45
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO LA DELACIÓN COMPENSADA EN EL ORDEN JURÍDICO Y SOCIAL DE LIBRE COMPETENCIA EN CHILE: ¿COLABORACIÓN O CONVENIENCIA? Ornella Sturla Zerené Profesor Gabriel Álvarez Undurraga Santiago, Chile 2012

O.Sturla._PROYECTO_TESIS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO LA DELACIN COMPENSADA EN EL ORDEN JURDICO Y SOCIAL DE LIBRE COMPETENCIA EN CHILE: COLABORACIN O CONVENIENCIA? Ornella Sturla Zeren Profesor Gabriel lvarez Undurraga Santiago, Chile 2012 2 Ttulo: La delacin compensada en el orden jurdico y social de libre competencia en Chile: Colaboracin o conveniencia? Tema: Libre competencia: Existencia de figuras necesarias, para la defensa de la libre competencia en Chile. INTRODUCCIN Lapresenteinvestigacinpretendeanalizarlanormativaactualsobredelacin compensada,incorporadaenelartculo39bis,atravsdelaLey20.361cuya publicacin data del 13 de julio del ao 2009, que modifica el Decreto con Fuerza de Ley N 1, de Economa, Fomento y Reconstruccin del ao 2004 (contempla el texto refundido del Decreto Ley 211 del ao 1973), sobre Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, incrementando las facultades intrusivas del Fiscal Nacional Econmicoeincorporandolafiguramencionadaanteriormente,entreotras modificaciones.Agrandesrasgos,podemosentenderladelacincompensada, comounacolaboracinparadeterminareldelitodecolusinacambiode impunidad,locualexista,conanterioridad,enelordenamientojurdicopara delitos muy graves como el narcotrfico y el terrorismo. Hayqueentender,entonces,quelaintroduccindeunanuevanormatiene consecuenciasquepuedenserpositivasonegativas,yqueafectarndealgn modo el orden jurdico y social de libre competencia. Por tanto, procurar en base a lo anterior, analizar si es necesaria o no la existencia de la delacin compensada paraladefensadelalibrecompetenciaenChile,dentrodesuordenjurdicoy social, estableciendo una relacin entre las ventajas o beneficios y las desventajas odetrimentosquepudiesenresultardesuaplicacin,asociadoasuvezalRol Subsidiario del Estado1 en materia econmica. 1 No esta conceptualizado expresamente en la Constitucin Poltica de la Repblica de 1980, sino, a travs de diferentes disposiciones se puede afirmar su existencia, especialmente elartculo 1 de la Carta Fundamental, por ejemplo, cuando seala que El Estado reconoce y ampara a los gruposintermediosatravsdeloscualesseorganizayestructuralasociedadylesgarantizala adecuadaautonoma para cumplirsus propios finesespecficos. EstepreceptonosindicaqueelEstadonodebeintervenirenlasactividadesdelosgrupos intermedios, cuando desarrollan sus actividades y fines, eficazmente dentro del bien comn. Pero sidebeintervenircuandodichosgrupos,noseancapacesderealizarsuactividadrealo eficazmente o cuando ellas atenten contra el bien comn. 3 Talinvestigacin,seencuentraestructuradaencincocaptulos,adems,deuna conclusin.Elprimerodeellos,hacereferenciaaunanlisisgeneraldela normativasobredelacincompensada,contenidaenelDecretoLey211, especficamente en su artculo 39 bis. Enel Segundo Captulo, identificar qu es la libre competencia, los carteles, y otras figuras que afectan la libre competencia. ElTercerCaptulo,tendrporobjetoestablecerlasventajasydesventajas jurdicas, econmicas y sociales de la delacin compensada. En el Cuarto Capitulo determinar el rol de los organismos encargados de velar por la defensa de la libre competencia,enrelacinaladelacincompensada.Yporltimoelquinto captulo,tendrporfinalidadcompararlalegislacinenmateriadedelacin compensadadeChile,conladeotrospases,comoEstadosUnidos(llamada Liniency), Espaa, y Alemania, entre otros. La motivacin de este trabajo investigativo, surgide la inquietud por explorar un mbitojurdicoenvasdedesarrollo,cualeslalibrecompetencia,yquellam notablemente la atencin producto del Caso Farmacias2, en el ao 2009, en que la Fiscala Nacional Econmica y Farmacias Ahumada (FASA) nos sorprendieron alcomunicarunacuerdorespectoalainvestigacindecolusinquevena realizandodichoorganismopblico,enelmercadodelasfarmaciasporunalza sostenidadeprecios3.Adems,consideroqueelmercadoesunescenario fundamental dentro de nuestra organizacin y son necesarias, en nuestro sistema delibremercado,figuraseficacesantelosinteresesyfaltadeconsideracinde algunos, puesto que todo esto de una u otra manera se relaciona con la calidad de vidadenuestrasociedadylaafectadirectaeindirectamente.Portanto,esa travs, no solo del derecho, sino de asignarle valor al tema que se pueden lograr cambios significativos para la defensa de la competencia en nuestro pas. 2TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA.Sentencia N 119/2012, de fecha 31 deEnerodelao2012.[enlnea]. [consulta: 4 junio 2012]. 3 El tribunal de Defensa de la Libre Competencia, condena en Enero del 2012, a Cruz Verde S. A y Salcobrand S. A, a pagar 20.000 UTA cada farmacia. 4 CAPTULO I: EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1.1. DIAGNSTICO: 1)Encuantoalosantecedenteshistricos,debemosmencionarenprimer trmino,quelaexistenciadeladelacincompensadaapareceennuestro ordenamientojurdicoenmateriapenal,comomecanismoparacombatirel trfico de drogas, lavado de dinero y terrorismo (Ley de trfico de sustancias y estupefacientesN19.366de1995).Paraestosefectos,elarrepentimiento eficaz, como se le conoce, establece rebajas de pena a aquellos miembros de organizacionesdedicadasaltrficodedrogasqueaporteninformacin significativaquepermitaeldesbaratamientoydetencindelosmiembrosde dichaorganizacin.Entreotrasmedidasoformasquetienencomopropsito principal el descubrir y eliminar este tipo de delito en la sociedad chilena.4. 2)EnMayodelao2008comenzlainvestigacin,seguidaporlaFiscala NacionalEconmica,contralastrescadenasdefarmaciasmsgrandesde nuestro pas, esto es, Cruz Verde S.A, Salcobrand S.A y Farmacias Ahumada S.A,trasladenunciadelServicioNacionaldeSaludChileno.Loanterior, debido a que se observ un alza sostenida y concertada de precios de ciertos medicamentoscomo,anticonceptivos,antidepresivosymedicinasparala diabetes, entre otros. Posteriormente,yluegodelainvestigacinantessealada,sepresentaen diciembredelao2008,unrequerimientocontralastrescadenasde farmacias,para que el Tribunal de Defensa de la LibreCompetencia, declare 4 CASSINELLCAPURRO,ALDO.[enlnea]Textodisponibleen: [consulta: 26 mayo 2012]. 5 que las requeridas ejecutaron y celebraron hechos, actos y convenciones que tuvieron por objeto y efecto fijar al alza, concertadamente, el precio de venta al pblico de productos farmacuticos, impidiendo, restringiendo o entorpeciendo la libre competencia5. Adems, de solicitar que se condene a las farmacias a pagarelmontomximodelasmultasquelaleyestablecaeneseentonces (20.000 UTA). 3)Enmarzodel2009,nossorprendimosalconocerelacuerdoalcualhaba llegado,FarmaciasAhumadaS.AconlaFiscalaNacionalEconmica, ratificado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por medio de unaaudienciadeconciliacin.DeestamaneraFASAquedfueradela condena,queposteriormenteenenerodelao2012dictaraelTribunalde Defensa de la Libre Competencia, sancionando a Cruz Verde y Salcobrand a pagar una multa de 20.000 UTA cada una. FASA qued exenta de la condena porhaberse acogidoala figuradeladelacincompensada,quealmomento delacuerdo,annoestabaincorporadaennuestralegislacin.Envirtudde dicho mecanismo de colaboracin, esta cadena de farmacias solo pagara una multaascendenteaunmillndedlares.Seconsider,queapartirdeeste acuerdolaFiscalaNacionalEconmica,fuecapazdeobtenerlaspruebas necesarias para la configuracin del ilcito. Esas,comoelcasoFarmaciaseselantecedenteinmediato,quepermitela aplicacin de la figura de la delacin compensada dentro del orden jurdico de la libre competencia. 4)LareformaintroducidaporlaLey20.361,delao2009,fueproductodel ProgramadeGobiernodelaPresidentaMichelleBacheletydediversas 5FISCALANACIONALECONMICADECHILE2009.RequerimientoencontradeFarmacias AhumadaS.A.,CruzVerdeS.A.ySalcobrandS.A.[enlnea]Santiago,Chile[consulta:26mayo 2012]. 6 recomendacionesdelaOrganizacinparalaCooperacinyelDesarrollo Econmico (OCDE). Esta ley modifica en lo sustantivo, el Decreto con Fuerza de Ley N 1 delao 2004,quefijeltextorefundido,coordinadoysistematizadodelDecretoLey N211delao1973,introduciendolafiguradeladelacincompensada, disposicionesespecficasorientadasagarantizarlaindependenciadelos integrantes del Tribunal, aumento de las multas y el establecimiento de nuevas facultadesdelaFiscalaNacionalEconmica(cobranparticularrelevancia aquellas relativas a la posibilidad de allanar, registrar, descerrajar e interceptar comunicaciones), entre otras. Por tanto, hay que entender el rol de la Fiscala Nacional Econmica como el rganoencargadodeinvestigartodasaquellasconductasquetiendana afectarlalibrecompetenciadentrodeunmercadoyrepresentarelinters general de la colectividad, de que exista competencia en los mercados, entre otros roles que esta institucin cumple. Por ende, es producto de las nuevas atribucionesqueseleconfierenalaFiscalaNacionalEconmicaydela incorporacindeladelacincompensada,quesedebierandescubrir conductas que causan grandes daos al sistema de mercado del pas6. Adems de lo anterior, segn lo discutido en las sesiones del Congreso para aprobarlanormativaencomento,esconvenienteaumentarlasmultas aplicables a los casos de restriccin de la libre competencia, y de esta manera podrapensarsequelasempresasnoincurriranenprcticasquetiendana restringirla, por tanto, podramos hablar de un efecto disuasivo. 6BIBLIOTECADELCONGRESONACIONALDECHILE.2009.HistoriadelaLeyN20.361 ModificaelDecretoconFuerzadeLeyN1,deEconoma,FomentoyReconstruccinde2004, sobreTribunaldeDefensadelaLibreCompetencia.[enlnea]Santiago,Chile. [consulta: 26 mayo 2012]. 7 5)AlanalizarlahistoriafidedignadelaLeyquereconstruyelaBiblioteca NacionaldelCongreso,esposibleadvertirquelafiguramscontroversial dentrodelamodificacinquepretendalaLey20.361,esladelacin compensada.DonGonzaloArenas,DiputadodelaRepblicadeChile, sealrespectodelafiguraqueapesardeserunainstitucinquesegn algunosespecialistasqueexpusieronenlascomisionesdeEconomayde Constitucin, ha dado resultados, los ha dado en pases donde est asociada a una pena de crcel, pero ocurre que en Chile no existe pena de crcel para losatentadoscontralalibrecompetenciayperderasuvalordisuasivoal aplicarse solamente penas pecuniarias. Por lo tanto, va a ser letra muerta7. Porotraparte,elMinistrodeEconomadelapoca,donAlejandroFerreiro, sealaba que la institucin era muy poderosa en la legislacin comparada, y consuficienteevidenciadesubuenfuncionamientoenEstadosUnidosyen Europa, no obstante que en Europa no hay sanciones penalescada vez que uncartelprevaleceimpunemente,hayunatransferencianetaderiqueza desde los consumidores hacia estos grupos coludidos8. En tanto, don Juan Antonio Coloma, Senador de la Repblica de Chile seal queLadelacincompensadanofuncionaparacualquierdelito.Poralgoel legislador, histricamente, ha tenido el cuidado de no establecerla como regla general9. Algunosautoressealaronqueapesardeestarpresenteenotras legislacionespareceprematuralaincorporacindeunainstitucinmuy complejaycuyaeficaciaesdiscutibleenmateriadelacompetencia.Incluso 7 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE 2009., Ob. Cit. 8 bd. 9 Ibd. 8 en los delitos de trfico de estupefacientes y delitos terroristas, la prctica de la delacin compensada en Chile deja mucho que desear10. 6)Ladelacincompensadaactualmentedentrodenuestralegislacin:LaLey 20.361,agregaelartculo39bis,elcualsealaqueElqueejecuteuna conducta prevista en la letra a) del artculo 3 podr acceder a una reduccin o exencindelamultacuandoaportealaFiscalaNacionalEconmica antecedentesqueconduzcanalaacreditacindedichaconductayala determinacin de los responsables. Paraaccederaunodeestosbeneficios,elejecutordelaconductadeber cumplir los siguientes requisitos: 1.Proporcionarantecedentesprecisos,veracesycomprobablesque representenunaporteefectivoalaconstitucindeelementosde prueba suficientes para fundar un requerimiento ante el Tribunal; 2.Abstenersededivulgarlasolicituddeestosbeneficioshastaquela Fiscalahayaformuladoelrequerimientouordenearchivarlos antecedentes de la solicitud, y 3.Poner fin a su participacin en la conducta inmediatamente despus de presentar su solicitud La norma, adems, nos indica que quien alegue la existencia de la conducta previstaenlaletraa)delartculo3,fundadoasabiendasenantecedentes falsosofraudulentosconelpropsitodeperjudicaraotrosagentes econmicosacogindosealosbeneficiosdeesteartculo,sersancionado conformealoestablecidoenelartculo21011delCdigoPenal.Estoltimo se refiere al delito de falso testimonio. 10 CENTRO DE LIBRE COMPETENCIA UC. La Delacin Compensada. Revista Anales Derecho de la Universidad Catlica de Chile. Temas de Libre Competencia; p.26. 2007. 11Esteartculosealaqueelquedierefalsotestimoniosufrirpenasdepresidiomenorensus grados mnimo a medio y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales. 9 Ahorabien,laleyestablecequeelTribunaldeDefensadelaLibre Competencia,nopodraplicarlamultaporlaconductailcitaalbeneficiado con la reduccin o exencin, salvo, de probarse que este fue el organizador de la conducta ilcita. 7)Encuantoalasfigurasatentativasalacompetenciadentrodenuestro derecho,hayquesealarprimeroquelalibrecompetenciacomotal,noes definidaporlaley.Loquehizoellegisladoresestablecerenelartculo primerodelDecretoLey211(AhoraDFLN1,quefijaeltextorefundidodel DL 211), el bien jurdico protegido, cual es, la competencia en los mercados, yelobjetivodedichanormaprecisamenteessupromocinydefensa,corrigiendo o prohibiendo los atentados contra la competencia. Atravsdelartculo3,delmismocuerpolegal,ellegisladornosexplicauna conducta genrica en la primera parte, El que ejecute o celebre, individual o colectivamente,cualquierhecho,actooconvencinqueimpida,restrinjao entorpezca la libre competencia,y posteriormente, conductas ejemplares quepermiteninformarelsentidodeaquelloqueafectaelbienjurdico protegido.Ejemplodeloanteriorsonlasprcticaspredatorias,ode competenciadesleal,realizadasconelobjetodealcanzar,mantenero incrementar una posicin dominante (letra c) articulo 3 Ley 20.361). Esimportantedestacar,queladelacincompensadasolooperarespectode la figura restrictiva de la libre competencia contenidaen la letra a) del artculo 3 del Decreto Ley 211, la cual seala que Se considerarn, entre otros, como hechos,actosoconvencionesqueimpiden,restringenoentorpecenlalibre competenciaoquetiendenaproducirdichosefectos,lossiguientes:a)Los acuerdosexpresosotcitosentrecompetidores,olasprcticasconcertadas entreellos,quelesconfieranpoderdemercadoyqueconsistanenfijar precios de venta, de compra u otras condiciones de comercializacin, limitar la 10 produccin,asignarsezonasocuotasdemercado,excluircompetidoreso afectar el resultado de procesos de licitacin. Lasmultasaplicablesalasconductasilcitasenmateriadelibre competencia, se regulan en la letra c) del artculo 26 del Decreto Ley 211, que actualmenteasciendena20.000UTA,pero,tratndosedelaconducta descritaenlaletraa)delartculo3delmismotexto(colusin),podrser equivalentehastalasumade30.000UTA.Dichasmultaspodrnser impuestasalapersonajurdicacorrespondiente,asusdirectores, administradoresyatodapersonaquehayaintervenidoenlarealizacindel acto respectivo. Determinacindemultas:Laleyestablece,paradeterminarlasmultas aplicablesalosinfractoresdelalibrecompetencia,ciertascircunstaciasa considerar. En consecuencia, la letra c) del articulo26, del cuerpo legal antes referido,establecequeSeconsiderarn,entreotras,lassiguientes circunstancias: el beneficio econmico obtenido con motivo de la infraccin, la gravedaddelaconducta,lacalidaddereincidentedelinfractory,paralos efectosdedisminuirlamulta,lacolaboracinquestehayaprestadoala Fiscala antes o durante la investigacin. 8)LaLeyN19.911de200312,modificalostiposdeconductassancionables de librecompetencia,eliminandoelcarctercriminalqueantestenanciertos ilcitos de competencia en Chile. Actualmente,ennuestropas,sehasealadoquenoexistentipospenales asociados a ilcitos contra la libre competencia, sin embargo, se contempla en el artculo 285 del Cdigo Penal Chileno el delito de colusin, sealando que losquepormediosfraudulentosconsiguierenalterarelprecionaturaldel 12LeyN19.911.CHILE.CreaelTribunaldeDefensadelaLibreCompetencia.MinisterioDe Economa; Fomento Y Reconstruccin, Santiago, Chile, noviembre de 2003. 11 trabajo, de los gneros o mercaderas, acciones, rentas pblicas o privadas o decualesquieraotrascosasquefuerenobjetosdecontratacin,sufrirnlas penasdereclusinmenorensusgradosmnimoamedioymultadeseisa diez sueldos vitales. MaraElinaCruz,coordinadoradeinvestigacindelCentrodelaLibre CompetenciadelaUniversidadCatlicadeChile,sostienequeladelacin compensada naci como ley muerta, al sealar que La ley est redactada de maneratalqueteperdonadelamulta,pero,noteperdonadelasancin penal,entonceshoyningnabogadoestrecomendandoasusclientesque sedelaten,enelcasoqueexistacolusin,porqueestararecomendndoles irsepresos.Elartculo(285)nosehabausadonunca,yloslegisladoresy acadmicosestbamosconvencidosdequenohabasancinpenalen Chile13. Porende,ladelacincompensadasolotieneporobjetivoeximirtotalo parcialmente de la multa que correspondera aplicar por incurrir en conductas restrictivas de la competencia, pero, no exime de: a.Delito de colusin (art. 285 Cdigo Penal de Chile). b.Dems medidas que puede adoptar el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en la sentencia definitiva, estas son: -Modificar o poner trmino a los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos que sean contrarios a las disposiciones de la presente ley (letra a) art. 26 DL 211). -Ordenarlamodificacinodisolucindelassociedades, corporacionesydemspersonasjurdicasdederechoprivadoque hubierenintervenidoenlosactos,contratos,convenios,sistemaso acuerdos a que se refiere la letra anterior (letra b) art. 26 DL 211)). 13CRUZ,MARAELINA.2011.LaDelacinCompensadaenChileNaciComoLeyMuerta[en lnea]DiarioEstrategiaeninternet.13dediciembrede2011 [consulta: 04 abril 2012]. 12 9)Desdeel5deJuliodel2010,ChileespartedelaOrganizacinparala CooperacinyelDesarrolloEconmico(OCDE),cuyasedeseubicaenla ciudaddeParis,Francia,estaorganizacinagrupapasescomprometidos con las economas de mercado y con sistemas polticos democrticos, que en su conjunto representan el 80% del PIB mundial14. En tal sentido, podemos deducir que dichos pases tienen una responsabilidad enordenaresguardarunalibrecompetencia,exentadeobstculosdainos parasta.Portanto,debenadoptarmedidasidneastendientesalograr diversosobjetivosdentrodelmarcodelacompetencia,talescomola eliminacindebarrerasdeentrada,existenciadecartelesyrepartode mercado, entre otras. 1.2. PRONSTICO: Lasfigurasactualesylasqueseincorporenalsistemadedefensadelalibre competenciaenChile,debensereficacespararesolverlosobstculosde mercado como los carteles, pues un mal manejo de stas podra acarrear fallas degranmagnitudenlaeconomaimpidiendolalibrecompetencia,comola concentracin de la oferta o la demanda, precios excesivos o sobredimensionados de los bienes y el decrecimiento en relacin al PIB15, entre otras. Ladelacincompensadapodraconvertirseenunmecanismoconveniente, puestoque,elempresarioqueincurreenconductasrestrictivasdecompetencia, podraanalizarelcosto-beneficioquelereportaralaexistenciadeuncartel, concluyendoque los beneficios de ste, sern evidentemente superior al pago de 14DIRECCIONMINISTERIODERELACIONESEXTERIORES.[enlnea] [consulta: 26 mayo 2012]. 15Alolargodeltiempo,sehacomprobadoquelospasesenqueexisteungrannivelde competencia, elevan el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto). 13 lamultaquecorresponderaalserdescubierto,pudiendoademssometersea una delacin compensada, por lo que la sancin seria an menor, por tanto, no es difcil imaginarse una reinsercin. Respecto al caso farmacias, la multa es apenas deUS$19millonessiendoel3%delaventadelperodoinvestigado16,como consecuenciadeesto,elpblicoconsumidorhaestadopagandounprecio artificialmente sobredimensionado del listado de referencia de los proveedores17, deloanteriorsedesprendeloilusoquepodramosllegaraseralpensarque existirauntemordereincidirporpartedelcrculocoludido,perotalvez, lograramosreflexionaryllegaralaconclusinquenosetratadeuna colaboracin, sino de una simple conveniencia para los empresarios. Entonces,lacolaboracinquepretendelafiguradeladelacincompensada, entendidaconelobjetodeacusarodenunciarpararesarcirundao,podra concebirse como denunciar para sacar el mximo provecho posible. 1.3. CONTROL DEL PRONSTICO: Dadoqueestetipoderegulacionesimpactaconsiderablemente,nosoloenel ordenamientojurdico,sinoenlasociedadcomotal,resultaindispensableque existan mecanismos realmente eficaces para la defensa de la libre competencia y no solo soluciones precarias, sino que, adems de sancionar drsticamente dichas conductasindebidas,comoloeslaexistenciadecarteles,(considerandola repercusindelilcitoenelmercadoylasociedad),seproduzcaunefecto disuasivoenlapotencialcomisindeilcitosquevulnerenoquebrantenel espontneodesarrollodelacompetenciaennuestropas.EsascomoelRol SubsidiariodelEstado,enmateriaeconmica,debeestarencaminadoapermitir la libertad econmica (principio constitucional consagrado en el articulo 19 N 21 16ALVAREZ,RAL.2012.Farmacias,Economa,yFotografaN103.Tribunaldelalibre competencia.SentenciaN119/2012.31/01/2012.Lastrescadenasdefarmaciasculpablesde colusin. [en lnea]. . [consulta: 31 mayo 2012]. 17 Ibd. 14 de la Carta Fundamental), en el marco de una economa de mercado, impidiendo laobstaculizacindelacompetencia,debiendoincorporarfigurastendientesa sancionareficazmenteaquienimpidaeldesarrolloespontneodelmercado,y adems, lograr un efecto disuasivo de las conductas ilcitas. Elobjetivoidealdentrodelderechodelacompetencia,serlacompetencia perfecta,aquello,segneconomistas,juristasydiferentesprofesionales,es utpico,portanto,loquesepretendesonnivelesidneosparamantenerla competencia, y es por eso que la necesidad de incorporar a la legislacin chilena figuras que propendan a este objetivo, es fundamental, pero se requiere quesean efectivasyquecumplanelpropsitodeeliminarlagrancantidaddeobstculos que impidan su normal desarrollo, pudiendo lograr la atomizacin del mercado. En algunasdelaslegislaciones,enquesecontemplaladelacincompensada,la rebajaoexencindelamultamencionadaanteriormenteyquedicerelacin directamente con dicha figura, est asociada adems a una pena de crcel, lo que seconocecomosancionescompuestas,yaqueprecisamenteladelacin compensadalograeximiralparticipantedelcartelquecolabora,nosolodela multa sino tambin de la pena de crcel. Tambin,seplanteaelaumentodelasmultas,puestoqueelexamendel empresariodecosto-beneficiopuederesultarlemsconvenienteelcartelquela colaboracin, adems,la efectividad de sanciones compuestas, pero, no solo de tipopenal,sinotambinpodraagregarselalimitacindelgiroylaclausuradel establecimiento, de las cuales el delator podra eximirse. En nuestro orden jurdico de libre competencia se contempla, en la Letrac)del artculo 26 del Decreto Ley 211,ladisolucindelapersonalidadjurdica,porlocualpodraextendersela delacin compensada o amnista a dicha sancin, susceptible de ser aplicada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. 15 Lacartelizacinocolusinexplcitaesconsideradacomolaofensademayor gravedadenlageneralidaddelaslegislacionessobrecompetenciaenel mundo18. Pareciera que la existencia de la delacin compensada no resulta necesaria, sino cuandoestasociadaapenas(dentrodelalibrecompetencia)realmente drsticascomoladecrcelyotrascomolasmencionadas;sancionesdelas cualeselcolaboradorsepodreximir,detalmaneraqueaqueldelatorconocer realmente la repercusin del actuar del crculo coludido, y se lograr la defensa de lalibrecompetenciamaximizandoelbienestarsocial,atravsdeladisuasiny sancindelaconductailcita.Puescomosealanalgunos,lapenaptimaes aquella que desincentiva las actividades que reducen el bienestar19. Si bien, uno de los integrantes del cartel no ser sancionado de la forma en que si lo sern los restantes, la destruccin de la confianza,laprueba de la colusin,el temordereincidiryelefectodisuasivo,entreotrosresultados,alparecersern logrados.Estefactordedesconfianza,creadoporlaposibilidaddedelacin beneficiosa,hacemenosprobablequeelcartelmantengasucooperacinenel tiempoyenconsecuenciasehacemsatractivoquecadaempresaprefiera actuar en forma individual en vez de coludida20. 18GONZLEZ,ALDO.2006.FundamentodelosprogramasdeDelacinCompensadaparala persecucindeloscarteles.[enlnea]DepartamentodeEconomaUniversidaddeChile [consulta: 4 junio 2012]. 19GRUNBERG,J.yMONTT,S.PruebadelaColusin.[enlnea]. . [consulta: 29 mayo 2012]. 20 GONZLEZ, ALDO. Conceptos y aplicacin de la delacin compensada en la persecucin de los carteles.RevistaExpansiva,serieenfocoN100.[enlnea]Mayode2007. [consulta:4junio 2012]. 16 2. FORMULACIN DEL PROBLEMA: Porquesnecesarialaexistenciadeladelacincompensadaparaladefensa de la libre competencia en Chile, dentro de su orden jurdico y social? 3. SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA: Se traduce en las siguientes interrogantes: 1) Culeslalegislacinexistente,enmateriadedelacincompensadaen Chile? 2) Cmoseveafectadalalibrecompetenciaconlapresenciadecarteles, oligopolios y monopolios? 3) Culessonlasventajasydesventajasjurdicas,econmicasysocialesde ladelacincompensadaencuantoaladefensadelalibrecompetenciaen Chile? 4) Culeselroldelosorganismosencargadosdevelarporladefensaala libre competencia en Chile, en relacin a la delacin compensada?5) Cmo se ha aplicado la legislacin en materia de delacin compensada en derecho comparado? 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN: 4.1. OBJETIVO GENERAL: Analizarlanecesidaddeexistenciadeladelacincompensada,paraladefensa de la libre competencia en Chile, dentro de su orden jurdico y social. 4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS: -Reconocer la legislacin existente, en materia de delacin compensada en Chile. 17 -Identificar qu es la libre competencia, carteles, oligopolios y monopolios, y cmo estos afectan la libre competencia. -Establecer las ventajas y desventajas jurdicas, econmicas y sociales de la delacincompensada,encuantoaladefensadelalibrecompetenciaen Chile.-Establecerelroldelosorganismosquevelanporladefensaalalibre competencia en Chile, en relacin a la delacin compensada. -Compararlalegislacinen materiadedelacincompensada deChile,con la de otros pases. 5. JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA: 5.1. IMPORTANCIA DEL TEMA: La aprobacin de una nueva norma o regulacin es susceptible de tener efectos sobre el funcionamiento de la libre competencia en los mercados. Por tanto, es necesarioadoptardiversasfigurasquefavorezcannosoloeldesarrollo empresarial, sino el desarrollo social econmico de las personas,derribando obstculosdainosparaelmercado,yengeneral,elementosnegativosen materia de libre competencia. Es as, como la delacin compensada, una figura muynuevaennuestroordenamientojurdicoquehasidoadoptadaenvarios lugaresdelmundoyteniendoxitoenlamayoradeellos,conelobjetivode destruirlaconfianzadentrodelcrculocoludidoyproducirunefectodisuasivo, entre otros beneficios. 5.2. JUSTIFICACIN PRCTICA: Eltemaqueanalizar,estilpuestoqueincideen:a)Laobtencindeuna regulacinquelogrelaconsecucineficazdelosobjetivosquepersigueel Estado sin restringir la competencia. b) Eliminacin de obstculos, que impiden el desarrollo de la competencia dentro de la sociedad. c) Mayor informacin en 18 materia de libre de competencia. d) Actuacin administrativa de mayor calidad, msacordeconelprincipioconstitucionaldelibertaddeempresaenelmarco deunaeconomademercadoqueparecetenerfalenciasimportantesanivel econmico-social, en este mbito. 5.3. JUSTIFICACIN SUBJETIVA: Meinteresadetectar efectos positivosynegativosenmateria decompetencia, en relacin a la delacin compensada, puesto que jurdicamente consider, que setratadeunafiguracompleja.Paramelmercadoesunescenario fundamental dentro de nuestra organizacin y es necesario en nuestro sistema de libre mercado figuras eficaces ante los intereses y falta de consideracin de algunos, puesto que todo esto de una u otra manera se relaciona con la calidad de vida de todos nosotros y nos afecta directa e indirectamente. Es por eso que meinteresaanalizarlafiguradeladelacincompensadadentrodel ordenamiento jurdico y social de libre competencia en Chile, para establecer si es o no necesaria, en cuanto a las ventajas y desventajas que nos reporta. 19 CAPTULO II: MARCO TERICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN: Acontinuacin,cabedestacar,respectodelabibliografa,loquehanescrito algunosautoressobreeltema,adems,delajurisprudencianecesariaparael objeto de estudio. SANHUEZA,RICARDO.2007.LaDelacin compensada,carteleseincentivos. UniversidaddelosAndes.SeminarioDadelaCompetenciaCentrode Economa de la Empresa.Las empresas se coluden si el valor presente de los beneficiosesperadossuperaloscostosesperadosdelacolusin,ylos beneficiosesperadosdependendelasgananciassuplementariasdeactuar coordinadamente versus las que se obtienen al competir. El objetivo en general deladelacincompensadaesquedesincentivelaformacindecartelesal cambiarlaestructuradeincentivos,enotraspalabras,hacermsatractivala opcin de no aceptar la oferta de un acuerdo colusivo, dado que si se formara el cartel a los partcipes les convendra delatar para conseguir una multa reducida.Otro objetivo es que la delacin compensada desestabilice la cooperacin entre losagentesyacoludidos,adems,permiteaportarpruebasdurasauncasoy facilitar una sentencia condenatoria21. REICH,NORBERT.1985.Mercadoyderecho.Esteautornosexplicalatesis liberaldelalibertadeconmicacomobasedelegitimacinparalacreaciny constitucin de carteles. La libertad econmica y la libertad de industria, motivada porlaleycapitalistadeexpulsaraloscompetidoresdelmercadoconelfinde acordar carteles, para evitar la competencia inoportuna o de crear mayores y ms fuertesorganizacionesempresarialespormediodelaabsorcindepequeas 21SANHUEZA,RICARDO2007.Delacincompensada,carteleseincentivos.[enlnea] Universidad de los Andes. Seminario Da de la Competencia Centro de Economa de la Empresa. [consulta: 04 abril 2012]. 20 unidades productivas 22. Durante el siglo XIX no existi limitacin a este proceso.Lalibertadseentendaenunsentidonetamentejurdico-publico,esdecir,como reguladora delasrelaciones entreEstadoylosagentes econmicos,pero nunca en relacin a la actividadde los competidores entre s23. La econmica alemana posteriormente a la segunda guerra mundial, adopta polticas de descartelizacin y desconcentracin. GONZLEZ,ALDO.2006.Fundamentosdelosprogramasdedelacin compensada para la persecucin de los carteles. El artculo realiza una revisin de laliteraturatericasobrelaformaenquelosprogramasdeamnistaodelacin compensadaafectanlaestabilidaddeloscartelesypermitensudetecciny disuasin. Sobre la base de las principales contribuciones, se presenta un modelo unificadoquepermiteextraerlosmensajesmsrelevantesdelaliteraturayse entregan recomendaciones de poltica la implementacin de dichos programas24. GONZLEZ,ALDO.2007.LaDelacinCompensadaoAmnistaenlaLucha AntiCarteles.Laamnistaparadelatoresdecarteleshamostradoserun instrumentoefectivoenlaluchacontralacolusinentreempresasanivel internacional.Segnmuestralaevidencia,latasadedeteccindecartelesen Europa y Estados Unidos, se ha incrementado notablemente luego de la puesta enmarchadelosprogramasdedelacincompensada.Enestedocumentose revisaenformasimpleelargumentotcnicodetrsdeestemecanismolegaly se revisan algunos casos internacionales de carteles que han sido desarmados graciasaestosprogramas.EnChile,lasrecientessentenciasdelaCorte Suprema,revocandofalloscondenatoriosdelTribunaldeDefensadela Competencia,establecenaltosestndaresdepruebaparasancionara empresasporcoludirse.LaDelacinCompensadasepresentacomoun 22 REICH, N. 1985. Mercado y Concentracin, Barcelona, Ariel S.A. 212 p. 23 REICH, N. 1985., Ob. Cit. 213 p. 24 GONZLEZ, ALDO. 2006., Ob. Cit. 21 mecanismo til para inducir a quienes participan de un cartel a proveer evidencia de alto poder probatorio, sobre la existencia del mismo25. VALDESPRIETO,DOMINGO.2006.LibreCompetenciayMonopolio.Editorial JurdicadeChile.Segnesteautorhasidolajurisprudenciajudicialy administrativadelosorganismosantimonoplicoslaquehaasumidouna fundamental tarea al elaborar y perfilar las principales nociones y principios que rigen nuestro derecho de la libre competencia. Adems, conceptualiza la nocin demonopoliodesdeunaperspectivafilosfica,econmicayjurdica.Elbien comn se ve favorecido por la mayor iniciativa privada, puesto que de esta forma se realiza el principio de la subsidiaridad26. CRUZ,MARIAELINA.2011.LaDelacinCompensadaenChileNaciComo Ley Muerta. En este reportaje, la abogada Mara Elina Cruz, explica que, la ley est redactada de manera tal que te perdona de la multa, pero no te perdona de lasancinpenal,entonceshoyningnabogadoestrecomendandoasus clientesquesedelaten,enelcasoqueexistacolusin,porqueestara recomendndolesirsepresos.Chileadoptladelacincompensada,perola introdujo como una ley muerta. El artculo (285), del Cdigo Penal, no se haba usadonunca,yloslegisladoresyacadmicosestbamosconvencidosdeque no haba sancin penal en Chile27.

MATURANAVSQUEZ,PIA.2003.Apuntesdederechodelacompetencia. Extracto de la memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurdicas Las marcas propias en marco del derecho de la competencia. Estudio, anlisis y 25GONZLEZ,ALDO2007.LaDelacinCompensadaoAmnistaenlaLuchaAntiCarteles.[en lnea]UniversidaddeChile,departamentodeeconoma. [consulta: 19 abril 2012]. 26VALDSPRIETO,D.2006.LibreCompetenciaeinjustodeMonopolio.Santiago,Editorial Jurdica de Chile. p.282. 27 CRUZ, MARIA ELINA. 2011., Ob. Cit. 22 propuestas.Profesorgua:JosLuisGuerreroBcar.Santiago,Pontifica Universidad Catlica deValparaso. Nos seala que, un mercado es imperfecto enlamedidaquesusparticipantestengancapacidadparainfluirenla determinacindelprecio.ComosealaSamuelsonelmonopolioesuna estructurademercadoenlaqueunanicaempresaofreceunamercanca28. Por otra parte, la colusines todo acuerdo explicito o tcito entre las empresas de una industria o mercado, determinadas a fijar precios, limitar la reproduccin o rivalidad entre las empresas29. ARRAU. P 2009. La delacin compensada. La Tercera en Internet.La delacin compensadanoexistahastahacepocoenlalegislacindelibrecompetencia enChile,yporelloseintrodujorecientemente,porlaLey20.361,comoun mecanismo que busca fortalecer los rganos que velan por la libre competencia. Elinstrumentodedelacincompensadanormalmenteactapordisuasinyes imprescindible para fortalecer la legislacin que protege la competencia y castiga lasprcticasanticompetitivascomolacolusin,puestoqueesmuydifcilde probar en una investigacin que dos competidores se han puesto de acuerdo30. GRUNBERGPILOWSKY,JORGEYMONTTOYARZN,SANTIAGO.Prueba delacolusin,CentrodeRegulacinyCompetencia,UniversidaddeChile.En estetextosepretendeanalizarlacolusinysupruebaenjuicio,necesariapara acreditarcolusincuandolosdemandadosaleganparalelismoconscienteo interdependencia oligopolstica31. 28MATURANA,VSQUEZ,PIA.Apuntesdederechodelacompetencia.Extractodelamemoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurdicas Las marcas propias en marco del derecho delacompetencia.Estudio,anlisisypropuestas.Profesorgua:JosLuisGuerreroBcar. Santiago, Pontifica Universidad Catlica de Valparaso. 15 p. 29 MATURANA, VSQUEZ, PIA.,Ob. Cit. 19 p. 30 ARRAU, PATRICIO. La delacin compensada. [en lnea] La Tercera en Internet. 5 de septiembre de 2009. [consulta:26 mayo 2012]. 31 GRUNBERG PILOWSKY, J. y S. MONTT OYARZN., Ob. Cit. 23 VEGA,ANALUCIA.2011.EficaciadelaDelacinCompensadaenmateriade LibreCompetencia enelDerechoChileno. AnlisiscomparativoconelProgramade clemencia de la Unin Europea. La tesista nos indica que la libre competencia, es un valor en la actualidad, en virtud de los beneficios que genera a la sociedad, porunapartegarantizalalibertadenelmbitoeconmicoy,porotro,genera condiciones de competencia que finalmente benefician al consumidor. En general se ha estimado que los carteles son la peor de las conductas que atentan contra la librecompetencia.Enlabsquedadeherramientasmseficacesparala deteccin,investigacinysancindecarteles,enlosltimosveinteaos,seha implementadounmecanismopropiodelreapenal,ladelacincompensadao leniency, que consiste bsicamente en la exencin o reduccin de la sancin para aquel miembro de un cartel que coopere con la agencia de competencia, en vistas deprobarlaexistenciadelcartelysusresponsables32.Debemossaber,queel primerpasenqueseaplicestafigura,fueenEstadosUnidos.Ladelacin compensadaenChile,estredactadadetalformaquegeneracondicionesde incentivoimportantes paralasolicituddelbeneficio.a msdeunao deentrada envigenciadelart.39bis,slosehapresentadouncasodeutilizacinde delacin compensada para el miembro de un cartel33. TRIBUNALDEDEFENSADELALIBRECOMPETENCIA.SentenciaN 119/2012,defecha31deEnerodelao2012.Medianteelcualsecondenaa Cruz Verde S. A y Salcobrand S. A, a pagar 20.000 UTA cada farmacia. FISCALIANACIONALECONMICADECHILE2009.Requerimientoencontra deFarmaciasAhumadaS.A.,CruzVerdeS.A.ySalcobrandS.A,luegodela 32VEGA,ANALUCIA.2011.EficaciadelaDelacinCompensadaenmateriadeLibre CompetenciaenelDerechoChileno.AnlisiscomparativoconelProgramadeclemenciadela UninEuropea.MemoriaparaoptaralgradodeLicenciadoenCienciasJurdicasySociales. ProfesorPatrocinante:Sr.ErnestoRaveraHerrera.UniversidadAustraldeChile.Facultadde Derecho.[enlnea].Disponibleen [consulta: 10 junio 2012]. 33 Ibd. 24 investigacinseguidaporladeteccindeunalzasostenidayconcertadade precios de medicamentos dentro de un lapso de tiempo determinado 34. BIBLIOTECADELCONGRESONACIONALDECHILE2009.HistoriadelaLey N 20.361 Modifica el Decreto con Fuerza de Ley N 1, de Economa, Fomento y Reconstruccin de 2004, sobre Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. 35

2. DEFINICIN DE TRMINOS: Delacin compensada: Ladelacincompensadaesunmecanismoquepermitelaamnistadelas sancionesalasfirmasqueconfiesansuparticipacinenuncartelyqueaportan pruebascontundentesquepermitancondenaralrestodelasfirmasquelo conforman36. Ladelacincompensadaesuninstrumento,porelcual,aquelparticipantedel cartelconfiesasuintervencinparaobtenerunaexencintotaloparcialdela multaquelecorresponderaporsuparticipacinenlacomisindelilcito.Suobjetivoprincipalesobtenerpruebasprecisas,verdicasycomprobablesde conductasatentativasalacompetencia,yquebeneficialadeterminacindelos dems responsables del ilcito37. Si descomponemos dicha figura, podemos definir cada parte as: Delacin: Acusacin, denuncia38. 34 FISCALIA NACIONAL ECONOMICA DE CHILE 2009., Ob. Cit. 35 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE 2009., Ob. Cit. 36INSTITUTOLIBERTAD,IDEASPARACHILE.2009.CasoFarmacias:Conciliacinodelacin compensada.[en lnea] [consulta: 26 mayo. 2012]. 37 Concepto de elaboracin propia. 38 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAOLA. RAE. 22 ed. 2004 [en lnea]. [consulta: 4 junio 2012]. 25 Compensada:Delverbocompensar,cuyosignificadoesDaralgoohacerun beneficio en resarcimiento del dao, perjuicio o disgusto que se ha causado.39 Bienes:Todoaquelloquesatisface,directaoindirectamentelosdeseoso necesidades de los seres humanos40. Oligopolio: Es aquella forma de mercado en el que la mayor parte de las ventas serealizaporpocasempresas,cadaunadeellascapazparainfluirdemanera relevante en el precio de mercado, a travs de sus propias conductas41. Oligopsonio:Situacin del mercado en el que la competencia es imperfecta del ladodelademandadebidoalaexistenciadeunnmeromuylimitadode compradores42. Monopolio:Unaestructurademercadoenlacualexisteunsolovendedorde una mercanca o servicio43. Carteles o colusin explcita: Esta es la conducta ms renombrada dentro de la figuradeladelacincompensada,tambinllamadaCartelocolusinexplcita, algunosentiendenportalunacombinacindeempresasdestinadasalimitarla accindelasfuerzasdelacompetenciamedianteelestablecimientodepactos explcitos sobre precios y/o niveles de produccin (cuanto producir y a qu precio vender)44. 39 Ibd. 40 MATURANA, VSQUEZ, PIA. Ob. Cit. 4 p. 41 MATURANA, VSQUEZ, PIA. Ob. Cit. 18 p. 42LAGRANENCICLOPEDIADEECONOMA.[enlnea].Disponibleen: [consulta: 28 mayo 2012]. 43 SHIN, JAE K.& SIEGEL, JOEL G., Dictionary of economics, p.236, Ed. John Wiley & Sons Inc., Nueva York, Estados Unidos, 1995. 44 MATURANA, VSQUEZ, PIA. Ob. Cit.26 Obien,Pactoentreempresasdeunmismosectorparaeliminarorestringirla competencia entre ellas fijando de comn acuerdo los precios y la produccin45. Conveniencia: Correlacin y conformidad entre dos cosas distintas.46 Colaboracin:Accinyefectodecolaborar47.Colaborar:Trabajarconotrau otras personas en la realizacin de una obra. Orden jurdicode libre competencia: Hay que entenderlo como el conjunto de normasyprincipiosexistentes,pararegular yresguardarlalibrecompetenciaen Chile48. Ordensocialdelibrecompetencia:Utilizaresteconcepto,parahacer referenciaafactoressocialestalescomopolticos,econmicosyculturalesque inciden en la libre competencia en Chile. Disuadir: Inducir, mover a alguien con razones a mudar de dictamen o a desistir de un propsito49. Libre competencia: Principio econmico por el cual son la oferta, la demanda y lainiciativaprivadaquienesdeterminanelequilibriodelmercado.Lalibre competenciadebecompaginarseconciertasrestriccionesquepermitanproteger los intereses pblicos50.

45LA GRAN ENCICLOPEDIA DE ECONOMA., Ob. Cit. 46 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAOLA. RAE. , Ob. Cit. 47 Ibd. 48 Concepto de elaboracin propia. 49 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAOLA. RAE. , Ob. Cit. 50 LA GRAN ENCICLOPEDIA DE ECONOMA., Ob. Cit. 27 Competencia:Situacinenlaqueexisteunindeterminadonmerode compradores y vendedores, que intentan maximizar su beneficio o satisfaccin, y en la que los precios estn determinados nicamente por las fuerzas de la oferta y demanda51. 3. BASES TERICAS: Alolargodeldesarrollodelcapitalismoylageneracindegrandes concentracionesdeempresas,esqueaparecelafiguradelcartel,quevienea irrumpir y obstaculizar la competencia. Es producto de lo anterior, que los Estados hancomenzadounaluchacontradichasprcticas,conelobjetodelograrel desarrollo normal y espontneo de las economas de mercado, sin alteraciones en la oferta, la demanda, el precio, etc. As, uno de los grandes problemas ha sido la pruebadelacolusin,esdecir,antecedentescontundentes,veraces,y comprobables que permitan castigar a la o las empresas que han incurrido en el acuerdo. Por esto, se crea la figura de la delacin compensada, pensando en esta comoinstrumentoparalaobtencindepruebaycomomecanismodisuasivode conductas similares en un futuro, entre otros beneficios. Al respecto, podemos sealar, que existi y existe controversia sobre esta figura, puesto que, por un lado,el empresario siempre estar en desacuerdo con todas aquellasfigurasqueleimpidanaccionarlibrementeenelmercado,yaseaque estos mecanismos se apliquen en forma preventiva o sancionatoria. Yporotro,apesardelaaprobacindelaleyquelaincluydentrodel ordenamiento jurdico y social de libre competencia, hay quienes sostienen que su existencia no es necesaria ya que se tratara de un mecanismo inmoral al operar comoamnistaparaunodelosculpablesdelilcito,eximindolototalo parcialmente de aquello que correspondera pagar en virtud del dao provocado a

51 Ibd. 28 la sociedad toda, adems no servira para disuadir la futura comisin del ilcito,y tampocoseradeutilidadsinoestasociadaamultassuperioresalbeneficio reportado por el crculo coludido, entre otras razones. TambinsesealaqueestamodificacinintroducidaporlaLey20.361,naci comoleymuerta,puestoquealinfractorseleeximetotaloparcialmentedela multa, pero no de la sancin penal contenida en el artculo 285 del Cdigo penal, que castiga el delito de colusin. Cabe hacer un anlisis crtico de tal institucin, y establecerclaramentesusbeneficiosydesventajas,obteniendodeestamanera respuesta a la formulacin del problema planteado en este trabajo. 4. HIPTESIS: La existencia de la delacin compensada es necesaria para la defensa de la libre competenciaenChile,dentrodesuordenjurdicoysocial,puestoquela presenciadecartelesobstaculizaeimpidelacompetencia,alterandoelorden social-econmico del pas. 5. VARIABLES E INDICADORES. 5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE: La presencia de carteles obstaculiza e impide la competencia. Definicin conceptual: Se entiende por cartel Pacto entre empresas de un mismo sectorparaeliminarorestringirlacompetenciaentreellasfijandodecomn acuerdolospreciosylaproduccin52,yporcompetencia;Situacinenlaque existeunindeterminadonmerodecompradoresyvendedores,queintentan maximizar su beneficio o satisfaccin, y en la que los precios estn determinados nicamente por las fuerzas de la oferta y demanda 52Ibd. 29 Definicin operacional: El cartel como conducta restrictiva de la libre competencia se encuentra en el articulo 3 letra a) del Decreto Ley 211, y es precisamente ste el que nos lleva a la aplicacin de la delacin compensada. La presencia de estos cartelesopactosenlosmercados,entorpeceneldesarrollodelacompetencia, infringiendo el bien jurdico protegido por nuestro ordenamiento. 5.2. Variable Dependiente: Necesariedaddeexistenciadeladelacincompensadaparaladefensadela libre competencia en Chile, dentro de su orden jurdico y social. Definicinconceptual:Podemosentenderladelacincompensadacomoun instrumento, por el cual, aquel participante del cartel confiesa su intervencin para obtenerunaexencintotaloparcialdelamultaquelecorresponderaporsu participacinenlacomisindelilcito.Suobjetivoprincipalesobtenerpruebas precisas,verdicasycomprobablesdeconductasatentativasalacompetencia,y quebeneficialadeterminacindelosdemsresponsables delilcito.Asuvezla librecompetenciaeselbienjurdicoprotegidocuyoobjetivoespermitirquela demanda y la oferta determine el equilibrio del mercado. Definicin operacional: La delacin compensada se encuentra en el artculo 39 bis delDecretoLey211,establecidacomomecanismodeamnista,queimplicala colaboracin de un participante del cartel a cambio de la exencin de una multa. Establecidadichafiguracomonecesariaparaladefensadelalibrecompetencia en los mercados, acabando con todas aquellas figuras susceptibles de restringirla o impedirla. 5.3. INDICADORES: -Estadsticas sobre la existencia de carteles en Chile. -Jurisprudenciaactualsobrelaaplicacindeladelacincompensadaen Chile (Fallo Farmacias Salcobrand- Cruz Verde y Ahumada). 30 -Factores econmicos (Demanda, oferta, ventajas econmicas en relacin abienesdeterminados;comoaquellosnecesarios,suntuarios,elsticos, entre otros) y sociales (repercusin del ilcito en la sociedad) que inciden en la produccin y existencia de carteles. -Principiosconstitucionalesqueincidenenelordenjurdicoysocialde librecompetencia,talescomo:libertadeconmica,rolsubsidiariodel Estadoenmateriaeconmica(art.19N21,22y23delaConstitucin Poltica de la Repblica). 31 CAPTULO III: MARCO METODOLGICO 1.TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIN: 1.1.NIVELES DE INVESTIGACIN: Encuantoalnivelinvestigativo,esteserdescriptivo,pueselobjetivo sealarloselementos,requisitosycaractersticasdelfenmenoen estudio,comoesladelacincompensadaysuimpactoennuestro ordenamientojurdicodentrodelsistemadelibrecompetenciaenChile, pudiendo analizar si la existencia de esta figura es o no necesaria dentro delalibrecompetenciacomomecanismodepruebaydisuasivodela colusin o cartel. Adems, combina el nivel exploratorio, puesto que uno de los objetivos es eldesarrollodeunahiptesis,aclararciertosconceptosyaumentarel conocimientorespectodelproblemaplanteado,cualesladelacin compensada dentro del orden jurdico y social de libre competencia. 1.2.DISEO DE INVESTIGACIN: Paradesarrollardemaneraapropiadaeltemasealado precedentemente,utilizareldiseonoexperimental,concretamentede tipodocumental,detalmaneraquetodoelprocesoinvestigativoestar orientado en los documentos referidos a esta materia, adems, recurrir a la investigacin de campo, especficamente a la entrevista para captar la opinin profesional sobre el tema. Por tanto, me basar en documentos como, la historia fidedigna de la Ley 20.361 reconstruida por la Biblioteca del Congreso Nacional que modifica sustantivamente el Decreto Ley 211,y en general textos necesarios para 32 enmarcaryconceptualizarelreadelderechoimplicado,cualeslalibre competencia, as como para analizar la figura misma de estudio, logrando el objetivo propuesto al comienzo de este trabajo. 2.MTODOS DE INVESTIGACIN. Lapresenteinvestigacinrequerirdelempleodediversosmtodos,asaber,el primero de ellos ser el mtodo analtico, puesto que el objetivo ser explicar cada elementooparteesencialdeladelacincompensadacomonormadentrodel sistemadedefensaalalibrecompetencia,yaqueresultanecesarioconocerla naturaleza de la institucin que se estudia para comprender su esencia. Otro mtodo a utilizar ser el sinttico, puesto que est ligado al mtodo anterior, y servirparaintegrarloestudiadoacercadeladelacincompensadaenuntodo coherente, esto es la defensa de la libre competencia en los mercados. Adems,atravsdelmtododialcticoestablecerlacontroversiajurdicaque existeentornoalainclusindeladelacincompensadaenelsistemadelibre competencia.Tambin,elmtodocomparativooanalgicomeayudara determinarlassemejanzasydiferencias,existentesenmateriadedelacin compensada,respectodesuaplicacinenChileyenotraslegislaciones,como Espaa, Alemania y Estados Unidos. Elmtodoexegticomepermitiranalizarladisposicinlegalenlacualse encuentra la delacin compensada, desentraando la voluntad real del legislador. Adems, examinar la historia fidedigna de la ley, que incorpor la figura objeto de estudio,aplicandoelmtodohistrico,loquepermitirentenderelpresentey proyectarelfuturodeladelacincompensadaparaladefensadelalibre competencia en los mercados. 33 Finalmente,seutilizarelmtodointuitivo,quesevermanifestado,enlas conclusiones que se plasmarn al finalizar esta investigacin. 3.TCNICAS O FUENTES. 3.1.FUENTES: En la confeccin de mi tesis emplear fuentes formales de informacin, tales como bibliotecas, centros de documentacin e informacin y archivos. Estas sern de carcter grficas, esto es, bibliogrficas. Utilizar fuentes primaras, bsicamente la ley, principalmente el Decreto Ley 211,Ley20.361yCdigoPenal,adems,dejurisprudencia, especficamenteelfallodelCasoFarmaciasdictadoporelTribunalde DefensadelaLibreCompetencia(sentenciaN119/2012,defecha31de enerodelao2012).Conjuntamente,emplear,fuentessecundarias, constituidas por manuales de estudios, comentarios y opiniones relacionadas altema,comolasreferidasalasmodificacionesintroducidasporlaLey 20.361 al Decreto Ley 211, as como tambin analizar memorias para optar agradoacadmico.Deigualformamevaldrdedocumentosextradosde internet,comoaquellosdisponiblesensitioswebdeorganismos especializados,comolaFiscalaNacionalEconmica,TribunaldeDefensa delaLibreCompetencia,BibliotecaNacionaldelCongresoyelCentrode Libre Competencia de la Universidad Catlica de Chile. En cuanto a las fuentes directas, estas dicen relacin con la o las entrevistas, pararecogerlaopininprofesionaldelosespecialistasenlamateria,y respectoalasfuentesindirectas,serefierealasmismasfuentes secundarias. 34 Adems,encuantoalasfuentesgenerales,estasservirnpara conceptualizarlalibrecompetenciaylasdecarcterpersonalizados, ayudarnaenmarcarladelacincompensadadentrodelordenjurdicoy social de libre competencia. Enestesentidosernempleadaspreferentemente fuentesactualizadas,sin dejardeladolasfuentesclsicasenlamateriadelibrecompetenciaydel derechoeconmicopropiamentetal,paradelineareinformaracercadel temaencuestin.Yporltimocabesealarqueparalaaplicacindel mtodocomparativoresultanecesarioutilizarfuentesnacionalese internacionales,paraanalizarlasdiferenciasysimilitudesencuantoala aplicacin de la delacin compensada en Chile y en otros pases del mundo. 3.2.TCNICAS: Lastcnicasutilizadas,encuantoalarecoleccindelamayorinformacin posiblerelativaaltema,sern;elarchivodeinformacinobtenidadetextos debibliotecasyCentrosdeDocumentacin,comotambinmedianteel almacenamiento de datos computacionales obtenidos de la web, a travs de sudescarga.Encuantoalasposiblesentrevistasprofesionales,utilizarel tipodeentrevistano estructuradaporpautas,paralograrespontaneidady libertadalahoradepreguntaryresponder,peroajustndomeaciertos puntos de inters, relativos al tema investigado. 3.3.TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN: Eltrabajofinal,serpresentadodeformaescrita,conjuntamenteconla realizacindeunaexposicin.Paraesto,utilizarprincipalmenteel procedimientocualitativo,yaquellosdatoscuantitativos,susceptiblesde incorporarparareflejaratravsdenmeroslapresenciadelfenmeno 35 causantedelobjetodeestudio,nosern elaborados ocreadosporm,sino que se recogern de estudios o textos. Deestamanera,elprocedimientoautilizar,contribuyeaidentificarlos factores primordiales del objeto elegido, permitiendo analizar la legislacin en materia de delacin compensada, relatando brevementesu origen o historia en nuestro pas,la aplicacin queactualmentetieneen el campo de la libre competencia,lasconsecuenciasjurdicas,econmicasysocialesdesu existencia,ademsdeconsiderarlalegislacinextranjeraquesirvecomo visingeneraldelobjetodeestudioydeexperienciaencuantoalos resultadosobtenidosdesuaplicacin,entreotrospuntosdeintereses necesarios, para la realizacin del trabajo final, para concluir apropiadamente la hiptesis y objetivos planteados. 36 CAPTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 1.NDICE DEL CONTENIDO DEL TRABAJO LA DELACIN COMPENSADA EN EL ORDEN JURDICO Y SOCIAL DE LIBRE COMPETENCIA EN CHILE: COLABORACIN O CONVENIENCIA? 1.Introduccin. 2.Captulo I: Legislacin sobre Delacin Compensada en Chile. 2.1.Qu es la Delacin Compensada? 2.2.Historia de la Delacin Compensada en nuestro ordenamiento jurdico. 2.3.Aplicacin de la Delacin compensada en el orden jurdico y social de libre competencia en Chile. 2.3.1.Articulo 3 Decreto Ley 211. 2.3.2.Requisitos para la aplicacin de la Delacin Compensada. 2.3.3.Efectos de la aplicacin de la delacin compensada. 3.Captulo II: Figuras atentativas de la Libre Competencia. 3.1.Qu es la libre competencia? 3.2.Defensa de la libre competencia. 3.3.Carteles, oligopolios y monopolios: Afectacin a la Libre Competencia. 4.Captulo III: Consecuencias jurdicas, econmicas y sociales de la delacin compensada en Chile. 4.1.Ventajas o beneficios de la delacin compensada en el orden jurdico y social de Libre Competencia en Chile. 4.2.Desventajasdeladelacincompensadaenelordenjurdicoysocial de Libre Competencia en Chile. 4.3.Temas pendientes por resolver. 5.CaptuloIV:TribunaldeDefensadelaLibreCompetenciayFiscala Nacional Econmica, en relacin a la Delacin Compensada. 5.1.Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. 5.2.Fiscala Nacional Econmica. 6.Captulo V: Legislacin Comparada sobre la Delacin Compensada. 37 7.Conclusiones. 8.Bibliografa. 9.Anexos. -Decreto con Fuerza de Ley N 1. -Ley 20.361. -Guainternasobrebeneficiosdeexencinyreduccindemultasen casos de colusin. 2.RECURSOS: Enelpresentetrabajo,respectodelosrecursosutilizadosparasuelaboracin, sern los siguientes:En cuanto a los recursos humanos, se contar con la colaboracin de la Directora del Departamento de Derecho Econmico y catedrtica de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile; Carolina Venegas. Respectodelosrecursosmateriales,seutilizarnlibrosubicadosendiferentes bibliotecasdeSantiago,estoses,delaUniversidadCentraldeChile,ydela UniversidadCatlica,materializndoseencopiaseimpresiones.Tambinse recopilarnenmayormedida,porserunamateriatanactualennuestropas, documentoselectrnicosqueseextraerndirectamentedelaspaginas relacionadas,comolosonwww.bcn.clquecorrespondealaBibliotecadel CongresoNacional,www.fne.clestoses,laFiscalaNacionalEconmica, www.lcuc.clquepertenecealCentrodeLibreCompetenciadelaUniversidad Catlica,ywww.tdlc.clcontenidodelTribunaldeDefensadelaLibre Competencia, entre otros. Para la investigacin no se consideran recursos financieros. 38 3.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIN DEL TRABAJO FINAL. MARZOABRILMAYOJUNIOJULIO Seleccin Tema de investigacin. Recopilacin de investigacin. Delimitacin del tema, problema y justificacin Correccin del tema, problema y justificacin. Elaboracin de matrices y resmenes. Correccin de matrices y resmenes. Evaluacin del 30 %, de resmenes y matrices. Elaboracin de resmenes, Captulo I y II del Proyecto. Correccin de resmenes, Captulo I y II del Proyecto. Elaboracin de Captulo III y IV del Proyecto. Correccin del Captulo III y IV del Proyecto. Presentacin y evaluacin Proyecto de tesis, ms la entrega de resmenes finales. Confeccin Trabajo Final. Correccin Trabajo Final. Entrega Trabajo Final y Exposicin. 39 4.FUENTES INICIALES. 4.1. FUENTES BIBLIOGRFICAS: LVAREZUNDURRAGA,GABRIEL.CursodeInstigacinJurdica. Santiago, Editorial Lexis Nexis, 2 ed., 2009. ORTIZ,LUIS,J.MALLO,P.IBAEZ,yA.LAMADRIDDEPABLO. Manual de Derecho de la Competencia. Madrid, Editorial TECNOS, 2008. REICH,NORBERT.MercadoyConcentracin,Barcelona,EditorialAriel S.A., 1985. SHIN,JAEK.&SIEGEL,JOELG.Dictionaryofeconomics,NuevaYork, Edit. John Wiley & Sons Inc.1995. VALDS PRIETO, DOMINGO. Libre Competencia e injusto de Monopolio. Santiago, Editorial Jurdica de Chile, 2006. WITKER,JORGE.DerechodelaCompetenciaenAmrica.Canad, Chile,EstadosUnidosyMxico.MxicoD.F,EditorialFondodeCultura Econmica, 2000. 4.2. FUENTES EN LNEA ALVAREZ,RAL.2012.Farmacias,Economa,yFotografaN103. Tribunal de la libre competencia. Sentencia N 119/2012. 31/01/2012. Las trescadenasdefarmaciasculpablesdecolusin.[enlnea]. . [consulta: 31 mayo 2012]. ARRAU,PATRICIO.Ladelacincompensada.[enlnea]LaTerceraen Internet.5deseptiembrede2009. 40 [consulta: 26 mayo 2012]. BIBLIOTECADELCONGRESONACIONALDECHILE2009.Historiade laLeyN20.361ModificaelDecretoconFuerzadeLeyN1,de Economa, Fomento y Reconstruccin de 2004, sobre Tribunal de Defensa delaLibreCompetencia.[enlnea]Santiago,Chile. [consulta:26mayo 2012]. CASSINELLCAPURROI,A.[enlnea]Textodisponibleen: [consulta: 26 mayo 2012]. CORTS,MAURICIO.2008.Losprogramasdeclemenciasparael DerechodelaCompetenciaenColombia.PontificiaUniversidad Javeriana.[enlnea]Disponibleen [consulta: 10 junio 2012]. CRUZ,M.E.2011.LaDelacinCompensadaenChileNaciComoLey Muerta[enlnea]DiarioEstrategiaeninternet.13dediciembrede2011 [consulta:04 abril 2012]. DecretoconFuerzadeLeyN1delao2005.MinisteriodeEconoma, FomentoyReconstruccinquefijaeltextorefundido,coordinadoy sistematizadodelDecretoLeyN211de1973.[enlnea]Disponibleen [consulta: 4 junio 2012]. DIRECCIONMINISTERIODERELACIONESEXTERIORES.[enlnea] [consulta:26mayo 2012]. 41 FERRADA,R.yN.NEHEME.Sistemachilenodedefensadelalibre competencia:necesidadderequerirautorizacinpreviaparala aprobacindeoperacionesdeconcentracin?[enlnea] [consulta: 6 junio 2012]. FISCALANACIONALECONMICADECHILE2009.Requerimientoen contradeFarmaciasAhumadaS.A.,CruzVerdeS.A.ySalcobrandS.A. [enlnea]Santiago,Chile [consulta: 26 mayo 2012]. FISCALA NACIONAL ECONMICA. 2009. Gua interna sobre beneficios deexencinyreduccindemultasencasosdecolusindelaFiscala NacionalEconmica.[enlnea]Disponibleen [consulta: 14 mayo 2012]. GONZLEZ,ALDO.2006.FundamentodelosprogramasdeDelacin Compensada para la persecucin de los carteles. [en lnea] Departamento deEconomaUniversidaddeChile [consulta: 4 junio 2012]. GONZLEZ,ALDO2007.LaDelacinCompensadaoAmnistaenla LuchaAntiCarteles.[enlnea]UniversidaddeChile,departamentode economa. [consulta: 19 abril 2012]. GRUNBERG,J.yMONTT,S.PruebadelaColusin.[enlnea]. [consulta: 29 mayo 2012]. GUERRERO,JOSELUIS.2009.Farmacias,ColusinyDebidoproceso, msdeunainterrogante.[enlnea]Disponibleen [consulta:10 junio 2012]. INFORMES DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA COMISIN EUROPEA.1995. La defensa de la competencia en Espaa y en Europa Informes del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la ComisinEuropea.[enlnea]ColeccinEstudioseInformes.Vol.2. [consulta: 10 junio 2012]. INSTITUTOLIBERTAD,IDEASPARACHILE.2009.CasoFarmacias: Conciliacinodelacincompensada.[enlnea] [consulta: 26 mayo. 2012]. Ley 20.361 del Ao 2009. Modifica el Decreto con Fuerza de Ley N 1, de Economa,FomentoyReconstruccinde2004,quefijaeltexto sistematizadodeDecretoLey2110,dedefensadelalibrecompetencia. [enlnea]Disponibleen [consulta:3mayo 2012]. MATURANAVSQUEZ,PA.Apuntesdederechodelacompetencia. ExtractodelamemoriaparaoptaralgradodeLicenciadaenCiencias 43 JurdicasLasmarcaspropiasenmarcodelderechodelacompetencia. Estudio,anlisisypropuestas.Profesorgua:JosLuisGuerreroBcar. Santiago,PontificaUniversidadCatlicadeValparaso.[enlnea] Disponibleen [consulta: 4 junio 2012]. TRIBUNALDEDEFENSADELALIBRECOMPETENCIA.SentenciaN 119/2012,defecha31deEnerodelao2012.[enlnea]Disponibleen [consulta: 4 junio 2012]. SANHUEZA,RICARDO2007.Delacincompensada,Cartelese Incentivos.UniversidaddelosAndes.SeminarioDadelaCompetencia CentrodeEconomadelaEmpresa.[enlnea] [consulta: 04 abril 2012]. SOLANA,GONZALO.2003.LadefensadelacompetenciaenEspaay surelacinconlaPolticadeCompetenciadelaComisinEuropea.[en lnea] [consulta: 10 junio 2012]. VEGA,ANALUCIA.2011.EficaciadelaDelacinCompensadaen materiadeLibreCompetenciaenelDerechoChileno.Anlisis comparativo con el Programa de clemencia de la Unin Europea. Memoria paraoptaralgradodeLicenciadoenCienciasJurdicasySociales. Profesor Patrocinante: Sr. Ernesto Ravera Herrera. Universidad Austral de Chile.FacultaddeDerecho.[enlnea].Disponibleen 44 [consulta: 10 junio 2012]. 4.3. FUENTES HEMEROGRFICAS: GONZLEZ,ALDO.Conceptosyaplicacindeladelacincompensada en la persecucin de los carteles. Revista Expansiva, serie en foco N 100.[enlnea].Mayode2007.Disponible en [consulta: 4 junio 2012]. CENTRODELIBRECOMPETENCIAUNIVERSIDADCATLICADE CHILE.2007.Ladelacincompensada.RevistaAnalesdeDerechoUC: Temas de Libre Competencia. 4.4. FUENTES DOCUMENTALES: - ConstitucinPoltica delaRepblicadeChilede1980(2010).Santiago de Chile, Editorial Lexis Nexis. - Cdigo Penal (2010). Santiago de Chile, Editorial Lexis Nexis. - RIVEROS, MAXIMILIANO. 2010. Libre Competencia, su institucionalidad ylaconductadecompetenciadesleal.Tesisparaoptaralgradode LicenciadoenCienciasJurdicasySociales.Profesorgua:Carolina Venegas. Santiago, Universidad Central de Chile, Facultad de Derecho. 4.5. SITIOS WEB: BIBLIOTECADELCONGRESONACIONALDECHILE.[en lnea] [consulta: 26 mayo 2012]. 45 DEPARTAMENTO DE ECONOMA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. [en lnea] [consulta: 19 abril y 4 junio 2012]. DICCIONARIOREALACADEMIADELALENGUAESPAOLA,22ed. 2004 [en lnea] [consulta: 4 junio 2012]. FISCALIANACIONALECONMICADECHILE.[enlnea] [consulta: 26 mayo 2012]. LAGRANENCICLOPEDIADEECONOMA.[enlnea].Disponibleen: [consulta: 28 mayo 2012]. PONTIFICIAUNIVERSIDADCATLICADEVALPARASO.[enlnea]. [consulta: 4 junio 2012]. TRIBUNALDEDENFESADELALIBRECOMPETENCIA.[enlnea]. [consulta: 4 junio 2012].