2
 19 La presencia de Mourasuchus  (Crocodylia, Caimaninae) en el Mioceno superior de Bolivia, Formación Yecua: consideraciones paleoambientales y paleobiogeográficas P. BONA 1,2 , D. TINEO 2,3 , L.M.  PÉREZ 2,4 , G.D VERGANI 5 , P. LEGARRETA 5 , G.S. GONZÁLEZ RUIZ 6  y D.G.  POIRÉ 2,3 Se da conocer la presencia de  Mourasuchus (Crocodylia, Caimaninae) en el Mioceno superior de Bolivia. El material corresponde a un ejemplar (YPFB-LIT-PAL-001) de grandes dimensiones representado por tres vértebras (una cervical y dos troncales), y costillas. Este ejemplar fue hallado en asociación con restos de tortugas continentales y peces, en la localidad de La Angostura (a 50 km al sudoeste de Santa Cruz de la Sierra), en niveles superiores de la Formación Yecua (Mioceno Superior). Las litologías de esta unidad muestran un claro  predominio de facies pelíticas con niveles alternantes de areniscas cargadas de moluscos. Las  pelitas son predominantemente masivas, mostrando el desarrollo de paleosuelos argilíticos, indicativos de un alto régimen de lluvia y desarrollados en extensas planicies de inundación con fuerte presencia de cuerpos de aguas pantanosas. Las vértebras, de hasta 9cm de largo y 24 cm de alto, presentan características morfológicas (e.g,. ausencia de sutura arco neural- cuerpo vertebral, vértebras altas y extremadamente cortas con hipoapófisis reducidas), que permiten asignarlas a Caimaninae  Mourasuchus.  Este género se distribuye en América del Sur desde el Mioceno medio (e.g.,  M. atopus: La Venta, Colombia) hasta el Mioceno superior (e.g.,  M. arendsi: Urumaco, Venezuela;  M. amazonensis: Acre, Brasil y M. nativus: Acre y Paraná, Argentina). La amplia distribución de estos taxones de cocodrilos de gran porte en el Mioceno superior de América del Sur, y su registro en Bolivia, corrobora la existencia de conexiones  parciales entre las grandes cuencas hidrográficas, las que habrían favorecido la dispersión de vertebrados de agua dulce. 1-División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina.   [email protected] 2-CONICET 3- Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET). Calle 1 N°644, 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina.  [email protected],  [email protected] 4- División Paleozoología Invertebrados, Museo de la Plata. Paseo del Bosque s/n 1900, La Plata, Argentina.  [email protected] 5- Pluspetrol SA, Lima 339, C1073AAG Buenos Aires, Argentina.  [email protected] ,  [email protected] 6- Pluspetrol Bolivia Corp, Av. Grigotá y La Palmas, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.  [email protected]  

mourasuchus.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 mourasuchus.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mourasuchuspdf 1/1

 

19

La presencia de Mourasuchus  (Crocodylia, Caimaninae) en el Mioceno superior de Bolivia,Formación Yecua: consideraciones paleoambientales y paleobiogeográficas

P. BONA1,2, D. TINEO2,3, L.M. PÉREZ2,4, G.D VERGANI5, P. LEGARRETA5, G.S.GONZÁLEZ RUIZ6 y D.G. POIRÉ2,3

Se da conocer la presencia de Mourasuchus (Crocodylia, Caimaninae) en el Mioceno superior deBolivia. El material corresponde a un ejemplar (YPFB-LIT-PAL-001) de grandes dimensionesrepresentado por tres vértebras (una cervical y dos troncales), y costillas. Este ejemplar fuehallado en asociación con restos de tortugas continentales y peces, en la localidad de La

Angostura (a 50 km al sudoeste de Santa Cruz de la Sierra), en niveles superiores de laFormación Yecua (Mioceno Superior). Las litologías de esta unidad muestran un claro predominio de facies pelíticas con niveles alternantes de areniscas cargadas de moluscos. Las pelitas son predominantemente masivas, mostrando el desarrollo de paleosuelos argilíticos,indicativos de un alto régimen de lluvia y desarrollados en extensas planicies de inundación confuerte presencia de cuerpos de aguas pantanosas. Las vértebras, de hasta 9cm de largo y 24 cmde alto, presentan características morfológicas (e.g,. ausencia de sutura arco neural- cuerpovertebral, vértebras altas y extremadamente cortas con hipoapófisis reducidas), que permitenasignarlas a Caimaninae  Mourasuchus. Este género se distribuye en América del Sur desde elMioceno medio (e.g.,  M. atopus:  La Venta, Colombia) hasta el Mioceno superior (e.g.,  M. arendsi:  Urumaco, Venezuela;  M. amazonensis: Acre, Brasil y  M. nativus: Acre y Paraná,

Argentina). La amplia distribución de estos taxones de cocodrilos de gran porte en el Miocenosuperior de América del Sur, y su registro en Bolivia, corrobora la existencia de conexiones parciales entre las grandes cuencas hidrográficas, las que habrían favorecido la dispersión devertebrados de agua dulce.

1-División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata, Buenos Aires,Argentina.  [email protected] 

2-CONICET

3- Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET). Calle 1 N°644, 1900, La Plata, Buenos Aires,Argentina. [email protected][email protected]

4- División Paleozoología Invertebrados, Museo de la Plata. Paseo del Bosque s/n 1900, La Plata, Argentina. [email protected] 

5- Pluspetrol SA, Lima 339, C1073AAG Buenos Aires, Argentina.  [email protected] ,  [email protected]

6- Pluspetrol Bolivia Corp, Av. Grigotá y La Palmas, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. [email protected]