Planeación DH U2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Planeación DH U2

    1/6

  • 8/16/2019 Planeación DH U2

    2/6

     

    TEMAS Y

    SUBTEMAS(CONTENIDONUCLEAR)

    NOMBRE Y NUMERO DE

    ACTIVIDAD, PROPÓSITO EINDICACIONES DE LAACTIVIDAD

    ESTRATEGIAS

    DE ENSEÑANZA

    ESTRATEGIAS

    DEAPRENDIZAJE

    MATERIAL DE

    APOYO Y/ORECURSOSDIDÁCTICOS

    CRITERIOS

    DEEVALUACIÓN

    FECHA DE

    ENTREGA

    La dignidadhumana y elconcepto dealteridad

    Inteligenciaemocional

    Foro de construcción delconocimiento

    ResumenForo de discusión

    Foro Autogestióndelconocimiento

    Revisión delasindicacionesdel docente.

    Cuida laetiqueta decomunicación en medioselectrónicos.

    Participaciónactiva en elforo.

    Realizacomentariosargumentados sobre lasparticipaciones de otroscompañeros.

    30 de mayo

  • 8/16/2019 Planeación DH U2

    3/6

     

    Referencias.

    Lasdimensionesdel hombre

    La dignidadhumana y elconcepto de

    alteridad

    Competenciacomunicativay asertividad

    Inteligenciaemocional

    Autoconocimiento

    Autocontrol yautoestima

     Actividad 1. Dimensiones delhombre

    En un documento en word,el estudiante anotará tresejemplos de acciones quepertenecen a cada una de

    las dimensiones del hombre.Incluirá un ejemplo de suentorno inmediato en el queidentifique las tresdimensiones mencionadas.

    Organizadortextual.

    Resumen

    Bustamante, S.(1998).

     Autoestima yasertividad.Recuperado de:http://www.institutodelenvejecim

    iento.cl/wp-content/uploads/2016/01/02_Autoestima_y_Aser tividad_2004.pdf

    Consultó yrevisó lasindicacionesde laactividad.

    Establece

    correctamente lasreferencias alas fuentesconsultadas.

    La redaccióny laortografíasoncorrectas.

    3 de junio

    Éticaprofesional

     Actividad 2. Ética profesional

    Por medio de un foro losestudiantes intercambiarán

    Resúmenes Foro González, M.(2006). Éticaentre ciencia ytecnología:

    Consultó yrevisó lasindicacionesde la

    7 de junio

  • 8/16/2019 Planeación DH U2

    4/6

     

    opiniones en torno del

    concepto de éticaprofesional.

    apuntes para

    reflexionar antelos dilemas dela informática.Recuperado dehttp://www.eumed.net/eve/resum/07-abril/mga.htm

    actividad.

    Consultó lasfuentessugeridas.

    Establececorrectamente lasreferencias alas fuentesconsultadas.

    La redaccióny laortografíasoncorrectas.

    Cuida laetiqueta decomunicación en medios

    electrónicos.Comenta lasparticipaciones de otroscompañeros.

  • 8/16/2019 Planeación DH U2

    5/6

     

    Ética ytecnología Evidencia de aprendizaje.Una mirada alternativa (lo

    real y el deber).

    En un documento en word,el estudiante escogerá ydescribirá un ejemplo de unaconducta no ética por partede una empresa.

     Analogías Análisis González, M.(2006). Éticaentre ciencia ytecnología:apuntes parareflexionar antelos dilemas dela informática.Recuperado dehttp://www.eumed.net/eve/resu

    m/07-abril/mga.htm

    Consultó yrevisó lasindicacionesde laactividad.

    Establececorrectamente lasreferencias alas fuentes

    consultadas.La redaccióny laortografíasoncorrectas.

    10 de junio

    Fuentes de Referencia:

     Alonso, J. (2005). Capítulo IV: Problemas de aprendizaje (II): Evaluación y mejora de la motivación hacia el aprendizaje.Orientación educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.Bustamante, S. (1998). Autoestima y asertividad. Recuperado dehttp://www.institutodelenvejecimiento.cl/upload_img/Autoestima_y_Asertividad_2004.pdf

  • 8/16/2019 Planeación DH U2

    6/6

     

    Castro, A. (2005). Analfabetismo emocional . Buenos Aires: Editorial Bonum.

    Corres, P. (2009). tica de la diferencia. Ensayo sobre Emmanuel Levinas. México: Fontamara.García de la Hoz, A. (1978). Significado actual de Bion y Sartre. En Clínica y Análisis Grupal , (3)12, pp. 48-68.Gaxiola, P. (2005). La inteligencia emocional en el aula. México: Editorial Aula nueva SM.Goleman, D. (2009). La inteligencia emocional . Madrid: Zeta.González, M. (2006). tica entre ciencia y tecnología: apuntes para reflexionar ante los dilemas de la informática. Recuperado dehttp://www.eumed.net/eve/resum/07-abril/mga.htm

    Levinas, E. (2001). La huella del otro. México: Taurus.Lucas, R. (2010). Explícame la bioética: Guía explicativa de los temas más controvertidos sobre la vida humana. Recuperado dehttps://books.google.com.mx/books?id=xbiEKNXZJzAC

    Naranjo, M. L. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Actualidades Investigativas en Educación. 8(1), pp. 1-27. Recuperado dehttp://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/asertiva.pdf

    Organización de las Naciones Unidas. (2009). Declaración Universal de Derechos Humanos. Departamento de InformaciónPública de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#a1

    Quesada, B. (2011). Aproximación al concepto de “alteridad” en Lévinas. Propedéutica de una nueva ética como filosofía primera.Recuperado de http://www.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen_M.03/pdf/25_QUESADA.pdf

    Universidad Nacional Autónoma de México. (2010). Diccionario de filosofía latinoamericana. Alteridad . Recuperado dehttp://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/alteridad.htm