163
Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII EQUAS S.A Pág. 6-1 Junio 2013 OLYMPIC PERU INC. SUCURSAL DEL PERU PROYECTO AMPLIACION DE LINEAS EN LA PROSPECCION SISMICA 2D EN EL LOTE XIII 6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-1

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

PR

OY

EC

TO

A

MP

LIA

CIO

N D

E L

INE

AS

EN

LA

P

RO

SP

EC

CIO

N S

ISM

ICA

2D

EN

EL

LO

TE

XII

I

6.0

PLA

N D

E M

AN

EJO

AM

BIE

NTA

L

Page 2: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-2

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Pag.

6.1 INTRODUCCION 6-3

6.2 OBJETIVOS 6-4

6.3 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 6-4

6.4 DESCRIPCION Y EVALUACION TECNICA DE LOS EFECTOS

PREVISIBLES DIRECTOS E INDIRECTOS, ACUMULATIVOS Y

SINERGICOS EN EL AMBIENTE A CORTO Y LARGO PLAZO

6.5 PROGRAMA DE MONTOREO AMBIENTAL Y VIGILANCIA CIUDADANA 6-18

6.6 PLAN DE CONTINGENCIA 6-33

6.7 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 6-86

6.8 COSTOS PROPUESTOS PARA EL PLAN DE MANEJO 6-114

6.9 ESTUDIO DE VALORIZACION ECONOMICA 6-115

6.10 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION, CORRECCION Y

COMPENSACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

6.11 PLAN DE ABANDONO 6-160

6-137

6-5

Page 3: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-3

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1 INTRODUCCION

El presente Plan de Manejo de Manejo Ambiental (PMA) establece las pautas a considerar para

prevenir, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos, así como potenciar los

impactos positivos identificados en las etapas de desarrollo del Proyecto Ampliación de Líneas

de Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII de 917.34 km longitud total, 317 km en el Lote XIII A

y 600,34 km. en el Lote XIII B proyectado por Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú.

El Plan de Manejo de Manejo Ambiental (PMA) está concebido en los alcances de los disposiciones

legales vigentes, destacándose los lineamientos generales de Ley General del Ambiente – Ley No

28611, el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos – D.S No

015–2 006 – EM D.S No 037-2 008- PCM, entre otros.

El PMA que se presenta, será utilizado por Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú como guía / pauta

para asegurar su cumplimiento compromisos destinados; a prevenir, mitigar, compensar y/o

indemnizar, los posibles impactos que pueda generar las actividades del proyecto o los eventuales

daños que puedan ocasionar.

La responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las obras y a la

empresa petrolera, además, Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, de la supervisión, control y

evaluación.

Page 4: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-4

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.2 OBJETIVOS.-

6.2.1 GENERAL.

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA), tiene como objetivo, establecer pautas, para que los

responsables de Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú y contratistas, lo apliquen, con el propósito

de proteger y/o conservar la calidad ambiental y sociocultural, en el área de influencia del proyecto,

considerando los impactos directos e indirectos, acumulativos y sinérgicos que pueden generarse a

corto y largo plazo.

6.2.2 ESPECÍFICOS.

- Proponer un conjunto de medidas que tiene como propósito; la prevención, mitigación,

compensación y/o indemnización de los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la

salud humana, que se generarían en las diferentes etapas del desarrollo del proyecto.

- Diseñar programas de seguimiento y control.

6.3 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

La estructura del Plan de Manejo Ambiental (PMA) que se presenta para el proyecto; se encuentra

enmarcado en los alcances del Art. 27o del Reglamento para la Protección Ambiental en las

Actividades de Hidrocarburos del D.S. No 015- 2 006-EM que a continuación se detalla:

- Descripción y evaluación técnica de los efectos previsibles directos e indirectos, acumulativos

y sinérgicos en el ambiente a corto y largo plazo.

- Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana.

- Plan de Contingencia.

- Plan de Relaciones Comunitarias (PRC).

- Costo Proyectado del Plan de Manejo Ambiental en Relación al Costo Total del Proyecto y su

Cronograma de Ejecución.

- Valorización Económica de los Impactos Ambientales.

- Medidas de Prevención, Mitigación, Corrección y Compensación de los Impactos

Ambientales Negativos que puede ocasionar el Proyecto.

- Plan de Abandono.

Page 5: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-5

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.4 DESCRIPCION Y EVALUACION TECNICA DE LOS EFECTOS PREVISIBLES DIRECTOS E INDIRECTOS, ACUMULATIVOS Y SINERGICOS EN EL AMBIENTE A CORTO Y LARGO PLAZO.

6.4.1 INTRODUCCION.

El presente ítem está elaborado, en base a los requisitos establecidos en el Reglamento de

Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos D.S. N°015- 2006- EM, art. 27° inciso 6ª,

en donde se establece; que los efectos de los impactos deben ser evaluados en el marco de su

condición; directa e indirecta, su incidencia a corto y largo plazo y su capacidad acumulativa y/o

sinérgico hacia el ambiente.

A fin de evaluar y calificar cada impacto, se toma los conceptos de estas variables de acuerdo al art.

4° del reglamento en mención.

- Impactos directos: Impactos primarios de una acción humana que ocurren al mismo tiempo y

en el mismo lugar que ella. Es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor

ambiental, por una relación causa efecto.

- Impactos indirectos: Impactos secundarios o adicionales que podrían ocurrir sobre el ambiente

como resultado de una acción humana. Aquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata

respecto a la interdependencia, o en general a la relación de un factor ambiental con otro.

- Impactos acumulativos: Impactos que resultan de una acción propuesta y aquel que se

incrementan al añadir los impactos colectivos o individuales producidos por otras acciones.

- Impactos sinérgicos: son aquellos que se producen como consecuencia de varias acciones, y

cuya incidencia final es mayor a la suma de los impactos parciales de las modificaciones

causadas por cada una de las acciones que lo generó. Aquel que se produce cuando el efecto

conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia

ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

- Impactos a corto o largo plazo: Se refiere al plazo de manifestación del impacto (alude al

tiempo que transcurre desde la ejecución de la acción y la aparición del efecto, sobre el factor

del medio considerado), es de acotar que las actividades del proyecto Ampliación de las Líneas

Sísmicas 2D, tendrá una duración de 7 meses, y las actividades de desarrollo de cada etapa

hasta el registro es secuencial.

Page 6: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-6

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.4.2 Calificación de los Impactos.

En la matriz de calificación de impactos que se muestra en la tabla 6.4 A, se resumen los impactos

negativos identificados para las tres etapas del proyecto, para los que se plantearán los planes de

manejo de cada uno de ellos, que tiene relación con la Matriz de Calificación de Impactos por su

importancia y magnitud (capitulo V).

Page 7: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-7

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.4 A: MATRIZ DE CALIFICACION DE IMPACTOS

IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES

ETAPAS DEL PROYECTO INVOLUCRADOS CALIFICACION DEL IMPACTO

Etapa de Reconocimiento y

pre operación

Etapa de construcción y operación Etapa de

restauración y abandono final.

Indirecto/ Directo

Acumulativo Sinérgico Corto /Largo Acondicionamiento y construcción de

Accesos.

Trabajos de topografía y posicionamiento

satelital.

Trabajos de apertura de

Trochas

Detonación método de carga

explosiva.

Detonación método impacto acelerado

(vibrador).

Expectativas de la Población del Área de Influencia. Contratación de mano de obra X I Ac Si L

Alteración de la calidad de aire

Movilización de personal, materiales y maquinaria. X X X X X X X D Ac - C

Operaciones de equipos y maquinarias X X X D Ac S C

Movimiento de tierras X X D - Si C

Detonación X X I - C

Incremento de los niveles de ruido

Movilización de personal, materiales y maquinaria. X X X X X X D/I Ac Si C

Operaciones de equipos y maquinarias X X X X D/I - Si C

Detonación X X I C

Compactación y alteración de la capa orgánica de los suelos

Movilización de personal, materiales y maquinaria. X X X X D Ac Si C

Nivelación de la capa superficial de los suelos X X D - Si C

Corte de la capa superficial de los suelos X X X D - Si C

Desbroce de la cobertura superficial de los suelos X X D Ac Si C

Erosión de los suelos Corte de la capa superficial X X X I Ac Si L

Desbroce de la cobertura superficial X I Ac Si L

Alteración de la calidad del suelo

Operaciones de equipos y maquinarias X X X D Ac Si L

Manejo de residuos domésticos e industriales X X X D Ac Si L

Manejo de insumos químicos X D Ac Si L

Mantenimiento de equipos, maquinarias y manipulación de combustibles y lubricantes

X X X D Ac Si L

Cambios topográficos en el territorio

Corte de la capa superficial de los suelos X X I Ac Si L

Nivelación de la capa superficial de los suelos X X X I - - L

Manejo de residuos sólidos X X X I - - L

Instalación de equipos y maquinarias X X I Ac - L

Perforación de los hoyos X X I Ac _ C

Alteración de la calidad del agua superficial

Movilización de personal materiales y equipos X X X X D Ac Si L

Manejo de residuos sólidos X X I Ac - L

Nivelación y des compactación de las áreas afectadas X X X I - Si L

Alteración de calidad de las aguas subterráneas

Operaciones de equipos y maquinarias X X I - - L

Manejo de residuos sólidos X I - - L

Manipulación de combustibles y lubricantes. X X I - - L

Alteración del drenaje de las aguas subterráneas Perforación de los hoyos X I - Si L

Detonación de explosivos y vibrador de impacto X X I - Si L

Alteración del paisaje local

Movilización de personal, materiales y maquinaria. X X X I Ac - L

Señalización X I Ac - L

Manejo de residuos sólidos X X I Ac - L

Instalación de equipos y maquinarias X X I Ac - L

Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre

Movilización de personal, materiales y maquinaria. X X X X D Ac Si C

Operaciones de equipos y maquinarias X X X D Ac Si C

Detonación X X D Ac - C

Perturbación y desplazamiento de la fauna acuática Detonacion X X X X D Ac Si C

Manejo de residuos sólidos X X X D Ac Si C

Perdida de la cobertura vegetal y disminución de especies

Corte de la capa superficial de los suelos X X D Ac Si C

Desbroce de la cobertura vegetal de los suelos D Ac Si C

Manejo de residuos sólidos X D Ac Si C

Perturbación social

Movilización de personal, materiales y maquinaria. X I Ac Si L

Uso de terreno X X X I AC Si L

Operaciones de equipos y maquinarias X X I Ac Si L

Manejo de residuos sólidos X X I Ac Si L

Detonación (ruido / interferencia de actividades diarias) X X D - - L

Conflictos culturales Presencia de personas foráneas en las zonas de trabajo. X X X X X I Ac Si L

Introducción de enfermedades contagiosas X X X X I Ac Si L

Conflictos sociales Traslado de explosivos X X I Ac Si L

Uso de terreno X X I Ac Si L

Daños a la evidencia arqueológicas

Movilización de personal, materiales y maquinaria. X I Ac Si L

Uso de terreno X X I Ac Si L

Instalación de equipos y maquinarias X X I Ac Si L

Manejo de residuos sólidos X I Ac Si L

Riesgo de accidentes laborales

Operaciones de equipos y maquinarias X X X X I Ac Si L

Manipulación de combustibles y lubricantes. X X I Ac Si L

Manipulación de explosivos. X X I Ac Si L

Page 8: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-8

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.4.3 DESCRIPCIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS.

A.- Expectativas de la Población del Área de Influencia.

Indirecto: Las ocurrencia del impacto se verá inicialmente durante la instalación de los

campamentos de base logístico para el desarrollo del proyecto Ampliación de Líneas en la

Prospección Sísmica 2D Lote XIII, a ubicarse en los centros poblados de Paita para las líneas

sísmicas en el Lote XIII A y en los C.P. de Sechura y La Unión para las líneas Sísmicas del Lote XIII

B, la adquisición de materiales, equipos; así como la presencia de personal foráneo involucrado en

el proyecto, dando inicio a las especulaciones por la población.

Acumulativo: Los impactos que se generarán paralelamente están relacionados con el aspecto

socio económico y uso de suelos, la instalación de los campamentos base, generarán movimiento

económico local, interés por ingresar a un puesto de trabajo, malestar y conflicto al no cubrir las

expectativas de cada poblador, riesgo de formación de grupos opositores a la ejecución del

proyecto. Por otro lado, puede ocurrir la migración de la población hacia los centros poblados,

dejando, las actividades agrícolas abandonadas.

Sinérgico: Los impactos sinérgicos pueden ocurrir, debido al mal estar y conflicto social por no

acceder a un puesto de trabajo, así como, posible rechazo o aceptación del desarrollo del proyecto,

en las áreas de uso agrícola de los suelos y zona urbana, existe el riesgo de incrementar los costos

de los predios en busca de compensación.

A largo plazo: Los impactos se generarán en tanto la población esté interesada y enterada del

desarrollo del proyecto; esta será de acuerdo a los niveles de comunicación que mantenga la

empresa con la población, incluyendo el avance del desarrollo del proyecto.

B.- Alteración de la Calidad del Aire.

Directo: La ocurrencia de la alteración de la calidad del aire, por material particulado y gases de

combustión de los motores, será inmediata en toda la zona de recorrido del transporte durante la

movilización, ésta se dará a diario, en tanto duren las actividades operativas del proyecto, además

las actividades de perforación, acondicionamiento de las áreas; por la operación de las maquinarias

y por la detonación de los explosivos y la maquina vibrador, las emisiones serán temporales y de

corta duración.

Acumulativo: Es acumulativa, debido a que se tiene fuentes de emisiones difusas para el caso de

la movilización, y fuentes fijas pero temporales para el caso de la operación de los equipos y

Page 9: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-9

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

maquinarias, a demás del movimiento de tierras para el acondicionamiento de acceso; por otro lado,

las emisiones de estas dos fuentes son en diferentes áreas y en tiempos separados.

Sinérgico: Las emisiones por operación de maquinarias (fuentes fijas) durante la perforación y/o

detonación, que se den cerca a las zonas urbanas, podrían generar impactos sinérgicos, como

perturbación por presencia de nubosidad en el aire, así como, afecciones respiratorias en la

población. Por otro lado, las emisiones gaseosas generadas por combustión, podrían incrementar el

efecto invernadero de la atmósfera.

A corto plazo: La ocurrencia de variación de la calidad del aire, será inmediato principalmente en

las zonas desérticas y/o en áreas despobladas; sin embargo, en las áreas de zona urbana esta

puede ser variable, dependiendo de otras fuentes como actividades propias de la población

expuesta.

C.- Alteración de los niveles de ruido.

Directo e Indirecto: La ocurrencia del incremento de los niveles de ruido local en el recorrido de la

movilización es inmediata en zonas desérticas y/o en áreas despobladas; sin embargo, es indirecto

en las zonas urbanas y áreas donde existe fuentes de ruido superiores a 75 dBA.

Acumulativo: Es acumulativo, debido a que las fuentes de ruido por movilización es temporal, es

difuso y el ruido generado es del tipo impulsivo. A diferencia de los ruidos generados por la

operación de las maquinarias, son ruidos del tipo continuo, fuentes fijas y con permanencia de por

lo menos 12 horas y serán generados cada 50m en las líneas de prospección sísmica (perforación)

y en los tramos de acondicionamiento de los accesos.

Sinérgico: los impactos sinérgicos pueden ocurrir en las zonas urbanas y áreas con presencia de

fauna silvestre; el incremento de los niveles de ruido local, podría generar perturbación a la

población expuesta y desplazamiento de la fauna silvestre, alterando el hábitat de las aves

principalmente. En los casos de las fuentes por operación de maquinarias podrían afectar a la salud

del operador.

A corto plazo: La ocurrencia del incremento de los niveles de ruido, será de inmediato

principalmente en las zonas desérticas y/o en áreas despobladas; sin embargo, en las áreas de

zona urbana esta puede ser variable, dependiendo de otras fuentes de ruido como actividades

propias de la población expuesta.

Page 10: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-10

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

D.- Alteración de la capa orgánica de los suelos.

Directo: La incidencia de la compactación de suelo será inmediato principalmente en las acciones

de nivelación del terreno para los accesos, y la instalación de los equipos de perforación y equipo de

impacto acelerado.

Acumulativo: El impacto puede incrementarse con la perforación de los hoyos en las áreas

agrícolas y de desarrollo de vegetación, donde la mezcla de horizontes afecta a la capa orgánica

del suelo.

Sinérgico: la compactación de los suelos trae consigo sinérgicamente la alteración de la capa

orgánica, perdida de la capacidad productiva, facilita el desplazamiento de las aguas de lluvia,

arrastrando los sólidos y de ser evacuado a los cuerpos de agua incrementando los sólidos.

A corto plazo: La ocurrencia de la compactación de los suelos se dará con el asentamiento de las

maquinas pesadas (mayores a 900kg), tanto en las áreas de acondicionamiento de accesos y el

emplazamiento de las maquinarias para perforaciones, detonaciones y perforaciones por impacto

acelerado

E.- Erosión de los suelos:

Indirecto: La incidencia de la erosión de los suelo será inmediato en los casos de corte de la capa

superficial de los suelos para el acondicionamiento y construcción de los accesos y de facilidades

para la instalación de los equipos de perforación acciones que controlaran la erosión de los suelos;

sin embargo, el desbroce, eliminación de la cobertura vegetal, perforación de hoyos, transito de

los trabajadores, facilitaran la erosión de los suelos.

Page 11: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-11

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Acumulativo: Se incrementa el impacto, si los suelos intervenidos quedan descubiertos; sin

cobertura vegetal, sin el relieve adecuado; es de acotar que la erosión se producirá por la acción

eólica (vientos) y las precipitaciones (lluvias).

Sinérgico: La erosión de los suelos trae consigo la alteración de la calidad de las aguas

superficiales, por la dispersión del material particulado, el arrastre de sólidos a las quebradas o a las

márgenes de los ríos, así mismo, este impacto, generará perdida de la capa orgánica y capacidad

productiva en las áreas agrícolas, y desarrollo de nuevas plántulas en las zonas de los bosques

ralos de autodesarrollo vegetativo.

A largo plazo: La alteración de las suelos por la erosión será con la incidencia de las condiciones

climáticas (lluvia y viento) y en función de las áreas expuestas y sus usos agrícolas, zonas

desérticas, y zonas de bosques ralo predominante en el área de estudio.

F.- Alteración de la calidad del suelo.

Directo: Las actividades del desarrollo del proyecto que podría causar alteración de la calidad y/o

contaminación de los suelos, debido principalmente a la perturbación de la capa orgánica total o

parcial de los suelos intervenidos; esta será inmediata, principalmente durante la perforación de los

hoyos, derrames de hidrocarburos y disposición de residuos.

Acumulativo: La incidencia de la alteración de la calidad de los suelos, se incrementará por la

disposición inadecuada de residuos en general, destacándose los residuos sólidos generados en el

mantenimiento de maquinarias, disposición de los lodos de perforación, derrame de hidrocarburos y

almacenamiento de materiales peligrosos, en las áreas de de influencia directa de las actividades

del proyecto, incluyendo las áreas de los campamentos base de apoyo logístico.

Sinérgico: La alteración de la calidad de los suelos, trae consigo la disminución de los niveles

productivos principalmente en las áreas agrícolas, perdida de la capa orgánica y la destrucción de

los microorganismos responsables del desarrollo orgánico de los suelos.

A largo plazo: Este impacto sucederá posterior a la evacuación en los suelos de los agentes

contaminantes, la incidencia será mayor en las áreas de uso agrícola y zonas de desarrollo de la

vegetación (bosque seco).

Page 12: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-12

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

G.- Cambios topográficos en el territorio.

Directo: Las actividades del proyecto ocasionará cambios topográficos significativos del terreno, de

acuerdo al avance de las actividades del proyecto, como es el caso del acondicionamiento y

construcción de las vías de accesos, acondicionamiento de plataformas; así como en las áreas de

las detonaciones.

Acumulativo: El impacto se incrementará, en las zonas que requieran la nivelación de los terrenos

para el emplazamiento de las maquinas de perforación y detonación, así como, el desbroce de la

cobertura vegetal.

A largo plazo: La deformación o cambio de las superficies geomorfías del territorio superficial, se

dará posterior a las actividades de nivelación del suelo para los accesos a las líneas sísmicas, así

como para el emplazamiento de las maquinas de perforación y de impacto acelerado (vibrador); los

cambios permanecerán por el tiempo que dure el proyecto, en caso de las vías de acceso es posible

por el requerimiento de la población.

H.- Alteración de la calidad del agua superficial.

Directo: La incidencia en la calidad del agua, en las áreas intervenidas por las actividades del

proyecto será inmediata, como consecuencia del trazo de las líneas sísmicas, detonaciones

(dispersión de partículas), dispersión de los gases de combustión durante el transporte y operación

de equipos.

Acumulativo: Se incrementa el impacto, por el tránsito vehicular (movilización de personal y

materiales) en el lecho del río; disposición inadecuada de los residuos sólidos en las márgenes u

orillas del río o áreas alternas de las lagunas, derrames accidentales de hidrocarburos, incluyendo el

arrastre por el agua de lluvia o viento, de los suelos contaminados y suelos erosionados.

Sinérgico: La alteración de la calidad de las aguas trae consigo el riego de afectar a la fauna

acuática y alteración de la flora ribereña y a la calidad de los cuerpos de agua, consecuentemente

en sus usos, destacándose el de uso doméstico.

Corto Plazo: La alteración de la calidad de las aguas en las zonas intervenidas será por evacuación

de sustancias contaminantes de origen físico

Page 13: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-13

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

I.- Alteración de calidad de las aguas subterránea.

Indirecto: La calidad de las aguas subterráneas no serán afectadas directamente, por las

actividades del proyecto; sin embargo la inadecuada disposición de los residuos generados en las

actividades del proyecto, como de los lodos de perforación, residuos peligrosos, derrame de

hidrocarburos y detonaciones, representan riesgo en la alteración de la calidad de las aguas

subterráneas; el impacto que causará estará en función al volumen derramado o dispuesto y en la

capacidad de infiltración del suelo afectado.

A largo plazo: El impacto se daría mucho después del derrame o disposición de materiales

peligrosos sobre los suelos, considerando los niveles de porosidad de los suelos y la profundidad

del nivel freático de las aguas subterráneas.

J.- Alteración del drenaje de aguas subterráneas.

Indirecto: El drenaje de las aguas subterráneas será afectado de encontrar niveles freáticos altos

en los puntos de perforación de los hoyos, así como las detonaciones y la perforación por impacto

acelerado que refiere el proyecto.

Sinérgico: La alteración del drenaje de las aguas subterráneas, trae consigo la dispersión de la

napa freática y la posible alteración de la calidad; con el riesgo de reducir su uso en el área de

influencia directa del proyecto.

A largo plazo: Las perforaciones y detonaciones serán entre 15 a 20 m de profundidad, serán

afectados los acuíferos subterráneos que aproximadamente se encuentren a dicha profundidad.

K.- Alteración del paisaje local.

Directo: El paisaje, aluvial, fluvial, colinas características del área de estudio, será impactado, de

acuerdo al avance del desarrollo del proyecto, principalmente en la etapa de acondicionamiento de

las vías de acceso y/o apertura de trocha, perforación de hoyos de exploración.

Page 14: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-14

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Acumulativo: El impacto se incrementa con la inserción de formas y colores, ocasionado durante

la señalización de los puntos de detonación y las líneas sísmicas, así como, la presencia de equipos

y maquinarias en las áreas de exploración; así como la inadecuada disposición de residuos sólidos.

A Corto Plazo: la alteración del paisaje será paulatinamente en función del desarrollo de la

exploración sísmica, como el caso de la señalización de los hitos de las líneas sísmicas, instalación

de equipos y maquinarias en los puntos de detonaciones y de Impacto acelerado.

L.- Perturbación y Desplazamiento de la Fauna Silvestre.

Directo: El inicio de las actividades de exploración sísmica, ocasionará inmediatamente

perturbación y desplazamiento en la fauna silvestre principalmente a los de alta sensibilidad, como

el caso de las aves cuyo hábitat son los bosques de los desiertos y ribereños; como consecuencia

del tránsito frecuente de vehículos, presencia de personas, a la generación de ruidos por la

operación de las maquinas y detonaciones.

Acumulativo: Se incrementa el impacto con la intensidad de ruido generado durante el recorrido de

la movilización (tráfico vehicular), el ruido continuo de la operación de las maquinarias durante la

perforación de los hoyos, del equipo de impacto acelerado, las detonaciones, que ocurrirán

principalmente en zonas de bosque ribereño, cercano a las lagunas y humedales.

Sinérgico: El desplazamiento de la fauna silvestre trae sinérgicamente la alteración del hábitat de la

fauna terrestre.

A Corto Plazo: La ocurrencia del desplazamiento de la fauna terrestre, será de inmediato, durante

las actividades mencionadas, se intensificara durante las detonación explosivos y de la vibración

del equipo de impacto acelerado; sin embargo, durante la movilización de materiales y operación

de los equipos, el desplazamiento se producirá por el tiempo que dure las actividades del proyecto

LL.- Perturbación y Desplazamiento de la Fauna Acuática

Directo: Las actividades del proyecto, principalmente las explosión sísmicas cercana a los cuerpos

de agua, como es el caso de la laguna Ñapique y el rio Chira, ocasionará en forma inmediata

perturbación de la fauna acuática.

Page 15: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-15

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Acumulativo: El impacto se incrementa, por el tránsito de los vehículos si cruzan lechos de

cuerpos de agua (ríos), o riesgo de derrame de hidrocarburos con el riesgo de alterar la calidad de

los cuerpos de agua.

Sinérgico: Los impactos sinérgicos, están relacionados con la alteración de la calidad de las aguas

por una posible disminución del Oxigeno Disuelto (OD), que podría generar en casos extremos

muerte de las especies hidrobiológicas (peces), como consecuencia de la alteración del habitad de

la fauna acuática

A corto plazo: La ocurrencia del desplazamiento de la fauna acuática, en casos extremos muerte;

será de un efecto inmediato, principalmente durante la detonación explosivos y del vibrador de

impacto, en lugares cercanos a los cuerpos de aguas.

M.- Perdida de la Cobertura Vegetal y Disminución de Especies

Directo: En las líneas sísmicas que cruzan zonas con cobertura vegetal tendrán que desbrozar a

1.5m de ancho, por lo que la incidencia del impacto es de inmediato, durante el desbroce se puede

cortar especies arbóreas y arbustivas en estado de conservación, incrementando la extinción de las

especies.

Acumulativo: El impacto, se incrementará de acuerdo al volumen de deforestación de especies

arbóreas y arbustivas en estado de conservación, incrementando la extinción de las especies,

principalmente del fique (Furcraea audina), sapote (Capparis scabrida) y algarrobo (Prosopis

pallida).

Sinérgico: El desbroce de especies arbóreas y arbustivas durante la apertura de trochas; generará

perdida de la cobertura vegetal en dichas zonas alterando la densidad de las especies;

sinérgicamente se podría alterar el habitad de la fauna terrestre, ocasionado por cambios de

composición y sucesión vegetal.

A corto plazo: El desbroce de la cobertura vegetal incidirá inmediatamente la perdida de especies

arbóreas y arbustivas.

N.- Perturbación Social

Indirecto : La perturbación social, durante el desarrollo de las actividades de la exploración

sísmica; se dará en los centros poblados del área de influencia del proyecto, debido a la

interacción entre la fuerza laboral del proyecto con la población, por el tiempo (7 meses) estimado

las actividades del proyecto.

Page 16: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-16

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Acumulativo: La perturbación social, se generará por la movilización de personal, materiales y

maquinaria, el uso de terrenos, el ruido y emisiones por la operación de los quipos y maquinarias,

por la alteración de la calidad de los suelos agrícolas, alteración de la calidad del aire con el riesgo

de generar afecciones a la salud pública o a la salud del operario de las maquinas. Por otro lado, se

podría generar intransigencias en las negociaciones del uso de su terreno.

Sinérgico: La perturbación social, podría traer consigo, el posible rechazo a la continuación del

desarrollo del proyecto.

A largo plazo: De acuerdo al avance e incidencia de las actividades del desarrollo del proyecto, así

como a la población expuesta, el impacto será paulatino.

Conflictos Culturales.

Indirecto: La interrelación de personas foráneas, representada por el personal operativo del

proyecto, con la gente de los centros poblados involucrados en las actividades de la exploración

sísmica 2D, podría generar la inserción de nuevos hábitos y costumbres, generando conflictos

culturales, con riesgo de introducir enfermedades contagiosas.

Acumulativo: El impacto puede acrecentarse de encontrarse con culturas arraigadas en sus

costumbres, religiosas o estilos de vida ancestrales.

Sinérgico: Los conflictos culturales, podrían generar, movilización de agentes de seguridad de los

centros poblados (rondas campesinas) afectados, rechazo a nuevos proyectos de desarrollo

económico para la zona.

A largo plazo: El impacto podría ocurrir durante el desarrollo del proyecto y prologarse por mayor

tiempo como consecuencia, a la ausencia de control y orientación de un programa de capacitación

al personal laboral por parte de OLYMPIC.

Conflictos Sociales.

Indirecto: Durante el transporte de equipos y materiales requeridos para el desarrollo del

proyecto y la manipulación de explosivos, existe el riesgo de robos y atraques por personas mal

intencionadas, con lo que se puede generar conflictos sociales, con personas interesadas en

manipular ilegalmente los explosivos.

Page 17: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-17

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Por otro lado, puede existir riesgo de conflictos sociales, durante las negociaciones de

indemnización por el impacto causado.

Acumulativo: Se podría incrementar el impacto, en caso que los terrenos de uso para la

exploración se encuentren en ambiente frágil (Humedales, lagunas, restos arqueológicos); que

son de interés nacional.

Sinérgico: La manipulación ilegal e inadecuada de los explosivos, por personas mal

intencionadas, puede traer atentados y accidentes fatales en la población.

A largo plazo: Podría ocurrir el impacto, en ausencia de seguridad y por incumplimiento de las

normas legales relacionado con el transporte y manipulación de explosivos.

El conflicto social relacionado con el uso de los terrenos, principalmente de las áreas agrícolas,

podría ocurrir, si las negociaciones, no estén acorde con el mercado o las intransigencias del

propietario, considerando oportunismo.

Daños a la Evidencia Arqueológica.

Indirecto: De acuerdo al informe de la Evaluación Arqueológica sin Excavaciones para el Proyecto;

aprobado mediante Resolución Vice Ministerial No 211-2011-VMPCIC-MC y del informe de la línea

de base ambiental, en ambas áreas que contempla el proyecto del Lote XIII, indican que hay

evidencias de la existencia de los restos arqueológicos; por lo que la incidencia del daño, se

producirá en casos de negligencia o ausencia de capacitación y/o planificación para el desarrollo del

trazo de las líneas sísmicas e incumplimiento con los art. 3º y 4º de la mencionada resolución.

Acumulativo: Se podría incrementar el impacto, si en el recorrido de la movilización de materiales y

equipos, cruza un resto arqueológico, así mismo, durante la ejecución, de las plataformas de

perforación y la detonación de los explosivos y vibrador de impacto acelerado causan daños a los

restos arqueológicos.

Sinérgico: El causar daños a los restos arqueológicos, generará conflictos y/o multas por el

Ministerio de Cultura, así mismo, se reducirá fuentes históricas evidencia de nuestra cultura

peruana.

A largo plazo: El impacto se dará en casos de negligencia o ausencia de planificación para el

desarrollo del trazo de las líneas sísmicas.

Page 18: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-18

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Riesgo de Accidentes Laborales.

Indirecto: Los accidentes laborales no se generarán de inmediato, estas podrían generarse durante

la manipulación de maquinarias pesadas, durante el transporte y manipulación de explosivos, etc.

Acumulativo: Los accidentes laborales se podrían generar, por cansancio y/o estrés del operario,

por ausencia de capacitación, acciones sub estándares de los trabajadores y/o incumplimiento a las

normas de seguridad de la empresa; así como, por la presión del cumplimiento en el cronograma de

actividades.

Sinérgico: Los accidentes laborales traen consigo, retraso en las actividades del proyecto,

conflictos laborales (personal, empleador), pérdida de puestos de trabajo, reducción de personal

especializado.

A Largo Plazo: El impacto podría suceder durante las operaciones de las maquinarias pesadas y/o

durante el transporte, almacenamiento y manipulación de explosivos.

6.5 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL Y VIGILANCIA CIUDADANA.

El presente Plan de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana, detalla los procedimientos a seguir para

evaluar el cumplimiento del PMA; además de proveer de información de actividades no controladas

durante el desarrollo del proyecto Ampliación de Líneas de Prospección Sísmica 2D- Lote XIII.

El programa de monitoreo ambiental que se presenta, está referido a la colección de las muestras,

mediciones de campo, manejo de muestras y método de análisis de laboratorio y elaboración de los

informes relacionados con los resultados del monitoreo ambiental.

6.5.1 OBJETIVOS.

El Programa de Monitoreo, de Ambiental para el proyecto; tiene como objetivos:

- Evaluar la eficiencia del cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación propuestas en

Plan de Manejo Ambiental - PMA.

- Dar cumplimiento con lo dispuesto en los estándares de calidad ambiental, destacándose la

legislación relacionada con el Sub Sector Hidrocarburos.

Page 19: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-19

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Construir una base de datos sobre la evolución de los impactos ambientales que sirva de apoyo

a los programas de control y/o mitigación

6.5.2 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA.

6.5.2.1 Calidad de Agua de Consumo Humano.

El propósito de monitoreo de la calidad del agua de consumo humano, es determinar la potabilidad

del agua que se suministra en los campamentos base y volantes, de manera que se minimicen los

riesgos de afectación a la salud de la fuerza laboral.

A.- Campamento Base Logístico – Lote XIII-A.

El campamento Base Logístico para las actividades del proyecto en el Lote XIII A, indica que se

ubicará y usará la infraestructura del saneamiento básico (hoteles), luz y comunicaciones de la

ciudad de Paita; en consecuencia no se considera el monitoreo de calidad de agua de consumo

humano.

B.- Campamento Base Logístico – Lote XIII-B.

Las actividades en el Lote XIII B, se desarrollarán desde el campamento Base Logístico, que se

ubicará en el centro poblado la UNION; en consecuencia usará la infraestructura del saneamiento

básico (hoteles), luz y comunicaciones del mencionado centro poblado; en consecuencia no se

considera el monitoreo de calidad de agua de consumo humano para la base mencionada.

C.- Sub Base Logística.

Para el desarrollo de las actividades en el Lote XIII B, se instalará la base logística en el Centro

Poblado de Sechura; por las razones expuestas para la Base Logística Principal, no se considera el

monitoreo de agua de consumo humano en esta sub base.

6.5.2.2 Calidad de Aguas Residuales.

A.- Aguas Residuales Domésticas (servidas).

Que son generadas por la fuerza laboral del proyecto en los campamentos de las bases logísticas y

sub base, para el Lote XIII A y XIII B, serán vertidas a la red de alcantarillado de los centros

poblados, donde se ubicarán; razón por la cual no se establece el monitoreo de las aguas residuales

domésticas.

B.- Aguas Residuales Industriales.

Para este proyecto se estima se usarán 20 000 galones de agua en 917,34 km. de la Línea

Sísmica (Lote XIII A y B), de acuerdo a la descripción del proyecto. Al suelo natural se adicionará

agua y se mezclará con aditivos biodegradables, la operación no genera aguas residuales; debido

Page 20: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-20

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

al volumen poco significativo del uso del agua para hacer huecos (hoyos) de 20 m a 15 m de

profundidad, con 3 pulgadas de diámetro; razón por la cual no aplica el monitoreo de agua residual

industrial.

6.5.2.3 Calidad de Agua Superficial.

A.- Calidad de Aguas Superficiales en el Lote XIII A.

De acuerdo a los componentes del proyecto, las actividades se desarrollarán en la cuenca baja del

río Chira, cuerpo de agua con riesgo de ser impactado por las acciones del proyecto; por lo que

amerita su control.

La metodología a usarse, está basado en las pautas que se describe en el Protocolo Nacional de

Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos de Naturales de Aguas Superficiales, establecido mediante

Resolución Jefatural No 182 – 2011-ANA y en la literatura especializada.

Estaciones de Monitoreo.

La descripción, ubicación en coordenadas UTM y justificación de las estaciones o puntos de

monitoreo, se muestran en la tabla 6.5 A y espacialmente en el Mapa de Estaciones de Monitoreo,

Lamina 15 A (anexo 03).

TABLA 6.5 A

DESCRIPCIÓN, UBICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO.

Código Descripción del

Punto de Muestreo

Ubicación en

Coordenadas UTM

WGS 84 Altitud

m.s.n.m Justificación

Este Norte

CAG – 01

Agua del Río Chira, frente al

Pozo PN 79. 486 369 9 458 563 3

Controlar la calidad del cuerpo de

agua dentro del área del proyecto.

CAG - 02 Agua Subterránea, frente al Pozo

PN 23 – Lote XIIIA. 488 378 9 454 128 3

Controlar la calidad de las aguas

subterráneas dentro del área del

proyecto.

CAG – 04

Río Chira, a 500 m. de su

desembocadura al mar, aguas

abajo del área del proyecto.

484 361 9 458 612 2

Evaluar la calidad de las aguas del

río Chira, a fin de determinar el

impacto que puede causar las

actividades del proyecto.

CAG – 05

Río Chira, frente al centro

poblado la Huaca, aguas arriba

del área del proyecto.

504 003 9 458 432 19

Evaluar la calidad de las aguas del

río Chira, antes de su ingreso al área

del proyecto.

Page 21: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-21

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Parámetros de Control, los parámetros de control seleccionado son los establecidos en el D.S No

002- 2008- MINAM para la Categoría I – A2 ¨ Agua que puede ser Potabilizada con Tratamiento

Convencional¨ parámetros que incluyen los indicados en el D.S. No 037-2008-PCM. En la tabla

6.5B se muestra la relación de parámetros y el manejo de muestras.

TABLA 6.5 B

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA, MANEJO DE MUESTRAS DE AGUA.

Análisis de Laboratorio.

Los análisis de las muestras colectadas serán analizadas en el Laboratorio de EQUAS S.A.,

que se encuentra acreditado con la Norma Técnica Peruana NTP -ISO/IEC 17025:2006 por

INDECOPI como Laboratorio de Ensayo para la matriz agua. En la tabla 6.5C se detallan los

parámetros, métodos de análisis con sus respectivos limites de detección.

Parámetros Volumen

(ml) Manejo de Muestras

Tiempo de

Almacenamiento

pH 1000 Medición In Situ ……..

Conductividad Eléctrica 1000 Medición In Situ ……..

Temperatura 1000 Medición In Situ ……..

Oxígeno Disuelto 250 Medición In Situ ……..

Aceites y Grasas 1000 Preservar con H2SO4, a pH< 2 7 días

Cloruros 500 Conservar a 4 ºC 28 días

Demanda Bioquímica de Oxigeno 1000 Conservar a 4 ºC 6 horas.

Demanda Quimica de Oxigeno 500 Preservar con H2SO4, a pH< 2 7 días

Nitratos 500 Preservar con HNO3 a pH<2, 30 días

Nitrogeno Amoniacal 500 Preservar con H2SO4, a pH< 2 7 días

Sólidos Totales Disueltos 500 Conservar a 4 ºC 7 días

Fósforo 500 Conservar a 4 ºC 7 días

Arsénico 500 Preservar con HNO3 a pH<2 30 días

Cadmio 500 Preservar con HNO3 a pH<2 30 días

Cromo Hexavalente 500 Preservar con HNO3 a pH<2 30 días

Mercurio 500 Preservar con HNO3 a pH<2 30 días

Cromo Total 500 Preservar con HNO3 a pH<2 30 días

Plomo 500 Preservar con HNO3 a pH<2 30 días

Bario 500 Preservar con HNO3 a pH<2 30 días

Microbiológico

Coliformes Totales 250 Conservar a 4 ºC 24 horas

Coliformes Fecales 250 Conservar a 4 ºC 24 horas

Compuestos Orgánicos

Hidrocarburos Totales de Petroleo 1000 Preservar con H2SO4, a pH< 2 28 días

Page 22: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-22

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.5 C

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN, MÉTODOS ANALÍTICOS Y LIMITES DE DETECCION.

PARÁMETROS MÉTODO

ANALÍTICO

Límite de

Detección Unidad

pH APHA 4500 H+ B 0,1 unidad de pH

Conductividad Eléctrica APHA 2510 B 0,01 uhmos/cm

Temperatura EPA 170.1 0,1 ºC

Oxigeno Disuelto APHA 4500-O C 0,1 mg OD/L

Aceites y Grasas APHA 5520 D 0,5 mg/L

Coliformes Totales APHA 9221 B 1,8 NMP/100 mL

Coliformes Fecales APHA 9221 E 1,8 NMP/100 mL

Cloruros APHA 4500-Cl- C 0,2 mg Cl-/L

Demanda Bioquímica de Oxigeno APHA 5210 B 2 mg DBO/L

Demanda Quimica de Oxigeno APHA 5220 5 mg / L

Nitrogeno Amoniacal APHA 4500 NH3-C 0,10 mg / L

Fósforo APHA 4500-P E 0,001 mg F-/L

Nitratos APHA 4500-NO3- B 0,01 mg N-NO3/L

Sólidos Totales Disueltos APHA 5210 B 0,010 mg/L

Arsénico APHA 3114 C 0,001 mg/L

Cadmio APHA 3111 B 0,003 mg/L

Cromo Total APHA 3111 B 0,01 mg/L

Mercurio APHA 3112 B 0,0001 mg/L

Plomo APHA 3111 B 0,01 mg/L

Cromo Hexavalente APHA 3111 B 0,003 mg/L

Bario APHA 3111 B 0,01 mg/ L

Hidrocarburos Totales de Petróleo APHA 5520 D 0,5 mg/L

Fuente : “STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION OF WATER AND WASTE WATER, 21TH, EDIC. APHA AWWA, WEF

2005”. “METHODS FOR CHEMICAL ANALYSIS OF WATER AND WASTES, U.S. EPA”

Análisis e Interpretación de los Resultados.-

Los resultados de campo y los generados en el laboratorio, serán interpretados considerando los

valores establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría I- A2

que se muestra en la tabla 6.5 D los valores ECA y sus expresiones. Referencialmente se

considerarán los Limites Máximo Permisibles establecidos en el D.S. No 037- 2 008- PCM.

Page 23: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-23

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.5 D

VALORES ECA PARA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

PARÁMETROS Valor ECA

Categoria I-2A Unidad

pH 5,5 - 9,0 unidad de pH

Conductividad Eléctrica 1 600 uhmos/cm

Temperatura NE ºC

Oxigeno Disuelto Mayor a 5 mg OD/L

Aceites y Grasas 1,0 mg/L

Coliformes Totales 3 000 NMP/100 mL

Coliformes Fecales 2 000 NMP/100 mL

Cloruros 250 mg Cl-/L

Demanda Bioquímica de Oxigeno 5 mg DBO/L

Demanda Quimica de Oxigeno 20 mg / L

Nitrogeno Amoniacal 2 mg / L

Fosforo 0,15 mg F-/L

Nitratos 10 mg N-NO3/L

Solidos Totales Disuelto 1 000 mg /L

Arsénico 0,001 mg/L

Cadmio 0,003 mg/L

Cromo Total 0,01 mg/L

Mercurio 0,0002 mg/L

Plomo 0,01 mg/L

Cromo Hexavalente 0,05 mg/L

Bario 0,7 mg /L

Hidrocarburos Totales de Petroleo 0,2 mg/L

Fuente: D.S No 002- 2 008 MINAM

B.- Calidad de Aguas Superficiales en el Lote XIII B.

De acuerdo a los componentes del proyecto, las actividades se desarrollaran en la cuenca baja del

río Piura y la Intercuenca 1379, los cuerpos de agua con riesgo de ser impactado por las acciones

del proyecto, está representado por las aguas del río Piura, Laguna Ñapique, Laguna de Sal -

Yapato, los canales de regadío y el dren No 7, cuerpos de agua que ameritan su control.

La metodología a usarse, está basada en las pautas que se describen en el Protocolo Nacional de

Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos de Aguas Superficiales, establecido mediante Resolución

Jefatural No 182 – 2011-ANA y en la literatura especializada.

Page 24: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-24

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Estaciones de Monitoreo.-

La descripción y ubicación en coordenadas UTM y justificación de las estaciones o puntos de

monitoreo, se muestran en la tabla 6.5E y espacialmente en el Mapa de Estaciones de Monitoreo,

Lamina 15 B (anexo 03).

TABLA 6.5 E

DESCRIPCIÓN, UBICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES.

Fuente: Elaboración Propia

La metodología a seguir para el monitoreo de aguas superficiales en el Lote XIII A, son los

detallados para el monitoreo de aguas superficiales en el emplazamiento del Lote XIII A.

Frecuencia.

El monitoreo de calidad de aguas superficiales, establecidos para el Proyecto Ampliación de Líneas

en la Prospección Sísmica 2D Lote XIII; que incluye el Lote XIII A y XIII B, se realizará durante y

después de concluido la ejecución del proyecto de abandono.

Código Descripción del Punto

de Muestreo

Ubicación en

Coordenadas UTM Altitud

m.s.n.m Justificación

Este Norte

CAG – 06

Canal de Regadío

C.P. Monte Grande. 532 206 9 407 281 19

Canal de regadío que se encuentra

dentro del Proyecto, es necesario

evaluar la calidad de agua, ya que

esta es usada para fines agrícolas.

CAG – 07 Laguna Ñapique 533 780 9 388 643 8

Evaluar la calidad del cuerpo de

agua, que permita determinar la

influencia de las actividades del

proyecto.

CAG – 08

Río Piura, Puente Grau a

500 m. aguas arriba del

área del proyecto

538 780 9 422 317 26

Evaluar la calidad del cuerpo de

agua antes que ingrese al área del

proyecto.

CAG – 09

Río Piura, efluente de la

laguna Ñapique, aguas

abajo del área del

proyecto.

537 399 9 384 547 15

Evaluar la calidad del cuerpo de

agua, que permita determinar la

influencia de las actividades del

proyecto.

Page 25: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-25

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.5.3 CALIDAD DE SUELOS.

El control de la calidad de los suelos, se realizará en los tramos donde la Sísmica en el Lote XIII, por

impacto acelerado (vibración); con incidencia en el lugar donde ocurrieran accidentes por derrames

de sustancias, principalmente de combustibles, incluidos los aceites.

Los procedimientos para el muestreo de suelos, se basara en la Guía para Muestreo y Análisis de

Suelos para el Sub Sector Hidrocarburos, publicado por la Dirección General de Asuntos

Ambientales – DGAA del Ministerio de Energía y Minas (2 000).

En la tabla 6.5F se muestra la ubicación en coordenadas de las áreas a ser muestreadas en el Lote

XIII A y en la tabla 6.5G en el Lote XIII B; las cuales corresponden a las áreas evaluadas, durante el

levantamiento de la Línea de Base Ambiental y en la Mapa de Estaciones de Monitoreo,

Lamina 15 A (anexo 03).

TABLA 6.5 F

UBICACIÓN EN COORDENADAS UTM DE ÁREAS A MUESTREAR EN EL LOTE XIII A.

N° LOTE Coordenadas UTM (WGS 84)

Descripción ESTE NORTE

S-1 XIII-A 493 382 9 452 003 Talud de terraza.

S-2 XIII-A 502 137 9 446 590 Terraza de inundación, frente al ingreso al

centro poblado de Nuevo Paraíso.

S-3 XIII-A 498 985 9 451 438 Terraza de inundación.

S-4 XIII-A 497 318 9 460 080

Llanura amplia de deyección, a orillas del

Río Chira, a 500 m. aguas arriba del

Puente Simón Bolívar.

S-5 XIII-A 484 361 9 458 612 A, 500 m. de la desembocadura del río

Chira al mar.

S-6 XIII-A 504 112 9 458 314 Valle amplio, a orillas del Río Chira, a 500

m. del distrito de la Huaca.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 26: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-26

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.5 G

UBICACIÓN EN COORDENADAS UTM DE ÁREAS A MUESTREAR EN EL LOTE XIII B

N° LOTE

Coordenadas UTM

(WGS 84) Descripción

ESTE ESTE

S-7 XIII-B 526 304 9 425 688 Valle estrecho.

S-8 XIII-B 530 258 9 390 996 Área en el Centro Poblado Cerritos.

S-9 XIII-B 550 312 9 358 147 Zona Zapayal Norte.

S-10 XIII-B 555 972 9 345 467 Zona Zapayal Sur. Terraza de inundación.

S-11 XIII-B 524 493 9 409 621 Centro Poblado de Huamará, Valle

Amplio.

S-12 XIII-B 533 529 9 418 105 Centro Poblado de Cumbibirá, Valle

Amplio.

S-13 XIII-B 536 939 9 400 061 Llanura amplia de deyección.

Fuente: Elaboración Propia.

Parámetros de Evaluación de Control.

A la fecha el Perú no cuenta con estándares de calidad para suelos, por lo tanto; no existen

indicadores de contaminación, razón por la cual se han considerado las normativas que a

continuación se detallan:

- Canadian Soil Quality Guidelines for Protection of Environmental and Human Health – 2 010

Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos de Bolivia.

- Contaminación del Suelo, Estudio, Tratamiento y Gestión – Mario Seoane y Colaboradores., Ed.

Mundi 1 999.

En la tabla 6.5H se muestran los parámetros a evaluar con sus respectivos Niveles Máximos

Permisibles

Page 27: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-27

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.5 H

PARÁMETROS DE CONTROL DE CALIDAD DE SUELOS.

Parámetros Niv. Máximos

Permisibles Unidades Estándares de Referencia

pH ND Unid de pH N.D

Conductividad Eléctrica ND uS/ cm N.D

Arsénico (As) 6,0 mg / kg Contaminación del Suelo, Estudio,

Tratamiento y Gestión,

Bario (Ba) 200 mg / kg Contaminación del Suelo, Estudio,

Tratamiento y Gestión

Cadmio (Cd) 1,4 mg / kg Canadian Soil Quality Guidelines

Cromo Hexavalente( Cr+6) N.D mg / kg N.D

Cromo Total (Cr) 64 mg / kg Canadian Soil Quality Guidelines

Plomo (Pb) 70 mg / kg Canadian Soil Quality Guidelines

Mercurio (Hg) 6,6 mg / kg Canadian Soil Quality Guidelines

Hidrocarburos Totales de

Petróleo (TPH) 1 000 mg / kg

Reglamento Ambiental para el Sector de

Hidrocarburos de Bolivia

Fuente: Se Indica en los Estándares de Referencia. N.D : No Determina.

En la tabla 6.5I se muestran los métodos de análisis recomendados en la Guía para Muestreo y

Análisis de Suelos para el Sub Sector Hidrocarburos, publicado por la Dirección General de Asuntos

Ambientales – DGAA del Ministerio de Energía y Minas (2 000).

TABLA 6.5 I

MÉTODOS RECOMENDABLE PARA ANÁLISIS DE SUELOS

Parámetros

Método de Análisis

Referencia

USA. EPA

Fuente

Envase

Conservación

pH Electrométrico 9040 A 1 P / V 14 días.

Conductividad Eléctrica Electrométrico 9050A 1 P / V 14 días.

Arsénico (As) A.A / ICP SM3113B/3120B 2 P / V 6 meses.

Bario (Ba) A.A / ICP SM3113B/3120B 2.1 P / V 6 meses.

Cadmio (Cd) A.A / ICP SM3113B/3120B 2.1 P / V 6 meses.

Cromo Hexavalente( Cr+6) Colorimétrico 7196 2.1 P / V 6 meses.

Cromo Total (Cr) A.A / ICP SM3113B/3120B 2.1 P / V 6 meses.

Plomo (Pb) A.A / ICP SM3113B/3120B 2.1 P / V 6 meses.

Mercurio (Hg) A.A/Vapor Frio 340.2 3 P / V 28 días.

P= Plástico V=Vidrio

Fuente: Guía para Muestreo y Análisis de Suelos para el Sub Sector Hidrocarburos – 2000, DGAA/ MEM

Page 28: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-28

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.5.4 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Y RUIDO AMBIENTAL.

El criterio optado para el diseño del Programa de Monitoreo de Calidad del Aire y las Mediciones de

Ruido Ambiental, están basados para los métodos adquisición Sísmica 2D, que contempla el

proyecto; que considera el uso de la fuente de Energía por Carga Explosiva en áreas de cultivo y

centros poblados e Impacto Acelerado (vibración) en áreas desérticas; los cuales se resumen en la

siguiente tabla.

Descripción Línea

Sísmica Prospecto

Método Adquisición

Sísmica 2D

Distancia

(Km.) Por

Explosión

Por Impacto

Acelerado

Lote XIII A Norte --- 111 206 317,00

Lote XIII B

Sur Zapayal ---- 420,23 ---

Este Expectativa y Río Loco 180,11 --- 600,34

Longitud Total 917,34

El monitoreo y mediciones, se prioriza en los centros poblados y áreas de cultivo por donde se

proyectan las líneas sísmicas.

6.5.4.1 Calidad de Aire.

Parámetros de Evaluación y Muestreo.

A fin de evaluar el impacto de las actividades del proyecto en la calidad del aire, se planifica un

monitoreo acumulativo por 24 horas, de los parámetros indicadores de calidad, establecidos en los

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire; establecidos en los D.S. 074-2001-PCM y

D.S. 003-2008-MINAM.

El monitoreo está basado en las pautas del protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión

de los Datos”, aprobado mediante R.D. N°1404-2005-DIGESA-SA, por la Dirección General de

Salud Ambiental – DIGESA. En la tabla 6.5J, se indica las técnicas de muestreo de acuerdo a cada

parámetro de evaluación.

Page 29: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-29

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.5 J

TÉCNICAS DE MUESTREO Y MÉTODOS ANALÍTICOS EN CALIDAD DEL AIRE

Ubicación de las Estaciones de Monitoreo.

Con el criterio mencionado, en la tabla 6.5K, se detalla la descripción y ubicación en coordenadas

UTM de las estaciones de monitoreo, establecidas para el Lote XIII A – Línea Sísmica Norte y en la

tabla 6.5L para el Lote XIII B – Líneas Sísmicas Este y Sur. La distribución espacial se muestra en

el Mapa de Estaciones de Monitoreo, Lamina 15 A – 15 B (anexo 03).

Parámetros Método Muestreo Equipos Método de Análisis

Partículas en Suspensión (PM10 y PM2.5)

Colección de muestras en filtros de fibra de vidrio de 47mm, expuesto por 24

horas.

Muestreador Ambient Sampler.

EPA V47-Nº 234, Ap.5

Gravimétrico.

Metales

Plomo (Pb)

Colección de muestras en 24 horas en filtros (PM10)

de fibra de vidrio de 47mm.

Muestreador: Ambient Sampler.

Digestión Ácida Espectrofotometría de

Absorción Atómica. EPAp.50.AP.G.

Gases

Dióxido de Azufre Colección de muestras en

solución Pararosanilina expuesta en 24 horas.

Tren de Muestreo Dinámico.

Espectrofotométrico Ultravioleta.

Oxido Nitroso

Colección de Muestras con Arsénico de Sodio, expuesta

en 01 hora.

Sulfuro de Hidrogeno Colección de muestras en

solución Pararosanilina expuesta en 24 horas.

Monóxido de Carbono

Colección de muestras con Ácido Parasulfamino

Benzoico, expuesta en 08 horas.

Infrarrojo No Disperso.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 30: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-30

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.5 K

ESTACIÓN DE MUESTREO DE CALIDAD DE AIRE - LOTE XIII A

TABLA 6.5 L

ESTACIÓN DE MUESTREO DE CALIDAD DE AIRE - LOTE XIII B

Fuente: Elaboracion Propia

Estaciones de Monitoreo Justificacion de las

Estaciones

de Monitoreo Código Coordenadas

UTM (WGS -84)

Altitud

(m.s.n.m) Descripción

CA-01 N: 9 446 521

E: 494 846 75

Centro Poblado Nuevo Paraíso –

Distrito Colán.

Control de la Calidad del Aire y

Ruido Ambiental en los Centros

Poblados ubicados dentro del Area

del Proyecto.

CA -02 N: 9 455 090

E: 502 065 17

Centro Poblado Buena Aventura

– Distrito La Huaca.

CA-03 N: 9 459 823

E : 497 282 15

Centro Poblado El Arenal –

Distrito El Arenal.

CA-04 N: 9 456 563

E: 493 344 8

Distrito de Pueblo Nuevo de

Colán.

CA-05 N: 9 457 990

E: 486 170 3

A sotavento de la Bateria 1 –

Lote XIII A.

Estaciones de Monitoreo Justificacion de las Estaciones

de Monitoreo Código Coordenadas

UTM (WGS -84)

Altitud

(m.s.n.m) Descripcion

CAI - 06 N: 9424238

E: 539890 20 AAHH La Victoria - Piura

Población dentro del area del proyecto, es necesario la estación de

monitoreo para evaluar el actual calidad de aire, antes de cualquier

actividad de exploración o de explotación.

CAI - 07 N: 9413777

E: 532516 15

Centro Poblado Mocará - Catacaos

CAI - 08 N: 9401448

E: 529475 16

Centro Poblado Miraflores – Distrito de la Arena

CAI - 09 N: 9394543

E: 537594 16

Centro Poblado Cerritos, Distrito de Cristo Nos Valga.

CAI - 10 N: 9358632

E: 551184 15

Zona Zapayal, Distrito de Sechura.

Zona dentro del area del proyecto, es necesario monitorear para evaluar la

calidad actual del aire.

Page 31: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-31

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.5.4.2 Mediciones de Ruido Ambiental.

Se considera que la generación de ruido ambiental, en el desarrollo del proyecto, será intermitente,

de intensidad moderada, de corta duración y de influencia local; sin embargo amerita su control,

principalmente en los centros poblados que son atravesados por las líneas sísmicas.

La áreas a evaluar durante el desarrollo del proyecto, Explosión y Vibración, son los indicados para

el monitoreo de la calidad del aire, que se muestran en las tablas 6.5 K y 6.5 L.

Procedimiento para la Medición.

Las mediciones de ruido, se realizaron en base a lo descrito en el ítem 6,5 de la Norma Técnica

Peruana NTP-ISO 1996-2/2008 publicado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia

de la Propiedad Intelectual - INDECOPI.

Los pasos seguidos para la medición de los niveles de ruido son los siguientes:

Previa localización y al tiempo de ejecución de las actividades del proyecto, se

programará las mediciones de ruido.

Los sonómetros se instalaran en sus respectivos trípodes, orientándolos en dirección a

la fuente de emisión; manteniéndose fijos por el tiempo que demande la operación;

recomendando un tiempo máximo de 24 h. de registro de la señal.

El sonómetro a utilizarse para la medición, será ajustado en integración lenta, poniendo

el selector en la escala de ponderación A.

Equipo de Medición.

El equipo a usarse para el registro de los niveles de ruido cumplirán con las especificaciones

de la Norma Técnica NTP-ISO 1996-2/2008. En la tabla 6.5 LL se resumen las principales

características del sonómetro a utilizarse.

Page 32: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-32

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.5 LL

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO PARA MEDICIÓN DE RUIDO AMBIENTAL.

Equipos Características

Multifunction

Sound Level Meter

Tipo 2

Marca: AWA

- Resolución de 0.1 dB.

- Calibración interna de 94 dB para una frecuencia de 1000HZ.

- Rango dinámico 65 dB.

- Red Balanceada y ponderada A.

- Velocidad de respuesta del instrumento Show y Fast.

- Micrófono: ¼ pulgada tipo condensador eléctrico.

- Rango de medición de 30 a 130dB.

- Rango de temperatura 0 – 50 ºC.

Estándares de Calidad para Ruido.

El análisis e interpretación de los resultados de las mediciones de ruido, se basara en los valores

establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante

D.S. Nº 085-2003-PCM. Referencialmente, también se utilizaran los valores registrados para ruido

ocupacional, serán comparados con los valores establecidos en el Reglamento de Seguridad y

Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en Minería, aprobado mediante D.S. Nº 055-

2010-EM.

6.5.5 MONITOREO BIOLOGICO.

6.5.5.1 Flora y Fauna.

El tendido de líneas sísmica, así como las actividades del proyecto Ampliación de Líneas en la

Prospección Sísmica, en el Lote XIII; no afectará en gran medida a la flora existente; sin embargo la

fauna, si se verá influenciada por las actividades, debido:

- Al movimiento (traslado) de maquinaria y personal en el área, además que las detonaciones

generan ruidos audibles para ciertas especies (el ser humano no los podrá oír, pero algunas

especies animales tienen oídos más sensibles).

- Levantamiento de partículas de polvo y pequeños temblores o movimientos de tierra en puntos

focalizados que asustarían a las especies y las ahuyentaría de la zona.

Los impactos mencionados, son focalizados, temporal y de corta duración, condiciones que no

ameritan implementar un programa de monitoreo biológico.

Page 33: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-33

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.5.5.2 Hidrobiológica.

Las líneas de prospección sísmica abarcan áreas de interés biológico, a las cuales

denominamos ecosistemas frágiles, los cuales han sido identificados durante el levantamiento

de la línea base biológica, tanto en la zona “A” como en la zona “B”. Dichos ecosistemas son

sensibles a cualquier tipo de actividad.

La fauna hidrobiológica principalmente sería la más afectada con los niveles de ruido, puesto

que el suelo y el agua conducen más eficientemente el ruido que el aire.

El tendido de líneas abarca la periferia de cuerpos de agua importantes, como las lagunas de

mayor extensión en toda la costa (La Niña, Ramón y Ñapique), y de dimensiones variables

estacionalmente, las cuales podrían aproximarse o incluso desbordarse hacia donde pasan

dichas líneas y generar un efecto negativo en el ambiente; así como un retraso en el proyecto

de Prospección Sísmica, puesto que en sus orillas pueden variar en más de 800 m. entre una

estación y otra, además de que buena parte del terreno adyacente es área inundable.

Habiendo experiencias anteriores en Lotes cercanos, donde no se han considerado monitoreos

biológicos durante las operaciones; pero esto es debido a que en dichas áreas no se han

identificado ecosistemas frágiles, ni cuerpos de agua importantes.

6.6 PLAN DE CONTINGENCIA

6.6.1 ASPECTOS GENERALES

El Programa de Contingencias corresponde a la elaboración de las estrategias para

responder adecuadamente ante cualquier eventualidad que pueda afectar al personal

operativo y el entorno ambiental durante la construcción y operación del Proyecto de

Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D.

Las contingencias se refieren a la ocurrencia de efectos adversos sobre el ambiente por

situaciones no previsibles, de origen natural o antrópico, que tengan relación directa con el

potencial de riesgo y vulnerabilidad del área del proyecto. La ocurrencia de estas

contingencias puede afectar la ejecución del Proyecto, la seguridad integral o la salud del

personal. Asimismo, podría afectar la calidad ambiental del área de estudio.

El programa establece los objetivos y programas que orientan las actividades para la

prevención y reducción de los riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en

Page 34: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-34

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

casos de desastres, permitiendo disminuir o minimizar los daños, victimas y perdidas que

podría ocurrir a consecuencia de fenómenos naturales.

Este plan incluye los procedimientos, vías de comunicación y responsabilidades, tanto del

personal como del comité de emergencia, organización del sistema de respuesta ante

accidentes y/o incidentes.

6.6.2 ESTRUCTURA DEL PLAN DE CONTINGENCIA

La estructura del Plan de Contingencia (PC), que se presenta para el proyecto; se encuentra

enmarcada en los alcances del Art. 61° del Reglamento para la Protección Ambiental en las

Actividades de Hidrocarburos del D.S No 015- 2 006-EM que a continuación se detalla:

- Introducción.

- Objetivos.

- Descripción de las Operaciones.

- Estudio de Riesgo.

- Organización de las Brigadas

- Equipamiento.

- Sistema de Comunicación de Emergencia.

- Acciones de Respuesta Frente:

• Incendios

• Fugas.

• Derrames.

• Lluvias Intensas.

• Sismos.

- Organismos de Apoyo Frente al Plan de Contingencia.

- Programa de Capacitación a las Brigadas.

6.6.2.1 INTRODUCCION

El presente Plan de Contingencia ha sido desarrollado en concordancia a los establecido en

el art 60° y 61o del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de

Hidrocarburos aprobado por el Decreto Supremo N° 015-2006-EM, anexo 2 que establece los

Términos de Referencia para la elaboración del Plan de Contingencia, anexo modificado

mediante el Decreto Supremo N° 065-2006-EM.

El Plan de Contingencia, establece las medidas que deberá ejecutar Olimpic Peru Inc.

Sucursal Peru, en caso de producirse derrames y fugas de hidrocarburos, explosiones,

Page 35: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-35

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

accidentes y desastre naturales, durante el desarrollo del proyecto, además se indica los

recursos humanos el equipamiento y materiales específicos con que debe contar para

prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las fugas, escapes y derrames de hidrocarburos yo

productos químicos para rehabilitar las áreas afectadas, atender a las poblaciones afectadas,

almacenamiento temporal y la disposición de los residuos generados: Igualmente se

establecen los procedimiento para una comunicación entre el personal de Olimpic, con os los

representantes del OSINERG, la Dirección General de Hidrocarburos, la Dirección General de

Asuntos Ambientales Energéticos y autoridades de la región.

El Plan de Contingencia presente se ha sido realizado en base de un Estudio de Riesgo

específico, según los Términos de Referencia genéricos del Anexo Nº 2 del D.S. 015-2006-

EM, es de acotar que Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el

Lote XIII, no compromete aguas marítimas ni aguas continentales navegables.

Sera obligación de Olimpic, dar capacitación y entrenamiento a su fuerza laboral y al personal

de sus contratistas o sub contratistas sobre este Plan evidenciando con los registro de los

resultados de su entrenamiento.

En caso de alguna emergencia durante las actividades de sísmica, donde se tenga que

activar el Plan de Contingencia y, cuando la DGH o la Autoridad competente declaren estado

de emergencia; el Plan se mantendrá activo hasta que se declare la finalización de la

contingencia.

6.6.2.2 OBJETIVO

Prevenir o controlar, emergencias operativas, desastres naturales o posibles accidentes

que puedan presentarse durante la construcción, operación y abandono del Proyecto de

Ampliación de Líneas en la prospección Sísmica 2D.

Establecer los procedimientos y planes de respuesta para atender en forma oportuna,

eficiente y con los recursos necesarios: incendios, accidentes, desastres naturales,

atentados y cualquier otra situación de emergencia que se presente.

Cumplir con las normas y procedimientos establecidos, de acuerdo a la política de

protección ambiental en las actividades energéticas establecidas por el Sector Energía y

Minas.

Asegurar la conservación del ambiente en el área de influencia directa del proyecto,

durante las etapas de movilización, apertura, detonación, registro y abandono.

Page 36: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-36

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.6.2.3 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES

La prospección sísmica tiene como objeto el reconocimiento geológico-estructural del

subsuelo para poner en evidencia la dimensión y forma principalmente de las estructuras

geológicas que puedan ser yacimientos de hidrocarburos. Constituye la primera etapa dentro

de las actividades de exploración petrolera.

Las actividades de sísmica involucran una serie de acciones principales que se describen a

continuación:

Actividades Comunes

Movilización y desmovilización del personal, equipos y materiales.

Habilitación de accesos.

Levantamiento geofísico (topográfico).

Apertura del Sistema de Líneas Sísmicas y Registro.

Movilización del personal, durante la prospección.

Impacto Acelarado

Acondicionamiento de las plataformas, para ubicar el vehículo con el equipo impactador

Operación (vibración) y registro de sismicidad

Abandono

Cargas Explosivas

Transporte y Manejo del Material de la fuente de energía – pentolita.

Perforación de Huecos (hoyos), colocación del explosivo y sellado de los hoyos.

Uso del material de energía (pentolita).

Detonación de la fuente de energía (pentolita).

Registro de sismicidad

Abandono

Page 37: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-37

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.6.2.4 ESTUDIO DE RIESGO

Esta sección presenta los resultados del análisis de los riesgos operacionales del Proyecto,

efectuado por un equipo multidisciplinario. Este análisis tiene por objeto cuantificar los riesgos

asociados con los posibles eventos que si se produjeran durante la vida del proyecto,

pondrían en peligro a las personas y al medio ambiente.

Se basa en la metodología utilizada en los métodos HAZOP y HAZAN, los cuales incluyen las

siguientes etapas:

Una amplia selección de todos los posibles eventos que pudieran constituir una situación

de riesgo.

Cálculo del riesgo basado en la vulnerabilidad y probabilidad de su ocurrencia.

Estimación de la consecuencia de cada evento riesgoso después de producirse.

La clasificación de riesgos en categorías de alto, moderado y bajo, según el efecto

combinado de consecuencia y probabilidad de la situación riesgosa.

La definición de medidas mitigantes o modificaciones de diseño para reducir la

posibilidad de ocurrencia o consecuencia del evento.

DEFINICIÓN DE RIESGO

El riesgo es una función de la Probabilidad de Ocurrencia de una Situación de Riesgo y la

Consecuencia del Evento. Se define cada una a continuación:

Probabilidad de Ocurrencia de una Situación de Riesgo

Se define la Probabilidad de Ocurrencia de la Situación de Riesgo (P) como

P = H x V.

donde:

P = Probabilidad de Ocurrencia de la Situación de Riesgo

H = Probabilidad de Ocurrencia del Evento

V = Consecuencia del Evento

Probabilidad de Ocurrencia del Evento (H), se define como la posibilidad que ocurre un

evento, su categoría está representada de 1 a 5, donde 1 (representa que es casi imposible

que se produzca un evento) y 5 (existe una alta probabilidad).

Page 38: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-38

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

En la tabla 6.6 A, se presenta las cinco categorías de Probabilidad de Ocurrencia ante una

Situación de Riesgo (H).

TABLA 6.6 A

CATEGORÍAS QUE DEFINEN LA PROBABILIDAD DE

OCURRENCIA DE UNA SITUACIÓN DE RIESGO

Consecuencia del Evento (V), la Consecuencia del Evento representa la seriedad del efecto

provocado por el evento. En este análisis, se desarrollan cinco categorías de Consecuencia

del Evento (en que 1 representa la vulnerabilidad menor y 5 la vulnerabilidad máxima del

sistema.). La Tabla 6.6 B, presenta la definición de cada categoría con respecto a sus

posibles consecuencias en la salud y seguridad humana, el medio ambiente, preocupación

pública y posibles problemas legales.

Salud y Seguridad : Lesiones a las personas y los grados de las mismas.

Ambientales : Pérdidas de contención y grados del mismo.

Social : Afecta a los centros poblados, que se ubican en el área de influencia.

Categoría de

la Probabilidad

Definición

Cualitativa

Definición

Cuantitativa

5 Existe una alta probabilidad de ocurrencia del

evento durante la vida útil del proyecto.

> 10%, importante

4 El evento podría producirse esporádicamente.

Podría haber eventos aislados.

5%-10%,

significativo

3 Existe una razonable probabilidad de que se

produzca el evento en algún punto.

1%-5%,

moderado

2 Es poco probable que se produzca el evento en

algún punto.

0,1-1,0%, bajo

1 Es casi imposible que se produzca el evento. < 0,1%,

insignificante

Page 39: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-39

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.6 B

CATEGORÍAS DE CONSECUENCIA (V)

DEL EVENTO UTILIZADAS EN ESTA EVALUACIÓN

Categoría

de

Consecuencia

Consideraciones

Impacto en la Salud y

Seguridad

Impactos en el

Medio Ambiente

Impacto Social

1 Impacto menor en

el personal.

MENOR. Requiere sólo de una

respuesta menor o ninguna.

Una transcendencia

mínima o ninguna.

2 Asistencia médica

para el personal afectado.

MODERADO. De corta duración.

requiere de respuesta limitada y

breve.

Afecta a la

comunidad local.

3 Lesiones graves a

empleados.

SERIO. De duración moderada.

deterioro severo del medio ambiente.

Requiere de recursos importantes

para mitigación.

Se limita a la región.

4 Muerte / Impacto serio en el

publico

SEVERO, destrucción irreparable.

Impacto de larga duración. Requiere

una respuesta en gran escala

Afecta las

fronteras regionales/

nacionales.

5

Múltiples muertes CATASTRÓFICO, pérdida mayor en

contención con escapes severos al

ambiente.

Traspasaría las

fronteras regionales/

nacionales.

MATRIZ DE RIESGO

Si se multiplican los niveles de la probabilidad y la consecuencia obtendremos valores entre 1

y 25, cuya distribución genera una matriz denominada “Matriz de Riesgo” el cual se presenta

en la tabla 6.6 D.

TABLA 6.6 D

MATRIZ DE RIESGO

CONSECUENCIA

5 Catastrófico 5 10 15 20 25

4 Severo 4 8 12 16 20

3 Serio 3 6 9 12 15

2 Moderado 2 4 6 8 10

1 Menor 1 2 3 4 5

Altamente

Improbable Improbable Probable Posible Frecuente

1 2 3 4 5

Page 40: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-40

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

PROBABILIDAD

CRITERIO DE ACEPTABILIDAD

Obtenida la matriz de riesgo, los niveles de riesgos son categorizados como altos, medios y

bajos, dependiendo del valor obtenido al multiplicar consecuencia por probabilidad. Cuanto

más alto es el valor obtenido, más alto el riesgo de aceptabilidad. La aceptabilidad para las

categorías de riesgos se indica en la tabla 6.6 E.

TABLA 6.6 E

CRITERIO DE ACEPTABILIDAD

15 – 25

ALTO RIESGO

Las operaciones no deben continuar. Se deben desarrollar métodos

alternativos para la reducción de riesgos.

8 – 12

MEDIO RIESGO

Pueden ser necesarias algunas consideraciones. Recomendación de

aplicación de medidas de reducción de riesgos y/o planes de contingencias.

1 - 6

BAJO RIESGO

Las operaciones pueden continuar sin mayores controles. Considerar

relaciones costo beneficio que se puedan alcanzar.

Identificado el nivel de riesgo se adoptan las medidas necesarias para reducir los mismos,

el proceso se realiza obteniendo una evaluación de riesgo residual, el cual deberá ser

menor que el previamente calculado.

DESCRIPCIÓN DE POSIBLES EVENTOS

En las tablas, 6.6 F, 6.6 G y 6.6 H se detalla el análisis de los riesgos potenciales para el

proyecto de Prospección Sísmica, identificándolos con asterisco, los eventos seleccionados.

Page 41: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-41

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.6 F

ANALISIS DE RIESGO PARA LAS ACTIVIDADES COMUNES DEL PROYECTO DE PROSPECCION SISMICA 2D

Eventos Seleccionados

Actividades Comunes

Movilización y

desmovilización del

personal, equipos y

materiales.

Habilitación de

accesos.

Levantamiento geofísico

(topográfico)

Apertura del

Sistema de Líneas

Sísmicas y

Registro.

Movilización del

personal, durante la

prospección

Eventos Extra - extraoperacionales

Picaduras de Insectos * * * * *

Lluvias * * * * *

Sismos de Alta intensidad * * * * *

Fallas Geomecanicas * * * * --

Incendio * -- -- -- --

Vientos Fuertes * * * * *

Atentados * * * * *

Eventos Operacionales

Falla Operacional producto del error humano * -- * * --

Transporte de combustibles * * -- -- *

Transporte de materiales peligros * -- -- -- --

Herramientas en Estado defectuoso * * * * *

Manipulación de carga pesada * * -- -- *

Información Técnica inconsistente * * * * *

Page 42: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-42

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.6 G

ANALISIS DE RIESGO PARA EL METODO DE IMPACTO ACELERADO DEL PROYECTO DE PROSPECCION SISMICA 2D

Eventos Seleccionados

Método : Impacto Acelerado

Acondicionamiento de las plataformas, para

ubicar el vehículo con el equipo impactador

Operación (vibración) y

registro de sismicidad Abandono

Eventos Extra - extraoperacionales

Picaduras de Insectos * * *

Lluvias * * *

Sismos * * *

Fallas Geomecanicas * * --

Incendio * -- --

Vientos Fuertes * * *

Atentados (asaltos) * * *

Eventos Operacionales

Traslado de equipos de perforación * * --

Falla Operacional producto del error humano * * --

Almacenamiento temporal del material (top soil) * -- --

Manejo y recarga de combustibles * * --

Reparación y mantenimiento de vehículos (en los centros poblados) * -- --

Equipos y herramientas defectuosos * * --

Deficiencias en las comunicaciones * * --

Page 43: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-43

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.6 H

ANALISIS DE RIESGO PARA EL METODO DE CARGAS EXPLOSIVAS DEL PROYECTO DE PROSPECCION SISMICA 2D

Eventos Seleccionados

Método : Cargas Explosivas

Transporte y Manejo del

Material de la fuente de

energía – pentolita.

Perforación de Huecos

(hoyos), colocación del

explosivo y sellado de los

hoyos.

Uso del

material de

energía

(pentolita).

Detonación de

la fuente

de energía

(pentolita).

Registro de

sismicidad

Abandono

Eventos Extra - extraoperacionales

Picaduras de Insectos * * * -- * *

Lluvias * * * -- * *

Sismos * * * * * *

Fallas Geomecanicas * * * * * *

Incendio * -- -- -- -- --

Vientos Fuertes * * -- -- * *

Atentados (asaltos) * -- -- -- -- *

Eventos Operacionales

Traslado de equipos de perforación -- * -- -- -- --

Falla Operacional producto del error humano * * * * * --

Almacenamiento temporal del material -- -- * -- -- --

Manejo y recarga de combustibles * -- -- -- -- --

Equipos y herramientas defectuosos * * -- -- -- *

Deficiencias en las comunicaciones * -- -- -- * --

Manejo de residuos peligrosos * * * * -- --

Page 44: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-44

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

En las siguientes tablas se presenta la evaluación para cada una de las actividades del

proyecto.

Page 45: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-45

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.6 I

RESULTADO PARA LAS ACTIVIDADES COMUNES DEL PROYECTO DE PROSPECCION SISMICA 2D

ACTIVIDADES

PELIGROS Riesgo Inicial MEDIDAS DE RIESGO Riesgo residual

Descripción del

peligro Tipo de riesgo a b c

Medidas preventivas

(PROBABILIDAD)

Medidas mitigables

(CONSECUENCIA) a b c

Mo

vili

zaci

ón

y d

esm

ovi

liza

ció

n d

el p

erso

nal

, eq

uip

os

y m

ater

iale

s.

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de lluvias fuertes

Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Incendio

Mal abastecimiento de combustibles 3 5 15

Cumplimiento de procedimiento, charlas

diarias, uso de EPPs.

Sistema de comunicación y

activación de las brigadas de

emergencia

3 3 9

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Falla Operacional

producto del error humano Error en el manejo de equipos 3 4 12

Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Transporte y

manipulación de

combustibles

Derrames de combustible 3 5 15

Control de procedimiento de manejo y

abastecimiento de combustible

Activación de la brigada de

emergencia 3 3 9

Transporte de materiales

peligros Derrames, incendios, explosiones 3 5 15

Autorizaciones vigentes, cumplimiento de

los procedimientos del PMA

Sistema de comunicación,

activación de la brigada de

emergencia.

2 4 8

Herramientas en Estado

defectuoso Golpes y cortes del personal 3 4 12

Control del programa de mantenimiento de

equipos y herramientas

Activación de la brigada de

emergencia 2 3 6

Manipulación de carga

pesada Caídas de equipos , lesiones del personal 3 4 12

Control del procedimiento de manipuleo de

carga pesado y uso de EPPs

Atención medica 2 3 6

Información Técnica

inconsistente Extravíos del personal 3 4 12

Verificación de información, previo a la

salida a campo

Activación de la brigada de

emergencia. 2 3 6

(a) Probabilidad (b) Consecuencia (c) Nivel de Riesgo

Page 46: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-46

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

ACTIVIDADES PELIGROS Riesgo Inicial Riesgo Inicial MEDIDAS DE RIESGO Riesgo residual

Descripción del peligro

Tipo de riesgo a b c Medidas preventivas

(PROBABILIDAD) Medidas mitigables (CONSECUENCIA)

a b c

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s.

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de lluvias fuertes

Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 4 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Transporte de combustibles

Derrames de combustible 3 5 15 Control de procedimiento de manejo y abastecimiento de combustible

Activación de la brigada de emergencia

3 3 9

Herramientas en Estado defectuoso

Golpes y cortes del personal 3 4 12 Control del programa de mantenimiento de equipos y herramientas

Activación de la brigada de emergencia

2 3 6

Manipulación de carga pesada

Caídas de equipos , lesiones del personal 3 4 12 Control del procedimiento de manipuleo de carga pesado y uso de EPPs

Atención medica 2 3 6

Información Técnica inconsistente

Extravíos del personal 3 4 12 Verificación de información, previo a la salida a campo

Activación de la brigada de emergencia.

2 3 6

Lev

anta

mie

nto

geo

físi

co

(to

po

grá

fico

)

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de lluvias fuertes

Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Falla Operacional producto del error humano

Error en el manejo de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Herramientas en Estado defectuoso

Golpes y cortes del personal 3 4 12 Control del programa de mantenimiento de equipos y herramientas

Activación de la brigada de emergencia

2 3 6

Información Técnica inconsistente

Extravíos del personal 3 4 12 Verificación de información, previo a la salida a campo

Activación de la brigada de emergencia.

2 3 6

(a) Probabilidad (b) Consecuencia (c) Nivel de Riesgo

Page 47: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-47

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

ACTIVIDADES

PELIGROS Riesgo Inicial Riesgo Inicial MEDIDAS DE RIESGO Riesgo residual

Descripción del peligro Tipo de riesgo a b c Medidas preventivas

(PROBABILIDAD)

Medidas mitigables

(CONSECUENCIA) a b c

Ap

ertu

ra d

el S

iste

ma

de

Lín

eas

Sís

mic

as y

Reg

istr

o.

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de lluvias fuertes Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de fuertes sismos. Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Falla Operacional

producto del error

humano

Error en el manejo de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Herramientas en Estado

defectuoso Golpes y cortes del personal 3 4 12

Control del programa de mantenimiento

de equipos y herramientas

Activación de la brigada de

emergencia 2 3 6

Información Técnica

inconsistente Extravíos del personal 3 4 12

Verificación de información, previo a la

salida a campo

Activación de la brigada de

emergencia. 2 3 6

(b) Probabilidad (b) Consecuencia (c) Nivel de Riesgo

Mo

vili

zaci

ón

del

per

son

al,

du

ran

te la

pro

spec

ció

n

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias 3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia

de lluvias fuertes Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad 3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia

de fuertes sismos. Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Transporte y manipulación de

combustibles Derrame de combustible 3 5 15

Control de procedimiento de manejo y

abastecimiento de combustible

Activación de la brigada de

emergencia 3 3 9

Herramientas en Estado

defectuoso Golpes y cortes del personal 3 4 12

Control del programa de mantenimiento de

equipos y herramientas

Activación de la brigada de

emergencia 2 3 6

Manipulación de carga

pesada Caídas de equipos , lesiones del personal 3 4 12

Control del procedimiento de manipuleo de carga

pesado y uso de EPPs Atención medica 2 3 6

Información Técnica

inconsistente Extravíos del personal 3 4 12

Verificación de información, previo a la salida a

campo

Activación de la brigada de

emergencia. 2 3 6

Page 48: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-48

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.6 J

RESULTADO PARA LAS ACTIVIDADES DEL METODO DE IMPACTO ACELERADO DEL PROYECTO DE

PROSPECCION SISMICA 2D

ACTIVIDADES

PELIGROS Riesgo Inicial MEDIDAS DE RIESGO Riesgo residual

Descripción del peligro Tipo de riesgo a b c Medidas preventivas Medidas mitigables a b c

Aco

nd

icio

nam

ien

to d

e la

s p

lata

form

as, p

ara

ub

icar

el v

ehíc

ulo

co

n

el e

qu

ipo

im

pac

tad

or

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de lluvias fuertes

Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Incendio Mal abastecimiento de combustibles 3 5 15

Paralización de las labores durante la presencia de fuertes vientos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Traslado del equipo vibrador

Caídas y golpes del personal 3 4 12 Control del procedimiento de operación del equipo vibrador

Atención medica 2 3 6

Falla Operacional producto del error humano

Caídas y golpes 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Manejo y recarga de combustibles

Derrame de combustible 3 5 15 Control de procedimiento de manejo y abastecimiento de combustible

Activación de la brigada de emergencia

3 3 9

Equipos y herramientas defectuosos Golpes y cortes del personal 3 4 12

Control del programa de mantenimiento de equipos y herramientas

Activación de la brigada de emergencia

2 3 6

Deficiencias en las comunicaciones Operaciones inadecuadas 3 3 9

Control , mantenimiento y operatividad de los equipos de

comunicación

Activación de la brigada de emergencia

2 3 6

Page 49: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-49

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

ACTIVIDADES PELIGROS Riesgo Inicial MEDIDAS DE RIESGO Riesgo residual

Descripción del peligro Tipo de riesgo a b c Medidas preventivas Medidas mitigables a b c

Op

erac

ión

(vi

bra

ció

n)

y re

gis

tro

de

sism

icid

ad

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de lluvias fuertes Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de fuertes sismos. Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Operación del equipo

vibrador Caídas y golpes del personal 3 4 12

Control del procedimiento de

operación del equipo vibrador Atención medica 2 3 6

Falla Operacional producto

del error humano Caídas y golpes 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Manejo y recarga de

combustibles Derrames de combustible 3 5 15

Control de procedimiento de manejo

y abastecimiento de combustible

Activación de la brigada de

emergencia 3 3 9

Equipos y herramientas

defectuosos Golpes y cortes del personal 3 4 12

Control del programa de

mantenimiento de equipos y

herramientas

Activación de la brigada de

emergencia 2 3 6

Ab

and

on

o

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias 3 5 15 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de fuertes sismos. Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

(a) Probabilidad (b) Consecuencia (c) Nivel de Riesgo

Page 50: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-50

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.6 K

RESULTADO PARA LAS ACTIVIDADES DEL METODO DE DE CARGAS EXPLOSIVAS DEL PROYECTO DE PROSPECCION SISMICA 2D

ACTIVIDADES

PELIGROS Riesgo Inicial MEDIDAS DE RIESGO Riesgo residual

Descripción del peligro Tipo de riesgo a b c Medidas preventivas Medidas mitigables a b c

Tra

nsp

ort

e y

Man

ejo

del

Mat

eria

l de

la f

uen

te d

e en

erg

ía –

pen

toli

ta.

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de lluvias fuertes Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la

presencia de fuertes sismos. Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Incendio Mal abastecimiento de combustibles 3 5 15

Paralización de las labores durante la

presencia de fuertes vientos. Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Falla Operacional producto del

error humano Caídas y golpes 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Manejo y recarga de

combustibles Derrames de combustible 3 5 15

Control de procedimiento de manejo y

abastecimiento de combustible

Activación de la brigada de

emergencia 3 3 9

Traslado de cargas Lesión del personal 3 4 12

Control del procedimiento de control de

cargas y uso de EPPs Atención medica 2 3 6

Deficiencias en las

comunicaciones Operaciones inadecuadas 3 3 9

Control , mantenimiento y operatividad de

los equipos de comunicación

Activación de la brigada de

emergencia 2 3 6

Manejo de residuos peligrosos Contaminación 3 5 15

Control de procedimiento para el manejo

de residuos peligrosos

Activacion de la brigada de

emergencia 2 4 8

(a) Probabilidad (b) Consecuencia (c) Nivel de Riesgo

Page 51: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-51

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

ACTIVIDADES PELIGROS Riesgo Inicial MEDIDAS DE RIESGO Riesgo residual

Descripción del peligro Tipo de riesgo a b c Medidas preventivas Medidas mitigables a b c

Per

fora

ció

n d

e H

uec

os

(ho

yos)

, co

loca

ció

n

del

exp

losi

vo y

sel

lad

o

de

los

ho

yos.

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de lluvias fuertes

Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Traslado de equipos de perforación

Caídas y golpes del personal 3 4 12 Control del procedimiento de operaciones del equipo de perforacion

Atención medica 2 3 6

Falla Operacional producto del error humano

Caídas y golpes 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Manejo y recarga de combustibles

Derrames de combustible 3 5 15 Control de procedimiento de manejo y abastecimiento de combustible

Activación de la brigada de emergencia

3 3 9

Equipos y herramientas defectuosos

Golpes y cortes del personal 3 4 12 Control del programa de mantenimiento de equipos y herramientas

Activación de la brigada de emergencia

2 3 6

Manejo de residuos peligrosos Contaminación 3 5 15

Control de procedimiento para el manejo de residuos peligrosos

Activacion de la brigada de emergencia

2 4 8

Uso

del

mat

eria

l de

ener

gía

(pen

toli

ta).

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de lluvias fuertes

Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Falla Operacional producto del error humano

Caídas y golpes 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Det

on

ació

n

de

la

fuen

te

de

ener

gía

(pen

toli

ta Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Falla Operacional producto del error humano

Caídas y golpes 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

(b) Probabilidad (b) Consecuencia (c) Nivel de Riesgo

Page 52: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-52

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

ACTIVIDADES

PELIGROS Riesgo Inicial MEDIDAS DE RIESGO Riesgo residual

Descripción del peligro Tipo de riesgo a b c Medidas preventivas Medidas mitigables a b c

Reg

istr

o d

e si

smic

idad

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de lluvias fuertes

Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Falla Operacional producto del error humano

Caídas y golpes 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Deficiencias en las comunicaciones Operaciones inadecuadas 3 3 9

Control , mantenimiento y operatividad de los equipos de comunicación

Activación de la brigada de emergencia

2 3 6

Ab

and

on

o

Picaduras de Insectos Picadura de insecto venenoso 3 3 9 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Lluvias Fuertes lluvias

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de lluvias fuertes

Sistema de Comunicación 3 2 6

Sismos Sismos de Alta intensidad

3 5 15 Paralización de las labores durante la presencia de fuertes sismos.

Sistema de Comunicación 3 2 6

Fallas Geomecanicas Fallas en los suelos 3 4 12 Paralización de las labores Sistema de Comunicación 3 2 6

Falla Operacional producto del error humano

Caídas y golpes 3 4 12 Inducción, charlas diarias Atención medica 3 2 6

Vientos Fuertes Caida de equipos 3 4 12 Inducción, charlas diarias Primeros Auxilios 3 2 6

Atentados Asaltos 3 5 15 Contratar personal de resguardo Sistema de Comunicación 2 3 6

Equipos y herramientas defectuosos Golpes y cortes del personal 3 4 12

Control del programa de mantenimiento de equipos y herramientas

Activación de la brigada de emergencia

2 3 6

Probabilidad (b) Consecuencia (c) Nivel de Riesgo

Page 53: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-53

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.6.2.5 ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS

Para la operación del Plan de Contingencias (PC), se requiere que la “Calidad” de la respuesta sea

adecuada a la gravedad de la situación, con este propósito se han definido tres niveles de

emergencia:

EMERGENCIA GRADO 1: Es aquella que afecta sólo a un área de operación y puede ser

controlada con los recursos de dicha área; las funciones de grupos de emergencia se

activaran a solicitud del Jefe de Brigada.

EMERGENCIA GRADO 2: Es aquella emergencia que por sus características requiere

siempre de otros recursos internos y externos, los cuales se activarán en forma

automática; sin embargo por sus implicancias, no requiere en forma inmediata de la

participación de la Alta Dirección.

EMERGENCIA GRADO 3: Es aquella emergencia que por sus características, magnitud e

implicancias requiere de la intervención inmediata, masiva y total de los recursos internos

y externos, incluyendo a la Alta Dirección de la Empresa.

A.- Organización de la Brigada de Emergencia

La Organización de la brigada de emergencia, es un grupo de personas debidamente

motivadas, entrenadas y capacitadas para atender ante todo labores de:

PREVENCIÓN de accidentes

CONTROL general de riesgos.

ACTUAR en forma oportuna y eficaz en las emergencias.

El organigrama que facilitara las acciones para casos de emergencia, se muestra en la figura 6.A,

Page 54: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-54

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

FIGURA 6.A

Jefe de Brigada: Es la máxima autoridad operativa en las etapas de ejecución,

control y mitigación de la emergencia. Es responsable de la implementación del

Plan y a la vez tiene el máximo nivel de decisión operativa en el caso de una

emergencia.

Asistente de Jefe de Brigada: Tendrá conocimiento del proceso operativo del

proyecto, dará origen a la rapidez de la acción en la respuesta a la emergencia, por

lo que constituye la primera y más importante Unidad de Operación. Estará

constituido por cada uno de los supervisores y operadores en las diferentes áreas

de la empresa.

Brigadas de Apoyo: Constituido por el personal de la unidad operativa, el cual se

encuentra capacitado y preparado con equipos para el desarrollo de las actividades

específicas en caso de: catástrofe, atención médica y evacuación.

Apoyo Interno: Constituido por el Administrador, Personal de Mantenimiento y

Personal del Almacén.

COORDINADOR GENERAL (Gerencia General, Superintendencia de Operaciones)

COORDINADOR DE RELACIONES PÚBLICAS

(R.R.H.H.) COORDINADOR DE CAMPO

(Mantenimiento)

JEFE DE BRIGADA (Jefe de Seguridad e Higiene Industrial)

ASISTENTE DE JEFE DE BRIGADA (Supervisor de Seguridad)

BRIGADA DE APOYO 1 (Operador de Estación)

BRIGADA DE APOYO 2 (Personal de Mantenimiento)

BRIGADA DE APOYO 3

(Ayudantes y Vigilantes)

Page 55: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-55

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Instituciones Externas: Está conformado por todas aquellas instituciones públicas

y privadas, que puedan operar en caso de producirse una contingencia / siniestro.

Entre las cuales mencionamos; Policía Nacional, Defensa Civil, la Cruz Roja,

Municipalidades, entre otras.

B.- Flujograma del Procedimiento General de Emergencia

El flujograma del Procedimiento General de Emergencia, tiene como propósito proveer un

esquema de acción ante algún tipo de eventos, define los responsables y la forma de

respuesta, con el fin de minimizar los riesgos de salud y ambiente, para salvaguardar la

vida y la propiedad.

ROL DE EMERGENCIA

ACTUAN

BRIGADAS DE

EMERGENCIA

OPERADOR DE

COMUNICACIO

NES

ACTIVAR ROL O PROCEDIMIENTO DE EVACUACION

SEGURIDAD Y MEDIO

AMBIENTE

EVACUACIÓN

DEL AREA

OPERADOR DE COMUNICACIONE

S

PUNTO DE

REUNION

SEGURIDAD Y MEDIO

AMBIENTE

LEGALES (BOMBEROS,

POLICIA ETC.)

EMERGENCIA

CONTROLABLE? NO SI

EVACUACIÓN? SI NO

HERIDOS?

NO SI

PRIMEROS

AUXILIOS

ROL DE EMERGENCIA

Page 56: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-56

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

C.- Funciones de las Brigadas.

Las funciones y responsabilidades de los sectores operacionales a afrontar una emergencia

son los siguientes:

Jefe de Brigada:

Las funciones básicas son:

Antes de los Siniestros.

Auditar el Plan de Emergencia.

Supervisar los programas para la implementación.

Presidir las reuniones para implementar el Plan.

Durante los Siniestros:

Dirigir y coordinar las acciones de los grupos internos y de los grupos de apoyo

externo.

Coordinar la intervención de los grupos internos con los grupos de operación externos.

Coordinar con los organismos asesores externos la utilización de los recursos

necesarios para el control y mitigación de la emergencia.

Poner en funcionamiento las acciones de emergencia.

Después de los Siniestros :

Revisar el resultado de las medidas de actuación previstas en el Plan para mejorarlas.

Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas ocasionadas por el

siniestro.

Verificar las consecuencias del siniestro y elaborar el informe para ser enviado a la

Gerencia General.

Asistente de Jefe de Brigada

Será la persona responsable de servir de “portavoz” oficial de la empresa, ante la

comunidad y los medios de comunicación durante y después de un siniestro, de acuerdo a

los lineamientos definidos previamente por la empresa.

Las funciones del asesor de información y prensa son:

Antes del Siniestro:

Asistir al Jefe de la Brigadas sobre la información que debe divulgar en caso de

emergencia.

Page 57: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-57

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Apoyar en el desarrollo de los procedimientos más efectivos de comunicación en caso

de emergencia.

Mantener una lista actualizada con nombres y direcciones de todos los medios de

comunicación reconocidos en su área.

Durante el Siniestro

Apoyar al Jefe de la Brigada a ser portavoz de la Empresa, ante la comunidad y los

medios de comunicación.

Preparar junto con el Jefe de Emergencia, las comunicaciones oficiales de la empresa.

Después del Siniestro:

Coordinar las actividades de Relaciones Públicas posteriores al siniestro, con el fin de

facilitar la recuperación de la imagen de la Empresa.

Llevar un archivo de toda información periodística referente al siniestro, publicado en

los diferentes medios de comunicación.

Apoyar al jefe de la Brigada en la elaboración del informe sobre el impacto que el

siniestro tuvo sobre la opinión pública.

Brigadas de Apoyo: Para la elección del brigadista se deberá cumplir con el siguiente

perfil:

Buenas condiciones físicas y psicológicas.

Condiciones morales adecuadas.

Voluntad, mística y espíritu de colaboración.

El coordinador de evacuación deberá tener las siguientes funciones.

Verificar los parámetros que condicionan la evacuación de su área.

Programar los simulacros al personal de su área sobre los procedimientos de

evacuación.

Verificar la veracidad de la alarma.

Verificar que el área sea evacuada completamente.

Elaborar un informe para el Jefe de Emergencias, sobre el funcionamiento del plan

obtenido bajo su responsabilidad.

El grupo de primeros auxilios deberá contar con capacitaciones.

Apoyo Interno: Se considera necesario la existencia de los siguientes grupos de Apoyo

Interno para mantenimiento, administración, suministro, transporte, comunicaciones, etc.

Las funciones del Grupo de Apoyo Interno serán:

Supervisión y mantenimiento de equipos y sistemas.

Page 58: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-58

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Realizar recorrido rutinario de las áreas operativas de la Central Hidroeléctrica, a fin

de detectar riesgos de contingencias, el mismo que deberá notificar a la sala y/o al

personal encargado de la respuesta ante una emergencia.

Mantener un inventario mínimo de los elementos considerados como indispensable en

caso de emergencia.

Revisión permanente de sistemas y equipos de comunicación.

Asistir al Jefe de Emergencias en el establecimiento adecuado de comunicaciones

eficaces, tanto internas como externas.

Otras funciones que requiera el Jefe de Emergencia.

Instituciones Externas: En caso de presentarse una emergencia de Nivel 3, se solicitará

la participación de organismos externos, cuyas funciones básicas son los siguientes:

Ministerio de Salud, colaboración especial en Primero Auxilios a víctimas en el sitio,

Transporte de víctimas a centros de atención médica.

Policía Nacional, deberá: Controlar los accesos al lugar del siniestro, vigilancia y

control de las zonas aledañas, control sobre acciones de saqueo.

Defensa Civil, su colaboración constituye lo siguiente: Rescate de personas,

salvamento de bienes, transporte de materiales y equipos, comunicaciones y

evacuación de las áreas aledañas.

Otras Instituciones, en algunos casos puede llegar a ser necesaria la intervención de

otras instituciones gubernamentales o autoridades de orden local, regional y nacional,

quienes actuarán según su jurisdicción establecida por ley.

6.6.2.6 EQUIPAMIENTO

Los recursos logísticos y equipos de respuesta típicos estarán de acuerdo a las necesidades

por ejemplo: protección contra incendio (fijo y portátil), atención de emergencias médicas y

derrames de hidrocarburos.

Unidades Móviles de Desplazamiento Rápido

La unidad de supervisión de Construcción y Operación por parte de Olympic, debe mantener

o designará entre sus unidades un vehículo que integre el equipo de contingencias, el mismo

que además de cumplir sus actividades normales, estará en condiciones de acudir

inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo. Este

vehículo debe estar en condiciones adecuadas de funcionamiento.

Equipos de Auxilios Paramédicos

A fin de afrontar las emergencias deberá contar con los siguientes equipos:

Page 59: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-59

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Tópico.

Botiquines de primeros auxilios.

Mascaras para respiración.

Línea de protección a tierra.

Implementos de protección personal : cascos, cinturones, guantes, protectores de oídos,

calzado especial, entre otros.

Equipos Contra Incendios

Los equipos compuestos por extintores de polvo químico estarán implementados en todas las

unidades móviles, así como en los Campamentos Bases, a continuación se propone los

equipos a implementarse:

Extintores portátiles de PQS.

Extintores portátiles de CO2.

Extintores rodantes de 100 Kg. de PQS.

Galones de Espuma Flúor-proteínica para combate de fuego en líquidos combustibles.

Mangas contra incendio de 1½” de diámetro, 30 metros, 150 pis de lona.

Estos equipos deberán ser evaluados su operatividad y vencimiento de cambios de acuerdo

a las indicaciones de los fabricantes o posterior a su uso, además es obligatorio que todo el

personal debe conocer el manejo y manipulación de estos equipos.

6.6.2.7 SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA

Ante la ocurrencia de cualquier situación de emergencia que pueda ocurrir durante el

desarrollo del proyecto, se deberá proceder con la siguiente secuencia de notificación:

El personal que detecte una emergencia, deberá comunicar inmediatamente al Jefe de

la Brigada desde la cual se iniciará la alerta de la emergencia, dependiendo del grado

de la emergencia, a las diferentes personas o instituciones involucradas en la

respuesta a las emergencias.

En cuanto se informe de la ocurrencia de un accidente / incidente, se suspenderán

todas las comunicaciones internas y externas, dejando libre las líneas de teléfonos

fijos y celulares.

Todas las comunicaciones se atenderán a través de la Central Telefónica o teléfonos

directos.

El Jefe de Brigada es el responsable de emitir las comunicaciones internas y externas;

asimismo, es la única persona autorizada para las comunicaciones con los medios de

comunicación.

Page 60: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-60

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

El listado de las entidades y sus direcciones estarán visiblemente colocados en las

áreas operativas de la contingencia, el directorio telefónico, estará conformado por el

personal designado en el comité de emergencia, las entidades e instituciones que

formen parte del Plan Nacional de Defensa Civil, así como de las autoridades

sectoriales y autoridades generales del proyecto.

Toda contingencia debe ser informado al Jefe de Brigada y de acuerdo al nivel (1, 2 o

3) debe ser informado a la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de

Energía y Minas, además a la Oficina del Ministerio de Trabajo y Promoción Social,

asimismo, a ESSALUD o al Ministerio de Salud, a la autoridad policial, militar o política

correspondiente; según sea el caso se coordinará con Defensa Civil, Municipalidades,

Policía Nacional, Centros Médicos del Ministerio de Salud, Fuerzas Armadas, para su

colaboración en atender las contingencias.

Así mismo se tendrán líneas de comunicación, exclusivas con el personal ejecutivo de

la empresa para la información rápida.

Es de acotar que en el ítem. 6.6.2.9 se muestra la relación de los contactos internos y

externos de apoyo al Plan de Contingencia.

6.6.2.8 ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A :

Para dar respuesta a las posibles amenazas ocurridos durante el desarrollo del Proyecto de

Prospección Sísmica 2D. Se incluye los formatos de reporte elaborados por OLYMPIC sobre

derrames (No. 1) y de OSINERGMIN (codificados de 01-04).

Para su efecto, se tiene los siguientes formatos:

Formato (No. 1) Informe Preliminar Incidentes o Accidentes (Olympic Peru Inc).

Formato (No. 2) Informe Preliminar Derrames, Perdidas de Gas o Erosión de Terrenos

(Olympic Peru Inc).

Formato Oficial OSINERGMIN (1): Informe Preliminar de Derrame de Petróleo Crudo

y Derivados.

Formato Oficial OSINERGMIN (2): Informe de Derrames o Fuga de Petróleo Crudo o

Derivado.

Informe Oficial OSINERGMIN (3): Aviso Preliminar de Accidente Fatal.

Informe Oficial OSINERGMIN (4): Parte de Accidente Fatal

Page 61: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-61

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

FORMATO N° 1

INFORME PRELIMINAR

INCIDENTES O ACCIDENTES

Código de Osinerg: Numero de Accidente o Incidente: 201

1.- Tipo (Marcar con un aspa):

Sin Lesión ( ) Leve ( ) Grave ( X ) Fatal ( )

2.- DE LA EMPRESA:

RAZON SOCIAL: RUC:

ACTIVIDAD: Locación:

DOMICILIO LEGAL:

3.- DEL INCIDENTE O ACCIDENTE

FECHA: HORA: LUGAR:

Descripción:

4.- NOMBRE DEL (LOS) ACCIDENTADO (S):

5.- DAÑOS MATERIALES (CUANTIFICACION EN US$)

DEL SUPERVISOR RESPONSABLE DELA SEGURIDAD: DEL REPRESENTANTE LEGAL:

FIRMA: FIRMA:

Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:

Registro CIP: DNI, CE:

Page 62: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-62

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

FORMATO N° 2

INFORME PRELIMINAR

DERRAMES, PERDIDA DE GAS O EROSIÓN DE TERRENOS

Código de Osinerg: Numero de Derrame-Erosión o Perdida de Gas: 200

1.- Tipo DE ACCIDENTE (Marcar con un aspa):

Derrame ( ) Perdida de Gas ( ) Erosión de Terrenos( )

2.- DE LA EMPRESA:

RAZON SOCIAL: RUC:

ACTIVIDAD: Locación:

DOMICILIO LEGAL:

3.- DEL INCIDENTE (derrame, perdida de gas o erosión de terreno)

FECHA: HORA: LUGAR:

Tipo de Producto API:

Cantidad Derramada Tiempo de la Perdida

(Bbls.) (PIES3) (M3)

Extensión Aproximada del área Involucrada (m2)

Como se Detecto

Describir como se Produjo

Características Generales de las áreas Afectadas y su Entorno (indicar si afecto cuerpos de agua)

Cuantificación Aproximada de Daños a la propiedad de terceras personas (US$)

Medidas Tomadas Para el Control de la Emergencia

DEL SUPERVISOR RESPONSABLE DELA SEGURIDAD: DEL REPRESENTANTE LEGAL:

FIRMA: FIRMA:

Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:

Registro CIP: DNI, CE:

Page 63: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-63

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Page 64: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-64

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Page 65: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-65

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Page 66: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-66

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Page 67: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-67

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

A.- Medidas de Contingencia en Caso de Incendios

Clasificación de Incendios:

Los incendios se clasifican en cuatro grupos principales atendiendo al tipo de sustancias

combustibles que intervienen en su formación. Esta clasificación de fuegos se encuentra

resumida en el siguiente cuadro que se presenta a continuación:

Tipos y Clases de Incendios

Símbolo Tipo de Fuego

Maderas, papeles, trapos, basura y otros materiales

ordinarios.

Gasolinas, grasas, aceites, combustibles y otros

líquidos inflamables.

Equipos eléctricos.

Metales combustibles y aleaciones de metales

combustibles

Procedimientos Para el Control de Incendios.

El plan operativo de contingencia para incendios, debe ser de conocimiento por todo el

personal de la Brigada contra Incendios, brigada que tendrá a su cargo las acciones pre

limonares contra el conato de incendio.

A continuación, se dan pautas a seguir cuando se produce un canato de incendio, el

cual estará supeditado al tipo y clase de incendios.

Page 68: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-68

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Para apagar un incendio de material común, maderas, papeles, trapos, basura y otros

materiales ordinarios, se debe rociar abundante agua para sofocar de inmediato el fuego.

Para conatos de incendios de líquidos o gases inflamables, se tomara las siguientes

acciones:

Accionar la alarma, especifico para contingencias para casos de incendio

Atreves de los medios comunicación (teléfonos, radios, etc.) informar al jefe de

grupo, jefe de la brigada, al coordinador de HSE y este al gerente de HSE

Controlar la propagación del fuego, utilizando extintores de polvo químico seco,

espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a

enfriar el tanque con agua.

Los extintores que no son automáticos, deberán situarse en lugares apropiados y

de fácil manipuleo. Las instalaciones automáticas fijas de extinción de incendios

que al funcionar puedan constituir un peligro para los trabajadores, deben estar

equipadas con sistemas automáticos de alarma de pre-descarga y deberá mediar

un tiempo suficiente entre la alarma y la puesta en marcha de la instalación, para

que los trabajadores puedan escapar del peligro

De ser necesario, se evacuara al personal a áreas pre establecidas

Auxiliar a los afectados o lesionados y trasladarlos a un lugar seguro

Colaborar con las brigadas contra incendio y autoridades en todo momento.

Evaluar los impactos ocasionados a los trabajadores, a la comunidad y a los

componentes del ambiente; con el propósito de implementar las medidas correctiva

Relación de Equipos de Respuesta al Incendio.

Radios Portátiles.

Cisterna.

Bomba Portátil.

Mangueras.

Tanques Portátiles.

Baldes.

Cilindros.

Carretillas.

Escobas.

Equipos de Iluminación.

Gafas de Seguridad.

Máscaras Antigás.

Botines de Seguridad.

Equipos y Materiales de Primeros Auxilios.

Page 69: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-69

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Los extintores utilizados para incendios serán:

Extintores de polvo químico seco (ABC) de 11 a 15 Kg.

Los extintores no deben estar bloqueados por mercancías o equipos.

Cada extintor será inspeccionado cada mes, puesto a prueba y mantenimiento, de

acuerdo con las recomendaciones del fabricante, debe llevar un rótulo con la fecha

de prueba, y ver que no se haya pasado la fecha de vigencia de la misma.

Se tendrá a mano una buena cantidad de arena seca.

Reducción de los Riesgos de Incendios.

Toda edificación de alto riesgo debe tener sistemas de detección y alarma y/o

sistemas de extinción de incendios ya sean manuales o automáticos a fin de

detectar los incendios en sus comienzos y sea fácil combatirlos.

Toda edificación debe contar con las facilidades necesarias a fin de que la ayuda

externa pueda desplegar sus equipos (Cuerpo de Bomberos).

La cantidad de agente extintor y su distribución debe estar de acuerdo al riesgo

leve, moderado y alto, tomando en cuenta su carga calorífica.

Los líquidos inflamables o combustibles serán depositados en recipientes bien

proyectados, sólidamente construidos.

Para evitar incendios, cuidar de mantener toda fuente de calor bien alejada de

cualquier material que pueda arder.

Apague el motor antes de comenzar a descargar el tanque.

Encienda el motor a más de 15 m. de vapores o derrames.

Nunca permita que desborde el tanque.

No fumar.

Durante las horas de trabajo no llevar fósforos o encendedores en los bolsillos.

Evitar que los restos de las soldaduras o cortes caigan sobre material que pudiera

arder.

Asegurar que los cables eléctricos estén en buenas condiciones.

Nunca dejar pilas de trapos empapados con gasolina o aceite, o engrasados.

Mantener el lugar limpio y ordenado.

Page 70: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-70

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Funciones Generales de Integrantes de la Brigada de Lucha Contra Incendio

Cargo Funciones

Coordinador

General

- Puede ser Reemplazado por el Coordinador de Campo

- Evalúa con los demás Coordinadores la situación de la contingencia

- Es responsable de iniciar las acciones de movilización masiva o de alto costo

(apoyo externo, evacuaciones etc.)

- Mantendrá permanente comunicación con la Gerencia General

Coordinador de

Campo

- Durante la emergencia tiene a su cargo el control de toda las actividades

operativas, administrativas y de servicios de la operación

- Mantendrá permanente comunicación con el Coordinador general y con los

demás coordinadores a fin de mantenerlos informados

- Puede ser Reemplazado por el Supervisor de Operaciones

Coordinador de

Relaciones

Publicas

- Previa coordinación con el Coordinador General suministra notas de prensa

respecto a las causas, acciones de control y efectos de las emergencia de

modo que no se generen informaciones sensacionalistas que tergiversen la

verdadera situación

- Debe mantener la exactitud de todas las comunicaciones hacia los medios

de prensa, entidades gubernamentales y público en general, emitiendo

solamente información confirmada

Jefe de Brigada

- Es responsable directo de la brigada y de los equipos

- Es responsable de dirigir todas las actividades de emergencia.

- Mantendrá permanente comunicación con el Coordinador de Campo

- Es responsable de mantener la operatividad y eficiencia del servicio de

vigilancia durante la emergencia

- Verificar que el personal de campo apague los motores de las máquinas a fin

de controlar la emergencia.

- Orienta a los elementos de apoyo (Operadores de extintores y a la cuadrilla

de apoyo) hacia la acción correspondiente, tomando las medidas que estime

conveniente.

- Coordinar y controlar las actividades de mantenimiento de los equipos de

lucha contra incendio.

- Mantiene la unidad de comando en las operaciones y en las comunicaciones

- Reportar lo ocurrido al Superintendente de Operaciones en Piura, el cual de

ser necesario lo reportará a su vez a OSINERG y a la DGH.

Asistente del Jefe

de Brigada

- Apoya al Jefe de Brigada durante todo el proceso de combate y control del

incendio así como también en las labores de limpieza del área.

Page 71: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-71

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Cargo Funciones

- Coordina con el Jefe de la Brigada las acciones para el control de la

emergencia

- Coordina y dirige la intervención de las unidades y personal de apoyo

externo

- Será el encargado de dirigir y canalizar de la manera más efectiva posible la

evacuación del personal y la administración de primeros auxilios a los

heridos.

- De ser necesario deberá llamar a las instituciones pertinentes para coordinar

la atención médica que requiera el personal.

Cuadrilla de

Apoyo N° 1

- Apoya las operaciones del control de incendio tanto al Asistente del Jefe de

Brigada, para evitar la propagación de la emergencia, adoptando las

acciones más adecuadas de acuerdo a las características de la situación

- En caso de incendio actúan como Operadores de extintores

- Efectúa el desplazamiento de los equipos y materiales que requieran las

demás brigadas

Cuadrilla de

Apoyo N° 2

- Colabora con las actividades de evacuación y proporciona atención de

Primeros Auxilios al personal que lo necesite coordinando las facilidades de

ambulancia o transporte de personal.

- Efectúa el desplazamiento de los equipos y materiales que requieran las

demás brigadas

- Efectúa las acciones que el Jefe de Brigada le asigne

Cuadrilla de

Apoyo N° 3

- Efectúa el desplazamiento de los equipos y materiales que requieran las

demás brigadas

- Efectúa las acciones que el Jefe de Brigada le asigne

- Combate la emergencia usando el equipo especializado con que cuenta

Nota: Se debe indicar que el personal que no tiene funciones específicas dentro del Plan de Contingencia, en

caso necesario y a solicitud del Jefe de Brigada puede servir como brigadistas o tener funciones específicas

derivadas en la emergencia

B-. Medidas de Contingencia en Caso de Derrame de Hidrocarburos

Durante las operaciones de manejo de combustible el mayor riesgo caracterizado es el

derrame de combustible y/o sustancias contaminantes. Si bien raramente puede producir

daños inmediatos a las personas involucradas en la contingencia, el vertido o derrame de

combustible, es uno de los mayores peligros para el medio ambiente y sus alrededores.

Page 72: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-72

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Se puede presentar por una falla operativa en el suministro de alimentación de combustible a

los equipos, maquinarias, vehículos, o como consecuencia de fallas en la manipulación o

transporte, originando fuga o derrame, afectando a los suelos, y por ende la variación en su

la calidad.

Calificación de Derrame

Según la cantidad de combustible o sustancia derramada se pueden definir tres tipos de

derrame, ante los cuales la utilización de personal y recursos para su control es diferente.

a. Agua con cantidades pequeños de desperdicios de hidrocarburos y otros.

b. Cantidades pequeños de aceite, gasolina, menores de 55 galones.

c. Cantidades grandes de aceite, combustible y otras sustancias químicas, mayores de 55

galones.

Acciones a Ejecutarse

Identificar el tipo de derrame y comunicar a la brevedad posible, al supervisor o

encargado, de ser derrame de pequeñas cantidades con contenido de agua y

desperdicios, proceder de la siguiente manera:

- Recoger los desperdicios y coordinar con su supervisor su disposición final.

- Remover el hidrocarburo superficial con trapos y luego remover el suelo

contaminado del lugar.

- Almacenar el suelo contaminado en recipiente de metal y evaluar la necesidad del

tratamiento de suelos contaminados.

- Controlado la situación, informar al Supervisor de Seguridad.

Si el derrame es de cantidades pequeños de aceite, gasolina, menores de 55 galones,

las acciones a ejecutar son los siguientes:

- Comunicar el incidente a la brevedad posible, al supervisor o encargado.

- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros sobre las personas debido

a emanaciones del líquido y la exposición.

- De ser posible, detener la fuga de combustible y la expansión del liquido habilitando

una zanja o muro de contención (tierra).

- Absorber el líquido utilizando trapos absorbentes.

- Retirar el suelo contaminado hasta dejar el suelo libre de contaminación de acuerdo

al tiempo de exposición del contamínante y la filtración de estas en el suelo,

remover la capa del suelo aproximadamente 15 a 20 cm.

- Almacenar el material contaminado para su posterior tratamiento y/o disposición

final.

Page 73: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-73

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Evaluar la causa de la contingencia, y tomar medidas para evitar que vuelva ocurrir

el derrame.

Si el derrame son de cantidades mayores a 55 galones de aceite, gasolina, las acciones

a ejecutar son las siguientes:

- Una brigada debe responder de inmediato a la notificación de que ha ocurrido un

derrame.

- Todo el personal de limpieza que manipule el material combustible y/o que esté

trabajando en la limpieza misma deben utilizar equipo de protección.

- Es importante evitar que los fluidos del derrame alcancen canales de drenaje o

cualquier otro lugar en que corra agua. La brigada deberá aplicar todas las opciones

existentes para contener un derrame, como desviaciones temporales o cercados

(uso de muros de contención).

- Se debe hacer todo esfuerzo razonable para detener o retardar el flujo del derrame

y contener lo derramado, utilizando el personal, equipo y material (paños

absorbentes) que esté en el lugar o del que se pueda disponer inmediatamente.

- En caso de que se alcance una corriente de agua, canalización, o algún área

inaccesible, el primer empleado que llegue al área del derrame deberá iniciar

procedimientos de notificación de inmediato, y emprender medidas para evitar que

más material derramado alcance aguas o suelos.

- Se deberán colocar barricadas alrededor de las áreas contaminadas para evitar que

los transeúntes y vehículos ingresen antes de que el material haya sido recogido y

retirado.

- En la mayoría de los casos se utilizan materiales para absorber aceite, o

hidrocarburos. Cuando es así, deben esparcirse en el área contaminada y

permanecer ahí por lo menos durante una hora, o el tiempo necesario para que el

material sea absorbido.

- Una vez que los fluidos derramados son absorbidos, el material absorbente y los

suelos contaminados deben depositarse en los cilindros preparados para tal fin.

Cuando la situación no permita determinar el nivel de penetración, se retirarán entre

15 a 20 cm. de profundidad de suelo.

- Todas las superficies expuestas a los líquidos derramados deberán

descontaminarse con estopas impregnadas con un solvente eficiente, como el

tricloroetano. Todas las estructuras de acero, estantes de madera, bandeja

portacables (de todo tipo) etc., también deben lavarse con solvente. Todo el equipo

en estas estructuras, que puede estar contaminado por el material derramado, pero

que no se va a eliminar, debe igualmente limpiarse. El solvente se utilizará con

precaución para evitar la contaminación de otros equipos, vehículos, etc., en el área

del derrame.

Page 74: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-74

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Cuando sea posible, deben lavarse perfectamente con solvente todos los objetos

contaminados, como herramientas, ropa, botas y otros equipos. De lo contrario,

deben depositarse en los cilindros preparados especialmente para su eliminación.

- Todos los cilindros deben estar debidamente identificados y deben almacenarse o

colocarse en el área de depósito de residuos sólidos peligrosos, para su posterior

transporte, tratamiento y/o disposición final a través de una EPS – RS autorizada

por la DIGESA.

Funciones Generales de la Brigada de Acción en Caso de Derrame de Hidrocarburos

Cargo Funciones

Jefe De Brigada

- Es quién realiza una evaluación preliminar de fuga de gas, activa la brigada

contra derrames, coordina las acciones para parar la Fuga.

Jefe de Brigada:

Operador de

Estaciones

- Realiza las actividades de interrupción (bloqueo), aísla equipos y herramientas.

Opera las Válvulas para evitar la fuga

Cuadrilla de Apoyo

- Es el personal auxiliar en las diversas operaciones de emergencia que apoya

tanto al Jefe de Brigada como al operador de Estación.

Nota : Se debe indicar que el personal que no tiene funciones específicas dentro del plan de contingencia,

se debe poner a disposición del Jefe de Brigada, porque pueden servir como brigadistas o le asignen

funciones específicas.

a) Medidas de Contingencias en Caso de Explosiones.

Puede producirse por el almacenamiento de materiales explosivos en los polvorines, de

combustibles y lubricantes inflamables en los tanques de abastecimiento, por efecto de una

falla mecánica en los equipos (chispas, fugas de combustibles) o por maniobras o actos

inseguros que producen los 3 elementos del triángulo de fuego (combustible, oxigeno y calor).

Acciones a Ejecutarse

Ante una explosión, el personal deberá ser evacuado de las instalaciones.

Suspender operaciones en áreas de posible afectación.

Enfríe con neblina de agua, desde una posición protegida los cilindros que estén

expuestos a las llamas hasta que estas se hayan extinguido.

Page 75: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-75

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Combata el fuego desde posiciones protegidas, si existe el riesgo de fuego y explosión

de cilindros.

Evacue la zona de riesgo.

Cercar el área y restrinja el acceso a personal ajeno.

Para fuegos pequeños, utilice el extintor adecuado para el fuego que se esté

produciendo.

Para grandes fuegos, rocíe con neblina de agua.

No intente extinguir el fuego hasta que las fuentes de ignición hayan sido detenidas, de

otra manera, existe grave riesgo de re-ignición y explosión.

Si la explosión es inmanejable seguir las siguientes actividades:

- Activar el Plan de Contingencia de Incendio.

- Activar Brigadas de Emergencia.

- Activar el Grupo de Primeros Auxilios.

- Activar Cadena de Atención Medica

- Solicitar Soporte Externo si es Necesario.

Medidas Preventivas.

Las estrategias preventivas para evitar riesgos de explosión son las siguientes acciones a

ejecutarse durante las actividades:

Mantener cilindros de combustibles en forma adecuada.

Bloquear válvulas durante la realización de los trabajos.

Evitar el calentamiento de cilindros cerrados a presión.

Instalación y ubicación estratégica de extintores contra incendio.

Monitorear permanentemente la atmósfera para detectar presencia de gas.

Suspender la operación de equipos cuando se requiera.

Obtener los permisos de trabajo correspondientes.

Revisar los procedimientos de trabajo a seguir.

Utilizar los elementos de protección personal.

b) Medidas de Contingencia en el Caso de Sismos.

En caso de sismos, el personal administrativo, operativo y la población en general deberán

conocer en forma detallada las normas a seguir y los procedimientos de las medidas de

seguridad, como las que a continuación se indican:

Verificar dispositivos de alarmas.

Evacuación del personal fueras de las áreas del trabajo.

Verificaciones de las brigadas de seguridad.

Señalización de áreas seguras dentro y fuera de las instalaciones.

Page 76: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-76

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Evacuación del personal fuera de las áreas de trabajo.

Realización de simulacros periódicos como medida preventiva y distribución constante

de cartillas de información y orientación.

Plan de Evacuación en Caso de Sismos.

La oficina de Seguridad con apoyo del Comité de Emergencia, para casos de desastres

naturales (sismos, inundaciones, deslizamientos y derrumbes), quienes conjuntamente con el

Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADESI), desarrollaran programas de defensa para

enfrentar desastres naturales realizando constantemente simulacros como medidas

preventivas.

Acciones a Ejecutarse

Dada la importancia de la practica en nuestro medio, es obligatorio la participación de

toda la población, amparado por la Ley de Defensa Civil N° 19338 y su reglamento por

la autoridad respectiva.

Se recomienda que todo ciudadano participe en el simulacro tome en serio el evento,

cumpliendo los siguientes casos:

- El ejercicio se iniciará a la hora previa al toque de la sirena, los participantes se

protegerán en las zonas internas de seguridad como columnas, pasadizos, etc.

Luego saldrán a las áreas libres concentrándose en las zonas de seguridad

demarcadas.

- Terminado el toque de sirena, se organizaran los participantes y las brigadas

comenzarán a actuar de acuerdo a sus funciones establecidas.

Las Brigadas de evacuación, control y rescate, primeros auxilios, impartirán las

instrucciones necesarias durante el evento para garantizar el éxito del ejercicio. La

evacuación en lo posible será de 10 minutos superando los ejercicios anteriores.

Responsabilidades y Sanciones: el Comité de Defensa Civil en coordinación con los

miembros de las brigadas, fiscalizará, responsabilizará y sancionará a todas aquellas

personas que traten de obstaculizar o impedir el normal desarrollo del simulacro,

normados por la Oficina de Defensa Civil (INDECI).

Page 77: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-77

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Funciones Generales de la Brigada de Acción en Caso de Sismos

Cargo Funciones

Jefe De Brigada

- Dirigir todas las actividades de emergencia.

- Si la intensidad del sismo lo requiere debe verificar que el personal de campo

detenga toda operación que se encuentre realizando, apagando sus máquinas

para evitar incendios.

- Orientar a los elementos de apoyo hacia la acción correspondiente, y tomando

las medidas que estime conveniente.

- Organizar y planificar los simulacros de sismo.

- Verificar periódicamente que los equipos disponibles se encuentren en buen

estado.

- Si la magnitud del sismo fuera grande y se hubieran producidos fuertes daños

deberá contactar con Superintendente de Operaciones en Piura para coordinar

y canalizar de manera efectiva la ayuda externa.

Asistente del Jefe

de Brigada

- Apoya al Jefe de brigada durante todo el proceso de acción en caso de sismo.

- Será el encargado de dirigir de la manera más efectiva posible la evacuación

del personal y la administración de primeros auxilios a los heridos.

- Deberá reportar a Jefe de Brigada la situación y de ser necesario solicitar el

apoyo de las instituciones pertinentes para coordinar la atención médica que

requiera el personal.

Cuadrilla de Apoyo - Colabora con las actividades de evacuación y proporciona atención de

Primeros Auxilios al personal que lo necesite.

Nota: Se debe indicar que el personal que no tiene funciones específicas dentro del Plan de Contingencia,

en caso necesario y a solicitud del Jefe de Brigada puede servir como brigadistas o tener funciones

específicas derivadas en la emergencia.

c) Medidas de Contingencia en Caso de Accidentes

Al ocurrir un accidente se deberán seguir las siguientes recomendaciones:

Detección de Situaciones de Emergencia y Aviso

La primera persona que se entere del accidente deberá de inmediato dar aviso al

Jefe de Brigada y al Asistente del Jefe de Brigada.

Identificar la forma en que ocurrió el accidente.

Page 78: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-78

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

De ser necesario los Asistente del Jefe de Brigada darán aviso al Jefe de Brigada

para que se realicen las coordinaciones necesarias para que él o los accidentados

reciban la atención médica que necesitan.

El Jefe de Brigada deberá llevar un registro de todos los accidentes que ocurran en la

locación para poder elaborar medidas correctivas que eviten su repetición. Para ello

contará con el apoyo de los Asistente del Jefe de Brigada y de los testigos del

accidente.

En caso de accidentes automovilísticos en que estén involucrados autos de la

empresa, el Jefe de Brigada y el asistente del Jefe de Brigada deberán investigar el

caso para ver si el empleado está en falta.

El Jefe de Brigada deberá comunicar a todo el personal sobre las medidas

correctivas que haya que tomarse.

El Jefe de Brigada debe reportar todos los accidentes especialmente aquellos que

requieran atención médica, tanto ocurridos al personal como a terceros, al Gerente

General.

Plan de Acción

Dar aviso de inmediato a Jefe de Brigada y al Asistente del Jefe de Brigada.

Informar la forma en que ocurrió el accidente

El Asistente del Jefe de Brigada verificarán que el accidentado está respirando y

que tenga latidos del corazón de lo contrario se le proporcionará los primeros

auxilios, como la respiración cardo pulmonar (RCP).

En caso de hemorragia, el Asistente del Jefe de Brigada controlará la pérdida de

sangre oprimiendo la herida.

De requerir los heridos de tratamiento médico, el asistente del Jefe de Brigada

evacuarán a los heridos.

Comunicación

La persona que detecte el accidente lo reportará por la vía más rápida posible al Jefe

de Brigada y al Asistente del Jefe de Brigada.

El Asistente del Jefe de Brigada reportarán la situación del accidentado al Jefe de

Brigada y esté reportará al Superintendente de Operaciones si necesita atención

hospitalaria o no.

Page 79: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-79

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

En caso que el accidente requiera atención hospitalaria será el Jefe de Brigada el

encargado de realizar las gestiones necesarias para que esto se lleve a cabo lo más

rápido posible.

Cualquier accidente que requiera atención hospitalaria será reportado por el Jefe de

Brigada al Superintendente de Operaciones

La Superintendencia de Operaciones notificará el incidente o Accidente a la Gerencia

en Piura y a la Jefatura de Seguridad Industrial y Protección del Medio Ambiente,

mediante el informe preliminar de Incidentes y Accidentes, dentro de las 08 horas de

ocurrido el incidente empleando para ello el formato de Reporte Preliminar de

Incendio (informe).

La Jefatura de Seguridad Industrial y Protección del Medio Ambiente será

responsable de cursar el Informe Preliminar de Incidente o Accidente, a OSINERG,

dentro del primer día hábil de ocurrida la misma, remitiendo copia a la Gerencia

General.

La Jefatura de Seguridad Industrial y Protección Ambiental elaborará el informe final

presentándolo, previa aprobación de la Gerencia General de Piura, a OSINERG,

dentro de los 10 días de ocurrido el Incidente o Accidente.

Formularios para reporte.: según Formulario 1 y 4 de OSINERG, se muestra los

formularios oficiales para el reporte de Incidentes o Accidentes.

Funciones Generales de la Brigada de Lucha Contra Accidentes

Cargo Función

Jefe de Brigada

- Se encargará de comunicarse con los centros de salud y de

bomberos para que cuando sea necesario brinden el apoyo requerido

en la locación.

- Verificará que las medicinas y el equipo a utilizarse durante éstas

contingencias se encuentre en buen estado y tenga un mantenimiento

periódico.

- Debe encargarse de coordinar la realización de las charlas de

seguridad para capacitar al personal sobre el particular.

- Deberá llevar un registro detallado de los accidentes que ocurran en

la locación para poder poner en práctica medidas correctivas y evitar

que vuelvan a ocurrir.

Asistentes del Jefe de

Brigada

- Apoya al Jefe de Brigada durante todo el proceso de capacitación del

personal así como durante la toma de decisiones sobre medidas

Page 80: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-80

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Cargo Función

correctivas.

- Será el encargado de dirigir y canalizar de la manera más efectiva

posible la administración de primeros auxilios a los heridos.

- De ser necesario deberá solicitar a Jefe de Brigada que llame a las

instituciones pertinentes para coordinar la atención médica que

requiera el personal.

Cuadrilla de

Apoyo

- Es el personal auxiliar que en las diversas operaciones de

emergencia apoya tanto al Jefe de Brigada, como al Asistente del

Jefe de Brigada.

- Apoyan directamente al Asistente del Jefe de Brigada en la

evacuación e impartir los primeros auxilios.

Nota: Se debe indicar que el personal que no tiene funciones específicas dentro del Plan de Contingencia, en

caso necesario y a solicitud del Jefe de Brigada pueden servir como brigadistas o tener funciones específicas

derivadas en la emergencia

6.6.2.9 ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIAS

a) Contactos Internos y Externos

OLYMPIC / Otras Entidades Enlace Responsable Dirección y Teléfono

Gerente General

(Olympic Peru Inc.) Ing. Enrique Luna.

Calle Jorge Chavez 631- piso 7- Miraflores

Teléfonos: 4472730

Gerente HSE

(Olympic Peru Inc.)) Ing. Marco Antonio Pelaez Ortiz

Calle Jorge Chavez 631- piso 7- Miraflores

Teléfonos: 4472730

Dirección General de

Hidrocarburos - Lima Ing. Luis Gonzales Talledo

Av. Las Artes Sur 260 San Borja

Teléfono (01) 618-8700

Dirección General de Asuntos

Ambientales Energéticos Dra. Iris Cárdenas Pino.

Av. Las Artes Sur 260 San Borja

Teléfono (01) 618-8700

Perupetro

Presidente: Daniel Saba De Andrea

Luis Aldana 320, San Borja

Telf. (01) 617-1800 anexo 1001

OSINERGMIN – Gerencia de

Fiscalización de Hidrocarburos Alfredo Dammert Lira

Bernardo Monteagudo 222, Magdalena

Telf.219-3400

Instituto Nacional de Defensa Civil

Jefe del INDECI

General de División EP "R" Luis

Felipe Palomino Rodríguez

Calle Dr. Ricardo Angulo Ramírez Nº 694

Urb. Corpac - San Isidro Lima

Telf. 225-9898

Comisaria de Talara ----- Av. Bolognesi s/n- Talara

(073) 381-658 / (073) 9754-5394

Marina de Guerra del Perú Capitan Oscar Garrido Lecca

Hayle

Av. Grau S/N Talara

073-299595

Gobierno Regional de Piura Lic Javier Atkins Zona Industrial Mz. B252 Lt. 3 - Piura

Teléfono: 073 309800

Dirección Regional de Defensa Civil Ing.Victor Laban Elera Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo –

Page 81: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-81

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

OLYMPIC / Otras Entidades Enlace Responsable Dirección y Teléfono

de Piura El Chipe Piura

Teléfono: 073 284600 anexo 4268

Dirección General de Energías y

Minas

Hidrocarburos de Piura

Ing Alfredo Guzman Zegarra

Av. Chirichigno s/n Urb San Eduardo - El

Chipe- Piura

Teléfono 073-305119 Fax : 073-305119

Defensoría Del Pueblo - Piura Dr Cesar Augusto Orrego Azula Agrupamiento Reyconfarge 3-C – talara

Teléfono: 073- 304142

Dirección Regional de Salud – Piura Dr Luis Alselmo Saavedra Juarez Av. Irazola S/N Castilla – Piura

073-342424

Clínica Teresa S.A. – Talara Dr. Trelles Saavedra Rogelio

Ralvis

Av. "A" N° 108 - 110 – Pariñas - Talara

Teléfono (073) 382213 / (073) 384330

Hospital Essalud de Paita Dr. Gustavo Satelo Manrique Km 1.5 (Carretera Paita )

073- 211478

Hospital Las Mercedes Dr. Arturo Alanaque La Punta N° s/n 073-611508

Hospital Essalud de Piura Dr. Jorge luis porras vilchez Av Grau s/n 073-303364

EPS Grau de Piura Lic Carlos Alva León Pozo Buenos Aires s/n Piura.

073-303805 073-306114

Hospital IPSS distrito La Unión --- 073-374059 073-374354

Hospital Cayetano Heredia (Piura) Dr. Pedro Angeles Gutierrez Av Independencia s/n

073-342327- 073-342329

Emergencia Hosp. Cayetano

Heredia (Piura) Dr. Emilio Gómez

Av Cayetano Heredia s/n

073-342420

Compañía de bomberos de Piura Brig. Rolando Reyes

1er jefe de Compañia Piura N°25

Jr Tacna N° 160

073-309999 116

Compañía de bomberos de Paita CBP. Alfredo Guillermo García

Panama

Jr La Merced N°203

073-612900

Compañía de bomberos Santa Rosa

Nº 79 (Piura) Cesar Nicolás Correa Urb Piura Av Kennedy s/n 073-355555

Compañía de bomberos

de Catacaos Tec. Jorge Ramon Carrrera 073-371111

Capitanía de Paita ---- 073-611372

Defensa civil Sr Porfirio Meca Andrade 113

Municipalidad de Paita Dr. Porfirio Meca Andrade 073-611187

Municipalidad de Vice Alcalde Eche Temoche 073-376053

Municipalidad de La Arena Claudio Ramon Naquiche More 073-373030 / 073-373128

Municipalidad de La Unión Sr. Vicente Seminario Silva Calle Chepa Santos N° s/n

073-374079 073-374366

Municipalidad de Catacaos Lic Jose Pablo Castro López Calle comercio N°540 - 073-370239

Municipalidad de Sechura Sr. Bernando Pazo Nunura Av Dos de Mayo N° 618 Cercado 073-377207

Policía Nacional del Perú (Piura) Comandante Cordova Beltran Av Prolongación Sanchez Cerro cuadra 12

#421523 073-307637

Policía Nacional del Perú (Radio

Patrulla) León 073-321141

Policía Nacional del Perú (Paita) ---- 073-611004

Page 82: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-82

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

OLYMPIC / Otras Entidades Enlace Responsable Dirección y Teléfono

Policía Nacional del Perú

(Catacaos) ---- 073-374207 / 073-374100

Policía Nacional del Perú (La Unión) ---- 073-370254

Policía Nacional del Perú (Sechura) Comandante. Cesar Castro Peña 377209

6.6.2.10 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Objetivos del Entrenamiento

El objetivo es proporcionar al personal conocimientos sobre equipos y procedimientos para

actuar en casos de derrame o fuga de hidrocarburos, incendio o explosión. Para el alcance de

este objetivo se realizarán simulacros de emergencia, que permitan capacitar al personal en

la labor o actitud que deben asumir ante situaciones imprevistas.

El área de Seguridad Industrial y Protección del Medio Ambiente será responsable de dirigir el

entrenamiento básico y supervisar los simulacros.

Para la etapa de operación se propone el siguiente Programa:

(a) Antes de iniciar las actividades todo el personal deberá recibir charlas de seguridad,

condiciones de riesgos y protección ambiental del área que involucra su responsabilidad

o actividad.

(b) Todo el personal será entrenado para actuar en cualquier emergencia para lo cual

realizara prácticas y simulacros de contra-incendio, evacuaciones, primeros auxilios,

salvatajes etc. empleando los equipos de seguridad y protección existentes en las

instalaciones.

Page 83: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-83

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

PROGRAMA DE CAPACITACION PARA CONTINGENCIAS

PERSONAL PARTICIPANTE CONTENIDO DEL PROGRAMA

Personal de Departamento de Seguridad

Estructura del Plan de Contingencias y Seguridad Industrial.

Uso de formatos específicos.

Rutas de evacuación.

Manejo de equipos de extinción.

Manejo de alarmas y señales.

Taller de diseño de un Plan de Contingencias.

Supervisores de Frentes de Trabajo

Plan de Contingencias.

Procedimientos de alerta y notificación.

Seguridad industrial.

Primeros Auxilios.

Manejo de grupo.

Elemento de protección personal.

Brigadas de emergencia.

Control de ruido.

Ingenieros

Seguridad Industrial.

Primeros Auxilios.

Plan de Contingencia.

Manejo defensivo.

Capataces

Seguridad Industrial.

Primeros Auxilios.

Plan de Contingencia.

Elementos de protección personal.

Procedimiento de trabajo.

Control de ruido.

Brigada de Extinción de Incendios

Políticas de seguridad y funcionamiento de la Brigada.

Comportamientos de los incendios en líquido y gases.

Riesgos asociados con el combate de incendios en

líquidos y gases.

Uso de extintores portátiles.

Combate de incendios con equipos manuales.

Técnicas básicas para rescate de personas.

Salvamento de bienes durante emergencias.

Page 84: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-84

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA CONTINGENCIAS

PERSONAL PARTICIPANTE CONTENIDO DEL PROGRAMA

Brigada de Primeros Auxilios

Signos vitales.

Vendajes e inmovilizaciones.

Primeros auxilios a quemados.

Asfixias y shock.

Heridas.

Hemorragias.

Quemaduras.

Fracturas.

Esguinces y luxaciones.

Alteraciones de consciencia.

Transporte de lesionados.

Brigada de Evacuación de Personal

Políticas institucionales sobre seguridad.

Comportamiento de las personas en casos de

emergencia.

Riesgo a las personas asociadas a las operaciones.

Técnicas de orientación y movilización en situaciones

anormales.

Identificación de señales de evacuación.

Procedimientos de evacuación de las instalaciones.

Sitios de reunión final.

Funciones y responsabilidades de los coordinadores.

Elaboración de informes post-evacuación.

Equipos básicos.

Trabajadores y Contratitas en General

Personal en general

Función de apoyo logístico en emergencias.

Primeros auxilios.

Plan de emergencia.

Elementos de protección personal.

Seguridad de los ojos y manos.

Manejo de cilindros.

Manejo de extintores.

Operaciones en el taller de mantenimiento.

Control de incendios.

Operaciones de rescate.

Operaciones con equipo pesado.

Golpes y caídas.

Manejo de cargas y posturas.

Estrés y ruido.

Page 85: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-85

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Recursos Audiovisuales a emplear

Talleres.

Charlas y seminarios.

Inducciones.

Cartillas y folletos.

Vallas y carteleras.

Videos.

Page 86: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-86

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.7 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.

6.7.1 INTRODUCCIÓN. El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) del Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado

– EIA Sd. para el Proyecto Ampliación de Líneas de Prospección Sísmica 2D – Lote XIII,

contempla una propuesta dirigida a prever, evitar y mitigar los impactos ambientales

adversos; así como extender los impactos ambientales positivos identificados por las

actividades del Proyecto durante su desarrollo, en cumplimiento a la normatividad ambiental

nacional vigente y otros relacionados al respecto.

El Plan de Relaciones Comunitarias, es el resultado de la interrelación de las políticas de

Seguridad, Medio Ambiente y el Código de Ética de Olympic Perú Inc, Sucursal del Perú.

Esta propuesta está realizada en base al análisis de la Línea Base Social, la identificación de

impactos ambientales y lo identificado a través de las metodologías de investigación social

durante el Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado en las comunidades campesinas /

centros poblados que se encuentran ubicadas en el Área de Influencia del Proyecto.

El Plan de Relaciones Comunitarias, prioriza la interrelación con la finalidad de establecer

canales de comunicación e integración, dentro de un marco de relaciones armoniosas.

En este sentido, el Plan de Relaciones Comunitarias complementará las medidas de

mitigación consideradas en el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, estableciendo los

lineamientos necesarios para la gestión social. Además de integrar acciones y medidas de

prevención de los impactos socioeconómicos, a través de acciones que promuevan un

desarrollo auto sostenible.

El presente Plan de Relaciones Comunitarias, está enmarcado en la política de Olympic Perú

Inc, Sucursal Perú, que viene aplicando en sus operaciones petroleras, ubicadas en las áreas

del Lote XIII y sustentada en los siguientes dispositivos legales.

- D.S. Nº 012-2008-EM, Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de

Actividades de Hidrocarburos.

- R.M. Nº 571-2008-MEM/DM, Lineamientos para la Participación Ciudadana en las

Actividades de Hidrocarburos.

Page 87: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-87

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- D.S. Nº 015-2006-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de

Hidrocarburos.

- R.M. Nº 596-2002-EM/DM, Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el

Procedimiento de Aprobación de los Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas.

- Guía de Relaciones Comunitarias de la DGAS del Ministerio de Energía y Minas. 2001.

6.7.2 POLÍTICA SOCIAL DE OLYMPIC PERÚ INC. SUCURSAL PERÚ

Nuestro principal objetivo es desarrollar y fortalecer nuestras relaciones con las

Comunidades, dentro y más allá del marco legal. Por este motivo contamos con un Plan de

Relaciones Comunitarias donde respetamos el legado cultural, los derechos y las tradiciones

del grupo de interés.

OLYMPIC PERU INC. SUCURSAL DEL PERU, se adscribe al principio de que la

participación constituye un derecho y responsabilidad ciudadana, por estas consideraciones,

asume el compromiso institucional de fortalecer los diversos componentes que faciliten el

involucramiento de

la organización y población comunal en la definición de proyectos, actividades y acciones,

que hagan posible, a mediano y largo plazo, la meta del Desarrollo Sostenible.

Igualmente, considera prioritario efectivizar su compromiso y aporte al Desarrollo Comunal

que permita el bienestar de las familias, que solo se puede alcanzar en la senda del

Desarrollo Sostenible, concepto que debe ser institucionalizado en el marco de las buenas y

armoniosas relaciones con el entorno social, promoviendo para ello procesos de colaboración

entre los diversos agentes sociales, buscando establecer la confianza y credibilidad como

valores estables de la relación Comunidad - Empresa - Estado.

En este marco, la información y consulta constituyen componentes centrales para alcanzar

una genuina participación ciudadana que faciliten y fortalezcan las relaciones armoniosas, el

cumplimiento de compromisos acordados en contratos y actas, la transparencia, credibilidad y

legitimidad; valores todos que deben primar en el marco del respeto mutuo, previniendo de

esta manera se generen problemas sociales, económicos y culturales, que de no ser tratados

adecuada y oportunamente podrían desencadenar en crisis y conflictos no deseados.

Page 88: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-88

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Misión

Desarrollar nuestras actividades y operaciones petroleras, optimizando el uso de los

recursos; con seguridad, responsabilidad social y ambiental; contribuyendo al desarrollo

sostenible

Visión

Ser una empresa líder en responsabilidad, cuidando sus recursos humanos, el medio

ambiente, sus socios y la sociedad, optimizando el desarrollo petrolero, con permanente

actitud innovadora en los procedimientos de trabajo, alta responsabilidad en las funciones

internas y externas de la organización empresarial.

6.7.3 OBJETIVOS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS-PRC.

6.7.3.1 Objetivo General.

Desarrollar buenas relaciones entre, Olympic Perú Inc. Sucursal Perú y las comunidades

campesinas / centros poblados y los grupos de interés existentes en el Área de Influencia del

Proyecto, tendientes a promover la armonía y la política del buen vecino, promoviendo

actividades de apoyo social y actividades tendientes al desarrollo auto-sostenible.

6.7.3.2 Objetivos Específicos.

- Mejorar la relación entre Olympic Perú Inc. Sucursal Perú con la población local y los

Grupos de Interés, con el fin de generar condiciones óptimas y necesarias para la

ejecución de las actividades / acciones programadas en el Plan de Relaciones

Comunitarias de Olympic Perú Inc. Sucursal Perú, en el marco del entendimiento y

cooperación recíproca, donde el mutuo respeto, la transparencia y la aplicación de las

normas socio ambientales vigentes sean cimientos de una adecuada relación Empresa -

Comunidad.

- Establecer y mantener mecanismos de comunicación activa y permanente con los

pobladores y grupos de interés ubicados en el área de Influencia Directa del Proyecto, a

fin de socializar, la implementación y los resultados del Plan de Manejo Ambiental y el

Plan de Relaciones Comunitarias, respetando sus derechos y manteniendo el diálogo,

como medio de concertación.

Page 89: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-89

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Informar acerca del Código de Conducta establecido por Olympic Perú Inc. Sucursal Perú;

así como la obligatoriedad de su cumplimiento por todos los trabajadores y contratistas; en

su relación con las organizaciones sociales los pobladores y las instituciones de las

localidades ubicadas en el área de influencia.

- Fortalecer el vínculo Olympic Perú Inc. Sucursal Perú - comunidades campesinas / centros

poblados - organizaciones representativas, a través de su inclusión en las actividades de

monitoreo ambiental y vigilancia social, para generar un ambiente de confianza basada en

la credibilidad de las acciones ambientales y sociales a desarrollar.

- Identificar, programar y ejecutar actividades / acciones con criterio de equidad y

priorizadas en función de los reales requerimientos que participativamente proponga la

población y/o grupos de interés, y así definir con objetividad un cronograma de ejecución

que incorpore plazos y responsabilidades, según corresponda, a la Empresa y/o

Comunidad.

- Promover el desarrollo de metodologías que conlleven al dialogo, consenso y prevengan

los conflictos sociales, tales como talleres, charlas, capacitaciones, etc.

6.7.4 ESTRATEGIA DE LA INTERVENCIÓN.

El presente documento se elabora considerando, tres conceptos bases que constituyen

elementos de importancia para la aplicación del Plan de las Relaciones Comunitarias para el

desarrollo de las actividades del proyecto Ampliación de Líneas de Prospección Sísmica 2D –

Lote XIII, que se enuncian a continuación:

- Los Derechos Humanos.

- La Participación Ciudadana.

- La Responsabilidad Social.

A.- Los Derechos Humanos.

- La Resolución adoptada (1948) por la Asamblea General de la Organización de las

Naciones Unidas, la declaración, compuesta por 30 artículos, promueve y potencia el

respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. La declaración

proclama los derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del

hombre, los cuales solo se ven limitados por el reconocimiento de los derechos y

Page 90: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-90

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

libertades de los demás, así como por los requisitos de moralidad, orden público y

bienestar general.

- La conceptualización de esta declaración, permitirá que las poblaciones que se ubican en

el área de influencia del proyecto; serán beneficiadas por la contribución económica que

Olympic Perú Inc. Sucursal Perú, aportará al fisco por sus operaciones en el Lote XIII que

servirá para garantizar el respeto a los derechos ciudadanos principalmente en la Región.

B.- Participación Ciudadana.

Los mecanismo de la consulta como una forma de participación ciudadana, está contenida

en el Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de

Hidrocarburos publicado en el D. S. N° 012-2008-EM. Tiene por objeto analizar y determinar,

si los intereses de las poblaciones ubicadas en el área de influencia directa de un proyecto

de hidrocarburos; podrían verse afectados, por lo que antes de emprender o autorizar

cualquier programa de actividades petroleras, se conozca y analice las preocupaciones

manifestadas por la población, relacionado con los posibles impactos sociales, económicos,

ambientales y culturales; que podrían generarse a partir de su concepción, elaboración,

ejecución y operación.

La participación de la población del área de influencia, permitirá garantizar la opinión de la

población en relación al proyecto, los impactos que perciben en el ambiente y en el aspecto

social; lo que permitirá la prevención de los riesgos de ocurrencia de posibles conflictos

sociales.

C.- Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es parte de la política empresarial de Olympic

Perú Inc. Sucursal Perú; concebida como una herramienta básica de la gestión empresarial,

que se manifiesta en la capacidad de la empresa para escuchar, dialogar, comprender y

satisfacer las expectativas e intereses del público al interior de la empresa y al exterior

6.7.5 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El área de intervención del proyecto Ampliación de Líneas de Prospección Sísmica 2D – Lote

XIII, contempla dos (2) lotes ubicados en diferentes áreas.

Page 91: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-91

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.7.5.1 Áreas Geográficas

Área de Influencia del PRC - LOTE XIII A.

Distrito de Colán: Centros Poblados: La Bocana, Nuevo Paraíso, San Lucas de Colán, La

Esmeralda y las Arenas.

Distrito Arenal: Centros Poblados: Arenal, La Tohana, La Rinconada y el Tablazo del Arena.

Distrito La Huaca: Centros Poblados: La Huaca, Buenaventura y Pucusula.

Distrito de Amotape: Centros Poblados: El Tambo y San Francisco.

Distrito de Tamarindo: Centros Poblados: Tamarindo, La Libertad, Nuevo Sechurita y Vista

Florida.

Distrito de Vichayal: Centros Poblados: San Luis, Puerto Pizarro, Isla San Lorenzo, La

Valencia, Fortaleza, Paredones, Vista Florida y Soledad.

Área de Influencia del PRC - LOTE XIII B.

Distrito de Piura: Centros Poblados : La Palma, El Molino, La Mariposa, Santa Sara,

Coscobamba, Monte Castillo, Cerezal, Ejidos del Norte.

Distrito Miguel Checa: Centros Poblados : Sajo, San Lucas Cutibalu.

Distrito de Catacaos: Centros Poblados :La Campiña, La Piedra, San Jacinto, Viduque,

Simbila, La Legua, Nuevo Piedral, Via Pedregal Grande, Paredones, Mocara, Nariguela y San

Pablo.

Distrito Curamori : Centros Poblados : Cucungara, Chato Chico, Chato grande, san pedro,

Santa Rosa, Buenos Aires, Pozo de Los Ramos.

Distrito El Tallan: Centros Poblados : El Tallan, Sinchao Chico, El Piedral, Pampa del Oro.

Distrito La Union: Centros Poblados : La Union, Dos Altos Norte-Centro-Sur, Monte redondo,

Canizal Chico, Tablazo Norte y Sur, Huerequeque, Canizal Grande, Tunape, Santa Cruz,

Santa Rosa y Yapato.

Distrito La Arena: Centros Poblados: La Arena, Jesús Maria, Chaquira, Laguna de los

Prado, Casarana, Vichayal, El Porvenir, Rio viejo Norte y Sur, Alto de los Mechatos, Alto de la

Cruz, Alto de los Carrillos, Alto de los Castillos, Pampa Chica, Pampa De los Silvas,

Lomanegra, Las Malvinas, Montegrande, Santa Elena, El Peñal, Nueva Tamarindo, San

Martin de Letira, Chatitos, Pedregal Chico, Satuyal, Sincape.

Distrito Bellavista: Centros Poblados: Bellavista, San Clemente, Miraflores, Santa Ana,

Soledad, Alto de los Santiagos.

Distrito Bernal: Centros Poblados: Bernal, Nuevo Pozo Oscuro, Santo Domingo, Nuevo

Vega del Chilco, Onza de Oro, Chepito, Coronado, San Francisco.

Distrito San Cristo Nos Valga: Centros Poblados: San Cristo, Nuevo Chuper, Santa Clara,

Cerritos.

Distrito de Sechura: Centros Poblados: Caserio Basan.

Page 92: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-92

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.7.5.2 Grupos de Interés del PRC

Los grupos de interés del proyecto, están representados por los grupos organizados a nivel

local, instituciones públicas y privadas, locales, regionales y nacionales, que interactúan en

forma directa o indirecta con Olympic Perú Inc. Sucursal Perú en relación al desarrollo del

proyecto; los principales grupos de interés identificados e indicados en el PPC son:

- Pobladores de los diecisiete (17) distritos, ítem 6.7.5.1

- Autoridades del gobierno regional, provincial, distrital y local.

- Instituciones del Estado, de Salud, Educación, Recursos Naturales, Vivienda y

Construcción, Defensoría del Pueblo, etc.

- Organizaciones Económicas que intervienen en el área de influencia directa del

proyecto.

- Organizaciones Sociales, con injerencia jurisdiccional en el área de influencia directa

del proyecto.

- Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos no Gubernamentales (ONGs),

Iglesia, Juntas Vecinales, Comités de Gestión, Comités de Vigilancia, Frente de

Defensa Distrital, etc.

6.7.6 ESTRUCTURA ORGANICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRC.

Para la implementación del Plan de Relaciones Comunitarias propuesto, se fortalecerá la

actual Estructura Orgánica Funcional de la Gerencia de Relaciones Comunitarias de Olympic

Perú Inc. Sucursal Perú, que se muestra en el grafico G.6A

Considerando la magnitud del área de influencia directa del Proyecto, que compromete el

área de 17 distritos (06 en el Lote XIII A y 11 en el Lote XIII B); será necesario incrementar el

número de Coordinadores Comunitarios; en 03 CC para el Lote XIII A y en 05 CC para el

Lote XIII B por el tiempo que dure la ejecución del proyecto.

Page 93: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-93

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

GRAFICO G.6A

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE RELACIONES COMUNITARIAS.

Page 94: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-94

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Funciones y Responsabilidades del Coordinador Comunitario.

Son los responsables directos de la comunicación con las poblaciones involucradas

comunidades campesinas /distritos / centros poblados del área de influencia del proyecto.

Los Coordinadores Comunitarios, deberán visitar y presentarse en todas las comunidades

campesinas/distritos/Centros poblados, involucrados en el Proyecto, conociendo

personalmente a todas las autoridades principales, para poder atender todas las consultas e

información o resolver en coordinación con el Supervisor de Relaciones Comunitarias,

cualquier asunto o incidente que se presente.

Los Coordinadores Comunitarios, son el canal de comunicación principal (exclusivamente

presencial y verbal) entre los pobladores involucrados, los trabajadores y los representantes

de Olympic Perú Inc. Sucursal Perú.

Responsabilidades.

Implementar el seguimiento del proceso de información y diálogo permanente con todas

las comunidades campesinas /distritos / Centros poblados involucrados con el Proyecto.

Mantener permanentemente informado al Supervisor de Relaciones Comunitarias de

todas las actividades y situaciones que se produzcan durante el desarrollo del Proyecto.

Elaborar y mantener un calendario de actividades y asistir en la preparación de

materiales de comunicación dirigidas a las comunidades involucradas en el proyecto

Apoyar en los proceso de monitoreo y vigilancia comunitaria, así como el cumplimiento

del código de conducta y de la retroalimentación y resultados.

Comunicar a los pobladores de las comunidades campesinas /distritos, centros poblados

sobre las medidas de Salud y Medio Ambiente propuestas durante las actividades del

Proyecto.

Asesorar a los pobladores cuando surjan problemas específicos y asistir en la mediación

entre la empresa y los directamente afectados.

Reportar al Supervisor de Relaciones Comunitarias sobre las actividades realizadas.

Page 95: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-95

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.7.7 PROGRAMAS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.

Olympic Perú Inc. Sucursal Perú, tiene claramente establecido, como mandato imperativo,

en su estrategia de relacionamiento con la población; la transparencia, el respeto mutuo, la

información, la consulta y la participación permanente, sustentada en la igualdad de trato, el

dialogo con respeto a la identidad cultural local, la inclusión social con participación y

transparencia, valores todos basados en la credibilidad, confianza y legitimidad.

De esta manera, la estrategia de relacionamiento de Olympic Perú Inc. Sucursal Perú, está

conformado por componentes; los cuales son compatibles y complementarios con los

Programas del Plan de RELACIONES COMUNITARIAS que se detallan:

6.7.7.1 Programa de Comunicación, Consulta y Participación Ciudadana.

A.- Justificación.

El programa mencionado, es la herramienta fundamental para lograr la convivencia armónica

y la “práctica del buen vecino”, la permanente comunicación, consulta y la participación de la

población de los distritos ubicados en el área de influencia directa del proyecto; se lograra un

nivel de confianza y seguridad que permita prever y/o la solucionar posibles conflictos socio-

ambientales que pudieran presentarse durante el desarrollo del Proyecto.

B.- Objetivos.

Objetivo General.

Establecer un proceso de diálogo permanente para la adecuada gestión ambiental y el

fortalecimiento de la relación tripartita; entre la Población – la Empresa – Estado; con el fin de

desarrollar relaciones de confianza y de respeto mutuo.

Objetivos Específicos.

- Proporcionar información completa y oportuna, para prevenir los posibles conflictos que

puedan surgir como consecuencia de la desinformación o manipulación de la misma;

relacionada con las actividades del Proyecto y sus impactos.

- Consulta, establecer un proceso dinámico de intercambio de información que permita

conocer con oportunidad, las opiniones, percepciones, problemas , temores, demanda,

preocupaciones y puntos de vista de la población en relación al proyecto

- Cumplimiento en la aplicación de los derechos fundamentales de los pobladores y las

disposiciones relacionadas a la participación ciudadana.

Page 96: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-96

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

C.- Indicadores de Cumplimiento

Del Objetivo General.

- Nivel de opinión, de la población ubicada en el área de influencia directa, sobre las

relaciones con la empresa.

De los Objetivos Específicos.

- Información estadística de opinión de la población, sobre las actividades del proyecto,

posibles impactos ambientales y sociales que pueda generar.

- Percepción de la población, en relación con el cumplimento por Olympic Perú Inc.

Sucursal Perú, por los derechos de las personas

- Número de convocatorias y asistencia por distrito, en reuniones de participación

ciudadana.

D.- Líneas de Acción

- El canal de comunicación entre la empresa y la población de los distritos ubicados en el

área de influencia directa del proyecto; serán los relacionistas comunitarios asignados por

la empresa; quienes estarán en permanente comunicación.

- La consulta, será el medio que utilizara la empresa, para cuando la empresa necesite

coordinar con los distritos, sobre cualquier actividad que tenga que ejecutar en su

entorno.

- Se promoverá la firma de acuerdos y/o negociaciones con los distritos en forma

participativa y en asambleas. Olympic Perú Inc, Sucursal del Perú atenderá en un plazo

no mayor de cinco días útiles, las quejas o reclamos de los distritos a través de sus

autoridades; relacionadas con las actividades de la empresa.

- Fortalecer los instrumentos metodológicos, que el Área de Relaciones Comunitarias de

Olympic Perú Inc, Sucursal del Perú viene aplicando; para que facilite el proceso de

implementación del programa y garantice la participación de la población en el proceso de

comunicación y consulta.

E.- Responsabilidades.

Gerencia de Relaciones Comunitarias - GRC: responsable de hacer cumplir la gestión y/

normas social, implementada y por implementar de Olympic Perú Inc. Sucursal Perú.

Page 97: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-97

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Supervisores de Campo RR.CC: responsable de aplicar este programa.

F.- Actividades.

Establecer un plan de trabajo para la comunicación y consulta con las poblaciones de los

distritos ubicados en el área de influencia, por el tiempo que dure el proyecto y su plan de

abandono.

6.7.7.2 Programa para el Uso de Suelos, Acuerdos Compensaciones.

A.- Justificación.

No obstante que la ocupación de las áreas que usara en la sísmica 2D, es temporal, por la

naturaleza del proyecto, es de importancia para Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú,

disponga de un Programa para Uso de Suelos, Acuerdos y Compensaciones, que

minimizaran los riesgos en la relación de los distritos con la empresa.

Los procesos de negociación y de acuerdos, serán desarrollados en un ambiente de

confianza y transparencia, con la participación de las organizaciones representativas del

estado y la sociedad civil organizada.

Amerita resaltar que Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, en el marco del Art. 700 de la

Constitución Política del Perú y la normativa vigente, estableció el Contrato de Constitución

de Derecho de Servidumbre, Transito y Locación, celebrado de mutuo acuerdo con la

Comunidad Campesina San Lucas de Colán, firmado el 8 de Enero del 2 007.

En la figura F-1.6 se muestra el flujograma del proceso a seguir para los acuerdos de

compensación.

Page 98: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-98

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

F 1.6

FLUJOGRAMA PARA LOS ACUERDOS DE COMPENSACIONES

B.- Objetivos.

Objetivo General.-

Establecer un proceso, transparente, justo y participativo de acuerdos y compensaciones; con

las autoridades comunales, propietarios privados y posesionarios de los predios requeridos

Identificación de los Posibles Impactos a Causar (Proyecto)

Análisis y Valorización de los Impactos a Causar

(Olympic/Asesor)

Informar a los Grupos de Interes sobre los Mecanismos a Seguir para los acuerdos de Compensaciones de los impactos

ambientales. (Olympic)

Comunicación y Entrega al o los Interesados de la Propuesta de

Valorización de la Compensación del Impactos Identificado (Olympic)

Análisis de la Propuesta de Valorización por los Interesados

(Grupo de Interes)

Presentación y Sustentación en Asamblea General de la Propuesta de Compensación

Aceptación y Acuerdo de Compensación

(Grupo de Interés /Olympic)

Suscripción del Contrato, Acta y/o Convenio

(Grupo de Interés /Olympic)

Supervisión y Evaluación

Page 99: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-99

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

para el uso del desarrollo del proyecto Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D

en el Lote XIII, en el marco de los alcances de la legislación nacional vigente.

Objetivos Específicos.-

- Desarrollar un proceso de negociación y acuerdos, justos y equitativos entre la población y

la empresa.

- Establecer los mecanismos que garantice la participación de la población en las

negociaciones y los acuerdos con la empresa.

- Participación de la población en la ejecución de los monitoreos y vigilancia ambiental; que

permitirá identificar los impactos que pueda causar el desarrollo del proyecto.

C.- Líneas de Acción.

- Negociación para el Uso de Tierras; el uso de los terrenos será negociado bajo el

compromiso de ser devuelto totalmente saneado de mutuo acuerdo; una vez concluido el

uso o plazo del contrato.

- Negociación para el Derecho de Vía; está orientado para el uso de un área como derecho

de vía por un periodo de tiempo determinado previamente acordado y establecido en un

contrato firmado por las partes.

- Comunicar a la población de los distritos que compromete el proyecto, sobre el proceso de

compensación que implementará la empresa.

- Los convenios y acuerdos deberán ser firmados por los representantes de la empresa y

las autoridades de las comunidades y/o interesados.

- Los procedimientos para la indemnización, considera la verificación y la estimación de los

probables daños causados por las actividades del Proyecto

D.- Responsabilidades.

Gerencia de Relaciones Comunitarias – GRC.

- Responsable de hacer cumplir la gestión y/ normas social, implementada y por

implementar que incorpora el presente estudio de impacto ambiental –EIASd

Page 100: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-100

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Responsable de las negociaciones, estudio y aprobación de los montos de compensación

por el uso del suelo y otros.

- Responsable de las negociaciones, verificación y aprobación de los montos de

indemnización por los daños causados por el desarrollo del proyecto

Supervisores de Campo RR.CC.

- Responsable de aplicar el programa e informar a la población de los distritos, sobre los

mecanismos a seguir para la compensación.

- Responsable de iniciar las negociaciones relacionadas con las compensaciones.

- Responsable de las negociaciones destinadas a verificar y valorar las posibles

indemnizaciones, por daños causados durante el desarrollo del proyecto.

F.- Actividades.

- Conceptualizar el proyecto y verificar e identificar la información contenida en el EIA Sd;

referida a los componentes ambientales de los distritos con riesgo de impactos directos

por el desarrollo de las actividades del proyecto.

- Planificar y realizar talleres informativos en los distritos, para comunicar los procesos de

compensación, valorización de los daños, para la indemnización y firma de acuerdos.

- Desarrollar talleres de capacitación, orientado a las autoridades y líderes de los distritos,

que tenga como objetivo, la orientación para una inversión y manejo eficiente de sus

fondos de compensación.

6.7.7.3 Programa de Contratación de la Mano de Obra Local

A.- Justificación

- Las actividades a desarrollarse para la ejecución del proyecto generarán oportunidades

de trabajo, por la naturaleza del proyecto estas serán temporales y beneficiarán a la

población local; los cuales contribuirán a fortalecer las relaciones entre los distritos con la

empresa, además de los beneficios económicos y de capacitación Olympic Perú Inc.

Sucursal Perú, cuenta con un reglamento para la contratación de personal local,

reglamento que será puesto en práctica cuando se implemente el programa.

Page 101: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-101

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

B.- Objetivos

Objetivo General.-

- Brindar oportunidades laborales a la población local, ubicadas en el área de influencia

directa del proyecto.

Objetivos Específicos.-

- Beneficiar con cursos/talleres de capacitación, para los trabajos requeridos por Olympic, a

los pobladores del ámbito de influencia directa del Proyecto.

- Generar ingresos económicos temporales a las familias que le permita mejorar sus niveles

de vida.

C.- Líneas de Acción.

- La empresa y sus contratistas se obligan, como prioridad, a contratar mano de obra local

en forma temporal y rotatoria, siendo el propósito de ello ampliar las posibilidades de

empleo a la mayor cantidad de comuneros establecidos en el área de influencia directa del

proyecto, siempre y cuando se cumplan con los requerimientos establecidos para el

puesto y la capacidad técnica o formación del postulante.

- Es menester definir y cumplir con un mecanismo, plenamente establecido, de coordinación

con la dirigencia comunal o autoridades locales, según sea el caso, respecto a los

procedimientos de contratación y participación de los comuneros en los procesos de

selección.

- Dar a conocer públicamente los procedimientos a seguir para acceder a un puesto de

trabajo, el número de puestos, los plazos, beneficios y condiciones del programa de

empleo local, en concordancia con las reales necesidades de mano de obra que

demanden las actividades que conforman los procesos productivos o de servicios

hidrocarburíferos.

- Se brindará capacitación laboral a los seleccionados para trabajar en la empresa. La

capacitación deberá abordar los siguientes temas: legislación laboral, seguridad para el

trabajo y para un buen desempeño de su puesto laboral.

- Personal de Relaciones Comunitarias de la empresa deberá supervisar las condiciones

laborales en el que se desenvuelve el personal local.

Page 102: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-102

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

D.- Responsabilidades.

Gerencia de Relaciones Comunitarias – GRC.

- Responsable de hacer cumplir la gestión y/ normas social, implementada y por

implementar que incorpora el presente Estudio de Impacto Ambiental –EIA Sd.

- Responsable de hacer cumplir el reglamento de contratación de contratistas y de personal

local, para el proyecto.

Supervisores de Campo RR.CC.

- Responsable de aplicar el programa e informar a la población de los distritos, sobre los

requisitos que se exige para la contratación del personal para el proyecto.

- Responsable de las coordinaciones con las autoridades locales y distritales para la

contratación de personal.

- Responsable de dar seguimiento al cumplimiento del reglamento de Olympic Perú Inc.

Sucursal del Perú, para la contratación en las empresas contratistas y subcontratistas.

Empresas Contratistas y Subcontratistas.

- Asume la responsabilidad de contratar a los trabajadores locales, cumpliendo con el

reglamento de contratación del personal local establecido por Olympic Perú Inc. Sucursal

del Perú.

- Asume la responsabilidad de capacitar a los trabajadores locales contratados para el

servicio que brinden.

E.- Actividades.

- Registro de información en la base de datos de la Gerencia de RR. CC. sobre el PEA de

cada distrito/ localidad referido a la experiencia laboral, habilidades personales y estudios

realizados en relación al perfil de la mano de obra requerida.

- Elaborar una base de datos de los trabajadores por localidad, incorporados a la fuerza

laboral de la empresa y de las empresas contratistas.

Page 103: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-103

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- El contrato del personal local, para los trabajos en el proyecto se realizara, siguiendo las

siguientes recomendaciones:

La política de contrato, priorizará la contratación de personal local que viva dentro del

área de influencia de las actividades del proyecto, limitando a pobladores que vivan en

zonas próximas.

Trato no discriminatorio, entre personal local contratado y con el foráneo; por lo que

los beneficios laborales y salariales serán iguales, considerando igual responsabilidad.

Es de acotar que el salario que la empresa dará a los trabajadores locales no será

menor al sueldo mínimo vital.

- El postulante (poblador) a un puesto de trabajo, deberá ser presentado a la empresa por la

autoridad local, cumpliendo con los requisitos mínimos:

El poblador deberá tener su documento nacional de identidad-DNI.

El poblador deberá estar apto físicamente.

No serán contratados los pobladores menores de edad.

- Para la contratación de personal local, Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú coordinará

directamente con las autoridades o grupos de interés de las Comunidades Campesinas/

Distritos y/ o Centros Poblados.

- Las áreas correspondientes de la empresa Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, darán

charlas de inducción relacionadas al trabajo que van a desempeñar, en seguridad, medio

ambiente y primeros auxilios.

- Los Comunicadores Comunitarios, serán responsables de un diálogo permanente con los

trabajadores locales, relacionado con el trato que reciben, así como el cumplimiento de

sus contratos y fechas de vencimiento.

- Los Supervisores de Campo del RR.CC, se encargará de supervisar las capacitaciones

laborales brindadas al personal local, por las empresas contratistas y subcontratistas; así

como de los servicios o facilidades brindadas por las contratistas a los trabajadores

locales.

- Promover reuniones informativas en los distritos, que tenga como propósito comunicar, los

avances del programa de empleo local, además de escuchar sus opiniones o sugerencias.

Page 104: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-104

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.7.7.4 Programa de Buenas Prácticas Laborales para el Personal de la Empresa,

Contratistas y de los Sub Contratistas.

A.- Justificación.

El proyecto desarrollará sus actividades, en las áreas del Lote XIII, que conforman los Lotes

XIII A y el Lote XIII B en una longitud 832.74 km. (293.17 km. en el Lote XIII A y 539.57 km.

en el Lote XIII B), compromete el área de 17 distritos; no obstante que la ejecución del

proyecto es de 07 meses; es importante implementar un programa de Buenas Prácticas

Laborales, a través de técnicas de capacitación, dirigida a los trabajadores de Olympic Perú

Inc. Sucursal del Perú, de las empresas contratistas y subcontratistas, con el propósito de

prevenir incidentes de carácter social y ambiental, con los pobladores ubicados en las áreas

de influencia directa.

Este programa, incrementará y fortalecerá las relaciones, población – empresa, resaltando el

código de conducta en la implementación del Plan de relaciones Comunitarias – PRC.

B.- Objetivos.-

Objetivo General.

- Concientizar al personal de la empresa, contratistas y subcontratistas, en el conocimiento

de la Política Social de la empresa, en base a las buenas prácticas laborales y el

cumplimiento del PRC.

Objetivos Específicos.

- Prevenir, acciones del personal de Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, de los contratistas

y sub contratistas, incidentes que puedan causar conflictos con las poblaciones locales del

área de influencia directa del Proyecto; debilitando las relaciones empresa – comunidad.

- Difundir los alcances del Plan de Relaciones Comunitarias - PRC y la política de la

empresa en el aspecto social.

- Este programa se implementará al interior de la empresa y estará dirigido a todos los

trabajadores de la empresa Olympic, a sus contratistas y subcontratistas, con especial

Page 105: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-105

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

atención a los trabajadores que tienen que realizar actividades cerca a los distritos

ubicados dentro del ámbito de influencia directa del proyecto.

C.- Líneas de Acción.

- Inducción y capacitaciones intensivas a los trabajadores locales seleccionados para las

empresas, contratistas y subcontratistas en temas de Buenas Prácticas Laborales con

énfasis en el código de conducta y de los alcances de los programas del Plan de

Relaciones Comunitarias.

D.- Responsabilidades.

Gerencia de Relaciones Comunitarias – GRC.

- Responsable de hacer cumplir la gestión y/o norma social, implementada y por

implementar que incorpora el presente Estudio de Impacto Ambiental semi detallado–

EIASd

Supervisores de Campo RR.CC.

- Responsable de aplicar el programa e informar a la población de los distritos, sobre el

código de conducta que todo trabajador asignado al proyecto debe cumplir.

- Responsable de las coordinaciones con las empresas contratistas y subcontratistas para

las capacitaciones de los trabajadores.

- Supervisar y responsable de dar seguimiento en el cumplimiento del programa.

Empresas Contratistas y Subcontratistas.

- Responsables en la supervisión a los trabajadores en el cumplimiento de la aplicación del

Programa y del Plan de Relaciones Comunitarias.

E.- Actividades.

- Análisis y mejora del código de conducta para los trabajadores que actualmente dispone

Olympic Perú Inc. Sucursal Perú, con el propósito de minimizar los riesgos de incidentes

con la población y los componentes ambientales; es relevante el cumplimiento del código

de conducta

Page 106: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-106

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- El Código de Conducta, debe ser difundido y de cumplimiento obligatorio por los

trabajadores de la empresa, contratistas y sub contratistas; destacándose los siguiente

principios:

Los trabajadores asignadas al proyecto, cumplirán estrictamente el Código de

Conducta implementada por la empresa.

Las relaciones de los trabajadores con la población del área de influencia del proyecto,

estará basado en el respeto mutuo; así como el respeto al medio al medio socio-

ambiental de su entorno.

No comercializar ni consumir, bebidas alcohólicas ni sustancias alucinógenas; con los

pobladores del área de influencia directa del proyecto y en sus instalaciones.

Los trabajadores, evitarán o limitarán los contactos y tratativas con la población

ubicada dentro del área de influencia directa del proyecto.

Seguimiento, a la aplicación del presente programa del Plan de Relaciones

Comunitarias, con el propósito de evidenciar la eficacia en su cumplimiento.

6.7.7.5 Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana.

A.- Justificación.

El presente programa se dirige a lograr la participación de los grupos de interés, ubicados en

el área de influencia directa del proyecto, en acciones de monitoreo y vigilancia ciudadana

relacionadas con la implementación de acciones de mitigación durante el desarrollo del

proyecto.

El programa busca cumplir con las normas y políticas de Seguridad y Medio Ambiente;

respetando los derechos humanos e involucrando y fomentando a la vez la participación de la

población local.

El Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana, disipara las posibles incertidumbres y

credibilidad de la población; generando un clima de confianza para la implementación de las

medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental del EIA Sd.

Page 107: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-107

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

B.- Objetivos.

Objetivo General.

- Integrar a los miembros de las comunidades locales del área de influencia directa del

proyecto; en acciones de monitoreo, con la finalidad de lograr conocimiento, y credibilidad en

las acciones que realiza Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, vinculadas a la prevención y

mitigación de los impactos ambientales y sociales.

Objetivos Específicos.

- Promover la participación de las comunidades en la planificación y ejecución del programa

de monitoreo y vigilancia socio ambiental.

- Demostrar la transparencia en la protección del medio ambiente, de manera que

contribuya en el fortalecimiento de las relaciones entre la empresa y los distritos.

C.- Líneas de Acción.

- La Gerencia de Relaciones Comunitarias, por medio de los coordinadores de la Gerencia

de Relacionistas Comunitarios, entregará cartas a las autoridades de todas las

comunidades campesinas/distritos/centros poblados, ubicados en el área de influencia del

proyecto; solicitando una reunión para discutir sus ideas y acuerdos acerca de los pasos

prácticos necesarios para lograr una participación ciudadana; en la planificación y

ejecución del programa de monitoreo y vigilancia ciudadana.

- Es importante informar, desde un inicio, que es posible invitar a terceras personas,

autoridades locales o miembros de otras instituciones a participar del programa; por lo

cual sería conveniente poner en conocimiento de la comunidad campesina/centro poblado,

que dichas personas se presenten a la reunión convocada.

- Para las reuniones se exigirá la asistencia obligatoria de los representantes, de las

empresas contratistas y sub contratistas que participan en el desarrollo del Proyecto.

- En primera reunión se definirán los representantes de las comunidades campesinas /

centros poblados, la empresa presentarán los estándares básicos de cumplimiento y los

avances generales del Proyecto, para luego escuchar y discutir los temas claves de

interés y se definirá el cronograma de monitoreo y la realización del primer monitoreo

participativo.

Page 108: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-108

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Los acuerdo tomados, deben quedar plasmada y validada en un Acta, así como la

elección de los monitores comunitarios, firmada por todos los representantes.

- Luego de realizada la evaluación de los resultados del monitoreo de la primera fecha, se

procederá a levantar un Acta con todas las observaciones y conclusiones hechas por los

participantes, nombrando a los responsables de llevar a cabo las acciones propuestas. En

el mismo documento también debe plasmarse el nivel de satisfacción de la población

sobre las actividades y asuntos evaluados y opiniones sobre el proceso de monitoreo

participativo llevado a cabo.

- Todos los participantes, incluyendo el traductor, deben firmar el Acta, en la cual debe

figurar igualmente la fecha y cronograma de actividades de la próxima evaluación.

- Los Coordinadores Comunitarios, se encargarán de entregar copias de las actas

levantadas de cada evaluación efectuada a la población de las comunidades campesinas /

centros poblados en cuestión, a la autoridad ambiental, al representante de la empresa

contratista y al Supervisor de Relaciones Comunitarias, quien se encargará de realizar el

seguimiento a las acciones propuestas.

- Durante las actividades de monitoreo, la empresa proporcionará el siguiente apoyo

logístico: traslado de los participantes, alimentación y hospedaje de ser necesarios.

D.- Responsables.

Gerencia de Medio Ambiente y Seguridad.

- La responsabilidad del programa propuesto será la Gerencia de Medio Ambiente y

Seguridad en coordinación con la Gerencia de Relaciones Comunitarias-GRC.

- De las Comunidades Campesinas, Distritos y Centros Poblados, los responsables de

ejecutar la vigilancia comunitaria y de informar a sus comunidades; serán las autoridades

de cada población, en coordinación con los coordinadores comunitarios elegidos en

consenso en asambleas comunales.

Page 109: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-109

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

F.- Actividades.

- Comunicación a las autoridades de las Comunidades Campesinas, distritales y de los

centros poblados; del Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana, así como la difusión

a la población del mencionado programa.

- Registro de la listas de monitoristas y vigilantes, seleccionadas y enviadas por las

autoridades de las Comunidades Campesinas, de los Distritos y/ o Centros Poblados.

- Desarrollo de módulos de capacitación relacionados con técnicas de monitoreo ambiental

y social.

- Planificación para la capacitación de los monitoreos y de los cronogramas de monitoreo.

6.7.7.6 Programa de Atención a Reclamos y Solución de Controversias e

Indemnización.

A.- Justificación.

Las acciones de prevención de los conflictos socio ambientales, están enmarcadas en el

cumplimiento de la legislación ambiental vigente en el Perú, de los acuerdos contraídos y

fundamentalmente en el respeto de los derechos humanos en general y particular de la

población ubicada en el área de influencia del proyecto.

Los actividades del proyecto, como cualquier actividad económica, representan riesgos de

generar conflictos sociales y ambientales; por lo que amerita disponer de un programa de

atención preventiva a potenciales conflictos o sus soluciones que pueda producirse entre la

población de los distritos, grupos de interés y la empresa, ubicados en el área de influencia

directa del proyecto.

En la figura 2.6 flujograma muestra el proceso a seguir para el tratamiento de los riesgos de

conflictos / controversia y el proceso a seguir para la indemnización.

Page 110: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-110

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

FIGURA 2.6

FLUJOGRAMA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Análisis de Conflicto (Gerencia EHS / Relaciones Comunitarias)

Diseño de Estrategia para Atender y Solución del conflicto (Gerencia EHS / Relaciones Comunitarias)

Aplicación de la Estrategia ( Relaciones Comunitarias/ Grupos de Interes - Familia)

Solución del Conflicto y/o Controversias (Olympic / Grupos de Interes- Familia)

Seguimiento y Evaluación (Olympic/ Relaciones Comunitarias)

Identificación de Riesgos de Conflicto / Controversia ( Olympic, EHS/ Relaciones Comunitarias)

Page 111: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-111

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

FLUJOGRAMA PARA ACUERDOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS IMPACTOS

OCASIONADOS

B.- Objetivos.

Objetivo General.

Facilitar las iniciativas participativas para el fortalecimiento de espacios colaborativos; entre

la población local, grupos de interés con la empresa Olympic Perú Inc. Sucursal Perú, de

manera que se prevenga y/o manejo adecuadamente los potenciales conflictos sociales o

facilite evaluar los reclamos y solucionar la controversia presentada durante el desarrollo de

proyecto y en el área de influencia directa

Presentación de Propuesta de Valorización del Daño Ocasionado al Grupo de Interés/ Familia

(Olympic)

Suscripción del Acta o Contrato (Grupo de Interés - Familia /Olympic)

Información a la Población en Asamblea General de los Daños Ocasionados

( Grupos de Interés/ Olympic)

Análisis y Valorización del Daño. (Olympic / Consultor)

Acuerdo de Indemnización entre el Grupo de Interés / Familia y Olympic. ( Olympic / Grupo de Interés – Familia)

Identificación e Información a los Grupos de Interés/ Familias, ubicados en el área de influencia, sobre daños ocasionados por la ejecución de una

actividad del proyecto (Olympic)

Supervisión de Cumplimiento (Olympic / Grupo de Interes)

Page 112: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-112

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Objetivos Específicos.

- Canalizar adecuadamente cualquier solicitud, sugerencia o reclamos relacionado con

pueda presentarse durante el desarrollo de las actividades del proyecto.

- Revisar y fortaleces los procedimientos de atención y respuestas a las solicitudes,

reclamos, quejas y sugerencias de la población; procedimiento que ha implementado la

Gerencia de Relaciones Comunitarias – PRC de Olympic Perú Inc. Sucursal Perú.

- El objetivo de las soluciones a las controversias serán equitativas, de manera que

beneficien tanto a los pobladores como a la empresa.

C.- Líneas de Acción.

- Difusión de los Procedimientos de Atención y Respuestas a las solicitudes, reclamos,

quejas y sugerencias de la población; procedimiento que ha implementado la Gerencia de

Relaciones Comunitarias – PRC de Olympic Perú Inc. Sucursal Perú.

- Análisis permanente y durante el tiempo que dure el proyecto, las relaciones entre la

empresa y la población de las Comunidades Campesinas / Distritos / Centros Poblados,

con el propósito de identificar potenciales conflictos y preparar estrategias para su manejo

que evite potenciales conflictos sociales.

- Los Coordinadores Comunitarios, estarán en permanente comunicación con la población y

con los grupos de interés ubicadas, dentro del área de influencia directa del Proyecto.

- Comunicar en forma permanente los acuerdos firmados con los grupos de interés y / o la

población.

D.- Responsabilidades.

Gerencia de Relaciones Comunitarias-GRC.

- Responsable de la generación de mecanismos y procedimientos para reportar incidentes

de naturaleza social y las medidas a adoptarse para su tratamiento.

- Responsable de las coordinaciones con los responsables de las empresas contratistas y

sub contratistas, para el cumplimiento de los mecanismos y procedimientos en el manejo

Page 113: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-113

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

de los reclamos, quejas, sugerencias, etc de la población y/o grupo de interés en el área

de influencia del proyecto.

Supervisores de Campo RR.CC:

- Responsable de la implementación del programa y supervisar su cumplimiento.

Coordinadores Comunitarios.

- Responsable del cumplimiento del programa.

- Identificar, temas o situaciones en las poblaciones o grupos de interés que representen

riesgos de generación de conflictos y su comunicación a la GRC.

Empresas Contratistas y Sub Contratista.

- Responsables de conocer y hacer cumplir los Procedimientos de Atención y Respuestas

a las solicitudes, reclamos, quejas y sugerencias de la población y de los grupos de

interés.

E.- Actividades.

- Análisis permanente de la coyuntura social de los distritos con el objetivo de identificar los

potenciales conflictos sociales.

- Promover y/o participar en las asambleas comunales con el propósito de conocer las

percepciones y opiniones con las actividades del proyecto y de los posibles incidentes

con la fuerza laboral de la empresa.

- Editar, publicar y difundir los Procedimientos de Atención y Respuestas a las solicitudes,

reclamos, quejas y sugerencias de la población; procedimiento que ha implementado la

Gerencia de Relaciones Comunitarias – PRC de Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú.

- Registro sistematizado de la generación de conflictos socio ambientales y las

intervenciones en la solución de los conflictos; evaluación de las estrategias seguidas,

procesos y de los resultados obtenidos.

Page 114: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-114

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.8 COSTOS PROYECTADOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL COSTO TOTAL Y SU CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.

6.8.1 Costos Proyectados.

En el estimado de costos y su proyección se ha considerado el tiempo de ejecución del proyecto (07

meses), enmarcado en los alcances de la política socio ambiental de Olympic Perú Inc. Sucursal

del Perú, que tiene entre otros objetivos el control para prevenir, mitigar, corregir o compensar los

impactos negativos ocurridos durante el desarrollo del proyecto Ampliación de Líneas de

prospección Sísmica 2D. De acuerdo a la información proporcionada por Olympic Perú Inc. El costo

total del proyecto Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII, ascienda a

USA$, Dólares Americanos.

En la tabla 6.8A, se muestran las cantidades estimadas y proyectadas a Junio (2 012) para los

programas del Plan de Manejo Ambiental.

TABLA Nº 6.8 A

COSTOS PROYECTADOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – PMA.

Código

DESCRIPCION DE LOS PROGRAMAS

USA $

PMAVC Programa de Monitoreo Ambiental y Vigilancia Ciudadana 30 500,00

PC Plan de Contingencia 12 000,00

PRC Plan de Relaciones Comunitarias 35 500,00

PMR Programa de Manejo de Residuos 3 500,00

PMRP Programa de Manejo de Residuos Peligrosas 7 000,00

PA Plan de Abandono 13 000,00

Costo Total del PMA. 101 500,00

El costo que se proyecta para el PMA, en relación al costo total del proyecta representa el 1,25 %

6.8.2 CRONOGRAMA DE EJECUCION

Los programas del Plan de Manejo Ambiental propuesto, se aplicara durante el tiempo que

demanda el desarrollo del proyecto; en la Tabla 6.8B se muestra el cronograma. Es de acotar que el

Plan de Abandono (PA) será progresivo.

Page 115: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-115

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA Nº 6.8 B

CRONOGRAMA DE EJECUCION

Código

MESES

M-1 M - 2 M - 3 M - 4 M - 5 M - 6 M -7 M - 8

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

PMAVC

PC

PRC

PMR

PMRP

PA

6.9 VALORIZACION ECONOMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

6.9.1 INTRODUCCIÓN

Según la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su

Reglamento el DS Nº 019-2009-MINAM, se establece con el artículo 26 que la empresa que

inicie una actividad que por su naturaleza pudieran generar impactos ambientales positivos

y/o negativos debe elaborar una valorización económica de dichos impactos ambientales. El

reglamento señala lo siguiente:

“Para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe de

considerarse el daño ambiental generado, el costo de la mitigación, control, remediación o

rehabilitación ambiental que sean requeridos, así como el costo de las medidas de manejo

ambiental y compensaciones que pudieran corresponder, entre otros criterios que resulten

relevantes de acuerdo al caso”.

La empresa OLYMPIC Perú INC, Sucursal del Perú celebró un contrato con Perupetro para la

exploración y explotación de hidrocarburos del Lote XIII.

De acuerdo a lo establecido por la legislación ambiental vigente (Ley Nº 28611- Ley General

del Ambiente y Normas correspondientes al Sector Hidrocarburos) OLYMPIC, para que

Page 116: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-116

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

pueda continuar con el desarrollo del Lote, debe realizar un estudio de impacto ambiental

(EIA) y conseguir la aprobación de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos

(DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

OLYMPIC, encargó a la consultora ambiental EQUAS S.A., la elaboración del Estudio de

Impacto Ambiental (EIA) semi detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la

Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII, el cual contempla en su contenido la Valorización

Económica de Impactos Ambientales ocasionados por las actividades de la Prospección

Sísmica 2D con un total de 832,74 kilómetros de líneas sísmicas 2D, de los cuales 293,17 km

corresponden a la sección Lote XIII-A y 539,57 km corresponden a la sección del Lote XIII-B,

en el medio físico, biológico y socioeconómico–cultural.

La valorización económica de los impactos busca darle un valor monetario a los impactos

significativos del proyecto. Los recursos ambientales muestran dos características que

justifican la necesidad de realizar una valorización económica de los impactos: son escasos y

multifuncionales.

La valoración económica del medio ambiente es una técnica que incorpora valores de los

bienes y servicios ambientales al análisis económico, igual que cualquiera de los bienes y

servicios que normalmente se intercambian en los mercados. Sin embargo, para muchos

bienes y servicios ambientales no existen mercados, o los valores no están claramente

definidos.

Por ello se habla de “estimar valores”, puesto que no existen precios para calcular el valor de

los impactos ambientales. Los mercados formales y los precios privados no están en

condiciones de proporcionarnos información explícita sobre, por ejemplo, la disposición a

pagar por el aire y/o agua más limpia, biodiversidad o belleza geográfica, o sobre el costo de

oportunidad de degradar la calidad de las aguas subterráneas y/o superficiales, etc.

Valorar los impactos al medio ambiente físico, biológico y social preponderante en el área de

influencia del proyecto Prospección Sísmica 2D del Lote XIII, generados por la ejecución de

las actividades del proyecto; tendente a determinar las compensaciones socio económicas

que correspondan por los efectos de dichos impactos en los centros poblados aledaños a las

áreas de influencia del proyecto.

Page 117: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-117

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.9.2 OBJETIVO

El Objetivo principal es el de dar un valor monetario a los impactos en el medio ambiente

físico, biológico y social en las áreas de intervención e influencia del proyecto de prospección

sísmica 2D de 832,74 km en el Lote XIII de la Compañía OLYMPIC Perú INC.

6.9.3 MARCO TEÓRICO

El propósito principal del estudio, es establecer valores económicos a los impactos

ocasionados, que permitan a la empresa OLYMPIC Perú INC otorgar las correspondientes

compensaciones a las poblaciones afectadas, lo cual de ninguna manera significa que no

pueda existir otra u otras maneras de obtener estos valores.

El estudio comprende de manera general las áreas de influencia directa e indirecta del

proyecto Prospección Sísmica 2D del Lote XIII. Considerando que el proyecto impactará de

manera diferente sobre cada uno de los factores conformantes del medio ambiente, las áreas

pertinentes se determinarán el proyecto cuando corresponda.

Hipótesis de Trabajo

El presente estudio considera como hipótesis central las siguientes premisas como

cumplimiento cabal de OLYMPIC Perú INC

Tender a niveles mínimos de deterioro del medio ambiente de las comunidades ubicadas

en el área en donde se ejecuten las operaciones del proyecto.

Contribuir a la preservación y conservación de los ecosistemas, la calidad del agua, el

suelo, el aire; las actividades agropecuarias.

Contribuir a la preservación de los valores históricos culturales de los pobladores,

esforzándose por no alterar sus tradiciones, creencias y costumbres.

Concertar con los pobladores de los centros poblados la orientación de los fondos de las

compensaciones hacia el mejoramiento de los niveles de satisfacción de sus necesidades

básicas y hacia planes de desarrollo comunal.

Criterios para la Valoración Económica

Los criterios que se tomaran en cuenta para la valoración económica de impactos serán:

Page 118: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-118

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

La reducción de los recursos, así como, el desplazamiento de especies hacia otros

lugares, por la presencia de actividades que enturbian el entorno ecológico de las

especies y comunidades.

Las perturbaciones causadas por los ruidos generados regularmente por las diferentes

zonas de trabajo, así como, por el uso de la maquinaria y equipo durante a actividad

sísmica.

Los planes de mitigación orientados a minimizar los riesgos ecológicos.

Los planes de prevención ante riesgos fortuitos de fenómenos naturales y accidentes, o

causados por terceros.

6.9.4 MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONOMICA

La valoración económica del medio ambiente, incorpora valores de los bienes y servicios

ambientales al análisis económico, igual que cualquiera de los bienes y servicios que

normalmente se intercambian en los mercados. Sin embargo, debe precisarse, que para

muchos bienes y servicios ambientales no existen mercados, o los valores no están

claramente definidos, por lo que los costos y beneficios se estiman, por ejemplo, por los

cambios en el excedente del consumidor y productor, acercados por mercados relacionados o

hipotéticos.

El objetivo general de éstas técnicas de valoración es revelar el valor que la sociedad asigna

a una cierta mejora o pérdida de un bien ambiental.

El valor social de un recurso se compone de cuatro categorías de valor de uso: valor directo,

valor indirecto, valor de opción y valor de no uso. La suma de estos componentes representa

el valor económico total (VET) de los recursos, cuyo cálculo requiere la aplicación de distintos

métodos de valoración.

Primero.- Aquellos que intentan obtener el valor económico de los bienes y servicios

ambientales mediante la búsqueda de ciertas equivalencias entre éstos bienes y otros bienes

y servicios que normalmente se intercambian en el mercado. Si estas equivalencias existen,

el valor de los bienes ambientales puede deducirse directamente de la información sobre los

bienes intercambiados en los mercados convencionales.

Segundo.- Tenemos los métodos que están basadas en el supuesto que, cuando las

personas compran y venden ciertos bienes privados, también están expresando sus

Page 119: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-119

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

preferencias implícitas en materia de bienes ambientales (observación mercados implícitos)

Tercero.- Constituidos por los métodos que crean mercados artificiales específicos, en que

las personas expresan directamente sus preferencias en materia de bienes ambientales.

La valoración económica es un proceso mediante el cual se determina el valor de uso y no

uso, para ello adaptaremos un Diagrama Técnica de Valoración. Como se muestra en la

siguiente figura.

Metodología

El tema ambiental conlleva en materia de economía de proyectos, una preocupación por

considerar otros costos y beneficios distintos a los tradicionales, y que sin duda están

Page 120: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-120

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

presentes en el mundo real. Cada día existen mayores exigencias de regulación ambiental y

la población se inquieta ante las posibilidades de pérdidas de bienestar, bienes privados y

pérdida en la calidad del entorno.

Los impactos ambientales son normalmente difíciles de cuantificar. No tienen una expresión

clara en los mercados, no están normalmente asociados a bienes o servicios que tengan

precios reconocibles.

Existe una variedad de técnicas de valorización económica que pueden ser empleadas para

cuantificar en términos monetarios los impactos ambientales ocasionados. El concepto

económico de valorización en que se sustentan estas técnicas es la disposición a pagar de la

empresa por un servicio ambiental o un recurso. Se considera a este concepto como la

manera genérica en que se mide el valor económico de cualquier bien o servicio. El equilibrio

entre la disposición a pagar, y la disponibilidad del bien o servicio, se expresa en el mercado

por el precio (José Leal - 2000).

Valor económico y valor intrínseco

Respecto al medio ambiente, el valor económico es una medición de las preferencias de las

personas por un bien ambiental; o contra un "mal" ambiental. Es un reflejo de las preferencias

de la gente, que se expresa en términos monetarios debido a que es la manera en que se

manifiestan en la vida corriente. La traducción del valor del medio ambiente a términos

monetarios tiene la ventaja de que permite una comparación entre dicho valor del medio

ambiente y el valor del desarrollo. El segundo siempre se expresa en términos monetarios; el

primero, a veces. Pero si no usamos unidades monetarias para medir el valor del medio

ambiente, nunca podremos compararlo con el valor del desarrollo.

Es importante hacer una salvedad. Los conceptos de "valorizar el medio ambiente" o "poner

precio al medio ambiente" son un tanto ambiguos. En realidad, lo que se valoriza no es el

medio ambiente en sí, sino las preferencias de la gente por cambios (positivos o negativos)

en la calidad de su medio ambiente (así como sus preferencias por subir o bajar los riesgos a

su salud o a su vida).

Mucha gente cree que existe algo que se puede llamar el valor intrínseco de los recursos,

bienes y servicios ambientales. Estos tienen un valor "en sí", valores que no coinciden con los

valores para la especie humana, valores que no se manifiestan sólo porque los individuos

tienen preferencias por ellos. La economía del medio ambiente acepta actualmente que

ambas posibilidades existen.

Page 121: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-121

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

La diferencia más sustantiva entre el valor económico y el valor intrínseco es que el primero

puede ser medido. A veces con dificultades, aunque para ello se cuenta con ciertos

instrumentos, todavía imperfectos, como se señala más adelante. El segundo no puede ser

medido, sólo estimado parcialmente.

Valor Económico Total

El valor económico de los recursos, bienes y servicios ambientales puede ser separado en

una serie de componentes.

La acción de aprovechar los recursos naturales se da en la medida que el balance entre los

beneficios y los costos sea positivo, y por lo tanto "convenga" su aprovechamiento, sobre la

base de criterios fundamentalmente económicos.

La conservación sería, a su vez, la opción de no-uso, del no aprovechamiento de recursos

naturales, o sea de mantener el medio en su estado natural sin tocarlo, sobre la base, por

ejemplo, de que se trata de un área ecológicamente valiosa; o porque no hay agua suficiente

para compatibilizar usos competitivos; o porque se prefiere postergar su uso para las

generaciones futuras.

El uso sustentable, por último, sería una actitud que implicaría un empleo limitado y racional

de los recursos naturales, buscando adaptarse a las carencias de agua y la ecología de la

zona; tomando medidas en lo que respecta a la generación de emisiones gaseosas o

energéticas, efluentes líquidos y residuos sólidos; buscando formas continuas de mejorar el

entorno y apoyar tareas de conservación ecológica; realizando un transporte de insumos y

productos que no dañen el medio terrestre y acuático.

Mientras los flujos de costos y beneficios del aprovechamiento de recursos naturales son

expresables en términos monetarios (cash-flow), los de la conservación son, en general, una

mezcla de flujos monetarios (costos) y beneficios no-monetarios.

La respuesta que da la economía del medio ambiente es el concepto de Valor Económico

Total (VET). El Valor Económico Total comprende el Valor de Uso (VU) y el Valor de No-Uso

(VNU) del recurso; asimismo, busca abarcar los valores que son monetarizables y los que no

lo son.

Page 122: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-122

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

El Valor de Uso, que asocia algún tipo de interacción entre el hombre y el medio natural tiene

que ver con el bienestar que tal uso proporciona a los agentes económicos. Puede adquirir

las tres formas siguientes:

El Valor de Uso Directo (VUD)

Corresponde al aprovechamiento más rentable, o más común, o más frecuente del recurso.

Es lo que en el aprovechamiento de recursos naturales se puede dar en materia prima

comercializable en alguna de sus fases de procesamiento, de acuerdo a las demandas del

mercado. Pero también puede incluir ciertos subproductos, considerados como desechos

sólidos, que pueden tener algún uso económico, o ciertos gases potencialmente

recuperables. Debe mencionarse que tal Uso Directo puede ser comercial o no comercial.

Muchos de los usos alternativos pueden ser importantes, como las necesidades de

subsistencia de las comunidades locales o para el deporte de montaña, o un valor paisajístico

excepcional, por ejemplo. No se restringe, pues, a aquello que significa valor en términos de

ganancia privada. Por otro lado, en los usos comerciales, esto puede tener relevancia tanto

para los mercados locales como para los internacionales. De todos modos, los valores

comerciales son, en general, mucho más fáciles de medir que los valores no comerciales.

El Valor de Uso Indirecto (VUI)

Corresponde a las funciones ecológicas o eco sistémicas, como lo plantean la mayoría de los

autores (Pearce et al., 1994; Barbier et al., 1996). Estas funciones ecológicas cumplen un rol

regulador o de apoyo a las actividades económicas que se asocian al recurso. La zona donde

se ubica el recurso natural puede ser, por ejemplo, parte del equilibrio del ecosistema de

montaña; o parte de un área de alto valor ecológico; o, en un área volcánica, servir de barrera

de contención de lavas. El mayor problema con el Uso Indirecto es su casi total ausencia de

los mercados, por lo que es difícil darle valor y no se le considera normalmente en la toma de

decisiones económicas.

El Valor de Opción (VO)

Corresponde a lo que los individuos están dispuestos a pagar para postergar el uso actual y

permitir el uso futuro del recurso. Es decir, no para usarlo hoy sino mañana, en cualquiera de

las posibilidades señaladas. Es algo así como un seguro, cuyo objetivo es ser precavido ante

un futuro incierto; pero que contempla igual su uso. Algunos autores (Barbier et al., 1996)

hablan también de Valor de Cuasi-Opción, para hacer referencia al tema específico de la

información, que puede ser útil hoy para la planificación de desarrollos futuros.

El Valor de No Uso, que a diferencia del anterior no implica interacciones hombre-medio, se

asocia al valor intrínseco del medio ambiente, y puede adquirir las dos formas siguientes:

Page 123: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-123

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

El Valor de Existencia (VE)

Corresponde a lo que ciertos individuos, por razones éticas, culturales o altruistas, están

dispuestos a pagar para que no se utilice el recurso ambiental, sin relación con usos actuales

o futuros. En otras palabras, la actitud de los amantes de las especies salvajes o nativas, de

la belleza natural, de la salvación de ecosistemas únicos (el desierto florido, o los campos de

hielo, por ejemplo).

El Valor de Legado (VL)

Corresponde al deseo de ciertos individuos de mantener los recursos ambientales sin tocar,

para el uso de sus herederos y de las generaciones futuras. No hace referencia a usos

futuros definidos por esta generación, sino que deja la decisión para las que vendrán.

Puesto en forma de ecuación, el Valor Económico Total (VET) se expresa de la siguiente

manera:

VET = VU + VNU = (VUD + VUI + VO) + (VE + VL)

Donde:

VET : Valor Económico Total

VU : Valor de Uso

VNU : Valor de No Uso

VUD : Valor de Uso Directo

VUI : Valor de Uso Indirecto

VO : Valor de Opción

VE : Valor de Existencia

VL : Valor de Legado

Esta es la ecuación que sintetiza los conceptos más aceptados para enfrentar la valorización

económica de los recursos naturales y los impactos ambientales, su instrumentalización y su

incorporación en la política de desarrollo y la toma de decisiones.

Las variables que serán valorados usando las técnicas de valor económico total, se muestran

en el esquema que se muestra abajo, sin tener límite necesariamente los variables.

Page 124: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-124

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

PRINCIPALES VARIABLES DE VALORACION

El individuo maximiza su utilidad dada una restricción de presupuesto representada por el

ingreso disponible, que le debe brindar un mayor bienestar o al menos mantener el mismo

nivel de bienestar inicial.

El comportamiento del individuo en el mercado hipotético es equivalente a un mercado

real.

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

Valor de Uso

Directo

Valor de Uso

Indirecto

Valor de

Opción

Valor de

Legado

Valor de Existencia

Madera/leña Alimentos

vegetales Artesanía Agua potable Agua para

agricultura Agua para la

industria Turismo Farmacéuticos Construcción Materia prima Investigación Educación Reproducción

de especies Biomasa Plantas

Medicinales Plantas

Ornamentales

Suplidor de agua subterránea

Control de inundaciones

Retención de sedimentos

Retención de nutrientes

Mantenimiento de calidad de agua

Soporte de biodiversidad

Producción de O2 Secuestro de CO2 Belleza escénica Protección de

cuenca Polinización

Reproducción de especies

Especies Conservación

de hábitat Protección de

Biodiversidad Potencial

Farmaceutico Potencial

turístico

Legado cultural

Legado estructural

Herencia histórica

Herencia

generacional

Especies en extinción

Estética Conservación Consumo de

videos

Page 125: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-125

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

El individuo debe tener información completa sobre los beneficios del bien a usufructuar, el

cual debe estar incluido en la disponibilidad a pagar (DAP) o Valor Económico Total (VET).

Este método de valoración que se ha desarrollado implicó trabajos tales como:

Revisión y análisis de las Matrices de Importancia, que cualifican y cuantifican los

impactos de los elementos del proyecto para determinar el rango de importancia, la

calificación y tipo de impacto tanto de importancia como de magnitud durante las etapas

de pre operación, operación y abandono del proyecto sobre los factores ambientales y

sociales.

TABLA 6.9 A

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA: RECONOCIMIENTO Y PRE OPERACIÓN

Elementos Impactos Ambientales Rango de

Importancia

Calificación

de Impactos

por

Importancia

Tipo de

Impacto

Magnitud

Capacitación del personal contratado

Preparación de capital humano de los centros poblados

39

Moderado Negativo

Bajo

Manipulación y movilización de explosivos

Conflictos sociales 27

Disposición inadecuada de los residuos sólidos

Alteración de la calidad del suelo 27

Perturbación social 27

Page 126: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-126

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.9 B

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

DETONACIÓN MÉTODO DE CARGA EXPLOSIVA

Elementos Impactos

Ambientales

Rango de

Importancia

Calificación de

Impactos por

Importancia

Tipo de Impacto

Magnitud

Operación de equipos durante la perforación

Incremento de los niveles de ruido

46 Moderado Negativo Alto

Alteración de la calidad del aire

32 Moderado Negativo Moderado

Traslado de explosivos hacia las líneas de perforación

Riesgo de accidentes

28 Moderado Negativo muy

bajo

Detonación por carga explosiva

Incremento de los niveles de ruido

27 Moderado Negativo bajo

Alteración de la calidad del aire

30 Moderado Negativo Bajo

Alteración de la estructura física del sub suelo

30 Moderado Negativo muy

bajo

Page 127: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-127

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.9 C

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

DETONACIÓN MÉTODO IMPACTO ACELERADO (VIBRADOR)

Elementos Impactos Ambientales Rango de

Importancia

Calificación de

Impactos por

Importancia

Tipo de

Impacto

Magnitud

Movilización de

personal y

equipos al área

de detonación

Compactación de los

suelos 29

Moderado Negativo bajo Incremento de los niveles

de ruido 27

Alteración de la calidad

de aire 28

Instalación de

equipo vibrador

Perturbación social (uso

de suelos) 26

Moderado Negativo muy

bajo

Cambios topográficos del

terreno 25

Compactación de los

suelos 26

Detonación

(impacto

acelerado)

Alteración de la

estructura física del

subsuelo

30 Moderado Negativo muy

bajo

Incremento de los niveles

de ruido 27 Moderado Negativo bajo

Mantenimiento

de maquinarias,

equipos y

manipulación de

combustibles y

lubricantes

Alteración de la calidad

de los suelos 29

Moderado Negativo Bajo Alteración de la calidad

de las aguas 29

Page 128: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-128

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.9 D

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA: ABANDONO

RESTAURACIÓN Y CIERRE FINAL

Elementos Impactos Ambientales Rango de

Importancia

Calificación de

Impactos por

Importancia

Tipo de

Impacto

Magnitud

Cierre paulatino de

los hoyos o pozos

detonados

Regeneración de la

capacidad productiva de los

suelos

32

Moderado Positivo

bajo

Restauración de las

características fisiográficas 31

Nivelación y

descompactación de

las áreas afectadas

Reducción de los

mecanismos de erosión 31

Regeneración de la

capacidad productiva de los

suelos

30

Revisión y análisis de la Matriz de Medidas de prevención, mitigación, corrección y

compensación en todas las etapas del proyecto, es decir pre operativo, operativo y

abandono, como se muestra en la Tabla N° VET - 7

Valoración por separado de los impactos ambientales y sociales de los sub proyectos

antes mencionados.

Para dicha valoración se determinaron las áreas de impacto y el número de familias

potencialmente impactadas.

Valoración conjunta de las actividades y sub proyectos en referencia.

Page 129: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-129

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.9 E

MATRIZ DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, CORRECCIÓN Y COMPENSACIÓN

Impactos

Ambientales Actividades

Medidas

P M C Cp

Alteración de la calidad del aire

Movilización de personal, materiales y maquinaria

Operaciones de equipos y maquinarias

Movimiento de tierras

Detonación (ruido) interferencia cotidiana

Incremento de los niveles de ruido

Operaciones de equipos y maquinarias

Detonación (ruido) interferencia cotidiana

Compactación y alteración de la capa orgánica de los suelos

Movilización de personal, materiales y maquinaria

Nivelación de la capa superficial de los suelos

Corte de la capa superficial de los suelos

Desbroce de la cobertura superficial de los suelos

Erosión de los suelos Corte de la capa superficial y desbroce de la cobertura de los suelos

Alteración de la calidad de suelo

Operaciones de equipos y maquinarias

Manejo se residuos domésticos e industriales

Manejo de insumos químicos

Mantenimiento de equipos, maquinarias y manipulación de

combustibles y lubricantes

Cambios topográficos en el territorio

Corte y nivelación de la capa superficial de los suelos

Instalación de equipos y maquinarias

Perforación de hoyos

Alteración del paisaje local

Movilización de personal, materiales y maquinaria

Señalización

Manejo de residuos sólidos

Instalación de equipos y maquinarias

Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre

Movilización de personal, materiales y maquinaria

Operación de equipos y maquinarias

Detonación

Perturbación Social

Movilización de personal, materiales y maquinaria

Uso del terreno

Operación de equipos y maquinarias

Detonación (ruido) interferencia cotidiana

P=Prevención M=Mitigación C=Corrección Cp=Compensación

Page 130: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-130

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.9.5 FACTORES AMBIENTALES

Los factores ambientales físicos, biológicos y sociales que podrían ser pasibles a ser afectadas por los impactos del proyecto se muestran en la Tabla 6.9 F. La afectación a los factores podría darse no necesariamente durante la intervención del proyecto, sino a consecuencia del proyecto.

TABLA N° 6.9 F

FACTORES AMBIENTALES POR GRUPO DE VARIABLES PASIBLES DE SER IMPACTADOS

CO

MP

ON

EN

TE

FIS

ICO

FISIOGRAFIA C

OM

PO

NE

NT

E B

IOL

OG

ICO

FLORA

CO

MP

ON

EN

TE

SO

CIA

L

USO DE LA TIERRA

Morfología Vegetación terrestre (foresta)

Densidad Drenaje

Procesos

Superficie SUELO Vegetación terrestre

(arbustos y hierbas) Capa orgánica y suelo mineral POBLACION

Calidad Vegetación Acuática Centros poblados y población dispersa Pérdida de función ecológica biomasa

AGUA SUPERFICIAL FAUNA Empleo temporal

Cuerpos loticos Fauna terrestre

AGUA SUBTERRANEA Fauna acuática e hidrobiológica

CULTURAL

Napa freática Recurso visual

AIRE

Avifauna Atmosfera Arqueología

Ruido Fuente: Elaborado por equipo social

6.9.6 ANÁLISIS DEL PROYECTO

Identificación de Etapas del Proyecto de Prospección Sísmica

La prospección sísmica 2D involucra cinco (05) actividades que pueden generar impactos

significativos:

1. Movilización y desmovilización del personal, equipos, maquinarias y materiales.

2. Delineamiento topográfico de trochas.

3. Tráfico humano durante la prospección.

4. Perforación de hoyos, cargado y sellado de los puntos de disparo.

5. Detonación del material fuente de energía (pentolita) y registro de sismicidad.

Page 131: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-131

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Estimación del área Intervenida

El área total a intervenir en el proyecto de Prospección Sísmica 2D, se muestra en la Tabla

6.9 G, podemos ver el detalle del análisis realizado.

TABLA 6.9 G

ÁREAS INTERVENIDAS PROYECTO PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D

ETAPAS ÁREA

Delineamiento topográfico de la línea sísmica

Lote XIII – A, 293 170 m

Lote XIII – B, 539 570 m

832 740 m

Ancho del desplazamiento de la línea es 2,00 metros

( Art. 65° Decreto Supremo N° 015-2006-EM) 2,00 m

TOTAL PROYECTO 1 665 480 m2

Fuente: Elaborado por equipo social

Según el planeamiento del Proyecto no construirá ningún campamento de Base, ni sub-base.

El planeamiento de la prospección sísmica 2D utilizará como base algún establecimiento de

hospedaje para las dos áreas, es decir la sección A y B.

Tiempo de Ejecución de Prospección Sísmica 2D

El cronograma de actividades que se muestra en la Tabla 6.9 H, establece que el desarrollo

de la prospección sísmica será en siete (7) meses, incluido las desmovilización y

reforestación si hubiera.

Page 132: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-132

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.9 H

CRONOGRAMA DE PROSPECCION SISMICA 2D LOTE XIII, SECCION A y B

(EN MESES)

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7

Movilización

Construcción de accesos y otros

Perforación -Movilización vibrador

Trabajo de Registro

Desmovilización

Reforestación

Fuente: OLYMPIC

6.9.7 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

MEDIO FÍSICO

A. Valor de Uso Indirecto del uso de suelos

Para calcular el valor del impacto sobre el medio físico en este lote utilizaremos el

método de valoración económica en base al enfoque de los bienes conexos (sustitución

directa), basado en el documento “Proyecto GCP/PER/035 NET – Apoyo a la Estrategia

Nacional para el Desarrollo Forestal” del INRENA (setiembre 2001).

Se aplicarán los valores sustentados en el documento de INRENA por similitud. En dicho

documento se ha estimado un valor por la pérdida de materia orgánica por un mal

manejo de los suelos de US $ 165,93 por ha/año.

Este valor será aplicado al área impactada por el proyecto previo ajuste que refleje su

valor actual, usando el IPC, el cual resulta a Abril 2013, 783,80 Nuevos Soles la hectárea

por año. El cálculo se muestra en la Tabla 6.9 I.

Page 133: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-133

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.9 I

DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL SUELO AGRÍCOLA

(Nuevos Soles)

Unidad de Suelo Agrícola

Línea Sísmica (m) (1)

Total Líneas Sísmicas (Ha)

(2)

Valor de suelo (Ha/año)

(3)

Valor Total (4) = (2)+(3)

Agricultura intensiva 82 930 16.59 783.8 13 000

Agricultura temporal 16 700 3.34 783.8 2618

Sección – A 99 630 19.93

15 618

Agricultura intensiva 153 710 30.74 783.8 24 096

Agricultura temporal 680 0.14 783.8 107

Sección – B 154 390 30.88

24 202

TOTAL LOTE XIII 254 020 50.80 39 820

Fuente: Elaborado por equipo social (2) Valor calculado extensión de líneas sísmicas por 2,00 metros de ancho

El VUI = 50,80 Ha x 783,80 = 39 830 Nuevos Soles por año

Por lo que el valor de uso indirecto (VUI) del suelo por 07 meses es equivalente a 23 228

Nuevos Soles.

MEDIO BIOLÓGICO

A. Valor económico del recurso maderable al estado natural (Valor de uso directo o

VUD)

Esta valorización, está basada por los datos obtenidos de la Resolución Ministerial Nº 0245 –

2000 – AG; en la cual se fija el valor por unidad de superficie de los bosques a ser otorgados

en contratos de exploración y evaluación de recursos forestales, así como otras tasas

forestales con fines específicos para la extracción forestal. El valor a aplicarse es S/ 1,00 por

m3 a la categoría “Otras especies”, debido a que las especies identificadas en el área de

estudio no se encuentran dentro de las demás categorías de especies maderables

provenientes de bosques, dicho precio actualizado a Abril 2013 es 1,38 Nuevos Soles / m3.

Page 134: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-134

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Tabla 6.9 J

VALORACIÓN DE BOSQUES SECOS RALOS Y MUY RALOS DE LLANURA, LA

PRESENCIA DEL ALGARROBO COMO RECURSO MADERABLE EN ESTADO NATURAL

- USO DIRECTO

(Nuevos Soles)

UNIDAD DE VEGETACION LINEA

SISMICA (M) (1)

Área Intervenida

(Ha) (2)

Volumen de maderas

(m3/Ha) (3)

Volumen Total (m3) (4)=2x3

Valor de madera (S/.m3)

(IPC) (5)

Nuevos Soles

(6) = (5x4)

Algarrobal Ribereño 5550 1.11 0.82 0.91 1.38 1.26

Bosque Seco Muy Ralo de Llanura, Manto de Arena

36670 7.334 0.82 6.01 1.38 8.30

Bosque Seco Ralo de Llanura, Manto de Arena

55140 11.03 0.82 9.04 1.38 12.48

Sección - A 97360 19.47 2.46 15.97

22.03

Bosque Seco Muy Ralo de Llanura 67490 13.50 1.07 14.44 1.38 19.93

Bosque Seco Ralo de Llanura 88540 17.71 1.07 18.95 1.38 26.15

Bosque Seco Semidenso de Llanura 10960 2.19 1.07 2.35 1.38 3.24

Sección - B 166990 33.40 3.21 35.74

49.32

TOTAL LOTE XIII 264350 52.87 5.67 51.70

71.35

Fuente: Elaborado por Equipo Social

Valor económico del recurso no maderables (Valor de uso directo)

En el área del proyecto de Levantamiento Sísmico utilizara aproximadamente 52,87 hectáreas de suelo en las dos áreas o secciones del Lote XIII. En el Lote existen por lo menos cuatro tipos de Bosques seco ralo de Llanura y un Bosque de Algarrobo Ribereño, en ellas hay predominancia del Algarrobo ((prosopis pallida) que están constituido por: a. Algarrobo Ribereño b. Bosque seco muy ralo de Llanura, manto de arena c. Bosque seco ralo de Llanura, manto de arena d. Bosque seco muy ralo en Llanura e. Bosque seco ralo de Llanura f. Bosque seco semidenso de Llanura

Page 135: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-135

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

En estos bosques, la especie Algarrobo (prosopis pallida) tiene presencia y es utilizado por la población cercana en muchos usos y se explotación como la leña, el carbón, semillas forestales y forraje (vaina seco), entre otros. La valoración de estos productos se ha determinado por cada tipo de Bosque y hábitat, como se muestra en la siguiente Tabla.

Tabla 6.9 K

VALORACIÓN DE BOSQUES SECOS RALOS Y MUY RALOS DE LLANURA LA

PRESENCIA DEL ALGARROBO COMO RECURSO NO MADERABLES - USO DIRECTO

(Nuevos Soles)

Unidad Forestal Productos de Algarrobo

Total Leña Carbón Semillas Forrajes

Algarrobo Ribereña 5439 4895 8838 2836 22008

Bosque Seco Muy Ralo de Llanura, Manto de Arena

147 132 147 76 502

Bosque Seco Ralo de Llanura, Manto de Arena

83 119 221 96 518

Sección A 5668 5146 9206 3008 23028

Bosque Seco Muy Ralo de Llanura 1418 2041 3780 1642 8881

Bosque Seco Ralo de Llanura 4958 4462 4958 2585 16964

Bosque Seco Semidenso de Llanura 613 552 613 320 2098

Sección B 6989 7055 9351 4547 27943

Total Lote XIII 12657 12202 18557 7556 50971

Fuente: Elaborado por Equipo Social

6.9.8 VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

El Valor Económico Total (VET) será la suma de todos los valores determinados y que se muestran

en la Tabla 6.9 L.

Por otro lado, el valor económico total, es un “Valor Referencia”, que ha sido determinando usando

técnicos adecuadas a fin de hallar el valor de los bienes que podrían ser impactados por el

desarrollo de la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII, en la Región Piura.

Page 136: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-136

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Tabla 6.9 L

VALORACIÓN ECONOMICO TOTAL DE LA PROPECCION SISMICA 2D LOTE XIII –

REGION PIURA

(Nuevos Soles)

RECURSOS VALOR ECONÓMICO

TOTAL (VET) VET - 1 Mes VET - 7 Meses

Recurso Suelo Agrícola 39820.18 3318.35 23228.44

Recursos Maderables 71.35 5.95 41.62

Recursos No Maderables 50971.48 4247.62 29733.36

VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET) 53003.42

Fuente: Elaborado por Equipo Social

El valor económico total, para los 7 meses que durara la prospección sísmica 2D en el Lote XIII – A

y B, alcanza a 53 003 Nuevos Soles.

6.9.9 CONCLUSIONES

La prospección sísmica 2D, es una actividad que produce impactos irrelevantes a moderado tanto

negativos y positivos, determinar la valoración económica de impactos es otorgar el precio de los

bienes y servicios que no tienen. Los bienes que podrían ser afectados es el suelo y la flora.

La valoración económica del medio ambiente es una técnica que incorpora valores de los bienes y

servicios ambientales al análisis económico, igual que cualquiera de los bienes y servicios que

normalmente se intercambian en los mercados. Sin embargo, para muchos bienes y servicios

ambientales no existen mercados, o los valores no están claramente definidos.

El valor económico total del proyecto es un “valor referencial” del medio donde se realizara las

actividades del proyecto. Valorar es otorgar la posibilidad de ser compensado si hubiera impactos

cuantificables durante las etapas operación y abandonado.

Page 137: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-137

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.10 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION, CORRECCION Y COMPENSACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS.

6.10.1 Introducción.

El presente capitulo contiene pautas que Olympic Perú Inc. Sucursal Perú debe considerar

en las acciones a seguir, con el propósito de adoptar medidas tendientes a prevenir, mitigar,

rehabilitar y/o compensar los impactos ambientales negativos, que pudieran generarse

durante las actividades en el desarrollo del proyecto.

Las pautas que se detallan se encuentran enmarcadas en los alcances de la legislación

vigente; destacándose el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de

Hidrocarburos, D.S. No 015- 2 008-EM, D.S No 057 – 2004-PCM, Reglamento de la Ley No

27314, Ley General de Residuos Sólidos, D.S No 085 -2 003-PCM Reglamento de

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, entre otros.

Las medidas que se proponen, están indicadas para actividades comunes que desarrollara el

proyecto y para actividades específicas. En la tabla 6.10 A, se muestra las actividades

comunes para la sísmica, fuente de energía por explosión y por vibración; en la tabla 6.10 B

para la fuente de energía por explosión y en la tabla 6.10 C para fuente por impacto

acelerado (vibración); actividades que representan riesgos a la calidad del ambiente y al

ambiente social, líneas posteriores se indica las pautas y recomendaciones para prevenir,

mitigar, compensar y/o indemnizar los impactos ambientales negativos.

Page 138: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-138

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.10 A

ACTIVIDADES COMUNES QUE REPRESENTAN RIESGOS A LA

CALIDAD DEL AMBIENTE

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

COMPONENTE A SER AFECTADO

Levantamiento Topográfico, Apertura de Líneas

Sísmicas Suelos, cobertura Vegetal y Fauna

Acondicionamiento de Vías de Acceso Suelo, Cobertura Vegetal, Calidad del

Aire, Ruido y Fauna

Transporte Terrestre, movilización y desmovilización

de equipos, materiales y personal

Calidad de Aire y Ruido Ambiental y

Fauna

Manejo de Combustibles Suelos, Agua y Cobertura Vegetal

Manejo y Disposición de Residuos Sólidos Suelos y Calidad del Aire

TABLA Nº 6.10 B

ACTIVIDADES FUENTE DE ENERGÍA POR EXPLOSIÓN QUE REPRESENTAN RIESGOS A LA

CALIDAD DEL AMBIENTE

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

COMPONENTE A SER AFECTADO

Perforación de Huecos(hoyos) Suelos, Calidad del Aire y Ruido Ambiental

Acondicionamiento del Material usado como Fuente

de Energía Riesgos a la Salud Humana

Detonaciones de Cargas Explosivas

Ruido, Calidad del Aire Fauna Silvestre,

Agua Subterranea y Recurso Cultural

Page 139: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-139

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA Nº 6.10 C

ACTIVIDADES, FUENTE DE ENERGÍA POR IMPACTO ACELERADO (VIBRACIÓN) QUE

REPRESENTAN RIESGOS A LA CALIDAD DEL AMBIENTE

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

COMPONENTE A SER AFECTADO

Nivelación del terreno, para Operar Equipo Impacto

Acelerado

Suelos, Cobertura Vegetal, Calidad del

Aire, Ruido Ambiental y Fauna

Operación del Equipo

Suelo, Calidad del

Aire, Ruido Ambiental y Fauna

Desmontaje del Equipo

Calidad del

Aire, Ruido Ambiental y Fauna

6.10.2 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION, CORRECCION Y COMPENSACION

PARA ACTIVIDADES COMUNES DEL PROYECTO.

A.- Medidas para el Levantamiento Topográfico y Apertura de Líneas Sísmicas.

Las medidas de para prevenir, mitigar, rehabilitar y/o compensar los impactos ambientales

negativos, para esta fase del proyecto, para las actividades a realizarse en los dos lotes (

Lote III A y Lote XIII B) del Lote XIII, se detallan a continuación:

- Olympic Perú Inc. Sucursal Perú, cumplirá con lo establecido en el Título VI, Artículo 65o

del D.S. Nº 015-2006-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de

Hidrocarburos, que establece, el corte de vegetación para hacer trochas en el

levantamiento geofísico, este deberá limitarse a un desbroce máximo de dos (02) m de

ancho por todo concepto; de manera que se evite, el desbrocé o tala de vegetales y

compactación de suelos.

- El ingreso a la trayectoria de las líneas sísmicas, se utilizarán los accesos existentes tal

como se indica en el proyecto.

- Durante el tiempo que demande el levantamiento topográfico y la apertura de Líneas

Sísmicas, se prohibido dejar residuos en todo el área del emplazamiento. Igualmente

queda prohibido obstruir los caminos transitables.

Page 140: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-140

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Se darán instrucciones precisas, para que el personal de los grupos de trabajo,

permanezcan en el área de la línea sísmica, prohibiéndolos su apartamiento.

- Si durante esta fase del proyecto, se encuentra evidencias de restos arqueológicos y/o

paleontológicas; Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, reportará del hallazgo a las

autoridades del Instituto Nacional de Cultura - INC adjuntando un mapa con la ubicación

en coordenadas UTM de los hallazgos.

B.- Acondicionamiento de las Vías de Acceso.

El proyecto indica que no será necesario construir nuevos caminos de acceso; debido a que

el área, donde se desarrollara la Sísmica, cuenta con carreteras asfaltadas y afirmadas, sin

embargo será necesario el acondicionamiento de algunos accesos, los cuales se realizaran

en áreas que presentan topografías relativamente planas.

Las medidas de para prevenir, mitigar, rehabilitar y/o compensar los impactos ambientales

negativos, para esta fase del proyecto, se detallan a continuación:

- Los trabajos de acondicionamiento de accesos, se realizara minimizando el movimiento

de tierras, acondicionamiento de nuevos caminos. Igualmente se evitara en lo posible

trazos por áreas agrícolas, arqueológicas y/o cuerpos de agua.

- En áreas de terreno de cultivo, y/o de interés local; se realizaran gestiones pre laminares

con el propósito de llegar a acuerdos de compensación de las propiedades que puedan

ser afectados.

- Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, se compromete a revertir a las condiciones iniciales,

las vías de acceso acondicionados.

- En las áreas desérticas, que caracteriza principalmente al Sistema de Líneas Sísmicas

Sur – Lote XIII B (prospecto Zapayal), que presenta escasa vegetación, se evitara la tala

de árboles.

- Prohibir al personal, la caza, pesca, tala de árboles, arbustos, recolección de especies

existentes en el área.

Page 141: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-141

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

C.- Medidas de Seguridad en el Transporte Terrestre.

- El número de pasajeros a transportar estará limitado por el número de cinturones de

seguridad disponibles y la carga máxima que el vehículo pueda transportar. No permitir el

transporte de pasajeros en las tolvas de los vehículos.

- Todos los vehículos deberán contar con las siguientes elementos:

- Jaula anti vuelcos.

- Botiquín de primeros auxilios.

- Caja de herramientas.

- Extintor.

- Dos llantas de repuesto por vehículo.

- En caso se trate de vehículos para transporte de combustible, adicionalmente se debe

implementar un equipo de contingencia para derrames.

- Los conductores deberán contar con licencias de conducir según el tipo de vehículo que

conduzcan y estarán capacitados con cursos de manejo defensivo.

- No estará permitido el transporte de personal ajeno al proyecto, salvo casos especiales

vinculados a emergencias médicas y con la aprobación de la Oficina de Medio Ambiente,

Seguridad y Relaciones Comunitarias de Olympic.

- Los recipientes de transporte de combustible deberán tener tapas adecuadas, estar sin

huecos, fisuras o deformaciones y el material de los mismos deberá ser capaz de soportar

una caída o volcada sin perder combustible.

- En los vehículos dedicados al transporte de combustible, no se permitirá transportar

pasajeros.

D.- Medidas para la Protección del Medio Biológico.

Se instruirá a la fuerza laboral y colocaran carteles en lugares estratégicos del proyecto;

prohibiendo la caza y/o recolección de individuos de fauna terrestre y avifauna.

- No quemar la vegetación cortada.

- Prohibición de caza.

- Revisión y mantenimiento de equipos y motores. Aditamentos silenciadores. Casetas.

Page 142: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-142

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

E.- Medidas para el Manejo de Combustible.

Por la ubicación del área del proyecto del Lote XIII, que incluye el Lote XIII A y Lote XIII B; el

suministro de combustible para los vehículos de transporte terrestre se realizara a través de

grifos particulares, que se encuentran ubicados en el área del proyecto; para la operación de

los equipos de perforación serán abastecidos desde los cilindros anclados en los camiones

de transporte.

Medidas de Prevención, están dirigidas a las unidades vehiculares, las cuales deben de

cumplir con las medidas indicadas para el transporte terrestre; además de una revisión

frecuente, con el propósito de evitar fugas y/o derrames de aceites y combustibles.

Medidas de Corrección, de identificarse fugas (goteos) de combustible, inmediatamente se

tomaran medidas correctivas; sellando las fugas y /o retirando el vehículo del área

Medida de Mitigación, se colectara el suelo contaminado con hidrocarburos, mediante el uso

de una espátula, colocados en bolsas plásticas rotuladas y almacenadas en cilindros

destinados a residuos peligrosos; para su disposición por una Empresa Prestadora de

Servicios de Residuos Sólidos debidamente autorizada.

Medida de Indemnización, previa evaluación del daño causado y su efecto; Olympic Perú,

Inc. Sucursal del Perú indemnizara a la persona o comunidad afectada.

6.10.3 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION, CORRECCION Y COMPENSACION DE

USO DE FUENTE DE ENERGIA POR CARGAS EXPLOSIVAS.

El proyecto considera el uso de cargas explosivas para el registro de las ondas sísmicas en

líneas sísmicas que cruzan los valles del río Chira y del río Piura, principalmente en zonas

agrícolas y poblacionales, destacándose los Sistema de Líneas Sísmicas Norte Lote XIII A y

Línea Sísmica Este del Lote XIII B, prospectos Expectativa y Río Loco (E).

Las medidas para prevenir, mitigar, rehabilitar y/o compensar los impactos ambientales

negativos, por el uso como Fuente de Energía por Cargas Explosivas, se detallan a

continuación:

Page 143: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-143

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

A.- Transporte y Manejo del Material de Fuente de Energía – Pentolita.

- Se contrataran personas jurídicas o personas naturales autorizadas; para el transporte de

material fuente de energía (pentolita); el traslado se realizará:

Vía terrestre desde la ciudad de Lima al C.P. Paita y de ahí a las instalaciones de la

Marina de Guerra del Perú, ubicada en Paita. El traslado se realizara con custodia

policial o militar al polvorín ubicado en las instalaciones de la Marina de Guerra el Perú,

en cumplimiento a lo dispuesto en el D.S. 032-2004-EM y lo normado por la

DISCACME “Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil establecido en el D.S.

N° 019-71-IN”.

- Según las necesidades de la perforación se llevarán los explosivos, desde el polvorín a

las líneas sísmicas. Los explosivos se transportaran en vehículos seguros, separados de

los fulminantes o (caps.), en cajas de madera forradas con aluminio

Condiciones a cumplir para su transporte.

- Los vehículos serán identificados mediante una bandera roja o letreros.

- El vehículo, será de uso exclusivo para el transporte de la pentolita, separadas de los

fulminantes empacadas en cajas de madera, forradas con papel aluminio.

- El manejo o manipulación y uso del material fuente de energía (pentolita); será asignada a

técnicos entrenados y con experiencia; preferentemente que cuenten con certificado para

el manejo de material fuente de energía (pentolita), otorgado por la Dirección General de

Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil

(DICSCAMEC).

- Los trabajadores responsables del manejo de materiales fuente de energía (pentolita), que

incluye el transporte, almacenaje y uso; no deberán fumar ni llevar lámparas encendidas o

materiales combustionables o que generen chispas.

- La fuente de energía (pentolita), serán almacenadas en lugares frescos, seco y de buena

ventilación; no deben colocarse frente a fuentes de calor, maquinarias, vehículos en

operación, materiales combustionables o inflamables, elementos detonadores o

iniciadores, líneas eléctricas, ni vivienda ni centros de trabajos.

Page 144: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-144

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Los materiales fuente de energía (pentolita), previo inventario y control diario; que serán

transportados desde la ciudad de Lima a Paita, serán previamente controlados en Paita

para su almacenamiento en el Polvorín de la Base de las instalaciones de la Marina de

Guerra del Perú.

- Durante la manipulación, para abrir los contenedores de material fuente de energía

(pentolita); no se usaran herramientas que generen chispas. Igualmente serán mantenidos

alejados de llamas abiertas, destellos o calor excesivo.

- Los materiales fuente de energía (pentolita) serán mantenidos cerrados, cuando no estén

en uso.

- El control del uso de los explosivos y fulminantes se hará diariamente, en forma

simultánea, por el coordinador de seguridad de Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú y el

oficial de la Policía Nacional del Perú. En los cuadernos (documentos) de control se

anotara las salidas y el stock que queda. Así como las cantidades que son retornadas del

campo, por defectuosas o por exceso.

- El inventariado con detalle se realizara en forma semanal por las dos (2) personas antes

mencionadas.

- Se entregara se realizara previo control de calidad, por lo que no serán usados materiales

fuente de energía (pentolita) deteriorada o grasosa.

- Los materiales, fuente de energía (pentolita) preparados para su uso y que no fueron

utilizados, serán inventariados para su retorna al polvorín.

B.- Perforación de Huecos (hoyos) y Carga del Explosivos.

El proyecto describe que se efectuarán perforaciones, entre 15 a 20 m de profundidad en

donde se colocaran las cargas explosivas para su posterior detonación.

- Los huecos u hoyos no serán perforados, consecuentemente detonados a distancias

menores de las indicadas en el Anexo Nº 3 y al Art. 66º del D.S 015-2006-EM, que

establece que las cargas explosivas deben ser detonadas a distancias mayores de quince

(15) m. de los cuerpos de agua superficiales.

- Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, cumplirá con la descripción que detallan en el

expediente técnico del proyecto; es decir mantendrán las profundidades (15 a 20 m), el

Page 145: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-145

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

diámetro de los huecos (07 cm) y el número de perforaciones por punto de disparo, así

como las distancias entre hoyos (50 m ).

- De acuerdo al dispositivo mencionado Art. 66o, se utilizaran mantas de protección para las

detonaciones de los explosivos en áreas cercanas a viviendas y/ edificios.

- No obstante que el volumen de tierra estimada en 78,4 kg extraída por hueco, es poco

significativa; la tierra extraída se colocara en áreas adyacentes, para su uso en el

rellenado de los huecos antes y después del disparo, dándole la configuración topográfica

original.

C.- Uso del material fuente de energía (pentolita)

- Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, cumplirá con lo indicado en la memoria descriptiva

del proyecto, relacionado con el uso de 2 a 4 kg. como cargas explosivas de pentolita a

colocarse en los huecos (hoyos).

- De acuerdo el Artículo 66o (d) del D.S. Nº 015-2006-EM. se deberá advertir a las

poblaciones vecinas, acerca de la ocurrencia y duración de las explosiones, con una

anticipación de 24 horas.

- El envoltorio (original) de la pentolita será retirado, cuando esta haya sido cargado dentro

de los huecos ( hoyos).

- Los materiales fuente de energía (pentolita) que no cumplan con los requerimientos de

calidad (defectuosos); serán devueltos al fabricante, previo registro y control.

D.- Detonación fuente de energía (pentolita)

- Se realizará una rigurosa inspección para asegurarse de que todas las cargas fueron

detonadas. Si una carga no ha detonado se cortará el cable lo más profundo posible.

- Detonantes, fusibles de seguridad, alambres u otros equipos relacionados estarán de

acuerdo a las especificaciones de regularidad internacional o estándares establecidos

durante la prospección.

- Las detonaciones se realizaran previa comunicación o advertencia con 24 h. de

anticipación y realizadas a la luz del día.

Page 146: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-146

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Al final de alerta para la detonación, el personal debe mantener una distancia de

seguridad mínima. Asimismo, se debe recurrir al uso de radios de comunicación para el

anuncio de inicio y fin del estallido. También se contará con vigilantes para prevenir la

entrada de personas a la zona de detonación.

E.- Medidas de Seguridad para Explosiones Fallado (no explotado).

Uno de los mayores riesgos en la detonación de explosivos, está relacionado con los

explosivos no detonados, para evitar o eliminar estos riesgos se indican las medidas de

seguridad a seguir:

- Cuando se observa o sospecha de una detonación fallada, se recomienda al operador,

observar el sector para evitar impactar el resto.

- Precisar la ubicación del hoyo no explotado.

- Comunicar del hecho al supervisor y disponer se retiren del área al personal no

comprometido con el trabajo.

- Se cortará el cable lo más profundo posible, buscar cuidadosamente el resto de los

explosivos, recogerlos y retornarlos al almacén central.

- Es posible tomar la alternativa de colocar uno nuevo y volver a disparar.

- No usar herramientas metálicas para extraer el material no detonado ni tratar de encender

nuevamente la guía.

- Para la destrucción de material fuente de energía (pentolita), se seguirá las

especificaciones técnicas indicadas por el fabricante indicado en su hoja de seguridad.

F.- Eliminación de Material Fuente de Energía, Pentolita

- La fuente de energía, pentolita que requiere ser eliminada se realizara por detonación,

siguiendo las normas establecidas y supervisado por un personal calificado.

- Se prohíbe su destrucción por incineración, debido a la generación de Oxido Nitroso, N0x.

Page 147: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-147

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Los embalajes deben ser destruidos por incineración, de acuerdo a la hoja de seguridad

de la Pentolita, MSDS - Material Safety Data Sheet.

6.10.4 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION, CORRECCION Y COMPENSACION

USO DE FUENTE DE IMPACTO ACELERADO (VIBRACION).

- La nivelación y acondicionamiento de las plataformas para los vehículos de los equipos de

impacto acelerado, se efectuará considerando el mínimo del área requerida, estimada en

3m x 10 m.

- Se supervisará a los transportistas sobre el cumplimiento, con los certificados de

mantenimiento, expedidos por un taller legalmente constituido; además del Certificado de

la Revisión Técnica en cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de

Inspecciones Técnicas Vehiculares D.S No 025-2 008 – MTC de la Ley General No

29237, de los vehículos de transporte asignados al proyecto.

- Minimizar el tránsito vehicular por las áreas del proyecto, Lote XIII A y Lote XIII B.

- Prohibición de caza y recolección de individuos de fauna terrestre y avifauna.

- No quemar la vegetación cortada.

- Prohibición de caza.

- Revisión y mantenimiento de equipos y motores; aditamentos silenciadores, etc.

6.10.5 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION, CORRECCION Y COMPENSACION

POR IMPACTOS AMBIENALES.

El desarrollo de la presente sección, se constituye en un instrumento de gestión que permite

planificar, definir y facilitar la aplicación de medidas ambientales y sociales destinadas a

prevenir, corregir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales y sociales generados por

las actividades a realizarse en el Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección

Sismica 2D en el Lote XIII.

Este item ha sido elaborado considerando los lineamientos generales de la Ley General del

Ambiente (Ley Nº 28611), el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades de

Page 148: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-148

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Hidrocarburos (D.S. 015-2008-EM), el Reglamento de Seguridad para las Actividades de

Hidrocarburos y modifican diversas disposiciones (D.S 043-2007-EM).

En la tabla 6.10 E, se describe en resumen las medidas de mitigación para atenuar los

impactos previsibles durante el desarrollo del Proyecto de Prospección Sísmica 2D,

Page 149: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-149

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.10 E

IMPACTOS AMBIENTALES A, PREVENIRSE, MITIGARSE,

CORREGIRSE Y/O COMPENSARSE

IMPACTOS AMBIENTALES PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Expectativas de la Población del Área de

Influencia.

Programa de Prevención

Plan de Contratación de mano de obra

local

Plan de Compensación

Alteración de la calidad de aire Programa de Prevención.

Incremento de los niveles de ruido Programa de Prevención.

Incremento del volumen de los residuos

sólidos

Programa Preventivo

Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Compactación y alteración de la capa

orgánica de los suelos

Programa de Mitigación y Corrección.

Erosión de los suelos Programa de Mitigación.

Alteración de la calidad del suelo

Programa Preventivo

Plan Manejo de Residuos Sólidos

Industriales y Manejo de Insumos

Químicos.

Cambios topográficos en el territorio Programa de Mitigación y/o Corrección.

Alteración de la calidad del agua superficial Programa Preventivo

Alteración de la calidad de las aguas

subterráneas

Programa Preventivo

Alteración del drenaje de las aguas

subterráneas

Programa Preventivo

Alteración del paisaje local Programa de Mitigación y/o Corrección.

Perturbación y desplazamiento de la fauna

silvestre

Programa de Recuperación y

Compensación Ecológica.

Perturbación y desplazamiento de la fauna

acuática

Programa Preventivo

Planificar los puntos de disparo y

detonación en áreas lejanas a los

cuerpos de agua, principalmente en las

áreas sensibles

Perdida de la cobertura vegetal y

disminución de especies

Programa de recuperación y

compensación.

Perturbación social Programa Preventivo

Conflictos culturales Programa Preventivo (Establecer las

normas interna de la empresa).

Conflictos sociales Programa Preventivo (Capacitación)

Daños a la evidencia arqueológicas Programa Preventivo (planificación de los

puntos de detonación)

Riesgo de accidentes Laborales Programa Preventivo

Fuente: Elaboración Propia.

Page 150: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-150

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

MEDIO FISICO

Impacto Alteración de la Calidad de Aire.

Tipo de Medida Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y control

Objetivo de la Medida

Reducir los niveles de emisiones de material particulado, a fin de evitar la alteración de la calidad del aire en la zona.

Acciones de Mitigación

Para el ingreso y tránsito en la trayectoria de las líneas sísmicas, se utilizarán los accesos existentes tal como se indica en el proyecto, evitando o minimizando el tránsito por las vías acondicionadas.

Para minimizar la alteración de la calidad del aire por las emisiones de los motores de combustión de los vehículos, se exigirá a los responsables de los vehículos, certificados de mantenimiento, expedido por un taller legalmente constituido, además del Certificado de la Revisión Técnica en cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares D.S N° 025-2 008 – MTC de la Ley General N° 29237.

Para minimizar la intensidad de ruido, se exigirá a los responsables de los vehículos de trasporte, mantenimiento preventivo del sistema de escape solicitando las constancias correspondientes.

Para minimizar la generación de polvo en caminos afirmados o

acondicionados, se reglamentara la velocidad máxima en 30 km/h.

Está prohibido lavar los vehículos en cursos de agua (ríos o quebradas).

Impacto Alteración de la Calidad del Agua.

Tipo de Medida Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y mitigación

Objetivo de la Medida

Evitar la contaminación de cursos de agua y/o minimizar el deterioro de la calidad del agua.

Acciones de Mitigación

Establecer zonas de almacenamiento de materiales peligrosos alejados de

los cursos de rios a una distancia mínima de 100 m. Se prohíbe el vertido en los ríos y/o quebradas, de todo producto de las

actividades de las diferentes etapas del proyecto. Se debe evitará en todo lo posible la modificación de terrenos para reducir

al mínimo los problemas de drenaje por cambios en la hidrología natural. Deforestar de ser el caso, lo estrictamente necesario para evitar que los

suelos queden desprovistos de cobertura y ser más fáciles a erosionar.

Page 151: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-151

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Impacto Alteración de la Calidad del Suelo.

Tipo de Medida Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y mitigación

Objetivo de la

Medida

Minimizar la pérdida de suelo por movimiento de tierras.

Acciones de Mitigación

Las áreas de tránsito de vehículos, maquinarias y personal serán debidamente

demarcadas:

No se acumulará material al lado de los caminos; éste se esparcirá de

manera tal de no dejar montículos, evitando así el escurrimiento por lluvias.

El tránsito del personal como de las maquinarias, se realizará por sectores

destinados para ello.

Debido al uso de combustibles, aceites y grasas durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, se establecen las siguientes medidas a fin de tener un adecuado manejo: El mantenimiento de las unidades se realizará en un lugar adecuado para

tal fin, tomando en consideración medidas de protección del suelo.

El lugar de almacenamiento de los productos deberá estar un lugar adecuado para su disposición.

La disposición de residuos en lugares de almacenamiento temporal, producto de las actividades de mantenimiento, deberá ser realizado en lugares cubiertos ante las condiciones meteorológicas, debidamente señalizados y rotulados.

En caso de derrames al suelo, se realizara la limpieza inmediata del suelo.

Page 152: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-152

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Impacto Incremento de los Niveles de Ruido.

Tipo de Medida

Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y control

Objetivo de la

Medida

Controlar la intensidad de los niveles ruido en las fuentes generadoras de las operaciones de la Planta, a fin de reducir efectos sobre el medio receptor y el trabajador.

Acciones de Mitigación

Las actividades del proyecto (917,34 km. de línea sísmica), se desarrollan en

áreas naturales y zonas urbanas (centros poblados); por lo que los ruidos

impactaran a la fauna silvestre y a la población expuesta. La perturbación a la

fauna y al ser humano, será focalizado, de corta duración (detonaciones) y de

baja magnitud.

Olympic Perú Inc. Sucursal Perú, desarrollara las actividades del proyecto,

cumpliendo con la normatividad vigente: Reglamento de Seguridad e Higiene

Minera del D.S. Nº 055-2008-EM que establece los Niveles de Ruido en función

del tiempo de exposición del trabajador.

Para cuando, los niveles de ruido excede a los niveles establecido en el

lineamiento de control; la empresa Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú,

proporcionará protectores auditivos a sus trabajadores o personal expuesto.

Se aplicara, los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido establecido en el D.S

No 085-2003-PCM; cuando las actividades de la sísmica se encuentre dentro del

casco urbano de las poblaciones.

- Se instalaran y mantendrán en buen estado de conservación, los

silenciadores de escape y sistemas de amortiguamiento de ruido, en equipos

accionados por motores. Además, serán sometidos a una periódica revisión

y mantenimiento de los mismos.

- Los ruidos causados por el generador, serán mitigados, colocándolos en una

caseta atenuadora de ruidos.

Page 153: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-153

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Impacto Incremento del Volumen de los Residuos Sólidos

Tipo de Medida

Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y control

Objetivo de la

Medida

El objetivo de las medidas que se propone, está relacionado con la disposición adecuada de los residuos sólidos generados en los campamentos bases y frente de trabajos; en el marco a lo dispuesto en la Ley General de Residuos Sólidos, Ley 27314 y su Reglamento D.S No 057- PCM

Acciones de Mitigación

Es de acotar que la política de Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, para el manejo de los

residuos es la aplicación de las tres R (3Rs), Reducir, Reciclar y Reusar.

Residuos Sólidos Peligrosos.

Los residuos peligrosos identificados en el desarrollo del proyecto son; combustibles, lubricantes

(aceites y grasas) y material impregnado con las sustancias mencionadas; pautas para su manejo:

El abastecimiento de combustible, cambio de aceites y mantenimiento de los vehículos, se

realizaran en los servicentros ubicados en el área; en el área del proyecto no se realizara ningún

trabajo de mantenimiento y/o arreglo de vehículos.

Para el caso de materiales impregnado con hidrocarburos, serán colectadas en bolsas de plástico

y luego colocarlos en los cilindros identificados por su color (rojo), para su disposición final a

través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos, EPS-RS autorizado.

De utilizarse Baritina en la preparación de los lodos para hacer los huecos (hoyos), se

seleccionara aquellas que contengan concentraciones máximas entre 1 a 3 mg de Hg/Cd por kg

de Baritina.

Residuos Sólidos Industriales.

Los residuos industriales que generaran las actividades del proyecto, es poco significativos y está

representada por; cartones, maderas, fierros, envolturas de papel y bolsas de plástico, residuos

que serán recolectados, rotulados y almacenados para su traslado a los centros poblados más

cercanos, para su disposición final en el Relleno Sanitario Municipal autorizada por la Dirección

General de Salud –DIGESA – del Ministerio de Salud.

Residuos Sólidos Domestico.

Los residuos de origen doméstico, generados por la fuerza laboral en los campamentos bases,

C.P de Sechura y La Unión para el Lote XIII B y C.P Paita para el Lote XIII A, serán colectados en

bolsas plásticas para su almacenamiento temporal en cilindros metálicos, para su posterior

disposición por la empresa prestadora de servicios contratado por las municipalidades de los C.P.

mencionados.

Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos

Los residuos sólidos, serán acopiados y almacenados temporalmente de acuerdo al tipo de

residuos; en contenedores debidamente rotulados de acuerdo a la Norma Técnica Peruana –

NTP 900-058- 2005. Gestión Ambiental; los recipientes deben ser cerrados adecuadamente. A

continuación se describe y se ilustra con los colores que los identifica.

RRoojjoo :: Residuos Peligrosos.

MMaarrrróónn : Material Orgánico.

AAzzuull :: Papel y Cartón, clavos, alambres.

AAmmaarriilllloo:: Piezas metálicas, chatarras.

Blanco: Kits de emergencia, plástico, botellas plásticas, etc.

Page 154: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-154

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Impacto Compactación, Alteración de la Capa Orgánica de los Suelos y

Erosión

Tipo de Medida

Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y control

Objetivo de la

Medida

Evitar el deterioro de la capa orgánica por compactación. Preservar la vida de los microorganismos presentes en el suelo orgánico. Disminuir el riesgo de contaminación del suelo. Disminuir la alteración del ciclo normal de los compuestos nitrogenados. Evitar la pérdida de suelo por erosión eólica e hídrica.

Acciones de Mitigación

Remoción de la capa de suelo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Remover la capa de suelo cuando este seco o el contenido de humedad.

Evitar profundizar en los cortes, más allá del espesor del horizonte fértil (de 10 a

50 cm), para que no se mezcle con el subsuelo o estratos infrayacentes de menor

calidad agrológica.

Evitar el paso reiterado de maquinaria y vehículos sobre el horizonte fértil, para

ello se deben determinar claramente las áreas de circulación y las áreas de

almacenamiento de la capa orgánica removida.

Almacenar el suelo orgánico separado del subsuelo removido, y cubrir ambos

montones con plástico para evitar la pérdida por erosión.

El sitio de almacenamiento debe ubicarse donde no exista probabilidad de

deslizamientos y adecuadas condiciones de drenaje.

En los casos que la secuencia y necesidad de los trabajos lo permitan se optará

por realizar, en forma manual, las tareas menores de excavaciones, remoción de

suelo y cobertura vegetal, siempre y cuando no impliquen mayor riesgo para los

trabajadores.

Page 155: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-155

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Impacto

Alteración del Paisaje

Tipo de Medida

Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y control

Objetivo de la

Medida

Acciones de Mitigación

Verificar que todo equipo y material de construcción sea mantenido y operado en forma

apropiada y que en los frentes de obra se cumplan estrictas condiciones de limpieza, de

manera de no resultar una intrusión visual objetable en el paisaje.

Page 156: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-156

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

MEDIO BIOLOGICO

Impacto

Perturbación y Desplazamiento de la Fauna.

Tipo de Medida

Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y control

Objetivo de la

Medida

Reducir la perturbación a la fauna silvestre presente en el área donde se ejecutará el proyecto.

Acciones de Mitigación

Capacitación a los trabajadores de la planta, en temas relacionadas con la

vulnerabilidad de las especies identificadas en la zona del proyecto.

Colocar carteles informativos en lugares donde exista acceso de personal,

resaltando con vista fotográfica las especies amenazadas, y endémicas, así como

el cuidado de la flora endémica; incidir en la prohibición de caza la fauna y tala de la

flora.

Considerando que las especies estado de amenaza han sido identificadas antes de la

operación del proyecto; se plantea desarrollar campañas de información y sensibilización

sobre el estado de las especies de flora y fauna identificadas y la normativa sobre su

conservación; en coordinación con las autoridades locales involucradas en el tema de

conservación de los recursos naturales de la región Piura, a fin de concientizar a la

población local y principalmente al personal operativo de la planta en los temas de

protección de la fauna silvestre.

Olympic, establecerá políticas de prohibición estricta de las actividades de caza de

especies en estado de amenaza y/o extracción de la flora endémica; en áreas donde no

se desarrollaran las actividades del proyecto.

Los equipos y maquinarias a usarse en las diferentes etapas del proyecto deberán

mantenerse en buen estado, a fin de que el ruido perturbe lo menos posible a la fauna,

principalmente a las aves.

En la etapa de cierre del proyecto, se deberá realizar la rehabilitación de las áreas

disturbadas con el uso del top soil almacenado y realizar la revegetación con especies

iguales del entorno de la planta.

Evitar arrojar la basura (botellas de plástico o envolturas de cualquier tipo) en el lecho del

rio y en el entorno de las áreas de trabajo, con el fin de reducir la contaminación del

ambiente.

Se brindará instrucción a chóferes para que eviten el uso de sus bocinas cerca de las áreas

sensibles.

Capacitar al personal sobre la importancia de la fauna.

Page 157: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-157

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Impacto Perdida de la Cobertura Vegetal y Disminución de Especies.

Tipo de Medida Prevención Prevención Prevención Prevención

De prevención y control

Objetivo de la

Medida Evitar la pérdida de la cobertura vegetal y la disminución de especies

Acciones de Mitigación

De ser el caso el desmonte se realizará de manera paulatina para permitir el

desplazamiento de la fauna

Se debe evitar en todo lo posible la modificación de terrenos innecesaria.

El sistema de señalización no sólo deberá alertar de desvíos o peligros a los vehículos,

también deberá prevenir al peatón sobre la existencia de animales que habitan en el área y

que pueden ser dañados en los cruces con la ruta.

También la señalización mostrara e identificara los tipos o especies nativas que deberán

ser protegidas.

Page 158: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-158

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

Impacto Daños a la Evidencia Arqueológicas.

Tipo de Medida

Prevención Control Mitigación Remediación

De prevención y control

Objetivo de la

Medida Prevenir y controlar posibles daños en caso se encuentren restos arqueológicos

Acciones de Mitigación

Las medidas que se indican, tiene como propósito proteger los restos arqueológicos y

paleontológicos de evidenciarse sus hallazgos:

Si durante el desarrollo del proyecto, se encuentran restos arqueológicos o paleontológicos

y ameritan llevar a cabo trabajos de rescate, los trabajos de rescate serán realizados

exclusivamente por un equipo de arqueólogos designados previa coordinación con el

Ministerio de Cultura filial Piura.

En el caso de hallazgos arqueológicos o paleontológicos por parte de la compañía

encargada de las actividades sísmicas, éstos serán ubicados en planos topográficos con

su respectivo posicionamiento geográfico (GPS); los hallazgos serán reportados a la

Gerencia EHS de Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, quien a su vez reportará a

PERUPETRO, a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) y al

Ministerio de Cultura.

Evitar realizar las detonaciones en zonas muy cercanas a los sitios arqueológicos o

paleontológicos que puedan descubrirse en el área del proyecto.

Impacto

Conflictos Sociales.

Tipo de Medida

Prevención Prevención Prevención Prevención

De control

Objetivo de la

Medida Prevenir y controlar posibles conflictos y susceptibilidades con la población local

Acciones de Mitigación

Se informar con anterioridad al inicio de obras el comienzo de actividades a los pobladores

locales con el fin de evitar susceptibilidades y desconfianzas.

Aplicar el Programa de Relaciones Comunitarias.

Page 159: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-159

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

Impacto

Alteración de la vida familiar del personal de obra

Tipo de Medida Prevención Prevención Prevención Prevención

De prevención y control

Objetivo de la

Medida Evitar la alteración de la vida familiar del personal de obra

Acciones de Mitigación

Tanto el contratista, como la supervisión deben cumplir con las leyes laborales

relacionadas con trabajo en campamentos y tiempos de descanso de su personal.

Desarrollar un sistema de horarios con periodos de trabajo y de descanso que permita al

personal que vive en ciudades distantes, tener tiempos prudenciales de permanencia en

sus ciudades de origen. Se recomienda optar por un sistema de trabajo de tres semanas

en obra por una semana de descanso.

Impacto

Riesgo de Accidentes Laborales.

Tipo de Medida Prevención Prevención Prevención Prevención

De prevención y control

Objetivo de la

Medida Evitar la afectación a la salud y seguridad publica

Acciones de Mitigación

En cada frente de trabajo, se contará con un sistema de saneamiento, adecuada para la

disposición final de excretas y residuos sólidos.

Se instalará un adecuado sistema de señalización de zonas que garantice la seguridad de

la población local principalmente en las proximidades de los centros poblados.

Establecerá un sistema de seguridad en las zonas de mayor tránsito, para evitar el paso

de personas ajenas a la zona de trabajo.

Recomendar a los trabajadores no exceder la velocidad establecida.

Los vehículos contarán con un botiquín de primeros auxilios.

Se deben cumplir con todas las normas establecidas en el Código de Transito.

Page 160: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-160

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

6.11 PLAN DE ABANDONO

6.11.1 Introducción

El Plan de Abandono, del emplazamiento del Proyecto Ampliación de Líneas en la

Prospección Sísmica; se aplicara a la finalización de las actividades del proyecto y está

diseñada para efectuar una serie de actividades y medidas; destinadas en primer instancia a

minimizar o evitar los impactos adversos al ambiente en general durante el abandono; en

segunda instancia la recuperación del emplazamiento (área), procurando mejorar sus

condiciones originales.

El presente Plan de Abandono considera, la rehabilitación de las áreas; caminos de accesos

habilitados, de las líneas sísmicas, de los hoyos de disparos, de impacto acelerado

(vibraciones) y campamento base logístico a la prospección geofísica

A.- Objetivos

- Describir las medidas de abandono para cada componente ejecutado en el proyecto, con

el propósito de minimizar o evitar los impactos negativos al ambiente, salud humana y

ecológica, durante el abandono.

- Restaurar las áreas intervenidas o disturbadas, con el propósito de devolverles las

características originales de ser posible mejorarlas.

B.- Alcances

- Acciones previas a la aplicación del Plan de Abandono

- Actividades para el retiro de las infraestructuras y/o instalaciones

- Actividades de restauración.

6.11.2 ACCIONES PREVIAS.

A.- Comunicación a las Autoridades Sectoriales y Locales.

Olympic Perú Inc, Sucursal del Perú, informará a las autoridades sectoriales competentes;

nacional, regional y autoridades locales del área de influencia, sobre la culminación de las

actividades del proyecto y la implementación del Plan de Abandono.

Page 161: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-161

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

B.- Capacitación.

Olympic Perú In. Sucursal del Perú, brindará capacitación al personal que ejecutará el Plan

de Abandono en temas de cuidado y riesgos en el manejo de los materiales dejados durante

el desarrollo del proyecto; así como de los beneficios en la preservación y conservación del

medio ambiente.

6.11.3 RETIRO DE LAS INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES

Esta referido a las infraestructuras, que sirvieron de apoyo durante la ejecución del proyecto.

El abandono debe cumplir con las pautas que se detalla a continuación.

Se recolectará del área del emplazamiento y a lo largo de los 917,34 Km de la línea sísmica;

materiales utilizados en la señalización topográfica, estacas, banderines, cables, materiales

remanentes de la prospección sísmica, etc. Los cuales serán embalados para su traslado a

los campamentos base; al centro poblado de Paita (base Paita) de las sísmicas del Lote XIII

A, C.P de Sechura (base Sechura) de la sísmica del Lote XIII B para su disposición final.

El abandono de los caminos de acceso habilitado (secundarios) para el proyecto, que no

serán utilizados por las poblaciones, el procedimiento será, revertir a sus condiciones

originales mediante la nivelación topográfica y su posterior revegetación si el caso amerita,

El abandono de los ambientes alquilados y acondicionados para los campamentos de base

logística (Paita y Sechura) y sub base (La Unión); serán entregados a sus propietarios previo

saneamiento del ambiente y los pagos respectivos. Igualmente el almacén de los materiales

para los explosivos.

6.11.4 RESTAURACION.

Posterior a las acciones mencionadas, se realizarán las siguientes actividades:

- Limpieza y saneamiento ambiental del área del emplazamiento del proyecto Ampliación de

Líneas en la Prospección Sísmicas 2D en el Lote XIII, actividad que incluye el manejo de

suelos contaminados por derrames de hidrocarburos.

- Descompactación de los suelos (impacto acelerado) o cualquier otra alteración causada

durante el desarrollo del proyecto.

Page 162: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-162

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

- Los suelos disturbados por la perforación de los huecos (hoyos) y sus posteriores

detonaciones, serán rehabilitados con el uso de las tierras extraídas (acondicionadas),

readecuarlos a la morfología del área, de manera que se minimice la erosión y la posible

escorrentía

6.11.5 MONITOREO POST ABANDONO.

- Olympic Perú Inc. Sucursal Perú; con el staff de profesionales de la gerencia de EHS y de

Relaciones Comunitarias, con la participación de un consultor externo inspeccionará y

evaluará el cumplimiento del presente Plan de Abandono.

- Posterior a los trabajos de restauración ambiental, se cumplirá con el monitoreo del

componente agua y suelos.

- Los procedimientos a aplicarse en los monitoreos, estarán basados en los protocolos

descritos para cada componente ambiental, indicados en el ítem 6.5.

Monitoreo de Agua.-

- Las estaciones de monitoreo, serán las mismas que se establecieron en el Programa de

Monitoreo de Ambiental y Vigilancia Ciudadana, los cuales se muestran en las tablas 6.11

A 6.9 11 B y los parámetros de evaluación en la tabla 6.5E.

TABLA 6.11 A

DESCRIPCIÓN, UBICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO.

LOTE XIII A

Código Descripción del

Punto de Muestreo

Ubicación en

Coordenadas UTM

WGS 84 Altitud

m.s.n.m Justificación

Este Norte

CAG – 01

Agua del Río Chira, frente al

Pozo PN 79. 486 369 9 458 563 3

Controlar la calidad del cuerpo de

agua dentro del área del proyecto.

CAG - 02 Agua Subterránea, frente al Pozo

PN 23 – Lote XIIIA. 488 378 9 454 128 3

Controlar la calidad de las aguas

subterráneas dentro del área del

proyecto.

CAG – 04

Río Chira, a 500 m. de su

desembocadura al mar, aguas

abajo del área del proyecto.

484 361 9 458 612 2

Evaluar la calidad de las aguas del

río Chira, a fin de determinar el

impacto que puede causar las

actividades del proyecto.

CAG – 05

Río Chira, frente al centro

poblado la Huaca, aguas arriba

del área del proyecto.

504 003 9 458 432 19

Evaluar la calidad de las aguas del

río Chira, antes de su ingreso al área

del proyecto.

Page 163: PLAN MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL - Ministerio de Energía … SISMICA - CAP 6_ PLAN DE MANEJO.pdfLa responsabilidad en la implementación del PMA; corresponde a las contratistas de las

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado del Proyecto de Ampliación de Líneas en la Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII

EQUAS S.A Pág. 6-163

Junio 2013

OLYMPIC PERU INC.SUCURSAL DEL PERU

TABLA 6.11 B

DESCRIPCIÓN, UBICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

LOTE XIII B

Muestreo de Suelos.-

- Áreas a muestrear, se evaluará la calidad de los suelos, en aquellas áreas donde

ocurrieron incidentes de derrames de hidrocarburos o se identificaron la presencia de

hidrocarburos. Sin embargo es obligatorio en áreas de cultivo que comprometió el

proyecto en forma directa. Los parámetros a ser evaluados:

- Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH).

- Aceites y Grasas.

- Cadmio.

- Bario.

- Plomo.

- Mercurio.

Código Descripción del Punto

de Muestreo

Ubicación en

Coordenadas UTM Altitud

m.s.n.m Justificación

Este Norte

CAG – 06

Canal de Regadío

C.P. Monte Grande. 532 206 9 407 281 19

Canal de regadío que se encuentra

dentro del Proyecto, es necesario

evaluar la calidad de agua, ya que

esta es usada para fines agrícolas.

CAG – 07 Laguna Ñapique. 533 487 9 388 643 8

Cuerpos de agua dentro del área

del Proyecto, permitirá determinar

el posible impacto de las

actividades del proyecto.

CAG – 08

Río Piura, Puente Grau a

500 m. aguas arriba del

área del proyecto

538 780 9 422 317 26

Evaluar la calidad del cuerpo de

agua antes que ingrese al área del

proyecto.

CAG – 09

Río Piura, efluente de la

laguna Ñapique, aguas

abajo del área del proyecto.

537 399 9 384 547 15

Evaluar la calidad del cuerpo de

agua, que permita determinar la

influencia de las actividades del

proyecto.