6
MIGRACIÓNES La migración es el desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la biología (zoología), de la biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son: Migración humana, que presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes". Migración animal, desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hábitat a otro. La migración se ha convertido en un problema importante que en los últimos años ha ocupado un lugar prioritario en las agendas multilaterales de diversas naciones, sin embargo aún se está muy lejos de llegar a consolidar una normativa general. Las naciones receptoras de migrantes ponen grandes barreras para el desplazamiento humano ya que algunos sectores de su población tienen una fuerte oposición a los migrantes, por considerarlos una amenaza para sus fuentes de empleo, además de que en algunos casos los asocian con la delincuencia, y otros actos que atentan contra su Estado y cohesión cultural y social

MIGRACIÓNES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

MIGRACINESLa migracin es el desplazamiento de la poblacin (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hbitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirn dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografa como por la geografa de la poblacin. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la biologa (zoologa), de la biogeografa y en el de la ecologa. Los artculos que se pueden consultar al respecto son:Migracin humana, que presenta dos enfoques: el de la emigracin, desde el punto de vista del lugar o pas de donde sale la poblacin; y el de la inmigracin, desde el punto de vista del lugar o pas a donde llegan los "migrantes".Migracin animal, desplazamientos peridicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hbitat a otro.La migracin se ha convertido en un problema importante que en los ltimos aos ha ocupado un lugar prioritario en las agendas multilaterales de diversas naciones, sin embargo an se est muy lejos de llegar a consolidar una normativa general.Las naciones receptoras de migrantes ponen grandes barreras para el desplazamiento humano ya que algunos sectores de su poblacin tienen una fuerte oposicin a los migrantes, por considerarlos una amenaza para sus fuentes de empleo, adems de que en algunos casos los asocian con la delincuencia, y otros actos que atentan contra su Estado y cohesin cultural y socialSin embargo esos temores son infundados, ya que los estudios ms recientes del PNUD y que fueron puestos de manifiesto en el informe 2009 se demuestra que el impacto que tienen los trabajadores inmigrantes en el mercado laboral de los Estados receptores no es negativo en cuanto a las oportunidad para la poblacin propia, lejos de eso los estudios apuntan a que los trabajadores migrantes constantemente dan ms de los que reciben, ya que los legales pagan impuestos, y no tienen acceso a los servicios bsicos de salud o educacin, adems de que siempre tienen la incertidumbre de cuanto durara su estada en el pas, en cuanto a los ilegales, aun cuando no paguen impuestos por su condicin, si contribuyen con su trabajo ha aumentar la riqueza del Estado receptor, adems de que constantemente son explotados en sus fuentes de trabajo y ahorran grandes cantidades en impuestos a las empresas contratantes.As la mayora de los temores de la poblacin del Estado receptor, no tienen fundamentos reales, de hecho el impacto de los migrantes tiene muchos beneficios, no solo econmicos, sino tambin culturales y sociales.CAUSAS DE LA MIGRACIONLas Principales Causas de la migraciones son:Causas polticas: Se refieren a las causas derivadas de las crisis polticas que suelen presentarse en ciertos pases. Muchas personas que temen a la persecucin y venganza polticas abandonan un pas para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regmenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones polticas en su propio pas se habla de exiliados polticos.Causas culturales: La base cultural de una poblacin determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qu pas o lugar se va a emigrar. La cultura (religin, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en esta toma de decisiones. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el xodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jvenes, que son los que tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeos.

Causas socioeconmicas: Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relacin directa entre desarrollo socioeconmico e inmigracin y, por ende, entre subdesarrollo y emigracin. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos econmicos, buscando un mejor nivel de vida. La situacin de hambre y miseria en muchos pases subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situacin.

Causas familiares: Los vnculos familiares tambin resultan un factor importante en la decisin de emigrar, sobre todo, en los tiempos ms recientes, en los que cualquier emigrante de algn pas subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro pas de mayor desarrollo econmico.Causas blicas y otros conflictos internacionales: Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la poblacin, huyendo del exterminio o de la persecucin del pas o ejrcito vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y tambin en Asia), as como guerras posteriores en frica (Biafra, Uganda, Somalia, Sudn, etc.) y en otras partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la poblacin o, como podemos decir tambin, migraciones forzadas.

EFECTOSDE LA MIGRACIONLas migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los pases o reas de emigracin como en los de inmigracin y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:Para el lugar de emigracin:Constituyen Efectos positivas: el rejuvenecimiento de la poblacin; la poblacin se hace ms dispuesta a los cambios (sociales, culturales, tcnicos); aportes de capital y de mano de obra; aportes de nuevas tcnicas (innovacin tecnolgica): llegan personas ya preparadas sin que haya tenido que invertirse en su preparacin; aumenta la diversidad cultural, por lo que el pas comienza a tener acceso a manifestaciones culturales nuevas (arquitectura, arte, nuevas tecnologas, etc.); aumenta el consumo.Y constituyen consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad poltica, lingstica, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la poblacin local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminucin de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotacin laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorizacin de tal migracin, este pas puede decidir si echar al emigrante o no, etc.

Constituyen Efectos positivos:El alivio de algunos problemas de sobrepoblacin el logro de una mayor homogeneidad cultural o poltica (los ms descontentos son los que primero emigran, quedando slo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situacin socioeconmica o poltica)

La disminucin de la presin demogrfica sobre los recursosLa inversin de las remesas de dinero que envan los emigrantesLa disminucin del desempleoEl aumento de la productividad al disminuir la poblacin activa en el pas de emigracinEl aumento de la venta de productos en otros pases, en especial, de los pases receptores de los emigrantes.

RECOMENDACIONESLa migracin, es un problema internacional, afecta a casi la quinta parte de la poblacin mundial, beneficia a un gran nmero de empresas nacionales y transnacionales, as como a los Estados tanto receptores como exportadores de los migrantes. Es fenmeno de empoderamiento de la gente, que desea cambiar su realidad individual, sin importar elcostofamiliar y emocional que debern pagar. Por lo que es recomendable investigar mas sobre este tema, el cual es de mucha importancia y influye mucho en la estabilidad, social, econmica, y familiar.