado puede emanar pus, hay que diferenciarlo del producido por gérmenes bacterianos

DERMATOFITOSDERMATOFITOS

•3 géneros: Microsporum

Trichophyton

Epidermophyton

•Factores predisponentes: calor, humedad, edad, sexo, hiperhidrosis, microtraumatismos, inmunidad

celular, predisposición genética.

DERMATOFITOSISDERMATOFITOSIS

Las tiñastiñas se denominan por el sitio afectado:Tiña corporisTiña pedisTiña crurisTiña manumTiña facieiTiña barbaeTiña capitis Tiña unguium

TIÑA CORPORISTIÑA CORPORIS

• Afecta la piel del tronco, abdomen y extremidades

• En la infancia es por los zoófilos, mientras que en adultos por antropófilos

• Placa de crecimiento centrífugo con límites netos policíclicos microvesiculoso y papuloso con escamas; tiende a la curación central

TIÑA PEDIS o PIÉ de ATLETATIÑA PEDIS o PIÉ de ATLETA

• Afecta el 3er y 4to espacio interdigital + los surcos dígitoplantares

• Se ve más en adultos por antropófilos

• Lesión intertriginosa descamativa en el fondo del pliegue con eritema y fisura

•Puede asociarse a onicomicosis

TIÑA CRURIS o ECCEMA TIÑA CRURIS o ECCEMA MARGINADO de HEBRAMARGINADO de HEBRA

• Se localiza en raíz de muslos, ingles, piel del escroto, perineo, perianal, glúteos y región suprapúbica.

• Generalmente se ve en varones adultos jóvenes por especies antropófilas.

• Placa de bordes policíclicos, microvesiculosos o papulosos con escamas y centro involutivo.

• Muy pruriginoso.

ONICOMICOSISONICOMICOSIS

• 90% ocasionadas por Dermatofitos (T. Rubrum)

• Evolución crónica y asintomática sin compromiso del tejido periungueal.

• Tipos: distal subungueal (más frecuente, comienza por el borde libre de la uña y se extiende)

proximal

leuconiquia superficial

• Clínica: uña blanquecina y opaca, hiperqueratosis subungueal, onicolisis.

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

• Clínico y micológico.

• Micológico directo con hidróxido de potasio al 10-40% y cultivo en Saboureaud o lactrimel incubación a 25 - 28°C

• Luz de Wood.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

TópicoTópico: Cremas, soluciones, shampoo con ketoconazol 2%, sulfuro de selenio, Zinc Piritiona, imidazólicos. (3-4 sem)

LacasLacas: ciclopiroxolamina hidrosoluble 1 x d

amorolfina liposoluble 1 x sem.

OralOral: Griseofulvina 500mg a 1gr x día (25mg /kg/día en niños)

Itraconazol 200mg a 400mg x día

Terbinafina 250mg x día

Fluconazol 150mg x sem.

MEDIDAS PREVENCION Mantenga el aseo diario y asegúrese que cada parte del

cuerpo quede absolutamente seca. Puede aplicar talco antimicótico en pies y calzados. Nunca caminar descalzo. Desinfecte cualquier herida, esto ayuda a prevenir que sea

invadida por hongos. Evite usar ropa muy ajustada. No permanezca con el traje de baño mojado ni con ropa para

hacer ejercicios por periodos prolongados. No compartas la ropa interior, los zapatos ni las toallas. Reserva una toalla solo para los pies.

MEDIDAS PREVENCION No use zapatos fabricados con materiales

sintéticos. Evite la exposición prolongada al agua caliente,

porque reblandece la piel y facilita la penetración de hongos.

Incremente la ingesta de Vitamina C: brócoli, cítricos, frutas y verduras frescas, carne, cereales integrales y huevos, para reforzar el sistema inmunológico, lo que puede apoyarse con multivitamínicos y suplementos alimenticios.

Cuide la salud de las mascotas para evitar contagios.