37
1 Universidad de Valparaíso MARKETING MARKETING

MKTG01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Power point incluye contenido de marketing

Citation preview

  • *Universidad de ValparasoMARKETING

  • *Marketing"Es el proceso de planear y ejecutar la concepcin, precios, comunicacin y distribucin de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan las metas individuales y de las empresas.Lamb

  • *Marketing"Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

    Phillip Kotler

    producto = producto o servicio

  • *Marketing"Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

    Phillip KotlerEl ser un proceso social lo convierte en un hecho en el que interactan seres humanos, pero tambin confluyen actos pre-establecidos mediante contratos.

  • *Marketing"Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

    Phillip KotlerSe incluyen tanto a los llamados consumidores, como tambin a los productores o prestadores de servicios.

  • *Marketing"Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

    Phillip KotlerLas necesidades humanas son muchas: alimentacin, vestuario, vivienda, salud, transporte, educacin, seguridad, sentido de pertenencia, entretenimiento, etc.Las empresas necesitan recursos humanos, infraestructura, materias primas, tecnologa y financiamiento

  • *Marketing"Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

    Phillip KotlerConsiste en anhelar los satisfactores especficos para satisfacer diversas necesidades. Los deseos humanos son muchos y continuamente estn siendo modelados y remodelados por las fuerzas sociales, lderes de opinin e instituciones.

  • *Marketing"Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

    Phillip KotlerEs el acto de obtener de alguien un producto que se desea ofreciendo algo a cambio . El intercambio se describe como un proceso de generacin de valor, es decir cuando ambas partes quedan en mejor situacin de la que se encontraban antes de llevarlo a cabo (win/win).

  • *Marketing"Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

    Phillip KotlerEs todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad. Los productos fsicos conllevan servicios. Los servicios son econmicamente hablando ms importantes que los productos.

  • *(La administracin de) Marketing es el proceso de planear y ejecutar

    la concepcin, precio, promocin y distribucin de ideas, bienes y servicios

    para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones

    Definicin de Marketing(AMA)American Marketing Association

  • *Definicin de Marketing(gestin)Administracin de Marketing: es el proceso de planificacin y ejecucin

    de la concepcin , fijacin del precio, la promocin y la distribucin de

    ideas, bienes y servicios

    para crear intercambios

    que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.

    Anlisis, planificacin, organizacin, ejecucin y control

    Las variables controlables de Marketing (el Marketing Mix)

    Losproductos

    El objeto del Marketing

    Beneficio para las partes.

  • *En otras palabras...

    Satisfacer necesidades rentablemente ... o con beneficio ... a travs del intercambio

  • *Marketing

    satisfacer necesidades a travs del intercambioPERSONASEMPRESAObjetivosNecesidadesDeseosEsfuerzo de MarketingRetribucin $$

  • *InformacinPERSONASEMPRESAObjetivosNecesidadesDeseosEsfuerzo de MarketingRetribucin $$Marketing

    satisfacer necesidades a travs del intercambio

  • *Sistema Comercial Simplificado De La EmpresaEntornoEntornoEntornoInformacinPERSONASEMPRESAObjetivosNecesidadesDeseosEsfuerzo de MarketingRetribucin $$

  • *Sistema Comercial Simplificado De La EmpresaEntornoEntornoEntornoInformacinPERSONASEMPRESAObjetivosNecesidadesDeseosEsfuerzo de MarketingRetribucin $$Competencia

  • *CONCEPTOS BASICOS

  • *CONCEPTOS BASICOSNECESIDAD: es el estado de carencia de algo, ya sea a nivel bsico, social o superior.DESEO : es el anhelo de los satisfactores especficos para las necesidades

  • *CONCEPTOS BASICOSDEMANDA: es la capacidad de comprar los productos deseados..PRODUCTOS: cualquier cosa que se ofrece y tiene la capacidad de satisfacer las necesidades.

  • *CONCEPTOS BASICOSVALOR: beneficio que un producto tiene en cuanto a su capacidad de satisfacer las necesidades.

    COSTO: apreciacin econmica del bienSATISFACCION: atenuar un estado de carencia.

  • *CONCEPTOS BASICOS

    INTERCAMBIO: el acto de obtener un producto deseado ofreciendo algo a cambio.TRANSACCIONES: el comercio de valores entre dos partes.

  • *CONCEPTOS BASICOSRELACIONES: el establecimiento permanente de transacciones, a bajo costo y tiempo.MERCADO:son todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo especfico y que podran estar dispuestos a participar en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo.

  • *EVOLUCION DEL PENSAMIENTO Y PRACTICA

  • *1.- ORIENTACION A LA PRODUCCIONEl CONCEPTO DE PRODUCCION, afirma que los consumidores favorecern aquellos productos que estn ampliamente disponibles y tengan bajo costo. Los gerentes orientados por este concepto, direccionan la produccin hacia el logro de una gran eficiencia y cobertura de mercado.

    Importa producir masivamente y a bajo costo.

  • *Orientacin A La Produccin(Escasez relativa de oferta de productos)

    Produccin masivaEconomas de escalaEficiencia productivaCentrada en la empresaUnidireccionalPRODUCTOEMPRESAMERCADOOrientacin A La Produccin(Escasez relativa de oferta de productos)

    Orientacin A La Produccin(Escasez relativa de oferta de productos)

  • *2.- ORIENTACION A LAS VENTASEste concepto afirma que si a los consumidores se les deja solos, generalmente no comprarn suficientes productos de la organizacin. Se debe emprender un esfuerzo agresivo de ventas y promocin.

    Se sustenta en que los consumidores necesitan ser persuadidos.

    La idea es vender lo que hacen y no hacer lo que pueden vender.

  • *

    La oferta iguala la demandaCentrada en la empresaPresin por venderNuevos canales de ventaUnidireccionalMERCADOPRODUCTOEMPRESAACTIVADO-RESOrientacin A Las Ventas(se vende lo que se puede fabricar)

  • *3.- ORIENTACION AL MARKETING Sostiene que la clave para alcanzar las metas organizacionales, consiste en determinar las necesidades y deseos de los mercados meta, y entregar los satisfactores deseados de forma eficaz y eficiente.

    La idea del Marketing es hacer superflua la venta.

    Este concepto se ha expresado de diferentes maneras: - Produce lo que venders en lugar de vender lo que produces. - Ama al Cliente, no tu producto.

  • *Diferencias Entre Marketing Y VentasPUNTO DE PARTIDAFOCO DEINTERSMTODO

    RESULTADOESPERADOFBRICAPRODUCTOSVENTAS Y PROMOCINUTILIDADES ME-DIANTE VOLUMENDE VENTASMERCADOMETANECESIDA-DES DEL CON-SUMIDORMARKETINGINTEGRADOUTILIDADES ME- DIANTE LA SATISFACCIN DEL CONSUMIDOR El concepto de VentasEl concepto de Marketing

  • *4.- ORIENTACION SOCIAL Este concepto afirma que la labor de las organizaciones es determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y entregarles los satisfactores deseados, incrementando el bienestar del consumidor y de la sociedad. Busca equilibrar tres intereses: - las necesidades del cliente - las utilidades de la empresa - el inters pblicoUn concepto derivado es el de ECOMARKETING.

  • *5.- ORIENTACION A LA COMPETENCIA Esta idea pone nfasis en que la organizacin debe procurar identificar las necesidades de sus mercados meta y satisfacerlas en forma ms eficaz y eficiente que sus competidores.

    No tan slo hay que atender a los clientes, tambin hay que preocuparse de lo que hacen los competidores.

  • *6. ORIENTACION AL MERCADONarver y Slater dicen que esta filosofa se fundamenta en la conjuncin de tres factores, la orientacin al consumidor, la orientacin al competidor y la coordinacin interfuncional para el logro de la rentabilidad a largo plazo.

  • *6. ORIENTACION AL MERCADOOrientacin al consumidorcompromiso con el consumidorcreacin de valor para el consumidorcomprensin de las necesidades del consumidorfijacin de objetivos de satisfaccin del consumidormedicin del grado de satisfaccin del consumidorservicio posventa

  • *6. ORIENTACION AL MERCADOOrientacin a la competencialos vendedores intercambian informacin sobre la competenciala empresa responde rpidamente a las acciones de la competenciala alta direccin discute las estrategias de la competencialos objetivos pretenden conseguir ventajas competitivasla empresa dispone de la informacin relativa a la competencia

  • *6. ORIENTACION AL MERCADOCoordinacin interfuncionaltodas las funciones tienen contacto con el consumidorlos departamentos comparten informacinhay una integracin funcional para la formulacin de la estrategiatodas las funciones contribuyen a crear valor para el consumidorlos recursos se distribuyen entre las unidades de negocios

  • *Es el proceso social y administrativo de establecer y cultivar relaciones con los clientes

    creando vnculos con cada una de las organizaciones que participan en el proceso

    para el mantenimiento y explotacin de la relacinMarketing Relacional

  • *Proceso de Gestin de MarketingLa Empresa (misin, negocios, objetivos, estrategias, recursos)La CompetenciaEl Entorno

    El Mercado (segmentos)TarjetLa Oferta de Valor

    ProductoPrecioPlaza Promocin Alineacin con Estrategia CorporativaEstrategia deMarketingDesarrollo delMarketing Mix

    ***