37
Domingo, 29 de Agosto de 2010 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. COMUNICACIÓN PLURAL $ 5.00 pesos Max. 27° / Min. 21° EL CLIMA HOY Nublado Vigilarán aparición de recetas médicas falsas PÁGINA 6 Director General: Noé Farrera Morales Año 16 - No. 6498 CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO PÁGINA 5 twitter@ PenduloChiapas Sin riesgo para la población las presas en Chiapas: CFE PÁGINA 4 PÁGINA 39 PÁGINA 9 PÁGINA 3 Sólo 66 empresas de seguridad privada cumplen con reglamento REPRESENTA EL AVANCE DE POLÍTICAS INTERNACIONALES PARA GARANTIZAR SANIDAD Y CALIDAD Reconoce Sagarpa a los productores chiapanecos por buenas prácticas pecuarias Hoy lea : Rayuela Chiapas, en la ruta correcta para derrotar a la pobreza y a la marginación: Manuel Velasco PÁGINA 3 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reconoció a productores chiapanecos por buenas prácticas pecuarias, lo que señaló, representa el avance en las políticas internacionales. Coparmex Chiapas avala las medidas del gobierno federal JUAN SABINES SABE DAR RESULTADOS; LA MAYOR PARTE DEL PRESUPUESTO A PROGRAMAS SOCIALES PARA ERRADICAR REZAGOS, DESTACÓ. Tenemos que fortalecer los lazos de identidad nacional: alcalde de Comitán. Hoy es un buen día pare recordar que tenemos la libertad para vivir en paz y con altos valores humanos, afirmó el alcalde de Comitán Buenos días Chiapas Francisco Chávez Q. HOY ESCRIBEN

pendulodechiapas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion/noticias/chiapas/sociales/entretenimineto

Citation preview

Page 1: pendulodechiapas

Domingo, 29 de Agosto de 2010 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. COMUNICACIÓN PLURAL $ 5.00 pesos

Max. 27° / Min. 21°

EL CLIMA HOYNublado

Vigilarán aparición de recetas médicas falsas

PÁGINA 6

Director General: Noé Farrera MoralesAño 16 - No. 6498

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

PÁGINA 5

twitter@PenduloChiapas

Sin riesgo para la población las presas en Chiapas: CFE

PÁGINA 4

PÁGINA 39

PÁGINA 9

PÁGINA 3

Sólo 66 empresas de seguridad privada cumplen con reglamento

RepReseNta el avaNce de políticas iNteRNacioNales paRa gaRaNtizaR saNidad y calidad

Reconoce Sagarpa a los productores chiapanecos por buenas prácticas pecuarias

Hoy lea :Rayuela

Chiapas, en la ruta correcta para derrotar a la pobreza y a la marginación: Manuel Velasco

PÁGINA 3

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reconoció a productores chiapanecos por buenas prácticas pecuarias, lo que señaló, representa el avance en las políticas internacionales.

Coparmex Chiapas avala las medidas del gobierno federal

JuaN sabiNes sabe daR Resultados; la MayoR paRte del pResupuesto a pRogRaMas sociales paRa eRRadicaR Rezagos, destacó.

Tenemos que fortalecer los lazos de identidad nacional: alcalde de Comitán. Hoy es un buen día pare recordar que tenemos la libertad para vivir en paz y con altos valores humanos, afirmó el alcalde de Comitán

Buenos días ChiapasFrancisco Chávez Q.

HOY ESCRIBEN

Page 2: pendulodechiapas

Los carteros de México están tra-bajando a marchas forzadas para dejar en cada hogar una repro-ducción de nuestro lábaro patrio

junto con una carta de nuestro presiden-te Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa.

En una parte de esa comunicación, el presidente nos dice “…el águila simbo-liza al pueblo de México. Su posición de combate hace referencia a que todos los mexicanos estamos listos para enfrentar los retos que la vida y el mundo nos pre-senta. La serpiente representa a los ene-migos del país. Y el hecho de que la ser-piente esté siendo devorada por el águila, significa que el pueblo mexicano vence a sus enemigos. El nopal con sus espinas simboliza los desafíos que enfrenta el país. Y las ramas de laurel y encino repre-sentan a la vez, la victoria y el martirio de quienes han dado su vida por México.

Esta es la enseña nacional, la bandera de todos los mexicanos, el símbolo ma-yor de nuestra mexicanidad…. Espero que ondee cerca de tu corazón como un poderoso símbolo de que los mexicanos habremos de seguir enfrentando y supe-rando juntos los retos que nos ha tocado vivir…”

Se despide el presidente diciéndonos: “De mexicano a mexicano, muchas felici-dades. ¡Que viva México y que viva la ban-dera nacional!

Hace 200 años no éramos mexicanos, éramos súbditos, vasallos de la corona española. Todavía no cabía en la mente

de nuestros abuelos el concepto de la democracia, y eran unos cuantos los que tenían acceso a leer sobre la Revolución Francesa que acabó con la monarquía y le dio luz a las mentes de los hombres para un nuevo sistema de gobierno que debía darle al pueblo lo que reclamaba: la justi-cia, la libertad y la democracia.

Después de 11 largos años de lucha, nace la República y entonces sí, nuestros abuelos vieron que llegaba la igualdad, que los títulos de nobleza quedan abo-lidos y se castigaría a aquellos que no li-beraran a sus esclavos. Tenemos mucho que celebrar, pero sobre todo que anali-zar, que hacer reflexiones y aprovechar este año para señalar a todos esos malos mexicanos que se oponen a la democra-cia y a la justicia.

Hoy el sistema capitalista estrangula a los necesitados y quiere aprovechar la fuerza laboral con el mínimo de benefi-cios para los trabajadores, que a fin de cuentas son los que crean las riquezas. Estaremos pendientes de lo que haga el Congreso de la Unión sobre la Reforma Laboral.

La ambición capitalista quisiera eli-minar las pensiones, el apoyo a las ma-dres en los primeros tres meses en que se debe dar dos horas de lactancia. Ven la forma de organizar a los emplea-dos en cooperativas o lo que se le llama “outsourcing” para que los trabajadores no vayan generando antigüedad.

Tenemos enemigos y no extraños. Son también mexicanos, connacionales

que con las mafias, el total desconoci-miento de los valores y la desadaptación social, producto principalmente de ho-gares desintegrados, que cada día au-mentan. Quisieran poseer muchos bienes materiales aunque trabajen en el mismo envenenamiento de sus mismos herma-nos.

La drogadicción está llegando a todos los niveles y se necesita más acción de todos los actores. La misma Iglesia actúa tibiamente porque se dice que también recibe grandes aportaciones del narco.

Así como están las cosas no se ve la luz al otro lado del túnel. Por lo pronto, ya el presidente Calderón aseguró que el combate a las mafias empleando al Ejér-cito y a todas las policías seguirá hasta noviembre del 2012. Hay muchas opinio-nes en contra y algunas sugerencias o propuestas, la mayoría inviables, inapli-cables, utópicas. Así que ¡valor mexicano!

Leamos los cuatro primeros versos de la II estrofa de nuestro himno:

¡Guerra, guerra sin tregua al que in-tente, de la patria manchar los blasones! / ¡Guerra, guerra, los patrios pendones/ en las olas de sangre empapad.

Adivinó González Bocanegra que, le-jos de que los mexicanos conozcan la paz, ahora enfrentamos una violencia y una muerte tal vez muy similar a la Guerra de Independencia.

Vámonos acostumbrando pues a que no pasarán muchos años para que este nuevo jinete del apocalipsis: la drogadic-ción pueda ser derrotado.

2PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010

La segundaPÉNDULOd e C h i a p a s

Director General C.P. Noé Farrera Morales

Director EditorialLic. Noé Juan Farrera Garzón

Directora en secciones centralesMtra. Perla Esmeralda Farrera Aguilar

Directora AdministrativaMtra. Brenda Cristell Farrera Aguilar

Directora de Relaciones PúblicasMtra. Karla Farrera Garzón

Jefe de RedacciónIrma Ramírez Molina

EditoresDeportesGuillermo Rodríguez GonzálezCulturaYulma Gordillo VillatoroRepública, El Mundo, Ciencia, Espectáculos, EconomíaKarla Ortiz CastilloCognoscenti y socialesMarcos CabreraEn la miraMario Prado López

ReporterosCarlos Rafael Coutiño CamachoClaudia Lobatón VázquezSilvano Bautista IbariasHenry Sánchez NúñezClever Sommer VictoriaWilliams Espinosa

Jefe de Diseño Editorialy Editor CulturalJuan Bernavé OlivaresDiseñadoresEnrique Ríos AguilarInocencio Hernández GarcíaEditora y Diseñadora EducapénduloIlyana Torrecillas Bonifaz

ColumnistasNoé Farrera MoralesNoé Juan Farrera GarzónFrancisco Chávez QuiñónezArmando Rodríguez MartínezIsaías GonzálezMiguel Ángel Carrillo Barrios

Asesor JurídicoLic. Noé Maza Albores

Producción e ImpresiónJavier Ríos Jonapá

Oficinas Generales y Ventas13ª. Poniente Norte # 639Colonia Magueyito C. P. 29000Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, MéxicoTeléfono: (961) 61 24529.

Péndulo de Chiapas, periódico diario 29 de agosto de 2010, Editor Respons-able: Noé Juan Farrera Garzón. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-041915223200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 14836. Domicilio de la Publicación Impreso y distribuido por Péndulo de Chiapas: 13 poniente norte No. 639 Col. El Magueyito C.P. 29000; Tuxtla Gutiérrez; Chiapas Tel. 01 961 61 24 529

El periódico Péndulo de Chiapas no se hace responsable de las opiniones de los columnistas y colaboradores.

Page 3: pendulodechiapas

Ciudad 3PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

Sólo 66 empresas de seguridad privada cumplen con reglamento

Página 4

Juan SabineS Sabe dar reSultadoS; la mayor parte del preSupueSto a programaS SocialeS para erradicar rezagoS, deStacó

Chiapas, en la ruta correcta para derrotar a la pobreza y a la marginación: Manuel VelascoTenemos que fortalecer los lazos de identidad nacional: alcalde de Comitán Hoy es un buen día pare recordar

que tenemos la libertad para vivir en paz y con altos valores humanos, afirmó el alcalde de Comitán

Redacción/PénduloEn un acto de enorme valor cívico en la historia de México, las y los chiapanecos conmemoraron el 189 Aniversario de la Independencia de Chiapas, ante la estatua del prócer Fray Matías de Córdova, en la ciu-dad de Comitán, primer municipio donde se consultó a los sectores de la población y se consensó el Acta de Independencia del estado de la capitanía de Guatemala en 1821.

Representantes de los tres Po-deres del Estado y con la presencia del Senador de la República Manuel Velasco Coello y de autoridades mi-litares, montaron guardia de honor y depositaron ofrenda floral en la es-tatua del Padre de la Independencia.

En ese marco, el senador de la República, Manuel Velasco Coello, subrayó que actualmente en Chiapas la independencia se fortalece en el campo y en las ciudades; “honramos con hechos, el ejemplo y el legado de quienes lucharon para conquistar la libertad que hoy gozamos, y que nos permite trabajar en unidad para po-der erradicar los rezagos sociales y disminuir las desigualdades”.

Al dirigir el mensaje oficial a nom-bre de los tres Poderes, Velasco Co-ello aseguró que en el inicio de los festejos del Bicentenario de la Inde-pendencia y Centenario de la Revo-lución, Chiapas está más fuerte, más firme y en la ruta correcta para erra-dicar la pobreza, que es la lucha que en la actualidad se tiene que librar.

Por ello, el pueblo chiapaneco está

convencido de que si los héroes de la patria lograron romper las cadenas que apresaban la libertad, “nosotros podre-mos romper las cadenas de la pobreza, porque mientras nos mantengamos unidos, no habrá imposibles”.

El senador enalteció a las figuras históricas, como la del padre de la Independencia Fray Matías de Cór-dova, que le apostó a la paz por en-cima de la confrontación, así como la de ciudadanos que cuatro años después de ese día histórico, hicie-ron posible la Federación de Chiapas a México, por voluntad propia.

“Hoy debemos trabajar hombro con hombro para romper con las ca-denas que representan la pobreza. Y para lograrlo, contamos con el alia-do de todos los chiapanecos, con el gobernador Juan Sabines Guerrero, que es sensible a las demandas de la población, y que trabaja incansa-blemente para dar respuesta a las aspiraciones de libertad y de justicia de los chiapanecos”, destacó.

Reconoció que la actual admi-nistración lucha y trabaja por brindar libertad y justicia a los chiapanecos en temas prioritarios como salud, educación y desarrollo social.

“Con este espíritu”, señaló, “Chia-pas avanza a pasos firmes para lo-grar la cobertura total de salud, sien-do uno de los estados del país que cuenta con la red hospitalaria más amplia de la historia, dándole priori-dad a la salud de las mujeres. Con esa misma determinación, se avanza en la educación, logrando que las y los jóvenes de los 118 municipios acce-

dan al Bachillerato, y que además, la Universidad sea una realidad”.

“Cuando caminamos unidos, he-mos sido capaces de fundar nuevas Ciudades Rurales, como en Nuevo Juan del Grijalva. Se ha podido home-najear con el Programa Amanecer a los adultos mayores; y se ha hecho posible que Chiapas sea el único es-tado del mundo que incluyó en su Constitución, los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio de la ONU”, destacó.

De esta forma, el Senador resal-tó también que la entidad ha podido dar ejemplo de leyes y programas que dignifican a los migrantes, “por-que aquí entendimos que Chiapas debe ser una Frontera humana y no una Frontera amurallada, un puente diálogo entre México y las naciones hermanas de Centroamérica”.

Por eso, hoy el estado se ubi-ca entre los más seguros del país, “porque como en ningún otro esta-do de la República, aquí el Gobierno invierte en la gente, invierte en su gente, al destinar la mayor parte de su presupuesto a los programas so-ciales para atender a los que menos tienen y erradicar los rezagos”.

Lo anterior, dijo, ha sido posible gracias al liderazgo de un goberna-dor joven que sabe dar resultados y que trabaja a favor de cada una y cada uno de los chiapanecos, sin dis-tinción de colores partidistas.

“El gobernador Sabines trabaja día con día, poniendo toda su emo-ción, toda su pasión y todo su cora-zón para servir a Chiapas. Y por ello, todos los chiapanecos debemos su-

marnos a su convocatoria de creer en Chiapas, al igual que quienes hace 189 años, creyeron que Chiapas podría ser independiente y lo lograron”.

En el marco de esta ceremonia el secretario de Gobierno Noé Cas-tañón León, en representación del Gobernador Juan Sabines Guerrero entregó el Bando Solemne al muni-cipio de Comitán.

El alcalde del lugar Eduardo Ra-mírez coincidió también en que esta fecha en la que se conmemora el acta de declaratoria de indepen-dencia de Comitán del 28 de agosto de 1821, es motivo para fortalecer la unidad entre los chiapanecos, pero ahora acompañados bajo el lide-razgo del gobernador Juan Sabines Guerrero, aseguró…

“Hoy que conmemoramos esta fecha tenemos que fortalecer los la-zos de identidad nacional, reconocer la vocación de cada región de Chia-pas, el valor de cada pedazo de patria y el liderazgo indiscutible de un gran chiapaneco y me refiero al Goberna-dor Juan Sabines Guerrero hoy es un buen día para recordar también que tenemos la libertad para vivir en paz y con altos valores humanos”.

En este marco el presidente de la Comisión de Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de Comitán, Gustavo Truji-llo leyó el Bando Solemne, que recuer-da la esencia de esta fecha.

“Por la trascendencia histórica de este acontecimiento para Chiapas ya que Comitán fue la primera ciudad en el estado en declarar su independen-

cia y adoptar el sistema de gobierno mexicano, se convoca al pueblo para ratificar su solidaridad y adhesión a los valores de libertad, igualdad y unión que animaron a los comitecos a declarar su independencia”.

Con esta ceremonia, en Chiapas iniciaron los festejos del Bicentena-rio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.

Asistieron el General de Brigada Mario Armando Islas, comandante de la 39 zona militar; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Gabriel Coutiño Gómez, y en representación del Poder Le-gislativo el diputado local Mauricio Mendoza Castañeda.

Se celebra 189 Aniversario de nuestra Independencia

Un 28 de agosto pero de 1821, mujeres y hombres valientes, com-prometidos con una causa común, decidieron libre, y pacíficamente, proclamarse independientes de la Corona Española. Sin hacer uso de la violencia, se logró el objetivo, y lo hicieron mediante las instituciones populares. Fue en Comitán, el lugar donde el cabildo deliberó, donde consultó a los sectores de la pobla-ción, y donde se consensó el Acta de Independencia de nuestro Estado.

Se trató de un importante acto cívico en la historia de México, porque se adelantó a la Consumación de la Independencia Nacional, mostrándo-nos la talla, y la dimensión de aquellos ciudadanos que asumieron el reto de ser libres, y de construirse un destino propio.

repreSenta el avance de políticaS internacionaleS para garantizar Sanidad y calidad

Reconoce Sagarpa a productores chiapanecos por buenas prácticas pecuariasRedacción/Péndulo

La Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)

reconoció a productores chia-panecos por buenas prácticas pecuarias, lo que señaló, repre-senta el avance en las políticas internacionales.

La dependencia entregó tam-bién reconocimientos a produc-tores de Chihuahua, Yucatán, Mi-choacán, Veracruz y Coahuila, y detalló que las 43 certificaciones otorgadas corresponden a ganado bovino en confinamiento, lechero, carne de bovino en confinamiento, ganado porcícola, pollo de engor-da, ganado caprino productor de leche y establecimientos de ma-

nejo y envasado de miel.Al respecto, el coordinador

General de Ganadería de la Sa-garpa, Everardo González Pa-dilla, señaló que estas acciones dan cumplimiento al Sistema Integrado de Salud y Prevención que garantiza la sanidad y calidad de los productos mexicanos en la cadena del campo a la mesa.

Destacó que la Sagarpa, con base en la Ley Federal de Sanidad Animal, ha aplicado los Sistemas de Reducción de Riesgos de Con-taminación en la producción pe-cuaria, encaminadas a aplicar aná-lisis de peligros, control de puntos críticos y procesamiento de ope-ración estándar de sanitización.

El funcionario subrayó que la Sagarpa se mantiene actualizada

en las buenas prácticas pecua-rias y en la supervisión de cada eslabón de la cadena productiva, para cuidar sus riesgos.

“Estamos conscientes de que es y será una exigencia interna-cional, implicará un sistema de mejora continua, constituye un desafió y una oportunidad, ya que de su cumplimiento depen-derá la entrada del producto a los mercados de creciente exigencia en calidad, ya sean externos o lo-cales”, añadió.

Finalmente, indicó que están en proceso de certificación 305 unidades de producción primaria en los estados de Aguascalientes, Morelos, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Zacatecas, estado de México y Puebla.

Page 4: pendulodechiapas

Claudia LobatónDe enero a la fecha se han aten-dido cuatro mil mujeres, vícti-mas de maltrato en un 99 por ciento por parte de sus parejas, y bajo los influjos del alcohol, señaló Alma Rosa Cariño Pozo, fiscal especializada en la pro-tección de los derechos de las mujeres, quien argumentó que la mayoría de las féminas de-sisten por temor a sus parejas.

“De 10 mujeres que denun-cian, ocho de ellas abandonan el caso, por el mismo temor, por falta de apoyo de su familia, y regresan a un círculo de vio-lencia con el que siguen vivien-do, por ello estamos empujan-do todos nuestros esfuerzos para ayudarlas a romper estos círculos de violencia”, dijo en entrevista.

Cariño Pozo, insistió en que las mujeres chiapanecas no tienen la cultura de la denuncia debido a que no todas quieren presentar la queja ante su pa-reja y es aquí donde redunda qué se puede hacer, ya que la fiscal, explicó que la mujer pre-senta miedo a varios factores, como a la soledad, ajustarse a una realidad por ser depen-diente económicamente, o bien, miedo de volver a ser agredida, o desprenderse a una rutina establecida.

En ese sentido, agregó que quienes desisten de los casos regresan a su hogar para sufrir maltratos y hasta el momento, a decir suyo, son cuatro casos de feminicidios, ejecutados por parte de la pareja de la víctima.

De acuerdo a estadísticas de la Fiscalía Especializada, “el alcoholismo es una de las cau-sas mayores que propicia que la mujer sea violentada en sus derechos, donde la pareja es el agresor y el lugar más seguro para una fémina, se vuelve el lugar más inseguro, donde más riesgo corre es en su casa”, acotó.

Además de atender la de-nuncia de quienes son maltra-tadas, se les imparte atención psicológica de manera inme-diata, así como un estudio vic-timológico, donde el temor es tan grande que hay casos de mujeres que no pueden hablar en primera persona y argu-mentan que es el caso de una amiga, cuando se trata de ellas mismas.

ciudad4PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

POLICÍAS

Sólo 66 empresas de seguridad privada cumplen con reglamentoTres han sido canceladas en los

últimos mesesSilvano Bautista

De la infinidad de empre-sas de seguridad pri-vada que existen en la entidad, únicamente 66

han logrado acreditar a cabalidad el cumplimiento de los requisitos que marca la ley para su operatividad, señaló Juan José Suárez Soto, direc-tor de la Policía Auxiliar y Servicios Privados de Seguridad.

Afirmó que desde principios del presente año se han realizado visitas de supervisión a las em-presas de seguridad privada en todo el estado de Chiapas, con el

objetivo de verificar la correcta prestación de los servicios ofer-tados de seguridad privada al sector empresarial y dependen-cias públicas.

Suárez Soto, dijo que la di-rección de la Policía Auxiliar y Servicios Privados de Seguridad de la SSyPC, ha sancionado tres empresas de los municipios de Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, por infringir el Reglamen-to de Seguridad Privada. Tenían irregularidades como las de no notificar movimientos nomina-les, no inscribir al personal en

el Registro Nacional de Seguri-dad Pública, no aplicar exáme-nes psicológicos, toxicológicos y no acreditar capacitación, entre otras, sostuvo.

Recalcó que el año pasado después de la implementación del operativo de verificación a las empresas de seguridad pri-vada, se sancionaron a un total de 10 negocios por incumpli-miento a las obligaciones a que están sujetos los prestadores de servicios de seguridad privada y 16 por no contar con la autoriza-ción de la SSyPC, como órgano regulador de este servicio, “en total, entre este año y el 2009, te puedo decir que llevamos 26 empresas que han sido sancio-

nadas”, subrayó.Cabe destacar que entre las

empresas sancionadas a inicios de julio de este año, destaca la em-presa “Promotora Especializada en Servicios” con suspensión temporal de actividades por incumplimiento a las obligaciones, que rige el Regla-mento de Seguridad Privada vigen-te en el estado.

Finalmente, el funcionario estatal dio a conocer que estos operativos de supervisión conti-nuarán en los distintos municipios de Chiapas, para regular a todas las empresas de seguridad priva-da, refrendando con ello, el com-promiso del Ejecutivo estatal, de brindar y garantizar la seguridad de la ciudadanía chiapaneca. Los operativos de supervisión

continuarán, aseguró el funcionario.

El alcoholismo es la principal causa que origina el maltrato

Ocho de cada 10 mujeres abandonan denuncias

por maltrato: Cariño Pozo

Alma Rosa Cariño Pozo

Page 5: pendulodechiapas

Silvano Bautista

La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) presumió ante su militancia el crecimiento

cualitativo y cuantitativo que éste tuvo en las pasadas elecciones del cuatro de julio, al lograr 15 presi-dencias municipales que serán en-cabezadas por alcaldes de las filas del blanquiazul y al pasar de siete a nueve diputaciones locales, entre otros.

Durante la asamblea estatal del PAN, llevada a cabo este sábado, Carlos Palomeque Archila, presi-dente estatal, dijo que este creci-miento es además con relación a la población gobernada “de los que gobernábamos con 23 municipios, cerca de 600 mil habitantes, hoy con 15 presidencias municipales gobernamos más de 850 mil habi-tantes”.

Precisó, que en el caso de la bancada de Acción Nacional, en la próxima Legislatura está todavía pendiente un proceso de impug-nación con relación al distrito de Ocosingo, por lo que el PAN le apuesta a convertirse en la se-gunda fuerza política en el Con-greso local.

Al insistir en los resultados de las elecciones, el dirigente estatal panista dijo sentirse satisfecho, aunque también reconoció que hu-

bieron elementos que dejaron tris-te a la dirigencia, ya que hay varias alcaldías en donde le apostaban al

triunfo y no se dio, pero que en un proceso electoral se gana o se pierde y que los resultados depen-den también de lo que se haga o se deje de hacer al interior del partido.

Palomeque Archila destacó los triunfos del PAN en municipios como Tonalá, Huixtla, Cacahoatán, entre otros, además de aquellos en donde se han convertido en la se-gunda fuerza política.

Durante la reunión, los consejeros estatales conocieron estos resulta-dos electorales, así como la situación de las finanzas del partido, corres-pondientes al primer semestre, la cual contó con una aprobación por la mayoría de votos de los consejeros.

Ciudad 5PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

Patricia EspinosaLa secretaria de Economía en Chiapas, Claudia Trujillo, sostuvo que cada vez son más los comerciantes de mercados que acuden a Banchiapas a solicitar un crédito para mejorar sus negocios.

Dijo que las mujeres son las que más acuden, pero en general son las más paga-doras y eso les ha hecho valer nuevos cré-ditos de mayor cantidad para mejorar sus ventas al interior de los mercados, varios de ellos incluso del nuevo establecimiento “Juan Sabines” que al estrenar inmueble, buscaron mayor inversión en sus produc-tos.

“Tenemos un éxito en cuanto a la so-licitud de créditos, también nos ha sido

positiva la recuperación de la cartera, es-tamos contentos porque la gente paga y ellos bien están consientes que al ser pa-gadores, podrán aumentar la capacidad crediticia”, dijo Claudia Trujillo.

La titular de la Secretaría de Economía en el estado otorga apoyo a la población en condiciones de pobreza, marginación y exclusión, consistentes en aportaciones solidarias, financiamiento, asistencia téc-nica, capacitación, asesoría y formación que fortalezca su capacidad organizativa, productiva y social, mejorando su ingreso y calidad de vida, desde una perspectiva de sustentabilidad social y ambiental.

“Se busca fortalecer el desarrollo eco-nómico en el estado, a través del finan-

ciamiento a grupos de trabajo, organiza-ciones sociales y empresarios, mediante aportaciones solidarias para el desarrollo de proyectos productivos y sustentables”, indicó la titular de esta dependencia.

Es importante recalcar que Banchiapas, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una estructura integrada por una Dirección General, cinco Direcciones sustantivas: Dirección de Empresas So-ciales Urbanas y Microcréditos, Dirección de Empresas Sociales Rurales, Dirección de Financiamiento y Desarrollo Empresa-rial, Dirección de Capacitación y Asistencia Técnica y Dirección Jurídica. Asimismo, por la Unidad de Apoyo Administrativo y la Unidad de Informática.

Crece el apoyo en Banchiapas, los comerciantes pagan a tiempo

Banchiapas sigue otorgando créditos

Coparmex Chiapas avala las medidas del

gobierno federal

Silvano BautistaEl Centro Empresarial Chiapas “Coparmex” festejó las medidas implementadas por el gobierno fede-ral, para el combate al crimen organizado y el la-vado de dinero y aseguró que éstas no afectan en nada las actividades financieras y comerciales de los empresarios chiapanecos.

Javier Alejandro Utrilla Parrilla, presidente de este organismo empresarial, dijo que en el caso de los empresarios, todas las operaciones financie-ras que realizan por un monto superior a los dos mil pesos, se hacen vía cheque o por operaciones electrónicas, para evitar el manejo de recursos en efectivo.

Y es que dentro de las medidas anunciadas por el gobierno federal para el combate al crimen organizado, se encuentran la de prohibir las ope-raciones financieras en efectivo superior a los 100 mil pesos, así como la compra en efectivo de joyas, casas, entre otros.

Ésta, dijo, es una buena medida al igual que las otras que se están incrementando, para el comba-te a la delincuencia en el país, por parte del gobier-no federal y si bien en un determinado momento puede tener una repercusión, son necesarias, aco-tó el entrevistado. Dijo que en el caso de los em-presarios chiapanecos, las únicas operaciones que se manejan en efectivo, son el pago de nómina, en menor escala, “ya que la tendencia es hacerlo a través de una tarjeta de nómina bancaria”.

Cuestionado en torno al fenómeno de la nar-coeconomía que priva ya en algunas regiones del Norte del país, Utrilla Parrilla, destacó sobre esta situación, “la cual por fortuna está lejos geográfi-camente y aunado a ello contamos con una de las entidades más seguras del país, gracias al trabajo que están haciendo las autoridades estatales”.

Javier Alejandro Utrilla Parrilla, presidente de Coparmex

EN CHIAPAS

El PAN presume crecimiento en cantidad y calidad: Palomeque

Presiden 15 alcaldías y

pasaron de 7 a 9 diputaciones

locales

El PAN le apuesta a convertirse en la se-gunda fuerza política:

Palomeque

Palome-que Archila destacó los

triunfos del PAN en municipios como

Tonalá, Huixtla, Ca-cahoatán, entre otros,

además de aquellos en donde se han con-vertido en la segunda

fuerza política.

Page 6: pendulodechiapas

ciudad6PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

Henry SánchezEl curador general de exhibición del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), Gerardo de Je-sús Cartas Heredia, dio a conocer que se tienen dos especies en cuarentena, esto debido a que se trata de una nueva adquisición, por lo cual se mantienen en ob-servación, ante cualquier enfer-medad que puedan traer y ponga en riesgo a la población local.

En ese sentido, el biólogo manifestó que se tienen también áreas designadas para distintos tipos de animales de reserva, como vertebrados carnívoros,

aves, mamíferos nocturnos, así como de especies cocodrilianas, y un área para los felinos (jagua-res, pumas, ocelotes), esto es de casi todas las especies existen-tes en el zoológico.

“Tenemos 183 especies en exhibición, aquí en esta reserva, y en lo que son las áreas de los animales, tenemos poco más de 160 especies, lo que significa un porcentaje relativamente alto para las reservas de las especies del zoológico”, expresó el biólo-go curador.

Cartas Heredia agregó, que se tienen poco más de 300 lo-

ros de tres distintas especies, las cuales fueron decomisadas por la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente (Profepa), entre aves de cotorra de cuerda, de frente blanca y naranja.

Cabe señalar que estas espe-cies fueron capturadas en la zona Costa a la altura del municipio de Pijijiapan y el segundo se reali-zó en Palenque, donde están ya identificados como las áreas de más tráfico de animales exóti-cos, que es el camino usado para llegar al Distrito Federal, que es donde más se comercializan es-tos animales.

Tiene el ZooMAT 160 especies de reserva y dos en cuarentena

Gerardo de Jesús Cartas Heredia, curador general de exhibición del ZooMAT.

Foto

: Áng

el Y

uíng

2010 el año con menor superficie afectada por

incendios forestales

Henry SánchezLos incendios forestales se han reducido en más del 70 por ciento, en relación con la administración anterior, por lo que de las más de 28 mil hectáreas que eran afecta-das, ahora son alrededor de siete mil 500, dio a conocer Antonio Lazcano Soto, encargado de di-rección general de la Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas (Cofosech).

Y es que, es la deforesta-ción de los bosques y selvas un tema de mucha preocupación, sobre todo cuando se trata de incendios forestales que no son controlados y afectan cientos de hectáreas, pero afortuna-damente eso ha cambiado y las acciones del gobernador, Juan Sabines Guerrero, han dado re-sultados positivos.

“De las más de 28 mil hectá-reas que se afectaban por los in-cendios, en la administración pa-sada, ahora se ha logrado reducir a menos de siete mil, lo cual es un importante logro, estamos traba-jando en cerca de 21 mil hectáreas en reforestación, un trabajo en conjunto con los tres órdenes de

gobierno”, expresó Lazcano Soto.Dijo el funcionario estatal, que

la forma de atacar este problema, aparte de las acciones de con-cientización, se les da también a los productores un incentivo, un apoyo para el sustento a media-no y largo plazo, que le signifique un ingreso al productor y deje de realizar quemas y reforeste más.

El encargado de Cofosech, expresó que en las áreas aten-didas se están plantando árboles nativos de la región, por lo que tienen manejando poco más de 20 especies, 10 de pino y ciprés, esto dependiendo de la localidad donde se está trabajando

“Por ejemplo, en la parte alta de la sierra se están plantando especies de coníferas, es decir, pinos y ciprés, y en las partes medias y bajas de las cuencas, se trabaja con especies de hojas anchas, es decir, tropicales como el cedro, caoba, roble, caobilla”, concluyó Lazcano Soto.

“Por ejem-plo, en la parte alta

de la sierra se están plantando especies de coníferas, es decir, pinos y ciprés, y en las partes medias y bajas de las cuencas, se trabaja con espe-cies de hojas anchas”

Antonio Lazcano Soto, encargado de dirección general de la Cofosech.

SALUD

Vigilarán aparición de recetas médicas falsasCon brigadas

acudirán a las 10

jurisdicciones sanitarias para constatar que las farmacias cumplan con

las nuevas disposiciones

Patricia Espinosa/ Claudia Lobatón

Las autoridades del Sector Salud, en Chia-pas, redoblarán las acciones en materia

de vigilancia en farmacias para evitar la aparición de recetas médicas falsas; así lo dio a co-nocer el secretario de Salud en Chiapas, James Gómez Montes, quien recordó que en recientes días por disposición de las auto-ridades se determinó que no se podrán vender antibióticos sin receta de un médico.

“Estamos sujetos a errores, como la corrupción o falsificación de recetas, pero haremos muestras aleatorias, no pretendemos hacerlo con todas, sino por partes”, precisó, al reiterar que el 70 por ciento de los chiapanecos se automedica.

Exhortó a los médicos en Chia-pas que preferentemente, si recetan antibióticos que den dos recetas, una para esta sustancia porque se quedará en la farmacia y una receta para el resto de los medicamentos.

“Nosotros empezamos hace un mes a capacitar a la agente de

mostrador que venden en far-macias, pero los dueños también, porque son ellos los que revisa-rán las recetas, esta medida que se implementa a nivel nacional, es muy importante como médi-cos porque lo que pretendemos es disminuir la resistencia de las bacterias hacia los antibióticos”, dijo Gómez Montes.

Explicó que el descubrimien-to del siglo XX fue la penicilina y actualmente está en desuso por la resistencia que las bacte-rias tienen a este medicamento, “porque cuando las personas se auto medican, no saben las dosis correctas, por cuánto tiempo, por mencionar algunas situaciones”.

“Cuando se auto medican, empiezan a tomar fármacos y cuando se sienten bien, la dejan de tomar, es resistencia a la bac-teria y otra vez que se enferme de lo mismo ese medicamento no le hará nada, entonces tiene que subir de aquella medicina a una más cara o más fuerte, que cuestan arriba de 500 pesos, te-nemos que cuidar la economía de la gente por eso no se debe uno auto-recetar”, declaró el secretario de Salud.

El funcionario dijo que trabaja-rán en la vigilancia de la venta de antibióticos en las 10 jurisdiccio-nes sanitarias, pues cuentan con verificadores, tampoco se trata de buscar con “lupa” y revisar far-macia por farmacia, sino que rea-lizarán un muestreo de algunos establecimientos por jurisdicción, para ver cómo se toma la medida.

Estimó que en Chiapas hay unas mil 500 farmacias, tomando en cuenta que algunas son cadenas.

Cabe recordar que las far-

macias que no cumplan serán sancionadas, incluso con la sus-pensión del servicio, “de hecho nosotros ya hicimos un opera-tivo, estuvimos recorriendo al-gunas farmacias, precisamente ya se capacitaron unas 300, a la gente que despacha medica-mentos, para saber qué es lo que deben pedir, qué deben ver en una receta en el momento en que les pidan un antibiótico”, declaró.

Gómez Montes explicó que los farmacéuticos deberán exi-gir al cliente la receta médica con el nombre del que lo expide, cédula profesional y dirección del médico; sin estos requisitos será imposible la venta.

“Aquellas farmacias que no lo hagan, primero se les hará un apercibimiento, que es una lla-mada de atención verbal; pos-teriormente se le puede poner una multa hasta llegar a una suspensión del servicio; ésta depende de la gravedad que en-contremos”, declaró.

James Gómez, secretario de salud

FOTO

GRA

FO:Á

ngel

Yui

ng

Page 7: pendulodechiapas

Municipales 7PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

Se sale el Río Chiquito de Chiapa, sin causar daños

Página 8

Inicia las festividades de Santa Rosa de Lima

Se restablece la normalidad en comunidades

afectadas por la lluvia

Alonso Interiano DíazChapa de Corzo.- Ayer comen-zaron las festividades de San-ta Rosa de Lima, en el barrio de San Jacinto de este municipio, donde se espera que las familias chiapacorceñas, como en cada año, acudan a divertirse con los diferentes eventos, además de disfrutar de la tradicional comida típica, para después culminar el día 30 con el gran baile popular.

El barrio de San Jacinto se ha caracterizado por poseer varias riquezas culturales, y es ahí don-de las familias Velasco Nandaya-pa y Alegría Delgado, comienzan a preparar desde meses antes, la celebración a Santa Rosa en la que durante tres días no de-jaran de escucharse los cohetes, las bandas de viento, el tambor y carrizo que acompañarán a las enramas y las felicitaciones.

“Hablar de de Santa Rosa de Lima, es hablar de una gran historia espiritual, que con sólo mencionar y pensar en la devo-ción, se podrían sentir los posi-bles milagros que en su imagen ofrece hacia los devotos, por ello desde hace muchísimos años, diversos círculos católicos dan ofrenda a través de las festivida-des”, manifestaron los organiza-dores de esta festividad.

Claudia GómezSan Cristóbal de las Casas.- Alrededor de 15 comunidades de la zona Altos, entre ellas Chainatic, Joigel Grande, Joi-gelito, Kaquete Zequetic, Ze-quentic Bajo, La Granadilla, Piedra Parada, Yaaltzin, Chi-quinivalvo, Potoctic y Apaz, continúan inundadas por el desbordamiento de la laguna de Navenchauc, comunidad perteneciente al municipio de Zinacantán.

Sin embargo se están rea-lizando acciones para resta-blecer la normalidad, toda vez que la inundación causó el cor-te de energía de luz eléctrica, ya que un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se derrumbó, trabajadores la paraestatal se encuentran ha-

ciendo labores para restaurar el servicio en esos lugares.

Pobladores de estas co-munidades han pedido apoyo a la Secretaría de Pueblos Indios (Sepi), para que las 318 perso-nas que conforman 67 familias puedan tener una ayuda, quie-nes se encuentran refugiadas dese hace tres días en casas de familiares, ya que sus vi-viendas se inundaron perdien-do todas sus pertenencias.

Por su parte, cuerpos de auxilio entre ellos Protección Civil de San Cristóbal de Las Casas se encuentran monito-reando la zona, porque las llu-vias continúan.

Hasta el momento úni-camente se reportan daños materiales y no pérdidas hu-manas.

Tratan de restablecer la normalidad en las comunidaes

CELEBRACIÓN

Conmemoran el 189 aniversario de la Independencia Chiapas

Se promulgan por refrendar el amor y orgullo por las costumbres, del aroma de nuestra tierra, de sus sabores, colores, y fortalecer nuestra identidad como mexicanos.

Redacción/Péndulo

Tapachula.- Recordan-do aquella mañana del 28 de agosto de 1821, fecha en que se con-

memora el 189 aniversario de la Independencia de Chiapas, autori-dades civiles y militares, encabe-zadas por el presidente municipal de este municipio, Ezequiel Ordu-ña Morga, presidieron una emotiva ceremonia cívica y de honores a la bandera, acto que se llevó a cabo en el Parque del Bicentenario.

Ante la presencia del secre-tario general de la COR, Teodoro Vázquez Castillo; del comandan-te de la XIV Zona Naval, Apolinar Parra Arroche; el discurso oficial corrió a cargo del secretario de Desarrollo Económico municipal, Alberto Pineda Tuells, quien se trasladó a los hechos históricos de hace ya 189 años, en donde Chiapas vivió un evento trascen-dental: su Independencia.

“Me permito hacerles saber, que en los antecedentes de dicho evento por allá del año 1532, la pro-vincia de Chiapas pasó a depender al gobierno y Capitanía General de

Guatemala, esto por disposición y acuerdo de la Segunda Real Au-diencia de México. La provincia de Chiapas estuvo incorporada du-rante casi tres siglos a esta capi-tanía, junto a las hoy República de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica”, recordó.

Y en 1821, precisamente el 23 de agosto del mismo año, fray Ig-nacio Barnoya, cura coadjutor de la feligresía de Comitán y capellán de las tropas, visita al capitán de la Suprema Compañía y Coman-dante Accidental del Escuadrón de Húsares, de la ciudad de Santa María Comitán, Don Matías Ruiz, para solicitarles auxilio de sus soldados en la proclamación de la Independencia de la citada ciu-dad de Comitán. Don Matías Ruiz acepta dar apoyo solicitado. Para entonces fray Ignacio Barnoya ya contaba con la solidaridad de más de cien comitecos y dicho movimiento independentista es-taba bajo la dirección del doctor y maestro fray Matías de Córdova.

En ese sentido, el orador ofi-cial recordó, enfático, que el 28 de agosto de 1821, reunidos por terce-

ra vez consecutiva, los miembros del Ayuntamiento Constitucional de Comitán elaboraron y signan la de-claración libre e independiente de la ciudad, tanto de la corona española como de la misma capitanía general de Guatemala, es así como este día queda grabado en nuestra historia.

Posterior a los datos históricos, que nos dan identidad como chia-panecos y posteriormente como mexicanos; Pineda Tuells apuntó, que el término “independencia” es un concepto asociativo con la cali-dad de soberanía y autonomía de un país o de una región geográfica.

Sin embargo –dijo- su significa-do no es exclusivamente político y en muchos casos, también puede ser entendido como una calidad aplica-ble sobre una persona e institución, inclusive sobre cualquier ser vivo. Y por ello podemos decir, entonces, que la independencia aplicada so-bre nosotros como ciudadanos es un valor moral y ético, que tiene que ser ejercida con muchísima respon-sabilidad porque se vincula profun-damente con la libertad, que es uno de los elementos más importantes y esenciales para la vida humana.

El orador invitó a festejar juntos en Bicentenario de la Independencia de

México.

Celebran a Santa Rosa de Lima

Page 8: pendulodechiapas

MUNICIPALES8PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

Carlos CoutiñoLos prestadores de servicios tu-rísticos en Chiapa de Corzo, como son los restauranteros situados en el Malecón, indicaron que des-de que se dieron los primeros fe-nómenos naturales y donde sa-lieron afectados, por la “crecida” del río, no han recibido apoyo.

Los hoteleros como Horacio Zamora, José Hipólito Sánchez, cada quien por su lado, apuntaron que hay una buena voluntad hacia ellos, lo que aplaudieron y des-tacaron que sin la autoridad de ahora, quizá ellos no estarían en condiciones de prestar servicios que se han dedicado de años.

Aunque también reconocen que los daños no sobrepasó los 20 mil pesos, lo cierto es que sólo re-sultaron con afectaciones quienes están precisamente sobre el inte-rior del afluente y que servían pre-cisamente como una panorámica para los visitantes hacia el Grijalva.

Donde ha tenido el apoyo, de acuerdo a ellos, es del Ayunta-miento, en donde se les ha dado las ventajas para que no solamen-te tengan el beneficio de recuperar sus pertenencias, sino que además se apoya para que el turismo llegue hacia ellos y eso es un esfuerzo que se ha logrado directamente con el mandatario Juan Sabines Guerrero.

Hay lugares que se sitúan en la parte intermedia con dirección al Cañón del Sumidero, en este caso, como en lo que concierne a la Rivera de Cahuaré, simple-mente no hay atención, aunque de igual forma prestan servicios.

La lluvia no ha ocasionado problemas hasta el momento, pero hay el temor de que se vuel-van a presentar las lluvias torren-ciales y entonces sí, subir el nivel del mismo hasta desaparecer la isla de Cahuaré, como llegar hasta la parte límite de los restaurantes del Malecón central.

Restauranteros se recuperan de las lluvias

Se sale el Río Chiquito de Chiapa, sin causar daños

Carlos CoutiñoEl nivel del Río Chiquito, situado en la parte central de Chiapa de Cor-zo, logró rebasar su nivel ante la lluvia presentada la tarde de ayer, causando solamente temor en la zona de parte de sus habitantes, sin que llegara a causar daños materiales o humanos.

En el lugar se encuentra un centro comercial, viviendas y un parque, el cual tiene mayor alti-tud, lo que ocasionó que no pre-sentara afectación alguna por la lluvia que se registró de manera fuerte en esta zona y que provie-ne de la cascada del chorreadero, en la parte alta del municipio.

Las lluvias han provocado en Chiapa de Corzo encharcamientos, sin que se haya dado un problema

serio, salvo el caso de la zona ribe-reña, donde de acuerdo a Protección Civil (PC), hay un cerro desgajado en el municipio de Julián Grajales, una pared que se vino abajo en el barrio Santa Elena sin consecuencias.

El sistema de PC ha dado atención a estos puntos, para evi-tar que se presente algún proble-ma, por lo que se ha dado la aten-ción, indican, puesto que esas son las instrucciones que se tienen del gobierno estatal, a fin de que cada día se refuerce precisamen-te la acción de prevención.

Por el momento, las lluvias no han ocasionado mayor problema, sin embargo la zona de la ribera de Cahuaré, que es donde ya se ha manifestado con anterioridad inundaciones, hasta el momento

se mantiene un nivel alto del Gri-jalva sin que esto implique pro-blema real para los moradores.

Otro de los puntos donde ya se ha dado el anuncio de la peligrosi-dad del afluente, es en el Malecón de Chiapa de Corzo, donde los ni-veles han ido incrementándose, alcanzado cuatro metros de altu-ra, sin que esto implique en rea-lidad salirse del cauce normal en esta temporada de lluvias.

Es de mencionar, que confor-me a lo dicho por los prestadores de servicios turísticos como los lancheros, uno de los problemas es que la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE), no ha cerrado las com-puertas de la presa la Angostura y eso provoca que el río se mantenga bajo, ante tantas precipitaciones.

No hay daños mayores por desbordamiento de río

Malecón

Page 9: pendulodechiapas

Domingo, 29 de agosto de 2010

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

No. 83Año II

Rayu laLa v

uelta

del

sargen

to Kirk

16

H Í B R I D O Sdesprejuiciados

15

Page 10: pendulodechiapas

Se imaginan a Oliver Sa-cks transformado en per-sonaje de ficción? Oliver Sacks, sí, el célebre neuró-logo inglés que ha conver-tido sus libros sobre casos

clínicos, como El hombre que confundió a su mujer con un som-brero, en impactantes best sellers. Pues Sacks es, sin duda, el álter ego del doctor Weber, uno de los personajes principales de la últi-ma y poderosa novela de Richard Powers, El eco de la memoria. La novela trata sobre nuestra frágil identidad, sobre la conciencia, la memoria, la soledad, la culpa y también el amor. Habla de la es-túpida destrucción del planeta por parte del hombre y de la fuerza de la naturaleza, que nos sobrevivirá cuando hayamos provocado nues-tro propio fin. Nada nos echará de menos. Y la novela hace todo esto mientras indaga quién provocó el accidente que casi acaba con la vida del joven Mark Shluter en una carretera helada de Nebraska.

Mark sale del coma aquejado de una extraña patología, el sín-drome de Capgras, que le impide reconocer a su hermana, su hogar y hasta su perra. Para el joven se trata de impostores, actores y es-cenarios que pretenden suplantar la realidad. Atormentado por esa permanente sensación de false-

dad, Mark decide investigar el ac-cidente que ha destruido su vida. Pero los únicos testigos de lo sucedido son el medio millón de grullas que, como cada invierno, se detienen en el río Platte para re-cuperar fuerzas antes de proseguir su largo viaje hacia el norte. Ade-más de las aves, hay dos pistas: la llamada anónima que avisó del accidente y una misteriosa nota que apareció en el hospital, junto a la víctima. En ayuda de Mark acuden su hermana, Karin, y el célebre neurólogo Gerald Weber. Pero la patología del joven subra-ya paradójicamente la fragilidad de quienes le rodean y hasta del propio país, todavía estremecido por el 11-S.

El eco de la memoria ganó el National Book Award, uno de los premios literarios más importan-tes que se conceden en Estados Unidos. Es la novena novela de Richard Powers (Illinois, 1957) y, como las anteriores, despliega la brillante inteligencia científica y narrativa de su autor. Abruman, a veces, los datos y las explicacio-nes neurológicas, pero la historia, como un río impetuoso, lleva al lector sin pausa hasta el sorpren-dente final. De Powers hay tradu-cidas al castellano otras tres no-velas: Galatea 2.2, Ganancia y El tiempo de nuestras canciones.

Rayuela No. 83 - Año 2

EPÍTOME:Hace diez años hubo una película que, entre otras virtudes más notorias y relevantes, tuvo la muy bien recibida de finiquitar el borrado de al menos un par de prejuicios en la mollera de este juntapalabras. En español aceptablemente rebautizada como “Un domingo cualquiera” (Any Given Sunday, 2009), la cinta contiene básicamente dos temas, o mejor dicho tres, sólo que los primeros son evidentísimos y el último no tanto. Quien la ha visto lo recordará: se trata de las vicisitudes que hacia adentro y hacia afuera le ocurren a un equipo de futbol americano, concentradas básicamente en la lucha que por el poder libran la joven, ambiciosa y resultadista propietaria del equipo (Cameron Diaz) y el entrenador en jefe, un veterano experimentado y aún capaz de tomar decisiones a partir del corazón (Al Pacino).

Confesiones de un Quijote VJuan Manuel Roca 11

Las obras de Revueltas dan vida a personajes del pueblo (del lum-pen y la clase obrera) pero se trata –como en toda la obra de este au-tor iconoclasta y revolucionario– de hombres torturados, patéticos, tristes o airados, envueltos en una dinámica compleja de contradic-ciones y dilemas penosos.

Director General: Noé Farrera MoralesDirector: Juan Bernavé Olivares*Edición: Sllenii Sánchez GabrielCorrección de estilo: Félix Camas, Juan Bernavé Olivares.

Cómplices directos: Fabián Rivera, Antonio Durán, Vicko Suárez, Jacob Leví, Eric Altamirano, Silvia Angélica Rive-ra, Veronica Teomitzi, Rodolfo Girón, Fabián García, Franklin Monzón, Félix Camas, Javier Pulido Luna, Samuel Albores, Julissa Roblero, Roberto Luviano, Alberto Romandia Peñaflor, Roberto Rico, Luis Flores Romero.

Producción e impresión: Lesther Efraín Villatoro RuizCorreo electrónico:[email protected]ágina web: www.pendulodechiapas.com.mx

Rayuela Suplemento semanal del periódico Péndulo de Chiapas. Impreso en 13ª. Poniente Norte # 639, Colonia Magueyito C. P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Teléfono: (961) 61 24529. No se prohíbe ni se recomienda su reproducción total o parcial del contenido. La redacción no responde por originales no solicitados. No se extiende correspondencia. Parte de las colaboraciones es responsabilidad de su autor, de igual forma, titulos y subtitulos.

Directorio

LA OTRA PORTADA:Al Pacino

10PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010

De sombras y espejos Ana García Bergua 12

Soy una caja Mercedes Cebrián 13

Un años en la vida de José Revueltas Gilberto Guevara 14

La vuelta del sargento Kirk Álvaro Pons 16 ¿

La realidad de la impostura

Page 11: pendulodechiapas

Rayuela/ No. 83/ año 2 11PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010

www.vozquemadura.com.mx

Confesiones de un Quijote

Juan Manuel Roca(acerca de un poema de Luis

García Montero)

La poesía de Luis García Montero, en su rasgo más evidente, aborda la cotidianidad enun-

ciándola de manera directa, pero escondiendo una capa de senti-dos que resultan sin duda algo más que alegóricos.

Voy a intentar una aproxi-mación al carácter elusivo que hay en un poema sin aparentes metáforas visibles, un poema suyo que me resulta atractivo y emblemático en su amplia obra, cuyo título es “Las confesiones de Don Quijote”, incluido en el libro no en balde bautizado como La intimidad de la serpiente.

En la adopción de la máscara del caballero manchego, suer-te de despersonalización del yo poético, de adopción de una ca-reta, algo tan asistido y necesario a la hora de evitar confesionalis-mos y de crear distanciamientos, más Baudelaire que Brecht de por medio, un lector libérrimo, no necesariamente especulativo, puede trocar al sujeto del poema en el sujeto de otra realidad que lo envuelve.

Si cambiáramos la idea de que en sus versos se habla priva-tivamente de Don Quijote de la Mancha y la asumiéramos como un dispositivo elusivo y genéri-co para hablar del poeta, lo que parece en apariencia deja de ser, y entonces podríamos adentrar-nos en una zona de sentido más hondo y, si se quiere, un tanto más cifrada.

Esas feroces transformacio-nes de la realidad, estas artes encantatorias, esos traslados

de tiempo y de espacio son los que lleva a cabo el hecho esté-tico que a través de un lenguaje sin estridencias esconde lo que muestra. Esto resulta, no sé si de manera consciente o no, enmar-cado en la idea de no remover las aguas para parecer profundo, como prevenía con acierto un viejo autor que ahora nos resulta un clásico.

Cuando Don Quijote ve una horda de soldados en un rebaño de ovejas, ¿no podríamos pensar que no resulta tan disparatado si pensamos en la servil, paradig-mática y arrebañada obedien-cia de todos los ejércitos? ¿No es algo que hace yunta entre la de-formación imaginaria de la supuesta sinrazón y un simbolis-mo satírico?

Entrados a mirar desde esta hipótesis, el poema de García Montero nos revela sus esencias más allá de la piel del lengua-je. Al poeta, como al personaje recreado en este monólogo qui-jotesco del poeta granadino, pa-rece asignársele el vecindario de lo cotidiano, la chatura del mun-do, aunque se sueñe personaje de otros reinos.

Cuando recordamos que Alonso Quijano puede en un acto libertario desdoblarse en noble caballero y adoptar el títu-lo de Don, palabra que descom-puesta en cada una de sus letras quiere decir De Origen Noble, y entendemos que Cervantes trueca a un lector de novelas de caballería en protagonista de la más grande de ellas en un ejer-cicio de insumisión, nos resulta claro por qué el poema de Gar-cía Montero se niega a hacer una labor de espejero como Pierre

Menard, que según la infidencia borgesiana se dedicó a copiar, como un servil espejo, las aven-turas narradas por Cide Hamete Benengeli.

El poema en mención es un espejo deforme, bifronte si se quiere, que delata que aun en la individualidad somos dos: el que nos vive y el que nos piensa: “El dolor y el desvelo/ convier-ten los rebaños en batallas,/ las cuevas en enigmas/ y la fealdad inhóspita en belleza”, señala el poeta encabalgando esa función creadora de imposibles que ata-ñe al poema.

Puede tratarse de un arte poética que enlaza lo vulgar y la rebeldía en cada uno de nuestros actos cotidianos. Un recodar que somos sombras de otras som-bras, unos “ojos sin nadie” en un reino poblado por fantasmas. Derribada, como en el poema, a causa de su propia burla, la hu-

manidad, esa vasta humanidad que camina por las Ramblas y se tropieza con su propio cuerpo enajenado, mientras el mar de-vuelve a la playa sus miserias y atrapa la imagen de unas muche-dumbres huecas, calcáreas, que hacen más solitaria la soledad y más cruenta la hazaña de sobre-vivirse a sí mismo.

“Las Confesiones de Don Quijote” puestas en un presente escindido y duro, pedestre y re-belde a la vez, resultan entonces una suerte de señas y de filia-ciones desconocidas, signos del desamparo del hombre que nos llegan desde un pasado liberta-rio a un vulgar presente de ser-vidumbres y enajenaciones sin pausa. Algo que se mueve entre la realidad y la ficción y, si se quiere, como una manera pro-pia, personal, de ejercer la con-dición de individuo en medio de soledades compartidas.

“El dolor y el desvelo/ convierten los rebaños en batallas,/ las cuevas en enigmas/ y la

fealdad inhóspita en belleza”.

Page 12: pendulodechiapas

Ana García Bergua

Ana Clavel lleva tiem-po indagando en el envés de la realidad. Por ejemplo, en “Los

deseos y su sombra” explora-ba las catacumbas de Ciudad de México, la parte oscura y subte-rránea; en “Cuerpo náufrago”, se asomaba al otro lado del espejo de los sexos y de la fotografía. Ahora, Ana Clavel escribe una novela que aborda el otro lado de la luz –la sombra, el contorno, el negativo de la fotografía– “El di-bujante de sombras”, que cuenta la historia del predicador protes-tante suizo, creador de la “fisiog-nomía”, Johann Kaspar Lavater. Sin embargo, el centro de “El dibujante de sombras” es un mu-

chacho protegido por Lavater a quien éste encuentra en la aldea de Winterthur y al que apoda Giotto, por su gran talento para trazar retratos y captar en ellos la personalidad de los retratados. Más tarde, Lavater presumirá los perfectos retratos de sombras que traza su pupilo a pulso, pero cuando Giotto conozca la cáma-ra oscura, aquella que fue el co-mienzo de la fotografía, tropeza-rá con la sombra de sus propios deseos, del deseo que, según su maestro Lavater, “es tiniebla”.

La época que retrata “El di-bujante de sombras”, el final de siglo XVIII, es la de los avan-ces científicos, los estudiosos naturalistas, los des cubrimien-tos geográficos y las máquinas, así como la de teorías como el mesmerismo, el magnetismo animal y la propia fisiognomía de Lavater, que sostenía que los rasgos faciales representaban características del alma. Sus es-tudios estaban basados en sus creencias religiosas y lo lleva-ron a buscar huellas de lo divino en la vida humana. Es curioso cómo en aquella época de expe-rimentos científicos hubo quien buscara verdades objetivas, me-dibles de alguna manera, en el interior del hombre.

Ana Clavel traza un contra-punto entre la búsqueda de lo divino que obsesiona a Lavater y los hallazgos de Giotto de Win-terthur, el dibujante de sombras, quien al entrar a la cámara oscura en la que, merced a las sales de plata, se fijan efímeramente las imágenes, se encuentra con la be-lleza del mundo y la sensualidad,

con la verdad de la carne: “El uni-verso que se revelaba en la piel de las muchachas o en un lienzo de papel o cuero blanco que mojaba en una solución con las sales de plata que le había dejado Calabria para luego colgarlo de una de las paredes interiores de la cámara. Previamente había orientado el tubo de lentes y espejos en direc-ción de la vista elegida para que la luz dibujara con dedos finos el trazado en sombras del paisaje. Eran retratos portentosos, vistas de la ciudad de Zurich y el río Li-mmat como nadie hubiera podido realizarlas. Con una delicadeza en la variedad de tonos y una pro-fundidad de campo que era como si hubieran abierto una ventana y ahí, al alcance de la mano, pu-diera tocarse un mundo creado a imagen y semejanza de éste. Pero, por la acción de los matices y las sombras, mucho más desarrollado

y de mayor finura. También, por el hecho de situarlo en los lindes del papel, de apartarlo del resto del panorama, la perfección súbi-ta de un mundo exultante pero a la vez tan silencio so que su belleza a menudo nos pasa inadvertida.”

A medida que Lavater se obs-tina obscuramente con sus ideas sobre el alma y el pecado –ami-go de Goethe, peleó con él por esta causa–, Giotto se sumerge en esta cámara oscura y lleva al extremo el afán de recreación del mundo: la fotografía, después de todo, es también una revelación, una manera de ver aquello que las cosas nos ocultan, un espejo. Lo que Lavater busca en las sombras, Giotto lo encuentra en esa luz que se transfigura en la oscuridad. La belleza y la verdad de la car-ne se representan también en su relación con dos gemelas, Elise y Clara Huber, una de las cuales vendría a ser para él la sombra de la otra o su reflejo espectral. En el amor, en el cumplimiento del deseo en medio de la oscuridad, Giotto continúa representando la belleza del mundo, esa alma que el arte vuelve visible. Abismándo-se en ella se consuman sacrificios inesperados y sobreviene la trage-dia.

La factura de “El dibujante de sombras” es de una gran de-licadeza: la nove la se lee con la melancolía y el detenimiento de quien hojea un álbum de fotogra-fías del que caen paulatinamente los folios que cuentan la historia del pastor y el falso Giotto, hasta llegar a la revelación final, que no es sino una imagen muy contun-dente: para el joven será un men-saje de amor perenne, mientras que para el predicador representa la boca del infierno: en realidad es la verdad de la carne y el alma del mundo.

La época que retrata “El dibujante de sombras”, el final de siglo XVIII, es la de los avances científicos, los estudio-sos naturalistas, los des cubrimientos geográficos y las máquinas, así como la de teorías como el mesmerismo, el magne-tismo animal y la propia fisiognomía de Lavater”.

Rayuela/ No. 83/ año 212PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010 De sombras y espejos

OrikataJosé Gutiérrez RománUno suele mostrarse reacio a leer obras de teatro. Lo ideal es verlas representadas, parece decir la opi-nión general de los lectores-espec-tadores. Sin embargo, en algunas obras dramáticas el poder de su texto es tal que logra seducirnos sin necesidad de haber visualizado su puesta en escena. Este es el caso de “Orikata”, primera pieza teatral publicada por el joven y polifacé-tico escritor Carlos Contreras Elvi-ra, en la que compone un reflejo de nuestros días que nos aproxima al cercano y lejano mundo de la in-migración. Y para ello qué mejor escenario que un locutorio. Es aquí donde transcurre toda la acción de la obra, en el locutorio de una pe-queña ciudad de provincias regen-

tado por Félix, un hombre que se debate entre su apariencia gruñona y sus impulsos bondadosos. Por allí desfilan hasta veinticinco per-sonajes, inmigrantes en su mayo-ría (ecuatorianos, un marroquí, un paquistaní…), pero también pode-mos ver a jóvenes del lugar o a una pintoresca señora que se pasa los días tejiendo mientras aguarda una llamada, y que suele actuar como molesta conciencia de los otros.

En el local de Félix asistimos a los empeños de estas personas, que en sus conversaciones con el dueño van desvelando sus his-torias, con sus sombras y sus lu-ces. Entre medias se van tejiendo pequeñas intrigas, como la de los misteriosos sobres que dos perso-najes se hacen llegar a través de los

buzones de alquiler del local. Hay un halo de tragedia en el ambiente que, conjugada con finos toques de humor y agudas reflexiones, logra que el lector no despegue la vista de la historia. Da la impresión de que uno está enfrascado en una novela (dicho esto como elogio)

gracias al eficaz estilo literario con que está escrita y a sus acertados golpes de efecto. También hay que reseñar la credibilidad que les da a los personajes extranjeros la na-turalidad de su habla, usando sus propios modismos en el caso de los latinoamericanos, por ejemplo, o con las dificultades propias de expresión en otros casos.

Entre las sorpresas que nos de-para “Orikata” destaca el juego que el autor se trae entre manos al dejar-nos entrever cuál es su papel en la ficción (o quizá deberíamos decir en la realidad), lo cual aumenta el atrac-tivo de la obra. Pero esto es algo que no puedo desvelar por completo si no quiero destripar la obra.

“Orikata”, como nos informa uno de los personajes: “es uno de los nombres que se le dio al arte de doblar papeles”. Ahí está la clave, en lo que está doblado. Y como diría la ínclita Mayra, hasta aquí puedo leer.

Entre las sorpresas que nos depara “Orikata” destaca el juego que el autor se trae entre manos al dejarnos entrever cuál es su papel en la ficción (o quizá deberíamos decir en la realidad), lo cual aumenta el atractivo de la obra.

Page 13: pendulodechiapas
Page 14: pendulodechiapas

Rayuela/ No. 83/ año 2

PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010

13Falsa memoria de la nieveGustavo OgarrioHasta hace un par de años yo pensaba que sabía algo de la nieve. Había leído algunos relatos donde la nie-ve estaba tan presente que no era necesa-rio mencionarla para imaginarla abatida en los suelos o acumu-lada sobre las bancas y el césped de algún parque, o simplemen-te cayendo sobre los paraguas de colores y conquistando poco a poco el trazo del paisaje. Había leído también alguna novela en donde la nieve era el símbolo del regreso del protagonista a su país y la clave cultural y hasta política de la historia. La nieve tenía también para mí resonancias heroicas y trágicas, seguramente como resultado de haber visto una buena cantidad de pe-lículas sobre la guerra en Europa y sobre aventuras polares. Recuerdo especialmente una de ellas, prota-gonizada por Charlton Heston, cuya escena final me persiguió durante varios años de mi infancia: un perro descubre el rostro de su amo enterrado en la nieve, visto a través de un cristal de hielo; nunca olvidaré los ojos abiertos e inmóviles de Heston que simulaban haber sido tragados por la muerte. Eran películas e historias donde los protagonistas luchaban contra la nieve y finalmente eran vencidos por la fuerza ciega y material de su presencia y acumulación.

Al igual que otros fenómenos naturales como la lluvia, la nieve tiene sus propias mitologías, entre ellas también se cuenta la de la bucólica armonía na-videña. Las resonancias melancólicas de la lluvia son también evidentes; ya se ha vuelto lugar común aso-ciar la tristeza o la soledad o el horror a las tormentas o a una simple llovizna. Llega a tal punto la presen-cia melancólica de la lluvia en la literatura que Juan Carlos Onetti decidió sellar su obra narrativa con esta figura, esto en la última frase de su última novela, Cuando ya no importe: “... lloverá siempre”.

Todos los seres humanos somos, de alguna ma-nera, una especie de desterrados de otras culturas, otros climas, otras latitudes. En la lejanía llevamos la marca de lo que necesariamente hemos dejado de ser y de lo que nunca seremos del todo. Las noticias meteorológicas de otros lugares son como telegramas que casi siempre nos anuncian los pasados que nunca recordaremos, las horas y los días venideros que nun-ca serán nuestros.

Rogelio GuedeaCuando mi hijo y yo empezamos a jugar futbolito, me puse como firme propósito dejarlo ganar de vez en cuando. Pensé que de-jándolo ganar hoy sí y mañana también, se le arreciaría el inte-rés. De manera que empezamos a jugar apenas regresaba de la escuela, un juego o dos, y a ve-

ces la revancha. No encuentro la forma de describir la expre-sión de su rostro cuando ganaba, sabiendo yo que en realidad lo había dejado ganar. Conforme pasó el tiempo, empecé a darme cuenta de que cada vez era más fácil dejarlo ganar y más difícil hacerlo perder, hasta que llegó el momento en que ganarle se me hizo prácticamente imposible. Pasaron semanas o meses para que pudiera realmente adquirir la destreza que me permitiera darle la batalla. Sudaba mares para conseguir meterle un gol,

pues sus defensas eran murallas infranqueables y sus medios te-nían la habilidad de conectar muy bien con sus delanteros. Sin embargo, aproveché una debili-dad en su portero para hacerme al triunfo, y fue entonces que las partidas empezaron a empare-jarse y pude conseguir ganarle hoy sí y mañana también. No en-cuentro la forma de describir la expresión de mi hijo cuando yo ganaba: levantaba ambas manos festejando mi triunfo y arrojaba un espumarajo de felicidad por las narices, tal como si desde al-

gún remoto día se hubiera puesto justamente como firme propósito dejarme ganar -nunca he sabido si por amor o por piedad- de vez en cuando.

Futbolito

Mercedes Cebrián

Me gustan los li-bros a los que se les ven las costuras, es de-

cir, me gusta la metaficción, los textos que hablan del proceso de producción de sí mismos, de las vicisitudes de la escritura y la lectura y los que reflexionan sobre el lenguaje, su versati-lidad y sus limitaciones. “Soy una caja”, además de ser una novela de aprendizaje en toda regla, contiene todo esto que se-ñalo más arriba y posee también mucho de work in progress, de mirilla por la que el lector pue-de escudriñar el proceso de for-mación de una escritora.

Nadila, la narradora de “Soy una caja” es una letraherida: idealiza la creación literaria y a sus artífices, los encumbradísi-mos escritores, y sueña con ser uno de ellos. Esto muy bien po-dría quitarnos las ganas de leer esta Bildungsroman anodina y rancia (y eso, en los tiempos megacool que corren, hasta se agradece), pero el tono y buen hacer de Nadila nos impiden cerrar el libro. Ella misma no teme ser cursi, y cuando lo es, incluso lo reconoce y cuando parece que se le ha ido la mano con algún exceso de introspec-ción y solemnidad, enseguida nos viene a salvar con algún co-mentario de tono irónico.

Ya estoy tardando en intro-ducir en esta reseña un elemen-to esencial, que es el verdadero eje de la novela: la presencia, a lo largo de todas sus páginas, de Clarice Lispector, de su literatu-ra y de su biografía. Nadila es una verdadera groupie de Lis-pector: la toma como maestra, la lee hasta la extenuación e idealiza tanto su vida como su obra, pero en un cierto momen-to de “Soy una caja” nos damos cuenta de que Nadila nos está engañando con mucha inteli-gencia: si bien a lo largo de todo el texto nos quiere hacer creer que ella sólo es capaz de emi-tir meros balbuceos literarios y que nunca alcanzará el dominio de la “gran literatura” que su maestra practicó, nos iremos dando cuenta de que su manera de relacionarse con Lispector es la misma que la de un ventrílo-cuo con su muñeco: las charlas ficticias que mantiene con ella, en las que Nadila pone voz a la escritora brasileña, son buena (e hilarante) prueba de ello.

En definitiva, “Soy una caja” es un libro especialmente ad hoc para aquellos que se vean con frecuencia pensando sobre los avatares de la creación, del caca-reado “talento” y de la aparente necesidad contemporánea de convertirse en artista a toda cos-ta. Y además, genera muchas ga-nas de leer a Clarice Lispector.

Soy una caja

su manera de relacio-narse con Lispector es la misma que la de un ventrílocuo con su muñeco: las charlas ficticias que mantiene con ella, en las que Nadila pone voz a la escritora brasileña, son buena (e hilarante) prueba de ello.

Page 15: pendulodechiapas

Rayuela/ No. 83/ año 214PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010

Gilberto Guevara Niebla

El realismo socialista fue una excrecencia del to-talitarismo soviético. Aunque en su inicio la

revolución rusa de 1917 produjo un florecimiento de las artes de vanguardia (dadaísmo, impre-sionismo, surrealismo, etcétera), pronto esa creatividad se topó con la repulsa airada del Partido Comunista de la URSS que acusó a esas corrientes de “subjetivis-mo” y de constituir expresiones artísticas “burguesas”. En 1932 José Stalin dio la primera señal de malestar con los artistas innova-dores y, con la ayuda de Zdanov, proclamó que la creación artística propia de la revolución debería de ser realista (al estilo de Gorki), reflejar la vida del proletariado y proclamar el futuro luminoso del socialismo.

Toda forma de arte alejada de este patrón merecía la condena de los comunistas. Esa orienta-ción oficial del PCUS repercutió en otros países y no cabe duda de que en México los espectacula-res murales de Diego de Rivera y David Alfaro Siqueiros se ins-piraron en la retórica estética de los comunistas. Pero no todos los artistas de la izquierda mexicana se plegaron a la línea oficial: el caso más notable de infidencia fue el de José Revueltas, que en 1950 publicó “Los días terrenales” (no-vela) y puso en escena una obra dramática, “El cuadrante de la so-ledad”, en el teatro Abreu.

Las obras de Revueltas dan vida a personajes del pueblo (del

lumpen y la clase obrera) pero se trata –como en toda la obra de este autor iconoclasta y revolucio-nario– de hombres torturados, pa-téticos, tristes o airados, envueltos en una dinámica compleja de con-tradicciones y dilemas penosos. En “Los días terrenales” aparecen dos personajes centrales, ambos militantes comunistas: Fidel Se-rrano, encadenado ciegamente al dogmatismo oficial del Partido y Gregorio Saldívar, un hombre que, por el contrario, muestra serias dudas sobre la doctrina y la política de la organización a la que pertenece. Esto ilustra en síntesis la orientación irreveren-te de la novela de Revueltas. La reacción de condena que suscitó esa obra entre los “intelectuales de izquierda” (Vicente Lombardo Toledano, Enrique Ramírez y Ra-mírez, Pablo Neruda, etcétera) fue demoledora.

Revueltas fue calificado de “nihilista”, “existencialista”, “corrompido y corrupto” por sus furiosos críticos –algunos de ellos de dudosa calidad intelec-tual, como Antonio Rodríguez. En contraste, algunos miembros del grupo de los Contemporá-neos, destacadamente Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, y el insigne poeta Efraín Huer-ta, declararon que la novela de Revueltas era muy meritoria. Los primeros llegan a decir, por ejemplo, que en algunas partes la obra evoca la escritura de Marcel Proust (lo que no es elo-gio menor).

La historia de este debate es

recogida en sus pormenores por Roberto Escudero en su obra de reciente aparición, Un año en la vida de José Revueltas (Uni-versidad Autónoma Metropoli-tana, 2009.) Amigo entrañable de Revueltas, Escudero aporta a este acontecimiento una visión personal que revela, entre otras cosas, las turbulencias y contra-dicciones internas con las que re-acciona el autor ante las críticas de los dogmáticos. Reaccionó, primero, dice Escudero, plegán-dose y –sorprendentemente– re-conociendo que sus detractores tenían razón, pero más tarde, contraatacó, revelando su lado más característico.

Revueltas declara que la obra criticada debe ser retirada de cir-culación y admite sus “desviacio-nes”. “En algún momento –dice Escudero–, parece que Revueltas está a punto de convertirse en el payaso de las bofetadas”, pero lo que en realidad se muestra, dice, es su hipersensiblidad y la vigen-cia de sus ataduras con el credo estalinista.

Escudero acude, por momen-tos, al detalle de los hechos, re-velando el clima de asfixia inte-lectual que reinaba no sólo en el mundo de la izquierda, sino en el país entero, y nos recuerda la suer-te que tuvieron obras como “Los olvidados”, de Luis Buñuel que, por su sincera crudeza, convocó a los demonios de la Revolución mexicana. La obra de Escudero es un excelente ejercicio de análisis histórico-literario que merece la atención de los lectores.

Un año en la vida de José Revueltas

Felipe GarridoLa casa de la tía Delfina tiene el jardín más bonito que hay en la Tierra. Tiene mangos, floripondios, limones, gua-yabas, tabachines, moreras y lichis, que son unas frutas como fresas, pero con cás-cara un poquito dura. Los lichis son un poco dulces y un poco ácidos. En el jardín de mi tía hay flores, pájaros, mariposas, chuparrosas y en las orillas alacranes. En las noches la familia se sienta en un corredor que da al jardín, a tomar agua de jamaica y a platicar. Luego empiezan a brillar los cocuyos: puntitos de luz que se prenden y apa-gan mientras van volando. En las noches las flores hue-len más, no sé por qué. Y to-dos nos acordamos del huele de noche porque era el que mejor olía y el que más nos gustaba. Hasta que una tar-de granizó tan fuerte que se cayó. Tuvieron que cortarle las ramas. Ahora es sólo un tronquito. La tía dice que va a volver a crecer, y nosotros nos sentamos a esperarlo. Nos urge que crezca, porque ahuyenta a los muertos.

Un jardín

Carmen Fernández EtrerosLa novela de Pedro M. Domene es un canto a la amistad juvenil, al amor incondicional a los más cercanos, los padres y los hermanos, y a la vida en general. “Después de Praga nada fue igual” se inscribe en esa novela ju-venil realista y de denuncia cuya acción y espacio se mueven en el entorno más cer-cano de los jóvenes, su familia, sus amigos o sus compañeros del colegio, y en la que han destacado autores como Jordi Sierra i Fabra o Alfredo Gómez Cerdá. En este caso la protagonista de la novela Marta, una ado-lescente, sale con sus padres de su ambiente habitual y se marcha con ellos a Praga, una ciudad que cambiará su actitud de eterna

adolescente en lucha con los demás, y en la que descubrirá valores como la amistad, la lealtad y el sacrificio.

En “Después de Praga nada fue igual” de Pedro M. Domene su protagonista Marta, es obligada por sus padres a realizar en prin-cipio un “aburrido” viaje familiar a Praga. La joven no tiene ganas de pasar esos días cargando con su pesada hermana pequeña, durmiendo con ella en la misma habitación del hotel y pateando las calles de la ciudad europea siguiendo las indicaciones de su “repetitivo” padre. Sin embargo Marta está a punto de descubrir que un planeado viaje familiar puede convertirse en una aventura inolvidable, en la que conocerá amigos de

otras culturas con problemas muy diferentes a su cómoda vida. Marta vivirá una situa-ción límite que nunca habría pensado sopor-tar ella sola, y además, por primera vez en su vida, descubrirá en sus propias carnes el miedo y la soledad lejos de la protección de los suyos. La amistad entre padres e hijos adolescentes o la difícil relación con los her-manos pequeños son algunos de los temas que dibuja con sensibilidad el escritor en cada una de las páginas de la novela. Ade-más la obra ofrece una descripción minu-

ciosa de las callejuelas, los monumentos, la gastronomía y las costumbres de Praga, con-tagiando al lector del encanto de esta mágica ciudad europea.

“Después de Praga nada fue igual” con-siguió el segundo premio del certamen de Narrativa Joven de “Los Pedroches”, convo-cado por la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y Algaida Editores. Su autor Pedro M. Domene, es profesor de li-teratura en un Instituto en Almería y además de crítico literario en el suplemento cultural Cuadernos del Sur de Diario de Córdoba.

El lector vivirá con interés las difíciles situaciones por las que tiene que pasar Marta y como la ayudarán a encontrarse a sí mis-ma. Además Marta madurará y se reconci-liará con la vida, con sus ilusiones y consigo misma, además de cambiar su visión hacia su padre y su hermana y valorar la relación con ambos. En suma una novela juvenil ágil, entretenida y que hará a los lectores, padres y jóvenes, reflexionar sobre las relaciones familiares y la importancia de valorar las “pequeñas cosas” de la vida.

Después de Praga nada fue igual “Después de Praga nada fue

igual” se inscribe en esa novela juvenil realista y de denuncia cuya acción y espacio se mue-ven en el entorno más cercano de los jóvenes”.

Page 16: pendulodechiapas

!lees o QUÉ!

Rayue la

PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010

15Rayuela/ No. 83/ año 2

Luis Tovar

Hace diez años hubo una película que, entre otras virtudes más notorias y relevantes, tuvo la muy

bien recibida de finiquitar el borra-do de al menos un par de prejuicios en la mollera de este juntapalabras. En español aceptablemente rebauti-zada como “Un domingo cualquie-ra” (Any Given Sunday, 2009), la cinta contiene básicamente dos te-mas, o mejor dicho tres, sólo que los primeros son evidentísimos y el último no tanto. Quien la ha visto lo recordará: se trata de las vicisitudes que hacia adentro y hacia afuera le ocurren a un equipo de futbol ame-ricano, concentradas básicamente en la lucha que por el poder libran la joven, ambiciosa y resultadista pro-pietaria del equipo (Cameron Diaz) y el entrenador en jefe, un veterano experimentado y aún capaz de to-mar decisiones a partir del corazón (Al Pacino). El segundo tema es la solidaridad genérico-generacional, representada en la confianza con la que dicho entrenador respalda a su igualmente veterano y experimen-tado mariscal de campo (Dennis Quaid). El tercer tema, que recorre la película de punta a punta y sin el cual todo lo anterior seguramen-te habría tenido no solamente otro tono, sino sobre todo una fuerza dramática que muy posiblemente no era la que más convenía a esa re-presentación de la lucha por el po-der y esa representación de la soli-daridad; ese tercer tema es el futbol americano mismo, en lo particular, y la competencia deportiva de alto nivel, en lo general, con todo lo que esta última suele llevar aparejado.

Las ideas preconcebidas en ma-teria cinematográfica que hace una década todavía baldaban aquello que este sumaverbos osaba opinar, llegaron a formularse con pregun-tas como éstas: ¿qué hace Al Pa-cino interpretando a un entrenador de americano?, y sobre todo: ¿qué mosca le picó a Oliver Stone para ponerse a dirigir una película de de-portes? Era como si, en esa extraña soberbia que como espectador pue-de llegar a tenerse, Uno se negara a “darle permiso” a alguien como el director de “Asesinos por natura-leza”, “Camino sin retorno”, “Sal-vador y The Doors”, de que filmara exactamente lo que su real gana se le dé; era como si el protagonista de “El padrino”, “Caracortada”, “Tar-de de perros” y “Sérpico”, estuvie-ra “traicionándolo” a Uno porque aceptó interpretar un papel en el que Uno jamás habría imaginado verlo. Era, pues, un llano ejercicio de intolerancia y cerrazón, de suyo limitante y limitado, mediante el cual Uno podía mantenerse, a la hora de opinar, dentro de eso que suele llamarse zona de confort, la cual muchas veces y en muchos

asuntos sólo es el nombre que le damos a ese híbrido compuesto por el miedo y el prejuicio.

Por fortuna, y a favor del des-apendejamiento de Uno, resultó que Un domingo cualquiera no era, ni de lejos, una simple pelícu-la de ésas de deportes que salpican las salas de cine y las hogareñas con ésa su ñoñez insuperable, su equipo eternamente perdedor, su todo-en-contra, su cámara lenta cuando está a punto de anotarse el tanto del triunfo que Todomundo sabe que por supuesto ha de ser anotado, etecé. El decimosexto filme dirigido por Oliver Stone te-nía eso, mostraba eso, pero en de-finitiva era mucho más que eso y, como se dijo líneas arriba, quien la ha visto lo recordará.

Una década más tarde, cabe sonreír ante comentarios como los que un quizá periodista, quizá crí-tico español que sólo firma “Gar-cía Martínez” vertió en el sitio la verdad.es y que a la letra dicen: “El caso es que me lo temía. No es que desconfíe de Clint Eastwood como director, ni de Morgan Free-man como actor. Al revés. Ambos dos me parecen excelentes artistas. Y diré más. A mí, la interpretación que del personaje de Mandela hace el actor en la película me parece es-tupenda. Pero la sesión de rugby -el melón para acá, el melón para allá- que nos meten a lo largo de dos horas, constituye un coñazo monu-mental. Sobre todo para los que no nos dice nada el rugby. Cuando leí en los periódicos que Mandela se hacía amigo de un capitán de rug-by, ya me temí lo peor. [...] aunque sin esperanzas, tuve que acercarme al cine y atizarme una bolsa (de las pequeñas) de palomitas. Cuando hay rugby de más, las palomitas ayudan a llevar la cruz.”

Evidentemente, García Martí-nez se refiere a “Invictus” (2009), la más reciente película dirigida por Clint Eastwood, la cual –como ya lo habrá notado el improbable lector– muestra más de una similitud con el ya referido domingo cualquiera de Stone, comenzando por ese “no es que desconfíe...”

Híbridos desprejuiciadosCarmen Fernández EtrerosSorprende y preocupa desde sus primeras páginas este libro bre-ve de Andrés Barba “Las manos pequeñas“. El joven escritor, que ya impactó a los lectores con “La hermana de Katia“ o “Versiones de Teresa“, se su-merge valientemente en el uni-verso complejo del pensamiento infantil. Esta vez para descubrir la fría e inexplicable oscuridad de la violencia entre niños. Esa infancia cruel y grupal que re-cuerda a “El señor de las mos-cas“ de William Golding, pero en la que los adultos representan solo sombras y palabras.

La vida de una niña, Marina de siete años, cambia repentina-mente cuando sus padres mue-ren en un accidente de tráfico: “Tu padre murió en el acto, tu madre está en coma”. La frase, estas once palabras, se convier-te para la niña en una cantinela constante. Desde ese instante todo se tiñe con esas palabras. Palabras que repiten los adultos en el hospital: Los médicos, la psicóloga,... Ya no hay hogar, no hay casa, no hay habitación para ella sola, no hay padres. Todo se rompe: “Un segundo después ya se había quebrado. ¿El qué? La lógica. Como una sandía sobre el suelo de un solo golpe”. La niña de siete años se convierte en el acompañante mudo de una muñeca rota y todo se encierra en las palabras, en los nombres. “El nombre de las cosas nos asusta. ¿Cómo puede suceder que una cosa se encierre en un nombre y no salga nunca?”.

Al salir del hospital Mari-na es trasladada a un orfanato. “Guapa” y “buena” se convierten ahora en las palabras de los adul-tos. La niña Marina de siete años

se convierte en el anhelo y ad-miración del grupo de niñas. La que ha viajado más, la que más participa en clase,... La que tiene una cicatriz en el hombro, la que se sienta silenciosa en la esquina del patio en los recreos,... “Mi padre murió en el acto, mi madre en el hospital”. La diferente. La diferencia. Admiración y odio se unen sin querer en la mente del grupo. Niñas sin nombre que se mueven en círculos sobre Ma-rina. Una sola mente grupal y sinuosa. Marina no pertenece al grupo. Los adultos son testigos sordos y mudos. Marina sufre. Marina inventará un juego, un juego serio pero inocente para poder pertenecer al grupo, para ser una más,... Un juego brutal.

El escritor Andrés Barba me-dita y desgrana lentamente cada una de las letras, de las comas, de los pensamientos y silencios de Marina, de las palabras y ac-ciones conjuntas del grupo de niñas, de las partes del cuerpo de la muñeca,... Se nota la mi-nuciosidad del trabajo del narra-dor en cada una de frases de Las manos pequeñas como reconoce en los agradecimientos finales: “A pesar de la brevedad ha cos-tado no pocos dolores de cabe-za y numerosas reescrituras”. Las palabras elegidas reflejan los sentimientos complejos de esas manos pequeñas: El mie-do, la envidia, el amor, el odio, la crueldad,... El resultado es un estilo trabajado y certero, un viaje siniestro a los pensamien-tos de la infancia, a ese lugar donde todo nace, la oscuridad y la luz, lo terrible y lo inocente. Un canto tan brutal como líri-co al pensamiento de los niños. A la infancia encerrada en un nombre, en una palabra.

Las palabras elegidas reflejan los sentimientos complejos de esas manos pequeñas: El miedo, la envidia, el amor, el odio, la crueldad,... El resulta-do es un estilo trabajado y certero, un viaje sinies-tro a los pensamientos de la infancia.”

Page 17: pendulodechiapas

Rayuela/ No. 83/ año 216PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010 La vuelta del

sargento Kirk

Álvaro Pons

Novela gráfica. Aunque la temporada oto-ñal parece escasa en cuanto a estrenos de

cómic de autores hispanoamerica-nos, pocas veces aquello de "más vale calidad que cantidad" puede ser más apropiado, ejemplificado a la perfección con tres noveda-des que llegarán en los próximos meses a las librerías. En primer lugar, la nueva novela gráfica de Paco Roca, ganador del Premio Nacional de Cómic con la exito-sa “Arrugas” y que demuestra su incesante inquietud explorando ahora la intrahistoria del tebeo español con “El invierno del di-bujante” (Astiberri), donde narra las vicisitudes de los autores de cómics que trabajaban para la edi-torial Bruguera en la Barcelona de los años cincuenta. Una obra que coincidirá en tema y momen-to con el estreno de la esperada película del director Óscar Aibar

sobre Manuel Vázquez, el caris-mático dibujante de Anacleto o La abuelita Paz que será también protagonista de un completo libro teórico a cargo del prestigioso especialista Antoni Guiral. En se-gundo lugar, lo que debería ser la confirmación de Esteban Hernán-dez como uno de los autores más prometedores del actual cómic español. Su nueva obra, “Pintor” (Sins Entido), avalada por la ga-rantía de ser haber ganado la ter-cera edición del Premio FNAC/Sins Entido de Novela Gráfica, vuelve a dar ejemplo de la parti-cularísima retórica de provoca-ción reflexiva que este autor ya ha practicado en su fanzine Usted o en su primera obra larga, Suéter. Su inconfundible estilo gráfico será el vehículo para una historia que a través de recovecos e inter-secciones sorprendentes descubri-rá la pasmosa transformación de un pintor de brocha gorda en mu-ralista de fama internacional.

Completa el podio de reco-mendaciones la vuelta de una de las sagas más deslumbrantes que ha dado el cómic español en el siglo XXI: “Las aventuras del Capitán” Torrezno (Edicions de Ponent). Santiago Valenzuela co-menzará con “Plaza Elíptica” un nuevo ciclo de las peripecias de su inconfundible personaje, en el que es de esperar que, de nuevo, rete al lector con su imaginativa e inteligente propuesta de una novedosa mitología para el siglo XXI, construida a partir de las ruinas de la cultura pop del siglo pasado. Posiblemente surrealis-ta, con seguridad inclasificable, Torrezno sólo puede intentar ser descrito como una versión casti-za de una fantasía de Tolkien pa-sada por la batidora corrosiva de Berlanga y Azcona.

Recomendaciones a las que se tendrán que sumar las nuevas propuestas de autores como Laura Pérez y Felipe Hernández Cava (Sara Servito), Keko (Cartas de Bly), Santiago García y Manel Fontdevila (¡García!) o la nueva entrega de la Autobiografía no au-torizada de Nacho Casanova. En el apartado de reediciones de clá-sicos, destacará con luz propia la recuperación de una obra maestra del tebeo argentino y universal: Sargento Kirk, de Hugo Pratt y H. G. Oesterheld (Norma Editorial). Creada en 1953 para la revista Misterix, consigue mantener su esencia de evasión aventurera ju-venil a la par que dota al western de una visión humanista y realista que se adelantaría en años a la re-visión del género que se daría en el cine.

Miguel Baquero

“Corriente alterna” es la segunda novela de Antonio Paniagua (Ma-drid, 1966), después de

Amputados. En esta ocasión, Paniagua basa su apuesta en el lenguaje, más que en la trama o en el argumento de la novela. “Corriente alterna” narra, desde algo muy parecido al monólogo interior, la peripecia vital de un hombre que ha acabado matando a su esposa y que hace balance

de su vida desde el psiquiátrico.Claro que ninguna de estas

palabras (“peripecia”, “balance”, ni “psiquiátrico” siquiera) se en-contrarán en el texto, porque el factor diferencial de esta novela, el factor X, se encuentra en el estilo con el que está narrada. Se trata de un estilo alimentado en su mayor parte por expresiones de la calle, por lo común grose-ras y cuando no faltas de elegan-cia, pero ahí radica la gracia de esta novela: en tomar de la vida

cotidiana, de los ambientes más bajos y en ocasiones de la jerga de la mala vida, todo tipo de ex-presiones y construir con ellas un relato. El resultado es un texto fluido, que se lee con asombro por el modo en que Paniagua consigue imágenes poéticas con este material se diría que busca-do a propósito entre los escom-bros; un texto que así mismo nos despierta en todo momento una sonrisa tanto por lo que se cuenta en sí como por la naturalidad y la chabacanería con la que muchas veces se desarrollan pensamien-tos y reflexiones.

Además de lo anterior, “Co-

rriente alterna” destaca por el humor, un tanto gamberro, que lo impregna todo, aun los epi-sodios más trágicos. Un humor que precisamente da a esas es-cenas dramáticas una mayor ter-nura y profundidad, más fuerza que la que podría proporcionarle una ristra de adjetivos solem-nes y peripatéticos. Curiosa y atractiva mezcla, en fin, la que propone Paniagua en su novela: el lenguaje más bajo y la acti-tud burlesca y chocarrera como manera de construir una historia con momentos conmovedores y personajes con carga emocio-nal.

Corriente alterna

Una obra que coincidi-rá en tema y momento con el estreno de la esperada película del director Óscar Aibar sobre Manuel Váz-quez, el carismático dibujante de Anacleto o La abuelita Paz que será también protago-nista de un completo libro teórico a cargo del prestigioso espe-cialista Antoni Guiral.

Page 18: pendulodechiapas

17PÉNDULO

Domingo, 29Ago/ 2010

Entérate Los investigadores Shanwen Tao y Rong Lan, de la Univer-sidad Heriot-Watt (Escocia), han desarrollado un prototipo llamado Carbamide Power System que convierte en elec-tricidad la “energía química” contenida en la de la orina ani-mal y humana.

Energía renovable a partir de la orina

10 hoteles más grandes del mundoAGENCIAS

La inmensidad de estos hoteles no tiene límite. Algunos cuentan con más de 6 mil habitacio-nes; otros, retoman diseños temáticos como la Edad Media y a la ciudad de Venecia, Italia.

Uno más posee un acuario con capacidad para más de 2 mil especies marinas. El sitio elhotelier.com presenta una lista con los hoteles más grandes del mundo, entre ellos están el Ambassa-dor City Jomtien de Tailandia y el First World Hotel de Ma-lasia, quien ostenta el primer sitio.

The Venetian (Las Vegas). Este lujoso resort con tema de Venecia, cuenta con 4 mil 027 habitaciones y se ubica en el centro de Las Vegas, en Paradise, Nevada. Tiene un lago frente a su casino, el cual posee alrededor de 120 juegos. MGM Grand (Las Vegas). Este lujoso hotel, posee 5 mil

044 habitaciones. Al interior se ubica el “Teatro de Ho-llywood” el cual cuenta con una capacidad para 700 per-sonas, y una zona de conciertos, campeonatos de boxeo y eventos especiales con capacidad para aproximadamente 16 mil personas.

First World Hotel (Malasia). Además de ser uno de los hoteles más exclusivos y lujosos es considerado el más grande del mundo. Cuenta con 6 mil 118 habitaciones, di-vididas en dos torres de 23 pisos cada una. Cuenta con una plaza en donde se ubican restaurantes y casinos.

Ambassador City Jomtien (Tailandia). Su construcción se divide en 4 mil 210 habitaciones de lujo. En este hotel podrás disfrutar de magníficos jardines tropicales y el esplendor y tranquilidad de una playa privada.

Mandalay Bay (Las Vegas). Con 4 mil 341 habitaciones es uno de los más reconocidos en Las Vegas. Tiene un centro de espectáculos con capacidad para 12 mil per-sonas, en el que se presenta una amplia cartelera cada noche para distintos gustos y público. Uno más de sus atractivos es el acuario donde se puede contemplar a más de 2 mil peces.

Excalibur (Las Vegas). Su nombre proviene de la mítica espada del Rey Arturo. Su fachada se asemeja a la de un castillo. Tiene una figura que representa al mago Merlín en lo alto del hotel. Otras áreas del hotel tienen también, nombres que hacen referencia a la historia de Arturo. Por ejemplo, el buffet “mesa redonda”. Cuenta con 4 mil 008 habitaciones.

Circus Circus (Las Vegas). Es el único hotel en Las Vegas que cuenta con el mayor circo permanente del mundo y el mayor parque temático cubierto. Tiene 3 mil 774 habi-taciones.

Bellagio (Las Vegas). El lujoso hotel cuenta con casino y un lago artificial que contiene la famosa fuente Bellagio, la cual danza al ritmo de la música. Tiene un jardín botá-nico, spa, campo de golf y distintos bares. Tiene 3 mil 993 habitaciones.

Flamingo Las Vegas (Las Vegas). Posee varias canchas de tenis, piscinas y un spa de categoría mundial. Su ca-sino tiene alrededor de 2 mil máquinas tragamonedas y 71 mesas de apuestas. En él se presentan shows, como la magia de Nathan Burton. Cuenta con 3 mil 565 habita-ciones.

Luxor (Las Vegas). Este hotel en las vegas, posee 4 mil 408 habitaciones. En su interior se podrá disfrutar de los espectáculos de moda. Además cuenta con cinco cam-pos del golf, spa y distintas tiendas para hacer compras.

Page 19: pendulodechiapas

18PÉNDULO

Domingo, 29Ago / 2010

ARIES

LEO

SAGITARIO

TAURO

VIRGO

CAPRICORNIO

GÉMINIS

LIBRA

ACUARIO

CÁNCER

ESCORPION

PISCIS

Tu gran intuición te permite solucionar problemas con sorprendente facilidad. Cuentas con gran capacidad para desarrollarte satisfactoriamente en la ciencia.

Tu capacidad de dar protección es infinita, la cual po-drías utilizar para servir a aquellos físicamente que es-tán impedidos o marginados socialmente.

Eres muy sensible a la crítica y a veces exageras al juz-gar las reacciones de los demás. Afortunadamente, eres amigable y de muy accesible, lo cual te ayuda mucho.

Te satisface el presente porque te proporciona todo lo necesario para enfrentarte valientemente al futuro. Agradeces a la vida las experiencias que te brinda.

Puedes transmitir tus conocimientos con claridad. Si te dedicaras a enseñar, tendrías éxito porque te interesa rescatar a los demás de la ignorancia.

No temas enfrentarte a una discusión ya que tu conoci-miento de las debilidades humanas es muy amplio. Dis-frutas de los retos antes de llegar al triunfo.

Evita actuar impulsivamente. Cuídate mucho porque existe una tendencia a sufrir accidentes, sobre todo en los deportes. La experiencia te ayudará a tener sensatez.

Evita que surjan dificultades innecesarias en tu trato con los demás. Estás consciente de que tu primer impulso está basado en la emoción y eso no está bien.

No te asustan los retos, porque sabes lo que estás ha-ciendo, aunque tampoco los aceptas, a menos de sepas que ganarás.

Todo indica que triunfarás y lograrás reconocimiento en cualquier actividad o profesión. Lo único que necesitas es una oportunidad para expresar tu talento.

Tienes grandes esperanzas de encontrar a la persona que reúna las virtudes necesarias para entregarle tu amor. Dale a los demás el beneficio de la duda.

Como ya te conoces, sabes que tus reacciones, la ma-yoría de las veces, son precipitadas. Tienes que apren-der a actuar en forma diplomática. No discutas.

Page 20: pendulodechiapas

V i d a y Es t i l oSociales

Editor: Marcos CabreraPéndulo de Chiapas

>> PÁGINA 24

La hermosa Vicky Granda

se va a Europa

ArrEstAn A PAris Hilton Por PosEsión dE CoCAínA

>> PÁGINAS 28 Y 29

ESPECTÁCULOS

>> PÁGINA 27

TIM HAMILTONtim Hamilton, uno de los referentes de la

nueva moda llegada desde nueva York, deci-dió presentar el primer desfile de su historia en París.

Page 21: pendulodechiapas

SOCIALES24PÉNDULO

Domingo, 29Ago/ 2010

FOTOS Y TEXTO: WILLIAMS ESPINOSA

V -icky Granda, una belleza Chiapaneca se irá en próximos días a seguir sus estudios a la histórica Alemania, por tal motivo sus padres y amigos le organizaron un ameno con-vivio en su acogedor domicilio, durante el pasado fin de se-

mana, ahí sus queridos amigos llegaron con mucha alegría para trans-mitirle a Vicky las mejores de las vibras, ahora que partirá a otro país y así forjarse como ente estudiantil.

Vicky con sus papis, Isabel y Fito

Adriana, Cristina y Alexia

La hermosa Vicky Granda se va a Europa

Caro, Vicky, Clara y Ana, hermanas de la festejada

Page 22: pendulodechiapas

Emiliano, Deborah y Andrés

Katherine, Servanne y CharlotteKarina y Pamela

SOCIALES 25PÉNDULO

Domingo, 29Ago/ 2010

Esa noche para despedirla en grande, sus amigos cantaron, bailaron y compartieron su ca-riño en todo momento, Vicky, esperamos que te vaya súper bien por aquel país, suerte y éxito en todo. Gracias por sonreír siempre en tu sección SOCIALES, VIDA Y ESTILO.

Carlos y Paco

Alexia y María

Page 23: pendulodechiapas

SOCIALES26PÉNDULO

Domingo, 29Ago/ 2010

Laura y Marcela

Renata y Alexia

Renata y Andrea

Ramón, Marco y Jaime

Mario y Mafer Culebro

Roberto el DJ

Martha, Sofía y Marifer

Miguel con su mejor amigo

Page 24: pendulodechiapas

27PÉNDULO

Domingo, 29Ago / 2010

TIM HAMILTON

Tim Hamilton, uno de los referentes de la nueva moda llegada desde Nueva York, decidió presentar el primer desfile de su historia en París. Con su reciente premio

CFDA bajo el brazo, Hamilton nos presenta una nueva estética, deja de lado su visión al pasado para centrar-se en una nueva línea mucho más futurista en la que buscando la simplicidad, se topa con su ya habitual elegancia y depurada estética.

Una colección relajada y cómoda aunque cargada de estilo donde las transparencias permiten jugar con las proporciones (fascinantes propuestas) y Hamilton experimenta con materiales sintéticos para experi-mentar con texturas y brillos: latex, nylon.

Page 25: pendulodechiapas

En el concierto en el Auditorio Nacional, Billy Cor-gan fingió una pelea con un grupo de luchadores que irrumpieron en el escenario.

Sketch cómico en MTVVenden lavabo

de Jonh Lennon Un lavabo usado por John Lennon se vendió por 9 mil 500 libras casi 10 veces el precio sugerido, en una su-basta en Gran Bretaña el sábado.

28PÉNDULO

Domingo 29Ago / 2010

Arrestan a Paris Hilton

por posesión de cocaína

La hija de Palin busca el estrellatoAGENCIASBristol Palin, la hija mayor de la ex candi-data a la vicepresidencia de EE.UU., Sarah Palin, participará en el popular programa de baile Dancing with Stars (Bailando con estrellas), informó la web E!Online.La joven de 19 años volverá así a la peque-ña pantalla en la misma cadena, ABC, que la invitó el mes pasado al programa The Secret Life of the American Teenager (La

vida secreta de una adolescente estado-unidense).Los portavoces del programa confirmaron que “el casting verdadero de Dancing With the Stars se revelará el lunes 30 de agos-to” en directo en la cadena.El nombre de Bristol empezó a resonar en los medios de comunicación estadouni-denses en plena campaña electoral de su madre en 2008, cuando quedó embaraza-

da de 17 años.Sin embargo, sus frecuentes declaraciones públicas y su uso frecuente de redes socia-les para reflejar sus opiniones, en ocasio-nes controvertidas, le valieron una mayor fama en la farándula estadounidense.La joven terminó a principios de agosto su relación sentimental con quien fue su novio y padre de su hijo de 19 meses, Levi Johns-ton.

AGENCIAS

Paris Hilton fue arrestada el sábado por posesión de cocaína. La policía vio salir por las ventanillas de una SUV Cadillac Escalade una nube de

humo y pensaron era de marihuana. Una multitud se reunió rápidamente en el Las Vegas Boulevard cerca del Wynn Resort poco antes de medianoche y Hilton fue llevada al hotel durante la investigación inicial “por su seguridad”, dijo el teniente de policía Wayne Holman.La socialité de 29 años y su novio Cy Waits quedaron detenidos en la cárcel del condado de Clark, dijo la policía. Hilton quedó en libertad poco después.“Los agentes notaron que del vehículo salía el humo de una sustancia controlada y efec-tuaron una detención basada en ello”, dijo el agente de policía Marcus Martin.El funcionario dijo que durante la detención, los agentes encontraron a Hilton lo que pare-cía una sustancia controlada y que los exáme-nes mostraron que se trataba de cocaína.Los archivos carcelarios indican que Waits, de 34 años, sigue encarcelado hasta que com-parezca ante el juez acusado de manejar em-briagado por alcohol o drogas. La compare-cencia judicial de Hilton no fue facilitada.La detención ocurrió en una semana en la que hubo un intento de robo en la residencia de Hilton en Los Ángeles.

Page 26: pendulodechiapas

29PÉNDULO

Domingo 29Ago / 2010

ESPECTÁCULOS

Celia Lora divide opiniones en la red

Julio Iglesias dio el “sí”

EL UNIVERSALA poco más de 24 horas de que Celia Lora obtuvo su libertad,

después de pagar una fianza de 20 mil pesos y estar recluida por casi cuatro meses, la comunidad en las redes sociales Twitter y Facebo-ok ha dividido opiniones respecto al polémico caso de la hija de Alex Lora.

Los magistrados de la Primera Sala Penal del Tribunal de Justicia de DF determinaron reducir la sentencia a la joven, de cuatro años nueve meses, a sólo cuatro años por el delito de homicidio culposo agravado, con lo cual se le otorgó la posibilidad de salir bajo fianza.

Una supuesta cuenta en Twitter perteneciente a la joven Lora destacó ayer por la tarde el siguiente mensaje: “Me desconecto un ratito, tengo mucho que limpiar y ordenar antes de salir a celebrar con mi amada @PrisPomeroy besos a todos, fans queridos”.

En esa misma red social también se pueden leer todo tipo de bromas irónicas en torno a la chica y la obtención de su libertad. Por ejemplo, Plinio09 subió en su cuenta el siguiente comentario: “Celia Lora y Ana Bárbara van en un carro, kien maneja? (sic) la libertad y llevan de la mano a la corrupción”.

En Facebook, la comunidad también ha manifestado sus opinio-nes sobre la libertad de Celia Lora. Incluso en esa red social existe una página dedicada a la hija del veterano músico bajo el nombre “Gente que quiere, apoya y no juzga a Celia Lora”, en la que se pueden leer comentarios a favor de la chica.

Patricia Alonso comentó en dicha página de la red Facebook: “Yo me pregunto, ¿cómo hubiera sido la historia si en lugar de Celia Lora, hubiera sido el hijo de Calderón, o de la misma Señora De la Vega?”.

NOTIMEXLa recién coronada Miss Universo, la mexicana Ji-

mena Navarrete, viajará a su país natal para participar el 15 de septiembre en las fiestas patrias que celebran el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

“Además de participar en la fiestas patrias tam-bién entregaré la corona a mi sucesora en Nuestra Belleza México 2010, expresó Navarrete.

La mujer más bella del universo, quien está por primera vez a Nueva York, afirmó que durante su pe-riodo de reinado tendrá una voz para combatir el VIH SIDA entre la comunidad latina y llevar un mensaje de paz y respeto de los derechos humanos.

Navarrete reconoció que el problema de los indo-cumentados en Estados Unidos es algo que no tiene una solución muy fácil y que son asuntos de gobier-nos y política en los cuales no es tan fácil entrar.

“Lo único es estar unidos y ser solidarios. Debe-mos recordarle a las autoridades que los derechos humanos existen”, agregó.

Aunque la oriunda de Guadalajara, Jalisco, recal-có que es respetable que cada país tenga derecho a tener sus propias leyes migratorias, refiriéndose a la ley SB 1070 de Arizona, pero que era importante tener en cuenta que los inmigrantes sólo vienen a trabajar duro para tener una mejor calidad de vida.

AGENCIASDespués de veinte años de vida en común y cinco hijos,

Julio Iglesias y Miranda Rijnsburger contrajeron matrimonio en Marbella (Málaga) en una ceremonia íntima a la que solo acudieron la familia y dos testigos, según un comunicado enviado por el cantante a la agencia EFE.

La boda tuvo lugar en la parroquia Virgen del Carmen de esa localidad del sur de España el pasado martes, 24 de agosto, en la localidad malagueña de Ojén, próxima a Mar-bella.

“La ceremonia fue celebrada por el Padre Luis de Leze-ma, asistido por los Padres Juan Mari Laboa y Roberto Rojo. Horas después, tuvo lugar una misa de acción de gracias, en la capilla de la finca de la familia”, concluye en comunicado.

Julio Iglesias, de 66 años, y Miranda Rijnsburger, de 45, convivían desde mediados de los años noventa. Actualmen-te la pareja y su familia viven en Miami, aunque desde finales de julio residen en su finca malagueña, donde la familia per-manecerá hasta septiembre, cuando inicie la grabación de sus éxitos de los ‘60, ‘70 y ‘80.

Eugenio Derbez le entra al drama

TELEVISA ESPECTÁCULOS

No cabe duda que Eugenio Derbez busca crecer actoralmente y no desaprovecha las oportunidades que la vida le da para demostrarlo, ahora le tocó explorar su

lado dramático en la comedia No eres tú soy yo, del director Alejandro Springall.

Acompañado de Juan Ríos, Alejandra Barros, Mar-tina García y Alberto Estrella, Derbez interpreta a Ja-vier, un hombre cuya vida sentimental se derrumba después de contraer matrimonio.

“De alguna madera a todos nos han aplicado el ‘no eres tú soy, yo’ y si no algún día se las van apli-car. Es una manera muy común de mandar al dia-blo a alguien, es una frase muy valiente, pero por el

otro lado es muy cobarde”, dijo Derbez al respecto de la cinta.

La inquietud que caracteriza al también come-diante fue lo que le permitió salir de su zona de con-fort y lanzarse a este gran reto, en donde deja atrás su comicidad y el peso de los personajes que ha creado.

“Si siguiera haciendo toda la vida la Familia P.Luche, no crecería como actor y al querer hacer otras cosas como teatro y cine denoto mi interés por crecer en esta carrera”, aseguró Derbez, quien alista su debut como director con el filme Hombre de piedra.

Esta interpretación significó un gran reto para Derbez, por la complejidad que le demandaba, es de-cir, la gama de emociones por las que pasaba.

Jimena viajará a México para Bicentenario

Page 27: pendulodechiapas

30PÉNDULO

Domingo, 29Ago/ 2010

CienciaEl sol que inunda a VeneciaTodos los años, desde comienzos de octubre y hasta el mes de

diciembre, venecianos y turistas se ven afectados por un mismo fe-nómeno: la llegada de las inundaciones que dejan a más de uno con los pies bajo el agua.

AGENCIAS

En unos 25 o 30 años la Tierra podría que-darse sin helio, un gas inerte que, además de

inflar globos de cumpleaños, es necesario para muchas cosas.

El helio es el segundo elemen-to más ligero del Universo, tiene el menor punto de ebullición de todos los gases y sólo puede ser solidificado bajo una gran presión.

Pero también es un recurso no renovable y las reservas de la Tie-rra de este gas inerte, el más co-múnmente utilizado en el mundo, se están agotando, lo cual podría tener importantes repercusiones.

El helio se utiliza, entre otras cosas, en criogenia y en la refrige-ración de imanes superconducto-res. Su aplicación más importante quizás son los escáneres de imá-genes de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) de los hospitales, que se enfrían con el gas.

En forma líquida, el helio se usa para el enfriamiento de de-tectores infrarrojos y reactores nucleares.

Y también se emplea para in-flar dirigibles y en los monitores para detectar radiación en activi-dades antiterroristas. Además, la agencia espacial estadounidense, NASA, utiliza cantidades enormes de helio para limpiar sus cohe-tes de desechos de combustible potencialmente explosivos.

Cambio de políticasTal como dijo Robert Richard-

son, premio Nobel de Física y pro-fesor de la Universidad de Cornell, en Nueva York, es necesario re-visar las políticas actuales sobre este gas, dejar de venderlo a un precio tan bajo y comenzar a re-ciclarlo para evitar que se agoten sus reservas.

Actualmente, cerca de 80% de las reservas mundiales de he-lio están en Amarillo, Texas. Pero una ley impulsada por el gobierno estadounidense en 1996 dictami-nó que estas reservas deberán venderse para 2015.

El profesor Richardson coor-dinó una investigación del Conse-jo Nacional de Investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos sobre el esta-do de las reservas de helio.

El estudio encontró que las reservas actuales del gas se es-tán usando mucho más rápido de lo que el elemento se puede ex-traer.

El helio se produce en los pro-cesos de fusión nuclear del Sol. Pero en la Tierra, como no hay forma de fabricarlo de forma arti-ficial y se genera sólo con la des-integración radiactiva de las ro-cas, sólo puede obtenerse como un subproducto de la extracción de gas natural.

Por eso, los expertos están proponiendo que los usuarios de helio capturen y reciclen el gas y

que las compañías de petróleo y gas natural también empleen técnicas de captura de helio al ex-traer esos productos.

Reciclaje“El principal problema, dice

el profesor Richardson, es que el helio se vende muy barato”.

“La Tierra tiene 4 mil 700 mi-llones de años y ha tomado mu-cho tiempo acumular nuestras reservas actuales de helio. Sin embargo, el Congreso estado-unidense decidió vender todas sus reservas estratégicas en 1996 y la consecuencia fue que el mercado se ha visto inundado de helio barato porque su precio no está determinado”.

Ahora, el informe del Consejo Nacional de Investigaciones está recomendando que el gobierno estadounidense revise y recon-sidere esta política de vender las reservas de helio.

“Si el helio fuera más costoso, sería económicamente renta-ble recuperarlo y reciclarlo para usarlo en laboratorios en todo el mundo”, explica el profesor Ri-chardson.

El investigador cree que, por ejemplo, un globo de fiesta de cumpleaños inflado con helio debería costar unos 100 dólares para reflejar el verdadero valor del gas que contiene.

“Pero esta política tonta del gobierno estadounidense está alentando la venta barata de la reserva estratégica de helio, que contiene el 80% de las reservas del gas en el mundo”.

“Es hora de que tratemos al helio como el gas preciado que es”, concluye el investigador.

La Tierra se está quedando sin helio

EL UNIVERSALUn estudio realizado por el

Instituto Astronómico de la Re-pública Checa y publicado por la revista “Nature” asegura que los asteroides durante su vida cam-bian constantemente y en oca-siones originan otros asteroides más pequeños.

Según la investigación lide-rada por Petr Pracvec en cola-boración con científicos de otras 16 instituciones de distintos paí-ses, los asteroides giran sufi-cientemente rápido que llegan a dividirse en dos cuerpos que co-mienzan a orbitar el uno al otro.

Estos cuerpos binarios no permanecen siempre juntos, de manera que algunos escapan de manera independiente para or-bitar alrededor del Sol, en su ma-yoría en el cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter.

El estudio fue realizados con 35 parejas, cuerpos separados y

que han ido acercándose uno al otro a los largo de millones de años.

En ellos midieron la luminosi-dad de cada pareja de asteroides, que compararon con su tamaño,

y determinaron la velocidad a la que giran usando una técnica de-nominada fotometría.

“Tuvimos claro que calcular las órbitas de las parejas de as-teroides no era suficiente para averiguar su origen”, explica Pra-vec. “Fue necesario estudiar las características de los cuerpos. Utilizamos técnicas fotométricas que nos permitieron determinar su velocidad de rotación y estu-diar sus tamaños”, así lo publica el diario español El Mundo.

La conclusión fue que en to-das las parejas de asteroides del estudio tenían una relación en-tre los miembros más grandes y los más pequeños.El tamaño del menor era inferior al 60% que el de su compañero, lo que significa que se ‘reproducen entre ellos’.

Este descubrimiento respal-dan la teoría formulada en 2007 por Daniel Scheeres, coautor del estudio, que defendía que los miembros de un asteroide bina-

rio sólo pueden separarse si el más pequeño tiene un tamaño inferior al 60% del grande.

Sin embargo, la parte más sorprendente de esta investiga-ción es el descubrimiento de que la luz del Sol juega un papel clave en el ‘nacimiento’ de asteroides. Según los científicos, cuando los asteroides son golpeados por la luz solar, reaccionan que pueden cambiar su rotación durante mi-llones de años.

“Cuanto más sabemos más ellos, más emocionantes resul-tan. No son sólo grandes masas de tierra si no que tienen la capa-cidad de evolucionar”, afirma el investigador Seth Jacobson.

Actualmente la sonda japo-nesa Hayabusa acaba de regre-sar a la Tierra tras aterrizar dos veces en el asteroide Itokawa en 2005. Los científicos esperan que las muestras allí recogidas servi-rán para conocer mejor el origen y la evolución del Sistema Solar.

Asteroides crean asteroides más pequeños

Page 28: pendulodechiapas

31PÉNDULO

Domingo, 29Ago/ 2010

La República El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de Maria y Campos, niega en entrevista que haya saqueo arqueológico en México. Para él esta es una actividad que dejó de realizarse hace muchos años.

Interpondrán la próxima semana una solicitud de juicio político por avalar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción

La Comisión Nacional de Derechos Humanos urge a concretar acciones conjuntas entre autoridades e informadores que garanticen y protejan el

trabajo periodístico

Comando roba 12 autos nuevos en

Zacatecas

Es Estados Unidos el mayor

exportador de armas: FCH

Prensa española pide a Calderón

‘proteger’ a medios

Estados Unidos es el mayor consumidor de droga y exportador de armas, espe-cialmente a la delincuencia, afirmó el pre-sidente Felipe Calderón Hinojosa.En su cuenta de Twitter, el mandatario re-firió que los grupos criminales y quienes los encubren son responsables de la vio-lencia que sufre el país. En sendos men-sajes a través de esa red social, Calderón Hinojosa señaló que “por supuesto que me gustaría que hubiese menos violencia, pero eso no depende del gobierno. Pero no claudicaremos ante los criminales”.

La Federación de Asociaciones de Pe-riodistas de España (FAPE) pidió al pre-sidente de México, Felipe Calderón, que habilite mecanismos “que acaben con la campaña violenta contra medios y pe-riodistas mexicanos, objeto de continuos ataques por parte del narcotráfico y del crimen organizado”. En un comunicado, la FAPE condenó el atentado con coche bomba perpetrado la noche del 26 al 27 de agosto contra la sede de Televisa en Ciudad Victoria (Ta-maulipas), “ataque flagrante contra la li-bertad de prensa en aquel país”.

Durante la madrugada de este sábado, un comando armando de 20 sujetos, entre niños y jóvenes, asaltaron un camión que transportaba 12 vehículos nuevos, pro-venientes de planta Nissan, ubicada en la ciudad de Aguascalientes. El asalto fue perpetrado en el estado de Zacatecas, poco después del municipio de Ciudad Cuauhtémoc, a 10 kilómetros de la frontera con Aguascalientes. El con-ductor de la unidad, Gilberto Asencio Luna de 43 años de edad, reportó a las autori-dades que en las primeras horas de este sábado, después de haber pasado por Ciudad Cuauhtémoc, un convoy de cuatro camionetas rodearon su unidad, obligán-dolo a detenerse.

EL UNIVERSAL

José Narro, rector de la Universi-dad Nacional Autónoma de Méxi-co (UNAM), afirmó que ante la si-tuación de violencia que se vive en

todo el país y lo que han vivido los perio-distas y otros comunicadores, no peligra la libertad de expresión.

Esto, porque habrá muchos que “va-mos a defender” conquistas que son irre-versibles, como la libertad de expresión, subrayó al ser entrevistado al término de la 19 entrega de Reconocimientos a la Trayectoria Periodística que otorga el Club Primera Plana.

En el acto, donde estuvo Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Narro insistió en que los proble-mas de seguridad tienen que ver con la parte social y económica, los valores, la educación y con los jóvenes que no en-cuentran oportunidades.

“Yo creo que todos queremos un México mejor, se lo merece el país. Lo que se debe hacer, es invertir los recur-sos de todos en la dirección correcta, así como más educación superior, ciencia, humanidades, arte, cultura y recreación para los jóvenes”.

En la entrega de reconocimientos a periodistas de 25 a 60 años de trayec-

toria, Narro dijo que cuando este trabajo se desarrolla en tiempos tan complejos como los que vive México, todavía tiene uno que decir.

Han realizado una vocación en nom-bre de los mexicanos y les digo muchas gracias, porque son parte de una garan-tía, de ese ejército que asegura la garan-tía de la libertad en una de sus varian-

tes: la de expresión, la de pensamiento transformado en palabras y muchas veces, la de la palabra transformada en acción y esa es una de las dichas y ga-rantías que tenemos los mexicanos con mayor aprecio”.

Exhortó a los reporteros a que sigan dignificando la profesión que tienen, así como la garantía de decir lo que ven y les dicen y de transmitir para todos una parte de la realidad cotidiana de México, “pues el país lo necesita y los requiere a todos”.

Raúl Gómez Espinosa, presiden-te del Club Primera Plana, dijo que esta organización junto con las federaciones Latinoamericana de Periodistas y de Asociaciones de Periodistas Mexicanos promueven una agenda legislativa con diversas propuestas, como: elevar a ran-go de Subprocuraduría la Fiscalía Especial para Delitos contra Medios y Periodistas de la PGR, la federalización de delitos contra periodistas, la despenalización de ilícitos de difamación y calumnia en to-das las legislaciones estatales, así como elevar a rango constitucional el secreto profesional.

Con estas acciones se busca reducir en el corto y mediano plazo las tentacio-nes del poder y revertir la atmósfera inti-midatoria contra los periodistas.

Defenderemos libertad de expresión: Narro

Contabiliza CNDH 15 agresiones contra medios

EL UNIVERSALTras señalar que el número de agre-

siones contra medios de comunicación se incrementó a 15, con la detonación de un vehículo frente a las instalaciones de Televisa en Ciudad Victoria, Tamaulipas, la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos (CND) considera urgente concretar acciones conjuntas entre autoridades e informadores que garanticen y protejan el trabajo periodístico.

La madrugada del viernes, dos autos con explosivos estallaron en la capital de Tamaulipas: a las 00:26 horas, un auto rojo Corsica con placas de Texas detonó fren-te a las instalaciones de la televisora. A las 01:08 horas, un automóvil Madza blanco, también con placas de Texas, cimbró las

oficinas de Tránsito local. Ninguno ocasio-nó muertes, sólo daños materiales.

A través de un comunicado, la depen-dencia asegura que de 2000 a la fecha ha registrado 64 muertes de comunicadores y 12 desapariciones.

“Las cifras pueden ser mayores si se agregan los casos que tienen registrados los organismos públicos de derechos hu-manos de las entidades federativas, así como aquellos que no se denuncian”, ex-presa.

A través de su Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, la CNDH ha reco-mendado que se fomente la cultura de la denuncia y actualmente trabaja en la elaboración de guías para la implemen-

tación de medidas cautelares para co-municadores.

“Con estas guías se establecerán cri-terios mínimos que deberán seguir las autoridades para implementar esquemas de protección, definición, urgencia y tem-poralidad de estas medidas, para que se instrumenten efectivamente”, agrega el documento.

La CND expresa que las agresiones a periodistas y medios vulneran el derecho de toda la población a estar debidamente informada.

Sobre el caso más reciente, el atentado contra instalaciones de Televisa en Ciudad Victoria, Tamaulipas, la Comisión exige se haga una investigación que permita la de-tención y sanción de los responsables.

No hay saqueo en México

Narro exhortó a los reporteros a que sigan dignifi-

cando la profesión que tienen, así como la garantía

de decir lo que ven y les dicen y de transmitir para

todos una parte de la realidad cotidiana de México.

Page 29: pendulodechiapas

AGENCIAS

Desde la escalinata del Monu-mento a Lincoln, el comen-tarista conservador Glenn Beck le dijo el sábado a de-

cenas de miles de personas que la nación ha estado ‘’descarriada en la oscuridad’’ durante demasiado tiempo.

Agregó que ha llegado el momento de concentrarse en lo positivo de Esta-dos Unidos.

La principal oradora de su concen-tración, la ex candidata vicepresidencial republicana Sarah Palin, elogió a los ‘’pa-triotas’’ en la audiencia por ‘’no retroce-der’’

Los dos integrantes del movimiento ultraconservador, Tea Party, hablaron desde el mismo lugar en el que el lucha-dor por los derechos civiles Martin Luther King pronunció su famoso discurso anti-rracista ‘’Tengo un sueño’’ hace 47 años.

Algunos líderes de los derechos civi-les, que criticaron la decisión de Beck de usar el lugar, realizaron una marcha rival para honrar a King.

Palin, que podría presentarse a la contienda presidencial del 2012, dijo que los activistas deben honrar el legado de King rindiendo tributo a los hombres y mujeres que protegen al país en las fuer-zas armadas.

Cuando, Beck, comentarista del Canal Fox, vio al público reunido para su acto, dijo sentirse empequeñecido.

‘’Está ocurriendo algo inimaginable’’, afirmó. Y comenzó su perorata con un tema religioso diciendo que Estados Uni-dos ‘’hoy empieza a regresar a Dios’’.

Dijo que había llegado el momento de ‘’concentrarse en lo bueno de Estados Uni-dos, las buenas cosas que hemos logrado y las que podemos lograr en el futuro’’.

Ni Beck y Palin hicieron declaraciones abiertamente políticas.

Palin, recibida con gritos de ‘’USA, USA, USA’’ de parte de muchos en la mu-chedumbre, dijo que era ‘’una lección en humildad estar aquí con ustedes hoy, patriotas. Ustedes que están motivados y activos... y no retroceden’’.

‘’Debemos restaurar a Estados Uni-dos y restaurar su honor’’, dijo la ex go-bernadora de Alaska, repitiendo el lema del acto: ‘’Restaurar el honor’’.

El organizador de la marcha rival, el reverendo Al Sharpton, dijo que la de-mostración de Beck era un acto antigo-bierno que promovía los derechos de los estados, contrario al mensaje del discur-so de King, en el que el líder de los dere-chos civiles llamó al gobierno federal a asegurar la igualdad.

‘’La ruptura estructural de un gobier-no nacional sólido, que es lo que ellos piden, es algo que no beneficia los inte-reses de la nación y algo contra lo que el doctor King y otros lucharon’’, dijo Sharp-ton a una cadena televisiva horas antes de su marcha.

32PÉNDULO

Domingo, 29Ago/ 2010

El MundoLa gobernadora Jan Brewer solicita que se retire la refe-rencia a la ley de inmigración del informe que se enviará a la ONU sobre Derechos Humanos.

Jan Brewer se “ofende” por informe de Hillary Clinton

NOTIMEXEn su mensaje semanal a la nación,

el presidente de Estados Unidos, Barack Obama anunció que a partir del próximo martes 31 de agosto, se da por termi-nada la misión norteamericana en Irak, permitiendo al país que decida su propio camino.

Aunque la retirada será paulatina, mencionó que desde que comenzó su gestión en 2009, 90 mil efectivos han regresado a EUA, mientras que 50, mil seguirán apoyando en Irak hasta finales de 2011, cuando se retiren todos los sol-dados norteamericanos de Irak.

Con lo anterior se termina con “Ope-ración Libertad” y comienza “Nuevo

amanecer”, con lo anterior, Obama cum-ple una de sus promesas de campaña que consistía en terminar con la guerra de Irak que se venía prolongando desde 2003.

En su anunció, el primer mandata-rio estadounidense, aseguró que por el momento EUA ya ha cerrado diversas bases militares, mientras que ha en-tregado otras al Estado Iraquí, que ya comienzo ha hacerse cargo de sus se-guridad.

Se prevé que el próximo martes Ba-rack Obama clausure desde el Salón Oval, en Texas, las operaciones en Irak, acompañado de un destacamento que sirvió en la misión mencionada.

Afganistán: atacan bases de la OTAN

Mueren 10 militares venezolanos en

‘avionazo’

Chocan de frente dos autobuses en Perú;

hay 14 muertos

Insurgentes del Talibán atacaron dos bases de la OTAN en la provincia oriental de Khost, en Afganistán, fronteriza con Pakistán.Según informó la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF, por sus siglas en inglés), las tropas de la alianza atlántica repelieron el ataque, en el que 10 insurgentes murieron y varios fueron arrestados. No hubo confirma-ción de que las fuerzas aliadas sufrieran bajas. De acuerdo con la ISAF, durante el enfrentamiento, las tropas conjuntas afganas y extranjeras contaron con el respaldo de la aviación de combate.

En un accidente aéreo en el suroeste de Venezuela, fallecieron diez militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB-policía militarizada). El helicóptero siniestrado era un MI-17 de fabricación rusa, de siglas GN10139, los nombres de los tres oficiales y siete efectivos de la Guardia Nacional no han sido revelados, mas ya se ha enviado el pésame a sus familias. Luis Motta, comandante general de la GNB manifestó que los “muchachos murieron en el cumplimiento de su deber, haciendo patria” dado que se encontraban reali-zando una misión de rastreo de narcon-traficantes, incluso al parecer, antes del accidente, los militares ya habían deteni-do en tierra a un supuesto sospechoso.

Catorce viajeros murieron, entre ellos dos policías, y 15 quedaron heridos cuando dos autobuses de transporte interprovin-cial chocaron de frente el sábado en una carretera del noroeste de Perú.La policía informó a la AP que el accidente ocurrió cuando los camiones de las em-presas El Cumbe y Jesusanita chocaron frontalmente en las afueras del poblado rural Limoncarro, en la región de La Liber-tad, a 610 kilómetros al noroeste de Lima. El agente policial Joe Rivera, que estuvo en el lugar de los hechos, indicó telefóni-camente que “el choque de los dos auto-buses ha sido demasiado violento y varios de los viajeros fallecidos tenían partes del cuerpo destrozadas”.

‘Anti Obama’ inicia su protesta

Concluirá próximo martes guerra en IrakBarack Obama aseguró que a finales de

2011 todas las tropas habrán vuelto a EUA

Glenn Beck, comentarista del Fox News , reunió a varias personas para desacreditar la agenda de cambio del presidente Barack Obama y restablecer

el honor y los valores en EU

En el 47 aniversario del famoso discurso de Martin Luther King, Beck organizó un discurso conservador para empezar “a regresar con Dios” y concentrarse en los positivo de Estados Unidos.

Desde 2003 el ejército estadounidense comenzó a operar en Irak.

Page 30: pendulodechiapas

33 PÉNDULO

Domingo, 29Ago / 2010

Economía Tenedora K buscará otros inversionistas

El grupo de inversionistas señala que no puede hacerlo solo, por lo que buscará otros socios para capitalizar a Mexicana.

ECONOMISTA

Los jóvenes están per-diendo el miedo a in-vertir, se arriesgan a probar distintas herra-

mientas a las tradicionales para incrementar su patrimonio, esto lo reflejan las estadísticas de los participantes en el segundo Reto Actinver, donde 25% de los parti-cipantes es universitario.

“Nos da gusto que más uni-versitarios participen; el año pa-sado menos de 10% de los con-cursantes fue joven, que este año el porcentaje se haya incre-mentado habla de que la labor en materia de cultura financiera va por buen camino”, comentó Nan-cy Walter Cos, directora de Mer-cadotecnia y asesor financiero de Actinver.

En esta edición se inscribie-ron más de 5,415 participantes, de los cuales 80% fue hombres y 20% mujeres.

Interés personalDestaca que entre los gana-

dores, tres de ellos son jóvenes estudiantes de universidad, que no invertían, ni estudiaban alguna carrera afín.

“Si esto se ve a mediano y largo plazo, indica que los jóve-nes, que son los futuros inver-sionistas, ven en las inversiones una herramienta para formar su patrimonio, además contribuyen en el desarrollo económico del país”, explicó.

Comentó también que dis-tintas universidades, tanto pú-blicas como privadas, están en contacto con la operadora de fondos para poner en marcha un esquema donde se pueda mostrar a jóvenes de las ca-rreras de Administración, Eco-nomía y Finanzas, la forma de participar en el mercado y en-señarles cómo es que éste se mueve.

“Estamos buscando sinergias con distintas universidades para crear una nueva plataforma que funcione de manera similar al Reto y así difundir más cultura fi-nanciera; como las universidades no cuentan con esta herramien-ta y nosotros sí, estamos viendo estas alianzas”, dijo.

En la vida diariaEs importante destacar que

Actinver no sólo difunde cultura financiera durante el concurso, sino que también cuentan con un curso para todo el público lla-mado “Cómo invertir en la Bolsa Mexicana de Valores”, con el que se trata de facilitar el conocimien-to de inversiones bursátiles.

Nancy Walter expuso que uno de los problemas para los inversionistas es que están acostumbrados a participar en instrumentos tradicionales y en muchas ocasiones pierden de vista otras oportunidades.

“La gente debe estar conscien-te de que los instrumentos bursá-tiles deben ser una herramienta para mejorar nuestro patrimonio,

no se trata de que toda la inversión esté en la Bolsa, más bien se busca la diversificación para obtener me-jores rendimientos”, comentó.

Difunden cultura financiera también entre jóvenes

EL UNIVERSALAnte la suspensión indefinida de operaciones de Mexi-

cana de Aviación y sus filiales Click y Link, decenas de pa-sajeros quedaron varados y ahora enfrentan el problema de cómo regresar a sus destinos o reclamar el reembolso de los boletos.

En los aeropuestos de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, los pasajeros exigen una respuesta ante su reclamo de cómo volar, pues ya tenían planes y la suspen-sión los agarró de sorpresa.

De acuerdo con reportes radiofónicos y televisivos de la situación en las terminales aéreas, las personas se ven en la necesidad de buscar alternativas. Algunas afirman que ya estaban enteradas pero aun así les aseguraron que estaba confirmado su vuelo y a la hora de llegar al aeropuerto se encontraron con la cancelación del mismo, pese a que aún faltaban horas para el mediodía, hora determinada para la suspensión de las operaciones de la aerolínea.

Personal de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México asegu-ró que varias personas ya se han acercado al módulo para poner su queja ante la aerolínea.

Para este sábado, Mexicana tenía programados 97 vue-los, de los cuales sólo unos 17 lograron concretarse.

Al hablar a la línea de atención de clientes de Mexica-na se escucha una grabación que explica la situación de la empresa y las ‘alternativas’ que existen para los pasajeros, así como el procedimiento para obtener el reembolso del costo de los boletos.

Enoja a usuarios ‘paro’ de Mexicana

NOTIMEXAnte la baja inversión del sector

público, México requiere incremen-tar su recaudación de impuestos para aumentar su crecimiento eco-nómico, afirmó Jesús Reyes Heroles, presidente ejecutivo de la consulto-ría Structura.

Al participar en la Séptima Con-vención Nacional de L@Red de la Gente, el directivo comentó que du-rante la última década la economía mexicana creció a una tasa muy baja de 1.7% por año, y a esta la inversión contribuyó sólo con 4.2%, lo cual es relativamente bajo comparado con otras naciones.

Además, no se anticipa una di-námica agresiva de crecimiento de la inversión, por lo que ésta no será un componente fuerte que contri-buya significativamente al creci-miento económico.

Afirmó que el único elemento que amplía la capacidad de creci-miento futuro de una economía es la inversión y para ello se necesita el ahorro. Sin embargo, en México éste representa 25% del Producto Interno Bruto (PIB), del cual sólo 6.0 puntos porcentuales corresponden al sector público.

Además, subrayó, la renta pe-trolera ha ocultado la verdadera

realidad de los ingresos públicos. ‘Hemos sido bastante flojos para aumentar la recaudación en los úl-timos 25 años; si queremos lograr un mejor desarrollo tenemos que pagar más impuestos’, manifestó.

En entrevista, comentó que existe un gran potencial por el lado de los impuestos prediales, ya que en este país -contadas excepcio-nes’ se cobra como debería este gravamen, así como tampoco los servicios de saneamiento y agua.

Las administraciones munici-pales tienen que hacer un esfuerzo importante en ese sentido, pero no lo harán si no hay un acuerdo gene-ral con los gobiernos estatales y la Federación. El objetivo, dijo, es que aumente la recaudación municipal por algo del orden del equivalente a 2.0 puntos porcentuales del PIB.

Comentó que el otro factor im-portante son los gobiernos estata-les, que por el sistema de coordi-nación fiscal existente ejercen muy poco sus facultades recaudatorias, y prácticamente no tienen impues-tos propios y aquéllos que tienen no los cobran de manera eficiente.

En su opinión, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el más importante porque es el único que hace que todos paguen, aunque se dijo poco optimista de que en lo que resta de este sexenio se lleve a cabo una nueva reforma fiscal o modificaciones en los gravámenes existentes, debido al adelanto de los tiempos políticos.

México debe aumentar recaudación: Reyes Heroles

Page 31: pendulodechiapas

Conciencia. net34PÉNDULO

Domingo, 29Ago / 2010

Hermano Pablo

LA ESTATUA DE VENECIAPÉNDULO

En Venecia hay una estatua reco-nocida por su belleza artística y sus líneas estéticas. La estatua se esculpió hace muchos siglos, y con

el tiempo y el descuido se quebró en más de mil fragmentos.

Un día, un artista con suma paciencia en-contró esos fragmentos y comenzó, poco a poco, a unirlos uno con otro. Invirtió muchos años de su vida en la restauración de la imagen quebrada. Cuando al fin terminó, aquello que había sido sólo basura volvió a ser una obra de arte que era objeto de admiración universal.

Si aquel artista en Venecia tuvo a bien de-dicar tanto tiempo y trabajar con tanto esme-ro en la restauración de una imagen tallada inicialmente por otro, con mayor razón Dios, como el Artista por excelencia que es, siempre está dispuesto a invertir tiempo y a laborar con esmero en la restauración de seres humanos que Él mismo ha creado a su imagen. Y más aún cuando se considera que Dios es el único Artista que tiene tanto el interés como la capa-cidad que se requieren para hacerlo. Porque si bien otros escultores tenían la capacidad para restaurar esa estatua en Venecia y obtener los mismos resultados que el artista que lo hizo, no hay ningún otro Escultor, fuera de Dios, que pueda cambiar el corazón humano. Y si bien el escultor en Venecia estuvo dispuesto a sacrifi-carse para terminar el trabajo de restauración, invirtiendo muchos años de su vida, Dios, en la

persona de su Hijo Jesucristo, no sólo estaba dispuesto a sacrificarse sino que dio su vida misma para terminar su obra de renovación.

Todo lo que hacemos por nuestra cuenta en beneficio propio tal vez produzca cultura o disciplina, pero no transforma nuestro corazón. En cambio, cuando nos ponemos en las manos del Escultor divino y le pedimos que perdone nuestros pecados y arregle así nuestras im-perfecciones, algo sucede. Aquellos fragmen-tos de nuestra vida desilusionada, llena de amargura y de resentimiento, llena de odio y de rencor, y llena de vicios incontrolables, Dios los une y los restaura a su imagen y semejanza. Esa vida antigua nuestra, totalmente perdida, se vuelve nueva por su intervención divina. Y lo mejor de todo es que no hay persona alguna, por más descuidada y quebrada que esté su vida, que Él no pueda restaurar a la obra de arte que era cuando la creó.

Ahora bien, hay una diferencia fundamental entre esa estatua de Venecia y la vida de cada uno de nosotros. La estatua de Venecia no te-nía voluntad propia, mientras que nosotros sí la tenemos. La estatua de Venecia no podía de-cidir si habría de ser restaurada o no. En cam-bio, en el caso nuestro somos nosotros los que decidimos si hemos de ser restaurados. Dios está dispuesto a emprender la obra. Él no sólo puede sino que quiere transformar nuestra vida. Él tiene la habilidad, el poder y la voluntad para hacerlo, pero nunca impone su voluntad. La decisión es nuestra.

Page 32: pendulodechiapas

P.37

La Máquina sigue en marcha

//Futbol

P.36

En tiempo de compensación, y cuando todo parecía que San Luis y Atlante iban a repartir puntos en la Jornada 6; un gol de Cesar Eduardo González dio la victoria a los Gladia-dores, al minuto 89. Mientras tanto, los Potros de Hierro, siguen sin mostrar su mejor cara en el Apertura 2010.

Montaron aL Potro de úLtiMo Minuto “ChiCharito” se queda Calentando banCa

Pablo Barrera y Javier Hernández no pudieron verse las caras en el duelo donde el Manchester United y West Ham se enfrentaron debido a que el “Chicharito” se quedó en la banca. Ninguno de los dos mexicanos salió como titular, Barrera entró al minuto 62 y se vio participativo.

editor - Guillermo rodríguez G. www.pendulodechiapas.com

Suman 6 jornadas sin conocer la victoria

Jaguares se queda en el fondo

¡no Ganan!P.38

arranca la Copa de Ciclismo “Bicentenario”

//Ciclismo

La finca Las cruces, fue eL escenario principaL para La competencia

P.37

arranca el 3er encuentro estatal indígena

//En Palenque

este domingo se LLevará a cabo La tradicionaL carrera pedestre

“chuLetita” anota otra vez en eL triunfo de 3-2 sobre tigres

Page 33: pendulodechiapas

36PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

deportes

PARTIDOS DE HOY

Resultados jornada 6

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Aburrido empAte entre ChivAs y pumAs

AgenciasEstadio Onmilife.- En el papel, Chivas y Pumas da-rían el mejor partido de la jornada, pero dentro del terreno de juego brindaron un duelo bastante pare-jo que terminó con un empate sin goles.

El Estadio Omnilife, que debutó dentro del tor-neo mexicano, tuvo una entrada de unos 21 mil afi-cionados, cantidad distante al que acostumbraba en anteriores torneos el Estadio Jalisco.

Aunque inició una nueva etapa en la moderna casa del Rebaño, Pumas alargó un año más su ayu-no en suelo tapatío, donde no vence a Chivas desde el lejano 7 de febrero de 1982.

Insípido y aburrido resultó el empate sin goles, resultado que deja al Guadalajara, que aún no co-noce la victoria como local en este Apertura, con 5 puntos en el Grupo 1; mientras que los capitalinos llegaron a 10 unidades e igualaron a Morelia en el subliderato del sector tres.

Adolfo bAutistA no pudo utilizAr su guAnte (foto: mexsport)

CON LA DEFENSA FLOJA, PERO…

lA máquinA sigue en mArChA

sAntos, líder Absoluto

“Chuletita” anota otra vez en el triunfo de 3-2 sobre Tigres

Agencias

Estadio Azul.- Javier Orozco dejó de ser un jugador para convertirse en un inmortal cruzazulino. El delantero

marcó su quinto gol en la Liga y el doceavo de los nueve partidos que ha jugado en Concachampions y el torneo local.

Con su tanto, La Máquina logró marcar diferencia para abrirse el camino rumbo al triunfo y dejar la

pizarra con un 3-2 que significó su quinta victoria del torneo. Tigres no pudo hacer nada para detener a un equipo celeste que parece no tiene freno y que pese a que sufre de más por los constantes errores de su defensa, logra sobreponer-se.

Los regios, con dos goles de Ita-mar, trataron de faltarle al respeto al cuadro de Enrique Meza, pero la contundencia celeste marcó la dife-

rencia y así Cruz Azul sumó 15 puntos en el Apertura 2010 que lo colocaron como el líder general de la compe-tencia, esperando sólo que Santos no gane por goleada.

Tigres con ocho puntos sumados se quedó en el sexto lugar general y el tercero del Grupo 1. Para la Jornada 7 el cuadro felino se medirá a Raya-dos para vivir su Clásico Regio; Cruz Azul hará maletas para viajar a Gua-dalajara y enfrentarse al Atlas.

orozCo sigue AnotAndo Con lA máquinA (foto: AgenCiAs)

El conjunto lagunero no deja la cima, vence 3-1 al Atlas

AgenciasEstadio Corona.- Tal vez batalló de más, pero Santos dejó en claro que no quiere soltar el liderato general, al menos en esta jornada, e impuso

condiciones ante un Atlas que peleó y puso en aprietos a los Guerreros, pero a final de cuentas fueron supe-rados 3-1.

Al inicio, cualquiera pudiera pen-

sar en una dispareja batalla entre el mejor equipo de la competencia y el colero general, y aunque el en-cuentro no fue tan desigual en los 90 minutos, al final los locales de-mostraron la diferencia entre am-bas escuadras.

El poderío ofensivo de los de la Laguna no fue tan contundente en esta ocasión como en anteriores encuentros, pero el empuje y ta-lento de los Guerreros fue la llave que abrió el candado rojinegro que estuvo cerrado durante más de 50 minutos.

Carlos Morales al 57, Christian Benítez al 62 y Emmanuel Ludueña al 83, sentenciaron el partido a favor de los Guerreros, que a pocos minutos de finalizar el encuentro, fueron des-contados por Fabricio Fuentes al 85; para el 3-1 definitivo.

Al final, la diferencia de puestos entre ambos equipos quedó de ma-nifiesto, consolidando a Santos en el primer lugar con 15 puntos y dejan-do al Atlas en el abismo con una sola unidad ganada de 18 disputadas.

emmAnuel ludueñA Al 83, se enCArgó de sentenCiAr el pArtido (foto: AgenCiAs)

Page 34: pendulodechiapas

Deportes 37PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

Oscar MijangosTuxtla Gutiérrez.- Con éxito arrancaron las ac-ciones del tercer encuentro Estatal Indígena Pa-lenque 2010, y es que con emotivos encuentros, teniendo como escenario la Unidad Deportiva, las disciplinas de Básquetbol, Futbol, Voleibol y Atle-tismo, se concentraron un total de 600 deportis-tas que buscan figurar en la final Nacional.

Cabe mencionar que es el municipio de Palen-que en coordinación con el Instituto del Deporte (In-deporte), por conducto de su Dirección de Deporte Popular, quienes organizan la justa clasificatoria.

Los deportistas son de las regiones Centro, Altos, Fronteriza, Norte y Selva, buscando ser los mejores de la categoría libre para representar a Chiapas en la final nacional que se llevara a cabo del 4 al 5 de diciembre en Villahermosa, Tabasco.

De acuerdo al programa de actividades, es-tas competencias concluirán el día domingo con las fases finales de las diferentes disciplinas y la clausura del evento.

Tras el comienzo de las actividades, en el Fútbol Soccer, el equipo de Salto de Agua des-calabró al anfitrión Palenque; con marcador de 3-0; en el campo número uno.

Por su parte Sabanilla hizo lo mismo al im-ponerse 3-1 ante Chenalhó en partido cerrado, mientras que en el campo dos, el representati-vo de Ocotepec y Larrainza igualaron a 2 tantos y en el cierre de la jornada matutina, Ocosingo derrotó a Tapilula 3-0.

En los primeros resultados del Básquet-bol varonil que se juegan en el auditorio mu-nicipal, en la rama varonil San Cristóbal de la Casas se impone a Ocotepec 79 a 37, mientras que Chenalhó derroto por marcador de 47 a 44 a Las Margaritas, así como Palenque derrota a El Bosque 69-48. En la rama femenil Ocosingo se impuso a Chalchiuitán por marcador de 62-19, mientras que San Cristóbal de las Casas se impuso a Ocotepec 47-5; el seleccionado de Pantepec se impuso en cerrado marcador a Palenque en juego reñido de 30 a 29 y Margari-tas gana por default a Oxchuc.

Respecto al Voleibol Varonil, Chenalhó venció a Chilón con parciales de 25/17 y 25/21, Yajalón doblega en tres sets a San Cristóbal de las Casas 25/9, 23/25 y 15/9, Chapultenango se impone a Palenque 25/8 y 25/8 y Salto de Agua se impu-so a Chalchiuitán 25/0 y 25/0. En la rama feme-nil Chalchiuitán derrota en tres parciales a Salto de Agua 25/19, 20/25 y 15/10, Chenalhó vence a Pueblo Nuevo 25/9 y 25/7, Palenque derrota a Chapultenango 25/14 y 25/12 y Tila se impuso a Salto de Agua II por parciales de 25/9 y 25/8.

ArrAncA el tercer encuentro estAtAl IndígenA

lAs hostIlIdAdes dIeron comIenzo de InmedIAto (Foto: ArchIvo)

“CHUPETE” FALLÓ UN PENAL

PerdonA rAyAdos A JAguAres

emPAte deJA sAtIsFecho A dAnIlInho

Mantiene Monterrey su calidad de invicto y los Felinos siguen sin ganar

Agencias

Estadio Tecnológico.- En un partido equilibrado de princi-pio a fin, esta noche Rayados y Jaguares empataron 1-1 en

la cancha del Tecnológico dentro de la Jornada 6 del Apertura 2010. Los re-giomontanos mantienen el invicto y llegaron a 12 puntos dentro del Grupo 1, mientras que la escuadra chiapane-ca sigue sin conocer la victoria y sumó apenas su tercer punto del torneo, para mantenerse en la zona baja de la tabla

general y porcentual.En este partido la escuadra de Víc-

tor Manuel Vucetich no pudo descifrar a una defensa visitante que se plantó bien en el terreno de juego, además de que los locales también denotaron algo de cansancio ante la carga de partidos por su participación en la Concacham-pions.

Esta noche Humberto Suazo festejó su gol número 50 en el futbol mexica-no, pero también se convirtió en el vi-llano al fallar un penal que le pudo dar la

victoria a su equipo.Ahora ambas escuadras tendrán

una larga preparación para enfrentar el siguiente compromiso de la fecha 7, que se disputará hasta el próximo 11 de septiembre, los Rayados visitarán a los Tigres en la cancha del Universitario, en lo que será la edición 92 del Clásico Re-giomontano.

Jaguares por su parte recibirá al Puebla, intentando sacudirse el malefi-cio de no conocer el triunfo en el actual torneo.

El brasileño reconoció que Jaguares necesita más que un buen funcionamientoAgenciasEstadio Tecnológico.- Aunque reco-noció que Jaguares necesita algo más para salir de la complicada situación que vive de no ganar y estar en el fondo de la tabla porcentual, Danilinho señaló que el plantel chiapaneco se siente sa-tisfecho por el empate de 1-1 que logró con Rayados en la cancha del Tecnoló-gico.

El delantero brasileño, autor del gol que abrió el marcador esta noche en la casa rayada, indicó que su escuadra mostró personalidad ante la escuadra del Monterrey, quien se mantiene como el único equipo invicto en el torneo.

"Creo que todos podemos salir sa-tisfechos por lo que hicimos"

“El equipo jugó bien, nomás que al final ellos tuvieron un penal y no lo con-virtieron, pero el equipo jugó bien, creo que todos podemos salir satisfechos por lo que hicimos dentro de la cancha,

corriendo, batallando todos, pero estos Jaguares necesitan de algo más para salir de esta situación”, explicó el sud-americano.

Indicó que pese a no lograr el triunfo en esta Jornada 6, lo rescatable es que al menos el equipo sumó un punto y ahora la misión es ganar como local.

“Es complicado, Monterrey anda muy bien y a nosotros lo que nos im-portaba era no perder puntos, conse-guimos puntos, es bueno, pero vamos a ver si en casa conseguimos una vic-toria para salir de la situación de no ga-nar ante nuestra afición.

El equipo cuando juega afuera jue-ga bien, cuando es en casa tenemos las oportunidades, pero no conseguimos hacer los goles y afuera se juega con personalidad y hoy se hizo ante Mon-terrey y eso nos da tranquilidad para trabajar hasta el final”, dijo el atacante del conjunto sureño.

el delAntero FelIno Fue el encAr-gAdo de AbrIr el mArcAdor (Foto: AgencIAs)

“lA PAndIllA” Peleó Pero no Pudo gAnAr el encuentro. (Foto: mexsPort)

Page 35: pendulodechiapas

38PÉNDULO

Domingo 29, Agos/ 2010

Deportes

EN CINTALAPA

ArrAncA lA copA de ciclismo “BicentenArio”La finca Las Cruces, fue el escenario

principal para la competenciaOscar Mijangos

Con éxito se desarrollo la pri-mera etapa de la Copa de Ci-clismo “Bicentenario”, organi-zado por el club “Chimbombos

de Cintalapa”, teniendo como magnifico escenario la Finca las Cruces.

Las acciones dieron comienzo desde muy temprana hora, y la Capilla del lugar sirvió como punto de partida y meta.

Donde Francisco Zapoteco se agenció el primer puesto, dejando en el segundo puesto a su compañero, Francisco Zenteno y el tercer casillero sería para René López Trejo, dentro de la categoría de Elite.

En la rama femenil, Guadalupe y Bernarda López Trejo hicieron el uno-dos. Mientras que el tercer puesto fue para Alba Juárez. Antonio Pérez, Ángel Pérez, y Alejandro Domínguez, ocuparon los tres primeros lugares, respectivamente, pero en la categoría intermedios.

En la Categoría Infantil, Jesús Her-

nández consiguió afianzarse el primer lugar, dejando a Alexis Ojeda y a Luis Gámez con el segundo y tercer puesto respectivamente.

Para la Categoría principiantes José Alfredo Cruz se ubico como pri-mer lugar, mientras que Leonardo Pé-rez se quedó con el segundo puesto y José Pérez con el tercero.

Para la Master 30, Alejandro Zapo-teco obtuvo el primer lugar, dejando a Miguel Castellanos con el segundo y a Fernando Zapoteco con el tercer puesto.

Mientras que en la Master 40, Sa-bino López consiguió ubicarse en la primera casilla, dejando a José Gua-dalupe Meza con el segundo y a Jorge Alberto Díaz con el tercer lugar.

Alejandro Meza Aguilar obtuvo el primer lugar de la Master 50, dejando el segun-do lugar para Florentino Gu-tiérrez y el tercero para Cut-berto Posada Roque.

GlAdiAdores estrenAn ArenA de luchA liBre

La Tuxtla Wrestling Team inaugura su propia casa

Oscar MijangosLa Tuxtla Wrestling Team (TWT), inaugurará su casa el día de hoy, con función de lucha libre, pactando un total de cinco batallas, en la Arena de Lucha libre que llevará el nom-bre de la Empresa ´TWT´.

Esta cartelera se realizará hoy domingo 29 de agosto, a partir de las 6:30 de la tar-de, en la Arena ubicada en la entrada de la colonia Juárez, a cien metros de la calzada carretera Villaflores.

De esta manera esta empresa probará suerte en su nueva casa, luego que el Cen-tro Deportivo Roma les cerrará las puertas, y es que los empresarios de dicho lugar al ver que las funciones comenzaban a dar fruto, trataron de incrementar la renta del local y a imponer más condiciones.

Es por eso, que para este fin de semana, los

gladiadores chiapanecos estará en su propia casa, para evitar problemas; pactando en la pri-mera pelea a: Psicópata Infernal y a Xtreme Pan-ther, quienes se medirán en un mano a mano.

Mientras que en la segunda función están programados: los Mino Tauros I y II para enfrentarse ante Spike y Black Smog, batalla en donde los rudos le han tomado la medida a los científicos.

Para la lucha semifinal, aparecerá en esce-na: Lacandón y Guardián del Infierno para verse las caras arriba del ring ante Sirius Blade y Vér-tigo, batalla que resultará emocionante por las diversas evoluciones aplicadas de estos gladia-dores.

Para la función estelar, Caballero de Troya, Doctor Electro y Psicópata tendrán un compromiso importante al enfrentarse ante Black Cat, Murcy Júnior II y Ah Kin.

Funciones de luchA liBre emiGrAn A lA nuevA ArenA (Foto: Archivo)

vA lA primerA de tres FechAs del cAmpeonAto del Bicente-

nArio (Foto: Archivo)

Page 36: pendulodechiapas

39PÉNDULO

Domingo 29, Ago/ 2010

SISTEMA HIDROLÓGICO

REPORTAJE >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

La presa Angostura esta al 91 por ciento del Nivel Máximo de Operación

Patricia Espinosa

Las presas hidroeléctri-cas en Chiapas, se en-cuentran en situacio-nes favorables y con la

capacidad suficiente para recibir un mes de septiembre pronos-ticado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como muy lluviosa.

En un recorrido aéreo con

personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), constata-mos los niveles de las presas en el estado, así como el Canal Juan del Grijalva, no alcanzan niveles máximos.

De acuerdo al Coordinador de Generación Hidroeléctrica de la CFE, José Manuel Fernández Dávila, se espera un mes muy hú-medo y estarán en la necesidad

de hacer extracciones importan-tes de mayor cuantía a las actua-les en las presas.

Para bajar los niveles de agua en las presas, se incrementó el desfogue en la presa Peñitas, al pasar de mil cien metros cúbicos por segundo que se estaban ex-trayendo, a mil 350, sin embargo, no genera ningún riesgo para la población, reitera.

Niveles del sistema hidrológico en Chiapas

Actualmente la presa Angos-tura esta al 91 por ciento del Nivel Máximo de Operación, pero aún tiene un margen de alrededor de seis metros de altura para llegar al Nivel Máximo Extraordinario.

Malpaso se encuentra al 72 por ciento de su capacidad y Chi-coasén al 71 por ciento.

En tanto que la Angostura y Malpaso son los dos grandes embalses que sirven de almace-namiento, ya que ahí llega a parar el agua que escurre de la Sierra de Chiapas; mientras que Chicoasén y Peñitas funcionan como vasos reguladores.

“Observamos que Malpa-so está a un 72 por ciento de su capacidad de almacenamiento y La Angostura con un nivel de conservación importante, que es gracias a la política de operación de la CFE, pues en época de es-tiaje previo a las precipitaciones importantes se opera para abatir el nivel de agua y esto nos per-mite tener tranquilidad”, indica el funcionario de la CFE.

Acciones preventivas

Se toman las acciones nece-sarias para coadyuvar en el ma-nejo en el alto Grijalva, para que en la medida de lo posible desliguen las posibilidades de afectaciones.

A su vez, la CFE aclara que las inundaciones de Villahermosa, Tabasco, son causadas por los ríos de la Sierra, que nada ha te-nido que ver en las inundaciones, pasadas la extracción del río Gri-jalva.

La CFE advirtió que de pre-sentarse lluvias muy intensas, se podría incrementar la extracción en Peñitas.

“Pero por lo pronto, el desfo-gue de Peñitas, estará arriba de los mil metros cúbicos por se-gundo”, informó la paraestatal.

Para lo que resta de la tempo-rada con precipitaciones fuertes, se tomarán acciones preventivas con la finalidad de coadyuvar en el manejo del río Grijalva.

“Las decisiones de extracción en las presas, se analizan, en un comité técnico con la Conagua, CFE , el Instituto de Ingeniería, los pronósticos para ver la probabili-dad de lluvia en el corto plazo y se decida la política de extracción”.

No hay riesgo en la población:

La paraestatal, insiste que no hay riesgo en la población. Se tiene un almacenamiento impor-tante, pero son los programados y vigilados en todo el año; la pre-vención no se limita a la tempora-da de lluvias, se inicia antes, des-alojando el agua que les permita tener la capacidad de almacena-miento como este año que por cierto es muy lluvioso.

“Las afectaciones sobre Ta-basco, no han sido causadas por las extracciones de las presas en Chiapas, es importante mucho decirlo porque mucho se ha dis-cutido”.

Pronósticos:

De acuerdo al Sistema Me-teorológico Nacional, en Chiapas, las precipitaciones pluviales que han caído, representan un 30 por ciento más de lo histórico.

De ahí, el mantener los niveles de las presas y utilizar su capaci-dad de regulación y gracias -se-ñala el experto- a esa aportación adelantada, están tranquilos es-perando lo que pueda suceder.

-¿Y el canal Juan del Grijalva?-El Canal Juan del Grijalva está

sin ningún riesgo, asegura la de-pendencia.

Malpaso se encuentra al 72 por

ciento de su capacidad y Chicoasén al 71 por ciento

Presa Malpaso

Presa Peñitas

Presa Chicoasen

Jose Manuel Fdz Davila

Sin riesgo para la población las presas en Chiapas: CFE

Page 37: pendulodechiapas

Domingo, 29 de Agosto de 2010 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. COMUNICACIÓN PLURAL $ 5.00 pesosDirector General: Noé Farrera Morales

Año 16 - No. 6498

CIAN - MAGENTA- AMARILLO - NEGRO