18
MODALIDADES DE CONTRATO LABORAL Tipos de contrato : Artículo 15 de ET (Estatuto del Trabajador): Duración del Contrato 1.-El contrato de trabajo podrá concertarse por tiempo indefinido o por una duración determinada. Podrán celebrarse contratos de duración determinada en los siguientes supuestos: o Cuando se contrate al trabajador para la realización de una obra o servicio determinados (…) o Cuando las circunstancias del mercado, acumulación de tareas o excesos de pedidos así lo exigieran, aún tratándose (…) o Cuando se trate de sustituir a trabajadores con derecho o reserva del puesto de trabajo siempre (…) o Cuando se trate… El ET no exige nada para hacer un contrato de trabajo indefinido pero sí que pide exista una causa para celebrar un contrato temporal o por tiempo determinado. I.- CONTRATO INDEFINIDO : El contrato es indefinido cuando no existe una fecha determinada para su finalización, es decir, el trabajador es fijo o indefinido.

modalidadesdecontratolaboral[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modo de comtratacion de trasbajos

Citation preview

Page 1: modalidadesdecontratolaboral[1]

MODALIDADES DE CONTRATO LABORAL

Tipos de contrato:

Artículo 15 de ET (Estatuto del Trabajador): Duración del Contrato

1.-El contrato de trabajo podrá concertarse por tiempo indefinido o por una duración

determinada.

Podrán celebrarse contratos de duración determinada en los siguientes supuestos:

o Cuando se contrate al trabajador para la realización de una obra o servicio

determinados (…)

o Cuando las circunstancias del mercado, acumulación de tareas o excesos de

pedidos así lo exigieran, aún tratándose (…)

o Cuando se trate de sustituir a trabajadores con derecho o reserva del puesto de

trabajo siempre (…)

o Cuando se trate…

El ET no exige nada para hacer un contrato de trabajo indefinido pero sí que pide

exista una causa para celebrar un contrato temporal o por tiempo determinado.

I.- CONTRATO INDEFINIDO:

El contrato es indefinido cuando no existe una fecha determinada para su finalización, es decir, el trabajador es fijo o indefinido.

A) Contrato indefinido ordinario:

Es aquel que se considera sin establecer límite de tiempo en la prestación de

los servicios del trabajador.

Puede celebrarse oralmente o por escrito y puede ser a tiempo completo o a

tiempo parcial. Si es a tiempo parcial se hará siempre por escrito.

Page 2: modalidadesdecontratolaboral[1]

B) Contrato indefinido en circunstancias especiales :

Se suprimirán celebrados por tiempo indefinido los contratos en las que

concurra alguna de estas circunstancias:

o Cuando el trabajador no hubiera sido de alta en la

seguridad social

o Cuando no se realice por escrito un contrato cuando

una norma lo exija

o Cuando se celebre el contrato en fraude de la ley, es

decir, utilizamos una ley para lo que no está pensado.

Por ejemplo: contratamos a una persona para cubrir una vacante en una

empresa y en lugar de hacer un contrato indefinido hacemos un contrato para

sustituir a una persona que está de baja cuando ni esta persona existe ni el

contrato puede ser temporal si queremos cubrir una vacante.

Por último: los trabajadores que en un período de treinta meses hubieran

estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, con o sin solución de

continuidad, para el mismo puesto de trabajo con la misma empresa, mediante

dos o más contratos temporales, sea directamente o a través de su puesta a

disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes

modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición

de fijos, esto no será de aplicación a la utilización de los contratos formativos,

de relevo e interinidad.

C) Fomento de la contratación indefinida :

Tiene como finalidad facilitar la colocación de trabajadores desempleados y de

empleados sujetos a contratos temporales.

Trabajadores que pueden ser objetó de este tipo de contrato:

Page 3: modalidadesdecontratolaboral[1]

Trabajadores desempleados inscritos en la Oficina de Empleo en quienes

concurra alguna de las siguientes condiciones:

Jóvenes desde los 16 años hasta los 30 años.

Mujeres desempleadas cuando se contraten para

prestar servicios en profesiones u ocupaciones con

menor índice de empleo femenino.

Trabajadores mayores de 45 años de edad.

Parados que lleven, al menos, seis meses inscritos

ininterrumpidos como demandantes de empleo.

Trabajadores con discapacidad.

Trabajadores con cargas familiares.

El contrato se concertará por tiempo indefinido y se formalizará por escrito, en

los modelos facilitados por el servicio Público de Empleo Estatal.

El gobierno cada año investiga y decide los colectivos de personas que más

dificultad tienen para encontrar trabajo y decide ayudarlos mediante ayudas

económicas a los empresarios que contraten a estas personas. Por ello, cada

año se subvenciona a se da ayuda económica para contratar a colectivos

diferentes aunque todos los años se suele primar la contratación de jóvenes,

trabajadores con discapacidad, etc.

Page 4: modalidadesdecontratolaboral[1]

II.- CONTRATO DEFINIDO:

Es el que se concierta para la realización de una obra o prestación de un servicio, con

autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución,

aunque limitada en el tiempo, sea en principio de duración incierta, Los convenios sectoriales

estatales y de ámbito inferior, incluidos los convenios de empresa, podrán identificar aquellos

trabajos o tareas que pueden cubrir con estos tipos de contratos.

Duración:

Estos contratos no podrán tener una duración superior a tres

años ampliable hasta doce meses más por convenio

colectivo.

Si fuere superior a un año, para proceder a la extinción del

contrato se necesita preaviso con 15 días de antelación a la

finalización de la obra o servicio. Si se incumpliera por parte

del empresario, existe obligación de indemnizar por el

equivalente a los salarios correspondientes al plazo

incumplido.

Se transforma en indefinido, salvo prueba en contrario que

acredite la naturaleza temporal de la prestación.

o Por falta de forma escrita

o Por falta de alta en la seguridad social si

hubiera transcurrido un plazo igual o superior

al periodo de prueba.

o Si llegado el término no se hubiera producido

denuncia de alguna de las partes y se

continuara realizando la prestación laboral.

Page 5: modalidadesdecontratolaboral[1]

Jornada:

A tiempo completo o a tiempo parcial.

Formalización del contrato:

Por escrito, y deberá especificar e identificar suficientemente, con precisión y claridad, el

carácter de la contratación y la obra o servicio para el que se contrata.

Indemnización:

A la finalización del contrato, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de

cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultara de abonar doce días

de salario por cada año de servicio.

CONTRATO POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN:

Este contrato tiene como finalidad el atender las exigencias circunstanciales del

mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aún tratándose de la

actividad normal de la empresa. Por el convenio colectivo se podrán

determinar las actividades en las que pueden contratarse trabajadores

eventuales, así como fijar criterios generales relativos a la adecuada relación

entre el volumen de esta modalidad contractual y la planilla total de la

empresa.

Duración:

Máxima de seis meses dentro de un periodo de doce meses.

Es decir durará máximo seis meses pero no al año sino que el

tiempo empezará a contar desde que tengamos un motivo

para hacer el contrato. Por ejemplo: si tenemos una gestoría

podemos tener acumulación de tareas para hacer

Page 6: modalidadesdecontratolaboral[1]

declaraciones de la renta o una empresa que fabrica mandos

a distancia de repente en noviembre de 2010 tienen un gran

aumento de pedidos y con los trabajadores que tiene

contratados no puede hacer frente a este aumento de

pedidos, en este caso se permite que desde noviembre de

2010 a noviembre de 2011 (12 meses) contratemos a

trabajadores durante un mes, 3, 4,…máximo hasta seis

meses.

Jornada:

A tiempo completo o a tiempo parcial.

Formalización del contrato:

Por escrito, si su duración es superior a cuatro semanas o se

concierten a tiempo parcial, explicando las causas o

circunstancias que lo justifiquen y duración del mismo.

Indemnización:

A la finalización del contrato el trabajador tendrá derecho a

recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte

proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce

días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en

su caso, en la normativa específica que sea de aplicación.

Page 7: modalidadesdecontratolaboral[1]

CONTRATO DE INTERINIDAD :

Se puede realizar en dos casos:

o Para sustituir a trabajadores con derechosa

reserva del puesto de trabajo (enfermedad,

excelencia, maternidad….). en este caso el

trabajador está siendo sustituido.

o Para cubrir temporalmente una vacante hasta

que se cubra definitivamente.

Es decir, cuando un trabajador está ausente de su empresa pero el empresario

debe reservarle, guardarle su puesto de trabajo, o ante el caso en que la

empresa necesite un trabajador más en su planilla, en lugar de contratarlo de

manera indefinida desde el primer día de trabajo la contrata mediante un

contrato de interinidad para cubrir momentáneamente el puesto mientras

selecciona a la persona que lo cubrirá definitivamente.

Para el primer caso, el tiempo de duración del contrato será el tiempo en que el

trabajador fijo regrese a su puesto, pero para el segundo caso la duración será

tres meses como máximo.

Si el contrato de interinidad se realiza para sustituir a personas durante los

periodos de descanso por maternidad, riesgo durante el embarazo, adopción o

acogimiento o excelencia por cuidado de familiares, al empresario se le pagan

total o parcialmente las cuotas que debe pagar a la seguridad social.

Page 8: modalidadesdecontratolaboral[1]

CONTRATO DE SUSTITUCIÓN POR ANTICIPACIÓN DE LA EDAD DE JUBILACIÓN :

Esta medida tiene por finalidad la contratación de trabajadores desempleados

en sustitución de trabajadores que anticipen su edad ordinaria de jubilación de

65 a 64 años.

Requisitos de los trabajadores:

o Al trabajador que le debe faltar como máximo un año

para alcanzar la edad ordinaria de jubilación.

o El trabajador que le sustituya debe figurar inscrito

como desempleado en la Oficina de Empleo.

o Comunicar a los representantes legales de los

trabajadores estas contrataciones en un plazo no

superior a diez días.

Duración:

Como mínimo un año.

Indemnización:

A la finalización del contrato el trabajador tendrá derecho a recibir una

indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad

que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o la

establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación.

Page 9: modalidadesdecontratolaboral[1]

CONTRATOS FORMATIVOS:

También llamados temporales o de duración determinada Como los del punto

anterior pero su objetivo es formar a los trabajadores.

o Contratos en prácticas :

Tiene como finalidad la obtención de la práctica profesional adecuada al

nivel de estudios por los trabajadores con título universitario o de

formación profesional de grado o superior o títulos reconocidos

oficialmente como equivalentes que habiliten para el ejercicio

profesional.

Requisitos de los trabajadores:

o Tener una de las titulaciones mencionadas

o No haber transcurrido más de cuatro años desde la terminación

de los estudios o de seis años cuando el contrato se concierte

con un trabajador con discapacidad.

Requisitos del puesto de trabajo:

El puesto de trabajo deberá permitir la atención de la práctica

profesional adecuada al nivel de estudios cursados. Por lo que el

trabajador debe realizar las funciones propias de los estudios realizados

y no utilizar este contrato para beneficiarse de un título y hacer que el

trabajador realice unas funciones diferentes pagando un salario menor.

Duración del contrato:

o No podrá ser superior a seis meses ni exceder de dos años

Page 10: modalidadesdecontratolaboral[1]

o Si el contrato no excede de dos años se pueden hacer dos

prorrogas que sean mínimo de seis meses cada una.

o Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en las

mismas o distinta empresa por tiempo superior a dos años en

virtud de la misma titulación. No podemos estar con este tipo de

contrato dos años en una empresa, dos años en otra, uno en

otra…La duración máxima se establece por titulación y no por

empresa. Si en una empresa me hacen este contrato por un año

podré tener esta modalidad de contrato en otra empresa pero

su duración máxima sería un año porque ya he agotado el

primer año.

Jornada:

A tiempo completo o a tiempo parcial.

Retribución a trabajadores:

Será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prácticas,

sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o el 705 por ciento

durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato,

respectivamente, del salario fijado en convenio para un trabajador que

desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.

Las cuantías no podrán ser en ningún caso inferiores al salario mínimo

interprofesional.

Page 11: modalidadesdecontratolaboral[1]

Formalización del contrato:

Deberá formalizarse por escrito, haciendo constar expresamente la

titulación del trabajador, la duración del contrato y el puesto o puestos

de trabajo a desempeñar durante prácticas.

El empresario podrá recabar por escrito, antes de celebrar el contrato,

certificación del Servicio Público de Empleo correspondiente, en la que

conste el tiempo que el trabajador ha estado contratando en prácticas

con anterioridad a la contratación a realizar.

Certificación de prácticas:

A la terminación del contrato el empresario deberá entregar al trabajador un

certificado en el que conste la duración de las prácticas, el puesto o puestos de

trabajo desempeñados y las principales tareas realizadas en cada uno de ellos.

CONTRATOS PARA LA FORMACION :

Requisitos de los Trabajadores:

o Ser mayor de 16 y no haber cumplido los 21.

o No tener la titulación requerida para realizar un contrato en prácticas en el

oficio o puesto de trabajo correspondiente.

o No haber desempeñado con anterioridad el puesto de trabajo para el que se

contrata, en la misma empresa, por un tiempo superior a 12 meses.

Page 12: modalidadesdecontratolaboral[1]

Duración del contrato:

No podrá ser inferior a seis meses ni exceder de dos años.

Si el contrato no excede de dos años se pueden hacer hasta dos prórrogas que sean

mínimo de seis meses cada una.

Ningún trabajador podrá estar contratado con este tipo de contrato en la misma o

distinta empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación. No

podemos estar con este tipo de contrato dos años en una empresa, dos años en otra,

uno en otra…la duración máxima se establece por la titulación y no por empresa. Si en

una empresa me hacen este contrato por un año podré tener esta modalidad de

contrato en otra empresa pero su duración máxima sería un año porque ya he agotado

el primer año. La diferencia con el contrato en prácticas es que este se permite de

forma excepcional y mediante acuerdo plasmado en el convenio colectivo una

duración mayor que en ningún caso excederá de 4 años.

Jornada:

La establecida a tiempo completo (sumando al tiempo de trabajo efectivo el dedicado

a la formación teórica en la empresa).

Características del puesto de trabajo:

La formación práctica que se desarrollará con ocasión de la realización del trabajo

efectivo debe ser adecuada al objeto del contrato.

Retribución del Trabajador:

La retribución del trabajador contratado para la formación será la fijada en convenio

colectivo, sin que, en su efecto, pueda ser inferior al salario mínimo interprofesional

en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

Page 13: modalidadesdecontratolaboral[1]

Formación teórica:

El empresario está obligado a dedicar como mínimo el 15 por ciento de la formación

teórica fuera del puesto de trabajo. Esta formación la pagará el empresario y se

impartirá en la empresa sise dispone de instalaciones y personas para impartirla, en

centros adultos, institutos, academias privadas, de forma presencial, on line…