PastizalesPampeanos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 PastizalesPampeanos

    1/1

    SUMAMENTE PREOCUPANTE

    La prdida de los pastizales pampeanoscausa alarma en las autoridades mientras

    los ecologistas denuncian gravesconsecuencias para el uturo

    an slo un 3 por ciento de la extensin de la llanura pampeana preserva laautctona vegetacin silvestre de pastizales. Acelerada prdida de animales yplantas locales. Plantean los cientficos la creacin de reas de proteccin.TNumerosos cientficos y ecologistas argentinos coinciden en descriir como

    !sumamente preocupante" al estado de los pastizales naturales de la regin pampeana.#asi el 3 por ciento de la regin a$n conserva el amiente autctono de pastizales% peroapenas el &.3 por ciento de esta zona recie alg$n tipo de proteccin.

    #on la prdida de los pastizales pampeanos% las especies animales y vegetalesautctonos se 'allan en peligro de extincin. (ntre ellos% se encuentran en la lista negra%el venado de las pampas% el ciervo de los pantanos% el guanaco% el gato del pa)onal y elpuma% son parte de las *+ especies de mamferos ,ue soreviven en condiciones deextrema vulnerailidad )unto a unas -& especies de aves y ms de *+ plantasamenazadas.

    Antes del arrio de los con,uistadores espaoles al /o de la Plata% la reginpampeana posea pastizales de 'asta un metro de altura% sin roles 0excepto en lacosta0. 1iglos despus% la in,uietante transformacin de la regin por la ganadera yagricultura del siglo 22 provoc la casi eliminacin de los pastizales. (n la provincia de

    1an uis 'aitan unos 4&& e)emplares del venado de las Pampas% mientras ,ue slo,uedaran -.&&& e)emplares en toda la regin. 1in emargo% la planificada construccin dedos importantes oras viales en la provincia de 1an uis atentan contra lo ,ue ,ueda delecosistema original de los pastizales. Para los expertos en medio amiente% la creacindel Par,ue Nacional os 5enados sera la medida )usta y necesaria para el freno deemprendimientos !nocivos"% en pos de un mayor cuidado de la naturaleza.

    6tras especies de la rica regin pampeana susisten en difciles condiciones%como el sapito de colores% en la zona de Tandil% amenazado por su caza ilegal para suventa en los mercados de mascotas de las grandes ciudades7 el escuerzo% en ladepresin del ro 1alado7 el guanaco% al sur de la provincia de 8uenos Aires7 el and$% en9eneral avalle7 el puma% en las sierras de Tandilia. (n el rincn de las aves% se

    encuentran a)o situacin de riesgo% el aguiluc'o langostero% el tordo amarillo% el yetapde collar y el cau,un colorado. (l uso indeido de agro,umicos es uno de los factores,ue contriuye a la matanza de animales.

    Acerca de las especies vegetales% la mayora de las variadas especies de pastossusisten 'asta el presente% pero otras tamin se 'allan en situacin de peligro deextincin. :nas +& especies vegetales autctonas estn amenazadas% pero unas *+presentan un serio riesgo de muerte. (ntre los causantes de la prolemtica se uican lasespecies invasoras% como las vacas% los perros y c'anc'os cimarrones% los cardos y otrasplantas como el om$ 0,ue la regin no posea0. Tamin% la industrializacin de la regin%las oras 'idrulicas y el control inadecuado por parte de los organismos oficiales en elmane)o de los pastizales contriuyeron a acentuar la prdida de un considerale espacio

    autctono de la llanura pampeana argentina.

    (l impacto amiental no tiene ninguna posiilidad de retorno al estadio natural%pero todava algo se puede 'acer. Tal vez% la solucin consista en crear nuevas reservasnaturales donde a$n 'aya pastizales y de practicar una agricultura ms sostenida.

    Cronista! Claudio Morales"

    Permitida su reproducci#n parcial o total por cual$uier medio de diusi#n de%iendo citarsela uente de origen" & Ecos 'igital()rupo Pasteur" Todos los derec*os reservados"