24
Diciembre 2015 Diciembre 2015 Diciembre 2015 Su revista para América Latina Su revista para América Latina Su revista para América Latina Lanzamiento Centro de Convenciones Pag. 6

Mundo140

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Punta del Este inaugura puente sobre Laguna Garzón

Citation preview

Page 1: Mundo140

Diciembre 2015Diciembre 2015Diciembre 2015

Su revista para América LatinaSu revista para América LatinaSu revista para América Latina

LanzamientoCentro de ConvencionesPag. 6

Page 2: Mundo140

STAFF MUNDO TURISTICOAÑO 21 - Nº 140

Director y Redactor Responsable: Wilson Marrero Valdez.

Co-directora: Mery Judith De LeónDirector de RR.PP.: Ariel Díaz Rivero.

Colaboradores Internacionales:Julio Burgos (Miami),

Miguel A. Acerenza (México)Teresita Marzano – Periodista Internacional

Representante en Colombia: Oscar Cáceres V. - Celular N° 3143253463

Diseño:

Telefax: [email protected]

Oficina Central: Maldonado: Dodera 841 Ap.701

T/Fax: 42227251Tel.: 4244 6449/50 - Uruguay

Buenos Aires: Av. Córdoba 875, Piso 9 Of. B.

Impreso en EL PAIS S.A.

Inscripta en el Ministerio de Industria y Energía Nº 2672 y

Ministerio de Cultura Tomo IX Folio 75

del Registro de Ley de Imprenta.Depósito Legal 9279

Esta edición será distribuida a nivel local en todas las Agencias de Viajes, hoteles, aeropuertos, multinacionales, Líneas Aéreas, Autoridades Políticas y del mundo del quehacer turístico. En el exterior en

todas las Asociaciones de Viajes de América Latina, parte de los EE.UU. y Europa, (Dist. Especial en Bs. As., Córdoba, Rosario, San Pablo, Porto Alegre y Asunción)

www. mundoturistico.com.uyE-mails:[email protected]@mundoturistico.com.uy

Socio de la Cámara Alemana

A R T & A D V E R T I S I N G

Plaza Cagancha 1126 - San José 1121 - Tel. 598 2902 2393 Fax. 598 2902 2288 - Montevideo - Uruguaye-mails: [email protected] - [email protected] - [email protected]

www.balmoral.com.uy

Ubicado en pleno centro comercial y

financiero de Montevideo, Balmoral

Plaza Hotel lo espera con su clásica

atención y reconocido servicio. .

Nuestras excelentes habitaciones con

el mayor comfort, amplio Centro de

Convenciones y gran variedad de

servicios con la más alta calidad,

hacen de nuestro hotel, el Mejor Hotel

de Plaza.

Conozcanos más, visite

Bienvenidos

El Mejor Hotel de PlazaEl Mejor Hotel de PlazaEl Mejor Hotel de Plaza

Page 3: Mundo140

STAFF MUNDO TURISTICOAÑO 21 - Nº 140

Director y Redactor Responsable: Wilson Marrero Valdez.

Co-directora: Mery Judith De LeónDirector de RR.PP.: Ariel Díaz Rivero.

Colaboradores Internacionales:Julio Burgos (Miami),

Miguel A. Acerenza (México)Teresita Marzano – Periodista Internacional

Representante en Colombia: Oscar Cáceres V. - Celular N° 3143253463

Diseño:

Telefax: [email protected]

Oficina Central: Maldonado: Dodera 841 Ap.701

T/Fax: 42227251Tel.: 4244 6449/50 - Uruguay

Buenos Aires: Av. Córdoba 875, Piso 9 Of. B.

Impreso en EL PAIS S.A.

Inscripta en el Ministerio de Industria y Energía Nº 2672 y

Ministerio de Cultura Tomo IX Folio 75

del Registro de Ley de Imprenta.Depósito Legal 9279

Esta edición será distribuida a nivel local en todas las Agencias de Viajes, hoteles, aeropuertos, multinacionales, Líneas Aéreas, Autoridades Políticas y del mundo del quehacer turístico. En el exterior en

todas las Asociaciones de Viajes de América Latina, parte de los EE.UU. y Europa, (Dist. Especial en Bs. As., Córdoba, Rosario, San Pablo, Porto Alegre y Asunción)

www. mundoturistico.com.uyE-mails:[email protected]@mundoturistico.com.uy

Socio de la Cámara Alemana

A R T & A D V E R T I S I N G

Plaza Cagancha 1126 - San José 1121 - Tel. 598 2902 2393 Fax. 598 2902 2288 - Montevideo - Uruguaye-mails: [email protected] - [email protected] - [email protected]

www.balmoral.com.uy

Ubicado en pleno centro comercial y

financiero de Montevideo, Balmoral

Plaza Hotel lo espera con su clásica

atención y reconocido servicio. .

Nuestras excelentes habitaciones con

el mayor comfort, amplio Centro de

Convenciones y gran variedad de

servicios con la más alta calidad,

hacen de nuestro hotel, el Mejor Hotel

de Plaza.

Conozcanos más, visite

Bienvenidos

El Mejor Hotel de PlazaEl Mejor Hotel de PlazaEl Mejor Hotel de Plaza

Page 4: Mundo140
Page 5: Mundo140
Page 6: Mundo140

6 Mundo Turístico Magazine 7Mundo Turístico Magazine

El Centro de Convenciones de Punta del

Este muy pronto será una realidad, las

obras edilicias vienen siendo desarrolladas

en tiempo y forma y se espera para el próxi-

mo mes de abril su inauguración.

Los operadores turísticos, las autoridades

y empresarios del sector están con muchas

expectativas frente a esta nueva y diferen-

te modalidad de incentivar el sector como

es el Turismo de Congresos y Eventos.

El uruguayo Arnaldo Nardone Presidente

de Mice Consulting, empresa que pertene-

ce al Consorcio Ciepe, que está a cargo de

la organización y administración del Centro

de Convenciones dialogó con “Mundo

Turístico” sobre las formas de captar a nivel

mundial clientes, de los nichos de mercado

y de los réditos económicos para nuestro

país.

“Tenemos que traer de Argentina algunos

modelos que han tenido mucho éxito y apli-

Centro de Convenciones de Punta del Este:

Centradas esperanzas en un concepto turístico diferente para nuestro país

carlos acá especialmente en épocas no

sólo de temporadas altas sino fuera de

ellas que es donde más tenemos que con-

centrarnos en post de descentralizar el

turismo estacional, es fundamental atraer

esos focos de reunión internacional pero

sobre todo mantenerlos que es la tarea fun-

damental.

Las Ferias Internacionales son los eventos

que permanecen comúnmente en los des-

tinos casi eternamente, así como las Ferias

Ganaderas que se desarrollan en Argenti-

na y en Uruguay, que son eventos que tie-

nen décadas de existencia porque son exi-

tosos y van a seguir por mucho más tiem-

po.

En el caso de los Congresos eso no sucede

porque no reiteran el mismo lugar al

siguiente año, porque van rotando y es ahí

donde debemos ir a esa bolsa mundial en

búsqueda de nuevos polos de atracción en

forma permanente para captarlos y desa-

rrollarlos aquí.

Si sabemos cómo trabajar el rubro Conven-

ciones podremos desestacionalizar la tem-

porada turística atrayendo los Congresos,

Convenciones, Reuniones y distintos Even-

tos.

Todas las modalidades que existen se con-

centran mayoritariamente entre el mes de

marzo y el de noviembre, con los picos más

altos entre los meses de mayo, junio,

setiembre y octubre y cada vez más con

alguna incidencia en julio y agosto, que

sería la época en la que Punta del Este no

tiene mayor actividad y es ahí donde debe-

mos concentrar la mayor cantidad de even-

tos que podamos de distintos segmentos

de mercado.

Ya venimos realizando el marketing de esta

propuesta de acuerdo a los manuales

internacionales de gestión, no estamos

inventando nada, sólo estamos siguiendo

modelos.

Nos basamos en un marketing directo, no

masivo, no pasa por la publicidad, nosotros

haciendo mucha publicidad podemos con-

seguir un pequeño sector de turismo de

reuniones como puede ser el Turismo Cor-

porativo, pero el resto no funciona a través

de la publicidad, funciona a través de la bús-

queda de eventos determinados que se

hacen en fechas determinadas donde

debemos ir a convencer a aquellos que

toman la decisión a la hora de realizarlos y

que puedan venir al Uruguay siempre en

cuando podamos cumplir con los requisi-

tos y requerimientos que nos están exi-

giendo y que se exigen a nivel internacio-

nal.

Este es un tema complejo que hay que abor-

dar de esa forma, lo más profesional posi-

ble.

Se requiere de muchos contactos y de

mucha investigación previa, la investiga-

ción es el paso número uno que hay que

saber realizar para cada destino que es dis-

tinto a los otros, son todos diferentes, esto

no es como la búsqueda que se hace en el

turismo masivo.

En el turismo masivo se abren mercados

emisores pero en el Turismo de Reuniones

ese mercado no existe como tal, existe sí

un mercado que lo podemos denominar

virtual desde donde uno obtiene de esa

bolsa que mencionamos reuniones y even-

tos.

En cuanto a la selección nos interesan

todos los mercados, este Centro de Con-

venciones debe presentar desde una Ker-

messe hasta las reuniones Internacionales

de la FIFA o de los Juegos Olímpicos más

importantes, debe ser lo más extensa posi-

ble y para ello estamos preparados, para

abarcar todo tipo de reuniones y eventos

de todas modalidades de cualquier parte

del mundo.

Con este Centro de Convenciones indiscu-

tiblemente el que se beneficia en su totali-

dad es el destino, cuando uno mira países

que hoy se encuentran en los primeros

lugares internacionales como es el caso de

los Estados Unidos quien inauguró su pri-

mer Centro de Convenciones en 1898 en la

ciudad de Ditroit y en Europa donde hay

ciudades que fundaron sus primeros Buró

de Convenciones por los años 40 y 50 nos

permite darnos cuenta que estamos bas-

tante desfasados en el tiempo.

Hoy Estados Unidos es primero en el ran-

king internacional y el segundo es Alema-

nia que cuentan con políticas turísticas pen-

sadas para beneficiar al resto de las áreas

del sector, sería impensable que no gene-

raran divisas más allá.

Cada 100 dólares que ingresa a uno de

estos destinos el 18% viene a y través de los

Centros de Convenciones, neto es toda

ganancia y el 82 % queda en el destino o

sea que se distribuye en toda la oferta

turística, en operadores, empresarios, pro-

veedores de diversos servicios que tenga

el país”.

Hoy a nivel mundial este concepto de turis-

mo, su valor y la incidencia en la economía

de un país es fundamental e importantísi-

ma.

El Alcalde Punta del Este, Andrés Jafif junto a Arnaldo Nardone Presidente de Mice Consulting, en la presentación del Centro de Convenciones de Punta del Este.

Page 7: Mundo140

6 Mundo Turístico Magazine 7Mundo Turístico Magazine

El Centro de Convenciones de Punta del

Este muy pronto será una realidad, las

obras edilicias vienen siendo desarrolladas

en tiempo y forma y se espera para el próxi-

mo mes de abril su inauguración.

Los operadores turísticos, las autoridades

y empresarios del sector están con muchas

expectativas frente a esta nueva y diferen-

te modalidad de incentivar el sector como

es el Turismo de Congresos y Eventos.

El uruguayo Arnaldo Nardone Presidente

de Mice Consulting, empresa que pertene-

ce al Consorcio Ciepe, que está a cargo de

la organización y administración del Centro

de Convenciones dialogó con “Mundo

Turístico” sobre las formas de captar a nivel

mundial clientes, de los nichos de mercado

y de los réditos económicos para nuestro

país.

“Tenemos que traer de Argentina algunos

modelos que han tenido mucho éxito y apli-

Centro de Convenciones de Punta del Este:

Centradas esperanzas en un concepto turístico diferente para nuestro país

carlos acá especialmente en épocas no

sólo de temporadas altas sino fuera de

ellas que es donde más tenemos que con-

centrarnos en post de descentralizar el

turismo estacional, es fundamental atraer

esos focos de reunión internacional pero

sobre todo mantenerlos que es la tarea fun-

damental.

Las Ferias Internacionales son los eventos

que permanecen comúnmente en los des-

tinos casi eternamente, así como las Ferias

Ganaderas que se desarrollan en Argenti-

na y en Uruguay, que son eventos que tie-

nen décadas de existencia porque son exi-

tosos y van a seguir por mucho más tiem-

po.

En el caso de los Congresos eso no sucede

porque no reiteran el mismo lugar al

siguiente año, porque van rotando y es ahí

donde debemos ir a esa bolsa mundial en

búsqueda de nuevos polos de atracción en

forma permanente para captarlos y desa-

rrollarlos aquí.

Si sabemos cómo trabajar el rubro Conven-

ciones podremos desestacionalizar la tem-

porada turística atrayendo los Congresos,

Convenciones, Reuniones y distintos Even-

tos.

Todas las modalidades que existen se con-

centran mayoritariamente entre el mes de

marzo y el de noviembre, con los picos más

altos entre los meses de mayo, junio,

setiembre y octubre y cada vez más con

alguna incidencia en julio y agosto, que

sería la época en la que Punta del Este no

tiene mayor actividad y es ahí donde debe-

mos concentrar la mayor cantidad de even-

tos que podamos de distintos segmentos

de mercado.

Ya venimos realizando el marketing de esta

propuesta de acuerdo a los manuales

internacionales de gestión, no estamos

inventando nada, sólo estamos siguiendo

modelos.

Nos basamos en un marketing directo, no

masivo, no pasa por la publicidad, nosotros

haciendo mucha publicidad podemos con-

seguir un pequeño sector de turismo de

reuniones como puede ser el Turismo Cor-

porativo, pero el resto no funciona a través

de la publicidad, funciona a través de la bús-

queda de eventos determinados que se

hacen en fechas determinadas donde

debemos ir a convencer a aquellos que

toman la decisión a la hora de realizarlos y

que puedan venir al Uruguay siempre en

cuando podamos cumplir con los requisi-

tos y requerimientos que nos están exi-

giendo y que se exigen a nivel internacio-

nal.

Este es un tema complejo que hay que abor-

dar de esa forma, lo más profesional posi-

ble.

Se requiere de muchos contactos y de

mucha investigación previa, la investiga-

ción es el paso número uno que hay que

saber realizar para cada destino que es dis-

tinto a los otros, son todos diferentes, esto

no es como la búsqueda que se hace en el

turismo masivo.

En el turismo masivo se abren mercados

emisores pero en el Turismo de Reuniones

ese mercado no existe como tal, existe sí

un mercado que lo podemos denominar

virtual desde donde uno obtiene de esa

bolsa que mencionamos reuniones y even-

tos.

En cuanto a la selección nos interesan

todos los mercados, este Centro de Con-

venciones debe presentar desde una Ker-

messe hasta las reuniones Internacionales

de la FIFA o de los Juegos Olímpicos más

importantes, debe ser lo más extensa posi-

ble y para ello estamos preparados, para

abarcar todo tipo de reuniones y eventos

de todas modalidades de cualquier parte

del mundo.

Con este Centro de Convenciones indiscu-

tiblemente el que se beneficia en su totali-

dad es el destino, cuando uno mira países

que hoy se encuentran en los primeros

lugares internacionales como es el caso de

los Estados Unidos quien inauguró su pri-

mer Centro de Convenciones en 1898 en la

ciudad de Ditroit y en Europa donde hay

ciudades que fundaron sus primeros Buró

de Convenciones por los años 40 y 50 nos

permite darnos cuenta que estamos bas-

tante desfasados en el tiempo.

Hoy Estados Unidos es primero en el ran-

king internacional y el segundo es Alema-

nia que cuentan con políticas turísticas pen-

sadas para beneficiar al resto de las áreas

del sector, sería impensable que no gene-

raran divisas más allá.

Cada 100 dólares que ingresa a uno de

estos destinos el 18% viene a y través de los

Centros de Convenciones, neto es toda

ganancia y el 82 % queda en el destino o

sea que se distribuye en toda la oferta

turística, en operadores, empresarios, pro-

veedores de diversos servicios que tenga

el país”.

Hoy a nivel mundial este concepto de turis-

mo, su valor y la incidencia en la economía

de un país es fundamental e importantísi-

ma.

El Alcalde Punta del Este, Andrés Jafif junto a Arnaldo Nardone Presidente de Mice Consulting, en la presentación del Centro de Convenciones de Punta del Este.

Page 8: Mundo140

8 Mundo Turístico Magazine 9Mundo Turístico Magazine

La obra consiste en una rotonda de un solo

carril de circulación con entrada y salida

diametralmente opuestas. El puente se

compone de un tramo central circular de

51,5 metros de radio (323 metros de longi-

tud) y dos tramos rectos en los accesos de

46 metros de longitud. La calzada es de 5

metros y está delimitada por dos defensas

del tipo New Jersey por fuera de las cuales

se extienden sendas peatonales voladas.

Este proyecto representa un nuevo hito en

la historia de la compañía que suma una

nueva obra que da cuenta, una vez más, de

la versatilidad de la empresa y su reconoci-

do prestigio en las áreas de Ingeniería y

Construcción de forma ininterrumpida

desde 1951.

Componentes de la obra

El proyecto ejecutivo consta de 6 pilas fun-

dadas sobre cabezales de pilotes y 16 pilas

tipo pilar-pilote de 25 metros de longitud.

Sobre ella se ejecuta la superestructura de

hormigón armado y postensado, resuelta

con vigas huecas de sección trapezoidal. Se

distinguen dos tipologías bien diferencia-

das:

SACEEM culminó la construcción del puente sobre Laguna Garzón

Ÿ Rotonda: viga cajón unicelular confor-

mada por artesas prefabricadas pos-

tensadas autoportantes de 20 metros

de luz que se complementan con la

construcción en sitio de la losa supe-

rior.

Ÿ Accesos al puente y bifurcación hacia la

rotonda: en este caso la viga cajón es

multicelular y ejecutada completa-

mente en sitio.

Ÿ Por último se ejecuta a ambos lados de

la calzada y en toda la longitud del puen-

te defensas tipo New Jersey de hormi-

gón armado.

Desafíos que se presentaron

Saceem logró superar el desafío de ejecu-

tar esta obra en un plazo muy exigente de

solo 12 meses.

Entre los desafíos más importantes pode-

mos mencionar:

Ÿ Proyecto con un alto grado de comple-

jidad geométrica.

Ÿ Procedimiento constructivo y utiliza-

ción de tecnología de punta para cum-

plir con un muy exigente plazo de eje-

cución.

Ÿ Complejo sistema de postensado, con-

dicionado por las limitaciones geomé-

tricas del proyecto, que fueron supera-

das con ingeniería y utilización de equi-

pos importados por Saceem especial-

mente desde Europa para la ejecución

de este proyecto.

Ÿ Diseño de una amplia variedad de pro-

cesos constructivos y la ejecución de

numerosos elementos necesarios para

la implantación de los mismos.

Ÿ Transporte y montaje de piezas de 70

toneladas.

Acerca de Saceem

Saceem es una empresa uruguaya de reco-

nocido prestigio en las áreas de Ingeniería

y Construcción que opera en forma ininte-

rrumpida desde el año 1951. Ha desarro-

llado sus actividades en Ingeniería y Cons-

trucción fundamentalmente en Uruguay

con participación en Brasil, Argentina,

Perú y Venezuela.

Saceem ha ejecutado con total éxito más

de 1.500 contratos en las más diversas

áreas de Ingeniería y Construcción:

infraestructura, transporte y logística,

arquitectura y renovación urbana, energía,

industria, telecomunicaciones, hidráulica

y ambiental.

Su nivel de facturación supera los USD 200

millones, cuenta actualmente con más de

2.000 empleados y un amplio staff técnico

y profesional de más de 150 personas.

Posee un Sistema de Gestión Integrado,

certificado en las normas UNIT: ISO 9001-

Sistemas de Gestión de la Calidad; UNIT:

OHSAS 18001-Sistemas de Gestión de la

Seguridad y Salud Ocupacional y UNIT: ISO

14001- Sistemas de Gestión Ambiental.

Aspectos generales del proyecto

Ÿ En setiembre de 2014 Saceem comenzó la construcción del puente que une el departamento de Maldo-

nado y el de Rocha, el cual sustituirá el actual sistema de cruce por balsa. El proyecto del Arq. Rafael

Viñoly, complementará el vasto listado de atractivos turísticos de la zona.

Ÿ Ésta es una inversión público - privada del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Las Gar-

zas Blancas S.A., empresa que aportó aproximadamente el 80% del valor de la inversión.

Números relevantes de la obra

HORMIGÓN: 3.500 m3

ACERO CONFORMADO: 450 ton

CABLES POSTENSADO: 40.000 m

Page 9: Mundo140

8 Mundo Turístico Magazine 9Mundo Turístico Magazine

La obra consiste en una rotonda de un solo

carril de circulación con entrada y salida

diametralmente opuestas. El puente se

compone de un tramo central circular de

51,5 metros de radio (323 metros de longi-

tud) y dos tramos rectos en los accesos de

46 metros de longitud. La calzada es de 5

metros y está delimitada por dos defensas

del tipo New Jersey por fuera de las cuales

se extienden sendas peatonales voladas.

Este proyecto representa un nuevo hito en

la historia de la compañía que suma una

nueva obra que da cuenta, una vez más, de

la versatilidad de la empresa y su reconoci-

do prestigio en las áreas de Ingeniería y

Construcción de forma ininterrumpida

desde 1951.

Componentes de la obra

El proyecto ejecutivo consta de 6 pilas fun-

dadas sobre cabezales de pilotes y 16 pilas

tipo pilar-pilote de 25 metros de longitud.

Sobre ella se ejecuta la superestructura de

hormigón armado y postensado, resuelta

con vigas huecas de sección trapezoidal. Se

distinguen dos tipologías bien diferencia-

das:

SACEEM culminó la construcción del puente sobre Laguna Garzón

Ÿ Rotonda: viga cajón unicelular confor-

mada por artesas prefabricadas pos-

tensadas autoportantes de 20 metros

de luz que se complementan con la

construcción en sitio de la losa supe-

rior.

Ÿ Accesos al puente y bifurcación hacia la

rotonda: en este caso la viga cajón es

multicelular y ejecutada completa-

mente en sitio.

Ÿ Por último se ejecuta a ambos lados de

la calzada y en toda la longitud del puen-

te defensas tipo New Jersey de hormi-

gón armado.

Desafíos que se presentaron

Saceem logró superar el desafío de ejecu-

tar esta obra en un plazo muy exigente de

solo 12 meses.

Entre los desafíos más importantes pode-

mos mencionar:

Ÿ Proyecto con un alto grado de comple-

jidad geométrica.

Ÿ Procedimiento constructivo y utiliza-

ción de tecnología de punta para cum-

plir con un muy exigente plazo de eje-

cución.

Ÿ Complejo sistema de postensado, con-

dicionado por las limitaciones geomé-

tricas del proyecto, que fueron supera-

das con ingeniería y utilización de equi-

pos importados por Saceem especial-

mente desde Europa para la ejecución

de este proyecto.

Ÿ Diseño de una amplia variedad de pro-

cesos constructivos y la ejecución de

numerosos elementos necesarios para

la implantación de los mismos.

Ÿ Transporte y montaje de piezas de 70

toneladas.

Acerca de Saceem

Saceem es una empresa uruguaya de reco-

nocido prestigio en las áreas de Ingeniería

y Construcción que opera en forma ininte-

rrumpida desde el año 1951. Ha desarro-

llado sus actividades en Ingeniería y Cons-

trucción fundamentalmente en Uruguay

con participación en Brasil, Argentina,

Perú y Venezuela.

Saceem ha ejecutado con total éxito más

de 1.500 contratos en las más diversas

áreas de Ingeniería y Construcción:

infraestructura, transporte y logística,

arquitectura y renovación urbana, energía,

industria, telecomunicaciones, hidráulica

y ambiental.

Su nivel de facturación supera los USD 200

millones, cuenta actualmente con más de

2.000 empleados y un amplio staff técnico

y profesional de más de 150 personas.

Posee un Sistema de Gestión Integrado,

certificado en las normas UNIT: ISO 9001-

Sistemas de Gestión de la Calidad; UNIT:

OHSAS 18001-Sistemas de Gestión de la

Seguridad y Salud Ocupacional y UNIT: ISO

14001- Sistemas de Gestión Ambiental.

Aspectos generales del proyecto

Ÿ En setiembre de 2014 Saceem comenzó la construcción del puente que une el departamento de Maldo-

nado y el de Rocha, el cual sustituirá el actual sistema de cruce por balsa. El proyecto del Arq. Rafael

Viñoly, complementará el vasto listado de atractivos turísticos de la zona.

Ÿ Ésta es una inversión público - privada del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Las Gar-

zas Blancas S.A., empresa que aportó aproximadamente el 80% del valor de la inversión.

Números relevantes de la obra

HORMIGÓN: 3.500 m3

ACERO CONFORMADO: 450 ton

CABLES POSTENSADO: 40.000 m

Page 10: Mundo140

Montevideo: Cel.: +598 94237955Colonia del Sacramento: Gal. Paseo del Sol, Calle del Comercio 158 | Tel.: +598 4522 8997

Punta del Este: Calle 28 y Gorlero | Tel.: +598 4244 9483 | [email protected]

Casacuero

Page 11: Mundo140

Sanatorio Cantegril

Montevideo: Cel.: +598 94237955Colonia del Sacramento: Gal. Paseo del Sol, Calle del Comercio 158 | Tel.: +598 4522 8997

Punta del Este: Calle 28 y Gorlero | Tel.: +598 4244 9483 | [email protected]

Casacuero

Page 12: Mundo140

12 Mundo Turístico Magazine 13Mundo Turístico Magazine

Objeto del proyecto

Reconstrucción del muelle bajo en la esco-

llera Suroeste y construcción de tres nue-

vas marinas incorporando al puerto 104

amarras nuevas equipadas con servicios de

agua potable, energía eléctrica, ilumina-

ción y red contra incendio.

En una segunda etapa se realizará la cons-

trucción de un muelle de dos niveles, tam-

bién adosado a la escollera Suroeste, que

pueda ser utilizado para barcos de mayor

porte en su nivel superior.

Descripción de la obra

Durante la primera etapa de la obra se

demolieron los viejos muelles y duques de

alba existentes, se realizó el relleno de las

socavaciones existentes en la escollera

bajo el muelle demolido y se construyó un

enrocado de protección de la escollera, un

nuevo muelle bajo y tres marinas.

Parte importante de los desafíos de esta

SACEEM finalizó la construcciónde tres nuevas marinasen el Puerto de Piriápolis para la Dirección Nacional de Hidrografía

obra se relacionaron con los trabajos suba-

cuáticos a ejecutar. Ejemplos de esto son la

demolición de los pilotes y duques de alba

existentes que implicaron la demolición y

corte de pilotes bajo agua a 6 metros de

profundidad, la ejecución de encofrados

bajo agua para el relleno de socavaciones

existentes con hormigón sumergido y la

excavación y ejecución de un nuevo enro-

cado en toda la extensión del muelle bajo.

En esta primera temporada de funciona-

miento se construyeron aproximadamen-

te 90 metros del muelle bajo de hormigón

armado del que nacen dos marinas, una de

76 metros y otra de 115 metros de longi-

tud. Una de los desafíos técnicos de este

proyecto fue construir este muelle apoya-

do en pilotes y colgado de las vigas existen-

tes que soportaban los muelles demolidos,

exigiendo esto un relevamiento detallado

de la estructura existente para aprovechar

la misma y contemplar todos los detalles

en el nuevo proyecto. La tercera marina se

ubica a continuación del muelle alcanzan-

do los 104 metros de longitud.

En una segunda etapa se construirá un

muelle multipropósito contra el extremo

de la escollera, en la parte más alejada de

la costa, para barcos de hasta 100 metros

de eslora (longitud).

Las obras incluyen los servicios de energía,

agua potable, protección contra incendios,

wifi, sistema de control de varales, ilumina-

ción de todo el puerto, defensas, boyas,

etc.

Las obras en su conjunto ascienden a 20

millones de dólares y se extenderán por

tres años, posicionando a Piriápolis como

un puerto similar al de Punta del Este, con

capacidad para más de 200 amarras.

Acerca de Saceem

Saceem es una empresa uruguaya de reco-

nocido prestigio en las áreas de Ingeniería

y Construcción que opera en forma ininte-

rrumpida desde el año 1951. Ha desarro-

llado sus actividades en Ingeniería y Cons-

trucción fundamentalmente en Uruguay

con participación en Brasil, Argentina,

Perú y Venezuela.

Saceem ha ejecutado con total éxito más

de 1.500 contratos en las más diversas

áreas de Ingeniería y Construcción:

infraestructura, transporte y logística,

arquitectura y renovación urbana, energía,

industria, telecomunicaciones, hidráulica

y ambiental.

Su nivel de facturación supera los USD 200

millones, cuenta actualmente con más de

2.000 empleados y un amplio staff técnico

y profesional de más de 150 personas.

Posee un Sistema de Gestión Integrado,

certificado en las normas UNIT: ISO 9001-

Sistemas de Gestión de la Calidad; UNIT:

OHSAS 18001-Sistemas de Gestión de la

Seguridad y Salud Ocupacional y UNIT: ISO

14001- Sistemas de Gestión Ambiental.

Números relevantes de la obra

MONTO TOTAL:

superior a USD 20.000.000

MONTO IMPONIBLE: USD 1.900.000

ACERO CONSTRUCCIÓN:

200 toneladas

HORMIGÓN: 3.500 m3

ENROCADO: 2.000 m3

Page 13: Mundo140

12 Mundo Turístico Magazine 13Mundo Turístico Magazine

Objeto del proyecto

Reconstrucción del muelle bajo en la esco-

llera Suroeste y construcción de tres nue-

vas marinas incorporando al puerto 104

amarras nuevas equipadas con servicios de

agua potable, energía eléctrica, ilumina-

ción y red contra incendio.

En una segunda etapa se realizará la cons-

trucción de un muelle de dos niveles, tam-

bién adosado a la escollera Suroeste, que

pueda ser utilizado para barcos de mayor

porte en su nivel superior.

Descripción de la obra

Durante la primera etapa de la obra se

demolieron los viejos muelles y duques de

alba existentes, se realizó el relleno de las

socavaciones existentes en la escollera

bajo el muelle demolido y se construyó un

enrocado de protección de la escollera, un

nuevo muelle bajo y tres marinas.

Parte importante de los desafíos de esta

SACEEM finalizó la construcciónde tres nuevas marinasen el Puerto de Piriápolis para la Dirección Nacional de Hidrografía

obra se relacionaron con los trabajos suba-

cuáticos a ejecutar. Ejemplos de esto son la

demolición de los pilotes y duques de alba

existentes que implicaron la demolición y

corte de pilotes bajo agua a 6 metros de

profundidad, la ejecución de encofrados

bajo agua para el relleno de socavaciones

existentes con hormigón sumergido y la

excavación y ejecución de un nuevo enro-

cado en toda la extensión del muelle bajo.

En esta primera temporada de funciona-

miento se construyeron aproximadamen-

te 90 metros del muelle bajo de hormigón

armado del que nacen dos marinas, una de

76 metros y otra de 115 metros de longi-

tud. Una de los desafíos técnicos de este

proyecto fue construir este muelle apoya-

do en pilotes y colgado de las vigas existen-

tes que soportaban los muelles demolidos,

exigiendo esto un relevamiento detallado

de la estructura existente para aprovechar

la misma y contemplar todos los detalles

en el nuevo proyecto. La tercera marina se

ubica a continuación del muelle alcanzan-

do los 104 metros de longitud.

En una segunda etapa se construirá un

muelle multipropósito contra el extremo

de la escollera, en la parte más alejada de

la costa, para barcos de hasta 100 metros

de eslora (longitud).

Las obras incluyen los servicios de energía,

agua potable, protección contra incendios,

wifi, sistema de control de varales, ilumina-

ción de todo el puerto, defensas, boyas,

etc.

Las obras en su conjunto ascienden a 20

millones de dólares y se extenderán por

tres años, posicionando a Piriápolis como

un puerto similar al de Punta del Este, con

capacidad para más de 200 amarras.

Acerca de Saceem

Saceem es una empresa uruguaya de reco-

nocido prestigio en las áreas de Ingeniería

y Construcción que opera en forma ininte-

rrumpida desde el año 1951. Ha desarro-

llado sus actividades en Ingeniería y Cons-

trucción fundamentalmente en Uruguay

con participación en Brasil, Argentina,

Perú y Venezuela.

Saceem ha ejecutado con total éxito más

de 1.500 contratos en las más diversas

áreas de Ingeniería y Construcción:

infraestructura, transporte y logística,

arquitectura y renovación urbana, energía,

industria, telecomunicaciones, hidráulica

y ambiental.

Su nivel de facturación supera los USD 200

millones, cuenta actualmente con más de

2.000 empleados y un amplio staff técnico

y profesional de más de 150 personas.

Posee un Sistema de Gestión Integrado,

certificado en las normas UNIT: ISO 9001-

Sistemas de Gestión de la Calidad; UNIT:

OHSAS 18001-Sistemas de Gestión de la

Seguridad y Salud Ocupacional y UNIT: ISO

14001- Sistemas de Gestión Ambiental.

Números relevantes de la obra

MONTO TOTAL:

superior a USD 20.000.000

MONTO IMPONIBLE: USD 1.900.000

ACERO CONSTRUCCIÓN:

200 toneladas

HORMIGÓN: 3.500 m3

ENROCADO: 2.000 m3

Page 14: Mundo140

Las inscripciones para los visitantes de la cuarta edición de WTM La�n America, que se llevará a cabo simultáneamente con el 45º Encuentro Comercial Braztoa, del 29 al 31 de marzo, en el Expo Center Norte, ya están abiertas. La feria, que este año gene-ró US$ 363 millones en acuerdos firmados durante y en los meses posteriores a su rea-lización, recibirá a las más importantes ope-radoras de turismo, agencias de viajes y periodistas de todo el mundo para presen-tar las novedades de los mejores des�nos, productos y servicios del sector, en una ini-cia�va totalmente Business-to-business focalizada en generar oportunidades de negocios. Los profesionales del trade de turismo que visitan WTM La�n America aprovechan la feria para hacer nuevos contactos, obtener informaciones sobre el sector y actualizar-se sobre las tendencias en viajes y turismo. Una de las mejores oportunidades es asis-�r a la extensa programación de semina-rios y conferencias gratuitos con los princi-pales representantes de la industria, que abordarán temas específicos como Turis-mo Responsable, Tecnología para Turismo, Blogs, MICE (Mee�ngs, Incen�ves, Con-gresses y Exhibi�ons) y Turismo Corpora�-vo. Además, los visitantes podrán saber más sobre des�nos, productos y servicios. Entre otros expositores, ya confirmaron su par�cipación en WTM La�n America 2016 las oficinas de turismo de Perú, Uruguay, Bahamas, Puerto Rico, Dinamarca, Norue-ga, Seychelles, la compañía aérea Emira-tes, las cadenas de hoteles Hilton y Othon y empresas como Red Apple Travel Group, Caucasus Travel, JacTravel y Methabook. ALAGEV (Asociación La�no Americana de Gestores de Eventos y Viajes Corpora�vos)

seguirá como la anfitriona del espacio dedi-cado al Turismo Corpora�vo, después del enorme éxito del área registrado en 2015, cuando TMC (Travel Managers), compa-ñías aéreas, hoteles y proveedores de tec-nología se reunieron con centenas de com-pradores, lo que se repe�rá en 2016. “La feria �ene un excelente sesgo comer-cial. Empresas y personas de relevancia están presentes y es una excelente oportu-nidad para reforzar y crear nuevos lazos comerciales”, elogia Paulo Pimentel, direc-tor de la agencia Soul Traveler que visitó WTM La�n America en 2015. “Caminando hacia su cuarta edición, WTM La�n America se consolidó como el evento más internacional de América La�na, rea-firmando su relevancia para la industria y su papel como una gran facilitadora de negocios”, afirma Lawrence Reinisch, director de la feria. “Estamos empeñados en crear las mejores oportunidades de negocios para los expositores y comprado-res y, así, esperamos superar en 2016 los US$ 363 millones negociados este año”, resalta el ejecu�vo. Consolidada como la feria más internacio-nal de turismo de América La�na, WTM La�n America 2016 contará, una vez más, con el Programa de Compradores Interna-cionales Invitados (Hosted Buyer Program-me), que reunirá hasta 150 compradores cualificados, de todos los con�nentes, ade-más de acciones como sesiones formales e informales de networking, entre ellas las concurridas Speed Networking y el Meet The Media. Después del éxito de en el Expo Center Nor-te, WTM La�n America se llevará a cabo nuevamente en el mismo predio ferial. Con una ubicación más central en São Paulo, el Expo Center Norte está próximo a la esta-

ción Portuguesa-Tiete del metro y a ape-nas 30 minutos del aeropuerto de Guarul-hos. Los visitantes del trade de turismo y com-pradores pueden acreditarse gratuitamen-te y ver cuáles son los expositores ya con-firmados en el actualizado y nuevo si�o web www.wtmla�namerica.com. La acre-ditación para la prensa estará abierta en algunos días más. Sobre WTM La�n America Caminando para su cuarto año, WTM La�n America 2016 atraerá más de 6.000 importantes ejecu�vos interesados en el sector de viajes y turismo de América La�na. En 2015, el evento generó US$ 363 millones en nuevos negocios realizados con hasta 1.000 expositores y más de 1.300 buyers calificados. La feria integra el por�olio de Reed Travel Exhibi�ons, que también incluye los eventos World Travel Market London, Arabian Travel Market y World Travel Market Africa. Más en: www.wtmworld.com. Sobre los eventos World Travel Market La World Travel Market abarca algunos de los principales eventos de viajes de ocio del mundo: World Travel Market London, en Londres; WTM La�n America, en São Paulo; WTM Africa, en Ciudad del Cabo, y Arabian Travel Market, en Dubái. Nuevos eventos estrenan en 2016: WTM connect Asia y WTM connect China, que se juntan a WTM connect Ski y al Interna�onal Golf Travel Market. Esas inicia�vas one-to-one están dirigidas a mercados de ocio y al nicho de viajes, y permiten que los expositores se encuentren exclusivamente con los hosted buyers de elite. Los eventos WTM cuentan con la par�cipación de ejecu�vos senior del sector mundial de viajes y turismo, que hacen negocios y se ponen al día con las úl�mas encuestas, puntos de vista y opiniones. En 2014, los eventos WTM promovieran negocios que totalizaron casi US$ 7 mil millones, con más de 15.000 compradores y 9.500 expositores (1.500 expositores principales y 8.000 coexpositores) en sus cuatro inicia�vas. WTM es propiedad de Reed Exhibi�ons, principal organizadora de eventos del mundo.

AD Comunicação& Marke�ng+55 (11) 3862.5745

www.adcomunicacao.com.br

WTM Latin America 2016 abre

inscripciones para visitantes

14 Mundo Turistico Magazine

www.sunny.org

Mundo Turistico Magazine

Cuarta edición de la feria tendrá lugar del 29 al 31 de marzo, en São Paulo

Page 15: Mundo140

Las inscripciones para los visitantes de la cuarta edición de WTM La�n America, que se llevará a cabo simultáneamente con el 45º Encuentro Comercial Braztoa, del 29 al 31 de marzo, en el Expo Center Norte, ya están abiertas. La feria, que este año gene-ró US$ 363 millones en acuerdos firmados durante y en los meses posteriores a su rea-lización, recibirá a las más importantes ope-radoras de turismo, agencias de viajes y periodistas de todo el mundo para presen-tar las novedades de los mejores des�nos, productos y servicios del sector, en una ini-cia�va totalmente Business-to-business focalizada en generar oportunidades de negocios. Los profesionales del trade de turismo que visitan WTM La�n America aprovechan la feria para hacer nuevos contactos, obtener informaciones sobre el sector y actualizar-se sobre las tendencias en viajes y turismo. Una de las mejores oportunidades es asis-�r a la extensa programación de semina-rios y conferencias gratuitos con los princi-pales representantes de la industria, que abordarán temas específicos como Turis-mo Responsable, Tecnología para Turismo, Blogs, MICE (Mee�ngs, Incen�ves, Con-gresses y Exhibi�ons) y Turismo Corpora�-vo. Además, los visitantes podrán saber más sobre des�nos, productos y servicios. Entre otros expositores, ya confirmaron su par�cipación en WTM La�n America 2016 las oficinas de turismo de Perú, Uruguay, Bahamas, Puerto Rico, Dinamarca, Norue-ga, Seychelles, la compañía aérea Emira-tes, las cadenas de hoteles Hilton y Othon y empresas como Red Apple Travel Group, Caucasus Travel, JacTravel y Methabook. ALAGEV (Asociación La�no Americana de Gestores de Eventos y Viajes Corpora�vos)

seguirá como la anfitriona del espacio dedi-cado al Turismo Corpora�vo, después del enorme éxito del área registrado en 2015, cuando TMC (Travel Managers), compa-ñías aéreas, hoteles y proveedores de tec-nología se reunieron con centenas de com-pradores, lo que se repe�rá en 2016. “La feria �ene un excelente sesgo comer-cial. Empresas y personas de relevancia están presentes y es una excelente oportu-nidad para reforzar y crear nuevos lazos comerciales”, elogia Paulo Pimentel, direc-tor de la agencia Soul Traveler que visitó WTM La�n America en 2015. “Caminando hacia su cuarta edición, WTM La�n America se consolidó como el evento más internacional de América La�na, rea-firmando su relevancia para la industria y su papel como una gran facilitadora de negocios”, afirma Lawrence Reinisch, director de la feria. “Estamos empeñados en crear las mejores oportunidades de negocios para los expositores y comprado-res y, así, esperamos superar en 2016 los US$ 363 millones negociados este año”, resalta el ejecu�vo. Consolidada como la feria más internacio-nal de turismo de América La�na, WTM La�n America 2016 contará, una vez más, con el Programa de Compradores Interna-cionales Invitados (Hosted Buyer Program-me), que reunirá hasta 150 compradores cualificados, de todos los con�nentes, ade-más de acciones como sesiones formales e informales de networking, entre ellas las concurridas Speed Networking y el Meet The Media. Después del éxito de en el Expo Center Nor-te, WTM La�n America se llevará a cabo nuevamente en el mismo predio ferial. Con una ubicación más central en São Paulo, el Expo Center Norte está próximo a la esta-

ción Portuguesa-Tiete del metro y a ape-nas 30 minutos del aeropuerto de Guarul-hos. Los visitantes del trade de turismo y com-pradores pueden acreditarse gratuitamen-te y ver cuáles son los expositores ya con-firmados en el actualizado y nuevo si�o web www.wtmla�namerica.com. La acre-ditación para la prensa estará abierta en algunos días más. Sobre WTM La�n America Caminando para su cuarto año, WTM La�n America 2016 atraerá más de 6.000 importantes ejecu�vos interesados en el sector de viajes y turismo de América La�na. En 2015, el evento generó US$ 363 millones en nuevos negocios realizados con hasta 1.000 expositores y más de 1.300 buyers calificados. La feria integra el por�olio de Reed Travel Exhibi�ons, que también incluye los eventos World Travel Market London, Arabian Travel Market y World Travel Market Africa. Más en: www.wtmworld.com. Sobre los eventos World Travel Market La World Travel Market abarca algunos de los principales eventos de viajes de ocio del mundo: World Travel Market London, en Londres; WTM La�n America, en São Paulo; WTM Africa, en Ciudad del Cabo, y Arabian Travel Market, en Dubái. Nuevos eventos estrenan en 2016: WTM connect Asia y WTM connect China, que se juntan a WTM connect Ski y al Interna�onal Golf Travel Market. Esas inicia�vas one-to-one están dirigidas a mercados de ocio y al nicho de viajes, y permiten que los expositores se encuentren exclusivamente con los hosted buyers de elite. Los eventos WTM cuentan con la par�cipación de ejecu�vos senior del sector mundial de viajes y turismo, que hacen negocios y se ponen al día con las úl�mas encuestas, puntos de vista y opiniones. En 2014, los eventos WTM promovieran negocios que totalizaron casi US$ 7 mil millones, con más de 15.000 compradores y 9.500 expositores (1.500 expositores principales y 8.000 coexpositores) en sus cuatro inicia�vas. WTM es propiedad de Reed Exhibi�ons, principal organizadora de eventos del mundo.

AD Comunicação& Marke�ng+55 (11) 3862.5745

www.adcomunicacao.com.br

WTM Latin America 2016 abre

inscripciones para visitantes

14 Mundo Turistico Magazine

www.sunny.org

Mundo Turistico Magazine

Cuarta edición de la feria tendrá lugar del 29 al 31 de marzo, en São Paulo

Page 16: Mundo140

16 Mundo Turístico Magazine Mundo Turístico Magazine 17

Ÿ El avión despegó ayer (17) de la fábrica de Airbus, en Toulouse (Francia) y aterrizó en Brasil hoy (18) durante la mañana

Ÿ

Ÿ El vuelo inaugural se realizará en, por la ruta São Paulo/Guarulhos – Manaus, y ocurrirá en enero de 2016

Primer Airbus A350 XWB de TAM Primer Airbus A350 XWB de TAM

llega a Brasilllega a Brasil

Primer Airbus A350 XWB de TAM

llega a Brasil

El primer A350 XWB del continente ameri-

cano, de TAM Airlines, aterrizó en Brasil

esta mañana (18). El avión despegó ayer

(17) de la fábrica de Airbus en Toulouse

(Francia) y operó directamente a Brasil, ate-

rrizando en Belo Horizonte/Confins para su

nacionalización. Se prevé que el avión lle-

gue al aeropuerto de São Paulo/Guarulhos

el 19 de diciembre.

El A350 XWB, de matrícula PR-XTA, realiza-

rá su primer vuelo comercial en enero de

2016, en la ruta São Paulo/Guarulhos -

Manaus (AM). La ruta inaugural servirá

para que los diferentes equipos de la aero-

línea, especialmente los técnicos, se fami-

liaricen con el nuevo avión, que se incorpo-

ra a la última generación de aviones de

largo alcance. En marzo, el A350 XWB

empezará a operar internacionalmente, en

la ruta São Paulo/Guarulhos – Miami

(EE.UU.). A partir de abril, volará en la ruta

São Paulo/Guarulhos y Madrid (España) y,

el segundo semestre, entre São Pau-

lo/Guarulhos y Orlando (EE.UU.).

“Estamos muy contentos de recibir el pri-

mer A350 XWB del continente americano,

y de ser los primeros en operarlo en las

Américas. Esto refuerza nuestro compro-

miso constante de mantener una de las flo-

tas de aviones más jóvenes e innovadoras

del mundo. Queremos ofrecer más como-

didad a nuestros pasajeros, con aviones

que cuentan con la más moderna tecnolo-

gía disponible en la aviación, más eficientes

y un menor impacto ambiental”, afirmó

Claudia Sender, presidente de TAM S.A.

A350 XWB en la flota del Grupo LATAMTAM, miembro del Grupo LATAM Airlines,

es la cuarta aerolínea del mundo en recibir

y operar el Airbus A350 XWB. La empresa

ya encargó 27 aviones de ese modelo, con

inversión de US$ 7 mil millones (referente

al precio de lista de las aeronaves), cuyas

entregas están previstas para que se reali-

cen hasta el 2021. En 2016, está prevista la

entrega de seis aviones A350 XWB. En sep-

tiembre, el Grupo LATAM cambió la orden

de seis aviones A350-900 por seis A350-

1000, debido a su mayor capacidad de

transporte de pasajeros.

“Estamos siempre atentos al contexto y

ajustamos nuestro plan de renovación de

flota para asignar los de esta manera, los

aviones más adecuados para cada merca-

do. El A350 XWB llega a nuestra flota con la

misión de ser uno de los principales avio-

nes para operar vuelos de largo alcance, a

Estados Unidos y a Europa. La combinación

de su fuselaje más amplio, sus avanzados

materiales compuestos y su cabina diferen-

ciada proporcionan una experiencia de

viaje aún más agradable y una operación

más eficiente”, dijo José Zaidan Maluf, vice-

www.tam.com.br/a350xwb y http://www.a350xwb.com/delivery/tam/.

presidente de Flota y Motores del Grupo

LATAM Airlines.

Pionerismo Ser los primeros en incorporar este avión

en el continente americano y en Brasil fue

un desafío para TAM. “La osadía está en

nuestro ADN. Conducir el estreno del

A350 XWB en Brasil demandó el trabajo

de un equipo multidisciplinario dedicado

exclusivamente a ese proyecto, además

del apoyo de todas las demás áreas que se

dedicaron para estar listas a operar esa

innovadora aeronave. Tenemos que agra-

decer el empeño de todos los empleados

de TAM y de Grupo LATAM Airlines, ade-

más de las empresas y autoridades involu-

cradas en ese proyecto”, comentó Ruy

Amparo, vicepresidente de Operaciones y

Mantenimiento de TAM.

El A350 XWB reúne lo más actual en aero-

dinámica, diseño y tecnologías avanza-

das, resultando en ahorro de costos opera-

cionales (incluyendo consumo de combus-

tible) de hasta un 25%. Este avión se com-

pone con más del 70% de materiales com-

puestos, titanio y aleaciones de aluminio,

resultando más liviano, eficiente y resisten-

te a corrosión y fatiga. Su fuselaje más

amplio ofrece una experiencia de viaje aún

más cómoda. El nuevo modelo de aerona-

ve TAM estará configurado para atender a

los diferentes perfiles de pasajeros y tendrá

348 asientos, de los cuales 318 en la Clase

Económica y 30 en Premium Business, que

se reclinan hasta 180 grados (full flat).

En el A350 XWB, los clientes disfrutarán un

vuelo aún más relajado y sentirán menos

cansancio, incluso después de largos viajes.

El aire dentro de la cabina se renueva com-

pletamente a cada dos o tres minutos y se

mantiene en temperatura ideal. Conceptos

innovadores de iluminación ayudan a redu-

cir el efecto de jet lag, con destaque a la sen-

sación de calidad y espacio de la cabina en

general. Los clientes tendrán un ángulo de

visión mayor con ventanas panorámicas y

maleteros más amplios para guardar su

equipaje de mano. El Airbus A350 XWB tam-

bién emite hasta un 25% menos gases de

efecto invernadero que otros aviones utili-

zados por la industria en vuelos de largo

alcance.

A partir de la cuarta aeronave, prevista

para entrega en junio del próximo año,

habrá una novedad más: una tercera clase

de servicio Economy Plus, con más espacio

entre los asientos. Serán 30 asientos en Pre-

mium Business, 63 en Economy Plus y 246

en Clase Económica.

Recuerde el paso a paso del ensamble del

primer A350 XWB TAM accediendo a:

A350 XWB TAM tocó, por primera vez, el suelo brasileño en Belo Horizonte/ConfinsCredito: Lucas Ulhôa - CNF ao vivo

A350 XWB en Toulouse con representantes del Grupo LATAM y Airbus

Page 17: Mundo140

16 Mundo Turístico Magazine Mundo Turístico Magazine 17

Ÿ El avión despegó ayer (17) de la fábrica de Airbus, en Toulouse (Francia) y aterrizó en Brasil hoy (18) durante la mañana

Ÿ

Ÿ El vuelo inaugural se realizará en, por la ruta São Paulo/Guarulhos – Manaus, y ocurrirá en enero de 2016

Primer Airbus A350 XWB de TAM Primer Airbus A350 XWB de TAM

llega a Brasilllega a Brasil

Primer Airbus A350 XWB de TAM

llega a Brasil

El primer A350 XWB del continente ameri-

cano, de TAM Airlines, aterrizó en Brasil

esta mañana (18). El avión despegó ayer

(17) de la fábrica de Airbus en Toulouse

(Francia) y operó directamente a Brasil, ate-

rrizando en Belo Horizonte/Confins para su

nacionalización. Se prevé que el avión lle-

gue al aeropuerto de São Paulo/Guarulhos

el 19 de diciembre.

El A350 XWB, de matrícula PR-XTA, realiza-

rá su primer vuelo comercial en enero de

2016, en la ruta São Paulo/Guarulhos -

Manaus (AM). La ruta inaugural servirá

para que los diferentes equipos de la aero-

línea, especialmente los técnicos, se fami-

liaricen con el nuevo avión, que se incorpo-

ra a la última generación de aviones de

largo alcance. En marzo, el A350 XWB

empezará a operar internacionalmente, en

la ruta São Paulo/Guarulhos – Miami

(EE.UU.). A partir de abril, volará en la ruta

São Paulo/Guarulhos y Madrid (España) y,

el segundo semestre, entre São Pau-

lo/Guarulhos y Orlando (EE.UU.).

“Estamos muy contentos de recibir el pri-

mer A350 XWB del continente americano,

y de ser los primeros en operarlo en las

Américas. Esto refuerza nuestro compro-

miso constante de mantener una de las flo-

tas de aviones más jóvenes e innovadoras

del mundo. Queremos ofrecer más como-

didad a nuestros pasajeros, con aviones

que cuentan con la más moderna tecnolo-

gía disponible en la aviación, más eficientes

y un menor impacto ambiental”, afirmó

Claudia Sender, presidente de TAM S.A.

A350 XWB en la flota del Grupo LATAMTAM, miembro del Grupo LATAM Airlines,

es la cuarta aerolínea del mundo en recibir

y operar el Airbus A350 XWB. La empresa

ya encargó 27 aviones de ese modelo, con

inversión de US$ 7 mil millones (referente

al precio de lista de las aeronaves), cuyas

entregas están previstas para que se reali-

cen hasta el 2021. En 2016, está prevista la

entrega de seis aviones A350 XWB. En sep-

tiembre, el Grupo LATAM cambió la orden

de seis aviones A350-900 por seis A350-

1000, debido a su mayor capacidad de

transporte de pasajeros.

“Estamos siempre atentos al contexto y

ajustamos nuestro plan de renovación de

flota para asignar los de esta manera, los

aviones más adecuados para cada merca-

do. El A350 XWB llega a nuestra flota con la

misión de ser uno de los principales avio-

nes para operar vuelos de largo alcance, a

Estados Unidos y a Europa. La combinación

de su fuselaje más amplio, sus avanzados

materiales compuestos y su cabina diferen-

ciada proporcionan una experiencia de

viaje aún más agradable y una operación

más eficiente”, dijo José Zaidan Maluf, vice-

www.tam.com.br/a350xwb y http://www.a350xwb.com/delivery/tam/.

presidente de Flota y Motores del Grupo

LATAM Airlines.

Pionerismo Ser los primeros en incorporar este avión

en el continente americano y en Brasil fue

un desafío para TAM. “La osadía está en

nuestro ADN. Conducir el estreno del

A350 XWB en Brasil demandó el trabajo

de un equipo multidisciplinario dedicado

exclusivamente a ese proyecto, además

del apoyo de todas las demás áreas que se

dedicaron para estar listas a operar esa

innovadora aeronave. Tenemos que agra-

decer el empeño de todos los empleados

de TAM y de Grupo LATAM Airlines, ade-

más de las empresas y autoridades involu-

cradas en ese proyecto”, comentó Ruy

Amparo, vicepresidente de Operaciones y

Mantenimiento de TAM.

El A350 XWB reúne lo más actual en aero-

dinámica, diseño y tecnologías avanza-

das, resultando en ahorro de costos opera-

cionales (incluyendo consumo de combus-

tible) de hasta un 25%. Este avión se com-

pone con más del 70% de materiales com-

puestos, titanio y aleaciones de aluminio,

resultando más liviano, eficiente y resisten-

te a corrosión y fatiga. Su fuselaje más

amplio ofrece una experiencia de viaje aún

más cómoda. El nuevo modelo de aerona-

ve TAM estará configurado para atender a

los diferentes perfiles de pasajeros y tendrá

348 asientos, de los cuales 318 en la Clase

Económica y 30 en Premium Business, que

se reclinan hasta 180 grados (full flat).

En el A350 XWB, los clientes disfrutarán un

vuelo aún más relajado y sentirán menos

cansancio, incluso después de largos viajes.

El aire dentro de la cabina se renueva com-

pletamente a cada dos o tres minutos y se

mantiene en temperatura ideal. Conceptos

innovadores de iluminación ayudan a redu-

cir el efecto de jet lag, con destaque a la sen-

sación de calidad y espacio de la cabina en

general. Los clientes tendrán un ángulo de

visión mayor con ventanas panorámicas y

maleteros más amplios para guardar su

equipaje de mano. El Airbus A350 XWB tam-

bién emite hasta un 25% menos gases de

efecto invernadero que otros aviones utili-

zados por la industria en vuelos de largo

alcance.

A partir de la cuarta aeronave, prevista

para entrega en junio del próximo año,

habrá una novedad más: una tercera clase

de servicio Economy Plus, con más espacio

entre los asientos. Serán 30 asientos en Pre-

mium Business, 63 en Economy Plus y 246

en Clase Económica.

Recuerde el paso a paso del ensamble del

primer A350 XWB TAM accediendo a:

A350 XWB TAM tocó, por primera vez, el suelo brasileño en Belo Horizonte/ConfinsCredito: Lucas Ulhôa - CNF ao vivo

A350 XWB en Toulouse con representantes del Grupo LATAM y Airbus

Page 18: Mundo140

18 Mundo Turístico Magazine Mundo Turístico Magazine 19

Animal rescatado llevado a SeaWorld Orlando para revisión y ambiente propicio

Equipo de Rescate de Animales de

SeaWorld Cierra el Año

con Exitoso Rescate de Manatí

Miembros del equipo de Rescate de Ani-males de SeaWorld Orlando se trasladó al área de Charleston, Carolina del Sur esta pasada semana donde, junto con Comi-sión de Pesca y Vida Silvestre de la Florida (FWC por sus siglas en inglés), National Oceanic and Atmospheric Administra-tion's National Ocean Service y el Depar-tamento de Recursos Naturales de Caroli-na del Sur - ayudaron a salvar un manatí descarriado. El manatí fue visto en un tramo del Río Cooper, cerca de un área con salida de agua cálida. Debido a la decreciente tem-peratura del agua en el río, el manatí per-maneció cerca de la salida de agua más caliente, dejándolo aislado de una fuente de alimentación adecuada y agua natural-mente caliente. Históricamente, los mana-tíes se desplazan hacia aguas más cálidas cuando la temperatura del agua cae por debajo de 20 grados Celsius. El viernes 11 de diciembre, después de horas de búsqueda, el equipo rescató exi-tosamente un enorme manatí macho con más de 589 kilos. Este animal es oriundo del área de Port Everglades, Florida. El manatí fue trasladado a SeaWorld Orlan-do para un examen médico y monitoreo antes de su retorno a un cálido canal local en la Florida. Otro manatí más pequeño también fue visto en el Río Cooper, pero intentos de localización del animal no tuvieron éxito. Otro Caso de ÉxitoTambién durante esta semana, el equipo de Rescate de Animales de SeaWorld www.SeaWorldLatino.com

Orlando regresó una tortuga marina de 28 kilos y más de medio metro de largo a su hábitat natural en Playalinda Beach luego de un proceso de rehabilitación de tres meses posterior a la remoción de un anzuelo de pesca incrustado en la cabeza.La tortuga cabezona, especie en peligro de extinción, fue rescatada en agosto cerca de Jetty Beach, Fla., por la Sociedad de Pre-servación de Tortugas Marinas. El animal fue llevado a SeaWorld Orlando para aten-ción médica inmediata y rehabilitación. Después de completar pruebas iniciales de salud, análisis de sangre y estabilizar la tortuga, el equipo de SeaWorld pudo tomar radiografías para determinar la pro-fundidad y el grado de los daños causados por el anzuelo antes de retirarlo. Afortu-nadamente, el gancho incrustado era un gancho circular y fue retirado rápidamen-te sin causar ningún trauma adicional al tejido circundante. Como parte del tratamiento, la tortuga también recibió una dieta balanceada, suministro de vitaminas y cuidado diario por el personal de veterinaria y zoología

de SeaWorld Orlando, quienes trabajan muy de cerca con la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de la Florida (FWC por sus siglas en inglés) para determinar cuándo y dónde un animal rescatado puede ser devuelto. Después de una tendencia posi-tiva en la salud y varias pruebas médicas, determinaron que la tortuga estaba lista para ser devuelta al océano por funciona-rios del gobierno. La tortuga fue devuelta al océano con otra de la misma especia que llegó a SeaWorld Orlando en febrero después de ser resca-tada cerca de San Agustín y otro par de tor-tugas lora rehabilitadas de exposición al frio y que fueron trasladadas desde Mas-sachusetts hasta SeaWorld Orlando en

noviembre de 2014.En lo que va de 2015, SeaWorld ha resca-tado 63 tortugas y devuelto 88. Esfuerzos del Equipo de Rescate de Sea-WorldEn las últimas cinco décadas, SeaWorld ha rescatado más de 27,000 en necesidad, que estaban enfermos, heridos o huérfa-nos. El objetivo principal de cada animal rescatado por SeaWorld es rehabilitarlo y retornarlo a su hábitat natural tan pronto como sea posible. Asociación de Rescate y Rehabilitación de Manatíes Como parte de la Asociación de Rescate y Rehabilitación de Manatíes, SeaWorld Orlando es un centro de rehabilitación que proporciona cuidados e importante atención médica para manatíes rescata-dos. La asociación es un grupo de entidades sin fines de lucro, privadas, estatales y entida-des federales que trabajan en conjunto para para monitorear la salud y la supervi-

vencia de los manatíes rehabilitados y regresados. Información acerca de mana-tíes siendo rastreados actualmente está disponible en manateerescue.org . El manatí de Florida está en peligro de extin-ción y en riesgo de causas naturales y arti-ficiales de lesiones y mortalidad. La expo-sición a la marea roja, tensión causada por frio y enfermedades son todos problemas naturales que afectan a los manatíes. Ame-nazas causadas por humanos incluyen gol-pes ocasionados por embarcaciones, con-tacto con esclusas o compuertas, y enredo e ingestión de equipo de pesca. Para obtener más información, visite Sea-WorldLatino.com. Síganos en Twitter y únase a la conversación con #SeaWorld.

Acerca de SeaWorld Entertainment, Inc.

S e a Wo r l d E nte r ta i n m e nt , I N C . (NYSE:SEAS) es una compañía de par-ques temáticos que a través del poder del entretenimiento, inspira a las per-sonas para que celebren, establezcan vínculos y cuiden la naturaleza. Por más de 50 años, la compañía ha estado creando experiencias innovadoras de entretenimiento en las que la imagina-ción se fusiona con la naturaleza. La empresa es ampliamente conocida por sus marcas SeaWorld®, Shamu® y Busch Gardens®. A lo largo de 50 años de historia, la empresa ha construido un portafolio diversificado de 11 desti-nos y parques temáticos regionales que se agrupan en los principales mercados de los Estados Unidos, muchos de ellos exhiben su zoológico de aproximada-mente 89.000 animales marinos y terrestres. Los parques ofrecen a los visitantes una variedad de experien-cias, desde encuentros cercanos con animales, que invitan a la exploración y apreciación del mundo natural, hasta emocionantes recorridos y espectacu-lares shows. SeaWorld Entertainment, Inc. es una de las principales organizaciones de zoológicos más grandes del mundo y líder global en materia de bienestar ani-mal, entrenamiento y atención veteri-naria. La compañía cuida una de las colecciones de animales más extensas a nivel mundial y ha ayudado a los avan-ces en el cuidado de las especies en ins-talaciones zoológicas y en la conserva-ción de las poblaciones silvestres. La compañía también opera uno de los programas más respetados del mundo de rescate, rehabilitación y retorno de los animales marinos. En los últimos 50 años, el equipo de rescate de SeaWorld ha ayudado a más de 27.000 animales en necesidad, que estaban enfermos, heridos o huérfanos.

Page 19: Mundo140

18 Mundo Turístico Magazine Mundo Turístico Magazine 19

Animal rescatado llevado a SeaWorld Orlando para revisión y ambiente propicio

Equipo de Rescate de Animales de

SeaWorld Cierra el Año

con Exitoso Rescate de Manatí

Miembros del equipo de Rescate de Ani-males de SeaWorld Orlando se trasladó al área de Charleston, Carolina del Sur esta pasada semana donde, junto con Comi-sión de Pesca y Vida Silvestre de la Florida (FWC por sus siglas en inglés), National Oceanic and Atmospheric Administra-tion's National Ocean Service y el Depar-tamento de Recursos Naturales de Caroli-na del Sur - ayudaron a salvar un manatí descarriado. El manatí fue visto en un tramo del Río Cooper, cerca de un área con salida de agua cálida. Debido a la decreciente tem-peratura del agua en el río, el manatí per-maneció cerca de la salida de agua más caliente, dejándolo aislado de una fuente de alimentación adecuada y agua natural-mente caliente. Históricamente, los mana-tíes se desplazan hacia aguas más cálidas cuando la temperatura del agua cae por debajo de 20 grados Celsius. El viernes 11 de diciembre, después de horas de búsqueda, el equipo rescató exi-tosamente un enorme manatí macho con más de 589 kilos. Este animal es oriundo del área de Port Everglades, Florida. El manatí fue trasladado a SeaWorld Orlan-do para un examen médico y monitoreo antes de su retorno a un cálido canal local en la Florida. Otro manatí más pequeño también fue visto en el Río Cooper, pero intentos de localización del animal no tuvieron éxito. Otro Caso de ÉxitoTambién durante esta semana, el equipo de Rescate de Animales de SeaWorld www.SeaWorldLatino.com

Orlando regresó una tortuga marina de 28 kilos y más de medio metro de largo a su hábitat natural en Playalinda Beach luego de un proceso de rehabilitación de tres meses posterior a la remoción de un anzuelo de pesca incrustado en la cabeza.La tortuga cabezona, especie en peligro de extinción, fue rescatada en agosto cerca de Jetty Beach, Fla., por la Sociedad de Pre-servación de Tortugas Marinas. El animal fue llevado a SeaWorld Orlando para aten-ción médica inmediata y rehabilitación. Después de completar pruebas iniciales de salud, análisis de sangre y estabilizar la tortuga, el equipo de SeaWorld pudo tomar radiografías para determinar la pro-fundidad y el grado de los daños causados por el anzuelo antes de retirarlo. Afortu-nadamente, el gancho incrustado era un gancho circular y fue retirado rápidamen-te sin causar ningún trauma adicional al tejido circundante. Como parte del tratamiento, la tortuga también recibió una dieta balanceada, suministro de vitaminas y cuidado diario por el personal de veterinaria y zoología

de SeaWorld Orlando, quienes trabajan muy de cerca con la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de la Florida (FWC por sus siglas en inglés) para determinar cuándo y dónde un animal rescatado puede ser devuelto. Después de una tendencia posi-tiva en la salud y varias pruebas médicas, determinaron que la tortuga estaba lista para ser devuelta al océano por funciona-rios del gobierno. La tortuga fue devuelta al océano con otra de la misma especia que llegó a SeaWorld Orlando en febrero después de ser resca-tada cerca de San Agustín y otro par de tor-tugas lora rehabilitadas de exposición al frio y que fueron trasladadas desde Mas-sachusetts hasta SeaWorld Orlando en

noviembre de 2014.En lo que va de 2015, SeaWorld ha resca-tado 63 tortugas y devuelto 88. Esfuerzos del Equipo de Rescate de Sea-WorldEn las últimas cinco décadas, SeaWorld ha rescatado más de 27,000 en necesidad, que estaban enfermos, heridos o huérfa-nos. El objetivo principal de cada animal rescatado por SeaWorld es rehabilitarlo y retornarlo a su hábitat natural tan pronto como sea posible. Asociación de Rescate y Rehabilitación de Manatíes Como parte de la Asociación de Rescate y Rehabilitación de Manatíes, SeaWorld Orlando es un centro de rehabilitación que proporciona cuidados e importante atención médica para manatíes rescata-dos. La asociación es un grupo de entidades sin fines de lucro, privadas, estatales y entida-des federales que trabajan en conjunto para para monitorear la salud y la supervi-

vencia de los manatíes rehabilitados y regresados. Información acerca de mana-tíes siendo rastreados actualmente está disponible en manateerescue.org . El manatí de Florida está en peligro de extin-ción y en riesgo de causas naturales y arti-ficiales de lesiones y mortalidad. La expo-sición a la marea roja, tensión causada por frio y enfermedades son todos problemas naturales que afectan a los manatíes. Ame-nazas causadas por humanos incluyen gol-pes ocasionados por embarcaciones, con-tacto con esclusas o compuertas, y enredo e ingestión de equipo de pesca. Para obtener más información, visite Sea-WorldLatino.com. Síganos en Twitter y únase a la conversación con #SeaWorld.

Acerca de SeaWorld Entertainment, Inc.

S e a Wo r l d E nte r ta i n m e nt , I N C . (NYSE:SEAS) es una compañía de par-ques temáticos que a través del poder del entretenimiento, inspira a las per-sonas para que celebren, establezcan vínculos y cuiden la naturaleza. Por más de 50 años, la compañía ha estado creando experiencias innovadoras de entretenimiento en las que la imagina-ción se fusiona con la naturaleza. La empresa es ampliamente conocida por sus marcas SeaWorld®, Shamu® y Busch Gardens®. A lo largo de 50 años de historia, la empresa ha construido un portafolio diversificado de 11 desti-nos y parques temáticos regionales que se agrupan en los principales mercados de los Estados Unidos, muchos de ellos exhiben su zoológico de aproximada-mente 89.000 animales marinos y terrestres. Los parques ofrecen a los visitantes una variedad de experien-cias, desde encuentros cercanos con animales, que invitan a la exploración y apreciación del mundo natural, hasta emocionantes recorridos y espectacu-lares shows. SeaWorld Entertainment, Inc. es una de las principales organizaciones de zoológicos más grandes del mundo y líder global en materia de bienestar ani-mal, entrenamiento y atención veteri-naria. La compañía cuida una de las colecciones de animales más extensas a nivel mundial y ha ayudado a los avan-ces en el cuidado de las especies en ins-talaciones zoológicas y en la conserva-ción de las poblaciones silvestres. La compañía también opera uno de los programas más respetados del mundo de rescate, rehabilitación y retorno de los animales marinos. En los últimos 50 años, el equipo de rescate de SeaWorld ha ayudado a más de 27.000 animales en necesidad, que estaban enfermos, heridos o huérfanos.

Page 20: Mundo140
Page 21: Mundo140

21Mundo Turístico Magazine

Ingresos de Agencias de Viajes aumentaron, pero Dólar ha incidido en el empleo y los viajes al exterior: Anato

La presidente de la Asociación

Colombiana de Agencias de Viajes

y Turismo-ANATO, Paula Cortés

Calle, aseguró que el crecimiento

de un 2,2% en los ingresos

nominales de las Agencias de

Viajes entre enero y septiembre

de este año es una noticia que

ratifica la importancia del

subsector dentro de la economía

del turismo. “De acuerdo con la Muestra Trimestral de

Agencias de Viajes que hace el Dane, los

ingresos nominales de las Agencias de Via-

jes aumentaron, durante el tercer trimes-

tre de este año, 1,3 % frente al mismo

periodo de 2014; en los primeros 9 meses

del año fue de 2,2%, lo que se constituye en

una cifra razonable especialmente en

momentos en que la economía ha tenido

señales claras de desaceleración”, dijo la

presidente de la agremiación. “Hemos insistido a las Agencias que hay

que adaptarse al mercado, innovar es la

salida, especialmente en épocas con tur-

bulencias económicas”, dijo. Paula Cortés Calle explicó a su vez que, el

sector no ha estado al margen de hechos

como la alta devaluación del peso. “El más

de 35% que ha aumentado la tasa de cam-

bio en el país ha impactado sobre la indus-

tria de los viajes; de acuerdo con un repor-

te de Migración Colombia, la salida de

colombianos al exterior tuvo un crecimien-

to del 1,1% entre enero y noviembre”, pun-

tualizó. “Hasta el 30 de noviembre viajaron a dife-

rentes países 3,5 millones de colombianos,

el crecimiento de todo el año fue de 1,1%;

se ha desacelerado el turismo emisivo,

pues veníamos haciéndolo a tasas de más

del 5% anual”, anotó Cortés Calle. Según la presidente de ANATO, las cifras

negativas de generación empleo para el

subsector que se registraron este año, tam-

bién se deduce, son consecuencia de

hechos como la revaluación del dólar. “El personal ocupado disminuyó 5,6 %, con

relación al mismo trimestre del año ante-

rior; consideramos que esto tiene que ver

con la contracción de la economía y la

influencia del dólar; recordemos que aun-

que el turismo emisivo y doméstico se ha

visto beneficiado con la tasa de cambio, el

emisivo no y muchas Agencias de Viajes en

el país se han especializado en planes y

paquetes al exterior”, puntualizó la diri-

gente gremial. Agregó que se esperan los resultados de la

temporada de diciembre, que se conocerá

a finales de enero de 2016 para determinar

el comportamiento de los viajes de los

colombianos y las ventas de las Agencias

de Viajes. Finalmente puntualizó que aun-

que en su mayoría las vacaciones están ven-

didas, aún existe oferta para que se pueda

disfrutar de vacaciones en esta época del

año.

Page 22: Mundo140

22 Mundo Turístico Magazine

Representa�vidad, capacitación y liderazgo, Representa�vidad, capacitación y liderazgo, logros de ANATO en 2015logros de ANATO en 2015Representa�vidad, capacitación y liderazgo, logros de ANATO en 2015

Acciones en defensa de la labor de las Agen-

cias de Viajes, representación gremial ante

el Gobierno, par�cipación en Fontur y capa-

citaciones, son algunos de los logros desta-

cados de ANATO durante 2015. La presidente de la Asociación, Paula Cor-

tés Calle, aseguró que “el trabajo que se ha

hecho a través de ANATO ha sido funda-

mental en el fortalecimiento de las Agen-

cias de Viajes, y que hoy en día se refleja en

hechos como la par�cipación de las más

importantes decisiones del sector, lucha

contra la informalidad y la adopción de

medidas a favor de las mismas”. “Una apuesta importante ha sido el apoyo

a la construcción de la norma que endure-

cería los requisitos para obtener el Registro

Nacional de Turismo; consideramos que el

hecho de que las empresas deban informar

su capacidad técnica, opera�va, financiera,

y establecer un patrimonio neto en salarios

mínimos evitará la proliferación de lo que

hemos llamado Agencias de garaje; esta

posición la hemos puesto en conocimiento

del Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo”, explicó. Igualmente, la Asociación fue reelegida

como miembro del Comité Direc�vo del

Fondo Nacional del Turismo – Fontur. “Este

año logramos por votación mantenernos

por otros dos años más, lo cual es muy

importante ya que aquí se define el des�no

de los recursos parafiscales los cuales son

aprobados por proyectos que presentan al

sector y de los cuales las Agencias de Viajes

aportaron $2.554 millones al 2014, ocu-

pando el tercer lugar en aportes después

de las aerolíneas y los establecimientos de

hospedaje”.

De acuerdo con Cortés Calle, el Turismo

Recep�vo ha sido una apuesta constante al

sector, gracias a ANATO los empresarios

son subsidiados para que puedan par�ci-

par en las ruedas de negocios y ferias de

turismo internacionales, un total de 50

Agentes de Viajes han asis�do a las ferias

de Icomex México, Imex Estados Unidos,

World Travel Mart Inglaterra, IBTM Alema-

nia, donde ANATO con apoyo del Gobierno

asume hasta el 80% de los gastos de ins-

cripción, hospedaje, transporte aéreo y

traslado desde el aeropuerto. Igualmente, para promover el turismo al

interior del país se organizaron varios Via-

jes de Familiarización a des�nos naciona-

les, de los cuales se realizó el primero en

noviembre pasado hacia el departamento

del Meta, recorriendo Villavicencio y la

Macarena. Para el 2016 está previsto visi-

tar un total de 12 lugares más, entre ellos

Norte de Santander, San Andrés y Provi-

dencia, Atlán�co, Valle del Cauca, Triangu-

lo del Café, la Guajira, entre otros. “Los procesos de formación de las Agen-

cias de Viajes han sido una de las apuestas

más importantes para el desarrollo y creci-

miento de nuestro sector, y este año se rea-

lizaron 49 capacitaciones entre foros, semi-

narios, talleres, entre otros, donde par�ci-

paron un total de 1.644 asistentes, con

temas como innovación y tecnología, servi-

cio al cliente, norma�vidad, manejo de sis-

temas de reserva, penalidades y notas car-

go, entre otras”, puntualizó.El balance del evento de turismo más

importante que se realiza en Colombia, la

Vitrina Turís�ca, fue excelente. Más de 37

mil ingresos, 1.000 expositores nacionales

e internacionales, 30 países y al menos 30

mil contactos comerciales fueron posibles. “En el 2016, será entre el 24 al 26 de febre-

ro en Corferias, con México como país

internacional invitado y Magdalena como

des�no nacional”, dijo Paula Cortés Calle. Igualmente, Cartagena fue sede del XX Con-

greso Nacional de Agencias de Viajes, las

temá�cas se desarrollaron bajo el lema,

“Innovar para Compe�r” con la presencia

de expertos nacionales e internacionales y

autoridades de Gobierno, dos días comple-

tos de ac�vidades académicas. De acuerdo a la presidente de ANATO, a

nivel internacional, por otro año más,

ANATO preside FOLATUR, gremio de Aso-

ciaciones de Agencias de Viajes de América

La�na, organización que enaltece el traba-

jo que realizan las Agencias de Viajes y su

importante papel dentro del sector turis-

mo. “Se ha cons�tuido en el espacio para

discu�r y encontrar soluciones a los temas

transversales que impactan o afectan a los

Agentes de Viajes y tour operadores a nivel

la�noamericano”, precisó la presidente del

gremio en Colombia.Cortés Calle explicó a su vez que los �que-

tes emi�dos por las Agencias de Viajes han

tenido un crecimiento del 2,5% hasta el ter-

cer trimestre de 2015.“En 2016 seguiremos trabajando con el

mismo ahínco y compromiso, generando

oportunidades para el sector y el creci-

miento de las Agencias de Viajes de Colom-

bia”, puntualizó.

Más información: [email protected]

[email protected]

www.anato.org

Page 23: Mundo140

22 Mundo Turístico Magazine

Representa�vidad, capacitación y liderazgo, Representa�vidad, capacitación y liderazgo, logros de ANATO en 2015logros de ANATO en 2015Representa�vidad, capacitación y liderazgo, logros de ANATO en 2015

Acciones en defensa de la labor de las Agen-

cias de Viajes, representación gremial ante

el Gobierno, par�cipación en Fontur y capa-

citaciones, son algunos de los logros desta-

cados de ANATO durante 2015. La presidente de la Asociación, Paula Cor-

tés Calle, aseguró que “el trabajo que se ha

hecho a través de ANATO ha sido funda-

mental en el fortalecimiento de las Agen-

cias de Viajes, y que hoy en día se refleja en

hechos como la par�cipación de las más

importantes decisiones del sector, lucha

contra la informalidad y la adopción de

medidas a favor de las mismas”. “Una apuesta importante ha sido el apoyo

a la construcción de la norma que endure-

cería los requisitos para obtener el Registro

Nacional de Turismo; consideramos que el

hecho de que las empresas deban informar

su capacidad técnica, opera�va, financiera,

y establecer un patrimonio neto en salarios

mínimos evitará la proliferación de lo que

hemos llamado Agencias de garaje; esta

posición la hemos puesto en conocimiento

del Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo”, explicó. Igualmente, la Asociación fue reelegida

como miembro del Comité Direc�vo del

Fondo Nacional del Turismo – Fontur. “Este

año logramos por votación mantenernos

por otros dos años más, lo cual es muy

importante ya que aquí se define el des�no

de los recursos parafiscales los cuales son

aprobados por proyectos que presentan al

sector y de los cuales las Agencias de Viajes

aportaron $2.554 millones al 2014, ocu-

pando el tercer lugar en aportes después

de las aerolíneas y los establecimientos de

hospedaje”.

De acuerdo con Cortés Calle, el Turismo

Recep�vo ha sido una apuesta constante al

sector, gracias a ANATO los empresarios

son subsidiados para que puedan par�ci-

par en las ruedas de negocios y ferias de

turismo internacionales, un total de 50

Agentes de Viajes han asis�do a las ferias

de Icomex México, Imex Estados Unidos,

World Travel Mart Inglaterra, IBTM Alema-

nia, donde ANATO con apoyo del Gobierno

asume hasta el 80% de los gastos de ins-

cripción, hospedaje, transporte aéreo y

traslado desde el aeropuerto. Igualmente, para promover el turismo al

interior del país se organizaron varios Via-

jes de Familiarización a des�nos naciona-

les, de los cuales se realizó el primero en

noviembre pasado hacia el departamento

del Meta, recorriendo Villavicencio y la

Macarena. Para el 2016 está previsto visi-

tar un total de 12 lugares más, entre ellos

Norte de Santander, San Andrés y Provi-

dencia, Atlán�co, Valle del Cauca, Triangu-

lo del Café, la Guajira, entre otros. “Los procesos de formación de las Agen-

cias de Viajes han sido una de las apuestas

más importantes para el desarrollo y creci-

miento de nuestro sector, y este año se rea-

lizaron 49 capacitaciones entre foros, semi-

narios, talleres, entre otros, donde par�ci-

paron un total de 1.644 asistentes, con

temas como innovación y tecnología, servi-

cio al cliente, norma�vidad, manejo de sis-

temas de reserva, penalidades y notas car-

go, entre otras”, puntualizó.El balance del evento de turismo más

importante que se realiza en Colombia, la

Vitrina Turís�ca, fue excelente. Más de 37

mil ingresos, 1.000 expositores nacionales

e internacionales, 30 países y al menos 30

mil contactos comerciales fueron posibles. “En el 2016, será entre el 24 al 26 de febre-

ro en Corferias, con México como país

internacional invitado y Magdalena como

des�no nacional”, dijo Paula Cortés Calle. Igualmente, Cartagena fue sede del XX Con-

greso Nacional de Agencias de Viajes, las

temá�cas se desarrollaron bajo el lema,

“Innovar para Compe�r” con la presencia

de expertos nacionales e internacionales y

autoridades de Gobierno, dos días comple-

tos de ac�vidades académicas. De acuerdo a la presidente de ANATO, a

nivel internacional, por otro año más,

ANATO preside FOLATUR, gremio de Aso-

ciaciones de Agencias de Viajes de América

La�na, organización que enaltece el traba-

jo que realizan las Agencias de Viajes y su

importante papel dentro del sector turis-

mo. “Se ha cons�tuido en el espacio para

discu�r y encontrar soluciones a los temas

transversales que impactan o afectan a los

Agentes de Viajes y tour operadores a nivel

la�noamericano”, precisó la presidente del

gremio en Colombia.Cortés Calle explicó a su vez que los �que-

tes emi�dos por las Agencias de Viajes han

tenido un crecimiento del 2,5% hasta el ter-

cer trimestre de 2015.“En 2016 seguiremos trabajando con el

mismo ahínco y compromiso, generando

oportunidades para el sector y el creci-

miento de las Agencias de Viajes de Colom-

bia”, puntualizó.

Más información: [email protected]

[email protected]

www.anato.org

Page 24: Mundo140

Diciembre 2015Diciembre 2015Diciembre 2015

Su revista para América LatinaSu revista para América LatinaSu revista para América Latina