20
 Curs o: GENÉTICA GENERAL Docente: GARCIA LOPEZ JHON  Alumna: GARCIA FLORES DOGMINIQ Codigo: 125508k

MitossIS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 MitossIS

    1/20

    Curso:

    GENTICA GENERAL

    Docente: GARCIA LOPEZ JHON

    Alumna:

    GARCIA FLORES DOGMINIQ

    Codigo:

    125508k

  • 5/20/2018 MitossIS

    2/20

    INTRODUCCIN

    La mitosis es el tipo de divisin del ncleo celular por el cual se conservan

    losorgnulos y la informacin gentica contenida en suscromosomas, que pasa de

    esta manera a las clulas hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un

    verdadero proceso de multiplicacin celular que participa en el desarrollo, el

    crecimiento y la regeneracin del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de

    una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que

    para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.

    El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de lainformacin hereditaria de

    la clula madre en cada una de las dos clulas hijas. El genoma se compone de una

    determinada cantidad degenes organizados encromosomas, hebras deADN muy

    enrolladas que contienen la informacingentica vital para la clula y el organismo.

    Dado que cada clula debe contener completa la informacin gentica propia de

    suespecie, laclula madre debe hacer una copia de cadacromosoma antes de la

    mitosis, de forma que las dos clulas hijas reciban completa la informacin. Esto

    ocurre durante la fase S de lainterfase,el perodo que alterna con la mitosis en elciclo

    celular y en el que la clula entre otras cosas se prepara para dividirse.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%A1nulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Genhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/ADNhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/ADNhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Genhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cromosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%A1nulo
  • 5/20/2018 MitossIS

    3/20

    OBJETIVOS

    - Observar e interpretar figuras de distintas fases de la mitosis en clulasvegetales.

    - Esquematizar las fases sucesivas de la mitosis.

    - Aprender el procedimiento correcto a realizar en la identificacin de la

    mitosis.

    MARCO TEORICO

    El Ciclo Celular

    Cuando una clula se divide en dos, uno ambos productos de la divisin pueden volver

    a dividirse, establecindose de esta forma un ciclo de divisin celular, el perodo

    entre dos mitosis consecutivas, se denomina interfase. El estado normal de una clula

    es con los cromosomas en estado de un cromatidio, es decir en estado de una doblehlice de ADN. Indudablemente para que una estructura pueda dividirse en dos

    exactamente iguales, esta estructura ha de estar duplicada, es decir todos suscomponente repetidos y separados en estructuras diferenciadas. El cromosoma antes

    de dividirse debe pasar a un estado en el que posea dos cromatidios, genticamenteidnticos. La duplicacin del materia gentico ha de ser previo a la divisin celular.

    En la interfase del ciclo de divisin celular podemos distinguir tres perodos:

    G1.- Es un estado que se caracteriza por ser genticamente activo, el ADN se

    transcribe y se traduce, dando lugar a protenas necesarias para la vida celular y

    sintetizando las enzimas y la maquinaria necesaria para la sntesis del ADN.

    Fase S.- Es la fase en la cual se duplica por entero el material hereditarios, el

    cromosoma pasa de tener un cromatidio a tener dos, cada uno de ellos compuesto poruna doble hlice de ADN producto de la duplicacin de la original, como la replicacin

    del ADN es semiconservativa, las dos dobles hlices hijas sern exactamente iguales, ypor tanto los cromatidios hermanos, genticamente idnticos.

    G2.- Durante este perodo se ultima la preparacin de todos los componentes de ladivisin celular, al final de esta fase, se produce una seal que dispara todo el procesode la divisin celular.

  • 5/20/2018 MitossIS

    4/20

    La divisin celular se compone de dos partes, la divisin del ncleo (cariocinesis, omitosis) y la del citoplasma (citocinesis). La divisin del ncleo es exacta, se reparteequitativamente el material hereditario, mientras que la citocinesis puede no serlo, es

    decir el reparto de orgnulos citoplsmicos y el tamao de las dos clulas puede noser equitativo ni igual.

    Durante la mitosis el ADN va a estar totalmente empaquetado y supernrollado,

    inaccesible a polimerasas y transcriptasas, es por ello que toda la actividad funcionaldel ADN ha de realizarse en la interfase previa a la cariocinesis.

    Al final de la mitosis, la clula entra en interfase, si esa clula ya no se va a dividir ms,

    entra en lo que se denomina perodo G0, si por el contrario esa clula va a volver a

    dividirse entra de nuevo en el perodo G1 previo a la sntesis del ADN, e inicindoseun nuevo ciclo de divisin celular.

    FASES DE LA MITOSIS

    El proceso de mitosis es rpido y altamente complejo, y est integrado por una serie

    de eventos sucesivos que se desarrollan de manera continua. Para facilitar el estudiode estos eventos se los ha separado en varias etapas conocidas como: profase,

    metafase, anafase y telofase. La mitosis es generalmente, pero no necesariamente,

    seguida inmediatamente por la citocinesis, la cual divide el citoplasma, las organelas y

    la membrana celular en dos clulas, cada una con un ncleo, con cantidades similaresde estos componentes.

    PROFASE

    Durante la primera etapa de la mitosis, la profase, los cromosomas duplicados se

    preparan para la separacin y la maquinaria mittica se ensambla.

    Formacin del cromosoma mittico El ncleo de una clula en interfase contiene

    longitudes enormes de fibras de cromatina. El estado extendido de la cromatina eninterfase es ideal para la separacin en dos clulas hijas. Antes de separar suscromosomas, una clula los convierte en estructuras mucho ms cortas y gruesas por

    un proceso notable de compactacin de cromosomas (o condensacin cromosmica),que ocurre en etapas iniciales de la profase.

    Los cromosomas mitticos estn compuestos por tipos similares de fibras, como se ve

    al examinar con el microscopio electrnico los cromosomas completos aislados de lasclulas mitticas. Parece que la compactacin cromosmica no altera la naturaleza de

    la fibra de cromatina, sino la manera en que la fibra de cromatina se empaca. Eltratamiento de los cromosomas mitticos con soluciones que disuelven las histonas y

    la mayora de las protenas no histonas revela una estructura que conserva la forma

    bsica del cromosoma intacto.

    Las asas de DNA se unen por su base con las protenas no histonas que conforman el

    andamiaje cromosmico. Durante la interfase, las protenas del andamiaje

    cromosmico se dispersan dentro del ncleo y tal vez forman parte de la matriz

    nuclear. En aos recientes la investigacin de la compactacin cromosmica se enfoc

    en un complejo abundante de mltiples protenas llamado condensina. Las protenasde la condensina se descubrieron mediante la incubacin de ncleos en extractos de

  • 5/20/2018 MitossIS

    5/20

    huevos de rana y la identificacin de las protenas que se relacionan con loscromosomas durante la compactacin.

    Cada cromosoma mittico comprende un par de cromtides hermanas conectadas

    entre s por el complejo proteico cohesina.

    La disolucin de la envoltura nuclear y la particin de los organelos citoplsmicos Enla mayora de las clulas eucariotas el huso mittico se ensambla en el citoplasma y

    los cromosomas se compactan en el nucleoplasma. La rotura de la envoltura nuclear

    al fi nal de la profase posibilita la interaccin entre el huso y los cromosomas. La

    fosforilacin de las molcu- las de la lmina por la cinasa mittica Cdk promueve eldesen- samble de la lmina nuclear, que constituye la capa interna de la envoltura

    nuclear. El destino de la porcin membranosa de la envoltura nuclear es tema de gran

    Modelos de las funciones de condensina y

    cohesina en la formacin de los cromosomas

    mitticos. Inmediatamente despus de la

    duplicacin, las hlices de DNA de un par de

    cromtides hermanas se man- tendran juntas

    por efecto de molculas de cohesina que rodean

    las hlices de DNA hermanas, como se muestra

    en la parte superior del dibujo.

  • 5/20/2018 MitossIS

    6/20

    controversia. Segn la visin clsica, la envoltura nuclear se fragmenta en una

    poblacin de pequeas vesculas que se dispersan por la clula mittica.

    PROMETAFASE

    La membrana nuclear se ha disuelto, y losmicrotbulos (verde) invaden el espacionuclear. Los microtbulos pueden anclar cromosomas (azul) a travs de loscinetocoros (rojo) o interactuar con microtbulos emanados por el polo opuesto. La

    membrana nuclear se separa y losmicrotbulos invaden el espacio nuclear. Esto se

    denomina mitosis abierta. Cuando el huso crece hasta una longitud suficiente, losmicrotbulos asociados a cinetocoros empiezan a buscar cinetocoros a los que

    anclarse. Otros microtbulos no se asocian a cinetocoros, sino a otros microtbulosoriginados en el centrosoma opuesto para formar el huso mittico.

    Conforme los cromosomas se congregan hacia el centro del huso mittico, los

    microtbulos ms largos unidos con un cinetocoro se acortan, en tanto que los

    microtbulos ms cortos unidos con el cinetocoro hermano se alargan. Se piensa que

    estos cambios de longitud de los microtbulos son regidos por diferencias en la fuerza de

    traccin (tensin) en los dos cinetocoros hermanos. El acortamiento y la elongacin de los

    microtbulos se deben sobre todo a prdida o ganancia de subunidades en el extremo ms

    del microtbulo.

    Micrografa con fluorescencia de una clula pulmonar desalamandra, cultivada en la prometafase temprana de la mitosis,

    justo despus de que la envoltura nuclear se rompiera. Ahora los

    microtbu- los del huso mittico pueden interactuar con los cromosomas. El huso mit- tico se ve verde despus de la marca conun anticuerpo monoclonal contra tubulina, mientras que loscromosomas aparecen azules despus de marcar- los con unpigmento fluorescente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Microt%C3%BAbulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinetocorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microt%C3%BAbulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microt%C3%BAbulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinetocorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microt%C3%BAbulo
  • 5/20/2018 MitossIS

    7/20

    Comportamiento de los microtbulos durante la formacin de la placa de la metafase. Al

    principio el cromosoma se conecta con los microtbulos de los polos opuestos, que pueden

    tener una longitud muy distinta. Conforme la prometafase contina, este desequilibrio se

    corrige como resultado del acortamiento de los microtbulos de un polo debido a la prdida

    rpida de subunidades de tubulina en el cinetocoro y la elongacin de los microtbulos del

    polo opuesto mediante la rpida adicinde subunidades de tubulina en el cinetocoro.

    El compromiso de un cromosoma durante la prometafase y su movimiento a la placa de la metafase.

    Esta serie de fotografas tomadas de un video muestra los movimientos de los cromosomas de una

    clula pulmonar de salamandra en un periodo de 100 s durante la prometafase. Aunque la mayora

    de los cromosomas de la clula estaba casi alineada en la placa de la metafase al principio de la

    secuencia, uno de los cromosomas. no se haba unido con las fi bras del huso (flecha). En B el

    cromosoma des- encaminado se uni al huso y luego se mueve hacia el polo con velocidad variable

    hasta que llega a su posicin estable en F. La posicin de un polo se indica con la punta de flecha en

    A.

  • 5/20/2018 MitossIS

    8/20

    METAFASE

    A medida que los microtbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la

    prometafase, los centrmeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafsica" o

    "plano ecuatorial", una lnea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que seencuentran en los 2 polos del huso. Este alineamiento equilibrado en la lnea media del

    huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros

    hermanos. El nombre "metafase" proviene delgriegoque significa "despus."

    1. Microtbulos astrales que irradian hacia afuera desde el centrosoma, para la regin

    exterior del cuerpo del huso. Ayudan a colocar el aparato del huso en la clula y esprobable que contribuyan a establecer el plano de citocinesis.

    2. Microtbulos cromosmicos (del cinetocoro) que van desde el centrosoma hasta los

    cinetocoros de los cromosomas. En las clulas de los mamferos cada cinetocoro est

    unido con un haz de 20 a 30 microtbulos, lo que forma una fi bra del huso. Durante lametafase los microtbulos cromosmicos ejercen una fuerza de traccin sobre los

    cinetocoros. Como resultado los cromosomas se mantienen en el plano ecuatorial por

    una competencia de tirar la cuerda entre las fuerzas de traccin equilibradas que

    ejercen las fibras del huso cromosmico de los polos opuestos. Los microtbuloscromosmicos son necesarios para el movimiento de los cromosomas hacia los polos

    durante la anafase.

    3. Microtbulos polares (o interpolares) que se extienden desde el centrosoma y ms all

    de los cromosomas. Los microtbulos polares de un centrosoma se superponen con sus

    contrapartes del centrosoma opuesto. Los microtbulos polares forman una canasta

    estructural que mantiene la integridad mecnica del huso. Cuando se ven imgenes o

    videos de la mitosis, parece que la metafase es una etapa durante la cual la clula hace una

    breve pausa, como si todas las actividades mitticas se detuvieran. No obstante, el anlisis

    experimental revela que la metafase es un periodo en el que ocurren sucesos importantes.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego
  • 5/20/2018 MitossIS

    9/20

    ANAFASE

    Todos los cromosomas de la placa de la metafase se dividen en sincrona al principio

    de la anafase y las cromtides (ahora denominadas cromosomas porque ya no estnunidas a sus hermanas) comienzan su migracin hacia el polo. Cuando el cromosoma

    se mueve durante la anafase, su centrmero luce como su borde delantero con losbrazos del cromosoma atrs. El movimiento de los cromosomas hacia el polo

    contrario es muy lento en relacin con otros tipos de movimientos celulares: avanzan

    cerca de 1 m por minuto, un valor calculado por un investigador d e la mitosis como

    el equivalente a un viaje de Carolina del Norte a Italia que tomara cerca de 14

    millones de aos. La escasa velocidad del movimiento cromosmico asegura que los

    cromosomas se separen con exactitud y sin enredos. En la seccin siguiente sedescriben las fuerzas que al parecer impulsan el movimiento de los cromosomasdurante la anafase. El movimiento de los cromosomas hacia el polo se acompaa de

    un acortamiento evidente en los microtbulos cromosmicos. Desde hace muchotiempo se apreci que las subunidades de tubulina se pierden del extremo ms (con

    base en el cinetocoro) de los microtbulos cromosmicos durante la anafase.

  • 5/20/2018 MitossIS

    10/20

    TELOFASE

    Conforme los cromosomas se aproximan a sus polos respectivos, tienden a reunirse

    en una masa, lo que marca el principio de la etapa fi nal de la mitosis, o telofase En la

    telofase las clulas hijas regresan a la condicin de interfase: la envoltura nuclear se

    reforma y los cromosomas se dispersan cada vez ms hasta que desaparecen de la

    vista en el microscopio. La divisin real del citoplasma en dos clulas hijas tiene lugar

    por un proceso que se describe un poco ms adelante. Sin embargo, primero hay que

    regresar y considerar las fuerzas necesarias para que todos los movimientos

    principales de los cromosomas ocurran durante la mitosis.

    CITOCINESIS

    Durante la mitosis se realiza la separacin de los cromosomas duplicados en los ncleos

    de las clulas hijas, pero la clula se divide en dos clulas hijas por un proceso separado

    llamado citocinesis. El primer indicio de citocinesis en la mayora de las clulas animales

    aparece durante la anafase como una indentacin en la superficie celular en una banda

    angosta alrededor de la clula. Conforme pasa el tiempo, la indentacin se profundiza

    para formar una hendidura que rodea por completo la clula. El plano del surco est en el

    mismo que antes ocupaban los cromosomas de la placa de metafase, por lo que los dos

    conjuntos de cromosomas al final se parten entre dos clulas diferentes. A medida que

    una clula se divide en dos, se libera membrana plasmtica adicional a la superficie celularmediante vesculas citoplsmicas que se fusionan con el surco divisorio que aumenta.

    Telofase. Micrografa electrnica de un corte

    a travs de una clula de la granulosa ovrica

  • 5/20/2018 MitossIS

    11/20

    El surco contina profundizndose al pasar por los remanentes densamente

    empacados de la porcin central del huso mittico, lo que forma un puente

    citoplsmico entre las clulas hijas llamado cuerpo central. Las superficies opuestas

    finalmente se fusionan entre s en el centro de la clula, con lo que sta se divide endos.

    Se cree que el mecanismo generador de la fuerza que opera durante la citocinesis es

    similar a la contraccin basada en la actina-miosina de las clulas musculares. Entanto el desliza- miento de los fi lamentos de actina de una clula muscular causa elacortamiento de la fibra muscular, el deslizamiento de los filamentos del anillo

    contrctil tira de la corteza y la membrana plasmtica unida hacia el centro de laclula. Como resultado el anillo contrctil constrie la regin ecuatorial de la clula,

    de modo muy similar a lo que sucede cuando se tira del cordn para cerrar la aberturade una bolsa.

  • 5/20/2018 MitossIS

    12/20

    FIJADOR : CARNOY

    Es el mejor fijador conocido para el glucgeno y en general, para los hidratos decarbono simples y para protenas fibrilares y sobre todo miofibrillas, su accinfijadora es extremadamente rpida deshidratando el tejido al mismo tiempo, sinembargo produce una excesiva retraccin mstica y una hemlisis masiva deeritrocitos as como una pobre conservacin estructural del ADN. Est compuestapor:

    ETANOL ABOSLUTO..60.0 ml.

    CLOROFORMO.30.0 ml.

    C. ACTICO GLACIAL..10.0 ml.

    Colorante: Orcena

    Composicin:

    ORCENA--------------------1-2 G

    ACIDO ACTICO--------------45 ML

    Se disuelve la orcena en caliente a 60C en cido actico, tomando las mismas

    precauciones que en el proceso de preparacin del carmn, para evitar laevaporacin del actico. Una vez enfriada la disolucin, aadir

    AGUA DESTILADA------------100 ml

    http://www.euita.upv.es/varios/biologia/tecnicas_de_histologia_vegetal/Documentos/Colorantes.htm#Carmin_aceticohttp://www.euita.upv.es/varios/biologia/tecnicas_de_histologia_vegetal/Documentos/Colorantes.htm#Carmin_acetico
  • 5/20/2018 MitossIS

    13/20

    MATERIALES Y METODOS

    Estilete. Papel absorbente. Portaobjetos.

    Cubreobjetos. Luna de reloj. Pinzas. Mechero. Alcohol. Fijador Carnoy. Orcena Actica. Microscopio. Races jvenes del bulbo de cebolla. Vaso de vidrios.

    Bistur. Vial. Gotero. Tijera.

    PROCEDIMIENTO

    1. Una semana antes de realizar el experimento escoja algunos bulbos de

    cebolla fresca e inserte tres palillos de dientes en sus partes laterales y

    colquelos en agua.

  • 5/20/2018 MitossIS

    14/20

    Races jvenes de cebolla

    2.

    Seleccionar y Cortar con el bisturunas siete raicillas de cebolla. Luego

    colocar las races seleccionadas en un

    vial, seguidamente agregar el fijador

    carnoy, dejar que actu el colorante

    durante 20 minutos.

    3.-Despus del paso anterior. Las races se retiran del vial y se colocan

    en una luna de reloj y se le agregar 2 o tres gotas de orcena,

    ayudndonos de una pinza de madera calentar suavemente a la llama

    del mechero, esperar hasta que se emitan 10 vapores tenues.

    4.-Con las pinzas finas tomar con cuidado una raz y colocarla sobre un

    porta, cortar los ltimos 2 3 milmetros y desechar el resto. Colocar elcubre objetos y encima una almohadilla hecha con papel de filtro sobre la

  • 5/20/2018 MitossIS

    15/20

    que se ejerce presin con el dedo pulgar, primero suave, despus ms

    intensa, para aplastar la muestra, tcnica conocida como squash.

    5. Aspirar con el papel de filtro el exceso de colorante. Y lleve el preparado al

    microscopio primero a pequeo aumento y luego con aumentos mayores,

    recorriendo diversos campos para descubrir en las clulas observadas, las

    distintas fases de la mitosis.

    RESULTADOS

    Profase temprana

    Los

    cromosomas se empiezan a condensar. Se empieza a formar el Husoacromtico o mittico. Se duplican los centriolos

    Profase tarda

    http://inakiresa.files.wordpress.com/2012/05/120417_mitosis04a.jpghttp://inakiresa.files.wordpress.com/2012/05/120417_mitosis04a.jpghttp://inakiresa.files.wordpress.com/2012/05/120417_mitosis04a.jpg
  • 5/20/2018 MitossIS

    16/20

    Los cromosomas ya formados se mueven y se unen a una fibra del huso por sucentrmero (un slo cromosoma por fibra), de manera que las cromtidas

    miran hacia los polos de la clula. Cuando se han unido se van moviendo hastasituarse en el centro de la clula.

    Prometafase

    Metafase

  • 5/20/2018 MitossIS

    17/20

    los cromosomas se encuentran situados en el ecuador (parte media) de la

    clula, formando una figura muy caracterstica llamada PLACA ECUATORIAL.

    Anafase temprana

    Las cromtidas se separan y se desplazan hacia los centriolos, al tiempo que

    van desapareciendo las fibras del huso. En este momento ya se ha repartido el

    material hereditario (las cadenas de ADN) de forma idntica en dos partes.

  • 5/20/2018 MitossIS

    18/20

    Anafase tarda

    A nivel de la membrana plasmtica se inicia la formacin de un pliegue de

    segmentacin, es decir, indica el inicio de la citocinesis.

    Telofase temprana

    El huso acromtico empieza a desaparecer.

    Se visualizan dos dotaciones completas de cromosomas, una en cada polo.

  • 5/20/2018 MitossIS

    19/20

    Telofase tarda

    Los cromosomas se descondensan se forma la envoltura nuclear y cada

    clula presenta dos ncleos.

    CONCLUSIONES

    En el tejido meristematico, cuyas clulas estn en constantes divisin se

    pueden apreciar las fases mitticas. Al observar la anafase temprana y anafase tarda . La anafase temprana viene

    definida por la separacin de cromtidas hermanas, mientras que la tarda por

    la elongacin de los microtbulos que produce la separacin de los

    centrosomas. Al final de la anafase, la clula ha conseguido separar dos juegos

    idnticos de material gentico en dos grupos definidos, cada uno alrededor de

    un centrosoma. La identificaron los principales cambios morfolgicos que se presentan

    durante el proceso de division de las celulas en las races de cebolla, se

    observaron la posicion de los cromosomas, la condensacion de la cromatina, la

    segmentacion.

    RECOMENDACIONES

    Para mantener el desarrollo de las races de los bulbos de cebolla, llevarlos al

    agua, solo la zona radicular. Tener precaucin de no agregar demasiado fijador Carnoy ya que puede daar

    los tejidos.

    Al calentar la muestra es necesario controlar que solo emane 10 vapores. Mientras se lleva al fuego en la luna de reloj, evitar de las muestras se quemen.

  • 5/20/2018 MitossIS

    20/20

    Al momento de hacer el squash tener cuidado de no romper el cubreobjetosy procurar limpiar el excedente con papel .

    BIBLIOGRAFA

    -

    Gilbert, S. F. (2010).Developmental Biology (Ninth Edition). Ed. Sinauer.- Gilbert, S.F. (2005).Biologa del Desarrollo(7 Edicin). Ed. Panamericana.- Carlson, M. B. (2009).Embriologa Humana y Biologa del Desarrollo (Cuarta

    edicin). Ed. Elsevier.

    - Wolpert, Jessell, Lawrence, Meyerowitz, Robertson, Smith(2009). Principios del Desarrollo(3 Edicin). Ed. Panamericana.

    LINKOGRAFIA

    - file:///C:/Users/FAM%20FLORES/Downloads/biologiacelularymolecular5ta

    ed-130131071349-phpapp01.pdf

    - http://www.monografias.com/trabajos94/mitosis-y-meiosis/mitosis-y-meiosis.shtml