5
Pensamiento pedagógico y/o educativo de algunos pedagogos en la historia. Jean Piaget, concibe al ser humano como un procesador de Información activo y explorador, el construye su conocimiento y se adapta al medio. La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. Dilthey afirma, que las realidades pedagógicas son siempre históricas, pues tenemos que reconocer que la educación viene condicionada por loas caracteres del desarrollo histórico y de las estructuras materiales y mentales propias de cada época, lo que equivale a reconocer según palabras del citado autor, que no existe ciencia pedagógica de validez general sino que, cualquier sistema pedagógico de diagnosticada eficacia ha estado condicionado por el proceso evolutivo de aquellos factores, que determinan en el tiempo el hecho educativo. Así pues, se entiende que el conocimiento del fenómeno educativo se supedita al conocimiento de su evolución histórica.

Pensamientos pedagógicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pensamientos pedagógicos

Pensamiento pedagógico y/o educativo de algunos pedagogos en la historia.

Jean Piaget, concibe al ser humano como un procesador de Información

activo y explorador, el construye su conocimiento y se adapta al medio.

La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de

estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy

organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están

preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno.

Dilthey afirma, que las realidades pedagógicas son siempre históricas,

pues tenemos que reconocer que la educación viene condicionada por loas

caracteres del desarrollo histórico y de las estructuras materiales y

mentales propias de cada época, lo que equivale a reconocer según

palabras del citado autor, que no existe ciencia pedagógica de validez

general sino que, cualquier sistema pedagógico de diagnosticada eficacia

ha estado condicionado por el proceso evolutivo de aquellos factores, que

determinan en el tiempo el hecho educativo. Así pues, se entiende que el

conocimiento del fenómeno educativo se supedita al conocimiento de su

evolución histórica.

Jerome Bruner, cree que el aprendizaje más significativo es el

desarrollado por medio de descubrimientos que ocurren durante la

exploración motivada por la curiosidad de los estudiantes. Propone que los

maestros deben proporcionar más oportunidades para que los estudiantes

expandan su conocimiento desarrollando y probando hipótesis en lugar de

solo leer un libro o de escucharles sus conferencias.

Bandura, en su aprendizaje por modelamiento manifiesta que los alumnos

aprenden mediante la observación, análisis e interiorización de modelos

presentados por el maestro. Estos modelos son de diversa naturaleza,

empezando desde las propias actitudes y conductas del maestro, hasta las

Page 2: Pensamientos pedagógicos

demostraciones y recursos materiales o didácticos presentados como

modelos en clase para afianzar la enseñanza.

Ausubel, manifiesta que el aprendizaje significativo se produce cuando el

contenido o conocimiento se relaciona de manera significativa o

comprensiva y no arbitraria con los conocimientos previos que el alumno ya

posee. Esto se posibilita mediante la organización y la estructura de la

clase, la formas de presentar la nueva información, la utilización de

procesos sicológicos adecuados (al tema y asignatura, a las circunstancias

ambientales y afectivas del aula, etc.), los recursos y ayudas didácticas que

emplee el profesor en su clase.

Feuerstein, manifiesta que: “Las probabilidades del ser humano para

aprender, está en función de la interacción con el medio. En un ambiente

culturalmente rico (en conocimientos, destrezas y valores) las posibilidades

son mayores que en un ambiente culturalmente pobre”.

John Dewey, la educación cubre un campo tan amplio como la transmisión

de la cultura y la escolaridad es sólo un método de educación; la educación

no supone una mera preparación del porvenir, sino un proceso rector de las

experiencias presentes que haga fácilmente accesibles las experiencias

apetecibles del futuro; la mejor manera de aprender es practicar; la finalidad

del proceso educativo es el progreso; la educación debe estimular el

desarrollo individual, tanto más cuanto que todos los individuos difieren; la

actividad dirigida, el experimento y el examen de los principios y resultados

deben reemplazar al ejercicio mecánico; el espíritu de compañerismo debe

proyectarse en la cooperación entre los individuos de un grupo.

Juan Amós Comenio, concibe la educación como un sistema donde el

sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención . Su énfasis

en el método y en las relaciones significativas tales como las relaciones

entre el hombre y el mundo entre la educación general y el conocimiento

Page 3: Pensamientos pedagógicos

especializado, entre la ciencia y la sociedad, entre el individuo y la

sociedad, etc., plantearon posteriores problemas que necesitaron solución.

Carl Rogers, parte de un supuesto filosófico al considerar que todo ser

humano: niño, joven o adulto, es digno, valioso, constructivo y confiable,

cuando se desenvuelve en un ambiente adecuado de libertad y

responsabilidad. Cuando el ambiente interpersonal es adecuado, el sujeto

puede abrirse con espontaneidad a la experiencia de sus necesidades

personales y sociales, puede simbolizar con facilidad en su conciencia sus

experiencias internas y externas con inteligencia intelectual y emocional.

Watson, manifiesta que nacemos con ciertas conexiones estímulo

respuesta llamadas reflejos y podemos crear una multiplicidad de nuevas

conexiones mediante el proceso de condicionamiento. El condicionamiento

es parte del proceso de aprendizaje, porque no sólo tenemos que aprender

a responder a nuevas situaciones sino que debemos aprender también

nuevas respuestas. Se adquiere una conducta nueva y compleja mediante

la combinación serial de reflejos simples.