24
9. PLAN DE CAPACITACION: Objetivos Formación de Formadores I UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANA PROGRAMA DE ADMINISTRACION DUAL

plan-de-capacitacion-1226096045245826-9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan cap

Citation preview

  • 9. PLAN DE CAPACITACION: Objetivos Formacin de Formadores IUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANAPROGRAMA DE ADMINISTRACION DUAL

  • Criterios de Calidad de una TareaExplicar Objetivos..

  • Criterios de Calidad de una TareaSon las normas, principios, leyes cientficas, tcnicas, procedimientos, instrucciones entregadas por fabricantes, manuales, formularios, leyes, reglamentos internos de una institucin, que se deben aplicar para realizar una tarea con calidad en un contexto determinado.

  • 1. ActividadCon base en lo visto hasta ahora: Elaborar al menos un objetivo de aprendizaje para una dependencia de la empresa en la que usted vaya a ser instructor, (contabilidad, gestin de personal, marketing, ventas, bodega...), identificando una tarea concreta y sus criterios de calidad.

    2. Procedimientos / InstruccionesConstituyan grupos de trabajo de no ms de 3-4 participantesTrasladen las conclusiones al papelgrafoDisponen de 40 min. para realizar la actividadPreparen una presentacin de mximo 5 minutos en plenariaPlaneacin de la formacin

  • TAREAS CONCRETAS CMO SE DEBEN REALIZAR (Criterios de calidad, recursos econmicos y materiales) 1. 2. 3. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

  • Plan de capacitacinObjetivos de aprendizaje (competencias)Plan de rotacinPlan de instruccinPerfil del rea

  • Desglose de las subreas y/o funciones de las reas ncleo de la oganizacin, realizado con un grupo de expertos: profesores y empresarios.Seleccin de funciones, reas o cargos de obligatoria rotacin para conformar el currculo empresarial.

  • Llenado por la empresa:Funciones/Areas de la empresaPuesto de aprendizajeInstructor/Tutor responsable(Empresa complementaria)Funciones/AreasPerfil del rea1.Organizacin de Mercadotecnia / Ventas2.Investigacin de mercados3.Planeacin estratgica4.Ventas personales, o 7 u 85.Servicio al cliente6.Management de producto7.Productos de consumo o 4 u 88.Productos de bienes de capital o 4 u 79.Distribucin fsica o 1010.Logstica de ventas o 911.Control de ventas12.Publicidad/Comunicacin13.Relaciones Pblicas14.Promocin de ventas15.Fijacin y control de precios16.Poltica de condiciones17.Comercio exterior o 1818.Exportacin o 1719.Ferias y exposiciones20.Gerencia de marcasSemanasprevistas13 SemanasFunciones obligatoriasPC** Puesto clave

  • Planificacin individual por estudiante en cada rea de la empresa en que se va a formar el estudiante.Considera los cargos y puestos claves de trabajo y a cargo de quin va a estar en cada uno.Considera el tiempo que debe permanecer el estudiante en cada puesto de trabajo (Plan de rotacin).Considera objetivos de aprendizaje.

  • Son los cargos en los que existe especial inters de la empresa en formar al estudiante, en razn de su importancia, la complejidad o el riesgo que representan.La rotacin en puestos claves de aprendizaje representa al menos las 2/3 partes del perodo de prctica (8.6 de las 13 semanas).Pueden coincidir o no con las funciones de obligatoria instruccin.Son definidos por el Tutor en la reunin de planeacin previa a la iniciacin de la prctica.Al menos el 50% de los instructores de Puestos Claves de Aprendizaje, deben asistir al Seminario de Formacin de Instructores.

  • Ejemplo: 1er semestre: AdministracinNombre de la empresa:Administracin de Ventas / MercadotecniaLlenado por la empresa:Funciones/Areas de la empresaPuesto de aprendizajeInstructor/Tutor responsable(Empresa complementaria)Funciones/AreasPerfil del rea 1.Organizacin de Mercadotecnia y ventas 2.Investigacin de Mercados 3.Planeacin estratgica 4.Ventas personales, o 7 u 8 5.Servicio al cliente 6.Management de producto 7.Productos de consumo o 4 u 8 8.Productos de bienes de capital o 4 u 7 9.Distribucin fsica o 1010.Logstica de ventas o 911.Control de ventas12.Publicidad/Comunicacin13.Relaciones Pblicas14.Promocin de ventas15.Fijacin y control de precios16.Poltica de condiciones17.Comercio exterior o 1818.Exportacin o 1719.Ferias y exposiciones20.Gerencia de marcas 2 Investigacin de mercado1Agencia Mercados/Sr. Meja

    4 Fuerza de ventas1Sr. Pedro Gonzlez

    8 Ventas bienes industriales4Sr. Andrs Lima/Sr. O. Mena

    10 Logstica2Sra. Isabel Restrepo

    12 Publicidad1Ag. Mercado Public Sr. Prez

    15 Planeacin econmica1Sr. Mauricio Londoo

    18 Departamento exportacin3Sra. Mara IbarraSemanasprevistas13 SemanasFunciones obligatorias

  • Ejemplo: 1er semestre: Administracin Administracin de Ventas / MercadotecniaNo.Perfil Funcin / Area Objetivos2 Investigacin de Mercados

    4 Fuerza de Ventas

    8 Ventas bienes industriales

    10 Logstica

    12 Publicidad

    15 Planeacin Econmica

    18 Exportacin- explicar la importancia de la investigacin de mercados- colaborar en un estudio de investigacin de mercados---- realizar un clculo de oferta o cotizacin - analizar los efectos sobre la garanta- evaluar los riesgos del negocio----------- aplicar los reglamentos aduaneros en casos de importacin y exportacin - entender y interpretar los INCOTERMS en casos concretos- realizar un negocio de exportacin-5 juzgar - evaluar - seleccionar

    4 profun- - analizar dizar - sintetizar 3 aplicar - ejemplos - ejercicios

    2 entender - relaciones - motivos

    1 saber - datos - hechos Clasificacin de objetivos

  • Ejemplo: 1er semestre: AdministracinMercadotecnia / Ventas (13 semanas)2 estudiantes:Claudia JimnezFrancisco Arango 2.Investigacin de Mercados

    4.Fuerza de ventas

    8.Venta de bienes de consumo

    10.Logstica

    12.Publicidad

    15.Planeacin econmica

    18.Departamento Exportacin19-2326-303-710-1417-2124-2831-47-1114-1821-2528-14-811-15Claudia JimnezFrancisco ArangoFunciones/Areas de la empresaNov 2001Diciembre 2001Enero 2001Feb 2001NPerfil

  • 1.Desagregar un rea o puesto de trabajo en tareas que se realizan en l.2.Seleccionar las tareas de obligatoria instruccin, de acuerdo con los criterios de importancia, complejidad y riesgo.3. Establecer cronograma segn el tiempo asignado en el Plan de Rotacin.4.Determinar los pasos de realizacin de las tareas de obligatoria instruccin.5.Determinar los criterios de calidad de las tareas seleccionadas como de obligatoria instruccin.6.Determinar los materiales necesarios para realizar la instruccin.7.Definir los riesgos implcitos en las tareas.8.Elegir el mtodo de instruccin ms conveniente, de acuerdo con la tarea.

  • Planeacin de investigacionesDiseo y ajuste de instrumentosSeleccin y capacitacin de encuestadoresRecoleccin de informacin SistematizacinRedaccin de anlisis y recomendacionesSupervisin de trabajo de campoTareas1. Desglose del Puesto de trabajo: Investigacin de Mercados (1 Semana)

  • 2. Tareas de Obligatoria Instruccin en Investigacin de MercadosCriterios:importancia y complejidadnivel de riesgo para la empresa o para la persona del estudiantePlaneacin de InvestigacionesDiseo y ajuste de instrumentosSeleccin y capacitacin de encuesatadoresSupervisin de trabajo de campo Anlisis de datos, redaccin de informes

    Ejemplo de Plan de Instruccin

  • 3. Cronograma rea de Investigacin de MercadosEjemplo de Plan de Instruccin

  • 4. Pasos de la tarea Seleccionar EncuestadoresEstablecer Perfil del CargoIdentificar fuentes de reclutamientoRealizar convocatoriaPreselccionarAplicar PruebasRealizar entrevistasObtener y analizar resultadosDecidir entre opcionadosEjemplo de Plan de Instruccin

  • El perfil se establece de acuerdo con la requisicin de la direccin de investigacin.Las fuentes de reclutamiento ofrecen candidatos con la experiencia y las caractersticas requeridas por el perfil.La convocatoria se realiza en las fuentes de reclutamiento seleccionadas.Como resultado de la preseleccin se cuenta con candidatos suficientes (al menos 3 por cada cupo de encuestador). Se aplican instrumentos tcnicamente vlidos para medir las caracteristicas definidas en el perfil.La entrevista se realiza siguiendo los parmetros tcnicamente establecidos, a los candidatos que han superado las pruebas. Los informes sobre los candidatos se presentan por escrito y ordenados segn resultados y recomendacin sobre elegibilidad.Los encuestadores se seleccionan por su nivel de ajuste al perfil establecido.Se aplican criterios de objetividad e imparcialidad.5. Criterios de calidad de la tarea seleccin de encuestadoresEjemplo de Plan de Instruccin

  • Requisicin del investigador Perfil del cargo de encuestadorListado de fuentes usuales de reclutamientoHojas de vida y directorio de candidatosFormatos de pruebas, de entrevistas, hojas de respuesta, de seguimiento y de decisinSalas para aplicacin de pruebas y realizacin de entrevistas Programa para tabulacin de las respuestas...6. Materiales necesarios para la seleccin de encuestadoresEjemplo de Plan de Instruccin

  • Datos de las Hojas de Vida no corresponden a la realidad.Resultados de las pruebas no ofrecen informacin vlida o confiable.Preseleccionados no corresponden al perfil y no es posible seleccionar.Se selecciona equivocadamente y se afectan los resultados de la investigacin.Se incurre en demoras y gastos no presupuestados.7. Riesgos implcitos en la tareaEjemplo de Plan de Instruccin

  • Mtodo de los cuatro pasosPrueba y errorObservacinProyectoTexto Gua(Entre otros posibles)

    8. Eleccin de mtodo(s) de instruccin ms conveniente(s) para aprender a seleccionar encuestadoresEjemplo de Plan de Instruccin