Nesosilicato-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    1/16

    Universidad de Antofagasta

    Facultad de IngenieraDepartamento Ingeniera en Minas

    WS-

    Lunes 16 de oviem!re del "#1$Mineraloga % &etrografa

    Daniel MenesI!acac'e

    Diego Ara%a (iveraSe!asti)n *erre(amosSe!asti)n +liveL,pe

    &rofesoras.ulia /ega

    Mineraloga % &etrografa

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    2/16

    1

    ndice

    NDICE................................................................................................1

    INTRODUCCIN................................................................................2

    NESO SILICATOS..............................................................................3

    NESOSILICATOSCONCATIONES..........................................................5

    El Olivino.......................................................................................5

    Fenaquita......................................................................................6

    Granates.......................................................................................7

    Zircn............................................................................................8

    NESOSILICATOSCONANIONESADICIONALES.......................................8

    Aluminosilicatos............................................................................8

    Topacio........................................................................................11

    Humita.........................................................................................1

    CONCLUSIN..................................................................................13

    BIBLIOGRAFA Y TABLA DE ILUSTRACIONES............................14

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    3/16

    "

    Intrd!cci"n

    Los Silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia en la cortea

    terrestre constituyendo el !5" de esta y #ue son los principales minerales

    constituyentes de las rocas. Son de gran importancia por#ue muc$os son

    preciosos como las gemas y se e%plotan industrialmente& adem's de ser losmateriales cer'micos m's importantes y #ue contribuyen a nuestra ci(iliaci)n

    de manera muy di(ersa& un e*emplo de ello son los ladrillos& el cemento& las

    piedras y el (idrio #ue se utilia en la (ida diaria para construcci)n& son

    materiales #ue nacen principalmente de estos minerales.

    En muc$os terrenos el $ierro y el magnesio #ue las plantas necesitan durante su

    ciclo (egetati(o proceden de la alteraci)n de los minerales conocidos como

    Neso silicatos+ conocer su estructura y propiedades generales ayudan a

    gestionar con e,icacia los suelos desarrollados sobre materiales ricos en

    minerales de este tipo.

    Al ser un grupo tan e%tenso los silicatos se subdi(idir'n en - subgrupos los

    cuales son

    Neso silicatos Soro silicatos Ciclo silicatos Inosilicatos /ilosilicatos Tectosilicatos

    En el presente traba*o pro,undiaremos en una de las seis clases de silicatos o

    estructuras& espec0,icamente los Neso silicatos& mencionado sus principales

    caracter0sticas #ue los di,erencian as0 tambi1n se describir'n los minerales m's

    representati(os de esta clasi,icaci)n. Como por e*emplo caracter0sticas ,0sicas&

    estructura& caracter0sticas )pticas& propiedades #u0micas& ocurrencia u origen y

    yacimientos.

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    4/16

    0

    Ne# #i$ic%t#

    Los Neso silicatos& llamados tambi1n orto silicatos& son una di(isi)n de

    minerales de la clase silicatos compuestos por 'tomos de silicio y o%0geno

    unidos por enlace co(alente& con uniones i)nicas con cationes muy di(ersos&

    produciendo los distintos minerales #ue componen esta ,amilia.

    De una ,orma m's espec0,ica el Neso silicatos se caracteria por#ue los

    tetraedros de s0liceSiO

    4 aparecen aislados entre s0& no compartiendo ning2n

    o%0geno& como radicales isla. 3or tanto& cada uno de los cuatro o%0genos del

    tetraedro posee una (alencia libre o carga sin saturar #ue $abr' de ser

    compensada por cationes #ue sir(en de enlace entre los tetraedros& #ue adem's

    inter(endr'n en la con,iguraci)n de la estructura.

    Ilustracin 1 Tetraedro de Silicio

    As0& la unidad estructural #ueda ,ormada por un 2nico tetraedro SiO4 con

    cuatro cargas negati(as libres. Como se (e& la relaci)n SiO es de 64. 76 Silicio

    y 4 de O%igeno

    3or otra parte& el enlace Si9O es muy ,uerte& lo #ue con,iere a estos

    minerales una durea y densidad ele(ada& debido a #ue el empa#uetamiento

    at)mico de las estructuras es muy comple*o. : adem's posee un alto 0ndice de

    re,racci)n y mala o nula e%,oliaci)n.

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    5/16

    En cuanto a su estabilidad ,rente a los procesos de alteraci)n el Neso

    silicatos son& en el es#uema general de los silicatos& los m's r'pidamente

    meteoriables puesto #ue presentan un ele(ado n2mero de )%idos poco

    energ1ticos comparati(amente a otras estructuras m's comple*as con mayor

    n2mero de enlaces o%igeno9silicio. Sin embargo& su persistencia en los suelos

    est' determinada por el tipo de cati)n dominante y ello e%plica #ue algunos de

    sus representantes solo aparecan en suelos *)(enes& mientras #ue otros se

    utilicen incluso como ;marcadores< del tiempo transcurrido desde la ,ormaci)n

    $asta el momento actual.

    Los Neso Silicatos se di(iden en = grupos estructurales& los cuales son

    a Cationes di(alentes

    Estos son a#uellos cationes con presencia 2nicamente di(alentes. De ,)rmula

    general

    Donde

    > ? @g& /e& Ca.

    b Con presencia de cationes di(alentes y tri(alentes. De ,)rmula general

    Donde

    > ? Ca& /e.

    : ? /e& Al& Cr

    Adem's& pueden e%istir aniones adicionales& dando lugar a una mayor

    (ariedad de minerales& por lo #ue se pueden di,erenciar en = tipos de NesoSilicato. Los Neso silicatos con cationes y los Neso silicatos con aniones

    adicionales.

    SiO4&2

    SiO4&3Y2

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    6/16

    $

    Ne# #i$ic%t# cn c%tine#El Olivino

    Tambi1n conocido como peridoto& denominaci)n #ue en origen se aplic) a las(ariedades transparentes usadas como gemas en la antigedad.

    Es un Silicato /erro magnesiano cuya ,)rmula general es(Mg, Fe)2SiO4 &

    donde el $ierro y magnesio pueden entrar en cual#uier proporci)n& dando lugar a

    una serie de isomor,os 7Distinta composici)n #u0mica y misma sistema cristalino

    y cuyos e%tremos ser0an /ayalita& el t1rmino con s)lo $ierroFe

    2SiO

    4 &

    y /orsterita& s)lo con magnesioMg

    2SiO

    4 & $abiendo soluci)n s)lida completa

    entre ellos. Son minerales comunes en rocas b'sicas y ultra b'sicas& en las #ue

    pueden entrar como componente pr'cticamente 2nico 7dunitas o *unto a

    piro%enos y plagioclasas 7peridotitas& siendo un componente importante en

    basaltos& en los #ue& dada la abundancia de estas rocas& es ,'cil encontrarlo.

    Los oli(inos suelen ser los primeros minerales #ue cristalian 7serie de Bon&

    con los materiales toda(0a a ele(adas temperaturas 76=C& por lo #ue su

    resistencia a la alteraci)n 7serie de Foldic$ es ba*a.

    Propiedades

    Sistema de cristaliaci)n r)mbico. G'bito tabular& acicular o dendr0tico. Durea de -&5 a H Densidad de &= a 4&= gcm cm seg2n su ri#uea en $ierro.

    Origen ,undamental magm'tico. Color de la raya blanco Color Los ricos en @g incoloros

    Los ricos en /e (erdes o pardos.

    Aplicaci)n *oyer0a& arena re,ractaria para la industria de la

    ,undici)n. :acimientos Ferona& noruega& Ariona& ciudad real.

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    7/16

    6

    FenaquitaLa ,ena#uita pertenece a la

    clase de los Nesosilicatos&

    y en concreto al Jgrupo de la

    ,ena#uitaJ. /ue descrita en elaKo 68& en las minas de

    esmeraldas de eaterimburgo&

    en el )blast de S(erdlo(s

    7Musia. Su ,)rmula #u0mica es deBe

    2SiO

    4 y su origen es magm'tico en

    pegmatitas gran0ticas+ $idrotermal en greisenes+ tambi1n metam)r,ico en

    es#uistos de mica& se asocia con berilo& crisoberilo& cuaro y apatito. A (eces se

    corta como gema.

    En rager 7Noruega se $an encontrado cristales prism'ticoes& llegando a

    alcanar los =5 mm de longitud. Tambi1n e%isten cristales de 6 mm en Sao@iguel de 3iracicaba& @inas Ferais 7Brasil. Tambi1n se da en An*anaboniona

    7@adagascar& @alys$e(o 7Musia y Gabac$tal 7Austria.

    Propiedades

    Durea H.5 9 8 Densidad =.!- Maya Blanca Color Mosa p'lido& amarillo& blanco& incoloro

    Brillo 0treo /ractura Concoidea Cristaliaci)n Sistema Ge%agonal o trigonal Transparencia Transparente :acimiento ragero 7Noruega& Eaterimburgo 7Musia& @inas Ferais

    7Brasil.

    Ilustracin 2 Olivino

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    8/16

    2

    Ilustracin 3 Fenaquita

    GranatesLos granates son minerales de composici)n #u0mica muy (ariable& de,ini1ndose

    como silicatos dobles de ,)rmula gen1rica

    SiO

    ( 4 )3D

    3T

    2

    donde D es un cati)n

    di(alente 7calcio& $ierro& magnesio& manganeso y T uno tri(alente 7aluminio&

    $ierro& cromo& titanio. Adem's de ser comunes en rocas de metamor,ismo

    regional y en 0gneas. Su origen ,undamentalmente es de metamor,ismo& aun#ue

    tambi1n puede tener origen magm'tico.

    Propiedades

    Sistema de cristaliaci)n regular. Durea de -&5 a H&5. Densidad de &4 a 4& gcm. Color (irtualmente todos e%cepto aul

    Color de la raya blanca Aplicaci)n gemas& abrasi(os por su durea :acimiento Austria& Fuadala*ara& @'laga& etc.

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    9/16

    3

    Zircn

    Silicato de irconio& de ,)rmulaSiO

    4Zr

    . El Pirc)n es el mineral m's antiguo

    conocido de la tierra y uno de los minerales m's abundantes en la cortea

    terrestre. Se ,orm) como primer producto de cristaliaci)n de rocas magm'ticas

    como el granito o de rocas alcalinas como las pegmatitas o la sienita. La ,)rmuladel circ)n puede (ariar puesto #ue el circonio o el silicio de su estructura

    pueden ser sustituidos por otros elementos+ en algunos casos tienen un

    contenido en )%idos de $a,nio 7G,O=& $asta del "& $asta un 6=" de )%ido de

    torio 7T$O= o un 6" de )%ido de uranio 7QO8.

    Se reconoce por#ue est' caracteriado por la ,ormaci)n de cristales

    ,recuentemente de color pardo. ariando el color del mineral desde incoloro

    $asta negro.

    Propiedades

    Color incoloro& amarillo& ro*o& (erde& aul& (ioleta y negro Color de la raya blanco. Sistema de cristaliaci)n tetragonal. Durea H&5. Densidad 4&- gcm. Origen ,undamental magm'tico. /ractura concoidea.

    Ilustracin 4 Granate

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    10/16

    4 Aplicaci)n gema 7cuando es transparente :acimientoCamboya& Australia& Estados Qnidos& Sud',rica y /rancia.

    Ilustracin 5 Zircn

    Ne# #i$ic%t# cn %nine# %dicin%$e#Aluminosilicatos

    E%isten tres minerales petrog1nicos& todos ellos con origen ,undamental demetamor,ismo& accidentales en este tipo de rocas y con la misma ,)rmula

    este#uiometriaAl

    2SiO

    5 Andalucita& Sillimanita y Distena.

    Las propiedades ,0sicas de estos tres minerales son las siguientes

    And%$!cit%

    Tambi1n llamada como Andaluc0a& la pro(incia de EspaKa donde se

    descubri) por primera (e. Se encuentra en dep)sitos se encuentran en

    Australia& Brasil& Canad'& Musia& EspaKa 7Andaluc0a& Sri Lana y los Estados

    Qnidos.

    Contiene -.=" deAl

    2O

    3 y -.8" deSiO

    2 . La Sillimanita y

    la !istenason sus polimor,os. @ineral t0pico del metamor,ismo en aureolas

    de contacto entre granitos y piarras arcillosas& mic'ceas o corneanas. En

    piarras de metamor,ismo regional suele ir en granos redondeados. Es m's

    raro en granitos intrusi(os& pegmatitas o en ,ilones de cuaro.

    Espor'dicamente asociado a procesos $idrotermales.

    Propiedades Sistema de cristaliaci)n r)mbico Durea H&5. Densidad &6 a &= gcm. Color amarillo9(erde& (erde& ro*o pardusco& marr)n ro*io. Color de la raya Blanco. Aplicaci)n bu*0as de motor& porcelanas& gema cuando es blanca. :acimientos santa teresa7Brasil& Cali,ornia 7Estados unidos&CataluKa

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    11/16

    1#7EspaKa.

    Ilustracin Andalucita

    Di#ten% Ci%nit%

    La cianita es alargada. Sus cristales columnares son normalmente un buen

    comieno para identi,icar el esp1cimen de cianita. Su color 7cuando es aul

    la de,ine tambi1n per,ectamente. Otra caracter0stica es #ue suele estarmeclada con minerales. Se usa en la ,abricaci)n de 2tiles de electricidad&

    pero principalmente en productos re,ractarios y cer'micos& inclusi(e la

    porcelana. @ineral t0pico de metamor,ismo& 0ndice de Dinamometamor,ismo&

    propio de gneises y piarras mic'ceas.

    Propiedades

    Sistema de cristaliaci)n tricl0nico Durea en direcci)n (ertical& de 4 a 4&5& y en direcci)n trans(ersal de - a

    H.

    Densidad de &- a &H gcm. Color de la raya blanco Color aul& gris& blanco& (erde. Aplicaci)n bu*0as y porcelanas re,ractarias. :acimiento @inas Feraes 7Brasil

    Ilustracin ! "ianita

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    12/16

    11

    Si$$i'%nit% Fi(r$it%

    Suele presentarse en agregados de cristales largos& bacilares& ,ibrosos& a

    (eces cur(ados #ue le con,ieren un aspecto de cuer(o. Tambi1n en masas

    columnares o ,ibrosas o en cantos rodados. Se usa para endurecer a los

    productos cer'micos.

    Propiedades

    Sistema de cristaliaci)n r)mbico Durea - a H. Densidad &= gcm Color Aulado& incoloro& gris& (erde gris& (erduco parduco. Color de la raya Blanca. Aplicaci)n porcelana. :acimientos @ontes de Toledo y de Somosierra 7EspaKa

    Ilustracin # Sillimanita

    To$acio

    Es un Silicato de Aluminio #ue contiene Aluminio& Silicio y O%igeno *unto a

    grupos de Gidro%ilo y /l2or. Su ,)rmula #u0mica esAl2SiO4(F ,OH)2 y su

    nombre deri(a de la isla de JTopaionJ en el mar ro*o. Esta palabra se utiliaba

    para cual#uier piedra amarilla. Tambi1n podr0a deri(ar de un t1rmino s'nscrito

    #ue signi,icaba J,uegoJ. Es un mineral ,ormado por la acci)n de (apores con

    ,l2or emanado en los 2ltimos estadios de la solidi,icaci)n de rocas 0gneas.

    Aparece en pegmatitas& en aureolas de contacto de granitos& en p)r,idos

    cuarc0,eros. Contiene el ." deSiO

    2

    )el 5-.5" deAl

    2O

    3

    . El resto es

    ,l2or.

    Propiedades

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    13/16

    1" Sistema de cristaliaci)n Ortorr)mbico Color Amarillo& transparente o blanco Brillo 0treo. Durea 8 Densidad .5H a .5! gcm Aplicaci)n gema.

    :acimientos Mepublica c$eca& Brasil& Rap)n& etc.

    Ilustracin % To$acio

    &umita

    u0micamente es un Neso silicato de magnesio con cationes ,luoruro&siendo su

    f,rmula 5umica

    SiO

    ( 4 )3(F , OH)

    2

    Mg7

    . Es tan ,recuente la presencia de impureas

    de $ierro sustituyendo en la ,)rmula parcialmente al magnesio #ue para algunosautores lo consideran parte de su ,)rmula #u0mica+ para la Asociaci)n

    @ineral)gica Internacional se considera ('lida la ,)rmula pura sin $ierro. Los

    miembros de este grupo generalmente aparecen en rocas carbonatadas con

    metamor,ismo de contacto 7m'rmoles y sarns asociados a calcita& dolomita&

    ,osterita& tremolita& grosularia& ollastonita. @'s raramente en rocas ultra b'sicas

    como peridotitas imberlitas& serpentinitas y en carbonatitas

    Tipos"

    Condrodita

    SiO

    ( 4 )2(OH ,F)2Mg

    5

    Cloritoide

    SiO

    (4 )2(OH)

    4

    (Fe ,Mg)2Al

    4O

    2

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    14/16

    10

    Datolita

    SiO

    ( 4 )(OH)FCaB

    Es,ena o Titanita

    SiO

    CaTiO( 4 )

    Propiedades

    ColorBlanco& amarillo& naran*a9oscuro o marr)n Sistema cristalino Ortorr)mbico Durea - 9 -&5 7@o$s Densidad &65 :acimientos Sierra de Fuadarrama 7EspaKa

    Ilustracin 1' &umita

    Cnc$!#i"n

    Del presente in,orme se puede concluir #ue los minerales& no son simples

    rocas& sino #ue son de gran importancia& ya #ue se pueden utiliar en la (ida

    diaria para la construcci)n o como piedras preciosas. Estos poseen

    caracter0sticas sumamente importantes& #ue permiten di,erenciar minerales #ue

    a simple (ista son muy similares+ estas caracter0sticas pueden ser ,0sicas como

    el color& el brillo& la durea& entre otras+ y #u0micas& como su composici)n o

    con,iguraci)n estructural.

    E%isten di(ersos grupos de minerales& en este caso en particular se abord) el

    grupo de los silicatos& #ue corresponde al m's abundante de la cortea terrestre

    componiendo el !5 por ciento de esta& el cual a su (e se di(ide en - grupos

  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    15/16

    1Nesosilicatos& Sorosilicatos& Ciclosilicatos& Inosilicatos& /ilosilicatos y

    Tectosilicatos.

    En el presente in,orme se in(estig) sobre los Nesosilicatos& entre los

    principales aportes se logr) aprender sobre su composici)n estructural& la cual

    corresponde a un tetraedro ,ormado por un 'tomo de s0lice unido& por enlaces

    co(alentes& a 4 'tomos de o%0geno& y #ue los Nesosilicatos a su (e se di(iden

    en dos grupos con cationes y con aniones adicionales.

    Bi($i*r%+,%

    'ttp77888"9montes9upm9es7Dptos7dsrn7:dafologia7aplicaciones7;IM(7page9p'p"#silicatos>"#->"#esosilicatos>"#->"#ppt>"#>"#de>"#>"#->"#Mane9pdf

    http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.php?q=dd650d2bb14http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.php?q=dd650d2bb14https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12889/Nesosilicatos.pdf?sequence=3https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12889/Nesosilicatos.pdf?sequence=3https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%204%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%204%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%204%20de%204%20-%20Mane.pdfhttp://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.php?q=dd650d2bb14http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.php?q=dd650d2bb14https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12889/Nesosilicatos.pdf?sequence=3https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12889/Nesosilicatos.pdf?sequence=3https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%204%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%204%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%204%20de%204%20-%20Mane.pdf
  • 7/23/2019 Nesosilicato-1

    16/16

    1$'ttps778889ucm9es7data7cont7media78887pag-1$$607Mine>"#de>"#silicatos>"#->"#esosilicatos>"#->"#ppt>"#1>"#de>"#>"#->"#Mane9pdf

    'ttp77platea9pntic9mec9es7?cmarti07;:+7MI7neso9'tm

    @a!la de Ilustraciones

    ILUS@(AIB1 @:@(A:D(+D:SILII+9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999990ILUS@(AIB" +LI/I+99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999$ILUS@(AIB0 F:ACUI@A9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999 6ILUS@(AIB ;(AA@:9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999992ILUS@(AIB$ I(B9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999993ILUS@(AIB6 ADALUI@A999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999994ILUS@(AIB2 IAI@A9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999991#ILUS@(AIB3 SILLIMAI@A999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999911ILUS@(AIB4 @+&AI+9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999911ILUS@(AIB1# *UMI@A999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999991"

    https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%201%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%201%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%201%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%201%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%201%20de%204%20-%20Mane.pdfhttps://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Mine%20de%20silicatos%20-%20Nesosilicatos%20-%20ppt%201%20de%204%20-%20Mane.pdf