PARCELAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

TOPOGRAFA II

DOCENTE : Ing. MARCO ANTONIO SILVA PALOMINOALUMNA: ANDREA MOLLEDA PAIVA COD: 014100420G

INTRODUCCIN

La Agrimensura viene a ser una rama muy importante de la topografa, la cual trata fundamentalmente de la medida de reas, de la parcelacin de tierras y de la rectificacin de linderos de superficies agrarias, tema que es de suma importancia para la carrera que actualmente estamos estudiando y que prximamente desempearemos.Antes de estudiar detenidamente la parcelacin de tierras es necesario tener claro conceptos que sern explicados en el siguiente informe

MEMORIA DESCRIPTIVA

ANTECEDENTES HISTORICOSEn 1948 se publica el nmero 1 del boletn Gran Madrid incluyendo un trabajo titulado Ordenacin General de suburbios, donde su autor expone el defectuoso sistema de control que haba permitido la parcelacin incontrolada e incongruente ms all de los lmites fijados para los ordenados ensanches. Madrid, finalizada la guerra civil espaola experimenta un importante crecimiento sin que las autoridades fueran capaces de controlar y dirigir. Numerosos inmigrantes abandonaban el campo para instalarse en la ciudad. Aunque, a priori, puedan parecer conceptos inconexos, el Urbanismo tiene mucho que ver con el Desarrollo Sostenible. Y es que, el crecimiento urbanstico que estn experimentando las ciudades en las que vivimos requiere de la aplicacin de medidas de control que garanticen la calidad de vida de los ciudadanos, adems de evitar la aparicin de crecimientos ilegales. Por eso, la ordenacin urbanstica de las ciudades afecta por igual a todos los vecinos, ya que es una variable que incide directa y gravemente en el entorno natural en el que nos desenvolvemos.La proliferacin de construcciones ilegales en terrenos rsticos a finales de los aos sesenta afecta de manera directa a la sostenibilidad ecolgica, dado que genera desequilibrios notables entre espacios debidamente urbanizados y zonas en las que abundan las infraviviendas y en las que la ausencia de infraestructuras originan problemas de salubridad, prestacin de servicios e, incluso, de seguridad.

PARCELACIN DE TIERRAS

CONCEPTOS BSICOS.

1. PARCELACION.

Parcelacin de tierras es un problema de agrimensura y se realiza de acuerdo a un objetivo determinado.

Consiste en la divisin de la superficie de un terreno en unidades bsicas, denominadas parcelas, a las que se les dota de servicios de mantenimiento y conservacin de la infraestructura fsica.

Una parcelacin puede realizarse de a causa de la venta de una extensin determinada, permuta, particin a causa de testamenteras, etc.

0. PARTICION

Es la divisin de una propiedad en partes ms regulares: iguales, equivalentes o proporcionales y se aplica cuando se quiere subdividir una propiedad para terceros.

0. RECTIFICACION DE LINDEROS

Es la correccin o modificacin de linderos, entre dos propiedades colindantes, sin prejuicio para ninguna de ellas,

Cuando por su forma u otras razones, traten los respectivos propietarios, de comn acuerdo, salvar las dificultades por permuta de terrenos.

En el caso de parcelacin, cuando las dos propiedades colindantes sean de igual valor unitario o cuando tengan distinto valor unitario.

En el primer caso se resuelve geomtricamente, mientras que en el segundo se atiene a la igualdad en el valor de las parcelas objeto de permuta.

0. CATASTRO RURAL

Es el registro de bienes inmuebles rurales en un Padrn Catastral y en la Cartografa como es el Plano Catastral. El registro de estos bienes se realiza con el propsito de determinar la posicin, adjudicacin o propiedad del predio rural, as como el rea, permetro y uso de la tierra.

0. PARCELACIN DE TIERRAS.

CRITERIOS TECNICOS DE PARCELACION.

Adems de resolver los problemas de reas, se presentan algunos casos como:

1.Que las parcelas sean paralelas y alargadas en una direccin determinada para facilitar las labores en ese sentido.

0. Que sean perpendiculares a una direccin, ejemplo que linde con una carretera para que todas tengan acceso directo o

0. Que todas las lneas particionales concurran en un punto, que puede ser a un abrevadero, pozo o casero que se desee permanezca proindivio entre todos

0. Que las lneas trazadas dividan a los lados opuestos del terreno en partes proporcionales a nmeros dados (especialmente en terrenos alargados).

0. Los terrenos objeto de particin pueden ser en toda su extensin:

Del mismo valor unitario, en este caso la parcelacin ser en reas iguales donde el problema no es sino de geometra. De diferente valor unitario, en estos casos la particin se realizar en reas equivalentes o proporcionales, donde el problema es el valor de cada parte a tener en cuenta y no la superficie.

Parcelacin en reas simples (de cualquier valor), ejemplo con fines de riego. En Irrigaciones la particin en unidades de terreno de diferentes relieve y la sistematizacin de tierras para el riego.

0. Los trabajos de parcelacin constan de dos partes:

Resolucin del problema matemtico y trazado de lneas particionales, tornando los datos del terreno o en el plano. Replanteo de las lneas de particin en campo

El mtodo ms prctico y rpido es a travs de las medidas directas sobre el terreno lnea de Parcelacin

0. METODOLOGIA GENERAL

1. Preparacin del documento topogrfico - cartogrfico:

- Planos con curvas de nivel- Escala 1/2,000- Sistema de coordenadas topogrficas

0. Establecer los objetivos y/o propsitos de la parcelacin. Agrcolas. Urbanos o urbanismo. Lneas de saneamiento de agua y desage

0. Determinar el requerimiento de divisin. orientacin y rea de cada parcela. Nmero total de parcelas. rea de cada parcela. Orientacin de las lneas de divisinEjemplo: De un terreno de 5000 ha, 500 parcelas cada parcela de 10 ha.

0. Aplicacin del mtodo o procedimiento de divisin de superficies

0. Parcelacin propiamente dicha, obtencin de reas divididas

0. Dimensionamiento y nomenclatura

0. Preparacin de plano definitivo: -. Curvas a nivel (cada 0.5 m. - 2 m.). Escalas en proyectos: 1/500, 1/5,000, 1/10,000

CERTIFICADOS DE PARMETROS URBANSTICOS Y EDIFICATORIOS FORMULARIO UNICO DE TRMITE (FUT)Debidamente llenado y firmado por el interesado COPIA LITERAL DE DOMINIO Expedida por el registro de predios con una anterioridad no mayor a 30 das En caso que quien realice el trmite no sea propietario, deber acredoitar la representacin del titular. En los casos de persona jurdica, se acompaar la vigencia del poder expedida, por el registro de personas jurdicas, con una anterioridad no mayor a 30 das. Comprobante de pago de CERTIFICADO (1.0% U.I.T) S/.38.50 correspondiente.REQUISITOS PARA LICENCIA DE DEMOLICIN LEY 29090FUE, Anexo D, consignando los datos requeridos. Anexo An(para bienes de copropiedad).POR TRIPLICADO Copia literal de dominio expedida por el registro de predios con una anterioridad no menor de treinta das (30) Si el solicitante es Persona jurdica, se acompaar la vigencia de poder pedida por el registro de personas jurdicas, con una anterioridad no mayor a 30 das Carta de responsabilidad de obra firmada por un Ing. Civil acompaado del certificado de habilidad respectiva.Copia literal de Dominio de la inscripcin de la declaratoria de fbrica, con los planos respectivos. Plano de ubicacin y permtrico, con el cuadro de reas construidas y a demoler. Plano de distribucin con los sectores a demoler ACHURADO Comprobante de pago de Licencia de Demolicin (2.%UIT)PAGO EN LA CAJA MUNICIPAL0.05% DEL VALOR TOTAL DE LA OBRA CUENTA CORRIENTE COLEGIO DE ARQUITECTOS: 106-012-321-00-100-8331PAGO POR ANTE PROYECTO: CUENTA CORRIENTE COLEGIO DE ARQUITECTOS : 106-012-321-00-100-8331PAGO EN MUNICIPALIDAD DE WANCHAQ REVISION DE INDECI 0.02% DEL VALOR TOTAL DE LA OBRADECRETO LEGISLATIVO N 1089.ASPECTOS GENERALESEstablece Rgimen Temporal Extraordinario de formalizacin y titulacin de predios rurales por un periodo de 4 aos- Tierras eriazas habilitadas (31/12/2004)- Se asume los procedimientos de Reversin a que se refiere la Ley N28667 (Ley que declara la reversin de los predios rsticos al dominio del Estado, adjudicados a ttulo oneroso, con fines agrarios, ocupados por AA.HH.)- Asumir la titularidad de predios inscritos a favor de cualquier entidad Estatal, cuando corresponda- Establece instancias administrativas Oficinas Zonales y el T.A.P.- Prevalecen planos de COFOPRI y se asumen Tolerancias.- Los procedimientos de prescripcin adquisitiva administrativa de dominio, expedicin y aprobacin de planos para la inscripcin y de determinacin, conversin y/o rectificacin de reas, establecidos por el Decreto Legislativo N 667, a cargo del COFOPRI, continuarn vigentes hasta la aprobacin del Reglamento de Dec. Leg. N 1089.

REQUISITOS PARA LICENCIA DE EDIFICACIN MODALIDAD A FUE, debidamente suscrito por el solicitante y de ser el caso por los profesionales responsables COPIA LITERAL DE DOMINIO, expedida por el registro de predios con una anterioridad no mayor a 30 das En caso que quien realice el trmite no sea el propietario deber acreditar la representacin del titular o el derecho a edificar. Si el solicitante es una persona jurdica, se acompaar la vigencia del poder expedida con una anterioridad no mayor a 30 das. Plano perimtrico, de ubicacin y de localizacin de distribucin. Enc aso de ampliaciones o remodelaciones que cuente con licencia o declaratoria de fbrica, el plano de distribucin se desarrollar sobre la copia del plano de la edificacin existente, con indicacin de las obras nuevas a ejecutarse , En original y una copia impresa Comprobante de pago por los derechos correspondientes.

REQUISITOS PARA LICENCIA DE EDIFICACIN MODALIDAD BLEY 29090 TUPA 2009FUE, Anexo A (para bienes con propiedad Anexo D por triplicado consignando los datos requeridos

COPIA LITERAL DE DOMINIO, expedida por el registro de predios con una anterioridad no mayor a 30 das En caso que quien realice el tramite no sea el propietario deber acrediar la representacin del titular o el derecho a edificar. Si el solicitante es una persona jurdica, se acompaar la vigencia del poder expedida con una anterioridad no mayor a 30 das. Documentacin tcnica por triplicado, compuesta por

Plano perimtrico, de ubicacin y de localizacin (cuadro de reas y cuadro normativo)segn formato Arquitectura: Distribucin, cortes y elevaciones escala no menor a 1/75}Estructuras: Escala no menor a 1/75(estudio de suelos, de ser el caso)Instalaciones elctricas : escalas no menor a 1/75(Instalaciones electro mecnicas de ser el caso)Instalaciones sanitarias: Escala no menor a 1/75 (Instalaciones de gas, segn el caso)

Certificado de habilidad de los profesionales que suscriben la documentacin tcnica Pliza CAR (Todo riesgo contratista)o la Pliza de responsabilidad civil, para las edificaciones multifamiliares y condominios de vivienda unifamiliar o multifamiliar con una cobertura por daos materiales y personales a terceros y como complemento al seguro Complementario de Trabajo de riesgo previsto en la ley. La pliza debe estar vigente durante todo el periodo de ejecucin de la obra y es exigida el da previo al inicio de los trabajos. Comprobante de pago de las licencias

Antes de llenar la siguiente ficha, se debe verificar y poner en regla notarialmente todos los papeles necesarios del terreno