31
Osteoporosis Ana Lobo Xiormary Bessio

Osteoporosis.pptx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una revision de esta enfermedad actual 2013

Citation preview

OsteoporosisAna Lobo

Xiormary Bessio

Tejido Óseo:Mineral 65% (fosfato cálcico)Matriz Orgánica 33% (colágeno,otros)Celular 2%(Osteoclasto, osteocito y osteoblasto)

Hueso Trabecular 20% de la masa esquelética

80% de recambio óseoHueso Cortical:

80% de la masa esquelético20% de recambio óseo

Unidades de remodelación

Un individuo que no alcance un pico de masa ósea óptimo durante la infancia y adolescencia puede padecer osteoporosis sin que se

produzca una pérdida acelerada de masa ósea

Osteopenia:

Disminución en la masa ósea, sin llegar a ser crítica,

como en el caso de la osteoporosis, y sin incrementar

el riesgo de fracturas óseas.

Mucho más frecuente que la osteoporosis

No todas las personas que la presenten llegan a

desarrollar la enfermedad

Es un diagnostico paraclínico realizado por

densitometría ósea o rayos X

Osteoporosis

“Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente aumento de la fragilidad del hueso y la

susceptibilidad a fracturas“

Ha sido definida como la epidemia silente del

siglo XXI por su carácter asintomático junto

con la elevada prevalencia y cada vez mayor

incidencia .

OsteoporosisEtiopatogenia

La osteoporosis es el resultado de una alteración en el remodelado óseo que es siempre debida a un desequilibrio entre la formación y la resorción ósea, con predominio de esta última, que conduce tanto a la pérdida de masa ósea como al desarrollo de las alteraciones microestructurales (calidad ósea).

Clasificación de la OsteoporosisPrimaria

Osteoporosis Postmenopáusica. Tipo I 

Ocurre en un subgrupo de mujeres posmenopáusicas de 51 a 75 años

Se caracteriza por una pérdida acelerada y desproporcionada de hueso

trabecular (alta remodelación).

Se observa disminución de la actividad PTH para compensar el aumento de

la reabsorción ósea.

Las células óseas presentan receptores de estrógenos, y la deficiencia

estrogénica origina un desequilibrio del remodelado óseo con predominio

neto de la resorción

Clasificación de la OsteoporosisPrimaria

Osteoporosis senil. Tipo II  Se detecta en algunas mujeres y varones de más de 70 años

Consecuencia de un déficit de la función de los osteoblastos (bajo

remodelado).

Otros factores son: sedentarismo-inmovilización, baja absorción intestinal de

calcio, menor insolación y trastornos nutricionales que ocasionan déficit de

vitamina D e hiperparatiroidismo secundario.

Se asocia con fracturas de cuello femoral, porción proximal del humero y

pelvis, por afectarse tanto el hueso cortical como el trabecular.

Osteoporosis tipo I Osteoporosis tipo II

Edad 50-75 años. 75 años

Recambio Óseo

Alto recambio.. Bajo recambio

Causa Debida a falta de estímuloestrogénico.

Deficiencia crónica en la ingesta de calcio.

RelaciónMujer/

Hombre

6:1. 2:1.

Hueso Afectados

Trabecular. Trabecular y cortical

Pérdida Ósea 2 a 3% de la masa ósea total en los 6 a 10

primeros añostras la menopausia.

20-30% de hueso cortical y trabecular

Fracturas Vertebrales, antebrazo distal

Cuello femoral, humero y pelvis

Clasificación de la OsteoporosisPrimaria

Se clasifican en este grupo todos aquellos casos que son una consecuencia o bien una manifestación acompañante de otras enfermedades o de su tratamiento.

Clasificación de la OsteoporosisSecundaria

OsteoporosisFactores de riesgo

Factores de Riesgo Modificables

• Alcohol• Tabaquismo• Sedentarismo• Baja ingesta de calcio en la

dieta• Deficiencia de vitamina D• IMC ˂19 kg/m2

Fundación Internacional de Osteoporosis

OsteoporosisFactores de riesgo

Factores de Riesgo No Modificables

• Edad• Sexo femenino• Antecedentes familiares• Fractura previa• Raza/ etnia• Menopausia/ histerectomía• Tratamiento prolongado con

glucocorticoides• Hipogonadismo primario/secundario

en hombres Fundación Internacional de Osteoporosis

OsteoporosisManifestaciones Clínicas

Es asintomática

El dolor esta erróneamente asociado

Fractura osteoporótica se produce ante un traumatismo menor (típicamente, caída simple, desde la posición de bipedestación)

Clínica típica de fractura: dolor, impotencia funcional y deformidad.

Las fracturas relacionadas característicamente con la osteoporosis son:

Extremidad proximal del fémur (Mas grave)

Las vertebrales (más frecuente)

Las de antebrazo distal (fractura de Colles)

Densidad Mineral Ósea

 Parámetro que permite cuantificar la cantidad de mineral, principalmente de calcio, que contiene cierto volumen de hueso.

La medición de la DMO mediante absorciometría dual de rayo X (densitometría o DXA)

Su medición se puede utilizar para determinar de manera precisa la salud ósea, evaluar la tasa de pérdidas óseas en el tiempo, diagnosticar la osteoporosis en etapas preliminares que permita iniciar un tratamiento temprano, determinar si los tratamientos contra la osteoporosis son eficaces y calcular la probabilidad de fracturas

Normal: cuando la DMO es superior a –1 desviación estándar (DE). Osteopenia: cuando la DMO se sitúa entre ≤ –1 y > –2,5 DE.

Osteoporosis: cuando la DMO es ≤ a –2,5 DE. Osteoporosis severa o establecida: cuando al criterio de osteoporosis se añade la

presencia de fracturas.

Xiormary BessioAna Lobo

Osteoporosis

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la osteoporosis es el segundo problema de salud más difundido en el mundo entero, luego de las enfermedades cardiovasculares.

La osteoporosis afecta a 1/3 de las mujeres de entre 60 y 70 años y 2/3 de las mujeres de más de 80 años. Aproximadamen te 200 millones en todo el mundo.

40 % en mujeres del 13 % en hombres.

Epidemiologia

Las fracturas

por Osteoporo

sis

Enfermedades

Crónicas

Problema de salud

pública en el mundo

actual

En los países desarrollados se reportan alrededor de 1,5 millones de fracturas anuales, cifra que es tres veces más que la incidencia de infarto del miocardio en mujeres y mucho más frecuente que el ataque cerebrovascular y el cáncer de mama.

Osteoporosis en el Mundo

Epidemiologia En la década de los 90, el 50% de las fracturas de cadera

tuvieron lugar en Europa y Estados Unidos, pero de acuerdo con las proyecciones para el año 2050 más del 75% de las fracturas de cadera ocurrirán en Asia y América Latina.

Aumento en la esperanza de vida y el mayor

número de personas mayores de 65 años

En Colombia, se estima que actualmente 2.609.858 y 1.423.559 mujeres viven con osteopenia y osteoporosis, respectivamente.

Un estudio en Costa Rica descubrió que de 5.580 estudios de densitometría ósea (DXA) realizados, el 63% era anormal. De estos, el 64,5% fueron osteopénicos y el 35,5% restante fueron osteoporéticos

Según los datos de Quiñonez8, la Asociación Guatemalteca de Climaterio y Menopausia estima que, en el año 2020, se producirán 512.024 fracturas de cadera en Guatemala.

Osteoporosis en LA

La prevalencia de fracturas vertebrales clínicamente aparentes en mujeres argentinas mayores de 50 años es de 16,2%

Una de cada 12 mujeres mexicanas y uno de cada 20 hombres mexicanos mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera.

Osteoporosis en el LA

Osteoporosis – Salud Pública Brasil, Cuba y México.Si bien nueve de los 14

países cuentan con pautas relacionadas con la osteoporosis, solo los gobiernos de Bolivia y Cuba las aprobaron.

En Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Uruguay

Actualmente Venezuela no tiene un sistema implementado para hacer el seguimiento de la incidencia de la osteoporosis utilizando los registros de hospitales públicos.

Osteoporosis en Venezuela

No existe un programa de prevención activo para la osteoporosis

Existe una falta evidente de registros estadísticos relacionados con este problema de salud pública en Venezuela.La información epidemiológica

sobre la osteoporosis es mínima en Venezuela. Unestudio, realizado en 2003, demostró que solo el 10% de la población mayor de 70años tenía una densidad ósea normal

Osteoporosis en Venezuela

Fracturas de caderaLos datos sobre la incidencia de las fracturas de cadera son escasos en Venezuela. En 1995, se informó que ocurrieron 9,6 fracturas de cadera por día. De acuerdo con la estadística poblacional, se estima que en el año 2030 ocurrirán 67 fracturas de cadera por día3. El estudio también determinó que el 17% de los individuos que sufrían una fractura de cadera morían dentro de los cuatro meses posteriores

Osteoporosis en Venezuela

Prevención de OsteoporosisHay abundante evidencia de que medidas no

farmacológicas y farmacológicas son eficaces para aumentar la densidad ósea mineral y para prevenir fracturas, especialmente vertebrales, en pacientes con osteoporosis.

Medidas no farmacológicas

Prevención de osteoporosis

Medidas farmacológicas

Hay abundante evidencia sobre el beneficio del tratamiento farmacológico de pacientes con osteoporosis para evitar fracturas, pero no la hay tanta para evaluar los beneficios de tratar a pacientes sin osteoporosis para prevenirla. Es importante destacar que para prevenir la osteoporosis no se necesita aumentar la densidad ósea mineral, como sería el caso en el tratamiento, sino que basta con evitar que ella descienda a niveles de osteoporosis.