53
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PLANTEL TIHOSUCO “ANDRÉS QUINTANA ROO” CCT.: 23ECB0009T PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IV Calle 12 Sur / Av. 4, Colonia Cecilio Chi. Tihosuco, Mpio. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo CP. 77120 Tel. 983 20 89051 [email protected]

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

0

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PLANTEL TIHOSUCO “ANDRÉS QUINTANA ROO”

CCT.: 23ECB0009T

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018

PBC-SiNEMS-NIVEL IV

Calle 12 Sur / Av. 4, Colonia Cecilio Chi.

Tihosuco, Mpio. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo CP. 77120

Tel. 983 20 89051 [email protected]

Page 2: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

1

Páginas

1. Presentación ……..…………………………………………………………………… 2-4

2. Normativa ………...…………………………………………………………………… 5-7

3. Diagnóstico……………………………………………………….…………………… 8-25

4. Priorización de categoría…………………………….………….…………………. 26

5. Programa de mejora y cronograma ……..……………..……….……………… 27-51

6. Participantes y aprobación ………..………….……………………….…………. 52

CONTENIDO

Page 3: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

2

El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades de gestión y liderazgo del Director del Plantel Tihosuco

“Andrés Quintana Roo”, el cual tiene como fin contribuir a una educación media superior de calidad, relevante y pertinente, centrada

en el mejoramiento del desempeño escolar del estudiante mediante el establecimiento de prácticas pedagógicas y habilidades

socioemocionales que desarrollen la obtención de competencias para la vida y el trabajo, haciendo énfasis en aquellos con

problemas de aprendizaje y en riesgo de abandono escolar.

Se basa en las necesidades detectadas del plantel a partir de sesiones en las que participaron el Director, docentes, personal

administrativo, personal de apoyo, alumnos y padres de familia.

Dichas necesidades fueron retomadas e integradas en el diagnóstico y a partir de estas se desarrollaron los programas de mejora

integradas en el documento con los siguientes propósitos: Mejorar los servicios educativos que se imparten en el plantel, Aumentar

la Eficiencia Terminal y permanecer en el PBC-SiNEMS.

Nuestro PMC está alineado a las metas nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (2013 – 2018) el cual habla de un

“México con Educación de Calidad; así como en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (PSE) se prevé entre uno de sus

objetivos está la de fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de

que contribuyan al desarrollo de México.

El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022 está establecido en el Eje 4 Desarrollo Social y combate a la desigualdad, Educación

Pública de Calidad; “En Quintana Roo el reto en materia educativa se centra en incrementar la cobertura educativa de los niveles

medio superior y superior, así como compatibilizar la oferta de estudios con las nuevas demandas de la entidad”.

Nuestra institución, el Colegio de Bachilleres de Quintana Roo estableció en su Programa Institucional una Educación de Calidad a

través de 26 líneas de acción.

De esta manera la filosofía del plantel al Año 2017 incluye valores de Honestidad, Humildad, Lealtad, Solidaridad, Responsabilidad,

Respeto y Perseverancia.

1. PRESENTACIÓN

Page 4: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

3

Establecidos en siete principios.

1.- Somos transparentes en nuestro actuar incorruptibles y congruentes

2.- No nos consideramos más importantes que los demás. Damos un trato igualitario digno y justo a todas las personas sin

discriminación alguna.

3.- Apoyamos incondicionalmente a la comunidad escolar.

4.- Trabajamos en equipo por el bien común

5.- Asumimos las obligaciones y consecuencias de nuestras palabras, acciones y decisiones con la sociedad y el medio ambiente.

6.- Reconocemos los derechos individuales, somos tolerantes a las diferentes formas de ser y de pensar, y valoramos las opiniones

de otras personas.

7.- Nos fijamos objetivos y metas personales e institucionales y trabajamos para alcanzarlas y no nos dejamos vencer por los

obstáculos.

Bajo esta perspectiva, la misión del Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo es la siguiente:

ü Somos una institución pública de educación media superior que forma integralmente a sus estudiantes bajo el enfoque de competencias, preparándolos para la vida, el mercado laboral y la educación superior, con los principios de calidad, equidad, inclusión, transparencia y rendición de cuenta.

El Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo, tiene una visión y es la siguiente:

ü El Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo es una institución líder a nivel estatal en educación media superior,

reconocida por su calidad educativa, con una oferta diversificada que responde a las necesidades de la sociedad, con

docentes y directivos competentes e infraestructura y servicios educativos pertinentes.

Page 5: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

4

Es así como a partir de los principios éticos que sostiene la labor educativa de este plantel.

Política de Calidad

El Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo está comprometido con proporcionar un servicio educativo de calidad,

cumpliendo con los requisitos de satisfacción de sus estudiantes, apegándose a la normatividad y mejorando continuamente sus

procesos institucionales.

Política de Transparencia y Rendición de cuentas.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo se compromete a establecer los mecanismos para fomentar la transparencia y

la rendición de cuentas, así como promover la participación ciudadana basándose en una amplia movilización social en el sector

educativo.

Política de Inclusión e Equidad.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo se compromete a crear las condiciones para garantizar un acceso efectivo a

una educación de calidad y reconocer las distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado, promover la equidad

para establecer igualdad de oportunidades en los espacios educativos, practicando la tolerancia y la no discriminación por origen

étnico, género, discapacidad, religión, orientación sexual o cualquier otro motivo; siendo un espacio incluyente donde se valore la

diversidad en el marco de una sociedad más justa y democrática.

Política de Igualdad

El Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo está comprometido con los derechos humanos, el desarrollo integral de las

personas, la igualdad sustantiva y la no discriminación, por lo cual promoverá el acceso a la igualdad de oportunidades con el fin de

lograr la participación igualitaria entre los géneros en los espacios laborales, en la toma de decisiones y coadyuvará para prevenir,

atender y sancionar cualquier tipo de violencia.

Page 6: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

5

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Leyes federales:

Ley General de Educación.

Ley General del Servicio Profesional Docente

Leyes Estatales:

Ley de Educación del Estado de Quintana Roo

Documentos normativos –administrativo:

Acuerdo 442 por el que se establece el sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad.

Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de

Bachillerato.

Acuerdo 445 por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes

modalidades.

Acuerdo 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la

modalidad escolarizada.

Acuerdo 449 por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que imparten

educación del tipo medio superior.

Acuerdo 480, por los que se establece para los lineamientos para el ingreso de Instituciones educativas al sistema nacional del

bachillerato.

2. NORMATIVA

Page 7: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

6

Acuerdo 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general.

Acuerdo 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: el Sistema Nacional de

Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de

Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad

escolarizada, respectivamente.

Otros documentos:

v Planeación institucional SEP-DGB

v http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/planeacion-institucional/Lineamientos-PMC-2016_05_07_2016.pdf

v Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar y permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de

Educación Media Superior" (versión 4.0), aprobado por el CD-PBC-SiNEMS en su primera sesión ordinaria del 30 de marzo

de 2017.

o http://www.copeems.mx/normativa/documentos-y-manuales/328-manual-de-operacion

v Guía para elaborar planes de mejora continua SEP-DGB 2016

v Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 (http://www.qroo.gob.mx/ped)

v Manual de Organización de la Dirección General del Bachillerato

v Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) http://planea.sep.gob.mx/ms/caracteristicas/

v Normas de Control Escolar aplicables a los planteles oficiales de educación Media Superior

v http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/lineamientos-de-trabajo-colegiado/LINEAMIENTOS-DE-TRABAJO-

COLEGIADO.pdf

v http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/otros/l-aplicacion-hfa.pdf

v Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE).

v http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/seguimiento_egresados.php

v Manual del Programa Construye T

v Manual del Programa Yo no abandono

Page 8: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

7

Disposiciones Estatales del COBAQROO

• Decreto de Creación número 04 del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo, de fecha 15 de mayo de 2002:

(http://www.cobaqroo.edu.mx/Libros/DECRETOS/Decreto%20de%20Creación.pdf)

• Programa Institucional del COBAQROO 2016-2022

• Diagnóstico estadístico institucional 2016 del COBAQROO

• http://www.cobaqroo.edu.mx/Reglamentos/Download/NORMAS%20DE%20CONTROL%20ESCOLAR%202017.pdf

• http://www.cobaqroo.edu.mx/Reglamentos/Download/REGLAMENTO%20DE%20ACADEMIAS.pdf

• Manual de indicadores del COBAQROO 2016

• Condiciones Generales del Trabajo del COBAQROO

• Reglamento de Academias.

• Normas de Control Escolar del Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo.

• Manual de Funciones del Docente

• Manual de Organización del Plantel Guía para la elaboración de indicadores del COBAQROO

• Procedimiento Para la Auto Evaluación Institucional del Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo

Page 9: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

8

ANALISIS FODA

El Colegio de Bachilleres Plantel Tihosuco “Andrés Quintana Roo” presenta el análisis FODA como un medio alternativo para

conocer la realidad interna y externa, este análisis se basa en un proceso de apreciación y de valoración de las actividades

realizadas para identificar, conocer y analizar los elementos fundamentales en nuestro sistema que determina y afecta la marcha,

desempeño y resultado de todos los procesos, en la cual nos orienta a la mejora de la calidad educativa. Participaron directivos,

administrativos, docentes, alumnos y padres de familia.

Partiendo de éste análisis se diseñaron programas de mejora y líneas de acción para mejorar los indicadores del logro académico,

actualización docente e infraestructura prioritariamente.(Ver Anexo)

3. DIAGNÓSTICO

Page 10: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

9

Page 11: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

10

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO ENTORNO SOCIO DEMOGRÁFICO CULTURAL.

Quintana Roo, es uno de los más jóvenes de los Estados de la República Mexicana, nació como entidad federal el 8 de octubre de

1974, manifestándose así el esfuerzo y trabajo arduo y difícil, de las autoridades que les correspondió establecer las bases para

crear su infraestructura y darle el mayor impulso necesario para nuestro naciente Estado y uno de los renglones en los que se tenía

mayor preocupación era el educativo, porque estaban conscientes de la responsabilidad que tenían con la sociedad

quintanarroense; para poder dotar y abrir los espacios educativos que impidieran la emigración de jóvenes estudiantes a otras

entidades, en busca de oportunidades de educación media superior y superior, ocasionando gastos muy elevados para la economía

familiar y propiciando la descapitalización a nuestro Estado.

Las autoridades educativas, visualizan la necesidad de ofrecer a los jóvenes que egresaban de las diferentes escuelas secundarias,

la oportunidad de continuar sus estudios en una Institución de nivel medio superior de carácter terminal y desarrollan el Proyecto de

creación del Colegio de Bachilleres.

A iniciativa del Ejecutivo Estatal, el 27 de Agosto de 1980, la Honorable II Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de

Quintana Roo, emite el Decreto No. 95. Que establece la creación del Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo como un

organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.

El Plantel Tihosuco, se crea el 1 de agosto de 1990 por la necesidad de un pueblo en crecimiento, desarrollo y el alto grado de

marginación, de una zona carente de recursos económicos y la comunidad antigua y colonial que se encuentra enclavada en la parte

norte del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se ubica en la colonia Cecilio Chi, entre la calle 12 Sur y Av. 4 ( 20º

11´ 44.2”N 88º 21´57.9”W). Colinda con las comunidades de Tepich, san Ramón, Santa Rosa, X-cabil, y algunas comunidades del

vecino estado de Yucatán. En este pueblo se encuentra construcciones coloniales, mudos testigos de la guerra social maya de

1847. Parte de estos edificios fueron rescatados para proporcionar servicio en apoyo a la educación de los habitantes.

Contando así con un museo “Guerra de castas” y la biblioteca pública “Santiago Pacheco Cruz” gracias a la preocupación y lucha

incansable de sus pobladores y autoridades cuenta hoy en día con “el colegio de bachilleres plantel Tihosuco” Andrés Quintana

Roo” institución que fue creada para albergar los jóvenes de escasos recursos económicos con deseos de superación.

Page 12: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

11

esta institución inició sus labores con un módulo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Federal “Felipe Carrillo Puerto” el 5

de septiembre de 1990. Posteriormente se trasladaron a la Escuela Primaria Wenceslao Alpuche.

En la comunidad de Tihosuco, se cuenta con dos servicios de cibers; debido a la zona el servicio se alenta, por falta de equipos más

avanzados, por lo tanto el servicio para nuestros estudiantes es poco favorable.

Las familias en su gran mayoría dependen de las becas de Prospera, de los apoyos gubernamentales, en pocas palabras dependen

de los programas de subsidio gubernamental, por ejemplo el del programa de adultos mayores 65 o más, etc. No existen fuentes de

empleo y sus ingresos dependen en gran medida de las siembras de temporal.

INDICADORES ACADÉMICOS

La evaluación de los resultados del Plan de Mejora Continua 2016B-2017A, arrojan datos positivos en indicadores como el de la

Eficiencia Terminal en la que pasamos de un 75 % (Generación 2013-2016) a un 78 % (Generación 2014-2017), así mismo, de los

alumnos egresados de nuestro plantel Generación 2014-2017 el 64% continuará sus estudios de nivel superior lo que equivale a 66

alumnos de 103 egresados.

Respecto al indicador de Aprobación, se aprecia un decremento representativo, ya que pasamos de un 86 % que corresponde

al ciclo 2015-2016 a un 70 % del ciclo escolar 2016-2017.

En el Indicador Abandono Escolar con un porcentaje en contra del 1.1 % en comparación con el ciclo 2015-2016, ya que

estábamos en un 9.9 % y en ciclo escolar 2016-2017 pasamos a un 11 %;

Page 13: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

12

PROYECCIÓN DE METAS ESPERADAS PARA EL CICLO ESCOLAR 2017-2018

INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO: EXANI I

El Examen Nacional de Ingreso a la educación Media superior, es una prueba de conocimientos y habilidades que emite los centros

nacionales de evaluación para la educación superior (CENEVAL), evaluación que consta de dos instrumentos siendo estos el

EXANI-I Admisión y EXANI I Diagnóstico.

El EXANI I Admisión: Son predictivas del desempeño académico de los alumnos durante el primer ciclo: Dicho examen se

compone de 90 reactivos distribuidos en cuatro áreas: Pensamiento matemáticos (20 reactivos), pensamiento analítico (20

reactivos), estructura de la lengua (20 reactivos), comprensión lectora (20 reactivos), complementado con (10 reactivos) pilotos que

no tienen valor alguno en los resultados de calificaciones finales.

El EXANI I diagnóstico: explora el nivel de logro alcanzado por los sustentantes. El examen se compone de 80 reactivos

fraccionados en cuatro áreas: Fenómenos biológicos y de salud (20 reactivos), fenómenos físico-químico (20 reactivos),

comprensión del entorno de México (20 reactivos), e inglés (20 reactivos), complementado por (10 reactivos) piloto, que no tienen

valor alguno en los resultados de calificaciones finales.

La evaluación fue aplicada a 126 alumnos compuesta por 58 hombres y 68 mujeres, de las cuales la mayoría de los alumnos son de

procedencia de secundarias técnicas y telesecundarias.

En el 2016 el plantel alcanzo un puntaje esperado entre 903 y 1095 puntos de la cual nos ubicamos por encima de la media nacional

que fue de 1,000 puntos

GENERACIÓN EFICIENCIA TERMINAL CICLO ESCOLAR APROBACION

CICLO ESCOLAR

ABANDONO

ESCOLAR/DESERCION

2013-2016 75 2015-2016 86 2015-2016 9.9

2014-2017 78 2016-2017 70 2016-2017 11

METAS ESPERADAS

2015-2018 78 2017-2018 71 2017-2018 10

Page 14: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

13

En el 2017 el plantel se ubica por debajo de la media nacional con un puntaje menor a 902, ocupando el lugar 19 de 23 planteles.

En los resultados del EXANI I Admisión:

• En pensamiento matemático se obtuvo 942 puntos, ocupando el lugar 18 de 23.

• En pensamiento analítico se alcanzó 944 puntos, la cual nos encontramos en el lugar 16 de 23.

• En estructura de la lengua se logró 946 puntos, ocupando el lugar 18.

• En comprensión lectora se alcanzó 957 ocupando el lugar 20.

En los resultados del EXANI I diagnóstico:

Área Cantidad de

alumnos con

resultados satisfactorios

Cantidad de

alumnos con

resultados insatisfactorios

Total de alumnos Porcentaje de

alumnos con

resultados satisfactorios

Porcentaje de

alumnos con

resultados insatisfactorios

Total de alumnos

en %

Fenómenos biológicos y de salud

52 74 126 41.3 58.7 100 %

Fenómenos físicos-

químicos

49 77 126 38.9 61.1 100 %

Comprensión del entorno de México

36 90 126 28.6 71.4 100 %

Ingles 20 106 126 15.9 84.1 100 %

Page 15: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

14

Existen factores internos y externos que no nos permitieron obtener los resultados descritos: externos, como el bajo nivel de

aprovechamiento, o bajo nivel de desempeño académico del nivel básico (secundaria), que en nuestra entidad siempre ha

sido uno de los últimos lugares del país.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO:

La evaluación diagnóstica se le aplicó a los alumnos que recién ingresaron al colegio de bachilleres plantel Tihosuco, consta de dos

etapas: la primera es obtener un diagnóstico de las habilidades académicas con las que cuentan los alumnos recién egresados de la

secundaria, y la segunda prueba consiste en la aplicación de la evaluación después de dos semanas de curso propedéutico con los

docentes del plantel capacitados en sus áreas.

La evaluación fue aplicada a 133 alumnos de nuevo ingreso. Dicha evaluación consta de 80 reactivos de los cuales se desglosa en

4 niveles: Avanzado, Intermedio, Básico y Elemental, en la cual fueron aplicados en dos tiempos, al inicio del curso fue aplicado el

PRE-TEST. Después de dos semanas de capacitación por parte de los docentes del plantel, nuevamente fue aplicada otra

evaluación denominada POST-TEST, de los cuales arroja los siguientes resultados.

NIVELPRE-TEST

%POST-TEST

%Avanzado(52-80) 1 4Intermedio(26-51) 52 63Básico(17-25) 44 31Elemental(1-16) 3 2

1

52 44

34

63

31

2

Avanzado(52-80)

Intermedio(26-51)

Básico(17-25)

Elemental(1-16)

RESULTADOSDEEXAMENCURSOPROPEDEÚTICO2017

PRE-TEST%

POST-TEST%

Page 16: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

15

Realizando un análisis de los resultados de las dos evaluaciones nos damos cuenta que hubo una diferencia significativa, en el nivel

de AVANZADO en la evaluación Pre-Test 2 alumnos destacaron en este nivel, mientras que en la segunda evaluación Post-Test

logramos que 6 alumnos destacaran este nivel, teniendo una diferencia considerable de 4 alumnos, siendo de esta manera que los

alumnos empiezan a adquirir conocimientos y a dominar sus habilidades Académicas. En el nivel de INTERMEDIO en la evaluación

Pre-Test, 69 alumnos obtuvieron este resultado, mientras que en la evaluación Post-Test 84 alumnos obtuvieron este nivel

incrementando con 15 alumnos este nivel, en el nivel BÁSICO en la primera evaluación Pre-Test 58 alumnos resultaron de este

nivel y el resultado del Post-Test fue de 41 alumnos, este decremento es favorable para nuestros alumnos están ingresando a los

niveles de Intermedio y Avanzados. En el nivel ELEMENTAL obtuvimos que en la primera evaluación hay 4 alumnos pero en la

última evaluación disminuyo a 2 alumnos. De esta manera los resultados van mejorando y nuestra meta es tener 0 alumnos en nivel

elemental.

INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO: PLANEA 2017

En Habilidad Matemática, como lo indica los datos generales del Plantel Tihosuco, En el 2016-2017, obtuvimos el 70% de

nivel I (Insuficiente) nuestra escuela se encuentra ubicado por debajo de la entidad que este año obtuvo 74% y hubo una

diferencia de 4%. En la nacional obtuvimos el 66% por debajo de nuestra escuela con un 4%. Esto significa que nuestros resultados

en nuestra escuela comparado con el ciclo escolar 2015-2016, obtuvimos una diferencia de 33.8% mayor en el 2016-2017, la cual

fue un resultado perjudicial.

En elemental, nuestra escuela y nivel nacional obtuvieron un 23% respectivamente con una diferencia de 2% mayor que la

entidad. Nuestra escuela obtuvo un resultado de 23% en comparación en el ciclo 2015-2016 con un resultado de 31.9% obteniendo

una diferencia 8.9%. Esto significa que se obtuvo un resultado desfavorable.

En el nivel de dominio Bueno, nuestra escuela obtuvo el 3%, con una diferencia de 2% nivel estatal y 5% en el nivel nacional.

En comparación con el ciclo escolar 2015-2016 que fue de 17.4%, se obtuvo una diferencia de 14.4% menor. Esto representa un

resultado negativo a nuestro plantel. En el nivel de dominio excelente en el ciclo escolar 2016-2017 obtuvimos el 4% en comparación

del ciclo escolar 2015-2016 que fue de 14.5%, la cual se obtuvo una diferencia de 10.5%. Siendo un resultado negativo para nuestra

Page 17: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

16

institución. Comparando el porcentaje del ciclo escolar 2016-2017, nos encontramos por encima de la entidad y nacional con un 3 y

1% respectivamente. Nuestra meta en el ciclo escolar 2016-2017 era aumentar el .5% para obtener un 15% en el nivel excelente.

En comprensión lectora, como lo indica los datos generales del Plantel Tihosuco, En el 2016-2017, obtuvimos el 53 de nivel

I (Insuficiente) de acuerdo a los resultados, nuestra escuela es superior a la entidad y nacional con una de diferencia de 33 y 34%

respectivamente. En el ciclo 2015-2016 obtuvimos el 52.2% menor en comparación con el ciclo escolar 2016-2017 que fue de 53%,

obteniendo una diferencia de .8%, la cual fue un resultado negativo.

Nuestra escuela logró el 21% en el nivel de dominio elemental, teniendo una diferencia del 9% en la entidad y 7% de la

nacional. En el ciclo 2015-2016, se logró el 17.4% en comparación con el ciclo escolar 2016-2017 se obtuvo un resultado del 21%.

Esto indica que el resultado fue superior, con un 4.4%.

En el nivel de dominio III(Bueno), nuestra escuela obtuvo el 21%, con una diferencia de 10% nivel estatal y 8% en el nivel

nacional. En comparación con el ciclo escolar 2015-2016 que fue de 15.9%, se obtuvo una diferencia favorable de 5.1%. Esto

representa un resultado positivo para nuestro plantel.

En el nivel de dominio IV (Excelente) en el ciclo escolar 2016-2017 obtuvimos el 4% en comparación del ciclo escolar 2015-

2016 que fue de 14.5%, la cual se obtuvo una diferencia negativa de 10.5%. Comparando el porcentaje del ciclo escolar 2016-2017,

nos encontramos inferior a la entidad y nacional con un 3 y 5% respectivamente. Nuestra meta en el ciclo escolar 2016-2017 era

aumentar el .5% para obtener un 15% en el nivel excelente.

HABILIDAD MATEMÁTICAS HABILIDAD LECTORA

Nivel

I

Nivel

II

Nivel III Nivel IV Nivel

I

Nivel II Nivel III Nivel IV

PLANEA 2015 73.8% 19.6% 2.8% 3.7% 52.4% 21.9% 19% 6.7%

PLANEA 2016 36.2% 31.9% 17.4% 14.5% 52.2% 17.4% 15.9% 14.5%

PLANEA 2017 70% 23% 3% 4% 53% 21% 21% 4%

Page 18: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

17

CONCRECIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL.

Planes y programas de estudios:

Actualmente se cumplen con los principios en los que se fundamenta el modelo pedagógico, la selección y organización de unidades

de aprendizaje que conforman el mapa curricular (unidades de aprendizaje curricular, UAC), los trayectos formativos que pueden

seguir los estudiantes, entre otros aspectos esenciales. En los programas de estudio se definen los propósitos educativos,

competencias, contenidos, estrategias didácticas y de evaluación que se seguirán en cada UAC para concretar las actividades de

enseñanza y propiciar el desarrollo de las competencias establecidas en el perfil de egreso, sin embargo en la evaluación efectuada

por la COPEEMS se realiza la observación que en la dependencia no se cuenta con una descripción del mecanismo de registro del

seguimiento del logro de las competencias del MCC.

Reuniones de academia: Las reuniones de academia se lleva acabo de manera quincenal los días martes, 2 horas continuas, lo

que favorece el desarrollo de las actividades y el trabajo disciplinario, así como difusión y análisis de los resultados de los alumnos,

detección y solución de problemas académicos de manera inmediata. Dichas academias son organizadas en dos grupos, la de

Físico/Matemáticas/Contable-Administrativo/Químico-Biológico (6 docentes) y de Histórico Social/Orientación Escolar (4 docentes)

Derivado de la normatividad emitida en materia del Servicio Profesional Docente (SPD), para el siguiente periodo escolar se

compacta las academias quedando en una sola “Academia Multidisciplinaria” ya que esta organización está pensada en que los

docentes trabajen en proyectos transversales y fomentar mayor comunicación y desempeño de las academias. En el presente plan

se establecerán las estrategias pertinentes para mejorar la organización y se logre el trabajo académico de alto desempeño.

Tutoría: el servicio lo ofrecen los docentes de jornada (medio, tres cuartos y tiempo completo), y se consideran dos horas a la

semana de manera grupal. Las tutorías también son impartidas por docentes con Horas de Fortalecimiento Académico. Actualmente

3 de 9 tutores no cuentan con la acreditación en algún programa de formación reconocido por CD-SNB (informe de COPEEMS) por

lo que se les invita a trabajar en ello. De igual manera contamos con 4 tutores con plazas por hsm.

La atención que se brinda a los alumnos por la responsable del Departamento de Orientación Educativa ha sido excelente, de

acuerdo a los resultados obtenidos en el pasado semestre 17 A. Los temas son atendidos por el tutor de grupo y los asuntos y

Page 19: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

18

acuerdos emanados de las Academias, se controla y son objeto de seguimiento con el apoyo de formatos específicos diseñados

para ello.

En cuanto al nivel de concreción a nivel escuela, se cuenta con la infraestructura suficiente para la atención de los jóvenes en el área

de tutoría; sin embargo, falta fortalecer las competencias del docente/tutor a través de la capacitación y un programa permanente de

motivación para incrementar el compromiso de la acción tutorial

En el Nuevo Modelo Educativo, la educación socioemocional se integra al currículo formal de educación obligatoria a través del

programa Construye T, que tiene el objetivo de desarrollar las habilidades socioemocionales (HSE) de los estudiantes del nivel

medio superior para mejorar su bienestar, todo esto acompañado por la labor de la orientadora educativa y de la tutora Construye t,

así como fortalecer una interacción constructiva de los padres de familia con docentes y el área directiva. En este sentido se debe

considerar como un área de oportunidad en este plan de mejora.

Es necesario realizar adecuaciones para el seguimiento de la planeación, desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza

aprendizaje, que permitan dar seguimiento de manera precisa al desarrollo de las competencias que marcan los documentos

normativos de la RIEMS; esto permitirá implementar acciones para dotar de las herramientas, apoyar en el desarrollo de habilidades

y competencias a los docentes que les permitan la transición, de una educación tradicional a una por competencias; esto implica el

cambio de estrategias y esquemas de trabajo en la planeación docente y con ello obtener los resultados exigidos por el PBC-

SiNEMS.

Lo anterior va aunado al requerimiento y exigencia del cuerpo de docentes para dotar al plantel de insumos que permitan y apoyen

las prácticas docentes por competencias (materiales didácticos, y equipo para prácticas de los laboratorios, ampliación de espacios

para la realización de prácticas de las capacitaciones, entre otros), esto implica la gestión de recursos para realizar los ajustes

pertinentes en pro de la mejora continua y en la búsqueda de mejorar los indicadores de académicos del plantel.

En lo que al trabajo colegiado de docentes se refiere, es necesario mayor énfasis para el trabajo colaborativo, así como la

planeación y el desarrollo de sus secuencias didácticas. El acuerdo 447 se refiere a las competencias docente, en donde se

enmarca el trabajo de la planeación como un punto de partida en su labor docente.

Expondremos cuantos docentes entregan dicha planeación de sus asignaturas en tiempo y forma, por lo que a continuación se

muestra el avance en este rubro.

Page 20: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

19

Semana1-5 Semana6-13 Semana14-18

Nototaldeasignaturasqueimparte

No.dePlaneacionesentregadasenelPrimerParcial7al25de

Agosto

No.dePlaneacionesentregadasenel

SegundoParcial11al15Septiembre

No.dePlaneacionesentregadasdelTercerParcial

23al27deOctubre

TALLERDELECTURAYREDACCION Entregado x xETICAI Entregado x xLITERATURAI Entregado x xCIENCIASDELACOMUNICACIÓNI Entregado x xMETODOLOGIADELAINVESTIGACION x x xHISTORIADEMEXICOII Entregado x xHISTORIAUNIVERSALCONTEMPORÁNEA Entregado x xHISTORIAYGEOGRAFIADEQUINTANAROO Entregado x xINGLESI Entregado x xLENGUAADICIONALESPAÑOLIII Entregado x xINFORMATICAI Entregado x xDIFERENCIARLASFUNCIONESDELSISTEMAOPERATIVO x x xOPERACIÓNDEEQUIPODECOMPUTO x x xHOJASDECALCULO x x xUTILIZACIONDESOFTWARE x x xLIMPIZAEINSPECCIÓNDEHOSPEDAJE x x xSERVICIODEHOSPEDAJE x x xCONTABILIDADI x x xIDENTIFICARRECURSOSTUR.MEX. x x xPATRIMONIOTUR.DEMEX. x x xMATEMATICASI x x xMATEMATICASIII Entregado Entregado xORIENTACIONESC.I x x xETICAI x x xORIENTACIONESC.III x x xORIENTACIONESC.V x x xECONOMÍAI x x xQUIMICAI x x xMETODOLOGIADELAINVESTIGACION Entregado Entregado EntregadoBIOLOGIAI Entregado Entregado EntregadoGEOGRAFIA Entregado Entregado EntregadoFISICA x x xMATEMATICASFINANCIERAS x x xCALCULODIFERENCIAL x x xPROBABILIDADYESTADISTICA x x x

56%26%

10% 8%

SecuenciasDidácKcasAsignaturas

Page 21: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

20

Por lo que es necesario establecer estrategias, y proporcionarles las herramientas necesarias a los docentes para poder en

causar la labor docente al modelo por competencias y sus bondades, en donde dicho trabajo se reflejara en el aprendizaje y en

logros de nuestros educandos.

DIRECTIVOS Y PLANTA DOCENTE.

El plantel cuenta con un Director que acredita la experiencia en el desarrollo de proyectos de gestión, innovación y mejora

continua, al igual que el diplomado “Programa de actualización y profesionalización directiva”, y el diplomado “Competencias

docentes” (PROFORDEMS), una subdirectora administrativa, los cuales fueron capacitados en la Gestión directiva a través del

programa PROFORDIR.

De igual forma la plantilla docente está conformada por 9 docentes de base y 1 interino, así como 3 técnicos docentes de

paraescolares los cuales se encuentran distribuidos de acuerdo a su perfil profesional y están divididos en los siguientes campos

disciplinares:

Matemáticas, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Comunicación y Actividades Paraescolares (deportivas,

artísticas y culturales).

De los 13 docentes, 7 cuentan con PROFORDEMS, los cuales 6 son docentes frente a grupo y 1 del área de paraescolares

mismos que representan el 54 %.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE:

En el ciclo escolar 2016-2017, un docente fue evaluado obteniendo el resultado de SUFICIENTE en el área de Economía,

logrando de esta forma su permanencia durante 4 años. Para Evaluación del Servicio Profesional Docente correspondiente al

ciclo escolar 2017-2018, 4 docentes serán evaluados, en el área de Informática, Biología, Física y Componente Profesional y

Formación para el Trabajo (Turismo).

El 70 % de los docentes tiene formación profesional acorde con la asignatura que imparten.

Page 22: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

21

PLAZAS DE JORNADA:

De los 13 docentes que se tiene en el Plantel, 2 cuentan con plaza de jornada de Medio Tiempo; 1 de Tres cuartos de Tiempo y 2 de

Tiempo Completo; 5 Docentes cuentan con Horas de asignatura y 3 Técnicos Docentes en el área de Paraescolares.

CAPACITACIÓN DOCENTE:

Durante el Periodo Escolar 2016 B se capacitó el 85 % del personal docente, los cursos impartidos fueron: 1. Bases de la Planeación

Didáctica Argumentada. 2. La Retroalimentación de la Planeación Didáctica con un enfoque basado en competencias. 3. El Control

Escolar y el Trabajo Docente, ofrecidos por el Colegio de Bachilleres; durante el Periodo Escolar 2017 A, el 85 % del personal

docente se Capacitó con los cursos que imparte el Colegio de Bachilleres, los cuales fueron: 1. Proyectos Transversales. 2. Taller de

Habilidades Cognitivas: lectoescritoras y Matemáticas en la Educación media superior. 3. Proyectos Educativos para Fondos de

Desarrollo Comunitario. 4. Diseño Curricular de Actividades Paraescolares.

SERVICIOS ESCOLARES.

POBLACION ESTUDIANTIL Y CARACTERÍSTICAS SOCIO-CULTURALES:

Nuestro plantel está conformado por una matrícula de 366 alumnos divididos en 9 grupos; de los cuales 184 son varones (50.3%) y

182 (49.7 %) son mujeres; El 9 % de la matricula total cuenta con 14 años; el 28.4 % con 15 años, el 29.8 % con 16 años, el 24 %

con 17 años, el 7.1 % con 18 años; el .81 % con 19 años y el .2 % con más de 20 años.

EL 90 % de los alumnos son Maya hablantes; el 75.95 % (278 alumnos)) proviene de la comunidad de Tihosuco, el 12.57% (46

alumnos) de Tepich, el 10.38% (38 alumnos) de Xcabil y el 1.1 (4 alumnos) de San Ramón.

La responsabilidad del departamento de servicios es la de llevar el control del registro de los resultados de aprendizaje de los

estudiantes. Emitir semestralmente, el reporte del nivel de logro de las competencias genéricas. Apoyar a los docentes en las dudas

existentes en cuanto a los registros de la evaluación de las competencias genérica. Emitir el certificado para los estudiantes que han

concluido su educación media superior.

Page 23: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

22

De igual forma brindar información oportuna con respecto a informes y reportes de indicares tales como aprovechamiento,

reprobación, deserción escolar, seguimiento de egresados, documento oficiales, boletas de calificaciones de manera sistematizadas

e información general de datos de los alumnos existentes y registrados en cada periodo escolar.

PADRES DE FAMILIA:

El 85 % de los padres de familia de nuestra Institución son de origen campesino que su único sostén económico es la agricultura y

sus ingresos se ven fortalecidos con el Programa de Becas Prospera, Procampo, Programas de apoyo Forestal; de igual forma las

mujeres apoyan la economía familiar con trabajo de empleo temporal (invernaderos) así como el 15 % restante laboran en la

construcción y en los Hoteles de la Riviera Maya.

Se tiene una asistencia del 80% de padres de familia a reuniones convocadas por la dirección del plantel para la entrega de boletas

de calificaciones. REGISTRO, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

Los acuerdos secretariales que constituyen el marco normativo de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), al

igual que los del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), establecen con toda claridad que los planteles

escolares que formen parte de dicho Sistema deben incluir en sus planes y programas de estudio(PPE), el desarrollo de las 11

competencias genéricas que se describen en el Acuerdo Secretarial 447 del titular de la SEP, las cuales junto con un grupo de

competencias disciplinares básicas integran lo que se denomina

Marco Curricular Común (MCC).

Los planteles pertenecientes al SNB y las instituciones de las que dependen, cuenten con los medios y las normas para evaluar,

registrar y comunicar, de manera sistemática, los resultados de las evaluaciones realizadas, en relación con cada competencia

genérica.

La evaluación, registro y consulta se llevarán a cabo en el área que las propias instituciones y planteles determinen, por ejemplo el

área encargada de servicios escolares, el área de orientación educativa, el departamento de tutorías, la dirección académica u otra

similar que permita contar con la información de cada estudiante de manera oportuna; también puede ser una tarea compartida

entre varias áreas (Tomado de la Guía para el registro, evaluación y seguimiento de las competencias genéricas).

Page 24: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

23

Actualmente solamente se está llevando a cabo dicho registro solo por cada tutor al término de cada semestre, sólo en sus grupos

tutorados; pero está el proyecto de que se lleve a cabo el registro de las competencias genéricas por cada asignatura a partir del

semestre 18 A. Solamente se está llevando de manera documental y actualmente, el área de sistemas de nuestra Dirección General

está en proceso de construcción el sistema para que los docentes puedan llevar a cabo registros de las competencias genéricas.

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO:

En la categoría de Instalaciones y equipamiento, podemos mencionar que el plantel cuenta con la infraestructura, el mobiliario y

equipo no es suficiente y adecuado para el proceso de enseñanza aprendizaje, y para el desarrollo de actividades culturales, cívicas

y deportivas.

En agosto de 1994 ocupó su propio edificio, la cual cuenta con 6 aulas didácticas y 3 aulas adaptadas, equipados con 45 sillas

iluminación y ventilación adecuada, botes de basura y pintarones, así como escritorio y silla para el docente, 8 de estas aulas están

equipadas con cañones para uso didáctico. Sanitarios para Docentes, alumnos y alumnas,

Un laboratorio multidisciplinario equipado con regaderas de seguridad, señalización preventiva, así como mesas de trabajo con agua

y gas para las prácticas pertinentes. Un laboratorio de informática climatizado equipado con 45 máquinas con acceso a internet. Un

laboratorio de idiomas equipado con 16 computadoras y un cañón proyector.

El Plantel cuenta con 2 servicios de internet inalámbrico, que proviene de la cabecera municipal vía WI FI.

Se proporciona a los jóvenes las capacitaciones de Turismo e Informática que cubre parte del rubro de demandas ocupacionales

en nuestra zona.

Uno de los problemas detectados en nuestro Plantel es la falta de Bibliografía Básica debido a la implementación en el presente

Periodo Escolar 2017 B, del Nuevo Modelo Educativo para la aplicación de los programas de los docentes en especial de

Capacitación.

De igual manera no contamos con espacios deportivos y en el edificio D (laboratorio de Informática), una parte del edificio tiene

fisuras y filtra el agua en temporada de lluvia.

Una biblioteca con 5 computadoras, 1 fotocopiadoras digital. La biblioteca consta de 2290 libros de los cuales solamente 45

fortalecen los programas de estudio de la RIEMS, misma que nos observó la COPEEMS, que el plantel no cuenta con la totalidad

de la bibliografía básica de los programas de estudio, ni con el número de ejemplares suficientes.

Page 25: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

24

Un área de orientación educativa. Una sala de maestros climatizada, equipada con una computadora, mesa de trabajo con

mobiliario, Un teatro al aire libre con una plaza cívica.

Un área de oficinas administrativas que alberga la dirección, una subdirección, control escolar, apoyo académico, recursos humanos

y Financieros. Un estacionamiento para personal con 5 cajones, se cuenta con rampas de acceso en el plantel para personas con

discapacidad.

Otra de las observaciones realizadas es que el laboratorio del plantel no cuenta con un programa para el manejo y desecho de

sustancias reactivas o tóxicas, el cual debe ser avalado y trabajado en conjunto con protección civil.

En la categoría de Programas de mejora y desarrollo, de acuerdo a las necesidades del Sistema Nacional de Bachillerato de

contar con un Plan Interno de Protección Civil (PIPC), el 23 de noviembre de 2017 se envió y se cumplió a la coordinación de

zona con el acta constitutiva de la Unidad Interna de Protección para tener así un programa de capacitación para asegurar la

formación del personal asignado al PIPC. Esta a su vez, envió el Programa Interno de la Coordinación Estatal de Protección Civil

(COEPROC) para su revisión y acreditación estando en proceso de autorización. En relación a las capacitaciones de los brigadistas

se han solicitado a la COEPROC un taller de capacitación sobre las diversas brigadas que integran la unidad antes mencionada. La

cual se encuentra en proceso.

El plantel cuenta con un Programa de mantenimiento interno, del cual se destaca el mantenimiento preventivo de los equipos de

cómputo y aire acondicionado al menos dos veces al año. Como una de las observaciones del COPEEMS se tiene que los

laboratorios no cuentan con un programa para el manejo y desecho de sustancias reactivas o tóxicas, mismo que se considera con

una oportunidad de mejora dentro de este plan.

Actualmente el plantel cuenta con un programa de Sustentabilidad y protección del medio ambiente; cuyo objetivo es

organizar una campaña permanente de limpieza del entorno escolar, reducir el uso de plástico, plantar árboles, ahorrar energía,

reciclar y/o promocionar en las redes sociales, cada acción cuenta y cuando se multiplica se convierte en un coro global que logra

que las acciones y voces individual tenga un impacto exponencial en nuestra institución, para integrar ciudadanos responsables

de este tema. El programa de sustentabilidad ambiental se basa en metas y objetivos significativos, que están directamente

relacionados con los propósitos fundamentales para lograr una ciudadanía alfabetizada ambientalmente y responsable de sus

acciones en su entorno natural y social.

Page 26: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

25

PROGRAMA DE MEJORA Y DESARROLLO:

PROYECTO PARA EL AVANCE EN LA AUTONOMÍA DE LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (PAAGES 2017).

La autonomía de gestión ha sido un rubro fundamental, a través del Proyecto de PAAGES hemos logrado algunas cuestiones

importantes como: el fortalecimiento de nuestro equipamiento tecnológico y acervo bibliográfico: adquisición de Videoproyectores,

aires acondicionados, equipos de cómputo, pantallas de proyección y bibliografía básica de RIEMS.

Para el presente Ciclo 2017-2018 en nuestro proyecto PAAGES hemos establecido la adquisición de una Torre de 39 mts para

recepcionar el servicio de Internet desde la localidad de Sabán y los implementos necesarios (antenas, mano de obra de la

instalación de la torre, obra civil, etc). Estamos a la espera de la publicación de la Convocatoria.

INGRESO AL PBC-SiNEMS (SNB):

Se solicitó el ingreso al PBC-SiNEMS (SNB) al Nivel IV (17 noviembre de 2016), obteniendo Dictamen de ingreso favorablemente

expedida el mes de Julio de 2016 con una vigencia de 2 años (vence el 16 Noviembre de 2018), ya que cumplimos con todos los

requisitos establecidos en el Manual 4.0 de Ingreso a dicho padrón.

Se hace mención de algunas de las limitantes para nuestro ingreso al PBC-SiNEMS Nivel III.

• Uno de los problemas detectados en el personal docente es que ninguno cuenta con Certidems.

• De acuerdo al capítulo IV, los proceso de ingreso y permanencia en PBC-SiNEMS y haciendo referencia al punto 4.4. Si el

centro educativo demuestra haber obtenido en sus ultima tres generaciones de estudiantes resultados en la prueba de

PLANEA en las siguientes proporciones. Para ingresar al nivel III los resultados en PLANEA deberán ser del 30 % de su

estudiantado en niveles III y IV tanto en matemáticas como en comunicación.

• Haciendo referencia al 6.3 Acceso a recursos bibliográficos, hemerográficos y otras fuentes de consulta de información, el

plantel no dispone de los ejemplares suficientes de la bibliografía y hemerografía básicas referida a los programas de estudio

de las UAC, en medios impresos o electrónico.

Page 27: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

26

Orden de atención Categorías

1 Indicadores académicos.

2 Concreción de la RIEMS en el plantel.

3 Directivos y planta docente.

4 Servicios Escolares.

5 Instalación y equipamiento.

6 Programa de mejora y desarrollo.

4. PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS

Page 28: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

27

Categoría 1: Indicadores académicos Meta 1: Incrementar el 1 % de eficiencia terminal de la Generación 2015-2018, en comparación con la Generación 2014-2017. Línea de acción del Programa Institucional: Implementar una estrategia global de intervención didáctica para elevar el desempeño educativo del estudiantado. Línea de acción 1: Dar seguimiento académico a los alumnos de nuevo ingreso a través de Talleres de Habilidad Lectora y Habilidad Matemática.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Llevar a cabo la aplicación de un examen diagnóstico para conocer el grado académico de los alumnos de nuevo ingreso.

Jefe de apoyo académico. Orientadora educativa. Servicios escolares Docentes

Resultados de la evaluación diagnostica.

2. Realizar un análisis de resultados después del cierre del primer parcial, para que docente y padres de familia tengan conocimiento del avance académico.

Servicios escolares Jefe de apoyo académico. docentes

• Minuta de reunión de docentes en las academias, para análisis de resultados y canalización de alumnos con problemas académicas.

• Minuta de reunión con padres de familia y estrega de boletas

• Seguimiento de alumnos en riesgo.

3. Realizar conferencias y talleres motivacionales por parte de instituciones invitadas y docentes del plantel Tihosuco.

Jefe de Apoyo académico Orientación Educativa Orientadora Escolar

Informes de las actividades realizadas por la titular del depto. de orientación educativa.

4. Implementar talleres de Habilidad Lectora y Habilidad matematica

Jefe de Apoyo academico Bibliotecaria

Fotografias e informes

5. Realizar la semana de la Orientación Vocacional

Orientadora Educativa Jefe de Apoyo Académico Tutores de Grupo

Fotografías

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 29: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

28

Categoría 1: Indicadores académicos. Meta 1: Aumentar en 1 % la Aprobación con respecto al ciclo escolar 2016-2017. Línea de acción del Programa Institucional: Fortalecer los programas de asesoría, tutoría y de acompañamiento académico de los estudiantes de educación media superior y superior a fin de elevar la eficiencia terminal. Línea de acción 1: Brindar los apoyos académicos, orientación y asesorías a los alumnos con bajo rendimiento académico.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Realizar pláticas individuales con los padres de familia para darles a conocer sobre el comportamiento de los jóvenes con bajo rendimiento académico.

Tutores de grupo Orientadora Escolar Orientadora Educativa.

Minuta, reunión de padres de familia. Tutores

2. Integrar a los alumnos con alto nivel académico, y alumnos participativos en actividades de monitoreo y motivación escolar para disminuir los índices de reprobación de alumnos en riesgo.

Jefe de apoyo académico Docentes Orientadora Educativa.

Minuta de reunión y lista de los alumnos con alto nivel académico que participan.

3. Asesorías académicas por parte de los Docentes con Horas de Fortalecimiento Académico

Apoyo Académico Docentes con horas de fortalecimiento.

Informe de Asesorías académicas

4. Canalizar de manera permanente y obligatoria a los alumnos con problemas académicos y de conducta por los docentes y prefectura.

Docentes Prefectura Orientadora Educativa.

Cartas compromiso de alumnos. Informe de docentes que participaron y lista de alumnos atendidos

5. Informar a padres de familia la situación académica de sus hijos, después de cada registro y cierre de las evaluaciones parciales

Dirección Jefe de Apoyo Académico Servicios Escolares Docentes tutores Orientadora Educativa

Minuta de asistencia a reunión con padres de familia.

Page 30: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

29

Categoría 1: Indicadores académicos Meta 1: Disminuir el índice de Abandono Escolar de 11% a 10% al término del ciclo escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Implementación de programas para fortalecer las habilidades socio-emocionales, recreativas y de prevención de adicciones en los estudiantes y docentes como una estrategia trasversal que consolide valores humanistas.

Línea de acción 1: Impulsar el programa de Sistema de Alerta Temprana para detectar a los alumnos que representen riesgo de abandono escolar.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG O

SE P OC T NO V DI C

EN E FE B

M AR

A

B R

M AY JU N

JU L

1. Analizar los resultados después del registro y cierres de parciales para la detección de los estudiantes en riesgo de reprobación del semestre.

Orientadora educativa. Docentes de ambas academias. Servicios escolares Apoyo académico

Minuta de reuniones

2. Monitorear y dar seguimiento a los jóvenes con problemas académicos y seguimiento del Programa “yo no abandono”.

Orientadora educativa Tutores de grupo Apoyo académico Prefecto

Informe de actividades

3. Organizar grupos de alumnos asesores para apoyar a sus compañeros que representen riesgo de baja.

Apoyo académico Docentes Orientadora educativa

Informe de actividades.

4. Reunión con Padres de Familia y Tutores de grupo. Dirección Apoyo académico Orientadora educativa Tutores de grupo

Minuta de reuniones

5. Realizar visitas domiciliarias y mantener mayor acercamiento con los padres de familia de alumnos con problemas académicos.

Apoyo académico Orientadora educativa

Bitácora de atención.

6. Difundir la Convocatoria del Programa Nacional de Becas de la SEMS y SEyC, ciclo 2017-2018 y dar seguimiento a las solicitudes de los alumnos participantes

Servicios escolares Registro de firma de alumnos solicitantes y acuses.

7. Realizar la Semana de la Salud Mental Orientadora educativa Apoyo Académico

Fotografías

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 31: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

30

Categoría 1: Indicadores de logro Meta 1: Disminuir el nivel de dominio insuficiente en habilidad lectora de la evaluación PLANEA, de un 53 % a 51% en el ciclo escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Promover con metodologías pedagógicas y uso de materiales didácticos la comprensión lectora, escritura y fortalecimiento lógico matemático para favorecer el logro de los aprendizajes esperado en el estudiantado. Línea de acción 1: Facilitar los apoyos académicos y asesorías a alumnos del primero al sexto semestre.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE EVIDENCIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Realizar Asesorías por parte de los docentes de lenguaje y comunicación

Docentes del área de lenguaje y comunicación. Apoyo académico.

Lista de asistencia

2. Realizar Círculos de lecturas. Docentes del área de lenguaje y comunicación. Apoyo académico. Biblioteca Orientadora educativa.

Evidencias fotográficas

3. Aplicar Técnicas y hábitos de lectura, para entender y comprender la lectura.

Docentes del área de lenguaje y comunicación. Apoyo académico. Biblioteca Orientadora educativa.

Evidencias fotográficas

4. Aplicar el examen de Planea (simulador en línea).

Docentes del área de lenguaje y comunicación. Apoyo académico.

Fotografías. Circulares.

5. Aplicación de prueba piloto al término de las asesorías.

Docentes del área de lenguaje y comunicación. Apoyo académico.

Evidencias fotográficas Formato de evaluación

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 32: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

31

Categoría 1: Indicadores de logro Meta 2: Disminuir el nivel de dominio insuficiente en habilidad matemática de la evaluación PLANEA de un 70 % a 60% en el ciclo escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Promover con metodologías pedagógicas y uso de materiales didácticos la comprensión lectora, escritura y fortalecimiento lógico matemático para favorecer el logro de los aprendizajes esperado en el estudiantado.

Línea de acción 1: Facilitar los apoyos académicos y asesorías a alumnos del primero al sexto semestre..

ACTIVIDADES

RESPONSABLE EVIDENCIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Realizar asesorías por parte de los docentes del área de matemáticas

Docentes del área matemáticas. Apoyo académico.

Lista de asistencia

2. Resolver operaciones matemáticas Docentes del área matemáticas. Apoyo académico.

Evidencias fotográficas Libretas de apuntes

3. Aplicar el examen Planea (simulador en línea) Docentes del área matemáticas. Apoyo académico.

Fotografías. Circulares.

4. Aplicacar la prueba piloto al término de las asesorías.

Docentes del área matemáticas. Apoyo académico.

Evidencias fotográficas Formatos de evaluación

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 33: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

32

Categoría 2: Concreción de la RIEMS en el plantel. Meta 1: Concretar al menos el 50% de los docentes realicen su Secuencia Didáctica acorde a la RIEMS en el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales al término del Ciclo Escolar 17-18 Línea de acción del Programa Institucional: Promover con metodologías pedagógicas y uso de materiales didácticos la comprensión lectora, escritura y fortalecimiento lógico matemático para favorecer el logro de los aprendizajes esperado en el estudiantado. Línea de acción 1: Lograr que el 50% de los docentes realicen su Secuencia Didáctica acorde a la RIEMS en el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Realizar la Secuencia Didáctica de manera parcial de acuerdo a lo establecido en el calendario escolar por docentes titulares de cada asignatura.

Docentes Secuencia Didáctica por asignatura

2. Llevar a cabo al 100% la dosificación y avance programático de cada asignatura.

Apoyo académico Prefectura Academias

Reporte de dosificación al término del semestre.

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 34: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

33

Categoría 2: Concreción de la RIEMS en el plantel. Meta 2: Incrementar en un 60 % la asistencia y participación del personal técnico docente en los cursos-talleres de actualización y profesionalización docente de manera presencial y en línea durante el ciclo escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Promover con metodologías pedagógicas y uso de materiales didácticos la comprensión lectora, escritura y fortalecimiento lógico matemático para favorecer el logro de los aprendizajes esperado en el estudiantado. Línea de acción 1: Lograr que al menos 2 técnicos docentes se capaciten de manera presencial y/o en línea.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Promover la participación del personal técnico docente a los cursos de capacitación ofrecidos por la Dirección General y el SPD

Apoyo Académico Circular-Convocatoria

2. Acreditar los cursos-talleres de capacitación del personal técnico docente.

Docentes Constancias de participación

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 35: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

34

Categoría 2: Concreción de la RIEMS en el plantel. Meta 3: Promover la formación integral del estudiantado a través de actividades académicas, deportivas, artísticas y culturales, durante el ciclo escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Promover la formación integral del estudiantado de todos los niveles educativos; a través de actividades deportivas, artísticas y culturales. Línea de acción 1: Lograr la participación del 100 % de la comunidad estudiantil.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Lograr la participación del 100 % de la comunidad estudiantil. En los programas de Construye T

Apoyo Académico Docentes tutores Orientadora educativa. Docentes de paraescolares.

Planeación de actividades, evidencia fotográfica, circulares y convocatorias.

2. Lograr la participación del 100 % de la comunidad estudiantil. En el programa YO NO ABANDONO

Apoyo Académico Docentes tutores Orientadora educativa. Docentes de paraescolares.

Planeación de actividades, evidencia fotográfica, circulares y convocatorias.

3. Lograr la participación del 100 % de la comunidad estudiantil. En el programa PADRES CERCANOS

Apoyo Académico Docentes tutores Orientadora educativa. Docentes de paraescolares.

Planeación de actividades, evidencia fotográfica, circulares y convocatorias.

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 36: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

35

Categoría 3: Directivos y Planta Docente Meta 1: Lograr que al menos 4 docentes participen en la Evaluación del servicio profesional docente en el Ciclo escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Implementar un mecanismo para evaluar las competencias docentes establecidas en el acuerdo 447. Línea de acción 1: Sensibilizar al docente para que presente la Evaluación de permanencia del SPD.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Publicar la convocatoria y sensibilizar a los docentes para su registro en la evaluación del desempeño docente

Apoyo académico Circular, convocatorias, minutas.

2. Dar seguimiento al docente registrado en la Evaluación al Desempeño Docente

Docente Apoyo académico

Reporte de avance

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 37: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

36

Categoría 3: Directivos y Planta Docente Meta 2: Lograr que al menos 1 personal directivo participe en cursos de actualización en línea en el ciclo escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: formación y actualización de directivos y personal administrativos en la dimensión socioemocional, pedagógica y disciplinar. Línea de acción 1: Sensibilizar al personal directivo para su participación en los cursos de actualización en línea.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Difundir las convocatorias. Dirección Circular, convocatorias.

2. Dar seguimiento al personal directivo registrado.

Dirección Acuse de registro.

3. Concluir con el curso en las cuales fue inscrito.

Dirección Constancia.

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 38: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

37

Categoría 4: Servicios Escolares

M Meta 1: Incrementar en un 30 % el seguimiento de egresados para el Ciclo Escolar 2017-2018. Línea de acción del Programa Institucional: Fortalecer los programas de asesoría, tutoría y de acompañamiento académico de los estudiantes de educación media superior a fin de elevar la eficiencia terminal Línea de acción 1: Implementar encuestas (instrumento 1 y 2) para que los alumnos próximos a egresar proporcionen información fidedigna para su seguimiento.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

ciclo escolar 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T N

OV

DIC

EN

E FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y JU

N

JUL

Aplicar encuesta de pre-egreso a los alumnos de la generación 2015-2018.

Servicios escolares

Encuesta de pre-egreso.

Aplicar encuesta de egreso a los alumnos de la generación 2015-2018.

Servicios escolares

Encuesta

Análizar los resultados de las encuestas.

Servicios escolares Graficas de datos: Alumnos que continúan sus estudios Alumnos que ingresaron al campo laboral Alumnos que no continúan sus estudios.

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 39: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

38

Categoría 4: Servicios Escolares

M Meta 2: El 50 % de los docentes registra las competencias genéricas Línea de acción del Programa Institucional: Línea de acción 1: Evaluación, Registro y seguimiento de Competencias genéricas.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

ciclo escolar 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T N

OV

DIC

EN

E FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y JU

N

JUL

Socializar con las academias dicho formato

Apoyo académico

Circular

Implementar en el semestre 2018 - A Academias

Encuesta

Verificar que todos los docentes registren la evaluación de competencias

Servicios escolares Apoyo académico

SICE Formatos

Evaluar la pertinencia del formato. Apoyo académico Minuta

Retroalimentar el formato en la academia para su mejora.

Apoyo académico Docentes

Minuta

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 40: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

39

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 1: Rehabilitar 7 tarjas del laboratorio multidisciplinario en el Ciclo Escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada Línea de acción 1: Gestionar las 7 llaves requeridas para la rehabilitación de las tarjas del laboratorio multidisciplinario.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Gestionar 7 llaves tipo ganso para tarjas tipo C.A.P.F.C.E

Dirección Fotografía (antes y después)

2. Presupuestar 7 llaves cuellos de ganso tipo CAPCE Subdirección Admva

Cotizaciones

3. Adquirir 7 llaves tipo cuello de ganso Dirección General Fotografía

4. Instalar las llaves Subdirección Admva.

Fotografía

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 41: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

40

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 2: Brindar mantenimiento a 6 de 15 aires acondicionados en el ciclo escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada Línea de acción 1: Dar mantenimiento a los Aires acondicionados tipo Split de Control Remoto y Tipo ventana.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Cotizar mantenimiento preventivo a 6 aires acondicionados.

Subdirección Administrativa Cotización

2. Gestionar mantenimiento. Subdirección Administrativa Oficio de solicitud

3. Dar servicio mantenimiento preventivo a 6 aires acondicionados (Lavado en gral. Revisión de niveles de gas e instalación eléctrica).

Subdirección Administrativa

Fotografías del mantenimiento de los aires acondicionados, durante y después de la actividad.

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 42: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

41

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 3: Realizar el 65% de mantenimiento integral preventivo-correctivo de los EDIFICIOS A, B, C, D, E, y F del plantel en el ciclo escolar 17-18 Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada Línea de acción 1: Brindar mantenimiento integral preventivo de edificios.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Cotizar mantenimiento y gestionar servicio.

Subdirección administrativa

Cotización y solicitud a Dirección General

2. Mantenimiento eléctrico preventivo-correctivo de edificios.

Subdirección administrativa

Reporte fotográfico

3. Mantenimiento sanitario e hidráulico preventivo-correctivo de los edificios A y B.

Subdirección administrativa

Reporte fotográfico

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 43: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

42

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 4: Realizar el 50% de mantenimiento preventivo a puertas y ventanas de los EDIFICIOS A, B, C, D, E, Y F del Plantel en el C. E. 17-18. Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada. Línea de acción 1: Brindar mantenimiento a cancelerías, puertas y ventanas.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Cotizar mantenimiento y gestionar.

Subdirección administrativa

Cotización y solicitud a Dirección General

2. Pintar puertas y ventanas de todos los edificios con barniz.

Subdirección administrativa

Reporte fotográfico

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 44: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

43

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 5: Realizar el 50% de mantenimiento preventivo de muros de EDIFICIOS A, B, C, D, E, Y F del plantel en el ciclo escolar 2017-2018. Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada Línea de acción 1: Brindar mantenimiento a muros

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Cotizar mantenimiento y gestionar adquisición

Subdirección administrativa

Cotización y solicitud a Dirección General

2. Pintar los muros de los edificios A,B,C,D,E Y F. (pintura vinílica color verde y blanco).

Subdirección administrativa

Reporte fotográfico

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 45: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

44

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 6: Colocar 174.5 m2 de impermeabilizante en la losa del edificio D en Abril de 2018 Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada Línea de acción 1: Aplicar Impermeabilizante en losa al edificio D (Laboratorio de Cómputo).

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2016-2017

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Cotizar mano de obra e impermeabilizante.

Subdirección administrativa

Cotización

2. Gestionar adquisición. Subdirección administrativa

Oficio de solicitud

3. Retiro y aplicación de 174.5 m2 de impermeabilizante en losa.

Subdirección administrativa

Reporte fotográfico

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 46: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

45

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 7: Realizar mantenimiento menor a una de las dos fosas séptica del plantel en el mes de marzo de 2017 Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada Línea de acción 1: Efectuar el desazolve de la fosa séptica.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Cotizar servicio de desazolve. Subdirección administrativa

Cotización

2. Gestionar ministración. Subdirección administrativa

Oficio de solicitud

3. Realizar el desazolve de la fosa séptica del plantel.

Subdirección administrativa

Reporte fotográfico

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 47: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

46

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 8: Aplicar mantenimiento correctivo y preventivo a un microbús del plantel en el ciclo 2017-2018. Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada Línea de acción 1: Brindar mantenimiento a microbús escolar.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Cotizar mantenimiento y gestionar recurso.

Subdirección administrativa

Cotización y oficio de solicitud a Dirección General

2. Aplicar mantenimiento mayor. Subdirección administrativa

Reporte fotográfico

3. Pintar y actualizar logotipos del microbús.

Subdirección administrativa

Reporte fotográfico

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 48: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

47

Categoría 5: Instalación y equipamiento. Meta 9: Brindar mantenimiento a 40 computadoras de escritorio al termino del Ciclo Escolar 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Gestionar los recursos destinados a los centros educativos a fin de mejorar las condiciones de infraestructura en las que los/as estudiantes adquieren los conocimientos, especialmente en zonas marginadas en concurrencia con las autoridades municipales, estatales, federales e iniciativa privada Línea de acción 1: Dar mantenimiento a las computadoras.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Cotizar refacciones Subdirección administrativa

Cotización

2. Gestionar ministración. Subdirección administrativa

Oficio de solicitud

3. Revisar el funcionamiento del equipo de cómputo (Hardware y software)

4. Limpiar internamente los equipos que se requieran.

5. Instalar de SO y paquetería del equipo de cómputo.

6. Actualizar los antivirus en los equipos de cómputo.

Responsable del Laboratorio de Informática.

Reporte fotográfico

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 49: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

48

Categoría 6: Programas de mejora y desarrollo. Meta1:Implementar el Programa Interno de Protección Civil en el ciclo escolar 2017-2018. Línea de acción del Programa Institucional: Operar un Programa de Protección Civil para salvaguardar la integridad física de la comunidad escolar Líneadeacción1:Actualizar el programa de Protección Civil.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1.-Actualizar el programa interno y cronograma de actividades.

Subdirección administrativa Oficio de autorización

2- Integración del comité Subdirección administrativa Acta de integración.

3-Dar mantenimiento a 5 extinguidores e Instalar señalamientos de seguridad

Subdirección administrativa Reporte fotográfico

4.-Construir 82 m2 de rampas para personas con capacidades diferentes.

Dirección General Reporte fotográfico

5.-Adquirir botiquín de Primeros Auxilios. Recursos Humanos y Financieros

Reporte fotográfico

6-Capacitar a las brigadas de la UIPC. Dirección del Plantel Reporte fotográfico/minutas

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 50: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

49

Categoría 6: Programas de mejora y desarrollo. Meta2:Implantar el Programa “Protocolo de Red de seguridad escolar” en el ciclo escolar 2017-2018. Línea de acción del Programa Institucional: Operar un Programa de Protección Civil para salvaguardar la integridad física de la comunidad escolar Líneadeacción1: Instrumentar el Programa “Protocolo de Red de seguridad escolar”

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

2.- Planeación de actividades e integración del comité.

Dirección. Subdirección administrativa

Minutas/Actas de integración.

1.-Actualizar el programa interno Dirección. Subdirección administrativa

3- Llevar a cabo las acciones preventivas y de protección

Subdirección administrativa Evidencia fotográfica, Reportes.

4.- Análisis de acciones y mejora. Subdirección administrativa Actas Reportes.

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 51: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

50

Categoría 6: Programas de mejora y desarrollo. Meta 3: Dar seguimiento al Programa de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente 2017-2018 Línea de acción del Programa Institucional: Desarrollar proyectos de impacto ambiental para reducir los gastos energéticos en los Centros Educativos. Línea de acción 1: Llevar a cabo el programa de sustentabilidad y protección al medio ambiente.

ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1. Integrar el comité de ecología y elaboración del plan de actividades.

Docentes del área de ciencias sociales, ciencias experimentales Apoyo Académico.

Acta de integración y minuta de reunión

2. Realizar Campañas de aseo y limpieza en los patios internos y alrededor del Colegio, y en la comunidad.

Docentes del área de ciencias sociales, ciencias experimentales Apoyo Académico.

Reporte fotográfico

3. Colocar mensajes ecológicos sobre la conservación del agua, tierra y aire.

Docentes del área de ciencias sociales, ciencias experimentales Apoyo Académico.

Reporte fotográfico

4. Crear hábitos de limpieza y aseo concientizando al alumnado a depositar la basura en los botes correspondientes.

Docentes del área de ciencias sociales, ciencias experimentales Apoyo Académico.

Reporte fotográfico

5. Plantar árboles frutales y de ornato. Docentes del área de ciencias sociales, ciencias experimentales Apoyo Académico.

Reporte fotográfico

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 52: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

51

Categoría 6: Programas de mejora y desarrollo. Meta 3: Dar seguimiento al Programa de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente 2017-2018 Línea de acción 2: Implementar el proyecto de Huerto Escolar en el ciclo escolar 2017-2018

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

EVIDENCIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

1. Planeación de ideas para la iniciación del proyecto.

Dirección Subdirección administrativa Docentes del área.

Proyecto

2. Gestión de recursos ante la SEDARPE Dirección Subdirección administrativa

Oficios, cotizaciones

3. Adquisición de materiales Dirección Subdirección administrativa

facturas

4. Preparación del terreno(limpia, nivelación y cercado)

Administrativos Docentes y alumnos.

fotografías

5. Siembra en semilleros y de manera directa

Administrativos Docentes y alumnos

Fotografías

6. Construcción de eras Administrativos Docentes y alumnos

Fotografías

7. Trasplante de las plántulas Administrativos Docentes y alumnos

Fotografías

8. Manejo de cultivo(riego, limpia y abonado)

Administrativos Docentes y alumnos

Fotografías

9. Cosecha Administrativos Docentes y alumnos

Fotografías

5.PROGRAMADEMEJORAYCRONOGRAMA

Page 53: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2017- 2018 PBC-SiNEMS-NIVEL IVcobaqroo.edu.mx/Varios/PUBLICACION PMC 2017-2018... · 2 El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades

52