105
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Desarrollo de Productos Bióticos PASTA ADICIONADA CON HARINA DE PLÁTANO: DIGESTIBILIDAD Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE T E S I S Que para obtener el grado de Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos PRESENTA I.B.Q. Maribel Ovando Martínez Directores de tesis Dr. Luis Arturo Bello Pérez Dra. Edtih Agama Acevedo Yautepec, Morelos, 2008

PASTAADICIONADA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

harina platano

Citation preview

Page 1: PASTAADICIONADA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Centro de Desarrollo de Productos Bióticos

PASTA ADICIONADA CON HARINA DE PLÁTANO: DIGESTIBILIDAD Y CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE T E S I S

Que para obtener el grado de Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos

PRESENTA

I.B.Q. Maribel Ovando Martínez

Directores de tesis Dr. Luis Arturo Bello Pérez Dra. Edtih Agama Acevedo

Yautepec, Morelos, 2008

Page 2: PASTAADICIONADA

Este trabajo fue realizado en el Laboratorio de Control de Calidad del

Departamento de Desarrollo Tecnológico del Centro de Desarrollo de Productos

Bióticos del Instituto Politécnico Nacional y en la Unidad Asociada de

Investigación Nutrición y Salud Gastrointestinal (UCM/CSIC) de la Facultad de

Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección del Dr.

Luis Arturo Bello Pérez, la Dra. Edith Agama Acevedo y la Dra. Isabel Goñi

Cambrodon.

Se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) y al Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI-

IPN) por las becas otorgadas para la realización de estos estudios.

Page 3: PASTAADICIONADA
Page 4: PASTAADICIONADA
Page 5: PASTAADICIONADA
Page 6: PASTAADICIONADA

AGRADECIMIENTOS

A mis amigos Adriana, Alondra, Luz, Sandra, Brenda, Antonio, Alma y Karla, que Dios me los puso en el camino, y que me ayudaron mucho, los

quiero.

A mis amigos que he conocido en CEPROBI, Vicente, Carolina, Lorena, Verónica, Yunia y mi vecino Paul, por su ayuda en la maestría y por su

amistad.

A todas aquellas personas que se involucraron a lo largo de mi trayectoria

como estudiante de la maestría, por haberme hecho conocer mis errores y

defectos.

Al Dr. Luis Arturo Bello Pérez, la Dra. Edith Agama Acevedo, Dra. Perla Osorio Díaz, Dra. Isabel Goñi Cambrodon, M. en C. Sonia Guadalupe Sayago Ayerdi, que me apoyaron en el trabajo experimental de este proyecto

de tesis.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y al

Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) por las becas

otorgadas para la realización de estos estudios durante el periodo de estudios

de maestría.

“Una sonrisa es un bello rostro de gigante”

Page 7: PASTAADICIONADA

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a:

Mis padres Braulia Martínez Franco y Matías Ovando Castillo que me

apoyaron y estuvieron de acuerdo en que siguiera con mis estudios. En especial

a mi madre porque siempre estuvo y sigue dándome palabras de aliento a lo

largo de mi trayectoria como hija y como estudiante.

Mis hermanos Sindy, Alexis y Gustavo, que hemos vivido alegrías,

tristezas, enojos y triunfos a lo largo de la vida, la cual nos ha puesto muchos

obstáculos.

A mis tíos Gloria, Pedro, Maria y Pedro que han apoyado a mi madre en

las situaciones difíciles por las que ha pasado con la familia.

A Dios que siempre esta conmigo escuchándome y haciéndome sentir

bien, además de que gracias a el he llegado hasta aquí, por darme paciencia,

confianza, amor, fe, una gran familia y valiosos amigos.

“Sigue tu búsqueda si quieres volar alto”.

Page 8: PASTAADICIONADA

ÍNDICE

Página

LISTA DE FIGURAS I

LISTA DE CUADROS II

LISTA DE ABREVIATURAS III

RESUMEN VI

ABSTRACT VII

I. INTRODUCCIÓN 1

II. ANTECEDENTES 3

2.1 Plátano 3

2.1.1 Composición química del plátano 3

2.1.2 Uso del plátano como harina 4

2.1.2.1 Composición química de la harina de plátano

4

2.2 Biodisponibilidad de los carbohidratos 5

2.3 Almidón 9

2.3.1 Estructura química del almidón 9

2.3.1.1 Amilosa 9

2.3.1.2 Amilopectina 11

2.4 Digestibilidad del almidón 11

2.4.1 Digestión del almidón 12

2.4.2 Definición del índice glucémico 13

2.4.2.1 Métodos de evaluación del IG 15

2.4.2.2 Métodos in vitro para determinar el IG 15

2.4.3 Factores que afectan la digestibilidad del almidón 16

2.4.4 Almidón resistente 18

2.4.4.1 Clasificación del AR 18

2.4.4.2 Efectos fisiológicos del almidón resistente 20

Page 9: PASTAADICIONADA

2.5 Ácidos grasos de cadena corta 21

2.6 Fracción indigestible 22

2.7 Fibra dietética 25

2.7.1 Fibra dietética antioxidante 26

2.8 Compuestos fenólicos 27

2.9 Estudio de la capacidad antioxidante 30

2.10 Alimento funcional 33

2.11 Generalidades de la pasta 33

2.11.1 Pastas enriquecidas 34

III. JUSTIFICACIÓN 36

IV. OBJETIVOS 37

4.1 Objetivo general 37

4.2 Objetivos específicos 37

V. HIPÓTESIS 38

VI. MATERIALES Y MÉTODOS 39

6.1 Materiales 40

6.1.1 Materia prima 40

6.2 Métodos 40

6.2.1 Obtención de harina de plátano 40

6.2.2 Elaboración de la pasta 40

6.2.3 Análisis proximal de las pastas crudas 41

6.2.3.1 Humedad 41

6.2.3.2 Lípidos 42

6.2.3.3 Proteínas 42

6.2.3.4 Cenizas 43

6.2.4 Tiempo óptimo de cocción 43

6.2.5 Pérdidas por cocción 43

Page 10: PASTAADICIONADA

6.2.6 Preparación de la muestra 44

6.3 Análisis de biodisponibilidad 44

6.3.1 Almidón total 44

6.3.2 Almidón disponible 45

6.3.3 Almidón resistente 45

6.3.4 Fracción indigestible 47

6.3.5 Tasa de digestión de almidón in vitro 48

6.4 Estudios de actividad antioxidante 49

6.4.1 Determinación de compuestos polifenólicos 49

6.4.1.1 Extracción y determinación de polifenoles extraíbles

49

6.4.1.2 Determinación de taninos hidrolizables 49

6.4.1.3 Determinación de taninos condensados 50

6.4.2 Determinación actividad antioxidante, método ABTS 50

6.5 Análisis estadístico 51

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 52

7.1 Obtención de la harina de plátano 52

7.2 Análisis proximal de las pastas crudas 52

7.3 Tiempo de cocción 55

7.4 Pérdidas por cocción 56

7.5 Análisis de biodisponibilidad 58

7.5.1 Almidón total 58

7.5.2 Almidón disponible 59

7.5.3 Almidón resistente 61

7.5.4 Fracción indigestible 63

7.5.5 Tasa de digestión de almidón in vitro 65

7.6 Estudios de actividad antioxidante 67

7.6.1 Compuestos polifenólicos: Polifenoles extraíbles,

taninos condensados y taninos hidrolizables.

67

7.6.2 Actividad antioxidante 69

Page 11: PASTAADICIONADA

VIII. CONCLUSIONES 72

IX. PERSPECTIVAS 74

X. BIBLIOGRAFÍA 75

Page 12: PASTAADICIONADA

LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1. Resumen de los factores que influyen en la biodisponibilidad de

carbohidratos 7

2. Estructura química de a) amilosa y b) amilopectina 10

3. Estructura de compuestos fenólicos 28

4. Diagrama experimental de trabajo. 39

5. Curva de hidrólisis in vitro de espaguetis cocidos, adicionados con harina de plátano en diferentes porcentajes de sustitución.

67

I

Page 13: PASTAADICIONADA

LISTA DE CUADROS

Cuadro Página

1. Composición química de harinas de plátano verde de diferentes variedades. 6

2. Clasificación de los carbohidratos de acuerdo a su biodisponibilidad. 8

3. Valores de índice glucémico (IG) de algunos alimentos. 14

4. Ejemplos de los tipos de AR presentes en los alimentos 19

5. Ácidos grasos de cadena corta (AGCC) producidos durante la fermentación

de diferentes polisacáridos como sustrato.

23

6. Fracción indigestible de algunos alimentos 24

7. Algunos polifenoles comunes en frutas 29

8. Factores que afectan la capacidad antioxidante de un alimento 32

9. Porcentajes de sustitución de harina de plátano utilizados en la elaboración

de espaguetis. 41

10. Análisis Proximal de espaguetis crudos adicionados con harina de plátano

(%).

53

11. Efecto de la adición de harina de plátano en las pérdidas por cocción de

espaguetis (%).

56

12. Porcentaje de almidón total de muestras de espagueti cocidas,

adicionadas con harina de plátano verde.

59

13. Porcentaje de almidón disponible en muestras de espagueti cocidas,

adicionadas con diferentes porcentajes de harina de plátano verde.

61

14. Porcentaje de almidón resistente de las muestras de espagueti cocidas y

liofilizadas que se adicionaron con harina de plátano verde.

62

15. Fracción indigestible de muestras de espagueti cocidas adicionadas con

harina de plátano verde.

64

16. Contenido de compuestos fenólicos en muestras de espaguetis

adicionadas con harina de plátano.

68

17. Capacidad antioxidante de espaguetis adicionados con harina de plátano. 70

II

Page 14: PASTAADICIONADA

ABREVIATURAS

Anotación Significado

AT Almidón total

AD Almidón disponible

AACC American Association of Cereal Chemistry

ABTS Ácido 2,2´-azinobis-(3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico)

AGCC Ácidos grasos de cadena corta

AR Almidón resistente

AR1 Almidón resistente tipo 1

AR2 Almidón resistente tipo 2

AR3 Almidón resistente tipo 3

AR4 Almidón resistente tipo 4

ANDEVA Análisis de varianza

bs Base seca

CRCC Carbohidratos resistentes de cadena corta

CaCl2 Cloruro de calcio

cm Centímetro

DNS 3,5-dinitrosalicílico

DPPH 2,2-difenil-1-picrilhidracil

EURESTA European Research Project on Resistant Starch

FeCl3 Cloruro férrico

FI Fracción indigestible

FII Fracción indigestible insoluble

FIS Fracción indigestible soluble

FIT Fracción indigestible total

FRAPS Reducción del hierro/poder antioxidante

g Gramo

g Gravedad

g/L Gramo por litro

III

Page 15: PASTAADICIONADA

GLL Glucosa lentamente liberada

GOD-POD Glucosa oxidasa peroxidada

GRL Glucosa rápidamente liberada

h Hora

H2O Agua

H2SO4 Ácido sulfúrico

HCl Ácido clorhídrico

HPV Harina de plátano verde

IG Índice glucémico

Kcal/g Kilocalorías por gramo

KCl Cloruro de potasio

Kg Kilogramo

KOH Hidróxido de potasio

L Litro

L/h Litro por hora

M Molaridad

mg Miligramo

mg/g Miligramo por gramo

min Minuto

ml Mililitro

mm Milímetro

mM Milimolar

μl Microlitro

μg Microgramo

μmol/ml Micromol por mililitro

μM Micromolar

N Normalidad

NaOH Hidróxido de sodio

nm Nanómetro

PE Polifenoles extraíbles

% Porcentaje

IV

Page 16: PASTAADICIONADA

pH Potencial de hidrógeno

PNA Polisacáridos no amiláceos

PNE Polifenoles no extraíbles

s Segundo

ST Sémola de trigo

TC Taninos condensados

TH Taninos hidrolizables

V

Page 17: PASTAADICIONADA

RESUMEN

En años recientes, la formulación de las pastas se ha modificado, con la

adición de nuevos ingredientes para mejorar sus propiedades nutricionales y que

además presenten un efecto benéfico en la salud. Dentro de las sustancias que están

relacionados con efectos benéficos en la salud, se encuentran los polifenoles, que

presentan propiedades antioxidantes, así como los carbohidratos no digeribles, que

al ser fermentados en el intestino grueso por las bacterias colónicas, originan ácidos

grasos de cadena corta, los cuales están relacionados con algunos efectos

benéficos. El uso de plátano macho en estado inmaduro, en la elaboración de

espagueti, es de gran interés, debido a que presenta una fracción considerable de

almidón resistente; a la vez puede ser una fuente de compuestos antioxidantes

naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la adición de harina de plátano

verde (Musa paradisiaca L.), en la digestibilidad in vitro del almidón, el contenido de

fracción indigestible, de polifenoles, así como la capacidad antioxidante, en

espagueti. Se elaboraron espaguetis sustituyendo la sémola por harina de plátano al

15, 30 y 45% (p/p), así como un control con 100% sémola. Al espagueti crudo se le

determinó el análisis proximal y pérdidas por cocción. A las muestras de espagueti

cocido, se les determinó la digestibilidad in vitro de los carbohidratos, el contenido de

polifenoles y su capacidad antioxidante. La adición de harina de plátano, disminuyó el

contenido de proteínas e incrementó las pérdidas por cocción de los espaguetis. El

contenido de almidón total fue mayor en el espagueti adicionado con harina de

plátano al 45%, mientras que éste mismo, presentó un menor contenido de almidón

disponible. El contenido de almidón resistente y fracción indigestible total aumentó

con la cantidad de harina de plátano adicionada, lo que disminuyó la velocidad de

hidrólisis. El contenido de polifenoles extraíbles y no extraíbles fue incrementando

con la adición de harina de plátano en los espaguetis; debido a esto, aumentó la

capacidad antioxidante de los mismos. Los resultados obtenidos, muestran que con

la adición de harina de plátano en espagueti, se desarrolla un alimento funcional, el

cual puede ser recomendado en dietas con regímenes especiales.

VI

Page 18: PASTAADICIONADA

ABSTRACT

In recent years, the formulation of pastas has changed with the addition of new

ingredients, in order to improve their nutritional properties, as well as to provide a

beneficial effect to health. The substances that are associated with beneficial effects

to health are the polyphenols, that show antioxidants properties, as well as non-

digestible carbohydrates that when fermented in the large intestine by colonic

bacteria, they originate short-chain fatty acids, they are relate with some beneficial

effects. The use of unripe banana to prepare spaghetti, is of great interest because it

presents a significant fraction of resistant starch; at the same time, it can be a source

of natural antioxidant compounds. The aim of this study was to evaluate the addition

of unripe banana flour (Musa paradisiaca L.), in the in vitro digestibility of starch,

indigestible fraction level, polyphenols and the antioxidant capacity in spaghetti.

Spaghettis where semolina was substituted with banana flour at 15, 30 and 45% (p/p)

and a control with 100% semolina were prepared. Proximal analysis and cooking loss

was determined to raw spaghetti. In vitro starch digestibility, polyphenols content and

the antioxidant capacity were determined in the cooked samples. The addition of

banana flour decreased the protein content and increased cooking loss of spaghettis.

The total starch content was higher in the spaghetti added with banana flour at 45%,

while it also showed a lower available starch content. The resistant starch and

indigestible fraction content increased with the amount of banana flour, reducing the

starch hydrolysis rate. The extractable and not extractable polyphenols level

increased with the addition of banana flour, increasing the antioxidant capacity. The

results showed that addition of banana flour to spaghetti produced a food with

functional properties that can be recommended in diets with special regimes.

VII

Page 19: PASTAADICIONADA

I. INTRODUCCIÓN

La pasta alimenticia, de acuerdo al Codex Stan 192-1995, es un producto que

no está tratado (no ha sido calentado, hervido, cocido al vapor, cocido,

pregelatinizado o congelado), solamente deshidratado, el cual es elaborado a base

de sémola de trigo y agua (FAO y WHO, 2007). Actualmente, tiene mucha

aceptabilidad entre la población porque resulta ser un alimento de bajo costo, fácil de

preparar, versátil y presenta una larga vida de anaquel (Tudorica y col., 2002; Goñi y

col., 2003; Torres y col., 2007a). En cuanto a su valor nutricional, la pasta alimenticia

no constituye una fuente especialmente rica en minerales, tiene un bajo contenido de

grasa y fibra alimentaria, además de que es un alimento rico en carbohidratos

digeribles y no digeribles (Kill y Turnbull, 2004).

Aunque la pasta tradicionalmente se elabora con harina o sémola de trigo

durum, es posible usar ingredientes alternos a estos para producirla (Torres y col.,

2007a). En los últimos años, diversos autores han modificado la formulación de las

pastas, utilizando nuevos ingredientes para intentar mejorar sus propiedades

nutricionales (Goñi y col., 2003; Hernández, 2006; Torres y col., 2007a, b). Entre los

diversos ingredientes utilizados en la sustitución de la harina o sémola de trigo durum

se encuentran: concentrado de proteína de pescado, harina de soya, de chícharo, de

lenteja, de garbanzo, aislados de soya, albúmina de huevo, polisacáridos no

amiláceos, almidón de yuca y plátano, entre otros.

Una de las tendencias actuales en la alimentación es el desarrollo de

alimentos con bajo contenido de carbohidratos digeribles, así como de lenta

digestión, los cuales produzcan baja respuesta glucémica.

El plátano representa uno de los principales frutos en regiones tropicales y

subtropicales a nivel mundial. Esta fruta se consume madura, debido a su alto

contenido de azúcares o inmadura en varios platillos indígenas que requieren alto

contenido de almidón. En México y otros países latinoamericanos, el plátano se

consume maduro. Por ello, grandes cantidades de esta fruta se pierden durante su

comercialización como consecuencia de su deficiente manejo poscosecha

(Rodríguez-Ambriz y col., 2007). Debido a esto, se han considerado nuevas

estrategias económicas para el uso de este fruto; además de que varios autores

1

Page 20: PASTAADICIONADA

indican que el plátano presenta un elevado contenido en almidón resistente, siendo

este un componente importante para la salud (Englyst y col., 1992; Faisant y col.,

1995).

La digestibilidad de harina de plátano se ha estudiado en pan preparado

únicamente con esta harina, los resultados demostraron que este producto podría ser

consumido en dietas especiales, debido a la baja respuesta glucémica que produce y

altos contenidos de almidón resistente y fibra que disminuyen su digestibilidad

(Juárez-García y col., 2006). Adicionalmente, el uso de harina de plátano en estado

inmaduro puede ser una fuente de compuestos antioxidantes naturales.

2

Page 21: PASTAADICIONADA

II. ANTECEDENTES 2.1 Plátano Plátano es un término general que abarca un gran número de especies o

híbridos del género Musa de la familia Musaceae (Zhang y col., 2005). Las formas

más cultivadas de plátano se clasifican en dos principales grupos:

a) Plátanos comestibles como fruto cuando están crudos: 1.- Musa paradisiaca

var. Sapientum (L.), Kuntze (M. sapientum var. Paradisiaca Baker). 2.- Musa

nana Lour. (M. chinensis Sweet, M. cavendishii Lamb.).

b) Plátanos para cocer: M. paradisiaca L. (Ochse y col. 1982).

Este fruto crece ampliamente en regiones tropicales y subtropicales. En

México se consume en estado maduro, aunque va a depender de la variedad; en

algunas regiones del sureste del país la variedad denominada “macho” se llega a

consumir algunas ocasiones en estado inmaduro o verde en determinados platillos

típicos de esos lugares (Bello-Pérez y col., 2001).

2.1.1 Composición química del plátano

La composición química del plátano, va a depender del estado en el cual se

encuentre la fruta. En estado verde o inmaduro, el plátano presenta un 70-74% de

humedad, 1% de proteína, 0.3-0.5% de lípidos, 20-30% de carbohidratos totales,

0.5% de fibra total y 1% de cenizas. Este fruto alcanza aproximadamente un

contenido energético de 4 Kcal/g (Tobin y Muller, 1998; Chávez y col., 1992).

El polisacárido predominante en este fruto es el almidón, siendo este

remplazado por azúcares como la sacarosa, glucosa y fructosa cuando va

madurando.

3

Page 22: PASTAADICIONADA

2.1.2 Uso del plátano como harina

El estudio del almidón plátano como factor importante para la salud humana

ha aumentado debido a que presenta una fracción denominada almidón resistente.

De los almidones más resistentes se encuentran el de plátano verde (Englyst y col.,

1992; Faisant y col., 1995) y se ha reportado que podrían disminuir el colesterol en

sangre (Pacheco y col., 1998).

Juárez-García y col. (2006) estudiaron la digestibilidad de un pan elaborado

con harina de plátano al 100%; ellos concluyeron que este producto podría ser

recomendado en dietas especiales (Ej. personas con diabetes y obesidad), debido a

que produjo una baja respuesta glucémica in Vitro, y presentó altos contenidos de

almidón resistente y fibra.

Pacheco-Delahaye (2001) elaboró sopas deshidratadas a base de harina de

plátano verde a las cuales les realizó estudios nutricionales; encontró que las sopas

deshidratadas presentaron un bajo contenido de grasa, alto valor de fibra dietética y

almidón resistente, mientras que la hidrólisis del almidón presente en las sopas fue

lenta; debido a esto, concluyó que podrían ser utilizadas en regímenes especiales de

alimentación.

Varios trabajos de investigación indican que la harina de plátano verde

contiene una fracción considerable de almidón resistente, el cual presenta efectos

similares a la fibra dietética. Para diversificar el uso de esta fruta, la harina de

plátano verde seria de interés como una posible fuente de importancia para la

alimentación, debido a que esta harina puede presentar atractivas características

químicas y funcionales (Pacheco y col., 1998; Wahiszewski y col., 2003; Juárez-

García y col., 2006).

2.1.2.1 Composición química de la harina de plátano

La harina de plátano verde es un polvo fino, blanco, similar al aspecto del

almidón aislado de este mismo fruto; sin embargo, ésta se oscurece con el paso del

tiempo, quizás se deba probablemente a los compuestos fenólicos aun presentes en

4

Page 23: PASTAADICIONADA

La identidad química de los carbohidratos de la dieta esta definida por el tipo

de azúcar, los enlaces entre los azúcares y el grado de polimerización. Esta identidad

determina a nivel químico, sí las enzimas digestivas pueden hidrolizar a los

carbohidratos y en que forma están presentes para su metabolismo. La clasificación

de los carbohidratos de acuerdo a su biodisponiblidad se presenta en el Cuadro 2. La

biodisponibilidad de los carbohidratos describe la utilización y los efectos biológicos

de estos, ya que dependiendo de su destino en el tracto gastrointestinal, se definirá si

estos son glucémicos (absorbidos en el intestino delgado y disponibles para el

metabolismo) o no glucémicos (llegan al colon como sustrato para la fermentación)

(Englyst y col., 2005).

Estas características, junto con las propiedades fisicoquímicas del alimento,

determinan ampliamente el manejo y la utilización de los carbohidratos en el tracto

gastrointestinal (Figura 1) (Englyst y col., 2005).

Los carbohidratos componentes presentes en los alimentos y por lo tanto base

de la dieta se caracterizan por:

2.2 Biodisponibilidad de los carbohidratos

la harina. El análisis proximal realizado en harinas de plátano de diferentes

variedades (Cuadro 1) muestra que son muy similares en su composición. Se puede

observar que las principales diferencias se encuentran en la composición de

carbohidratos (Mota y col., 2000).

b) La matriz del alimento, aunada al origen botánico, esta determinada por el

grado de procesamiento del alimento durante su elaboración y preparación.

a) Su identidad química, que esta determinada por el origen botánico y en el

caso de alimentos compuestos, la mezcla de ingredientes usados.

5

Page 24: PASTAADICIONADA

6

Cuadro 1. Composición química de harinas de plátano verde de diferentes variedades.

Variedad Proteína (%N x 6.25)

Humedad (%)

Grasas (%)

Cenizas (%)

Almidón (%)

Fibra soluble

(%)

Fibra insoluble

(%)

Prata comun 2.5±0.02 5.8±0.43 0.58±0.48 2.8±0.06 72.4±3.6 3.05±0.12 7.41±0.4

Ouro de mata 2.8±0.13 4.69±0.36 0.33±0.35 2.6±0.06 65.7±2.8 2.10±0.15 6.85±0.2

Nanica 2.8±0.19 6.17±0.13 0.78±0.51 3.5±0.06 76.5±2.9 2.39±0.10 5.37±0.2

Prata añã 2.9±0.04 4.97±0.40 0.47±0.29 2.9±0.06 68.2±4.0 2.31±0.13 6.55±0.2

Mysore 2.6±0.06 4.92±0.45 0.42±0.24 3.2±0.06 61.3±6.9 2.98±0.29 12.56±0.2

Maçã 3.3±0.10 3.91±0.37 0.52±0.28 2.7±0.10 64.9±2.5 2.42±0.16 8.86±0.02

Fuente: Mota y col., 2000.

Page 25: PASTAADICIONADA

7

Figura 1. Resumen de los factores que influyen en la biodisponibilidad de

carbohidratos (Englyst y col., 2005).

Page 26: PASTAADICIONADA

8

Cuadro 2. Clasificación de los carbohidratos de acuerdo a su biodisponibilidad.

Tipo de carbohidrato

Componentes químicos

Agrupación nutricional Principal función biológica

Carbohidrato glucémico

Azúcares libres Fructosa y azúcares libres Metabolizado por el hígado. Posible efecto perjudicial en el metabolismo de lípidos

Maltodextrinas GRL y GLL GRL y GLL refleja la velocidad de la glucosa liberada del alimento, lo cual es un factor importante para el índice glucémico

Almidón Investigaciones sugieren que la respuesta metabólica asociada con los carbohidratos de lenta liberación (GLD) conducen más a una optima salud

Carbohidratos no glucémicos

AR Varia la velocidad y duración de la fermentación

PNA PNA intrínsecos: ocurren naturalmente como material de la

pared celular en alimentos vegetales

La matriz del alimento modera la liberación de carbohidratos Señalado para una dieta alta en fibra, rica en micronutientres

PNA adicionados Varían la velocidad y duración de la fermentación CRCC CRCC intrínsecos: naturales Varían la velocidad y duración de la fermentación

CRCC adicionados

Azúcares alcoholes Presentes naturalmente y

adicionados Absorbidos, pero no metabolizados. Son fermentados

CRCC: Carbohidratos resistentes de cadena corta; GRL: Glucosa rápidamente liberada; GLL: Glucosa lentamente liberada; PNA: Polisacáridos

no amiláceos; AR: Almidón resistente.

Fuente: Englyst y col., 2005.

Page 27: PASTAADICIONADA

2.3 Almidón

El almidón es una de las moléculas más grandes que se encuentran en la

naturaleza; es un carbohidrato que está compuesto por cadenas de glucosa (lineales

y ramificadas) (Eliasson, 1996). Representa una fracción importante en diversidad de

productos agrícolas como los cereales, cuyo contenido va del 30 al 80%;

leguminosas, con 25 a 50%; tubérculos, en los que el almidón representa entre 60 y

90%, y algunas frutas, como el plátano y el mango, que en su estado verde ó

inmaduro alcanzan contenidos de almidón de hasta el 70% en base seca (Bello-

Pérez y Paredes-López, 1999b). En los frutos, el almidón es una reserva energética

y su concentración varía con el estado de madurez (Bello-Pérez y col., 2006).

2.3.1 Estructura química del almidón

Químicamente, el almidón es un polisacárido, compuesto de un número de

monosacáridos o moléculas de azúcar (glucosa) unidas mediante enlaces α-D-(1-4)

y/o enlaces α-D-(1-6) (Sajilata y col., 2006).

El almidón puro consiste predominantemente (Tester y col., 2004) de dos

tipos de polímeros de glucosa: amilosa, considerada como una molécula

esencialmente lineal, y amilopectina, con una estructura altamente ramificada

(Coultate, 1990).

2.3.1.1 Amilosa

La amilosa esta conformada por moléculas de glucosa unidas mediante

enlaces glucosídicos α-(1- 4) (Figura 2). También presenta ramificaciones donde las

cadenas de glucosa se unen por enlaces α-(1- 6), sin embargo, tales ramificaciones

se encuentran de manera infrecuente y espaciadas, por tal la amilosa es considera

una molécula lineal. Típicamente constituye del 20 al 30% del almidón (Sajilata y col.,

2006).

9

Page 28: PASTAADICIONADA

Figura 2. Estructura química de a) amilosa y b) amilopectina (Tester y col., 2004)

10

Page 29: PASTAADICIONADA

2.3.1.2 Amilopectina

La amilopectina representa un 70 a 80% del almidón total en tipos comunes, y

casi 100% en los almidones cerosos. Esta molécula se compone de subunidades de

glucosa, las cuales se unen por enlaces α-(1- 4) y α-(1- 6). Los enlaces α-(1- 6)

forman puntos de ramificación dentro de la molécula. Las ramificaciones se

encuentran entre cada 20 a 30 unidades de glucosa (Figura 2) (Restrepo, 2002). La

amilopectina es la responsable de la estructura del gránulo de almidón, el cual

consiste de áreas cristalinas y no cristalinas, arregladas en capas concéntricas

(Sandoval-Aldana y col., 2005).

2.4 Digestibilidad del almidón

El almidón es uno de los principales carbohidratos digeribles en la dieta (Ao y

col., 2007), y contribuye con el 60-70% de los carbohidratos “disponibles” o

“glucémicos”, estos se definen como “la fracción del almidón digerida por las enzimas

digestivas humanas en el tracto gastrointestinal y absorbida al torrente sanguíneo

(principalmente como glucosa)” (Slaughter y col., 2001).

Los animales y humanos producen enzimas digestivas que hidrolizan al

almidón. La saliva de ambos contiene α-amilasa, causante de una pequeña

modificación en éste. El páncreas juega un papel importante en la digestión del

almidón, ya que este produce a la α-amilasa pancreática, responsable de hidrolizar

los enlaces α-(1-4), liberando glucosa, oligosacáridos y dextrinas (Tester y col.,

2004).

11

Page 30: PASTAADICIONADA

2.4.1 Digestión del almidón

La digestión del almidón, es un proceso que inicia en la boca a través de la

amilasa salival (Gray, 2003) (el pH óptimo de acción es 6.9), secretada por las

glándulas parotidas y submandibulares. Ésta enzima hidroliza al almidón en

disacáridos y oligosacaricos. La amilasa salival al llegar al estómago, es inactivada

por las condiciones acidas que este presenta. Al pasar el almidón y sus productos de

hidrólisis al intestino delgado, se inicia la actividad de la amilasa pancreática

(sintetizada en el páncreas), para luego desembocar en el duodeno (Heller, 1998).

En el duodeno, continua la hidrólisis de los enlaces α-(1-4) del almidón y sus

productos por la presencia de la α-amilasa pancreática (Heller, 1998). Los residuos

de esta hidrólisis para amilosa son: glucosa, maltosa y maltotriosa, mientras que para

amilopectina: glucosa, maltosa, maltotriosa y α-dextrinas (Eliasson, 1996; Tester y

col., 2004). Los productos de la acción de la amilasa salival y las amilasas

pancreáticas se difunden del lumen hacia el borde de cepillo del intestino delgado,

actuando sobre ellos las enzimas oligosacaridasas. Como resultado de la hidrólisis,

se obtiene glucosa, la cual es absorbida y transportada al torrente sanguíneo vía

vena porta hacia el hígado. El hígado mantiene los niveles de glucosa en sangre

convirtiéndola en glucosa-6-fostafo y glicógeno. La utilización de la glucosa por el

cuerpo dependerá de si hay o no glucosa disponible en este, es decir, en tiempos de

abundancia de glucosa, esta es convertida en glicógeno, y cuando los niveles de esta

son bajos, el hígado incrementa el suministro de glucosa en el cuerpo utilizando el

glicógeno almacenado (Brennan, 2005).

La velocidad a la cual el almidón y los azúcares son digeridos y absorbidos

durante el tránsito en el intestino delgado, ha recibido considerable interés debido a

la asociación con la respuesta glucémica y el metabolismo postprandial del substrato

(carbohidratos no glucémicos). Los carbohidratos de los alimentos que contienen

azúcares libres, almidón gelatinizado y que presentan una fácil dispersión de la

matriz del alimento, son digeridos y absorbidos más rápidamente. Sin embargo,

aquellos carbohidratos que restringen el acceso de las enzimas digestivas al almidón

y liberan a los carbohidratos lentamente de la matriz del alimento, prolongan el

12

Page 31: PASTAADICIONADA

proceso de digestión (Englyst y col., 2003). La respuesta glucémica generada por el

alimento después de su digestión y absorción, va a ser diferente dependiendo del

tipo de alimento consumido. Cuando se toma como referencia un alimento estándar

ésta puede reportarse como índice glucémico (Cangiano y col., 2001).

2.4.2 Definición del índice glucémico

En los años 70, se estudiaron los efectos de diferentes carbohidratos en la

respuesta glucémica, observándose que una misma porción de carbohidratos

procedentes de alimentos diferentes, producían respuestas glucémicas diferentes.

Fue así, que a finales del siglo pasado, el término índice glucémico fue concebido

como una herramienta para la medida dietaria de la diabetes tipo I (Jenkins y col.,

1981).

El índice glucémico (IG) se define como el área bajo la curva de respuesta

glucémica de una porción de 50 g de carbohidratos de un alimento de ensayo,

expresada en porcentaje de respuesta a la misma cantidad de carbohidratos de un

alimento estándar (glucosa o pan blanco) ingerido por el mismo sujeto (Jenkins y col.,

2002; Jiménez-Cruz y col., 2003; Englyst y col., 2005). Este puede determinarse

como:

x100estándar alimento del curva la bajo Área

estudio de alimento del curva la bajo Área=IG

El IG de un alimento es una herramienta para determinar la velocidad a la cual

los carbohidratos presentes en un alimento son digeridos y absorbidos como glucosa.

Generalmente, al alimento que tiene un efecto similar o más grande que el alimento

estandar (IG entre 70-100), es considerado un alimento de alto IG, los alimentos que

presentan un IG entre 55-70 son considerados como alimentos de IG medio,

mientras aquellos que tienen in IG debajo de 55 se clasifican como alimentos de IG

bajo (Brennan, 2005). En el Cuadro 3 se muestran los valores de IG para algunos

alimentos utilizando como alimento estándar glucosa y pan blanco.

13

Page 32: PASTAADICIONADA

Cuadro 3. Valores de índice glucémico (IG) de algunos alimentos.

Alimento IG(Glucosa=100) IG (Pan=100)

Tamaño de

porción (g)

Carbohidratos disponibles (g/porción)

Pastel de banana, hecho

con azúcar

47±8 67 50 29

Mollete de manzana con

azúcar

44±6 63 60 29

Mollete de salvado

60 85±8 57 24

Jugo de naranja

(Canadá)

46±6 66 - -

Gatorade 78±13 111 250 ml 15 Special K (Kellogg’s,

USA)

69±5 98±7 30 21

Amaranto 97±19 139 30 22 Helado de

crema 61±7 87±10 50 13

Yogurt 36±4 51 200 9 Manzana 40 57 120 16 Banana, madura, amarilla

51 73 120 25

Mango crudo 51±5 73±8 120 17 Noodles

instantáneos 47±1 67±2 180 40

Espagueti blanco cocido

42±3 60±4 180 47

Fuente: Foster-Powell y col., 2002

14

Page 33: PASTAADICIONADA

2.4.2.1 Métodos de evaluación del IG

Investigaciones realizadas en los pasados 25 años permiten hoy caracterizar

con mayor precisión la velocidad de difusión de la glucosa de los alimentos. La

metodología para determinar glucosa de rápida liberación (GRL) y glucosa de lenta

liberación (GLL) se ha desarrollado para describir la probable velocidad y duración de

la liberación de los productos del almidón y azúcares en el intestino delgado (Englyst

y col., 1992; Engliyst y col., 2005). Se ha demostrado que la GRD, en virtud de su

rápida digestión y absorción en el intestino delgado, es la principal determinante del

incremento postprandial de las concentraciones de glucosa en sangre, y también que

la GLD ejerce un efecto inferior en la respuesta glucémica (Englyst y col., 1999).

Para evaluar el índice glucémico de un alimento, existen métodos in vivo e in

vitro. En los métodos in vivo, la medida del índice glucémico requiere de individuos

humanos o animales para la evaluación de la respuesta de glucosa en sangre por un

tiempo de dos horas después de la ingesta de un alimento (Jenkins y col., 2002). Sin

embargo, este método no es rentable para el desarrollo de nuevos productos

alimenticios o para asegurar la calidad de estos. Las pruebas in vitro se propusieron

como un método más rápido y más efectivo para predecir el IG de productos

alimenticios durante su desarrollo (Germaine y col., 2008).

2.4.2.2 Métodos in vitro para determinar el IG

La medición de la velocidad a la cual los carbohidratos son digeridos in vitro

ha surgido como un método para predecir el IG de alimentos de una forma más

barata y menos tardada. Sin embargo, son pocos los alimentos que se han estudiado

tanto in vivo como in vitro; por lo que no se ha llegado a conocer si los métodos in

vitro son una indicación fiable de los efectos de la glucémia postprandial in vivo en

todos los tipos de alimentos (Foster-Powell y col., 2002).

Los estándares internacionales para las pruebas y métodos de digestibilidad in

vitro del almidón varían ampliamente. Las principales diferencias entre los métodos

publicados incluyen variaciones en la porción de carbohidratos disponibles para la

15

Page 34: PASTAADICIONADA

prueba, alimentos de referencia que no deben incluir AR, cantidad y tipo de enzima

utilizada, y el tipo de incubación, es decir, se utilizan sistemas no restrictos (tubos de

prueba) o sistemas restrictos (diálisis) (Englyst y col., 1992; Grandfeldt y col., 1992;

Goñi y col., 1997, Foster-Powell y col., 2002; McCleary y col., 2002). El uso de

sistemas restrictos se ha propuesto para alimentos que contienen fibras solubles

viscosas, ya que usan tubos de diálisis que simulan la absorción en el lumen

intestinal (Goñi y col., 1997; Grandfeldt y col., 1994).

Las variaciones antes mencionadas en los métodos in vitro, hacen que el

reporte de los resultados presente diferencias entre cada método. Debido a que el

análisis de los datos de la digestibilidad in vitro varía entre las publicaciones, algunos

autores utilizan el porcentaje de hidrólisis del almidón de manera directa, mientras

que otros seleccionan tiempos específicos de las curvas de hidrólisis del almidón

para predecir el IG (Englyst y col., 1992; Lijeberg y col., 1992; Larsen y col., 2000).

Los métodos in vitro no han remplazado a las pruebas de IG con humanos,

debido a la complejidad del proceso digestivo del hombre. Sin embargo, los métodos

de digestibilidad in vitro son más prácticos y menos costosos para predecir el IG de

alimentos ricos en almidón (Goñi y col., 1997; Lehmann y col., 2007).

2.4.3 Factores que afectan la digestibilidad del almidón

La digestibilidad del almidón en alimentos tanto in vitro como in vivo se ve

afectada por diversos factores como (Jenkins y col., 2002):

a) La macroestructura y propiedades de los alimentos amiláceos (por ejemplo; el

tejido de plantas que contiene gránulos de almidón intracelular, la matriz

almidón-gluten del pan blanco).

b) La estructura y propiedades fisicoquímicas de los gránulos de almidón

(tamaño del gránulo, relación amilosa-amilopectina, grado y tipo de

cristalinidad, longitud de la cadena de amilosa, grado de asociación molecular

entre los componentes del almidón), los cuales varían enormemente

dependiendo del origen botánico del almidón.

16

Page 35: PASTAADICIONADA

c) La presencia de otros componentes dietarios como la fibra y lípidos; así como

antinutrientes (proteínas inhibidoras de la α-amilasa).

d) Las condiciones de procesamiento, por ejemplo, los tratamientos

hidrotérmicos en donde el almidón es gelatinizado (Byoung-Wook y col., 2003;

Hoover y Zhuo, 2003; Englyst y col., 2005; Zhang y col., 2005).

La digestión de los gránulos de almidón es un proceso complejo que incluye

diferentes fases: la difusión de la enzima hacia el sustrato con el impacto de la

porosidad de éste; la absorción de la enzima al material amiláceo y el evento

hidrolítico (Colona y col., 1992).

La difusión de la α-amilasa al substrato es considerada una etapa importante

de la hidrólisis del almidón. La interacción del almidón con fibra, proteína y otros

componentes puede prevenir la difusión y absorción de la enzima. El tamaño de

partícula tiene un papel importante en la hidrólisis, ya que un tamaño de partícula

pequeño muestra una alta susceptibilidad enzimática, mientras que un tamaño de

partícula grande presenta un área superficial menor, que se ve reflejado en la

resistencia de los gránulos a la digestión enzimática (Lehmann y col., 2007).

A nivel molecular, la estructura cristalina y el ordenamiento de la fase amorfa afectan

la susceptibilidad enzimática. El arreglo tipo A o tipo B de los cristales afecta la

digestibilidad. Generalmente, el arreglo tipo A es más susceptible a la hidrólisis

comparado con el tipo B. Estos dos arreglos difieren en el empaquetamiento de las

dobles hélices y el contenido de agua. Los almidones que presentan un arreglo tipo A

tienen dobles hélices más cortas y muestran mayor cantidad de almidón rápidamente

digerible y almidón lentamente digerible, comparado con el arreglo tipo B, que

presenta un alto contenido de almidón resistente (Jane y col., 1997).

17

Page 36: PASTAADICIONADA

2.4.4 Almidón resistente

Durante mucho tiempo se consideró al almidón como un carbohidrato digerido

y absorbido totalmente en el intestino delgado. Sin embargo, actualmente se conoce

que una porción del almidón presente en los alimentos, llamada almidón resistente

(AR), escapa a la digestión enzimática en el intestino delgado y es fermentada en el

colon por la microflora colónica (Shamai y col., 2003).

El almidón resistente es definido como “la suma del almidón y sus productos

de degradación que no son absorbidos en el intestino delgado de individuos sanos”,

ésta definición surgió de diferentes grupos de trabajo de la Comunidad Europea, en

un proyecto conocido como EURESTA (Topping y Clifton, 2001; Lajolo y Wenzel,

2006).

El contenido de almidón resistente en un alimento es muy dependiente del

grado de procesamiento de un alimento, el cual puede resultar en un incremento o

decremento en su contenido con respecto al encontrado en su forma cruda. Debido a

esto, el AR deber ser medido en los alimentos como estos normalmente son

consumidos (Champ y col., 2003; Englyst y col., 2005).

2.4.4.1 Clasificación del AR

El almidón resistente consta de diferentes fracciones que contribuyen al total

del almidón indigestible en los alimentos. Originalmente, se clasificaba en tres tipos,

actualmente se conocen cuatro tipos de AR (Cuadro 4) (Lajolo y Wenzel, 2006).

El AR1 se encuentra en granos y semillas parcialmente molidas. Leguminosas

como frijoles o lentejas son principales fuentes de este tipo de almidón, debido a que

se encuentra atrapado dentro de la pared celular (Champ y col., 2003).

El AR2 corresponde a los gránulos de almidón nativo, los cuales presentan

fracciones no gelatinizadas de almidón y en el caso particular de aquellos almidones

que muestran un patrón de difracción de rayos X tipo B, el cual se caracteriza por

tener un arreglo cristalino del tipo hexagonal, que lo hace menos accesible a la

hidrólisis enzimática, provocando una disminución de su digestibilidad; en esta

18

Page 37: PASTAADICIONADA

categoría se encuentran los almidones de papa y plátano (Champ y col., 2003;

Lehmann y col., 2007).

Cuadro 4. Ejemplos de los tipos de AR presentes en los alimentos

Tipos de AR Ejemplos

AR1: Físicamente inaccessible Granos y semillas parcialmente molidos

AR2: Gránulos resistentes Almidones de papa, plátano verde, algunas

leguminosas

AR3: Retrogradado Papa cocida y enfriada, pan, hojuelas de maíz

AR4: Químicamente modificado Almidones eterificados, esterificados o

entrecruzados (usados en alimentos

procesados)

Fuente: Topping y Clifton, 2001.

19

Page 38: PASTAADICIONADA

El AR3 esta presente en la mayoría de los alimentos que han sido cocidos,

enfriados y almacenados por varias horas o meses. Corresponde a fracciones de

almidón retrogradado, que es el almidón que ha recristalizado después de la

gelatinización. Este tipo de almidón es producto de los cambios que han ocurrido en

las moléculas de amilosa y amilopectina, como consecuencia de los procesos de

calentamiento y enfriamiento de los alimentos (Champ y col., 2003; Lajolo y Wenzel,

2006).

El AR4 incluye la estructura de los almidones modificados por tratamientos

químicos como la esterificación y eterificación, así como también almidones

entrecruzados (Champ y col., 2003; Sajilata y col., 2006).

La formación de almidón resistente se ve afectada por factores como las

condiciones de procesamiento, concentración del almidón, condiciones de

almacenamiento, presencia de lípidos, origen botánico, relación amilosa-

amilopectina, presencia de azúcares y lípidos, cadenas largas de amilosa, estado

físico del material alimenticio, contenido de humedad, pH, temperatura y tiempo de

calentamiento, métodos de congelación, etc. (Langkilde y col., 2002; Hoover y Zhou,

2003).

2.4.5.2 Efectos fisiológicos del almidón resistente

Son varios los efectos fisiológicos que se le han atribuido al AR, los cuales han

probado ser benéficos a la salud (Sajilata y col., 2006). Las funciones que tiene el AR

son similares a las de la fibra dietética, dentro de las cuales se encuentran: efecto

prebiótico en la microflora del colon, alteración del metabolismo de lípidos, mejora el

metabolismo del colesterol y reduce el riesgo de colitis ulcerativa y cáncer de colon.

Puesto que el AR no es digerido en el intestino delgado, se reduce el índice

glucémico del alimento (Shamai y col., 2003).

El comportamiento del AR tiene importantes implicaciones para su uso en la

formulación de alimentos para personas con ciertos tipos de diabetes. En el colon, el

AR incrementa el bolo fecal, disminuye el pH de éste y la porción fermentada

produce ácidos grasos de cadena corta (AGCC), primeramente acetato, propionato y

20

Page 39: PASTAADICIONADA

butirato. La producción de ácidos grasos tiene un efecto positivo en la salud del

intestino, incluyendo incremento en la absorción de magnesio y calcio, proliferación

epitelial, balance de especies bacterianas y metabolismo bacterial de las sales

biliares (Haralampu, 2000; Hu y col., 2004).

2.5 Ácidos grasos de cadena corta Los componentes de la dieta no digeridos por las enzimas intestinales ni

absorbidos a nivel del intestino delgado, llegan al intestino grueso, donde pueden ser

degradados por la microflora bacteriana (Henningsson y col., 2002). Este proceso es

denominado fermentación colónica y consiste en la degradación anaeróbia de

sustratos, principalmente carbohidratos, llevada a cabo por la microflora intestinal con

la finalidad de obtener energía para el crecimiento y mantener la función celular

(Cummings y col., 1987). El proceso de fermentación ocurre principalmente en el

primer tramo del intestino grueso debido a la densidad bacteriana, y a que recibe el

mayor aporte de sustratos del intestino delgado, por tanto, es en el ciego y en el

colon ascendente donde se encuentra la mayor concentración de ácidos grasos de

cadena corta (AGCC) (Cummings y col., 1991).

Los principales productos finales de la fermentación son gases (hidrógeno y

metano), dióxido de carbono, agua, masa bacteriana (Cummings y col., 2001) y

ácidos grasos de cadena corta (AGCC) (ácido acético, propiónico y butírico).

Alrededor del 90% de estos AGCC son rápidamente absorbidos en la mucosa

colónica y hay evidencia que estos tienen efectos fisiológicos (Henningsson y col.,

2002).

Los AGCC contribuyen al buen funcionamiento del intestino grueso y la

prevención de patologías a través de su acción en el lumen, en la musculatura

colónica y vascular así como por medio del metabolismo de los colonocitos.

Disminuyen el pH intestinal, incrementan la absorción de agua y sales en el intestino

grueso (Topping y Clifton, 2001).

El ácido butírico es el principal substrato de energía para los colonocitos y

tiene un importante papel en la prevención y tratamiento de enfermedades de la

21

Page 40: PASTAADICIONADA

mucosa colónica como colitis ulcerativa y cáncer. Con respecto a este ultimo, se ha

reportado que el ácido butírico estimula la apoptosis en las células del colon e inhibe

el crecimiento de células cancerigenas in vitro. El ácido propiónico y el acético son

absorbidos y metabolizados por el hígado a través de diversos mecanismos, que

podrían disminuir los niveles de colesterol plasmático y actuar de forma positiva

sobre enfermedades cardiovasculares (García-Alonso y col., 1997).

Cummings y col. (1987) reportaron la producción de los AGCC en diversos

sustratos (Cuadro 5), encontrando que el ácido acético fue el mayoritario, seguido del

propiónico y del butírico. Además, la fermentación in vitro de compuestos

indigestibles aislados (almidón resistente, pectinas, hemicelulosas, beta-glucanos),

indicó que las pectinas son los sustratos que mas acetato producen. Posteriormente,

se encontró que el almidón resistente es el sustrato dietario que produce más ácido

butírico en el colon, y que altos niveles de este AGCC lo protegen contra el cáncer

(Pryde y col., 2002).

2.6 Fracción indigestible La mayor parte de los carbohidratos contenidos en los alimentos pueden ser

utilizados (son biodisponibles) por el organismo, ya sea a nivel del intestino delgado o

del intestino grueso. Los compuestos que no son absorbidos en ninguna zona del

tracto gastrointestinal, son excretados en las heces y pueden ser denominados

carbohidratos no biodisponibles. El conjunto de compuestos que resisten la digestión

en el intestino delgado se denomina fracción indigestible (FI) de los alimentos.

La fracción indigestible se ha definido como parte de los alimentos que no es

digerida o absorbida en el intestino delgado y que se libera en el colon, en donde

sirve como substrato a la microflora colónica (Saura-Calixto y col., 2000). Esta

fracción no sólo comprende a la fibra dietética, sino que también otros compuestos

que proveen resistencia a la acción de las enzimas digestivas tales como almidón

resistente, proteína resistente, ciertos polifenoles y otros compuestos asociados de

importancia nutricional (Saura-Calixto y Goñi, 2004).

22

Page 41: PASTAADICIONADA

La FI total, a su vez se divide en: fracción indigestible insoluble (FII), que

engloba al almidón resistente, fibra insoluble, proteína resistente, taninos

condensados, lignina y minerales, y fracción indigestible soluble, constituida por fibra

soluble, oligosacáridos (Saura-Calixto y col., 2000). En el Cuadro 6 se muestran

contenidos de fracción indigestible de algunos alimentos.

Cuadro 5. Ácidos grasos de cadena corta (AGCC) producidos durante la

fermentación de diferentes polisacáridos como sustrato.

AGCC (mg/mg polisacárido fermentado) Polisacárido

Acético Propiónico Butírico

Almidón 0.25 0.13 0.21

Arabinogalactano 0.19 0.20 0.04

Pectina 0.27 0.06 0.01

Fuente: Cummings y col., 1987.

23

Page 42: PASTAADICIONADA

Cuadro 6. Fracción indigestible de algunos alimentos.

Fracción indigestible (%) Alimento

Total Soluble Insoluble

Arroz 12.13 2.19 9.94

Pan blanco 11.06 2.78 8.28

Espagueti 14.01 2.10 11.19

Chocolate 3.87 0.83 5.86

Garbanzo 28.03 2.02 26.01

Plátano 36.08 1.45 34.63

Manzana 16.97 3.07 13.9

Papa 12.18 5.50 6.68

Fuente: Saura-Calixto y Goñi, 2004.

24

Page 43: PASTAADICIONADA

La determinación de la FI es una alternativa para estudiar a la fibra dietaria,

debido a que la determinación de esta última subestima algunos componentes que

resisten a la digestión. Saura-Calixto y Goñi (2004), mencionaron que el uso de la FI

es más útil que la fibra dietaria, porque los valores de FI son más cercanos a la

cantidad de substrato liberada en el colon, además de que imita las condiciones

fisiológicas y evita las modificaciones artificiales de la digestibilidad de los nutrientes

y algunos errores asociados a la determinación analítica de la fibra. Menezes y col.

(2004), reportaron que el análisis de la FI es simple y tiene buena reporducibilidad,

por lo cual puede ser una alternativa para la determinación de la composición

proximal, aunque no proporciona información de cada uno de los componentes

indigestibles.

Los componentes de la FI sirven como sustrato para la microflora colónica. En

base al crecimiento bacteriano, se ha estimado que la liberación de 60 g de

carbohidratos al colon pueden ser necesarios para mantener el movimiento celular

bacteriano.

2.7 Fibra dietética

La fibra es una sustancia que presenta actividad funcional, ésta ha ido

adquiriendo mucha importancia en cuanto a nutrición y salud. Hoy día, es un

ingrediente que se utiliza en demasía en la elaboración de alimentos funcionales,

debido a su estrecha relación con la prevención y ayuda en el tratamiento de

enfermedades gastrointestinales (Saura-Calixto, 2006).

La fibra se ha definido como los carbohidratos y lignina, que resisten a la

hidrólisis de enzimas digestivas humanas y que son fermentados por la microflora

colónica y/o excretados por las heces (García y col., 2002). De acuerdo a la

American Association of Cereal Chemist (AACC), el término fibra se define como la

parte comestible de plantas o carbohidratos análogos, que son resistentes a la

digestión y absorción en el intestino delgado humano, con completa o parcial

fermentación en el intestino grueso. Nelson (2002) indica que la fibra incluye a los

polisacáridos, oligosacáridos, lignina y componentes asociados como los polifenoles.

25

Page 44: PASTAADICIONADA

La fibra dietética se clasifica como: fibra dietética soluble (se vuelve viscosa y retarda

por lo tanto la evacuación gástrica, haciendo a su vez más eficiente la digestión y

absorción de alimentos, generando una mayor sensación de saciedad), y fibra

dietética insoluble (el componente mayoritario es la celulosa, responsable del peso

fecal, es poco fermentable; está relacionada con la protección y alivio de algunos

trastornos digestivos) (Lewis y Heaton, 1997; Anderson y col., 2002).

En la actualidad, se recomienda consumir alimentos ricos en fibra dietética y

al mismo tiempo un adecuado nivel de antioxidantes que son importantes para la

salud (Vergara, 2005).

2.7.1 Fibra dietética antioxidante

En estudios realizados a fibras de leguminosas y de algunos subproductos

vegetales, se observó que tanto la fracción insoluble como la soluble, contenían

ciertos compuestos polifenólicos asociados, los cuales mostraban un comportamiento

fisiológico similar a la fibra (no digerible y fermentable en el colon). Estos dos tipos de

compuestos polifenólicos asociados a fibra son: extraíbles (se solubilizan en gran

parte en fluidos intestinales, pueden ser absorbidos en el intestino delgado y

fermentados en su mayoría en el colon), y no extraíbles (no se disuelven y son

degradados en pequeña porción por fermentación colónica). Debido al estudio de las

propiedades fisiológicas y nutricionales de algunos tipos de fibras con compuestos

polifenólicos asociados, se propuso estudiar la capacidad antioxidante con el fin de

evaluar los efectos potenciales en la salud ocasionados por la fibra (Jiménez-Escrig y

col., 2001; Vergara, 2005).

Muchas observaciones epidemiológicas han mostrado que una ingesta alta en

frutas y verduras está asociada con una baja incidencia de cáncer, especialmente del

tracto gastrointestinal. Esto es debido, entre otros factor al contenido de antioxidantes

que estas presentan (Serrano y col., 2007). Se han encontrado fibras con actividad

antioxidante alta en cáscara de mango, piña, lima, pulpa de guayaba y en uvas. Los

estudios realizados a estas fibras han mostrado que si se usan como un ingrediente

alimentario pueden prevenir la oxidación de alimentos (Jiménez-Escrig y col., 2001).

26

Page 45: PASTAADICIONADA

A partir de estos resultados, ha surgido el término “fibra dietética antioxidante”,

la cual se puede definir como aquella que contiene cantidades apreciables de

antioxidantes naturales asociados a la matriz de la fibra. Estas fibras antioxidantes

buscan la combinación de las propiedades derivadas de la fibra dietética de alta

calidad y de antioxidante natural en un solo producto, ya que se ha encontrado que

estas favorecen la eliminación de grasa, colesterol, tienen efectos

hipocolesterolémicos, reducen los niveles de oxidación de proteínas plasmáticas y

protegen de estrés oxidativo a la mucosa intestinal (Saura-Calixto, 1998). 2.8 Compuestos polifenólicos Actualmente, los polifenoles son objeto de interés ya que estudios

epidemiológicos sugieren asociaciones entre el consumo de alimentos o bebidas

ricos en polifenoles y la prevención de enfermedades. Una segunda razón está

enlazada con la naturaleza química de los polifenoles (Scalbert y Williamson, 2000).

Estructuralmente, los compuestos fenólicos están formados por un anillo

aromático, uno o más grupos hidroxilos, y un intervalo de moléculas fenólicas simples

a compuestos altamente polimerizados (Figura 3). Debido a ésta diversidad

estructural, el grupo de compuestos fenólicos es conocido como polifenoles. Los

polifenoles más comunes en las frutas se muestran en el Cuadro 7 (Balasundram y

col., 2006).)

27

Page 46: PASTAADICIONADA

Figura 3. Estructura de compuestos fenólicos (Balasundram y col., 2006).

28

Page 47: PASTAADICIONADA

Cuadro 7. Algunos polifenoles comunes en frutas

Esqueleto base Clase Fruta Ejemplo

C6 Fenoles simples Catecol, hidroquinona

C6-C1 Ácidos fenólicos Ácido p-hidroxibenzoico,

ácido salicílico

C6-C2 Ácidos fenilacéticos Ácido p-hidroxifenilacetico

C6-C3 Ácidos cinámicos

Ampliamente

distribuido

Ácido cafeico, ácido ferúlico

C6-C1- C6 Xantonas Mango Mangiferina

C6-C3- C6 Flavones Pera Quercetina

Flavonones Frutas

cítricas

Hesperidina

Antocianinas Ciruela Peonidina

Flavonoles Manzana (+)-catequina

Fuente: Robards y col., 1999.

29

Page 48: PASTAADICIONADA

Los compuestos polifenólicos incluyen entre otros fenoles simples, ácidos

fenólicos, flavonoides, taninos condensados e hidrolizables, ligninas, etc. (Naczk y

Shahidi, 2004). Los principales compuestos fenólicos en la dieta son los ácidos

fenólicos, flavonoides y taninos (Balasundram y col., 2006). Los compuestos

polifenólicos son un grupo complejo de sustancias con un amplio intervalo de peso

molecular, estos se encuentran libres o enlazados a proteínas o a fibra dietética. De

acuerdo a su solubilidad, se ha propuesto una clasificación de los polifenoles:

polifenoles solubles o extraíbles (PE), son compuestos fenólicos que presentan bajo

o intermedio peso molecular; estos son extraídos fácilmente usando diferentes

disolventes (agua, metanol, acetona, etc). Los polifenoles no extraíbles (PNE) son

principalmente taninos condensados (TC) de alto peso molecular, algunos se

encuentran en su forma libre y otros enlazados a proteínas y fibra, su estructura

básica está representada por el flavan-3-ol y flavan-3,4-diol (Saura-Calixto y col.,

1991; Jiménez-Escrig y col., 2001). Los polifenoles tienen diferentes efectos en el

intestino dependiendo de su solubilidad (Bravo y col., 1994).

Usando modelos de experimentación animal, ha quedado evidenciado que los

PE son biodisponibles mayoritariamente, mientras que los PNE son excretados casi

cuantitativamente y favorecen la excreción de lípidos, teniendo efectos positivos en el

tracto intestinal y en el metabolismo lipídico (Saura-Calixto y col., 2007).

Los polifenoles son agentes reductores, que junto con otros agentes como la

vitamina C, vitamina E y carotenoides, protegen los tejidos del cuerpo contra el estrés

oxidativo. Como antioxidantes, estos pueden prevenir varias enfermedades

asociadas con el estrés oxidativo, como lo son cánceres, enfermedades

cardiovasculares, inflamación y otros (Scalbert y Williamson, 2000). Los efectos a la

salud de estos dependen de la cantidad consumida y de su biodisponibilidad

(Manach y col., 2004).

2.9 Estudio de la capacidad antioxidante Existen diversos métodos para evaluar la actividad antioxidante, ya sea in vitro

o in vivo. Una de las estrategias más utilizadas en las medidas in vitro de la

30

Page 49: PASTAADICIONADA

capacidad antioxidante total de un compuesto, mezcla o alimento, consiste en la

determinación de la actividad antioxidante frente a sustancias cromógenas de

naturaleza radical: la pérdida de color ocurre de forma proporcional con la

concentración (Arena y col., 2001; Moyer y col., 2002). No obstante, las

determinaciones de la capacidad antioxidante realizadas in vitro, dan tan solo una

idea aproximada de lo que ocurre en situaciones complejas in vivo (Kuskoski y col.,

2005). Sin embargo, son varios los factores que la afectan (Cuadro 8), ya que un

antioxidante activo bajo condiciones particulares probablemente es menos activo

bajo otras condiciones. Por lo tanto, no es posible indicar un estado general en el

cual el antioxidante sea más activo.

Diversos compuestos cromógenos (ABTS, DPPH, FRAP, entre otros) son

utilizados para determinar la capacidad de los compuestos fenólicos que contienen

los alimentos, para captar los radicales libres, actuando así en contra de los efectos

perjudiciales de los procesos de oxidación, que implican a especies reactivas de

oxígeno (Re y col., 1999; Kim y col., 2002; Sellapan y col., 2002).

De los métodos más usados se encuentra el del ABTS. En este método, se

tiene que generar el radical ABTS.+ tras una reacción que puede ser química (dióxido

de manganeso, persulfato potásico), enzimática (peroxidasa, mioglobina) o

electroquímica. Con el ABTS se puede medir la actividad de compuestos de

naturaleza hidrofílica y lipofílica. El radical ABTS.+ tiene la ventaja de que su espectro

presenta máximos de absorbancia a 414, 654, 754 y 815 nm en medio alcohólico (Re

y col., 1999).

31

Page 50: PASTAADICIONADA

Cuadro 8. Factores que afectan la capacidad antioxidante de un alimento

Factores que dependen del antioxidante

Factores que dependen de la estabilidad del

alimento

Factores que dependen de las condiciones de

almacenamiento o calentamiento

Estructura química Distribución en fase

lipídica o acuosa

Temperatura de

almacenamiento

Potencial redox Presencia de pro-

oxidantes

Tiempo de

almacenamiento

Polaridad Presencia de otros

antioxidantes

Temperatura de

calentamiento

Solubilidad Presencia de agentes

sinergistas

Tiempo de calentamiento

Concentración Acceso del oxígeno

Fuente: Pokorný, 2007.

32

Page 51: PASTAADICIONADA

2.10 Alimento funcional

Actualmente, el desarrollo de nuevos productos alimenticios va aumentado, ya

que las recomendaciones energéticas y nutricionales de los individuos han ido

cambiando, debido a los problemas de salud asociados a la alimentación, como son

obesidad, hipertensión, problemas cardiovasculares y cáncer. Es por esto, que con la

necesidad de producir alimentos para la prevención y control tanto de deficiencias

como de excesos, ha surgido el término alimento funcional (Hernández, 2006)

Un alimento funcional es aquel que tiene ciertos ingredientes que

proporcionan efectos positivos (beneficios) en la salud, y que va más lejos del valor

nutritivo que contiene, mejorando la salud y/o reduciendo el riesgo de una

enfermedad (Araya y col., 2003; Ferrer y Dalmau, 2001; Lorente y Serra, 2001;

Palencia, 2006).

2.11 Generalidades de la pasta

La pasta alimenticia de acuerdo al Codex Stand 192-1995, es un producto que

no está tratado (no esta calentado, hervido, cocido al vapor, cocido, pregelatinizado o

congelado), solamente deshidratado, el cual se elabora a base de sémola de trigo y

agua. Las pastas alimenticias, tienen mucha aceptabilidad entre la población porque

son de bajo costo, fáciles de preparar, versátiles, tienen atributos sensoriales

adecuados y una larga vida de anaquel (Tudorica y col., 2002; Goñi y col., 2003;

Torres y col., 2007b). En cuanto a su valor nutricional, representan una buena fuente

de ácido fólico, niacina, riboflavina y tiamina, no constituyen una fuente

especialmente rica en minerales, tienen un contenido bajo en grasa y fibra

alimentaria y son un alimento rico en hidratos de carbono digestibles y no digestibles

(Kill y Turnbull, 2004). Goñi y col. (1997), reportaron un porcentaje de almidón

resistente y digestible para una muestra de espagueti de 2.49 y 71.08%

respectivamente y un índice glucémico de 68. Por ello, la pasta alimenticia resulta ser

un alimento que presenta índice glucémico moderado y contiene almidón resistente.

33

Page 52: PASTAADICIONADA

2.11.1 Pastas enriquecidas

La pasta de trigo es un alimento nutricionalmente no balanceado debido a que

presenta un bajo contenido de grasa, fibra dietética, y baja calidad de la proteína, la

cual no aporta todos los aminoácidos esenciales para el ser humano (Granito y col.,

2003). Durante mucho tiempo se han empleado diversos ingredientes en la

elaboración de la pasta, tales como espinacas, tomates, huevo y vitaminas. Las

espinacas y el tomate confieren color y muy poco sabor, pero no tienen un efecto

importante en el valor nutritivo de la pasta; a diferencia del huevo, que además de

dar el color amarillo a la pasta y aumentar su valor nutritivo, también mejora su

textura haciéndola más fuerte que una pasta normal (Kill y Turnbull, 2004).

Actualmente, se han hecho varios estudios acerca de la elaboración de pastas

con ingredientes distintos a la sémola de trigo: harina de frijol, de amaranto, de

lupino, de zanahoria y de maíz, así como almidón de yuca, de plátano (Musa

paradisiaca L.), etc. (Rayas-Duarte y col., 1996; Goñi y col., 2003; Granito y col.,

2003; Kill y Turnbull, 2004, Hernández, 2006). Granito y col. (2003) combinaron sémola de trigo con diferentes

concentraciones de harinas de trigo, de maíz desgrasado, de frijol Orituco y almidón

de yuca; encontraron que la sustitución de la sémola hasta un 45% con estas harinas

mejoran el contenido nutricional de las pastas, en particular el contenido de minerales

y fibra dietética total; concluyeron entonces que la pasta seleccionada en base a

parámetros de calidad tecnológica, sensorial y nutricional, fue la sustitución al 55%

con harina cruda de frijol y suplementada con 1% de gluten.

Por otro lado, Rayas-Duarte y col. (1996) evaluaron la calidad de espagueti

elaborado con harina de alforfón (trigo sarraceno), amaranto y lupino, con diferentes

porcentajes de sustitución (15, 25 y 30%), reportando que las pastas elaboradas con

estas harinas multigrano mostraron un contenido de lisina mayor del que ofrece la

pasta elaborada con harina de trigo durum al 100%, encontrándose aceptable la

calidad de cocción; sin embargo, reportaron un cambio negativo en la textura y sabor

en el espagueti que contenía 30% de alforfón ligero, 15% de alforfón oscuro, 25% de

amaranto y 15% de lupino.

34

Page 53: PASTAADICIONADA

Goñi y col. (2003) mezclaron harina de trigo durum y harina de garbanzo en

una relación 75:25, para la elaboración de espagueti, con el fin de obtener un

alimento nutritivo, de lenta digestión, rico en fibra dietética y con baja respuesta

glucémica.

Estos ingredientes que se han agregado a la pasta son para mejorar su valor

nutricional y para que ésta proporcione beneficios potenciales a la salud de los

consumidores, obteniendo de esta forma, un alimento funcional (Manthey y col.,

2004).

35

Page 54: PASTAADICIONADA

III. JUSTIFICACIÓN

Actualmente, la industria alimentaria ha recurrido a la búsqueda de alimentos,

que presenten baja digestibilidad y generen efectos benéficos en la salud. Un

alimento que es de fácil acceso para todas las familias y cuyo consumo es amplio,

es la pasta. Debido a que la pasta es considerada un alimento nutricionalmente no

balanceado, se ha recurrido al uso de ingredientes alternos a la sémola de trigo

durum, para mejorar su valor nutritivo, cumpliendo por lo tanto, con las necesidades

energéticas y funcionales que demandan los consumidores. Debido a que el plátano

en estado inmaduro, representa una fuente de carbohidratos indigestibles, como

pueden ser almidón resistente, celulosa, hemicelulosa y lignina; además, de que se

pierden cantidades apreciables tanto pre-cosecha como poscosecha, se puede

utilizar para elaborar harina y ser adicionada a una pasta, con lo cual se obtendrá un

alimento que presente baja digestibilidad de carbohidratos y capacidad antioxidante.

De esta forma, se obtendría un alimento funcional que reduzca y/o prevenga el

riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, diabetes, obesidad y sobrepeso.

36

Page 55: PASTAADICIONADA

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Evaluar la digestibilidad de los carbohidratos y capacidad antioxidante de

espagueti adicionado con diferentes concentraciones de harina de plátano verde.

4.2 Objetivos específicos

• Elaborar espagueti adicionado con harina de plátano verde en diferentes

concentraciones.

• Determinar la composición química proximal de los espaguetis

• Determinar las pérdidas por cocción de los espaguetis

• Determinar el contenido de almidón total, disponible y resistente.

• Evaluar la tasa de hidrólisis in vitro del almidón.

• Determinar el porcentaje de la fracción indigestible del espagueti.

• Cuantificar la concentración de polifenoles y valorar su actividad antioxidante.

37

Page 56: PASTAADICIONADA

V. HIPÓTESIS

El uso de harina de plátano verde, como ingrediente alterno a la sémola de trigo en la

elaboración de espagueti, disminuye la digestibilidad de los carbohidratos e

incrementa su capacidad antioxidante.

38

Page 57: PASTAADICIONADA

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

El diagrama experimental de trabajo (Figura 4) consistió en la obtención de

harina de plátano verde (Musa paradisiaca L.). Posteriormente, se elaboró espagueti

de manera casera, sustituyendo a la sémola de trigo durum por harina de plátano en

diferentes porcentajes. Se realizaron pruebas de digestibilidad de carbohidratos y

capacidad antioxidante en las muestras de espagueti cocido. Para el análisis

proximal, los espaguetis fueron analizados crudos.

Harina de plátano verde (Musa paradisiaca L.)

Pasta

Sémola de trigo durum

Cruda Cocida

Análisis proxima

Digestibilidad: •Almidón total •Almidón disponible •Almidón resistente •Fracción indigestible •Hidrólisis in vitro

Capacidad antioxidante: •Polifenoles extraíbles y no extraíbles •Actividad antioxidante

Pérdidas por cocción

Figura 4. Diagrama experimental de trabajo

39

Page 58: PASTAADICIONADA

6.1 Materiales

6.1.1 Materia prima

Se utilizó plátano macho (Musa Paradisiaca L.), en estado inmaduro o verde,

el cual se compró en la central de abastos de Cuautla, Morelos, México. La sémola

de trigo durum se obtuvo de Harinera San Blas Puebla, Puebla, México.

6.2 Métodos

6.2.1 Obtención de la harina de plátano

Los plátanos fueron pelados y cortados en rodajas de 1 cm. Inmediatamente,

las rodajas se vertieron en una solución de ácido cítrico (3 g/L), posteriormente

fueron colocadas en mallas y sometidas a un proceso de secado a 50±1 ºC durante

24 h. Finalmente, estas fueron molidas en un molino Cyclotec (1093 Sample Mill) y

tamizadas en malla 40 (0.038 mm). La harina obtenida se almacenó a temperatura

ambiente en un recipiente de plástico.

6.2.2 Elaboración de la pasta

El diseño experimental consistió en la preparación de espaguetis; un

espagueti control elaborado con sémola de trigo durum al 100% y espaguetis

experimentales sustituidos con tres diferentes porcentajes de harina de plátano

(Cuadro 9). Para cada formulación se preparó un duplicado.

Los dos componentes se mezclaron con agua (50% en base al peso seco de

la muestra) en una mezcladora Kitchen Aid (Modelo KPRA, St. Joseph, MI. USA) por

5 min a velocidad 2 para obtener una pasta homogénea, la cual se dejó reposar en

una bolsa de polietileno durante 30 min. Posteriormente la pasta se laminó con un

rodillo de madera y se cortó con un rodillo cortador metálico marca Kitchen Aid

(Modelo KPRA, St. Joseph, MI. USA), con el cual se obtuvo la forma de espagueti.

40

Page 59: PASTAADICIONADA

Finalmente, este último se secó durante 4 h a 45±1 ºC. El espagueti obtenido se

almacenó en bolsas de polietileno para posteriores estudios.

Cuadro 9. Porcentajes de sustitución de harina de plátano utilizados en la

elaboración de espaguetis.

Espagueti % de sustitución Ingredientes

Control 15 30 45 Sémola de trigo durum 100 85 70 55

Harina de plátano verde 0 15 30 45

6.2.3 Análisis proximal de las pastas crudas

La determinación del análisis proximal se realizó en muestras de espagueti

crudo, molido y tamizado en malla 40 (0.038 mm).

6.2.3.1 Humedad

Se determinó por el método oficial 44-19, de la AACC (2000). Se pesaron 0.5

g de muestra en charolas de aluminio (puestas previamente a peso constante), se

colocaron en la estufa a 100±1 °C durante 3 h, posteriormente se enfriaron en un

desecador por 20 min. Finalmente se pesaron y se determinó la humedad por

diferencia de peso con la siguiente ecuación:

( )100

(g) muestra Peso(g) charola Peso-(g) final Peso-(g) muestra Peso

=Humedad% x

41

Page 60: PASTAADICIONADA

6.2.3.2 Lípidos

Se utilizó el método oficial 30-25 de la AACC (2000). Se pesaron 3 g de

muestra seca en cartuchos de celulosa. Se colocaron en el aparato de extracción

Soxhlet, se adicionaron 100 ml de éter de petróleo a los vasos del equipo y

posteriormente se realizó la extracción por 4 h. Finalmente, los vasos se secaron en

la estufa a 60±1 °C por 1 h y se pesaron para determinar el porcentaje de lípidos con

la siguiente ecuación:

100(g) seca base en muestra la de Peso

(g) vaso del inicial Peso- (g) vaso del final Peso=etéreo Extracto % x

6.2.3.3 Proteínas

La determinación de proteínas se realizó en muestras de espagueti

desgrasadas. Estas se cuantificaron con el método oficial 46-13 de la AACC (2000).

El porcentaje de proteínas se determinó indirectamente por la cuantificación de

nitrógeno total utilizando el método Kjeldahl. Se pesó 1 g de muestra y se pasó a un

tubo Kjendahl, al cual se le agregó 1 g de sulfato de cobre, 10 g de sulfato de potasio

anhídro y 15 ml de ácido sulfúrico concentrado. Este se colocó en el digestor y se

calentó gradualmente a 400 °C, hasta que el contenido del tubo presentó un color

verde claro. El tubo se dejó enfriar a temperatura ambiente. Se le adicionaron 15 ml

de agua para lavar los residuos que quedaron en la pared del tubo, posteriormente

se adicionaron 50 ml de hidróxido de sodio al 40%. Por otro lado, en un matraz

erlenmeyer se añadieron 50 ml de ácido bórico al 4% y 10 gotas de indicador

wesslow. Se realizó la destilación hasta obtener un volumen de 100 ml de la muestra

en el matraz preparado anteriormente. La muestra obtenida se tituló con ácido

clorhídrico 0.1N. Se calculó el porcentaje de proteína con la siguiente ecuación:

100F1000(g) seca base en muestra la de Peso

14Ntitulador del gastados ml=Proteína % xx

xxx

42

Page 61: PASTAADICIONADA

Donde

F: Factor de conversión a proteína, 5.85 para cereales

N: Normalidad

6.2.3.4 Cenizas

Se analizaron con el método 08-01 de la AACC (2000). Se pesó 1 g de

muestra en un crisol (puesto a peso constante), se carbonizó la muestra sobre la

flama de un mechero y se introdujo en la mufla a 550±1 °C por 5 h. Cuando las

cenizas estuvieron blancas, se enfriaron en un desecador. Finalmente se pesaron y

se calculó el porcentaje de cenizas como:

100(g) seca base en muestra la de Peso

(g) residuo del Peso=Cenizas % x

6.2.4 Tiempo óptimo de cocción

Se determinó con el método 66-50 de la AACC (2000). El tiempo óptimo de

cocción se estableció dispersando 3 g de pasta en 100 ml de agua hirviendo. Cada

minuto se tomó una pieza de espagueti y se comprimió entre dos placas de vidrio. El

tiempo óptimo de cocción se estableció cuando desapareció la línea blanca del

centro del espagueti observada después de la compresión entre las dos placas de

vidrio.

6.2.5 Pérdidas por cocción

Se realizó con el método 66-50 de la AACC (2000). El agua de cocción de

cada muestra de espagueti, se colectó después de cada tiempo óptimo de cocción y

se evaporó en una estufa a 105±1 °C. El residuo se pesó y se reportó como el

porcentaje de sólidos totales perdidos en el agua de cocción.

43

Page 62: PASTAADICIONADA

6.2.6 Preparación de la muestra

La pasta se coció en agua hirviendo, se escurrió por 2 min, se vertió en agua

fría, y nuevamente se escurrió por 2 min. Se envolvió en papel aluminio y se congeló

con nitrógeno líquido por 1 min. La muestra congelada se liofilizó, molió y tamizó en

malla 50 (0.028 mm). Se almacenó en recipientes de plástico a temperatura ambiente

para posteriores estudios.

6.3 Análisis de biodisponibilidad

6.3.1 Almidón total (Goñi y col., 1997)

Este método nos permite cuantificar el contenido de almidón total (AT) por

hidrólisis enzimática. Para ello, se realizó una solubilización del almidón en un medio

alcalino, finalmente, se hidrolizaron totalmente con amiloglucosidasa los enlaces α-

(1-4) y α-(1-6) de las cadenas de amilosa y amilopectina, constituyentes del almidón.

Esta hidrólisis total rindió glucosa libre, la cual fue cuantificada

espectrofotométricamente mediante el empleo de un test enzimático que contiene

glucosa-oxidasa y peroxidasa (GOD-POD).

Se pesaron 50 mg de muestra en base seca, en tubos de centrifuga de 50 ml.

Para solubilizar el almidón se añadieron 3 ml de agua destilada y 3 ml de KOH 4 M.

Se dejó mezclar y se agitó vigorosamente a temperatura ambiente durante 30 min.

Se adicionaron 5.5 ml de HCl 2 M y 3 ml de tampón acetato sódico 0.4 M (CaCl2 20

mM, pH 4.75). Se ajustó el pH a 4.75, se agregaron 60 μl de suspensión de

amiloglucosidasa (10102857, Roche, USA). Las muestras se mezclaron e incubaron

a 60±0.5 ºC durante 45 min en un baño de agua con agitación constante, para

alcanzar la hidrólisis completa de los constituyentes del almidón. Posteriormente, se

realizó la centrifugación de las mismas (15 min, 3000 g) y se recogió el sobrenadante

en matraces aforados de 50 ml. Los residuos se lavaron dos veces con 10 ml de

agua destilada, repitiéndose la centrifugación. El volumen total se llevó a 100 ml con

44

Page 63: PASTAADICIONADA

agua destilada. Para determinar la concentración de glucosa liberada durante la

hidrólisis enzimática en las muestras, se tomaron alícuotas de 50 μl del contenido del

matraz en tubos que contenían 1 ml de reactivo glucosa oxidasa/peroxidasa (GOD-

POD), se incubaron por 10 min a 37±0.5 °C y se midió el contenido de glucosa a 510

nm. Las muestras se leyeron a la par con una curva patrón de glucosa para poder

calcular la concentración de glucosa. Se realizó un análisis de regresión lineal para

calcular la concentración de la curva patrón. Para calcular el porcentaje de AT, se

utilizó la siguiente formula:

seca muestra de g100 x 0.9 x 50 x glucosa/ml de g

= AT%μ

μ

Donde:

0.9: Factor de transformación de glucosa a glucano

6.3.2 Almidón disponible

El contenido de almidón disponible se calculó por diferencia entre el almidón

total (AT) y el almidón resistente (AR) (Goñi y col., 1997).

6.3.3 Almidón resistente (Goñi y col., 1996)

Este método permitió determinar el contenido de almidón indigestible en

muestras tal y como se ingieren. Para ello, se analizaron las muestras como son

consumidas. Se realizó una hidrólisis proteica con pepsina a pH ácido para simular

las condiciones estomacales. Posteriormente, se hidrolizó el almidón digerible con α-

amilasa pancreática durante 16 h con un pH cercano a la neutralidad. Una vez

eliminados los productos de la hidrólisis por centrifugación, en el residuo permanece

la fracción de almidón indigestible. Esta fue dispersada en medio alcalino e

hidrolizada en su totalidad con amiloglucosidasa, la glucosa liberada se determina

mediante un método enzimático-colorimétrico.

45

Page 64: PASTAADICIONADA

Se pesaron 100 mg de muestra en base seca en tubos de centrífuga de 50 ml,

se adicionaron 10 ml de regulador KCl-HCl 0.2 M (pH 1.5) y se verificó que el pH

estuviera a 1.5. Se añadieron 0.2 ml de solución de pepsina (P-7000, Sigma, USA),

la cual se preparó solubilizando 1 g de pepsina en 10 ml de regulador KCl-HCl 0.2 M.

Las muestras con enzima, se mezclaron e incubaron en un baño a 40±0.5 °C con

agitación continua durante 60 min. Posteriormente se dejaron enfriar. A continuación

se añadieron 9 ml de regulador Tris-Maleato 0.1 M (pH 6.9). Se ajustó el pH a 6.9. Se

añadió 1 ml de solución de α-amilasa pancreática (A-3176, Sigma, USA), (40 mg de

α-amilasa en 1 ml de regulador Tris-Maleato 0.1 M). Se mezclaron e incubaron por 16

h en un baño con agitación constante a 37±0.5 °C. Las muestras se centrifugaron (15

min, 3000 g) y se eliminó el sobrenadante. Se realizaron dos lavados con 10 ml de

agua destilada y se repitió la centrifugación. Se agregaron 3 ml de agua destilada

sobre los residuos y se agitaron. Se añadieron 3 ml de KOH 4 M, se mezclaron y

agitaron vigorosamente a temperatura ambiente durante 30 minutos. Se adicionaron

5.5 ml de HCl 2M y 3 ml de regulador acetato sódico 0.4 M (CaCl2 20 mM, pH 4.75).

Se ajustó el pH a 4.75. Se añadieron 80 μl de suspensión de amiloglucosidasa

(10102857, Roche, USA). Se mezclaron e incubaron a 60±0.5 °C durante 45 min en

un baño con agitación continua. Se centrifugaron (15 min, 3000 g) y se recogió el

sobrenadante en matraces aforados de 50 ml. El residuo se lavó dos veces con 10 ml

de agua destilada y se repitió la centrifugación. El contenido del matraz se llevó a 50

ml con agua destilada. El contenido de glucosa liberada se midió con el reactivo

glucosa oxidasa/peroxidasa (GOD-POP) a 510 nm. Se realizó un análisis de

regresión lineal para calcular la concentración de la curva patrón. Empleando ésta,

se calculó la concentración de glucosa (μl/ml). El porcentaje de almidón resistente se

calculó con la siguiente formula:

g)( seca muestra de Peso0.9 x 100 x 50 x glucosa/ml de g

= AR%μ

μ

Donde:

0.9: Factor de transformación de glucosa a glucano

46

Page 65: PASTAADICIONADA

6.3.4 Fracción indigestible (Saura-Calixto y col., 2000)

Este método, para determinar la fracción indigestible en alimentos, surgió

como una alternativa para el análisis de fibra dietética.

Se pesaron 300 mg de muestra en base seca, en tubos de vidrio de 50 ml,

puestos previamente a peso constante, se adicionaron 10 ml de regulador HCl-KCl

0.2 M (pH 1.5). Se verificó el pH de 1.5. Se agregaron 0.2 ml de una solución de

pepsina (P-7000, Sigma, USA) (300 mg de pepsina/1 ml de regulador HCl-KCl) y se

incubaron en un baño de agua a 40±0.5 °C durante 60 min. Se agregaron 9 ml de

regulador tris-maleato 0.1 M (pH 6.9) y se verificó que el pH fuera de 6.9. Se adicionó

1 ml de solución de α-amilasa pancreática (A-3176, Sigma, USA) (120 mg de α-

amilasa pancreática/1 ml de regulador tris-maleato) y se incubaron en un baño de

agua a 37±0.5 °C por 16 h con agitación constante. Las muestras se centrifugaron

(20 min a 2500 g). Se recogió el sobrenadante en vasos de precipitados. Los

residuos se lavaron dos veces con 10 ml de agua destilada y se centrifugaron

nuevamente. El residuo de los tubos se secó a 100±1 °C durante 16 h para

posteriormente obtener el peso del residuo. Por otro lado, los sobrenadantes se

transfirieron a tubos de diálisis (12 000-14 000 MWCO), con una longitud de 17 cm,

los cuales fueron hidratados con agua a ebullición durante 15 min. Los tubos se

cerraron y se colocaron en un baño con un flujo de agua de 7.2 l/h, durante 48 h a

temperatura ambiente. El contenido de los tubos se transfirió a matraces aforados de

100 ml. Se ajustó el volumen de estos para tomar 17 ml de la muestra, en un matraz

erlenmeyer. Posteriormente se adicionó 1 ml de H2SO4 concentrado a cada matraz,

para hidrolizar la muestra. Se calentaron en un baño de agua a ebullición por 90 min.

Se dejaron enfriar. Se tomó 1 ml de muestra, se vertió en un tubo que contenía 1 ml

de DNS. Se adicionó solución saturada de NaOH hasta que cambiara el pH de la

solución con la muestra de ácido a alcalino. Los tubos se calentaron a ebullición

durante 15 min. Se dejaron enfriar. Posteriormente se agregó a cada tubo 10 ml de

agua destilada, se agitaron para homogenizar la muestra. La fracción indigestible

soluble (FIS) se cuantificó como azúcares reductores presentes después de la

47

Page 66: PASTAADICIONADA

hidrólisis con ácido sulfúrico, mediante la reducción del DNS, utilizando una curva

estándar preparada con maltosa. Las absorbancias fueron leídas a 530 nm.

La fracción indigestible insoluble (FII), soluble (FIS) y total (FIT) se calculó con

la siguiente formula:

100(g) seca muestra Peso

(g) residuo del Peso=FII x

(mg) seca muestra Peso10.58 x (mg/L) Maltosa

=FIS

FIS + FII=FIT

6.3.5 Tasa de digestión de almidón in vitro (Holm y col., 1985)

Se pesaron 500 mg de almidón disponible en base seca o su equivalente en

un matraz erlenmeyer de 100 ml y se añadieron 50 ml de regulador de fosfato (pH

6.9). Se colocaron en un baño de agua a 37±0.5 °C con agitación constante. Se dejó

estabilizar la temperatura de la muestra con la del baño. En los primeros 5 minutos, y

antes de adicionar la enzima, se tomaron alícuotas de 0.2 ml de cada muestra para

marcar como tiempo cero. A intervalos exactos de 1 min, se añadió 1 ml de enzima

α-amilasa pancreática (A-3176, Sigma, USA) a cada frasco. A los 5, 15, 30, 45, 60,

75 y 90 minutos exactos, respetando los intervalos de un minuto entre muestras, se

tomaron alícuotas de 0.2 ml y se añadieron en tubos de ensayo que contenían 0.8 ml

de agua destilada y 1 ml de DNS.

Los tubos se calentaron en un baño de agua en ebullición durante 10 min. Con

un frasco dosificador, se añadieron 15 ml de agua destilada y se mezclaron bien. Se

leyeron las absorbancias a 530 nm en paralelo con una curva estándar de maltosa.

Se elaboró la curva estándar de maltosa y se realizó un análisis de regresión lineal,

48

Page 67: PASTAADICIONADA

para obtener el % de hidrólisis como el porcentaje de maltosa liberada durante la

reacción.

6.4 Estudios de actividad antioxidante

6.4.1 Determinación de compuestos polifenólicos

6.4.1.1 Extracción y determinación de polifenoles extraíbles

Se pesaron 500 mg de muestra en tubos de centrifuga (previamente puestos a

peso constante) y se adicionaron 10 ml de metanol ácidificado (0.8% de una solución

de HCl 2N en metanol/agua (50:50)). Se agitaron enérgicamente durante 1 h a

temperatura ambiente en un agitador Heidolph (tipo Reax 2, Germania). Se

centrifugaron a 2000 g durante 10 min para recuperar el sobrenadante en un matraz

aforado de 25 ml. Al residuo se le adicionaron 10 ml de una solución acetona:agua

(70:30), se agitó enérgicamente a temperatura ambiente durante 1 h, posteriormente

se centrifugó durante 10 min a 3000 rpm. El sobrenadante obtenido se mezcló con el

obtenido anteriormente y se llevo al aforo con una mezcla al 50% de las soluciones

utilizadas. El residuo se guardó a 4±1 °C para análisis posteriores. Los polifenoles

extraíbles se determinaron por el método de Folin-Ciocalteau (Singleton y col., 1999),

utilizando ácido gálico como patrón.

6.4.1.2 Determinación de taninos hidrolizables (Hartzfeld y col., 2002)

El residuo obtenido de la extracción anterior se mezcló con 20 ml de metanol y

2 ml de ácido sulfúrico concentrado; se incubó a 85±1 ºC por 20 h. Posteriormente se

centrifugó a 3000 rpm durante 10 min; se recuperó el sobrenadante en un matraz

aforado de 50 ml; se lavó el residuo con 10 ml de agua destilada dos veces

consecutivas, y se recuperó el sobrenadante en el mismo matraz. Se llevó al aforo

con agua destilada.

49

Page 68: PASTAADICIONADA

La determinación de taninos hidrolizables se realizó con el método de Folin-

Ciocalteau (Montreau, 1972). Una alícuota de 500 μl del líquido aforado, se mezcló

con 500 μl del reactivo de Folin-Ciocalteau (VINIKIT, Panreac, Química, S. A.); se

dejó reposar por 3 min y posteriormente se añadieron 10 ml de carbonato de sodio al

75% y 14 ml de agua. Se dejó reposar a temperatura ambiente por 1 h, agitando de

vez en cuando. Finalmente, se leyó la absorbancia a 750 nm en un

espectrofotómetro (Perkin Elmer UV/VIS Spectrometer Lambda 12). La concentración

se calculó con una curva patrón de ácido gálico.

6.4.1.3 Determinación de taninos condensados (Reed y col., 1982)

A los residuos obtenidos de la extracción de polifenoles extraíbles,

anteriormente descrito, se les adicionaron 10 ml de una solución butanol/HCl/FeCl3

(0.7 g de FeCl3.7H2O más 25 ml de HCl al 37%. Se añadieron 900 ml de 1-butanol y

se aforó a 1000 ml con este mismo), y se incubaron por 3 h a 100±1 ºC;

posteriormente, se centrifugaron a 2000 g por 10 min y el sobrenadante se recuperó

y se llevó a un aforo de 25 ml con la solución antes utilizada. Las muestras se

leyeron a una absorbancia de 555 nm en un espectrofotómetro (Perkin Elmer UV/VIS

Spectrometer Lambda 12). La concentración se calculó con una curva patrón de

taninos condensados (Algarroba de Nestlé, Ceratonia siliqua).

6.4.2 Determinación actividad antioxidante, método ABTS (Re y col., 1999 con una

modificación Pulido y col., 2003)

En este análisis se cuantifica la capacidad de un compuesto antioxidante para

captar el radical libre ABTS•+ (Ácido 2,2´-azinobis-(3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico)).

Este radical catión pre-formado por oxidación de ABTS con persulfato potásico, es

reducido por la presencia de antioxidantes. Para ello se mide la decoloración

producida en la mezcla por el antioxidante y se valora frente a un control sin

antioxidante.

50

Page 69: PASTAADICIONADA

Generación del catión ABTS•+: El radical ABTS•+ se generó por reacción de

ABTS 7 mM con persulfato potásico 2.45 mM. Se añadieron 10 ml de la disolución de

persulfato potásico 2.45 mM sobre 38.4 mg de ABTS en un frasco color ámbar. La

mezcla se dejó en agitación suave de 12-16 h a temperatura ambiente en la

oscuridad. El radical catión se conservo a 4 °C y en ausencia de luz durante dos

días.

Medida de capacidad de secuestrar el radical ABTS•+: El ABTS•+ generado, se

diluyó con metanol puro hasta obtener una absorbancia de 0.70±0.02 a 658 nm

(aproximadamente 1 ml de ABTS•+ en 75 ml de metanol puro); al llegar a esta

absorbancia, el ABTS•+ se mantuvo a 30±1 ºC en un baño de agua. Para medir la

capacidad antioxidante de la muestras, se utilizaron cuatro celdas simultáneamente,

a la primera, como control, sólo se le adicionaron 3.9 ml de ABTS•+ con 100 μl del

disolvente de la muestra, al resto de las celdas, se les adicionaron 3.9 ml de ABTS•+

y 100 μl de muestra problema (polifenoles extraíbles, taninos hidrolizables o

condensados). El contenido de las celdas se mezcló por inmersión. Finalmente, se

leyó la absorbancia cada 20 s a 658 nm durante 7 min con un espectrofotómetro

Beckman Coulter DU®640. Se graficó el porcentaje de inhibición frente al tiempo y se

calculó el área bajo la curva de dicha gráfica. Aplicando el método anterior a distintas

concentraciones de Trolox (entre 3 y 20 μM, concentración final en la celda) y

representando el área bajo la curva frente a la concentración, se obtuvo una recta de

calibrado. De esta forma, el área bajo la curva de las muestras se expresó como

μmoles de equivalente trolox por gramo de muestra en base seca.

6.5 Análisis estadístico

Para el análisis estadístico de los resultados obtenidos, se utilizó un análisis

de varianza (ANDEVA) de una vía con un nivel de significancia α=0.05, utilizando el

paquete estadístico SigmaStat (Jandel Scientific, versión 2.03). Cuando se

encontraron diferencias estadísticas significativas entre las muestras se utilizó una

prueba de comparación múltiple de Tukey.

51

Page 70: PASTAADICIONADA

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Obtención de la harina de plátano De los 30 kg de plátano macho en estado inmaduro se obtuvo un rendimiento

de 5.62 kg de harina y 0.8 kg de residuos (sólidos que no pasaron la malla al ser

tamizados).

7.2 Análisis proximal de las pastas crudas

La composición química proximal de los espaguetis crudos preparados sólo

con sémola de trigo durum (control), los adicionados con harina de plátano verde y

sus respectivas harinas se muestra en el Cuadro 10. Los valores de proteínas,

humedad y cenizas mostraron diferencias estadísticas significativas (α=0.05); sin

embargo, el contenido de lípidos no fue afectado significativamente (α=0.05) con la

adición de harina de plátano.

El contenido de humedad en el espagueti control, fue mayor (9.62%) a los

encontrados en los espaguetis adicionados con harina de plátano, los cuales fueron

disminuyendo al incrementar la concentración de harina de plátano (8.5-4.95%). Este

efecto esta relacionado con la disminución en el contenido de proteína, el cual

ocasionó que la red proteica fuera menor y por lo tanto aumentara la eliminación de

agua durante el secado. Pacheco-Delahaye (2001), encontró un contenido de

humedad de 4.40 y 4.69% en sopas deshidratadas a base de harina de plátano verde

y 6.61% en una sopa comercial. En espaguetis adicionados con harina de trigo

negro, amaranto y lupino al 5, 15, 25 y 30% se reportaron porcentajes de humedad

entre 4.5-5.7 %, mientras que en la muestra control el porcentaje de humedad fue de

6.5% (Rayas-Duarte y col., 1996). Los valores de humedad reportados por estos

autores son menores a los encontrados en las muestras de espagueti analizadas en

este trabajo, pero mostraron la misma tendencia de disminución al reducir la cantidad

de sémola de trigo durum.

52

Page 71: PASTAADICIONADA

El contenido de proteína en las muestras fue disminuyendo al ir sustituyendo

la sémola de trigo por harina de plátano. El porcentaje de proteína para la muestra

control (12.53%) fue menor al reportado para espagueti elaborado con 100% sémola

de trigo, cuyo valor fue de 16.2% (Goñi y col., 2003); también fue menor al reportado

por Torres y col. (2007a) con un valor de 14.8%. Sin embargo, este valor fue mayor

al reportado para macarrón elaborado con sémola de trigo (11.65%) (Herken y col.,

2007). Estas diferencias, pueden estar relacionadas con las variaciones en este

componente en las diferentes variedades de trigo durum utilizadas, ya que el

contenido de proteína en el trigo esta determinado por factores ambientales y la

calidad del gluten (Troccoli y col., 2000).

Cuadro 10. Análisis Proximal de espaguetis crudos adicionados con harina de plátano (%).

Muestra Humedad Proteínas*,Δ Lípidos* Cenizas*

Control 9.62±0.13e 12.53±0.05f 0.54±0.03c 0.97±0.03ª

15% 8.50±0.32d 10.86±0.10d 0.51±0.10b,c 1.49±0.05c

30% 6.25±0.25b 9.35±0.09c 0.48±0.04b,c 1.58±0.02d

45% 4.95±0.25a 8.07±0.18b 0.46±0.03b 1.83±0.03e

ST 9.56±0.02e 12.23±0.05e 0.87±0.06d 1.22±0.02b

HPV 7.75±0.12c 4.56±0.93a 0.34±0.02a 2.67±0.01f

* Los valores son la media ± error estándar, n=3, base seca. Δ N x 5.85 Letras diferentes en una misma columna indican diferencia estadística significativa (p<0.05) HPV: Harina de plátano verde; ST: Sémola de trigo

En cuanto a las muestras adicionadas con harina de plátano, estas mostraron

un porcentaje de proteínas mayor al reportado para sopas deshidratas elaboradas a

base de harina de plátano (6.80 y 6.53%) (Pacheco-Delahaye, 2001). La sustitución

de sémola por otros ingredientes en la elaboración de pastas, como harina de

chícharo, garbanzo, lupino, amaranto, trigo negro, entre otras, incrementa el

contenido de proteína; mientras que la adición de polisacáridos no amiláceos hace

53

Page 72: PASTAADICIONADA

que disminuya el contenido de ésta (Rayas-Duarte y col., 1996; Pacheco-Delahaye,

2001; Goñi y col., 2003; Brennan y Tudorica, 2007; Herken y col., 2007; Torres y col.,

2007 a, b). El contenido de proteína y calidad del gluten, son variables importantes

en la determinación de la calidad de cocción del espagueti (Troccoli y col., 2000),

debido a que la proteína forma una red insoluble que encierra a los gránulos

hinchados y gelatinizados de almidón. A medida que aumenta el contenido de

proteína, mejora la calidad de cocción del espagueti (Malcolmson y col., 1993).

A pesar de que el contenido de lípidos disminuyó ligeramente al incrementar la

concentración de harina de plátano, las muestras no presentaron diferencias

significativas (α=0.05); esto quizás se deba por una parte a que la harina de plátano

mostró tener un menor contenido de lípidos en comparación con la sémola de trigo y

por otra, a la posible formación de complejos amilosa-lípido, los cuales se han

relacionado con la disminución del contenido de lípidos y un aumento en la fracción

indigestible del almidón (Juárez-García y col., 2006). Estos valores son menores a

los reportados por Torres y col. (2007b), para muestras de pasta elaboradas con

100% sémola y suplementadas al 8 y 10% con harina de lupino libre de α-

galactosidos (0.7, 1.1 y 1.5%, respectivamente); y para espagueti elaborado con

100% sémola de trigo (1.81%) y espagueti fortificado con harina de garbanzo (2.60%)

(Goñi y col., 2003). Por otro lado, porcentajes menores de lípidos fueron encontrados

en espagueti adicionado con harina de trigo negro en diferentes concentraciones

(0.4% aproximadamente) (Rayas-Duarte y col., 1996); en espagueti elaborado con

sémola al 100% y adicionado con harina de gandul germinado (0.07 y 0.22%

respectivamente) (Torres y col., 2007a).

El contenido de cenizas fue aumentando (0.97% a 1.83%) con la adición de

harina de plátano. Esta misma tendencia se observó en espaguetis elaborados con

sémola de trigo y adicionados con harina de garbanzo (0.77 a 1.71%) (Goñi y col.,

2003). También, se encontró el mismo patrón en espaguetis elaborados con sémola

y suplementados con harina de lupino libre de α-galactosidos (0.56 a 1.08%) (Torres

y col., 2007b). Los valores reportados para cenizas por estos autores, son menores

para la muestra control y variaron dependiendo del tipo de ingrediente que sustituye

a la sémola de trigo.

54

Page 73: PASTAADICIONADA

El comportamiento observado en la composición química proximal de los

espaguetis analizados, se debe al efecto de concentración de la sémola de trigo en

las muestras, lo que ocasionó una disminución en el contenido de humedad, de

proteínas y un aumento en el contenido de cenizas. Ya que como puede observarse,

la sémola de trigo, presenta un alto contenido de humedad, proteína y lípidos;

mientras que presenta un bajo contenido de cenizas en comparación con la harina de

plátano verde (Cuadro 10).

7.3 Tiempo de cocción

La cocción es una etapa primaria de procesamiento para muchos productos

alimenticios (Park y Baik, 2004). El tiempo óptimo de cocción en una pasta es el

tiempo necesario para obtener una completa gelatinización del almidón (Tudorica y

col., 2002). Los tiempos óptimos de cocción del espagueti control y los adicionados

con harina de plátano al 15, 30 y 45% fueron de 11, 7, 6 y 5 min respectivamente. De

manera similar, Torres y col. (2007a) reportaron una disminución del tiempo de

cocción en espaguetis adicionados con harina germinada de gandul al 5, 8 y 10%.

Esto indica que a un nivel de adición más alto, el tiempo de cocción disminuye. En un

estudio realizado con tallarines (noodles) salados, el tiempo óptimo de cocción de

estos varió ampliamente. Esto fue debido a la influencia del contenido de proteína y

amilosa presente en estos, ya que los noodles elaborados con harina de trigo

silvestre, que presentaron un alto contenido de proteína, tuvieron un tiempo de

cocción más largo que aquellos con un contenido de proteína menor, pero con igual

contenido de amilosa. Mientras que para noodles salados preparados con harina de

trigo con almidón ceroso y harina comercial con bajo contenido de amilosa,

generalmente requirieron un tiempo de cocción más corto, que aquellos preparados

con harina de trigo silvestre con mayor contenido de amilosa (Park y Baik, 2004).

55

Page 74: PASTAADICIONADA

7.4 Pérdidas por cocción

Para los consumidores, la calidad de cocción es el principal y más importante

atributo de calidad en una pasta. Durante la cocción, la pasta debe mantener su

forma sin desintegrarse, al igual que incrementar su volumen; mientras son liberadas

al agua de cocción pequeñas cantidades de material sólido (Cole, 1991). Las

pérdidas por cocción son usualmente usadas para predecir la calidad de cocción del

espagueti (Tudorica y col., 2002).

Los valores analizados relacionados con las pérdidas por cocción (%), como el

peso de sólidos totales lixiviados hacia el agua de cocción de los espaguetis, se

observan en el Cuadro 11. El menor porcentaje de pérdidas por cocción se encontró

en la muestra control. Se encontraron diferencias significativas (α=0.05) entre los

distintos espaguetis; sin embargo, los espaguetis adicionados con harina de plátano

al 30 y 45% no mostraron diferencias significativas (α=0.05). Se observó un

incremento en las pérdidas por cocción en los espaguetis adicionados con harina de

plátano conforme se incrementó la adición de ésta. Este incremento en las pérdidas

por cocción, se puede atribuir a la adición de harina de plátano en los espaguetis, la

cual provocó una disminución en el contenido de proteína y a su vez en la cantidad

de gluten, que debilitó la red proteína-almidón, permitiendo de esta forma una mayor

liberación de sólidos del espagueti hacia el agua de cocción.

Cuadro 11. Efecto de la adición de harina de plátano en las pérdidas por cocción de

espaguetis (%)*.

Espagueti Pérdidas por cocción

Control 4.73±0.17a

15% 5.28±0.16b

30% 6.08±0.19c

45% 6.17±0.33c

* Los valores son la media ± error estándar, n=3, base seca. Letras diferentes indican diferencia estadística significativa (p<0.05)

56

Page 75: PASTAADICIONADA

Para la pasta control, las pérdidas por cocción encontradas fueron mayores a

las reportadas por Cleary y Brennan (2006), Torres y col. (2007a) y Torres y col.

(2007b) con un valor de 3-3.7%; mientras que valores más altos fueron reportados

por Rayas-Duarte y col. (1996) (6.5 %), Tudorica y col. (2002) (5.06%), Zhao y col.

(2005) (5-5.45 %) y Brennan y Tudorica (2007) (8.8%). En cuanto al incremento en

las pérdidas por cocción en los espaguetis adicionados con harina de plátano, se ha

observado la misma tendencia en otras investigaciones (Rayas-Duarte y col., 1996;

Tudorica y col., 2002; Zhao y col., 2005; Cleary y Brennan, 2006; Brennan y

Tudorica, 2007; Torres y col., 2007a, b). Los valores obtenidos en este trabajo para

los espaguetis adicionados, fueron semejantes a los encontrados en espagueti

adicionado con harina de chícharo, lenteja y garbanzo, en diferentes niveles de

sustitución, con un intervalo de 5.10 a 7.35% (Zhao y col., 2005); al igual que para

pasta adicionada con harina de lupino libre de α-galactosido, cuyas pérdidas por

cocción fueron aproximadamente de 5.2 a 7.2%. Sin embargo, otros autores han

reportado valores de pérdidas por cocción mayor en muestras de espaguetis

adicionadas con harinas de chícharo, lupino, amaranto, trigo negro y polisacáridos no

amiláceos con un intervalo de 7 a 11% (Rayas-Duarte y col., 1996; Tudorica y col.,

2002; Brennan y Tudorica, 2007).

Investigaciones previas han mostrado un claro enlace entre el contenido de

proteína, la composición del trigo durum y la calidad de cocción de la pasta (Fardet y

col., 1998). Se ha explicado que en la pasta, las proteínas de la sémola están

enlazadas por enlaces bisulfito, hidrógeno y enlaces hidrofóbicos que forman una

matriz, la cual da propiedades de viscoelasticidad a la pasta. Durante el proceso de

cocción, esta matriz gradualmente se desintegra. Si la matriz proteica se

desorganiza, se tiene como resultado una desintegración más rápida durante la

cocción. Una proteína débil o discontinua, permite la liberación de grandes

cantidades de exudados durante la gelatinización del gránulo de almidón, lo cual se

ve reflejado en la cantidad de sólidos liberados en el agua de cocción (Cleary y

Brennan, 2006).

57

Page 76: PASTAADICIONADA

7.5 Análisis de biodisponibilidad 7.5.1 Almidón total

El contenido de almidón total (AT) en las muestras de espagueti, aumentó con

la adición de harina de plátano (Cuadro 12). Esta tendencia fue más evidente para

las muestras adicionadas al 30 y 45%, ya que entre la muestra control y la

adicionada al 15% no se encontraron diferencias significativas (α=0.05). El valor de

AT más alto (78.90%) se observó en la muestra adicionada al 45%, mientras que la

muestra control obtuvo el valor mas bajo (72.32%). Era de esperarse que el

contenido de almidón total disminuyera con la sustitución de sémola de trigo por

harina de plátano, debido a que esta última presentó un contenido de almidón total

menor (73.70%) al encontrado para la sémola de trigo (76.04%); sin embargo, se

observó lo contrario. Este efecto puede estar relacionado con el aumento de las

pérdidas por cocción de los espaguetis, donde los polisacáridos no amiláceos

presentes en la harina de plátano son eliminados en el agua de cocción; así mismo,

puede estar relacionado con la disminución del contenido de proteínas al aumentar la

concentración de harina de plátano. Varios autores indican que el contenido de

proteína, calidad y la formación de una red proteica continua, es de gran importancia

para atrapar al almidón (Cleary y Brennan, 2006). De manera que al incrementar la

adición de harina de plátano, se alteró la estructura de la matriz proteica, permitiendo

una completa gelatinización del almidón y por consecuencia, éste pudo incrementar

su disponibilidad a la acción de las enzimas digestivas (Tudorica y col., 2002).

El contenido de AT de la muestra control (72.32%) fue menor al reportado por

varios autores para espagueti elaborado con 100% semolina, cuyos contenidos son

de 74% (Goñi y col., 1997), 85.09% (Rosin y col., 2002), 74.1% (Goñi y col., 2003) y

73.9% (Torres y col., 2007a, b). En cuanto al efecto en el contenido de AT, en

espaguetis adicionados con ingredientes alternos a la sémola de trigo durum, Goñi y

col. (2003) reportaron para espagueti adicionado con harina de garbanzo al 25% un

porcentaje de AT del 72.9%. Este valor fue similar al obtenido en espagueti

adicionado al 15% con harina de plátano (72.48%). Otros autores reportaron un

58

Page 77: PASTAADICIONADA

contenido de AT del 71.07% y 74.32% para espagueti adicionado con harina de

lupino libre de α-galactosidos al 8 y 10%, respectivamente (Torres y col., 2007b).

Ellos encontraron que estos espaguetis aumentaban su contenido de AT conforme se

incrementa la harina de lupino. Esta tendencia es similar a la aquí reportada para

espaguetis adicionados con harina de plátano en sus diferentes porcentajes de

sustitución. Esto tal vez sea consecuencia de la debilitación de la red del gluten

ocasionada por la adición de harina (Torres y col., 2007b).

Cuadro 12. Porcentaje de almidón total de muestras de espagueti cocidas

adicionadas con harina de plátano verde.*

Muestra AT (%)

Control 72.32±0.30a

15% 72.48±0.34a

30% 74.05±0.54b

45% 78.90±0.43d

HPV 73.70±1.71a,b

ST 76.04±0.36c

* Los valores son la media ± error estándar, n=3, base seca Letras diferentes indican diferencia estadística significativa (p<0.05) HPV: Harina de plátano verde; ST: Sémola de trigo

Aunque la cantidad de almidón total en las muestras de espagueti adicionadas

con harina de plátano es alta, una buena proporción de ésta no es disponible a la

hidrólisis por enzimas digestivas (Juárez-García y col., 2006), como se verá más

adelante.

7.5.2 Almidón disponible

La determinación de la fracción de almidón que probablemente sea

rápidamente digerida en el intestino delgado es importante, ya que esta medida

reflejará la cantidad de carbohidratos digeribles en el alimento. De tal forma que los

59

Page 78: PASTAADICIONADA

valores obtenidos, se puedan relacionar con la magnitud de la respuesta glucémica

generada después del consumo del alimento (Englyst y col., 1996).

En el Cuadro 13 se muestra el contenido de almidón disponible (AD) de

muestras de espagueti adicionadas con harina de plátano y un espagueti control. No

se encontraron diferencias estadísticas significativas (α=0.05) entre las muestras

adicionadas al 30 y 45%. La muestra con un mayor porcentaje de harina de plátano

presentó un contenido de AD del 67.36%, valor que fue más bajo con respecto a la

muestra control, la cual mostró un porcentaje de AD del 71.17%. En general, la

adición de harina de plátano en los espaguetis ocasionó una disminución en el

contenido de almidón disponible. Esta tendencia quizás se deba al efecto de

concentración ocasionado por la adición de harina de plátano, la cual mostró un valor

de AD más bajo (27.57%) que la sémola de trigo (75.10%); también puede ser

atribuida a la cantidad de AR que presentaron los espaguetis conforme incrementaba

la cantidad de harina de plátano. Sin embargo, son varios los factores que influyen en

la biodisponibilidad enzimática del almidón y por tanto en la velocidad de digestión de

este, por ejemplo: la estructura y textura física del alimento, la hidratación del almidón

durante un tratamiento térmico (gelatinización y retrogradación), la estructura química

del alimento (relación amilosa-amilopectina), la presencia de ciertos componentes en

el alimento como antinutrientes, ácidos orgánicos, fibra, contenido y naturaleza de la

proteína, cantidad de lípidos, entre otros (Björck y col., 1994).

El contenido de AD obtenido para la muestra control fue similar al reportado

por Goñi y col. (1997) (71.08%) para espagueti comercial, también al reportado en

espagueti elaborado con sémola de trigo por Torres y col. (2007b) (71.15%), y por

Goñi y col. (2003) (71.1%). Sin embargo, Rosin y col. (2002) reportaron un valor de

AD en espagueti comercial (83.71%) mayor al encontrado en este trabajo para el

espagueti control. Esta diferencia quizás se deba al tiempo de cocción empleado

para la preparación de la muestra. Los autores para realizar el análisis de sus

muestras, cocieron los espaguetis durante 20 min, durante este tiempo, ocurrió una

pérdida de la estructura granular compacta del almidón, lo que ocasionó la liberación

de los componentes del almidón y por consecuencia, un incremento en la

disponibilidad del almidón a las enzimas digestivas (Holm y col., 1988). En cuanto al

60

Page 79: PASTAADICIONADA

contenido de AD en los espaguetis adicionados con harina de plátano, se encontró

que el espagueti con un 15% de adición presentó un valor semejante al reportado

para espagueti adicionado al 25% con harina de garbanzo (69.90%) (Goñi y col.,

2003).

Cuadro 13. Porcentaje de almidón disponible en muestras de espagueti cocidas

adicionadas con diferentes porcentajes de harina de plátano verde.*

Muestra AD (%)

Control 71.17±0.31d

15% 69.70±0.34c

30% 68.12±0.55b

45% 67.36±0.53b

HPV 27.57±1.20a

ST 75.10±0.36e

* Los valores son la media ± error estándar, n=3, base seca Letras diferentes indican diferencia estadística significativa (p<0.05) HPV: Harina de plátano verde; ST: Sémola de trigo

7.5.3 Almidón resistente

En décadas pasadas se creía que el almidón era una fuente de carbohidratos

completamente disponibles. Sin embargo, se ha demostrado que cierta porción de

almidón escapa a la digestión y absorción en el intestino delgado, y como la fibra

dietaria, llega al intestino grueso en donde es fermentado. Esta fracción fue

denominada almidón resistente (Björck y Asp, 1994).

En general, el análisis estadístico indicó que existieron diferencias

significativas (p<0.05) en el contenido de almidón resistente (AR) de los espaguetis

adicionados con harina de plátano con respecto al espagueti control (Cuadro 14). El

valor más alto de AR (12.42%) se encontró en la muestra adicionada al 45% con

harina de plátano, mientras que el valor más bajo se determinó en la muestra

elaborada con sémola de trigo durum (1.11%). El aumento en el contenido de AR se

61

Page 80: PASTAADICIONADA

debe a que la harina de plátano (cuadro 12) presenta un alto contenido de éste

(42.54%) en comparación con la sémola de trigo que obtuvo un porcentaje muy bajo

(0.94%). Faisant y col. (1995) mencionaron que el almidón de plátano es altamente

resistente a la hidrólisis enzimática, debido a factores como el grado y tipo de

cristalinidad y el tamaño del gránulo. Englyst y Cummings (1986) sugieren que los

gránulos del almidón de plátano (Musa paradisica sapientum) tienen un patrón

cristalino tipo B, el cual da una estructura compacta que no permite que sea

hidrolizado fácilmente. El incremento de AR también puede atribuirse a que algunos

residuos de la pared celular presentes en la harina de plátano, pueden atrapar a los

gránulos de almidón, protegiéndolos del ataque enzimático (Faisant y col., 1995).

Cuadro 14. Porcentaje de almidón resistente de las muestras de espagueti cocidas

y liofilizadas que se adicionaron con harina de plátano verde.*

Muestra AR (%)

Control 1.11±0.02 b

15% 2.84±0.04 c

30% 6.45±0.16 d

45% 12.42±0.35e

HPV 42.54±0.43f

ST 0.94±0.06a

* Los valores son la media ± error estándar, n=3, base seca Letras diferentes indican diferencia estadística significativa (p<0.05) HPV: Harina de plátano verde; ST: Sémola de trigo

El contenido de AR presente en la muestra control fue similar al reportado por

Rosin y col. (2002) (1.38%) en espagueti comercial. Sin embargo, valores mayores a

este fueron reportados por Goñi y col. (2003) (2.92%) y por Torres y col. (2007b)

(3.85%), ambos para espagueti elaborado con sémola de trigo durum al 100%. Para

las muestras adicionadas con harina de plátano, se encontró que la muestra con un

15% de adición presentó un valor de AR (2.84%) menor al reportado para espagueti

adicionado con harina de garbanzo al 25% (3.78%) (Goñi y col., 2003). Pero este

62

Page 81: PASTAADICIONADA

último valor es menor comparado con el obtenido para los espaguetis adicionados

con harina de plátano al 30 y 45%.

En la actualidad, el AR ha generado un amplio interés en el ámbito mundial

debido a sus beneficios potenciales en la salud, así como por sus propiedades

funcionales. Algunas investigaciones muestran que el AR tiene propiedades

fisiológicas benéficas en humanos, pudiendo prevenir algunas enfermedades. Debido

a esto, el almidón resistente puede ser considerado como un ingrediente funcional

que mejora la calidad de un alimento (Voragen, 1998; Pacheco-Delahaye, 2001). La

presencia de altos contenidos de AR en los espaguetis adicionados con harina de

plátano, hace de este producto un alimento funcional que puede ser recomendado

para regimenes especiales de alimentación.

7.5.4 Fracción indigestible

La fracción indigestible (FI) se enfoca en los alimentos principalmente a los

constituyentes no disponibles para la digestión en el intestino delgado, los cuales

llegan al colon, en donde sirve como sustrato para la microflora (Saura-Calixto y

Goñi, 2004; Juárez-García y col., 2006). De acuerdo a Saura-Calixto y col. (2000), la

fracción indigestible soluble (FIS) comprende monosacáridos, disacáridos y

oligosacáridos, mientras que la fracción indigestible insoluble (FII) incluye almidón

resistente, proteína resistente, polifenoles y polisacáridos no amiláceos como son la

lignina, celulosa y hemicelulosa.

Los porcentajes de fracción indigestible de los espaguetis adicionados con

harina de plátano se muestran en el Cuadro 15. En general, el contenido de fracción

indigestible insoluble al igual que la fracción indigestible total (FIT) fueron

estadísticamente diferentes (α=0.05) para todas las muestras. Sin embargo, el

contenido de fracción indigestible soluble no mostró diferencias significativas

(α=0.05) entre las muestras adicionadas con harina de plátano.

El contenido de FII más alto lo obtuvo la muestra adicionada al 45% (26.18%)

en comparación con la muestra control (10.78%). Este aumento en la FII se debe a

que la harina de plátano (Cuadro 15), presentó un valor alto de esta fracción

63

Page 82: PASTAADICIONADA

(57.75%) en comparación con la sémola de trigo, que presentó el valor mas bajo

(9.31%). Juárez-García y col. (2006), reportaron un porcentaje de FII de 22.3% para

pan elaborado con harina de plátano, este valor fue más alto en comparación con el

pan control elaborado con harina de trigo (12.4%). Cabe mencionar que el alto

contenido de FII en las muestras, también se puede atribuir al porcentaje de almidón

resistente y taninos condensados presentes en las muestras adicionadas con harina

de plátano.

Cuadro 15. Fracción indigestible de muestras de espagueti cocidas adicionadas con

harina de plátano verde.*

Muestra FII (%) FIS (%) FIT ** (%)

Control 10.78±0.57b 5.12±0.30d 15.90±0.82b

15% 14.45±0.48c 4.19±0.31c 18.54±0.56c

30% 17.51±0.54d 3.87±0.49b,c 21.67±0.78d

45% 26.18±0.26e 3.37±0.22b 29.28±0.37e

HPV 57.75±1.87f 2.36±0.17a 60.23±1.85f

ST 9.31±0.54a 4.09±0.19c 13.41±0.62a

* Los valores son la media ± error estándar, n=3, base seca ** FIT es la suma de la FII + FIS Letras diferentes en una misma columna indican diferencia estadística significativa (p<0.05) HPV: Harina de plátano verde; ST: Sémola de trigo; FII: Fracción indigestible insoluble; FIS: Fracción indigestible soluble; FIT: Fracción indigestible total

En cuanto al contenido de FIS en las muestras, se observó el efecto contrario,

ya que hubo una disminución de esta fracción con el aumento de harina de plátano.

Esta misma tendencia fue encontrada en pan elaborado con harina de plátano, cuyo

valor de FIS (3.8%) fue menor que el obtenido para pan elaborado con harina de trigo

(5.9%) (Juárez-García y col., 2006). Sin embargo, Goñi y col. (2003) observaron un

efecto contrario en espagueti adicionado con harina de garbanzo, el cual presentó un

aumento en el porcentaje de FIS en comparación con el espagueti control. El efecto

en la disminución de la FIS observado en las muestras, puede estar relacionado con

el aumento de las pérdidas por cocción, conforme se incrementó la adición de harina

64

Page 83: PASTAADICIONADA

de plátano, de tal forma que los componentes que comprenden a esta fracción

pudieron ser solubilizados durante el proceso de cocción.

El contenido de FIS encontrado en la muestra control (5.12%) fue mayor al

reportado por Saura-Calixto y col. (2000) (2.10%). Mientras que el porcentaje de FII

fue menor (10.78%) al encontrado por otros autores (11.9%) (Saura-Calixto y col.,

2000, Goñi y col., 2003, Saura-Calixto y Goñi, 2004). Las variaciones observadas se

pueden justificar por las diferencias en el tipo de harina utilizada, el procesamiento

del alimento y su preparación (Menezes y col., 2004).

Los valores de FIT muestran que hay un aumento de componentes

indigestibles con el incremento en la adición de harina de plátano verde. Los

componentes indigestibles de un alimento, pueden ser fermentados en el intestino

grueso para producir ácidos grasos de cadena corta (AGCC), como el acético,

propiónico y butírico, los cuales son metabolizados por el epitelium colónico

(butirato), músculo (acético) y el hígado (propiónico). La producción de estos AGCC

genera efectos benéficos en la salud (Goñi y col., 2005). Los espaguetis adicionados

con harina de plátano podrían ser considerados como un alimento funcional,

recomendado para personas con regimenes especiales de alimentación.

7.5.5 Tasa de digestión de almidón in vitro

La velocidad de digestión de los alimentos es la principal determinante de la

respuesta glucémica (Mourot y col., 1988). El efecto de las propiedades de

gelatinización del almidón en la digestión del almidón y glucosa liberada se investigó

usando un estudio de digestibilidad in vitro. Las curvas del porcentaje de hidrólisis de

los espaguetis adicionados con harina de plátano verde se muestran en la Figura 5.

En general se observó que cuando se incrementó la cantidad de harina de

plátano en los espaguetis elaborados, los porcentajes de hidrólisis máximos

alcanzados fueron menores comparados con el espagueti control. A los 15 min de

reacción, el porcentaje de hidrólisis incrementó muy rápido en todas las muestras.

Sin embargo, la hidrólisis incrementó ligeramente y después de los 30 min de

reacción esta fue constante. El espagueti control presentó aproximadamente un 56%

65

Page 84: PASTAADICIONADA

de hidrólisis a los 15 min, mientras que el espagueti con un 45% de adición mostró

un porcentaje de hidrólisis de aproximadamente 35%. Estos resultados indican que

hay una menor concentración de carbohidratos digeribles, lo cual coincide con la

disminución del contenido de almidón disponible y el aumento en el contenido de

almidón resistente conforme se incrementó la cantidad de harina de plátano. Juárez-

García y col. (2006) mencionan que el grado de gelatinización del almidón, los

carbohidratos indigestibles y algunos compuestos no fibrosos, pueden reducir la

velocidad de digestión in vitro e in vivo, generando respuestas metabólicas bajas. Sin

embargo, son varios factores los que influyen en la hidrólisis in vitro de los alimentos,

quizás el procesamiento del espagueti es en parte responsable, dependiendo de si

se llevó a cabo una completa gelatinización del almidón durante la cocción del

espagueti. Pacheco-Delahaye (2001) menciona que puede existir una posible

encapsulación de los gránulos de almidón del plátano verde, la cual puede ser

responsable de su baja digestibilidad. Sin embargo, la estructura cristalina del

almidón de plátano puede ser más responsable de este efecto (Bello-Pérez y col.,

2005). Los porcentajes de hidrólisis menores obtenidos para los espaguetis

adicionados con harina de plátano, pueden estar relacionados con moderadas

respuestas glucémicas postprandiales in vivo (Holm y col., 1985), las cuales son un

factor importante en la medida dietaria de condiciones metabólicas alteradas, tales

como la diabetes (Englyst y col., 1992). Estudios realizados en pan elaborado con

harina de plátano, mostraron que éste pan producía bajos porcentajes de hidrólisis,

efecto que fue atribuido a los altos contenido de almidón resistente y fibra dietaria

(Juárez-García y col., 2006).

Otros estudios indican, que la limitación en la disponibilidad de agua, como

una consecuencia de la hidratación de los polisacáridos solubles no amiláceos,

puede restringir la gelatinización del almidón y por lo tanto reducir la hidrólisis por la

α-amilasa (Cleary y Brennan, 2006).

66

Page 85: PASTAADICIONADA

0

10

20

30

40

50

60

70

0 15 30 45 60 75 9

t (min)

% H

idró

lisis

0

CONTROL15%30%45%

Figura 5. Curva de hidrólisis in vitro de espaguetis cocidos adicionados con harina

de plátano en diferentes porcentajes de sustitución.

7.6 Estudios de actividad antioxidante 7.6.1 Compuestos polifenólicos: polifenoles extraíbles, taninos condensados y

taninos hidrolizables

Los polifenoles son los antioxidantes más abundantes en nuestra dieta, cuyo

interés científico ha aumentado porque previenen enfermedades relacionadas con la

edad, incluyendo enfermedades cardiovasculares y cáncer. Dilucidar su valor en la

salud humana, es esencial para conocer la cantidad de polifenoles que se consumen

en la dieta y su biodisponibilidad (Saura-Calixto y col., 2007). Los datos de

67

Page 86: PASTAADICIONADA

polifenoles en alimentos reportados en la literatura, tienen pequeñas variaciones en

el contenido de estos, lo que impide determinar su contenido en la dieta, ya que sólo

corresponden a los analizados en extractos acuosos orgánicos (polifenoles

extraíbles), mientras que cantidades significantes de polifenoles potencialmente

disponibles (polifenoles no extraíbles) en el tracto gastrointestinal, se quedan en los

residuos y son ignorados (Saura-Calixto y col., 2007; Serrano y col., 2007). Los

polifenoles extraíbles tienen un peso molecular bajo o intermedio, mientras que los

polifenoles no extraíbles son compuestos de alto peso molecular (taninos

condensados e hidrolizables) o que se encuentran unidos a la fibra alimentaria ó

proteínas (Pérez-Jiménez y col., 2005). En la literatura son escasos los datos

reportados del contenido de polifenoles no extraíbles de alimentos.

El Cuadro 16 muestra el contenido de polifenoles de los espaguetis control y

los formulados con harina de plátano. Los valores obtenidos para la muestra control

fueron menores con respecto a las muestras adicionadas. En los espaguetis

adicionados con 45% de harina de plátano, se presentaron valores de compuestos

polifenólicos más altos que el resto de las muestras, sobre todo con respecto al

contenido de taninos condensados.

Cuadro 16. Contenido de compuestos fenólicos en muestras de espaguetis

adicionadas con harina de plátano*.

Contenido de polifenoles (mg/g) Espagueti

PE TC TH

Control 1.33±0.05a 1.62±0.08 a 3.83±0.12a 15% 1.57±0.06b 6.24±0.18 b 4.45±0.14b 30% 1.56±0.04b 11.56±0.71c 4.75±0.22b,c 45% 1.68±0.09b 17.67±1.05 d 4.98±0.05c

*Los valores son la media ± error estándar, n=3, base seca ** Letras diferentes indican diferencia estadística significativa (p<0.05) PE: Polifenoles extraíbles; TC: Taninos condensados; TH: Taninos hidrolizables

68

Page 87: PASTAADICIONADA

Saura-Calixto y col. (2007) encontraron que el contenido de polifenoles no

extraíbles es mucho más alto al de los polifenoles extraíbles en todos los grupos de

alimentos, encontrándose altas cantidades de taninos condensados en frutas,

leguminosas y frutos secos, pero no se detectaron en cereales y vegetales; mientras

el contenido de taninos hidrolizables representó una fracción importante cuantitativa

de polifenoles en todos los alimentos analizados. Las frutas son usualmente más

ricas en polifenoles y estas contienen altas cantidades de antocianinas y

proantocianidinas (taninos condensados). También, se ha reportado que el consumo

de cereales aporta muy poca cantidad de polifenoles, ya que estos se pierden

durante la refinación (Scalbert y col., 2000). Esto explica que la adición de harina de

plátano incrementa el contenido de compuestos polifenólicos en los espaguetis.

Lim y col. (2007) mencionaron que el plátano, aunque no tiene una alta

cantidad de polifenoles, es un potente antioxidante secundario que contiene

componentes activos, que suprimen la formación de radicales libres y protegen a las

células contra el daño oxidativo.

7.6.2 Actividad antioxidante

Para determinar la actividad antioxidante, se ha utilizado un método que

cuantifica la capacidad de la muestra para secuestrar un radical libre.

El radical ABTS•+, generado con ABTS y persulfato potásico, muestra un color

azul-verde estable. La adición de antioxidantes al radical preformado reduce el ABTS

(el color del radical va disminuyendo) en proporción a la concentración del

antioxidante presente y la duración de la reacción (Re y col., 1999; Ragaee y col.,

2006).

La actividad antioxidante de los espaguetis analizados se muestra en el

cuadro 17. La muestra adicionada al 45%, presenta los valores más altos de

actividad antioxidante. Se observa que al aumentar la cantidad de harina de plátano

en la pasta, la capacidad de secuestrar al radical ABTS•+ por el antioxidante presente

en la muestra va aumentando. Estudios realizados por Vijayakumar y col. (2008),

indican que el plátano (Musa paradisiaca) presenta flavonoides, los cuales actúan

69

Page 88: PASTAADICIONADA

como un antioxidante efectivo, mientras que Leong y Shui (2002), reportaron una

capacidad antioxidante para plátano (Musa paradisiaca) de 48.3 mg/100 g, la cual

clasificaron como baja. En este trabajo, se encontró que los taninos condensados

presentan una mayor capacidad antioxidante que los taninos hidrolizables y estos a

su vez que los polifenoles extraíbles. La harina que se utilizó para elaborar los

espaguetis se obtuvo a partir de plátano en estado verde o inmaduro, el cual en este

punto presenta un sabor astringente que se debe al contenido de proantocianidinas o

taninos condensados. Macheix y col. (1990) se interesaron en diferentes tipos de

antioxidantes, entre ellos los compuestos polifenólicos presentes en la pulpa de

plátano inmaduro. Reportaron que la pulpa de plátano presenta taninos

condensados, los cuales solo pueden consistir de catequinas y galocatequinas.

Someya y col. (2002), estudiaron los compuestos antioxidantes de plátano (Musa

cavendish), y reportaron que uno de los antioxidantes presentes en este fruto fue la

galocatequina, la cual fue más abundante en la cáscara (158 mg/100 g de muestra

seca) que en la pulpa (29.6 mg/100 g de muestra seca).

Cuadro 17. Capacidad antioxidante de espaguetis adicionados con harina de

plátano*.

ABTS (μmol Trolox eq/g) Espagueti

PE TC TH

Control 0.55±0.09a 1.95±0.14a 0.19±0.08a 15% 0.70±0.05a 5.67±0.09b 3.31±0.69b 30% 0.65±0.08a 9.87±0.18c 4.75±0.82b 45% 0.89±0.07b 14.27±0.62d 6.68±0.19c

*Lo valores son la media ± error estándar, n=3, base seca ** Letras diferentes en una misma columna indican diferencia estadística significativa (p<0.05) PE: Polifenoles extraíbles; TC: Taninos condensados; TH: Taninos hidrolizables

70

Page 89: PASTAADICIONADA

Esto podría ser la razón de que las pastas adicionadas con harina de plátano

presenten este valor de actividad antioxidante en cuanto a taninos condensados se

refiere.

Se sabe que los taninos condensados presentan baja bioaccesibilidad en el

intestino delgado; sin embargo, pueden volverse disponibles en el intestino grueso

como consecuencia de la acción de las bacterias colónicas. En cuanto a los taninos

hidrolizables, existen pocos datos sobre su biodisponibilidad. Kondo y col. (2005)

mencionan que la actividad antioxidante en las frutas es notable, ya que son ricas en

compuestos polifenólicos y vitaminas, los cuales tienen un papel importante en el

secuestro de radicales libres.

71

Page 90: PASTAADICIONADA

VIII. CONCLUSIONES

• La adición de harina de plátano verde en los espaguetis elaborados disminuyó

el contenido de proteínas y humedad, aumentó el contenido de cenizas y no

afectó el contenido de lípidos.

• Las pérdidas por cocción de los espaguetis aumentaron con el incremento de

harina de plátano verde; sin embargo, no se afectó su calidad.

• Aunque el contenido de almidón total incrementó en los espaguetis

adicionados con harina de plátano verde, una buena porción de este no fue

disponible a la hidrólisis por las enzimas digestivas, debido a que el contenido

de almidón disponible disminuyó con el incremento de harina de plátano

verde. Este efecto hace de los espaguetis en estudio un alimento con baja

disponibilidad.

• Los espaguetis adicionados con harina de plátano mostraron mayor contenido

de almidón resistente, lo cual puede ser benéfico para la salud intestinal.

• El contenido de fracción indigestible insoluble y total en los espaguetis

incrementó con la adición de harina de plátano verde, obteniéndose espagueti

con altos contenidos de carbohidratos indigestibles.

• La velocidad de hidrólisis menor del almidón presente en los espaguetis

elaborados, conforme incrementó la adición de harina de plátano, es un

indicador de la capacidad de estos para generar respuestas glucémicas bajas.

• El contenido de compuestos polifenólicos en los espaguetis elaborados,

incrementó conforme aumentó el porcentaje de harina de plátano incorporada.

72

Page 91: PASTAADICIONADA

• La capacidad antioxidante de los espaguetis elaborados, aumentó con la

cantidad de harina de plátano incorporada. Esta procede de polifenoles

extractables, taninos hidrolizables y taninos condensados, siendo estos

últimos los que presentaron mayor actividad, seguidos de taninos hidrolizables

y polifenoles extraíbles.

• El alto contenido de almidón resistente, de carbohidratos indigestibles, el bajo

contenido de almidón disponible, las bajas tasas de hidrólisis y el aumentó en

el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante, encontrado en los

espaguetis conforme se incrementó la adición de harina de plátano, es una

alternativa para obtener un alimento funcional, el cual puede ser recomendado

en dietas con regímenes especiales.

73

Page 92: PASTAADICIONADA

IX. PERSPECTIVAS

Para investigaciones futuras, se plantea que a los espaguetis elaborados se

les realicen pruebas de evaluación sensorial, para conocer la aceptabilidad

dependiendo del nivel de adición. Seria importante realizar pruebas de textura y

microscópicas, con la finalidad de conocer las características físicas de los

espaguetis.

Lo anterior serían determinaciones necesarias para demostrar la factibilidad

de fabricar un espagueti a nivel planta piloto y posteriormente a nivel industrial,

considerado como un alimento funcional que se consuma en dietas con regímenes

especiales.

74

Page 93: PASTAADICIONADA

X. BIBLIOGRAFIA AACC. 2000. Approved methods of the American Association of Cereal Chemists.

Tenth Edition. Vol. I y II.

Anderson A. K., Guraya H. S., James C. and Salvaggio L. 2002. Digestibility and

pasting properties of rice starch heat-moisture treated at the melting temperature

(Tm). Starch/Stärke, 54, 401-409.

Ao Z., Quezada-Calvillo R., Sim L., Nichols B. L., Rose D. R., Sterchi E. E. and

Hamaker B. R. 2007. Evidence of native starch degradation with human small

intestinal maltase-glucoamylase (recombinant). FEBS Letters, 581, 2381-2388. Araya L. H. y Lutz R. M. 2003. Alimentos funcionales y saludables. Revista chilena de

nutrición, 30, 8-14.

Arena E., Fallico B. and Maccarone E. 2001. Evaluation of antioxidant capacity of

blood orange juices as influenced by constituents, concentration process and

storage. Food Chemistry, 74, 423-427.

Balasundram N., Sundram K and Samman S. 2006. Phenolic compounds in plants

and agri-industrial by-products: Antioxidant activity, occurrence, and potential

uses. Food Chemistry, 99, 191-203.

Bello-Pérez L. A. y Paredes-López O. 1999b. El almidón: lo comemos, pero no lo

conocemos. Ciencia, 50, 29-33.

Bello-Pérez L. A., Sánchez-Hernández L., Moreno-Damián E. y Agama-Acevedo E.

2001. Producción de maltodextrinas y jarabe de glucosa a partir de almidón de

plátano. Conexión, 1, 19-22.

Bello-Pérez L. A., Ottenhot M-A., Agama-Acevedo E. and Farhat I. A. 2005. Effect of

storage time on the retrogradation of banana starch extrudate. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 53, 1081-1086.

Bello-Pérez L. A., González-Soto R. A., Sánchez-Rivero M. M, Gutiérrez-Meraz F. y

Vargas-Torres A. 2006. Extrusión de almidones de fuentes no convencionales

para la producción de almidón resistente, Agrociencia, 40, 441-448.

75

Page 94: PASTAADICIONADA

Björck I. and Asp N.G. 1994. Controlling the nutritional properties of starch in foods –

a challenge to the food industry. Trends in Food Science and Technology, 5,

213-218.

Björck I., Granfeldt Y., Liljeberg H., Tovar J. and Asp N. G. 1994. Food properties

affecting the digestion and absortion of carbohydrates.The American Journal of

Clinical Nutrition, 59, 699S-705S.

Bravo L., Abia R. and Saura-Calixto F. 1994. Polyphenols as dietary fiber associated

compounds. Comparative study on in vivo and in vitro properties. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 42, 1481-1487.

Brennan C. S. 2005. Dietary fibre, glycaemic response, and diabetes. Molecular

Nutrition and Food Research, 49, 560-570.

Brennan C. S. and Tudorica C. M. 2007. Fresh pasta quality as affected by

enrichment of nonstarch polysaccharides. Journal of Food Science, 72, 659-665.

Byoung-Wook K., Jung-In, K., Myo-Jeong K. and Jae-Cherl K. 2003. Porcine

pancreatic α-amylase hydrolysis of native starch granules as a function of

granule surface area. Biotechnology Progress, 19, 1162-1166.

Cangiano L., Destree M. F., Iñurrutegui L., Ramundo N. y Zubillaga C. 2001.

Importancia del índice glucémico en pacientes diabéticos. [En línea]. Disponible:

http://www.nutrar.net/nutrar_com/files/1076.pdf, Abril 2, 2008.

Champ M., Langkilde A. M, Brouns F., Kettlitz B. and Bail-Collet Y. L. 2003.

Advances in dietary fibre characterization. 2. Consumption, chemistry,

physiology and measurement of resistan starch; implications for health and food

labelling. Nutrition Research Reviews, 16, 143-161.

Chávez M. M., Hernández M. y Roldan J. A. 1992. Tablas de uso práctico del valor

nutritivo de los alimentos de mayor con consumo en México. Comisión Nacional

de Alimentación del Instituto Nacional de Nutrición.

Cleary L. and Brennan C. 2006. The influence of a (1→3) (1→4)-β-D-glucan rich

fraction from barley on the physico-chemical properties and in vitro reducing

sugars release of durum wheat pasta. International Journal of Food Science and

Technology, 41, 910-918.

76

Page 95: PASTAADICIONADA

Cole M. E. 1991. Review: prediction and measurement of pasta quality. International

Journal of Food Science and Technology, 26, 133-151.

Colonna P., Leloup V and Buléon A. 1992. Limiting factors of starch hydrolysis.

European Journal of Clinical Nutrition, 46, S17-S32.

Coultate T. P. 1990. FOOD: the chemistry of its components. Royal Society of

Chemistry ,Cambridge.

Cummings J. H. and Englyst H. N. 1987. Fermentation in the human large intestine

and the available substrates. The American Journal of Clinical Nutrition, 45,

1243-1255.

Cummings J. H. and Macfarlane G. T. 1991. The control and consequences of

bacterial fermentation in the human colon. Journal of Applied Bacteriology,

70,443-459.

Cummings J. H., Macfarlane G. T. and Englyst H. N. 2001. Prebiotic digestion and

fermentation. The American Journal of Clinical Nutrition, 73, 415-420.

Eliasson A. C. 1996. Carbohydrates in Food. Marcel Dekker, New York.

Englyst H. and Cummings J. H. 1986. Digestion of the carbohydrates of banana

(Musa paradisiacal sapientum) in the human small intestine. The American

Journal of Clinical Nutrition, 44, 42-50.

Englyst H., Kingman S. and Cummings J. 1992. Classification and measurement of

nutritionally important starch fractions. European Journal of Clinical Nutrition, 46,

S33-S50.

Englyst H. N., Veenstra J. and Hudson G. J. 1996. Measurement of rapidly available

glucose (RAG) in plant foods: a potential in vitro predictor of the glycaemic

response. British Journal of Nutrition, 75, 327-337.

Englyst K. N., Englyst H. N., Hudson G. J., Cole T. J. and Cummings J. H. 1999.

Rapidly available glucose in foods. An in vitro measurement that reflects the

glycemic respose. The American Journal of Clinical Nutrition, 69, 448-454.

Englyst K. N., Vinoy S., Englyst H. N. and Lang V. 2003. Glyceamic index of cereal

products explained by their content of rapidly and slowly available glucose.

British Journal of Nutrition, 89, 329-339.

77

Page 96: PASTAADICIONADA

Englyst K. N. and Englyst H. N. 2005. Carbohydrate bioavailability. British Journal of

Nutrition, 94, 1-11.

Faisant N., Buleon A., Colonna P., Molis C., Lartigue S., Galmiche J. P. and Champ

M. 1995. Digestion of raw banana starch in the small intestine of healthy

humans: structural features of resistant starch. British Journal of Nutrition, 73,

111-123.

FAO y WHO. 2007. Base de datos en línea de la norma general del Codex para los

aditivos alimentarios (GSFA). [En línea]. Disponible:

http://www.codexalimentarius.net/gsfaonline/index.html?lang=es, Noviembre 15,

2007.

Fardet A., Hoebler C., Baldwin P. M., Bouchet B., Gallant D. J. and Barry J. L. 1998.

Involvement of the protein network in the in vitro degradation of starch from

spaghetti and lasagna, a microscopic and enzymic study. Journal of Cereal

Science, 27, 133-145.

Ferrer L. B. y Dalmau S. J. 2001. Alimentos funcionales: probióticos. Acta pediátrica

española, 59, 150-155.

Foster-Powell K, HA H. S. and Brand-Miller J. C. 2002. International table of glycemic

index and glycemic load values: 2002. The American Journal of Clinical

Nutrition, 76, 5-56.

García P. P., Lesmes B., Compes C C. y Camblor A. M. 2002. Metabolismo colónico

de la fibra. Nutrición Hospitalaria, 17, 11-16.

García-Alonso A., Martín-Carron N. and Goñi I. 1997. Funcionalidad de los

almidones de la dieta. Digestión y fermentación. Alimentaria, 65-69.

Germaine K. A., Samman S., Fryirs C. G., Griffiths P. J., Johnson S. K. and Quail K.

J. 2008. Comparison of in vitro starch digestibility methods for predicting the

glycaemic index of grain foods. Journal of the Science of Food and Agriculture,

88, 652-658.

Goñi I., García-Diz L., Mañas E. and Saura-Calixto F. 1996. Analysis of resistant

starch: a method for foods and food products. Food Chemistry, 56, 445-449.

Goñi I., Garcia-Alonso A. and Saura-Calixto F. 1997. A starch hydrolysis procedure to

estimate glycemic index. Nutrition Research, 17, 427-437.

78

Page 97: PASTAADICIONADA

Goñi I. and Valentín-Gamazo C. 2003. Chickpea flour ingredient slows glycemic

respose to pasta in healthy volunteers. Food Chemistry, 81, 511-515.

Goñi I., Martín N. and Saura-Calixto F. 2005. In Vitro digestibilty and intestinal

fermentation of grape seed and peel. Food Chemistry, 90, 281-286.

Granito M., Torres A. y Guerra M. 2003. Desarrollo y evaluación de una pasta a base

de trigo, maíz, yuca y frijol. Interciencia, 28, 372-379.

Granfeldt Y., Björck I., Drews A. and Tovar J. 1992. An in vitro procedure based on

chewing to predict metabolic respose to starch in cereal and legume products.

European Journal of Clinical Nutrition, 46, 649-660.

Granfeldt Y., Liljeberg H., Drews A., Newman R. and Björck I. 1994. Glucose and

insulin resposes to barley products: influence of food structure and amylase-

amylopectin ratio. The Americal Journal of Clinical Nutrition, 59, 1075-1082.

Gray J. 2003. Hidratos de Carbono: Aspectos Nutricionales y de Salud. ILSI Europe.

[En línea] Disponible: http://europe.ilsi.org/file/ILSIcarboSP.pdf, Abril 2, 2008.

Haralampu S. G. 2000. Resistant starch- a review of the physical properties and

biological impact of RS3. Carbohydrate Polymers, 41, 285-292.

Hartzfeld P. W., Forkner R., Hunter D. M. and Hagerman A. E. 2002. Determination

of hydrolysable tannins (gallotannins and ellagitannins) after reaction with

potassium iodate. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50, 1785-1790.

Heller R. S. 1998. Anatomía y fisiología de la digestión y absorción de carbohidratos.

Desarrollo de la función de amilasas en el tubo digestivo. Acta Pediatraca

Mexicana, 19(S), 12-15.

Henningsson A. M., Margareta E., Nyman G. L. and Björck M. E. 2002. Short-chain

fatty acid content in the hindgut of rats fed various composite foods and

commercial dietary fibre fractions from similar sources. Journal of the Science of

Food and Agriculture, 82, 385-393.

Herken E. N., Ibanoğlu S., Öner M. D., Bilgiçli N. and Güzel S. 2007. Effect of

storage on the phytic acid content, total antioxidant capacity and organoleptic

properties of macaroni enriched with cowpea flour. Journal of Food Engineering,

78, 366-372.

79

Page 98: PASTAADICIONADA

Hernández N. R. 2006. Elaboración de espagueti adicionado con almidón de

plátano: caracterización física, química nutricional y de calidad. Tesis de

maestría. CEPROBI-IPN, México.

Holm J., Björck I., Drews A. y Asp N. G., Sjöberg L. B. and Lundquist I. 1985. Starch

availability in vitro and in vivo after flaking, steam-cooking and popping of wheat.

Journal of Cereal Sciences, 3, 193-206.

Holm J., Bjorck I., Asp N. G., Sjoberg L. B. and Lundquist I. 1985. Starch availability

in vitro and in vivo after flaking, steam-cooking and popping of wheat. Journal of

Cereal Science, 3, 193-200.

Holm J., Lundquist I., Björck I., Eliasson A. C. and Asp N. G. 1988. Degree of starch

gelatinization, digestion rate of starch in vitro, and metabolic response in rats.

The American Journal of Clinical Nutrition, 47, 1010-1016.

Hoover R., and Zhou Y. 2003. In vitro and in vivo hydrolysis of legume starches by α-

amylase and resistant starch formation in legumes- a review. Carbohydrate

Polymers, 54, 401-417.

Hu P., Zhao H., Duan Z., Linlin Z. and Wu D. 2004. Starch digestibility and the

estimated glycaemic score of different types of rice differing in amylose contents.

Journal of Cereal Science, 40, 231-237.

Jane J. L., Wong K. S. and McPherson A. E. 1997. Branch structure differences in

starches of A and B types X-ray patterns revealed by their Naegli dextrins.

Carbohydrate Rerearch, 300, 219-227.

Jenkins D. J. A., Wolever T. M. S., Taylor R. H., Barjer H., Fielden H., Baldwin J. M.,

Bowling A. C., Newman H. C., Jenkins A. L. and Goff D. V. 1981. Glycemic

index of foods: a physiological basis for carbohydrate exchange. The American

Journal of Clinical Nutrition, 34, 362-366.

Jenkins D. J. A., Kendall C. W. C., Augustin L. S. A., Franceschi S., Hamidi M.,

Marchie A., Jenkins A. L. and Axelsen M. 2002. Glycemic index: overview of

implications in health and disease. The American Journal of Clinical Nutrition,

76, 266S-273S.

80

Page 99: PASTAADICIONADA

Jiménez-Escrig A., Rincón M., Pulido R. and Saura-Calixto F. 2001. Guava fruit

(Psidium guajava L.) as a new source of antioxidant dietary fiber. Journal of

Agricultural Food Chemistry, 49, 5489-5493.

Jiménez-Cruz A., Seimandi-Mora H. y Bacardi-Gascon M. 2003. Efecto de dietas con

bajo índice glucémico en hiperlipidémicos. Nutrición Hospitalaria, 18, 331-335.

Juárez-García E., Agama-Acevedo E., Sáyago-Ayerdi S. G., Rodríguez-Ambriz S. L.

and Bello-Pérez L. A. 2006. Composition, digestibility and application in

breadmaking of banana flour. Plant Food for Human Nutrition, 61, 131-137.

Kill R.C. y Turnbull K. 2004. Tecnología de la elaboración de pasta y sémola. Acribia,

España S.A.

Kim D. O. , Lee K. W., Lee H. J. and Lee C. Y. 2002. Vitamin C equivalent

antioxidant capacity (VCEAC) of phenolics phytochemicals. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 50, 3713-3717.

Kondo S., Kittikorn M. and Kanlayanarat S. 2005. Preharvest antioxidant activities of

tropical fruit and the effect of low temperatura storage on antioxidants and

jasmonates. Postharvest Biology and Technology, 36, 309-318.

Kuskoski E. M., Asuero A. G., Troncoso A. M., Mancini-Filho J. y Fett R. 2005.

Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante

en pulpa de frutos. Ciencia y Tecnología Alimentaria, 25, 726:732.

Lajolo F. M y Wenzel M. E. 2006. Carbohidratos en alimentos regionales

iberoamericanos. Editora da Universidade, Säo Paulo, Brasil.

Langkilde, A. M., Champ, M. and Anderson, H. 2002. Effects of high-resistant-starch

banana flour (RS2) on in vitro fermentation and the small-bowel excretion of

energy, nutrients, and sterols: an ileostomy study. American Journal of Clinical

Nutrition, 75, 104-111.

Larsen H. N., Rasmussen O. W., Rasmussen P. H., Alstrup K. K., Biswas S. K. and

Tetens I. 2000. Glycaemic index of parboiled rice depends on the severity of

processing: study in type 2 diabetic subjects. European Journal of Clinical

Nutrition, 54, 380-385.

81

Page 100: PASTAADICIONADA

Lehmann U. and Robin F. 2007. Slowly digestible starch- its structure and health

implications: a review. Trends in Food Science and Technology, 18, 346-355.

Leong L. P. and Shui G. 2002. An investigation of antioxidant capacity of fruits in

Singapore markets. Food Chemistry, 76, 69-75.

Lewis S. J. and Heaton K. W. 1997. Increasing butyrate concentration in the distal

colon by accelerating intestinal transit. Gut, 41, 245-251.

Liljeberg H., Granfeldt Y. and Björck I. 1992. Metabolic resposes to starch in bread

containing intact kernels versus milled flour. European Journal of Clinical

Nutrition, 46, 561-575.

Lim Y. Y., Lim T. T. and Tee J. J. 2007. Antioxidant properties of several tropical

fruits: a comparative study. Food Chemistry, 103, 1003-1008.

Lorente F. B. y Serra J. D. 2001. Alimentos funcionales: prebióticos. Acta Pediátrica

Española, 59 (3), 150-155.

Macheix J. J., Fleuriet A. and Billot J. 1990. Fruits phenolics. CRC Press, Florida,

Estados Unidos.

Malcolmson L. J. and Matsuo R. R. 1993. Effects of cooking water composition on

stickiness and cooking loss of spaghetti. Cereal Chemistry, 70, 272-275.

Manthey F. A., Yalla S. R., Dick T. J. y Badaruddin M. 2004. Extrusion properties and

cooking quality of spaghetti containing buckwheat bran flour. Cereal Chemistry,

81, 232-236.

Manach C., Scalbert A., Morand C., Rémésy C. and Jiménez L. 2004. Polyphenols:

food sources and bioavailability. The American Journal of Clinical Nutrition, 79,

727-747.

Menezes E. W., Melo A. T, Lima G. H. and Lajolo F. M. 2004. Measurement of

carbohydrate components and their impact on energy value of foods. Journal of

Food Composition and Analysis, 17, 331-338.

McCleary B. V. and Monaghan D. A. 2002. Measurement of resistant starch. Journal

of Association of Analytical Communities International, 85, 665-675.

Montreau F. R. 1972. Sur le dosage des composés phénoliques totaux dans les vins

par la methode Folin-Ciocalteau (The content of total phenolic compounds in

wines by the Folin-Ciocalteau method). Connaissance Vigne Vin, 24, 397-404.

82

Page 101: PASTAADICIONADA

Mota R. V., Lajolo F. M., Ciacco C. and Cordenunsi B. R. 2000. Composition and

functional properties of banana flour from different varieties. Starch/Stärke, 52,

63-68.

Mourot J., Thouvenot P., Couet C, Antione M. J., Krobicka A and Debry G. 1988.

Relationship between the rate of gastric emptying and glucose and insulin

responses to starchy foods in young healthy adults. The American Journal of

Clinical Nutrition, 48, 1035-1040.

Moyer R. A., Hummer K. E., Finn C. E., Frei B. and Wrolstad R. E. 2002.

Anthocyanins, phenolics, and antioxidants capacity in diverse small fruits:

Vacinium, Rubus, and Ribes. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50,

519:525.

Naczk M. and Shahidi F. 2004. Extraction and analysis of phenolics in food. Journal

of Chromatography A, 1054, 95-111.

Nelson A. M. 2002. Defining high fiber ingredient terminology. pp: 1-28. En: Nelson M.

M. (ed.) High Fiber Ingredients. Eagan Press, St Paul, Minnesota.

Ochse J. J., Soule M. J., Jr. Dijkman M. J. and Wehlburg C. 1982. Cultivo y

mejoramiento de plantas tropicales y subtropicales. Ed. Limusa, México.

Pacheco D. E., Sequera B and Herrera I. 1998. Plant starches and oils. Their

influence on digestion in rats. Journal of the Science of Food and Agriculture, 77,

381-386.

Pacheco-Delahaye E. 2001. Evaluación nutricional de sopas deshidratadas a base de

harina de plátano verde. Digestibilidad in vitro del almidón. Acta Científica

Venezolana, 52, 278-282.

Palencia M. Yanett. 2006. Qué son los alimentos funcionales. [En línea] Disponible:

http://www.unizar.es/med_naturista/Alimentos%20funcionales.pdf, Marzo 31,

2008.

Park C. S. and Baik B. K. 2004. Cooking time of white salted noodles and its

relationship with protein and amylase contents of wheat. Cereal Chemistry, 81,

165-171.

83

Page 102: PASTAADICIONADA

Pérez-Jiménez J. and Saura-Calixto F. 2005. Literature data may underestimate the

actual antioxidant capacity of cereal. Journal of Agricultural and Food Chemistry,

53, 5036-5040.

Pokorný J. 2007. Are natural antioxidants better – and safer – than synthetic

antioxidants?. European Journal of Lipidic Science and Technology, 109, 629-

642.

Pryde S. E., Duncan S. H., Hold G. L., Stewart C. S. and Flint H. J. 2002. The

microbiology of butyrate formation in the human colon. FEMS Microbiology

Letters, 217, 133-139.

Pulido R., Hernández-García M. and Saura-Calixto F. 2003. Contribution of

beverages to the intake of lipophilic and hydrophilic antioxidants in the Spanish

diet. European Journal of Clinical Nutrition, 57, 1275-1282.

Ragaee S., Abdel-Aal E. M and Noaman M. 2006. Antioxidant activity and nutrient

composition of selected cereals for food use. Food Chemistry, 98, 32-38.

Rayas-Duarte P., Mock C. M. and Satterlee L. D. 1996. Quality of spaghetti

containing buckwheat, amaranth, and lupin flours. Cereal Chemistry, 73, 381-

387.

Re R., Pellegrini N., Proteggente A., Pannala A., Yang M. and Rice-Evans C. 1999.

Antioxidant activity apllying an improved ABTS radical cation decolorization

assay. Free Radical Biology & Medicine, 26, 1231-1237.

Reed J., McDowell R. E., Van Soest P. J. and Horvarth P. J. 1982. Condensed

tannins: a factor limiting the use of cassava forage. Journal of the Science of

Food and Agriculture, 33, 213-220.

Restrepo M. D. A. 2002. Alternativas de industrialización del plátano, una propuesta.

p. 541-551. Acrorbat. Memorias XV reunión. Cartagena de Indias. Colombia.

Robards K., Prenzler P. D., Tucker G., Swatsitang P. and Glover W. 1999. Phenolic

compounds and their role in oxidative processes in fruits. Food Chemistry, 66,

401-436.

84

Page 103: PASTAADICIONADA

Rodríguez-Ambriz S. L., Islas-Hernández J. J., Agama-Acevedo E., Tovar J. and

Bello-Pérez L. A. 2007. Characterization of a fibre-rich powder prepared by

liquefaction of unripe banana flour. Food Chemistry, 107, 1515-1521.

Rosin P.M., Lajolo F. M. and Menezes E. W. 2002. Measurement and

characterization of dietary starches. Journal of Food Composition and Analysis,

15, 367-377.

Sajilata M. G., Singhal R. S. and Kulkarni P. R. 2006. Resistant Starch- A Review.

Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 5, 1-17.

Sandoval-Aldana A., Rodríguez-Sandoval E. y Fernandez-Quintero A. 2005.

Aplicación del análisis por Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) para la

caracterización de las modificaciones del almidón. Dyna, 146, 45-53.

Saura-Calixto F., Goñi I., Mañas E. and Abia R. 1991. Klason lignin, condensed

tannins and resistant protein as dietary fiber constituents: determination in grape

pomaces. Food Chemistry, 39, 299-309.

Saura-Calixto F. 1998. Antioxidant dietary fiber product: A new concept and a

potential food ingredient. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 10, 4303-

4306

Saura-Calixto F., García-Alonso A., Goñi I. and Bravo L. 2000. In Vitro determination

of the indigestible fraction in foods: an alternative to dietary fiber analysis.

Journal of Agricultured Food Chemistry, 48, 3342-3347.

Saura-Calixto F. and Goñi I. 2004. The intake of dietary indigestible fraction in the

Spanish diet shows the limitations of dietary fibre data for nutritional studies.

European Journal of Clinical Nutrition, 58, 1078-1082.

Saura-Calixto F. 2006. Evolución del concepto fibra. pp: 237-253. En: Maria L. F. and

Wenzel de M. E. (eds.) Carbohidratos en alimentos regionales Iberoamericanos.

Editora da Universidade, Säo Paulo, Brasil.

Saura-Calixto F., Serrano J. and Goñi I. 2007. Intake and bioaccessibility of total

polyphenols in a whole diet. Food Chemistry, 101, 492-501.

Scalbert A. and Williamson G. 2000. Dietary intake and bioavailability of polyphenols.

The Journal of Nutrition. 130, 2037S-2085S.

85

Page 104: PASTAADICIONADA

Sellapan S., Akoh C.C. and Krewer G. 2002. Phenolic compounds and antioxidant

capacity of Georgia-Grow blueberries and blackberries. Journal of Agricultural

and Food Chemistry, 50, 2432:2338.

Serrano J., Goñi I. and Saura-Calixto F. 2007. Food antioxidant capacity determined

by chemical methods may underestimate the physiological antioxidant capacity.

Food Research Internacional, 40, 15-21.

Shamai K., Bianco-Peled H. and Simón E. 2003. Polymorphism of resistant starch

type III. Carbohydrate Polymers, 54, 363-369.

SingletonV. L., Orthofer R. and Lamuela-Raventos R. M. 1999. Analysis of total

phenols and other oxidation substrates and antioxidants by means of Folin-

Ciocalteu reagent. Methods in Enzymology, 299, 1nt. 52-178.

Slaughter L. S., Ellis R. P and Butterworth J. P. 2001. An investigation of the action

of porcine pancreatic α-amylase on native and gelatinised starches. Biochimica

et Biophysica Acta, 1525, 29-36.

Someya S., Yoshiki Y. and Okubo K. 2002. Antioxidant compounds from bananas

(Musa cavendish). Food Chemistry, 79, 351-354.

Tester R. F., Karkalas J. and Qi, X. 2004. Starch-composition, fine structure and

architecture. Journal of Cereal Science, 39, 151-165.

Tobin G y Muller H. G. 1988. Nutrición y ciencia de los alimentos. Primera edición.

Editorial Acribia, S. A.

Topping D. L. and Clifton P. M. 2001. Short-chain fatty acids and human colonic

function: roles of resistant starch and nonstarch polysaccharides. Physiological

Reviews, 81, 1031-1064.

Torres A., Frías J., Granito M. and Vidal-Valverde C. 2007a. Germinated Cajanus

cajan seeds as ingredients in pasta products: chemical, biological and sensory

evaluation. Food Chemistry, 101, 202-211.

Torres A., Frias J., Granito M., Guerra M. and Vidal-Valverde C. 2007b. Chemical,

biological and sensory evaluation of pasta products supplemented with α-

galactoside-free lupin flours. Journal of the Science of Food and Agriculture, 87,

74-81.

86

Page 105: PASTAADICIONADA

Troccoli A., Borrelli G. M., De Vita P., Fares C. and Di Fonzo N. 2000. Durum wheat

quality: a multidisciplinary concept. Journal of Cereal Science, 32, 99-113.

Tudorica C. M., Kuri V. and Brennan C. S. 2002. Nutritional and physicochemical

characteristics of dietary fiber enriched pasta. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 50, 347-356.

Vijayakumar S., Presannakumar G. and Vijayalakshmi N. R. 2008. Antioxidant

activity of banana flavonoids. Fitoterapia, 79, 279-282.

Vergara V. N. 2005. Obtención de fibra dietética antioxidante a partir de mango y su

aplicación en productos de panificación. Tesis de maestría. CEPROBI-IPN,

México.

Vergara-Valencia N., Granados-Pérez E., Agama-Acevedo E., Tovar J., Ruales J.

and Bello-Pérez L. A. 2007. Fibre concentrate from mango fruit: characterization,

associated antioxidant capacity and application as a bakery product

ingredientent. Lebensmittel-Wissenschaft & Technologie, 40, 722-729.

Voragen A. G. J. 1998. Technological aspects of functional food-related

carbohydrates. Trends in Food Science and Technology, 9, 328-335

Waliszewski K.N., Aparicio M.A., Bello L.A. and Monroy J.A. 2003. Changes of

banana starch by chemical and physical modification. Carbohydrate Polymers.

52, 237-242.

Zhao Y. H., Manthey F. A. Chang S. K. C. Home-Jer H. and Yuan S. H. 2005. Quality

characteristics of spaghetti as affected by green and yellow pea, lentil, and

chickpea flours. Journal of Food Science, 70, 371-376.

Zhang P., Whistler R. L., James N. B. and Bruce R. H. 2005. Banana starch:

production, physicochemical properties, and digestibility-a review. Carbohydrate

Polymers, 59, 443-45.

87