8
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION OUTSOURCING ASIGNATURA: SEMINARIO DE NUEVOS ENFOQUES ALUMNOS: SALAZAR QUINTANILLA, ANIKA QUISPE VALER, FIORELA RONDON HUAREZ, CESAR.

Outsourcing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

out

Citation preview

CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

OUTSOURCING

ASIGNATURA: SEMINARIO DE NUEVOS ENFOQUESALUMNOS:SALAZAR QUINTANILLA, ANIKAQUISPE VALER, FIORELARONDON HUAREZ, CESAR.

CUSCO - PERU 2015

OUTSOURCING1. RESUMEN EJECUTIVO DEL TEMA.El outsourcing o subcontratacin consiste bsicamente en contratar a una compaa o persona individual para que desempee determinada funcin que no es considerada crtica para la empresa. Normalmente este proveedor es ms especializado que la compaa que lo contrata y puede realizar la tarea o funcin de manera ms efectiva.Casi todas las organizaciones subcontratan uno o ms servicios. Esto se debe a las diferentes ventajas que se le atribuyen a esta opcin, entre las que podemos mencionar: Reducir y controlar los costos de bienes y servicios debido a la especializacin del proveedor; de esa manera los costos fijos de una funcin pasan a ser costos variables. Mejora en la calidad del servicio. Los empleados y otros recursos pueden enfocarse en el verdadero objeto del negocio. Los nuevos proyectos pueden iniciarse ms rpidamente ya que la compaa subcontratada posee los recursos para apoyar con prontitud las nuevas iniciativas. Reduccin de riesgos por cambios en los mercados. Reduccin de espacio.Obviamente, a este modelo tambin se le han sealado algunas desventajas, como el riesgo de no negociar un contrato adecuado, la dificultad de elegir al contratista idneo (si ste falla la empresa puede quedar con trabajos inconclusos), la mayor dependencia de entes externos y la falta de control sobre el personal del contratista.En el caso particular de los pases latinoamericanos, la tendencia a la subcontratacin de servicios ha empezado a tener auge a raz de los esfuerzos por insertarse competitivamente en mercados globalizados. Tanto ofertantes como demandantes de fuerza laboral deben asimilar estos cambios y adaptarse a ellos para ser ms competitivos, de acuerdo con las nuevas condiciones laborales.Sin embargo, pocos gerentes se dan cuenta del gran potencial que tiene el outsourcing como herramienta estratgica, ms all de ser una solucin tctica.Para que el outsourcing sea exitoso, su empresa debe identificar las actividades fundamentales que la mantiene competitiva, y contratar externamente las restantes. Es fundamental que genere resultados reales y medibles, establecidos antes de la contratacin.2. ANALISIS , COMPRENSION E INTERPRETACION DE LOS TEMAS DE LECTURADe lo leido resaltaremos la importancia del uso de las herramientas que nos brinda la administracin, permitiendo la innovacin y la competitividad dentro de las organizaciones, asi como el desarrollo de la capacidad de adaptacin en un entorno de constantes cambios; de la misma manera estas herramientas contribuyen a la reduccin de incertidumbre y la optimizacin de recursos frente a la escazes de estos teniendo en cuenta tambien las reduccion y control de costes dentro del proceso de produccion de las organizaciones.

Segn la informacin brindada analizamos el comportamiento actual de las organizaciones ya que hoy en da las grandes corporaciones saben que para sobrevivir en un mercado altamente competitivo y hacerlo, adems, con xito y reconocimiento habr que mirar con bastante frecuencia hacia fuera y hacerlo bien; esto es, sistemtica y organizadamente.

A su vez se busca profundizar en las herramientas de mayor utilizada de una empresa, organizacin o institucin que busque determinar los aspectos fundamentas para el desarrollo de s mismo en los cuales veremos, el Outsourcing.

3. PALABRAS CLAVES.a. Reduccin de costosSegn (SANCHEZ, 2012) Es iniciar la bsqueda de alternativas para lograr ese objetivo. En general hay una idea de las metas que se quiere alcanzar de una forma u otra se visualiza principalmente desde el punto de vista econmico.b. Imagen corporativaSegn: (DUARTE, 2012)La imagen corporativa es nuestra carta de presentacin, la primera impresin que el pblico tendr de nosotros, para que esta funcione y ayude a obtener confianza de nuestro pblico debe tener requisitos bsicos: debe reflejar los valores de nuestra empresa, nuestra personalidad debe estar comunicada en nuestra imagen.c. Valor agregadoSegn (Kendall, 2011)Es una caracterstica o servicio extra que se le da a un producto o servicio con el fin de darle un mayor valor en la percepcin del consumidor. Generalmente se trata de una caracterstica o servicio extra poco comn o poco usado por los competidores y que le da la empresa cierta diferenciacin.

d. EfectividadSegn: (ZUNIGA, 2010) Se denomina efectividad a la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratgicas para llegar a l.Segn: (Real Academia Espaola, s.f.)Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.e. Desarrollo Organizacional:Segn (Fernando, 2006) Es un proceso de cambios planeados es sistemas socio-tcnicos abiertos, tendientes a aumentar su eficacia y salud de la organizacin para asegurar el crecimiento mutuo de la empresa y de sus empleados. f. Competitividad:Segn (Eugenio, 1999) es la habilidad de las compaas, industrias (sectores), regiones o naciones para generar, mientras se encuentran expuestas a la competencia internacional, altos factores de ingresos (relativos) y niveles de empleo con una base sustentable.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones El Outsourcing se debe realizar siempre y cuando la empresa tenga la certeza de obtener el menor costo y maximizando los beneficios. El Outsourcing se da en un ambiente de cooperacin entre dos empresas, es decir, dos organizaciones con distintos objetivos y planteamientos estratgicos, se fusionan para poder compartir un mismo ideal, el servir al cliente y el obtener un mayor beneficio o utilidad. Las empresas que aplican outsourcing presentan mejores niveles de servicio, dado el mejor desempeo de los procesos subcontratados. Su cultura es ms propicia hacia la tercerizacin de sus procesos dado especialmente a una mejor concepcin empresarial y a una visin ms amplia del negocio. Su infraestructura est ms preparada para asumir los retos que requieren los grandes cambios del negocio. El Outsourcing estn involucradas actividades de planificacin, organizacin y anlisis que responden a objetivos especficos de aprendizaje, orientados a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para las diversas reas de la organizacin.Recomendaciones Es recomendable, el mantener un contacto continuo con la empresa en la que se ha contratado el servicio, evaluando continuamente le funcionamiento de el rea en el que se presta el servicio, y comparando los resultados continuamente, para verificar si est cumpliendo con los objetivos planteados inicialmente. El Outsourcing debe ser contratado solo para reas auxiliares o secundarias, en donde la empresa no tenga un enfoque u orientacin de la actividad a la que se dedica el negocio, por ejemplo, la seleccin de personal, para que esta se dedique ms a el rea de mayor importancia, y realice las actividades en las que mejor se desarrolla la organizacin.

BIBLIOGRAFADUARTE, C. (09 de Abril de 2012). Gerencie. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de http://www.gerencie.com/la-imagen-corporativa.htmlEugenio, L. O. (1999). EL CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD EN EL POSICIONAMIENTO TECNOLOGICO. Mexico: UNAM.Fernando, A. d. (2006). DESARROLLO ORGANIZACIONAL. Mexico: Limusa S.A.Kendall, A. (Mayo de 2011). crecenegocio. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de www.crecenegocio.com/valor-agregado/Real Academia Espaola. (s.f.). RAE. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=TuzRxMQMaDXX2q3G7bMHSANCHEZ, J. (12 de Junio de 2012). GESTIOPOLIS. Obtenido de www.gestiopolis.comZUNIGA, D. (2010). Definicion. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de http://definicion.mx/efectividad/