19
Parlamentoscopi La primera revista electrónica sobre asuntos parlamentarios de Venezuela. Número 4 |Julio 2012 ¿Es inconstitucional el nuevo COPP? ENTREVISTA DEL MES: María Auxiliadora Díaz Prioridades parlamentarias: ¿presencia o vínculo? 5 DE JULIO: Distancias y cercanías Conociendo la importancia de las instituciones

Parlamentoscopio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La primera revista digital sobre asuntos parlamentarios de Venezuela

Citation preview

Page 1: Parlamentoscopio

Parlamentoscopi

La primera revista electrónica sobre asuntos parlamentarios de Venezuela.

Número 4 |Julio 2012

¿Es inconstitucional el nuevo

COPP?

ENTREVISTA DEL MES:

María Auxiliadora Díaz Prioridades parlamentarias:

¿presencia o vínculo?

5 DE JULIO: Distancias y

cercanías

Conociendo la importancia de

las instituciones

Page 2: Parlamentoscopio

2

3 Compendio de noticias parlamentarias (junio -2012) _________________

Parlamento en campaña presidencial.

Editorial

Finaliza el primer semestre parlamentario del 2012, año en el que converge una coyuntura electoral especialmente competitiva, lo cual no ha sido ajeno al ritmo de actividades del Poder Legislativo venezolano. A pesar de desconocerse a estas alturas del año el calendario legislativo oficial de la Asamblea Nacional, nos encontramos con un balance deficitario en cuanto a producción legislativa, así como también en cuanto al debate plural de los asuntos públicos más apremiantes que presenta el país en la actualidad.

Los discursos ofrecidos a la opinión pública de estos últimos meses giran principalmente alrededor de la campaña presidencial. Un activismo motivado además por las campañas particulares de un creciente número de diputados en funciones, incluyendo al mismo presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. Un síntoma más de la precaria autonomía institucional y de la evidente subordinación del parlamento a la voluntad presidencial por su reelección. Circunstancia a la que se le añade la dedicación principal de los máximos representantes de las Comisiones Parlamentarias, quienes tienen un desempeño central en las labores de movilización electoral de sus respectivos partidos.

En este marco, las expectativas populares por leyes consensuales como es el caso de la ley desarme -entre muchas otras- tendrán que esperar sin perspectiva clara de cuánto tiempo más. Incertidumbre mucho más aguda, en cuanto menos espacio se permitan entre las partes para el encuentro y cuanto más existencial y suma cero se torna la confrontación política. Con el paso de las semanas, el escenario legislativo posterior al 7 de octubre es totalmente incierto y el comportamiento de las bancadas hacen suponer que serán escenarios diametralmente opuestos.

La habilitante primero y el folclore electoral después, el Poder Ejecutivo y su agenda política ha dejado su impronta en la activad del Poder Legislativo, una evidencia empírica a plena luz del día. Lo cual en un marco institucional con una independencia tan precaria, se evidencia en un deficitario ritmo parlamentario como el que presenta la Asamblea Nacional en lo que va del 2012. Otra evidencia sostenible en poco más de año y medio, es la cantidad de ajustes presupuestarios que han colmado la agenda de las sesiones plenarias durante este período. Este aspecto nos permite vislumbrar la forma poco planificada como se está gestionando el gasto público durante la actual coyuntura electoral. Un claro síntoma de desgobierno en la contención del ritmo inflacionario de nuestra economía, demuestra en buena medida la imprescindible naturaleza clientelar del desempeño electoral de nuestro gobierno.

Vivimos en un período de preocupante desatención -y en ocasiones desinterés- en el papel del Poder Legislativo dentro del sistema político enmarcado en la Constitución. Que un Poder Legislativo dedique la mayor parte de su tiempo a aprobar recursos sin evaluación profesional y autónoma de su destino y sus resultados, es un mensaje preocupante sobre el futuro de nuestra institución deliberarativa.

En este sentido, es menester contribuir al debate sobre los impactos de las leyes y la importancia del Poder Legislativo en este contexto de tanta estridencia personalista. De tal modo, en este número de julio retomamos

5 Cercanías del 5 de julio.

Luís Barragán _________________

11 ¿Presencia o vínculo?

Joan Subirats __________________

13 El nuevo COPP: ¿Inconstitucional? Luís Izquiel

Tabla de Contenidos:

8 Entrevista del mes: María Auxiliadora Díaz. _________________

16 Valorando la gobernabilidad a partir de las instituciones. Jemirson Ramírez y Alejandro Agudelo

_________________ _________________

Page 3: Parlamentoscopio

Parlamentoscopio ® | Número 4 | Julio 2012

3

el estudio de los desempeños políticos, con un artículo referido a la evaluación de la gobernabilidad a partir de sus instituciones hecho por Alejandro Agudelo y Jemirson Ramírez. Asimismo, evaluamos el impacto de una legislación de gran relevancia como lo es el nuevo Código Orgánico Procesal Penal, cuya constitucionalidad es abordada por el Doctor Luís Izquiel.

Por otra parte, ampliamos el rango de nuestra entrevista del mes, con la participación de la asistente parlamentario María Auxiliadora Díaz. Finalmente, por primera vez contamos con el aporte de un diputado en funciones; tal es el caso de Luís Barragán, quien reflexiona sobre el valor cívico de los discursos parlamentarios en fechas patrias como las recientemente celebradas durante este mes aniversario de la República.

Desde Entorno Parlamentario y Monitor Legislativo procuramos que la ciudadanía mantenga viva la expectativa de un diálogo parlamentario pertinente, plural y oportuno. Es en este principio de acción social desde el cual el Parlamentoscopio busca visibilizar y promover el debate sobre los asuntos públicos de nuestro tiempo, así como destacar la importancia de nuestras instituciones democráticas.

Xavier Rodríguez Franco (@xfranco22). Director de Entorno Parlamentario

Compendio de noticias parlamentarias (Junio)

01/06/2012. Comisión mixta aprueba Proyecto Final de Ley Desarme

Dereck Blanco. Globovisión. Fue aprobado por unanimidad el Proyecto Final de la Ley de Desarme que se llevará a plenaria de la Asamblea Nacional para su sanción definitiva. El diputado Ricardo Sánchez expresó que el instrumento legal, discutido por 10 meses en una comisión mixta: “redundará en beneficio de todo el pueblo en la lucha contra la violencia y la inseguridad”…Sigue leyendo aquí.

05/06/2012. Asamblea quedará inoperativa a partir de 1° de julio.

Por Maru Morales. El Nacional. El Poder Legislativo estará prácticamente desierto e inoperante para el 15 de septiembre, cuando inicie el segundo período ordinario de sesiones. ¿La razón? Todos los diputados, tanto del oficialismo como de la oposición, estarán desplegados en las regiones en el fragor de la campaña para las presidenciales del 7 de octubre… Sigue leyendo aquí.

06/06/2012. Ley Antimonopolio limita ingreso del país al Mercosur

Por Angie Contreras. El Universal. El proyecto de ley Antimonopolio que fue aprobado por la subcomisión de Industrias y Comercio de la Asamblea Nacional podría convertirse en una piedra de tranca para que Venezuela finalmente ingrese al Mercado Común del Sur (Mercosur), si el legislativo la aprueba tal y como está redactado actualmente, según considera el abogado Juan Manuel Raffalli… Sigue leyendo aquí.

11/06/2012. Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa publica comunicado de apoyo a organizaciones venezolanas en el área parlamentaria.

La Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa consiste en una red de organizaciones de la sociedad civil en el ámbito latinoamericano que promueven activamente la transparencia, el acceso a la información y la responsabilidad en los congresos de la región. Siendo una red de apoyo a las distintas organizaciones latinoamericanas que trabajan con objetivos similares…Sigue leyendo aquí.

11/06/2012. Paraguay: indignación parlamentaria

Por Stefanía Mena (Asunción). Dos puntos claves incendiaron al pueblo paraguayo, uno de ellos ocurrió la semana pasada a causa de la solicitud de la ampliación presupuestaria de los parlamentarios para el Tribunal Superior de Justicia Electoral, unos 150 mil millones de guaraníes para sus supuestos operadores políticos y por otro lado la solicitud del ingreso de 8000 nuevos contratados también para el mismo ente. Estas decisiones crean una considerable controversia…Sigue leyendo aquí.

Page 4: Parlamentoscopio

4

20/06/2012. Soto Rojas: Por ahora no está planteada una nueva Ley Habilitante.

Rayma Rondón. Prensa AN. Para el diputado Luis Fernando Soto Rojas (PSUV/Falcón), el pueblo percibió la Ley Habilitante como una necesidad, debido a que “aún el gobierno nacional no ha logrado establecer totalmente el Estado Democrático Social de Justicia y de Derecho”. Así se expresó el ex presidente de la Asamblea Nacional cuando se le consultó su opinión sobre la culminación del período de vigencia de la Ley Habilitante, con la que el Poder Legislativo le otorgó plenos poderes al Ejecutivo Nacional para legislar en diferentes materias durante 18 meses consecutivos…Sigue leyendo aquí.

21/06/2012. Bancada de la Unidad exigirá nulidad del COPP

Pedro Pablo Peñaloza. El Universal. La bancada de la Unidad Democrática demandará ante el Tribunal Supremo de Justicia la nulidad de la reforma del Código Orgánico Procesal Penal. Esta modificación del COPP, la sexta en 13 años, fue promulgada en el marco de la Ley Habilitante por el presidente Hugo Chávez. Los diputados de la Unidad Democrática consideran que al legislar sobre esta materia, el Jefe de Estado violó la Carta Magna, pues sobre este asunto solo podría decidir el Parlamento…Sigue leyendo aquí.

24/06/2012. El Parlamento perdió potestades.

Por Janet Yucra. Notitarde. Terminó el lapso de la Ley Habilitante, permitió que el presidente Hugo Chávez legislara, por decreto, durante 18 meses. En ese lapso Chávez firmó 54 instrumentos y fue más productivo que la Asamblea Nacional (AN) que, a estas alturas, se puede decir perdió sus potestades legislativas. En estos 18 meses Chávez ha podido saltar el procedimiento legislativo que dice que las leyes orgánicas deben ser aprobadas por la AN …Sigue leyendo aquí.

25/06/2012. Proponen debate sobre la ley de alquiler de locales.

Por Ender Marcano. El Universal. En la Comisión de Administración y Servicios de la AN se trabaja un anteproyecto de ley para regularizar los alquileres de los locales comerciales. Esta iniciativa surge del Frente Nacional de Inquilinos Comerciales, Recreativos y de Servicios, grupo que ha advertido sobre amenazas sobre el objeto de la Ley que es proteger a los arrendatarios…Sigue leyendo aquí.

27/06/2012. Capriles: Estamos trabajando en un Proyecto de Ley de Transición.

Globovisión. El candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, informó que está trabajando en un Proyecto de Ley de Transición, el cual será entregado ante la Asamblea Nacional bajo la misma modalidad de la Ley de Misiones Para todos por Igual: “Va a ser el pueblo legislador. Vamos a salir a recoger firmas y será presentado ante la Asamblea”…Sigue leyendo aquí.

28/06/2012. Política Interior presentó cronograma de consulta pública para la ley contra la tortura.

César Aponte. Prensa AN. La Comisión Permanente de Política Interior Nacional presentó el cronograma de consulta pública para el Anteproyecto de Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes. El coordinador de la Subcomisión que elaboró la propuesta de ley, diputado Juan Carlos Alemán (PSUV/DC) explicó que el próximo 04 de julio se iniciará, en la región central, las consulta pública, la cual culminará el próximo 2 de agosto…Sigue leyendo aquí.

29/06/2012. La AN no vio el 87% de su propia agenda.

Por Dayimar Altuve. Tal Cual Digital. A principios de año Diosdado Cabello en su condición de Presidente de la Asamblea Nacional aprobó una agenda abierta en la que se incluyeron 46 leyes, la mayor parte de “corte popular”. Esta metodología se aplicó para evitar compromisos que no se pudieran cumplir, de acuerdo a las palabras del propio presidente de la AN. De las propuestas se han aprobado solamente 6, lo que correspondería al 13% de la agenda legislativa…Sigue leyendo aquí.

Page 5: Parlamentoscopio

Parlamentoscopio ® | Número 4 | Julio 2012

5

Cercanías del 5 de Julio1

Por Luís Barragán2

Suelen revelar su importancia en la perspectiva histórica, ya que–en su momento–las sesiones parlamentarias con motivo del Día de la Independencia traían consigo actividades de Estado que también suscitaban el hastío o la indiferencia general. Luego de 1958, el Congreso de la República concedió la tribuna estelar a los senadores, en una etapa, y a los diputados, en la siguiente, con una sola excepción que recordemos, hasta que seleccionó a una persona extraña al cuerpo en 1999, Jorge Olavarría. Un célebre, necesario y oportuno discurso de fácil hallazgo en la red. Una iniciativa, que vale destacar, ha sido emulada por el actual régimen, pues, en más de una década, dominando la Asamblea Nacional, ha invitado a historiadores de oficio o a dirigentes juveniles afines para dirigirse al país.

1 Artículo publicado en 03 de Julio de 2012. Enlace original aquí. 2 Diputado de la Asamblea Nacional por el estado Aragua. Miembro de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación.

Page 6: Parlamentoscopio

Hubo oradores de un radical celo para redactar su pieza, al lado de otros que estimularon y recibieron el concurso de especialistas o correligionarios. Si se quiere, significa poco el detalle cuando el deseo es el de acertar en la apreciación de las circunstancias vividas y de las que se vivieron remotamente. No obstante, la interpelación apunta a la propia fecha.

¿Por qué la apatía popular hacia este acto parlamentario? ¿Acaso la celebración por la voluntad de independencia no ocurre en otros países? ¿Los festejos pertenecen exclusivamente al Estado que, a lo sumo, abre sus puertas al tradicional o repetido desfile militar? ¿Únicamente actualizamos el culto escolar a Bolívar? ¿Los eventos oficiales enmascaran una realidad? ¿Sirven de soporte simbólico al régimen que goza de otras instancias e inversiones contundentes? ¿Hasta dónde llega el planteamiento crítico desde la tribuna parlamentaria y con cuál audiencia efectiva cuenta? Obviamente, hay períodos contradictorios en el papel de los legisladores, en los que sobran las exaltaciones al lado de los que protocolizan las demoliciones morales, rigurosamente contextualizados.

Una de esas etapas o períodos abarca la década de los noventa, ocasión de fuertes cuestionamientos a las instituciones. Y, aunque luce superior a la actual Asamblea Nacional, desde tiempos lejanos el Congreso de la República se hizo el domicilio seguro de lo peor, como lo ejemplifica un artículo de José Vicente Rangel (El Nacional, Caracas, 22/08/79), que contrasta con otro más ponderado y justo, como el de Alfredo Tarre Murzi (ibídem, 14/07/92) en medio de la tempestad.

Pocos ya recuerdan que antes de despedir el siglo, la satanización de las instituciones políticas alcanzó sus más altos decibeles, incluso desde los sectores que -paradójicamente- resultaron aplastados por Chávez Frías, quien los utilizó

espléndidamente en su ascenso. Apenas, por ilustrar el caso, el derecho a réplica planteado a los fines de una reforma constitucional, hizo más fuerte la estridencia descalificadora a pesar de su definitiva imposición por la constituyente de 1999.

Interesándonos más en la reseña que obedece a una línea editorial, en la directa consulta del Diario de Debates hallamos como oradora central del 5 de Julio de 1992 a la diputada Paulina Gamus. Asimismo, conseguimos a la periodista Rosita Caldera, quien denunciaba entre aplausos el trastocamiento de los valores invocados:

“…Supuestos demócratas elogiando a golpistas; beneficiarios de todos los gobiernos y burócratas de oficio en estos 34 años de democracia, transformados en sus mayores críticos, cadáveres revolucionarios de los 60 que resucitan y corruptos de siete suelas pidiendo a gritos que se acabe la corrupción”.

Por entonces, se estimaría la intervención como una reacción a la defensiva de la diputada Gamus. Independientemente de la opinión que podamos sostener en torno a su trayectoria, la perspectiva histórica nos ofrece el perfil de una dramática denuncia:

“No son precisamente los dirigentes políticos, los que figuran entre los beneficiarios: tampoco de los 500 mil millones en avales y créditos que jamás se pagaron a la nación” (Ibídem, 06/07/92).

Apunte que quedó solapado entre las páginas interiores de un diario que antes resaltaba la ceremonia parlamentaria. Apunte que retrató muy bien el debate de fondo que los denominados “Notables” de la época no quisieron dar y profundizar.

Page 7: Parlamentoscopio

Parlamentoscopio ® | Número 4 | Julio 2012

7

Otra fecha clave, la oradora central del 5 de Julio de 1998 fue la diputada Ixora Rojas, quien ejerció la presidencia de la Cámara de diputados, y quien -abandonada toda investigación relacionada con su gestión- se rasgaba las vestiduras morales de los que después administraron el parlamento, lo cual pareciera relevarla de toda su responsabilidad. En aquella ocasión, el periodista Alcides Castillo recogió segmentos interesantes, respecto a la denuncia que la Oradora de Orden hizo sobre los ataques al Congreso orientados al desplante autoritario, el problema de la deuda y en suma, a la debilidad del presupuesto público, recordando la superación de viejos períodos de guerras civiles, dictaduras, miserias, epidemias:

“Cuando existen tantas acechanzas sobre la democracia y la gobernabilidad; cuando se ha atentado contra ella con los tanques; cuando se pretende usarla buscando el manto legitimador de los votos para despojarla luego de lo que es su esencia”.

Advirtió la diputada Rojas:

“la democracia no es sólo un principio legitimador del poder político, sino que es el único principio de legitimación política (...) en la etapa crucial (…) una vanguardia constructiva, de un consenso de ancha base política y social (…) capaz de derrumbar las incertidumbres, los temores y las amenazas desestabilizadoras” (Ibídem, 06/07/98).

Por cierto, acotemos, estaban cerca los comicios presidenciales, lo cual marcó un precedente importante: el multipartidismo y la descentralización.

Interesante e indispensable ejercicio el de comparar los otros 5 de Julio que hicieron polémica pública en Venezuela, a pesar de las condiciones y limitaciones generadas por cada coyuntura. En este contexto, puede aseverarse la clandestinidad de los Diarios de Debate del parlamento venezolano, tardíamente publicados y distribuidos (la actual Asamblea Nacional no lo hace desde 2001), pero también cabe destacar que hubo un mayor alcance gracias a los reportajes libérrimos de una prensa segura de su fuente, por lo que tampoco puede decirse que nadie, absolutamente nadie, no fuese advertido de lo que venía, por mucha displicencia que hubiera sobre los actos del Día de la Independencia.

Page 8: Parlamentoscopio

8

Entrevista del mes: Politóloga María Auxiliadora Díaz

(Asistente Parlamentario)

A partir de este número en nuestra acostumbrada sección de la entrevista del mes buscamos una expansión, que permita conocer el valioso testimonio de todas aquellas personas -que además de los diputados(as)- realizan un trabajo importante y en ocasiones invisible en el desempeño cotidiano de la Asamblea Nacional. Tal es el caso de los Asistentes Parlamentarios, hombres y mujeres al servicio diario del trabajo analítico, de seguimiento y de interacción con el público del Poder Legislativo. Nuestra intención es que la ciudadanía también conozca la perspectiva de este importante sector de nuestra institucionalidad parlamentaria.

En esta oportunidad, conseguimos entrevistar a la politóloga María Auxiliadora Díaz, asistente del diputado Jesús Montilla (PSUV – Falcón) miembro de la Comisión de Contraloría. Siempre risueña y con entusiasta disposición de servicio, nos relata la importancia de su trabajo (Entrevista realizada por Marianny Pacheco).

¿Consideras que la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional es una comisión “estratégica”?

Evidentemente. Sobre todo en este momento, cuando hablamos de seguimiento principalmente al uso del erario público. Para los ciudadanos es fundamental saber por los proyectos, por el dinero que va hacia la ejecución exacta de las obras. Para mí es fundamental, en todos los ámbitos de la administración pública, pasando desde los consejos comunales, alcaldías, gobernaciones (…)Sin duda es una comisión neurálgica, si se le quiere mostrar al pueblo qué es lo que realmente está sucediendo, y más aún si se quieren eliminar -por más utópico que parezca- tantos focos de corrupción.

¿Cuáles son las actividades fundamentales que debe realizar un Asistente Parlamentario para cumplir de forma eficiente sus funciones?

Se puede dividir, [en] una parte sustantiva, y otra coyuntural. Prácticas que se van dando en el momento.

Nosotros, por ejemplo (…) el año pasado se hablaba de que únicamente iba a existir un asistente, eliminándose la figura del asistente legislativo, llevándolas ambas el asistente parlamentario, no obstante, al final se decidió mantener ambos, ya que

uno se mantendría radicado en la entidad que representa el diputado.

Una de las tareas más importantes es la asesoría, nosotros preparamos una serie de recomendaciones y análisis en todos los aspectos, no solamente del acontecer nacional sino también a nivel regional, así como de cuestiones del partido.

A medida que pasa el tiempo y que el trabajo se va profundizando –sobre todo ahora en año electoral- comenzamos a ser analistas y asesores en todas las áreas, te conviertes en un asistente integral.

La satisfacción de todo esto es cuando ves al diputado en Plenaria, o en la discusión de alguna ley dentro de la comisión, y que las herramientas que les has entregado las toman como un aporte al momento de crear [o] proponer iniciativas de ley.

¿Consideras que el hecho de ser politóloga, le otorga un valor agregado a tu cargo?; ¿De qué forma?

Soy la primera defensora de mi carrera. Los politólogos somos integrales: sabemos del ámbito nacional, internacional, política pública, diseño de proyectos, economía, estadística.

Con todo esto logramos tener una visión mucho más completa al momento de hacer un análisis, lo cual es fundamental para un decisor.

Page 9: Parlamentoscopio

Parlamentoscopio ® | Número 4 | Julio 2012

9

¿Existe algún momento de encuentro o concordia entre los diputados de partidos políticos adversos dentro de la Comisión?

Por supuesto. Por ejemplo desde acá en la vicepresidencia de la comisión tenemos siempre las puertas abiertas. Hacemos reuniones con diputados de la oposición (…) e inclusive nos ayudamos entre sí. En esta comisión no ha habido esa rencilla que quizás pueda existir en otras de las comisiones.

Evidentemente cada diputado tiene su posición específica, que va a defender a como de lugar, hasta tanto no se llegue a un punto medio, pero hasta ahora no se han dado ese tipo de situaciones donde no haya salida (…) que limite el trabajo de la comisión.

¿Existe algún aspecto institucional o reglamentario que obstaculice tu trabajo de asistencia/asesoría parlamentaria?

No, para nada. Pienso que son bastante abiertos, no hay un control férreo con los asistentes parlamentarios. Nosotros tenemos una agenda propia, quiero decir, mantenemos el contacto directo principalmente con el diputado, y es él el que te marca la agenda. Considero que la institución no tiene nada en contra en ese sentido, al contrario, pienso que desde el momento en que ingresas te facilitan el proceso, y es sostenido. Hasta ahora ningún obstáculo.

¿Considera que existen aspectos que deberían mejorarse en el funcionamiento actual de la Asamblea Nacional?

Evidentemente siempre tenemos que mejorar. Hay un aspecto que particularmente me preocupa, y es la atención al público principalmente los días martes y miércoles (días de sesión plenaria y reuniones de comisión). Considero que uno se debe al público, es algo fundamental, y me desespera cuando llego al edificio y cualquier funcionario puede ver las grandes filas que se hacen para ingresar a la sede del Parlamento, que es una institución pública.

Claro, entiendo que se deben respetar las normas de seguridad para el acceso, y que eso implica tiempo, pero aun así considero que se puede implementar

algún mecanismo de atención al público, que transforme la visita a la Asamblea en algo mucho menos tedioso, y que de una u otra forma permita que uno le brinde al visitante una respuesta un poco más efectiva a su caso.

Otra de las cosas que también debemos fortalecer es la investigación, existe una dirección para ello, pero pienso que podemos dar mejores resultados, que los diputados participen en ese proceso de investigación desde la parte empírica por supuesto, pues son ellos quienes están en las comunidades, y con esto,

además de complementar lo que ya se realiza en dicha dirección, también se pueden generar una serie de documentos que estén al alcance de todos; que sea un poco más visible lo que se está haciendo desde todo punto de vista. Que la gente pueda saber el estatus real de cada proyecto de ley, o de las leyes como tal, sobre todo a través de la plataforma web con la que se cuenta. Que esté actualizada, disponible y sencilla para el uso de la ciudadanía.

¿Considera que la Comisión de Contraloría cumple a plenitud su papel de control? ¿De qué manera?

Hay demasiados casos dentro de la Comisión por resolver. Además, por lo general se cierran semanalmente expedientes en una cantidad elevada, así como también, es significativa la cantidad de abogados que trabajan por área. Creo que se ha hecho un trabajo fuerte, y constituyen un cúmulo de aristas lo que implica la resolución de cada caso, como la investigación en el sitio, los aspectos burocráticos de rigor, entre muchos otros que se añaden previos a la toma de decisiones de un caso. Son un alto número de aspectos previos para llegar a la aplicación de correctivos.

El trabajo es diario, fuerte, pero pienso que debe fortalecerse, sobre todo al equipo que es reducido en algunas áreas, lo que también puede ser una limitante para el trabajo.

“Considero que uno se debe al

público, es algo fundamental, y me

desespera cuando llego al edificio y

cualquier funcionario puede ver

las grandes filas que se hacen para

ingresar a la sede del Parlamento,

que es una institución pública.”

Page 10: Parlamentoscopio

10

¿De qué manera se desarrolla la competencia de investigación parlamentaria en la Comisión de Contraloría?

Esta es una Comisión bastante técnica. Para realizar investigaciones ya, tendría que ser sobre casos bien particulares, lo cual es manejado directamente por los abogados y el equipo de economistas e ingenieros que forman parte de las distintas subcomisiones.

Ellos tienen una serie de interrogantes que las manejan al inicio de cada investigación, sobre dónde iniciarán la investigación, a quiénes la solicitarán, los organismos donde se va a recurrir, realizan las comunicaciones pertinentes y luego las investigaciones in situ para obtener toda la información por escrito, y desde acá se toman en cuenta todos estos argumentos conseguidos para el seguimiento y continuidad de los casos tratados.

En el antiguo Congreso existía una tradición de control parlamentario, que consistía en que el principal partido político opositor habitualmente ocupaba la presidencia de la Comisión de Contraloría. ¿Cree usted que esto pudiera ser en la actual situación política del país?

No habría ningún problema, pero yo creo que aquí una de las cuestiones que se ha tratado en la comisión es darle cabida a todos. Hay que tener claro también que es algo muy mediático, si se tiene como presidente de Comisión de Contraloría a un diputado que es del partido de gobierno, y es el que da la cara, y quien puede dar declaraciones, de una u otra forma la gente puede llegar a asumir que no se está trabajando en una serie de investigaciones que también tienen que ver con asuntos que pudieran afectar la gestión del gobierno.

Inclusive, muchos de los diputados que apoyan al gobierno han traído casos de sus estados donde se ven implicadas personas que pertenecen al partido de gobierno; y también se han dado casos similares de diputados opositores. Tal vez el manejo mediático no

es el más indicado, pero desde la Comisión se ha intentado en la medida de las posibilidades, atender todos los casos con la mayor transparencia posible.

¿Conoces de los avances del Proyecto de Ley de reforma de la Ley contra la Corrupción? Siendo el único proyecto de ley que la Comisión tenía definido en el Calendario legislativo del año 2011, y que hasta finales de este año se encontraba en primera discusión

Aún está en “veremos” a ver si entra en agenda, pero se tienen previstas una serie de reformas ajustadas a las consultas públicas que se han realizado, desde el aumento de la pena ante el ilícito. Pero va más allá, tocando la parte previa a la ejecución del mismo.

Igualmente se pretende incluir el debido seguimiento/contraloría al funcionamiento de los consejos comunales y el tratamiento que le han dado a los recursos que le han sido otorgados. Será principalmente una ley preventiva. El detalle, y que escapa de nuestras manos, es saber cuándo ingresará en la agenda de discusión de la Plenaria, hasta ahora no tenemos fecha por la dinámica que se está manejando este año electoral, donde algunas discusiones han quedado relegadas en función de esto, de los impactos que puedan tener ciertas normativas respecto a otras para definir la agenda.

¿Crees que actualmente los diputados de la comisión mantienen a sus electores regularmente informados sobre la gestión parlamentaria de la Comisión?

En nuestro caso realizamos el informe de gestión anual que se entrega a la Secretaría, y es bastante completo. El diputado para el cual trabajo se mantiene permanentemente en contacto con sus electores, a los que se debe. Su dinámica de trabajo los días que no está en Caracas, en la Asamblea, te hacen verificarlo, así como también la cantidad de solicitudes que nos llegan, que son respondidas y dan muestras de esta interacción.

Page 11: Parlamentoscopio

Parlamentoscopio ® | Número 4 | Julio 2012

11

¿Presencia o vínculo?3

Por Joan Subirats4

Hace muchos años, mi maestro en tantas cosas, Jordi Solé Tura, nos hablaba de los culivotantes al referirse a esa masa de diputados de los grandes grupos que se dedican solo a votar cuando toca. Ha habido escenas curiosas como la del diputado malabarista que votó por él mismo y por dos compañeros ausentes. Los ranking de actividad parlamentaria ponen de relieve que hay diputados muy activos y otros que no lo son. Y ese balance no tiene nada que ver con estar sentado cuando toca. Los reglamentos internos de los grupos castigan las ausencias o desobediencias en las votaciones, no la presencia constante. En el Parlamento británico, el fair play lleva a que cada diputado tenga un colega en el grupo opositor, al que se le invita a no estar o no votar cuando el otro está ausente (granting a pair). Es fácil recolectar anécdotas que ahonden en el descrédito de los políticos, poniendo de relieve la mezcla de privilegio, coleguismo y malas prácticas. En general, es cierto que una foto de hemiciclo casi vacío no tiene por qué significar absentismo. Los problemas vienen de otro lado.

3 Artículo publicado en EL PAÍS (España). El 06 de Mayo de 2012. Enlace original aquí. 4 Profesor-Investigador de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona

Page 12: Parlamentoscopio

12

Los parlamentos encarnan una forma de hacer política y de ejercer representación e intermediación que está tornándose obsoleta a pasos agigantados. El cambio de época que impulsa internet pone en entredicho cualquier institución cuyas labores de intermediación no añadan el valor suficiente que justifique su existencia y sus costes. Si lo que justifica la institución parlamentaria es la representatividad, y esa función está totalmente en cuestión, cualquier anécdota será aprovechada para su descrédito. Hay una línea a explorar que abrió la diputada valenciana que pudo votar desde casa, en pleno permiso de maternidad. Hace un año, el

15-M lanzó el grito de “no nos representan”, aludiendo tanto a la falta de consistencia entre los programas electorales y lo que se hacía, como al hecho de que sus aparentes privilegios les alejaban de los avatares que sacudían la vida diaria de sus representados. Injusto o no, es una opinión muy extendida. Harían bien los parlamentarios, ediles y demás representantes en cuidar las formas, pero, sobre todo, en cuidar los fondos. Reforzar vínculos, estar cerca de los que dicen representar, evitar privilegios injustificables, ser más transparentes. Ser lo que dicen ser.

Page 13: Parlamentoscopio

Parlamentoscopio ® | Número 4 | Julio 2012

13

El nuevo COPP: ¿Inconstitucional?5

Por Luís Izquiel6

Buena parte de los aspectos que se modificaron recientemente del Código Orgánico Procesal Penal7, son flagrantemente violatorios de principios constitucionales y representan igualmente un importante retroceso en relación a las garantías del moderno sistema acusatorio, cuya plena implementación en 1999 significó un gigantesco avance dentro de nuestro ordenamiento jurídico.

En primer término, si existiera un verdadero Estado de Derecho en Venezuela, el Presidente no pudiera reformar el COPP mediante la utilización de una Ley Habilitante, ya que esto resulta contrario a las disposiciones de la Constitución.

En efecto, este tipo de instrumentos normativos, al igual que el Código Penal, solo pueden ser aprobados por el Poder Legislativo nacional, ya que constituyen reserva legal de la AN.

Por otra parte, con la anunciada supresión de la figura de los escabinos, se le asesta un golpe definitivo a la participación ciudadana en la administración de justicia, importante principio establecido en el artículo 253 constitucional, el cual ya había sido lesionado anteriormente con la desaparición de los jurados. Esta medida pareciera estar solo destinada a ejercer un mayor control sobre el Poder Judicial.

5 Artículo unificado, de las publicaciones realizadas por el autor en el diario El Universal, Venezuela (Junio-Julio 2012). Enlaces aquí: http://goo.gl/wb2jw ; http://goo.gl/BXTGw 6 Abogado penalista-criminólogo y constitucionalista. Profesor de la Universidad Monteavila (Venezuela). Articulista de diarios El Universal y Notitarde. 7 Reforma del COPP a través de Decreto-Ley del Ejecutivo publicado en Gaceta Oficial Nº 6.078 Extraordinaria del 15 de Junio de 2012: http://entornoparlamentario.files.wordpress.com/2012/06/go6078_extra.pdf

“Valga destacar que el

COPP ya ha sido

reformado por los

diputados oficialistas 5

veces (2000, 2001, 2006,

2008 y 2009), lo que

quizás constituya un

récord mundial”

Page 14: Parlamentoscopio

14

La implementación del juicio en ausencia, significaría otro elemento violatorio de las disposiciones de la carta magna.

De esta forma, lo ha establecido la propia Sala Constitucional del TSJ, la cual ha afirmado que "la prohibición prevista en el COPP relativa al juicio en ausencia configura una garantía del derecho al debido proceso y a la defensa, de manera tal de evitar que se juzgue a un ciudadano a sus espaldas". Visto lo anterior, nada justificaría que se permita condenar a un acusado que no se encuentre presente en el juicio, ya que la defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del proceso.

Además de los juicios en ausencia y de la eliminación de los escabinos, la sexta reforma del Código Orgánico Procesal Penal contiene también otras modificaciones que resultan violatorias de derechos fundamentales. Todas ellas parecieran haber sido diseñadas con la única intención de fortalecer las herramientas para la persecución política.

Por su parte, el numeral 18 del artículo 111, señala la posibilidad de que el fiscal del Ministerio Público solicite medidas definitivas de disposición sobre los bienes de los imputados que sean declarados "evadidos o prófugos". Por

lo que, confiscar y disponer definitivamente de las propiedades de una persona que no haya sido declarada culpable de manera firme, viola flagrantemente el principio constitucional de la presunción de inocencia.

El artículo 316 introduce una enorme limitante a la regla de la publicidad del juicio oral. Esta disposición allana el camino para que, por cualquier circunstancia que considere el juez, el debate pueda realizarse a puertas cerradas. La aplicación de esta norma pudiera permitir que las violaciones al debido proceso que se cometan en contra de un imputado, no tengan testigos. La ausencia del público en las distintas audiencias atenta contra la transparencia de la administración de justicia.

La disposición que impedía que un imputado pudiera rendir declaración después de las 7 de la noche, fue suprimida en esta reforma del COPP. A partir de ahora los tribunales pueden realizar las distintas audiencias hasta en horas de la madrugada, lo cual significaría un acto de tortura en contra del procesado. Este tipo de violaciones a los derechos humanos solo se producen en regímenes no democráticos.

Page 15: Parlamentoscopio

La disminución de los derechos de la víctima en esta nueva versión del COPP, resulta evidente. En efecto, el artículo 124 elimina la posibilidad de que las personas ofendidas directamente por el delito puedan agruparse y delegar el ejercicio de sus derechos en organizaciones no gubernamentales. Ahora las víctimas solo podrán ser representadas por la Defensoría del Pueblo, institución que hoy sabemos, lamentablemente responde a los intereses del Poder Ejecutivo nacional.

En el pasado, los familiares de los caídos en los hechos conocidos como el "Caracazo", "El Amparo" y el "Retén de Catia", entre muchos otros, lograron acudir y obtener justicia en las instancias internacionales gracias a la asistencia de las ONG defensoras de los DDHH.

La nueva reforma del COPP resulta significativamente regresiva y pareciera que solo

contribuirá a disminuir los derechos de víctimas e imputados, en favor de intereses meramente políticos.

Valga destacar que el COPP ya ha sido reformado por los diputados oficialistas 5 veces (2000, 2001, 2006, 2008 y 2009), lo que quizás constituya un récord mundial. Ninguna de estas modificaciones ha contribuido a solucionar el retardo procesal, la impunidad, la corrupción judicial, ni ningún otro flagelo del sistema de justicia venezolano. La inseguridad desbordada tampoco va a disminuir con esta sexta reforma del COPP.

Los problemas del país no se van a resolver con la aprobación o modificación de leyes. La historia así lo ha demostrado. Solo un Poder Judicial autónomo e independiente, puede ser garante de una recta administración de justicia, pilar fundamental de cualquier sistema democrático.

Por una Asamblea de puertas abiertas…

Page 16: Parlamentoscopio

16

Valorando la gobernabilidad a partir de las instituciones8 (1era. Parte)

Jemirson Ramírez9 y Alejandro Agudelo10

El proceso de democratización propone retos importantes a los esquemas institucionales. La estabilidad de la Política dependerá de cómo las democracias enfrenten problemas como el desarrollo económico, la integración político-social y la creciente magnitud de demandas en condiciones de recursos escasos. La efectividad con que los Estados respondan a estos problemas dependerá de muchos factores incluyendo la elección de sus instituciones políticas.

A tal efecto, en este artículo nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los impactos en la efectividad gubernamental de distintos arreglos institucionales, si existe alguna? ¿Qué instituciones importan y cómo afectan sus desempeños gubernamentales? Si las instituciones políticas proporcionan diferencias en las capacidades de diseño de políticas ¿cómo se plantean éstas diferencias? Y finalmente, ¿cómo puede el conocimiento sobre consecuencias institucionales ser aplicado?

Evaluando la efectividad gubernamental.

La efectividad gubernamental puede ser medida según varios estándares. Principal atención: “la regla democrática”. El gobierno debe responder a la voluntad del pueblo, por lo que la posibilidad de que el funcionario electo abuse del poder debe ser minimizada. Por otra parte, tenemos la evaluación periódica de los resultados de políticas, especialmente en aquellos servicios de bienestar y crecimiento económico.

Ahora bien, desde la perspectiva abordada por Weaver y Rockman (1993) se toma una serie de tareas y se centra el estudio en las capacidades que los gobiernos -enmarcados en esos objetivos- necesitan a fin de sus gestiones.

8 Reseña basada en la obra de Kent Weaver y Bert A. Rockman (1993) Do Institutions Matter?: Government Capabilities in the United States and Abroad. The Brooking Institution. Washington D.C. 9 Politólogo y profesor universitario (UCV). Coordinador de Proyectos Entorno Parlamentario.

10 Politólogo. Especialista en Políticas Públicas. Coordinador de Investigaciones Entorno Parlamentario.

Page 17: Parlamentoscopio

Parlamentoscopio ® | Número 4 | Julio 2012

17

Por capacidad se entiende como:

El patrón de influencia gubernamental que se ejerce sobre el ambiente que produce sustancialmente similares resultados a través del tiempo y en áreas concretas de políticas públicas”.

Si bien un alto nivel de alguna capacidad específica eleva las posibilidades de un mejor desempeño gubernamental, no necesariamente esto significa garantía de un alto nivel de las interacciones globales con el ambiente. En consecuencia, se examinan diez capacidades principales:

1. Establecer y mantener prioridades entre demandas en conflicto

2. Precisar recursos donde sean más efectivos.

3. Innovar cuando viejas políticas hayan fallado.

4. Coordinar el conflicto de objetivos en un todo coherente.

5. Imponer pérdidas a grupos altamente organizados y poderosos.

6. Representar intereses difusos y desorganizados además de los concentrados y bien organizados.

7. Asegurar la efectiva implementación de políticas ya decididas.

8. Asegurar la estabilidad política para el desarrollo sostenido de las políticas públicas.

9. Hacer y mantener compromisos internacionales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las políticas.

10. Manejar las discordias sociales de manera de no caer en una posibilidad de guerra civil.

Varias advertencias preliminares son sugeridas para la correcta interpretación de las capacidades como estándares de eficiencia gubernamental:

Las capacidades son inherentemente situacionales: involucran una relación entre objetivos gubernamentales, esfuerzos y percepciones de problemas contextualizados que no son perfectamente comparables a lo largo de cada ámbito nacional.

La efectividad no es el único propósito gubernamental, sin embargo, se percibe como un elemento importante para juzgar instituciones gubernamentales.

Un modelo general de capacidades gubernamentales

La hipótesis sometida a prueba por el estudio gravita en si las instituciones políticas plantean un modelo consistente, en el que las decisiones tomadas e implementadas ejercen influencia sobre las capacidades gubernamentales.

La primera tarea analítica: identificar los vínculos entre las instituciones políticas y los procesos de toma de decisiones. De esta manera entender cómo estos procesos se convierten en influencia sobre las capacidades gubernamentales.

A partir de esta primera tarea analítica, se han implementado tres niveles de explicación, a saber:

Primer nivel Cómo la separación de separación de poderes, y varios sistemas parlamentarios ejercen influencia sobre sus desempeños particulares de gobierno en una variedad de tareas (sistema

Page 18: Parlamentoscopio

18

norteamericano). Esta dimensión explora las diferencias desde un análisis abstracto de los tipos parlamentarios y presidencialistas de gobierno.

Segundo nivel se sitúa en las variaciones existentes entre sistemas presidenciales y parlamentarios a partir de más precisas particularidades.

Tercer nivel ahonda más en rasgos complementarios del diseño institucional y no institucional que constituyen condiciones en los márgenes de gobernabilidad en cada contexto.

En este sentido, cabe destacar, que los efectos que ofrecen las instituciones políticas deben ser entendidos como mediados por un compendio socio-cultural en donde tales instituciones nacen y se desarrollan como una función del devenir histórico. Las Instituciones, por tanto, no solo reflejan una forma legal sino también comportan una concepción normativa, una doctrina, y una serie de expectativas, en las cuales factores como la historia de los programas, las creencias dominantes entre las elites, la forma en que se agregan intereses y la cultura política de la ciudadanía juegan un papel esencial.

Sistemas Parlamentarios versus Sistemas de Separación de poderes (Presidencialismo Norteamericano).

Primer Nivel de Explicación.

Muchos de los argumentos esgrimidos con los que se intenta fundamentar las bondades de los sistemas parlamentarios pueden ser esquematizados de la siguiente manera:

En los sistemas parlamentarios se maneja una disciplina partidista más rígida, un mejor reclutamiento de los ministros, una mayor centralización de las decisiones y rendición de cuentas mediante la influencia del Poder Legislativo en el gabinete.

Las diferencias en el proceso de toma de decisiones otorga a los gobiernos parlamentarios una mayor capacidad para desempeñar una variedad de tareas en materia de políticas públicas.

Las mayores capacidades de los gobiernos parlamentarios ofrecen también un mejor control sobre su ambiente, por tanto, mayores posibilidades para el escrutinio público.

Page 19: Parlamentoscopio

Proceso de Toma de decisiones:

Disciplina Partidista Fuerte: En los sistemas parlamentarios la disciplina partidista permite una mayor cohesión entre miembros del parlamento de una misma fuerza política, haciendo sus actuaciones más congruentes con intereses organizados en partidos políticos, y permitiendo además un mayor control entre partidos y sus representantes en el parlamento.

Reclutamiento de ministros: En la mayoría de los sistemas parlamentarios los dirigentes de las carteras del Ejecutivo provienen directamente de escaños en el Parlamento, bien sean diputados electos o miembro asignados a una o varias comisiones parlamentarias.

En los sistemas presidenciales de separación de poderes, como el caso de los Estados Unidos de América, está expresamente prohibido a los legisladores ocupar puestos en el Ejecutivo. Por lo general, esto los hace desvincularse del fuero deliberante, coartando considerablemente su respaldo popular.

Centralización del Poder Legislativo en el Gabinete: el potencial de concentración de decisiones en torno a intereses concretos suele ser más alta en sistemas parlamentarios, sobre todo en aquellos regímenes en que se cuenta con mayorías parlamentarias.

En los sistemas presidenciales, rara vez el Gabinete actúa coherentemente en toma de decisiones, la asignación de marcos de actuación conjunta suele ser menos rígida, permitiéndose un margen mayor discrecionalidad entre sus colaboradores.

Centralización de Rendición de Cuentas: En los sistemas parlamentarios la rendición de cuentas está sometida más directamente por los partidos de oposición y por la amenaza de voto de no confianza, además del escrutinio inmediato de los votantes para la próxima elección.

Capacidades en la definición de políticas.

Críticos del sistema de separación de poderes aseguran que la efectividad en la definición de políticas, asociada a los procesos de toma de decisiones es menos fuerte que en sistemas parlamentarios.

El establecimiento de prioridades entre diferentes objetivos, la coordinación entre objetivos en conflicto y aprovechamiento efectivo de recursos, en un sistema legislativo centralizado pueden ser tanto o más altos que en sistemas presidencialistas. Sin embargo, la tendencia es a ser vulnerables a presiones externas, lo que menoscaba la estabilidad de las políticas públicas y la capacidad de innovar. En este último sentido los sistemas presidencialistas ofrecen una mayor fortaleza.

En una próxima entrega, continuaremos profundizando con la explicación de estas diferencias sobre los funcionamientos de los sistemas parlamentarios y presidenciales, así como también en aquellas circunstancias que condicionan la efectividad del desempeño institucional y las capacidades gubernamentales.

Edición y diagramación Xavier Rodríguez Franco

Coordinación Marianny Pacheco

Colaboradores

Alejandro Agudelo Joan Subirats

Luís Izquiel Jemirson Ramírez

María Auxiliadora Díaz