7
Nombre del estudiante: ¿La revisión hecha por Safe Assign arroja un resultado aceptable? NO= Se detectó copia/plagio ¿Se cumplió con la extensión mínima requerida (1 ½ cuartillas + referencias)? NO = Trabajo no presentado = 0/25% Rúbrica para evaluar RESEÑA (informativa) AEV -[Análisis y Expresión Verbal] INTRODUCCIÓN Parcialmente No ¿Incluye datos biográficos del autor del texto por reseñar? 2 Se presentan datos biográficos relevantes del autor y su trayectoria; tales que permiten formar una idea panorámica de quién es/era. 1 Se presentan datos, pero no son relevantes, ni contribuyen para formarse una idea panorámica de quién es/era. 0 No se presentan datos biográficos relevantes, ni pertinentes del autor o su trayectoria. Se inicia ‘de golpe’ con la presentación del texto. ¿Incluye datos del texto? 2 Se presentan datos sobresalientes del texto bajo análisis; tales que permiten formar una idea panorámica sobre él o su relevancia. 1 Se presentan datos, pero no son relevantes, ni contribuyen para formarse una idea panorámica sobre el mismo o su relevancia. 0 No se presentan datos del texto. ¿Se usan los datos biográficos (autor y obra) para hacer un ejercicio de redacción propia? NO= 3 Se presentan datos relevantes, de manera adecuada/ Datos coherentes entre sí y con una redacción acorde al resto del documento. 1.5 Se presentan datos no relevantes o no de manera adecuada/ Datos Incoherentes entre sí y con una redacción no acorde al resto del documento. 0 (a) Se copiaron datos, sin discriminar su importancia o pertinencia. (b) Los tiempos verbales o estilo de redacción no coinciden con el resto de la sección o texto; acusan copia directa de una fuente. DESARROLLO ¿Presenta un resumen general del texto en cuestión? 1 0 ¿El resumen es realmente selectivo respecto a los detalles más importantes y sobresalientes del texto? 2 0 ¿Plantea un punto del texto sobre el que se desea comentar o destacar? 2 Se destaca un punto sobresaliente que se comenta y explica; además se sustenta lo dicho a través de pasajes o detalles del texto, por ejemplo. 1 Se menciona un punto sobresaliente pero no se comenta o explica, ni se sustenta suficientemente. 0 No se señala ningún punto sobresaliente del texto. ¿Se citan correctamente las ideas o palabras de otros autores según la APA? NO= Problemas con: 1. Posición de los elementos en las citas. 2. Falta de datos de las fuentes. 2 Sin ningún error de los señalados en 1 Presenta uno de los señalados en (1)-(9) 0 Presenta dos o más de los señalados en (1)-(9)

MónicaHernándezReseñaG3

Embed Size (px)

Citation preview

Nombre del estudiante:

La revisin hecha por Safe Assign arroja un resultado aceptable? SNO= Se detect copia/plagio

Se cumpli con la extensin mnima requerida (1 cuartillas + referencias)? SNO = Trabajo no presentado = 0/25%

Rbrica para evaluar RESEA (informativa)AEV -[Anlisis y Expresin Verbal]INTRODUCCINSParcialmenteNo

Incluye datos biogrficos del autor del texto por resear?2Se presentan datos biogrficos relevantes del autor y su trayectoria; tales que permiten formar una idea panormica de quin es/era.1Se presentan datos, pero no son relevantes, ni contribuyen para formarse una idea panormica de quin es/era.

0No se presentan datos biogrficos relevantes, ni pertinentes del autor o su trayectoria.Se inicia de golpe con la presentacin del texto.

Incluye datos del texto?2Se presentan datos sobresalientes del texto bajo anlisis; tales que permiten formar una idea panormica sobre l o su relevancia.1Se presentan datos, pero no son relevantes, ni contribuyen para formarse una idea panormica sobre el mismo o su relevancia.0No se presentan datos del texto.

Se usan los datos biogrficos (autor y obra) para hacer un ejercicio de redaccin propia? NO=

3Se presentan datos relevantes, de manera adecuada/ Datos coherentes entre s y con una redaccin acorde al resto del documento.1.5Se presentan datos no relevantes o no de manera adecuada/ Datos Incoherentes entre s y con una redaccin no acorde al resto del documento.0(a) Se copiaron datos, sin discriminar su importancia o pertinencia. (b) Los tiempos verbales o estilo de redaccin no coinciden con el resto de la seccin o texto; acusan copia directa de una fuente.

DESARROLLO

Presenta un resumen general del texto en cuestin?10

El resumen es realmente selectivo respecto a los detalles ms importantes y sobresalientes del texto?20

Plantea un punto del texto sobre el que se desea comentar o destacar? 2Se destaca un punto sobresaliente que se comenta y explica; adems se sustenta lo dicho a travs de pasajes o detalles del texto, por ejemplo.1Se menciona un punto sobresaliente pero no se comenta o explica, ni se sustenta suficientemente.0No se seala ningn punto sobresaliente del texto.

Se citan correctamente las ideas o palabras de otros autores segn la APA? NO= Problemas con: 1. Posicin de los elementos en las citas.2. Falta de datos de las fuentes.3. Datos incompletos o incorrectos de las fuentes.4. Incluye parfrasis o citas directas o indirectas, pero no proporciona datos de fuentes.5. Errores en los espacios entre los datos.6. Error en el manejo de los puntos y comas en las citas.7. Uso inadecuado de formato de cita (mayor/menor de 40 palabras - parfrasis).8. Incluye citas mayores de 40 palabras, tablas o cuadros.9. Ortografa o lxico que no corresponde al espaol: 12 de Julio, Retrieved from,2Sin ningn error de los sealados en(1)-(9)1Presenta uno de los sealados en (1)-(9)0Presenta dos o ms de los sealados en (1)-(9)

CONCLUSIN

Se ofrece la visin crtica personal: se recomienda o no la obra y por qu?2S, de manera clara y directa1S aunque no con suficiente claridad0No; no se ofrece ninguna recomendacin

Se sustenta la recomendacin personal? 2S; explica y justificar el s/no con al menos dos razones claras y que van ms all de s/no me gust1S; pero explica y justificar el s o el no con solo una razn que va ms all de s me gust/no me gust0No; se limita a (a) S me gust /no me gust (b) Copiar o comentar lo que otros han dicho.

REDACCIN + PRRAFO: unidad y coherencia

La estructura de los prrafos es correcta? (Idea principal + ideas secundarias)2Correcta en todos los prrafos1Incorrecta en un prrafo0Incorrecta en dos o ms prrafos

La unidad de los prrafos es adecuada: se cambia de prrafo cuando se ha agotado el tema/asunto de uno?

2Unidad en todos los prrafos1Falta de unidad en un prrafo0Falta de unidad en dos o ms prrafos

Existe una secuencia lgica y coherente entre los prrafos?

2S entre todos los prrafos1No entre al menos dos prrafos0No entre tres o ms prrafos

Se usan nexos o conectores variados y adecuadamente? *Nexos comunes: y, que, pero, entonces, luego, el cual, la cual, los cuales + preposicin: por lo cual, con lo cual2S, variados y adecuados1No, los nexos son los comunes

Hay precisin en el manejo del lenguaje? 3= excelente -1 x c/errorNO= (a) Uso de palabras o trminos de manera equivocada.(b) Oraciones demasiado largas cuyo contenido se pierde debido a la extensin.(c) Presenta errores de concordancia, gerundio, quesmo, redundancia, orden lgico

_________3

ORTOTIPOGRAFA segn la APA 6 ed.

Ttulo centrado, en negritas, con maysculas-minsculas y sin punto final?.50

Tipo de letra adecuado? (Times New Roman 12).50

Interlineado a 2.0 en todo el texto?.50

Mrgenes equilibrados (Izquierdo y derecho= 3 / Superior e inferior= 2.5)?.50

El uso de las cursivas es correcto? (Ttulos de libros y nombres de peridicos o revistas).50

El uso de las comillas es correcto? (Ttulos de cuentos, artculos o captulos de libros).50

REFERENCIAS

Se utiliz el formato APA correctamente para acreditar las fuentes? NO= Problemas con: 1. La sangra. 2. Ttulo de la seccin con error: no centrado, ttulo diferente, con uno o dos puntos, en cursivas3. Posicin u orden alterado de los elementos en las entradas.4. Falta de datos en las referencias.5. Errores en el uso de las cursivas y redondas para los ttulos de las obras, captulos o tipos de publicaciones6. Orden no alfabtico de las entradas.7. Inclusin de referencias no citadas en texto o ausencia de referencias S utilizadas 8. Errores en los espacios entre los datos.9. Ortografa o lxico que no corresponde al espaol: 12 de Julio, Retrieved from, June10. Interlineado diferente a 2.03Sin ningn error de los sealados en(1)-(10)1.5Presenta uno de los sealados en (1)-(10)0Presenta dos o ms de los sealados en (1)-(10)

SUB TOTAL____35

ORTOGRAFA

La ortografa (acentos y grafas, uso de maysculas-minsculas, signos de puntuacin) es: Excelente (0 errores) = 15puntos 1 punto x cada error____15

____50____25%

Mnica Samara Hernndez MontesA00344035AEV Grupo 304-mar.-15Adolescencia abandonadaLas novelas con temas filosficos logran generar controversia en las ideologas de los lectores, ejemplos de este gnero literario son las novelas de la escritora y economista danesa, Janne Teller (1964), quien trabaj en las Naciones Unidas resolviendo diversos problemas sociales hasta 1995, cuando decidi dedicarse por completo a la literatura. La escritora ha sido acreedora a diversos reconocimientos por sus obras, el ms reciente fue el premio Drassow (2014), por su trabajo literario acerca de la paz y el entendimiento humano. Janne Teller ha escrito varias novelas como La isla de Odn, Ven, Todo, Europa, Guerra y Nada, esta ltima, escrita en el ao 2000, recibi el premio de honor Mildred L. Batchelder en Estados Unidos en el ao 2011 (Lars Ringhof Agency, s.f.), entre otros reconocimientos; adems de encontrarse en los primeros lugares de los best sellers de Alemania y haber sido traducida a 13 idiomas distintos. (Teller, 2014).Nada nos cuenta la historia de unos adolescentes que desean probarle a su ex compaero de clases, Pierre Anthon, quien tiene la idea de que nada es importante y no tiene sentido el esfuerzo y el trabajo; que lo que hacemos y tenemos en la vida es relevante, acumulando un montn de cosas que le dan significado a su existencia personal. (Teller, 2014).Segn el artculo de la organizacin Kids Health, a cerca de la comunicacin y su importancia entre los jvenes y los adultos, es muy comn que mientras los nios se acercan a la adolescencia, comiencen a intentar resolver problemas por si solos y a acudir al consejo o apoyo, segn sea el caso, de sus amigos, dejando a las personas con experiencia y que realmente pueden ayudarlos de lado. (Kids Health, 2015). En esta novela, el poco involucramiento de los adultos con los problemas de los adolescentes es notable, por ejemplo, estos se roban varios objetos valiosos y sus padres no se enteran nunca de la ausencia de sus hijos o sus acciones, hasta que Agnes menciona la carta de la polica Lo que dijeron por escrito a nuestros padres fue que, adems de 20 impasibles alumnos de sptimo, encontraron un maloliente montn con un contenido singular y macabro [] (Teller, 2014, p.111). Si sus padres supieran las inquietudes de sus hijos, hubiesen podido orientarlos y evitar las atrocidades que se hacen los unos a los otros con tal de demostrarle a Pierre Anthon el error en el que se encuentra.En conclusin, Nada es una novela que recomendara a lectores pacientes para llegar a los puntos de mayor tensin en la lectura, debido a que comienza introduciendo lentamente a los personajes, y es hasta que los nios piden cosas ms espeluznantes cuando comienza la verdadera controversia en la novela completa. Considero que es una buena opcin de lectura para todas las personas que quieran probar un estilo diferente y poco predecible.

ReferenciasJanne Teller, Lars Ringhof Agency. (s.f.). Recuperado de http://www.janneteller.dk/?EspaolHablar con tus padres y otros adultos, Kids Health. (2015). Recuperado de http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/talk_to_parents_esp.htmlTeller, J. (2014). Nada. Distrito Federal: Seix Barral.