20
NUTRICIÓN VEGETAL

Nutricionvegetal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nutricionvegetal

NUTRICIÓN VEGETAL

Page 2: Nutricionvegetal

Necesidades de las plantas.

Todos los seres vivos necesitan sustancias orgánicas para:

• Formar nuevas células y tejidos.• Obtener energía para realizar las

funciones vitales.

Page 3: Nutricionvegetal

Necesidades de los vegetales

Según como consiguen los nutrientes los seres vivos , se clasifican en:

HETERÓTROFOS: Toman el alimento a partir de otros seres vivos.

AUTÓTROFOS:Toman sustancias inorgánicas del medio y fabrican a partir de éstas ,sustancias orgánicas(nutrientes).

Page 4: Nutricionvegetal

Nutrición autótrofa.

Los elementos necesarios para la fabricación de la materia orgánica son:

• SALES MINERALES: se toman del suelo, que disueltas en agua ,ascienden por el vegetal .Aportan:– Nitrógeno– Fósforo.– Potasio....

Page 5: Nutricionvegetal

NUTRICIÓN AUTÓTROFA.

• Agua:-El agua aporta el hidrógeno necesario para formar moléculas orgánicas.-El oxígeno se desprende y sale por los estomas.

• DIOXIDO DE CARBONO (CO2):-Entra en la planta por los estomas de las hojas y proporciona carbono y oxígeno para formar compuestos orgánicos.

Page 6: Nutricionvegetal

NUTRICIÓN AUTÓTROFA.

 CO2 + H2O +sales minerales C6H12O6(materia orgánica) + O2

Page 7: Nutricionvegetal

Circulación en vegetales.

El transporte a través de la planta es de dos tipos:

Las sales minerales y el agua del suelo circulas de las raices a las hojas

El movimiento de este líquido (savia bruta) se produce en sentido ascendente.

Circula a través de los vasos leñosos o xilema.

Page 8: Nutricionvegetal

Circulación en vegetales.

• Las moléculas orgánicas elaboradas en las hojas se distribuyen por todo el vegetal.

• A este líquido se le denomina ,savia elaborada.

• Circula tanto en sentido ascendente como descendente.

• Circula a través de los vasos liberianos o floema.

Page 9: Nutricionvegetal

Mecanismo de ascensión de la savia.

TEORIA DE COHESIÓN-TENSIÓN.

• La savia circula de la raiz a las hojas.

• Asciende en base a dos motivos:– Las propiedades químicas del agua.– Estructura de los vasos leñosos.

Page 10: Nutricionvegetal

1.-El agua.

• La estructura de las moléculas de agua hace que estas se atraigan entre si con una gran fuerza .

• Esta propiedad las mantiene a las moléculas unidas y facilita su ascensión.

Page 11: Nutricionvegetal

2.-Estructura vegetal

• Los estomas de la hoja provocan perdida de agua que se evapora.

• Se genera un vacío interno.• El agua asciende entonces por

succión.• (simil: como cuando se chupa por

una pajita y asciende el líquido ,al hacerse vacío en la boca.)

Page 12: Nutricionvegetal

Control de entrada/salida.

• Por tanto son los estomas los que controlan la entrada y salida de agua de la planta.

• La apertura y cierre de estomas la generan las células oclusivas.(Se abren y cierran según la presión de agua en su interior).

• Además estos tiene que regular el equilibrio también del CO2 ,ya que este entra por dichos estomas.

Page 13: Nutricionvegetal

Partes de la hoja.

• A la zona laminar se le denomina LIMBO.

• A la conexión con el tallo se le denomina PECIOLO. Limbo

peciolo

Page 14: Nutricionvegetal

Pigmentos fotosintéticos:

• Los pigmentos son moléculas que se encargan de captar la energía luminosa para la realización de la fotosíntesis, entre ellos cabe destacar:

• CLOROFILA: De color verde ,se encuentra en le interior de los cloroplastos. Es el pigmento mayoritario en los vegetales .Transfiere energía que capta por la luz a otras moléculas para realizar la fotosíntesis.

• XANTOFILAS Y CAROTENOS: De color amarillo y anaranjado respectivamente. Dan color a raices, frutas ,flores etc...

Page 15: Nutricionvegetal

FOTOSÍNTESIS.

• PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE TRANSFORMAN COMPUESTOS INORGÁNICOS EN ORGÁNICOS ,NECESARIOS PARA LA VIDA VEGETAL.

CO2 + H2O +SALES MINERALES+E.LUMINOSA GLUCOSA +O2

Page 16: Nutricionvegetal

FOTOSÍNTESIS.

• La energía de la luz rompe las moléculas de agua en sus dos componentes ,HIDRÓGENO Y OXÍGENO.

• DIOXIDO DE CARBONO E HIDRÓGENO procedente del agua forman la GLUCOSA (C6H12O6).

• El OXIGENO vuelve a la atmósfera en forma de gas.

Page 17: Nutricionvegetal

CICLO DEL OXÍGENO.

El oxígeno es liberado a la atmósfera por los autótrofos durante la fotosíntesis y tomado por autótrofos y heterótrofos durante la respiración .

Page 18: Nutricionvegetal

DESTINO DE LA GLUCOSA

• 1.-Se puede utilizar para ,obtener energía ,a través de la respiración celular en mitocondrias.

• 2.-Se puede almacenar en forma de ALMIDÓN (cadena de moléculas de glucosa).

• 3.-Puede dar lugar a estructuras celulares.

Page 19: Nutricionvegetal

1.-OBTENCIÓN DE ENERGIA POR PARTE DEL VEGETAL.

• La energía para los procesos vitales ,como son la formación de tejidos nuevos, la obtiene la planta en el proceso de RESPIRACIÓN CELULAR en mitocondrias ,al igual que los animales.

• Se realiza tanto de día como de noche.

• Durante el día se realiza simultáneamente la FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN CELULAR.

Page 20: Nutricionvegetal

2.-ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA.

• Se almacena en forma de otro glúcido ,el ALMIDÓN.

• El almidón son moléculas muy grandes ,formada por miles de moléculas de glucosa unidas .

• Éste se localiza en los cloroplastos.• Puede ser liberado de nuevo en

forma de glucosa.