3
PAUTAS GENERALES PARA EL CURSO DE DIDÁCTICA 3 -PRÁCTICA DOCENTE DE LOS ASPIRANTES A PROFESOR DE EDUCACIÓN MEDIA 1) La carga horaria de la Práctica Docente coincidirá con el número de horas de clase semanales del curso al que esté a cargo del estudiante ya que la práctica se realiza en un grupo propio. Esto implica además que el practicante debe asumir todas las instancias institucionales inherentes al cargo docente que desempeña. 2) Cada Sala de especialidad pautará los cursos y modalidades en los que los practicantes de este nivel podrán realizar su práctica. 3) El practicante deberá comenzar lo antes posible su práctica docente, y no más allá de 30 días de comenzados los cursos en formación docente. La finalización de la práctica coincidirá con el último día de clase de los cursos de formación docente. Art. 26 .- La práctica docente de 4° año de todas las carreras comenzarán en la fecha que corresponda al inicio de las actividades fijada por los Consejos Desconcentrados respectivos 4) La visita del profesor de Didáctica consistirá en la observación de la clase a cargo del practicante y el posterior análisis y reflexión teórica sobre la misma junto al practicante. 5) La práctica docente es un curso reglamentado. Art. 98.- En esta modalidad el estudiante deberá […] asistir a tres encuentros presenciales que se determinarán oportunamente; realizar las actividades y pruebas establecidas en la planificación docente del curso, entendida esta como el itinerario de actividades presenciales y no presenciales del curso para acceder a la reglamentación. 1 La Didáctica-Práctica docente constituye una unidad integrada por: a) el curso de Didáctica Especial y b) la práctica docente. El estudiante deberá cumplir a satisfacción con las exigencias de las dos actividades. El incumplimiento de una de ellas, invalida las notas obtenidas en la otra e impide la

Pautas_Didactica_3

  • Upload
    yoel

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento de cfe

Citation preview

PAUTAS GENERALES PARA EL CURSO DE DIDCTICA 1-PRCTICA DOCENTE DE LOS ASPIRANTES A PROFESOR DE EDUCACIN MEDIA

PAUTAS GENERALES PARA EL CURSO DE DIDCTICA 3 -PRCTICA DOCENTE DE LOS ASPIRANTES A PROFESOR DE EDUCACIN MEDIA

1) La carga horaria de la Prctica Docente coincidir con el nmero de horas de clase semanales del curso al que est a cargo del estudiante ya que la prctica se realiza en un grupo propio. Esto implica adems que el practicante debe asumir todas las instancias institucionales inherentes al cargo docente que desempea.

2) Cada Sala de especialidad pautar los cursos y modalidades en los que los practicantes de este nivel podrn realizar su prctica.

3) El practicante deber comenzar lo antes posible su prctica docente, y no ms all de 30 das de comenzados los cursos en formacin docente. La finalizacin de la prctica coincidir con el ltimo da de clase de los cursos de formacin docente.

Art. 26 .- La prctica docente de 4 ao de todas las carreras comenzarn en la fecha que corresponda al inicio de las actividades fijada por los Consejos Desconcentrados respectivos

4) La visita del profesor de Didctica consistir en la observacin de la clase a cargo del practicante y el posterior anlisis y reflexin terica sobre la misma junto al practicante.

5) La prctica docente es un curso reglamentado.

Art. 98.- En esta modalidad el estudiante deber [] asistir a tres encuentros presenciales que se determinarn oportunamente; realizar las actividades y pruebas establecidas en la planificacin docente del curso, entendida esta como el itinerario de actividades presenciales y no presenciales del curso para acceder a la reglamentacin.

6) Respecto de la evaluacin de la Unidad Didctica 3 - Prctica Docente, se tendrn en cuenta los siguientes artculos de la normativa vigente de la que se transcriben algunos fragmentos:

Art. 49.- En el caso de los estudiantes reglamentados, el sistema de evaluacin de las asignaturas se basar en:

a) Las actividades escritas, orales y/o prcticas y experimentales u otras que a juicio del profesor, en acuerdo con el Departamento, constituyan evidencia de aprendizaje y eventualmente merezcan calificacin.

b) Dos pruebas parciales, obligatorias, una de ellas de carcter presencial e individual, cuya naturaleza ser determinada por el Docente en coordinacin con el Departamento. En el caso de las asignaturas anuales la primera de las mismas se realizar antes de la interrupcin de julio y la segunda antes del 15 de octubre del ao lectivo [...] Para la evaluacin del segundo parcial ser convocado otro docente a propuesta del Departamento.

Art. 51. La Unidad Didctica Prctica Docente de 4 ao no se podr exonerar y para su evaluacin se deber tener en cuenta.

1. La evaluacin de los trabajos relativos a la prctica docente

2. La actuacin calificada por el docente de la Unidad Didctica Prctica Docente, quien deber visitar al practicante como mnimo cinco veces durante el curso de su prctica anual.

3. La actuacin calificada del curso de Didctica o de Anlisis Pedaggico de la Prctica

4. En caso de Magisterio, la actuacin calificada por el docente adscriptor

5. Un examen final.

La prctica de cuarto ao para profesorado y maestro tcnico se realizar en un grupo propio.-

Art. 52.- Para la modalidad semipresencial no regir lo dispuesto por el Art. 51, literal 2. En este caso se deber realizar tres visitas como mnimo

7) El tribunal que actuar en la instancia que corresponde al examen final, estar integrado por el profesor de Didctica y 2 profesores egresado de formacin docente en la especialidad correspondiente y que estn ubicado en el grado 2 o superior del escalafn docente.

8) En caso de que la calificacin del examen final sea inferior a 6, el estudiante deber recursar la prctica, debiendo cumplir con la inscripcin al curso de Didctica 3 y lo necesario para la eleccin de su grupo a cargo en tiempo y forma.

Art. 62.- [] Para el examen de la Unidad Didctica Prctica Docente de 4 ao se establece como nico perodo al final del curso.-

9) El practicante deber ir reuniendo a lo largo del curso los siguientes documentos y producciones (fichas de lectura u otras), que presentar al docente de Didctica en los momentos que este le indique.

a) Preparacin de la planificacin anual del grupo que tiene a cargo.

b) Elaboracin de un diagnstico del grupo.

c) Preparacin de las clases por escrito.

d) Presentacin de una breve reflexin posterior a cada clase dictada en el grupo que tiene a cargo

e) Correccin de trabajos realizados por los alumnos del curso de prctica.

f) Documentos que hayan sido solicitados por la Direccin del liceo donde cursa la prctica.

g) Informe final del profesor de Didctica de acuerdo a las pautas que establezca cada Sala de especialidad

h) Presentacin por escrito por parte del practicante, de una reflexin global de los procesos realizados durante el curso.

Cada Sala de especialidad podr solicitar, adems, otros documentos que considere pertinentes.

Nota: Se recomienda entregar un ejemplar de este documento a los profesores de Didctica y a los practicantes.

La Didctica-Prctica docente constituye una unidad integrada por:

a) el curso de Didctica Especial y

b) la prctica docente.

El estudiante deber cumplir a satisfaccin con las exigencias de las dos actividades. El incumplimiento de una de ellas, invalida las notas obtenidas en la otra e impide la aprobacin del curso.