85
[email protected] http://innovacionygestionhumana.blogspot.com Diplomado en Administración de Recursos Humanos y Desarrollo Gerencial Módulo 2 Planificación y gerencia estratégica 11 de agosto de 2012

planificacinestratgicaderrhh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

  • [email protected]://innovacionygestionhumana.blogspot.com

    Diplomado en Administracin de Recursos Humanos y Desarrollo Gerencial

    Mdulo 2Planificacin y gerencia estratgica

    11 de agosto de 2012

  • Que los participantes identifiquen los factores de xito y las competencias asociadas al proceso de planificacin y gerencia estratgica con la finalidad de asumir un nivel de comprensin y entendimiento en el rol de estratega en facilitar los recursos y condiciones para que los miembros de su equipo sean el mejor y logren sus metas profesionales y de trabajo.

    Objetivo del mdulo

  • Resumen de temas a tratar

    1.0. Qu est pasando en el contexto de la revolucin de la tecnologa e informacin?

    Antes de comenzar

    3.0. Enfoques de la planificacin estratgica? Diseo

    4.0. Roles en la planificacin? Desarrollo

    5.0. Dinmica de proceso Aplicacin

    2.2. Qu distinciones considerar en administracin / gerencia/ planificacin?

    Anlisis

    6.0. Qu paso?- Vamos a construir.Evaluacin

  • Introduccin / contexto

    Por favor, escribe y comenta al grupo una experiencia de planificacin ya sea en el mbito personal o en la empresa u organizacin a la que perteneces.

  • Mis expectativas

    Construyendo un breve perfil del calidad del mduloPLANIFICACIN Y GERENCIA DE ESTRATGICA de RRHH12-05-12

    Profesor: [email protected]

    RequisitosRequerimientos

  • Necesidades /expectativas Requerimientos Requisitos

    Procesos / Plan de accin

    Productos \ Servicios

    Percepcin de utilidad

    Cumplen con

    Valor agregado

    Nuestros clientes

    Registrar Medir Valorar comparar Mejorar

    Esquema de la racionalidad para los sistemas de gestin

  • DINMICA DE LOS NMEROS

  • Resumen de temas a tratar

    1.0. Qu est pasando en el contexto de la revolucin de la tecnologa e informacin?

    Antes de comenzar

    3.0. Enfoques de la planificacin estratgica? Diseo

    4.0. Roles en la planificacin? Desarrollo

    5.0. Dinmica de proceso Aplicacin

    2.2. Qu distinciones considerar en administracin / gerencia/ planificacin?

    Anlisis

    6.0. Qu paso?- Vamos a construir.Evaluacin

  • Qu est pasando en el contexto internacional nacional y en tu

    empresa

  • Econmico Tecnolgico Poltico Social

    Dimensiones del contexto

    Laboral

    Sucesos Tendencias Leyes Alertas

    Instituciones Actores clave

    Internacional Nacional En tu empresa

  • APROXIMACIN A LOS CONCEPTOS DE:- ADMINISTRACIN- GERENCIA Y

    - PLANIFICACIN

  • 12

    Es la previsin, organizacin, coordinacin, motivacin, direccin y control del cuerpo social y material de la empresa (*)

    (*) Fayol, Henry. (1917). Administracin general e industrial. Mxico. Edit. Herrera Hnos.

    Gerencia:Es conducir a la empresa hacia

    el logro de sus objetivos

    Volver a lo bsico

    Qu es la Administracin?

    Previsin / planificacin

    Es formular el plan general de accin social y material de la organizacin.

  • Lo estratgico en gerencia.Cundo algo es estratgico?

    Una vez tomada la

    decisin, es para siempre

    Tiene impacto corporativo

    Se cambia el estado de

    situacin del negocio

    Se cambian las reglas del

    juego o del sistema

  • Significado etimolgico de estrategia

    Estrategia.

    (Del lat. stratega, y este del gr. ).

    1.f. Arte de dirigir las operaciones militares.

    2. f. Arte, traza para dirigir un asunto.

    3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisin ptima en cada momento.

    Real Academia Espaola Todos los derechos reservados

  • ESTRATEGIAEs el modelo de decisin pensado, elaborado y

    aplicado, de procesos y actuaciones

    empleadas para proporcionar una futura

    direccin organizativa y lograr la misin, los

    objetivos y el sueo de una organizacin (*)

    (*) Fuente: Petrick, J., Furr, D. (2003). P. 72

  • Gerencia y planeacin estratgica

    Es un proceso intelectual que ha de seguirse en la

    empresa para entender, prever, controlar la accin de

    la empresa (la voluntad o comportamiento previsible

    de sus miembros o colaboradores) y para la mejor

    elaboracin de la estrategia para la misma (*)

    (*) Sellenave, P. (1985)

  • Cules son las cualidades organizacionalesnecesarias para tener xito en el ambiente

    cambiante de hoy?

  • Las Organizaciones Exitosas Son.

    Rpidas Flexibles Enfocadas al usuario Amables

  • IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

  • Un concepto:

    Se refiere a un sistema de significado compartido entre sus

    miembros y que distingue una organozacin de las otras

    Robbins, 1999, p. 595

    Una definicin:

    Es el conjunto de creencias, valores, supuestos y

    conductas compartidas y transmitidas en una organizacin,

    que son adquiridas a lo largo del tiempo y que han resultado

    exitosas para el logro de sus objetivos... Granell E.,

    Garaway D., et all, 1997.

    La cultura organizacional

  • Supuestos...como pensamos aqu

    Creencias /valores...En qu creemos aqu

    Conductasas hacemos las cosas

    CompartidosTransmitidosAdquiridos en el tiempo

    Exitosos para el logro de objetivos

    Fuente: Schein, E. (1985)

  • FORMACION

    CCrear

    HabilidadesEntrenar

    ORGANIZACION

    CClasificar

    AsimilarOrquestar

    Aplicar

    LAS CINCO C

    INFORMACION

    CComunicar

    PublicitarInformar

    GOBERNABILIDAD

    CConduccin

    Dirigir ReconocerModelar

    Seguimiento

    Procesos de viabilidad en implantacindel Plan Estratgico / Cualquier proyecto

    FORMULACIN

    CConcretar/Creatividad

    DiagnosticarDireccin

  • MODELO DE PROCESO DE PLANIFICACIN ESTRATGICA

    EMPRESARIAL

  • Basado en MacCarthy, D.j., Minichello, R.J. & Curran, J.R. (1975). Business policy and strategy. Homewood, Ill. Irwing Inc. P. 6

    FORMULACIN ESTRATGICA IMPLEMENTACIN Y EVALUACIN ESTRATGICA

    Valores / intereses y

    expectativasde los actores

    clave

    Anlisis del ambiental

    Anlisis de recursos

    Misin corporativa

    Valores

    visin

    Objetivos estratgicos

    Metas

    Indicadores

    Planes y programas a largo plazo

    Sub-categoras

    Polticas

    Cultura organizacional

    Estructurade la

    organizacin

    Gestin detalentos

    Planes operativos Controles

    Sistema de gerencia

    Evaluacin

    Decisiones

    Acciones subsecuentes

    El puente de la planificacin estratgica

    Proceso de gerencia estratgica

    Iniciativas

  • Realizar auditoria externa

    Elaborar las declaraciones de

    misin / visin

    Realizar auditoria interna

    Establecer objetivos a largo

    plazo

    Generar, seleccionar y

    evaluar estrategias

    Medir y evaluar el

    desempeoEjecutar las estrategias

    Formular el presupuesto

    general

    Formular los planes

    generales, programas

    Ajustar la organizacin

    Dinamizar la accin

    Informar y formar nivel

    gerencial

    Formulacin de la estrategia Instrumentacin de la estrategia Evaluacin

    Modelo de planificacin estratgica empresarial(los 12 pasos de la planificacin)

    Basado en David, F. (1988) y http://www.quality-consultant.com/gerentica/publicaciones/publicacion_009.htm

  • CLIENTES PROVEEDORES

    COMPETENCIA COMUNIDADPlanificacin Estratgica

    EXTERNO

    ACCIONISTAS DIRECTIVO

    COLABORADORES

    GESTIN DEL TALENTO HUMANO

    VISIN COMPARTIDAD.O.F.A.

    GESTIN DEL CAMBIOY DO

    GESTIN SOCIAL

    Calidad de VidaDesvinculacin

    Resp. Social

    GESTIN DECAPTACIN

    GESTIN DE DESARROLLO

    GESTIN DE RETENCIN

    Recompensas Beneficios

    GESTIN DEL DESEMPEO

    Reconocimiento

    M

    O

    D

    E

    L

    O

    D

    E

    G

    E

    S

    T

    I

    N

    E

    S

    T

    R

    A

    T

    G

    I

    C

    A

    D

    E

    L

    T

    A

    L

    E

    N

    T

    O

    H

    U

    M

    A

    N

    O

    PE del Talento Humano

  • Acuerdos paraElaborar Planes

    Acuerdos paraElaborar Polticas

    Acuerdos paraElaborar Decisiones

    Complejidad - Presiones - Conflictos - Sobrecarga

    Decidir - Negociar - Intervenir

    HACER PROGRESOS

    Desencanto

    Confusin

    Realidadesdel da

    Validacin

    Incertid.

    EscogerEstratgicamente

    Turbulencia - Competencia - Urgencia - Presiones

    Fuente: Friend Jhon, Allen Hickling (2020) Planificando Bajo Presin. Edic. Iveplan

    Dirigir:Administracin /Liderazgo

    Los Enfoques en la Gestin. Escogencia Estratgica (Planificando Bajo Presin)

  • Competencias tcnicas asociadas al proceso de

    planificacin

  • Competencias requeridas en el proceso de planificacin

    Habilidad de pensamiento sistmico: Realizar diagnstico organizacional; anlisis de entorno; pronsticos / disear escenarios; disear e interpretar modelos de simulacin.

    Orientacin al logro: Desarrollar objetivos; ejecutar planes de accin.

    Habilidad de trabajar en equipo: Disear, constituir equipos de trabajo de alto desempeo

    Habilidades en consultora de procesos y desarrollo organizacional

  • Roles en la gerencia estratgica

  • Estrategia Gente

    Experto administrativo Gua de los trabajadores

    Planificacin / administracin estratgica

    Rediseo de procesos (ISO)Mejores prcticas en BSCGestin del conocimiento

    Indicadores de gestin

    Cultura y clima organizacional

    Cambio y desarrollo organizacional

    Coaching y la efectividad organizacional

    Prcticas de desarrollo de talento gerencial

    El bienestar y el compromiso social en la gestin humana

    Relaciones laborales. Tendencias

    El impacto de la tecnologa en la gestin de la empresa

    Prcticas de compensacin en las organizaciones modernas

    Hacia un modelo de organizacin con sentido

    F

    U

    T

    U

    R

    O

    H

    O

    Y

    Aliado institucional Agente de cambio

    Roles a asumir en una organizacin

    Fuente: Ulrich, Dave. (1999)

  • COMPETENCIAS PAR A LA GESTIN ESTRATGICA DEL TALENTO HUMANO

  • Competencias para la administracin estratgica

    autoadministracin

    Planificacin y gestin

    Accin estratgica

    Comunicacin

    Trabajo en equipo

    MulticulturalAdministracin

    estratgica

    Hellirigel Don; Jackson Susan y Slocum. (2009). Administracin basado en competencias. Mxico: Edit. CengageLearning

  • 34

    La gestin del yo

    Gestin del entorno

    Gestin de las relaciones

    Gestin de la organizacin

    Gestin del cambio

    Las competencias requeridas para el gerente de hoy

    Henry Mintzberg. (2005). Managers, no MBA. Citado por: Rafael Garca Casanova. (2010). De la estrategia a la accin. Venezuela: Edit. Matriuska

  • FACTORES DE XITO EN LA IMPLANTACIN DE LA

    PLANIFICACIN ESTRATGICA EMPRESARIAL

  • Dinmica del empaque

  • FACTORES DE XITO EN LA IMPLANTACIN DE LA

    PLANIFICACIN ESTRATGICA EMPRESARIAL

  • Cambios en el Entorno

    Generan complejidad e incertidumbre

    Que se resuelven desarrollando...

    ESTRUCTURAS

    Todo aquello que gua

    normativamente al sistema

    PROCESOSRECURSOS

    Cambios en el Entorno

    VIABILIDAD

    Que se resuelven desarrollando...

    Transformacin / conversin en

    ..

    Todo aquello que emerge de la experiencia

    Sistemticos e

    Integradores

    Especifican

    Determinan los...

    Consumen o

    Agregan. (valor)

    ESTABILIDAD FACTIBILIDADPODER

    MODELO DE CAMBIOEl Motor del Cambio Ventocilla E. (1999)

    Graficado por Pablo Lira //Fundacin Innovagh

  • El proceso de planificacin

    estratgica exige

    EL DISEO Y COMUNICACIN

    DE UNA ESTRUCTURA

    CONFIANZA EN LAS BONDADES Y EN

    LA GENTE DEDICADA A LA

    INICIATIVA

    Objetivo Fases

    Productos Responsables Recursos

    Funcionamiento

    Credibilidad Coherencia Confianza Seguimiento/ Discusin abierta y sincera Feedback y Feedforward Compromiso

    Factores de xito en la planificacin estratgica

    EJECUCIN RESULTADOS

  • Competencia Trabajo en equipo de alto desempeo

  • Organizaciones de alto desempeo

    EquiposEquipos

    LiderazgoLiderazgo

    EstrategiaEstrategia EstructuraEstructura

    Servicios

    Usuario

    Comu

    nidad

    La ciudadLa ciudad

    GenteGente

    Fuente: Pat Macmillan (2004)

  • Es capaz de alcanzar niveles de Es capaz de alcanzar niveles de eficacia sostenida, logrando que sus eficacia sostenida, logrando que sus funcionarios presten un servicio de funcionarios presten un servicio de excepcional valor a sus usuarios, excepcional valor a sus usuarios,

    que le genere confianza a la que le genere confianza a la comunidad y promueva el bienestar comunidad y promueva el bienestar

    y desarrollo socialy desarrollo social

    Entidad de Alto Desempeo

  • Poca

    integraci

    n y alinea

    cin con

    el negocio

    Poca

    integraci

    n y alinea

    cin con

    el negocio

    Caractersticas de una Organizacin de Alto Desempeo

    Direccin clara Sistemas de medicin y

    seguimiento efectivos Estructura flexible Innovacin constante Sistemas y procesos

    efectivos y flexibles

    Liderazgo competente en todos los niveles de la organizacin

    Decisiones y relaciones basadas en valores

    Excelencia de personal Mentalidad centrada en el

    cliente Basada en equipos

    Cambios a

    alta velocid

    ad

    Cambios a

    alta velocid

    adEnfoque

    en resultados

    a corto

    plazo

    Enfoque en

    resultados a

    corto plazo

    Alto p

    recio

    por

    perder

    nomb

    re

    en

    el mer

    cado

    Alto p

    recio

    por

    perder

    nomb

    re

    en

    el mer

    cado

    Mayor nmero de factores externosMayor nmero de factores externos

    Aumento del v

    olumen

    de informac

    in

    Aumento del v

    olumen

    de informac

    in

    Falta de

    tiempo

    Falta de

    tiempo

    Cambio

    constan

    te

    Cambio

    constan

    te

    Necesidad de

    estabilidad/resistencia al

    cambio

    Necesidad de

    estabilidad/resistencia al

    cambio

    Mentalidad a

    mediano plazo

    Mentalidad a

    mediano plazo

    Sistemas

    ineficiente

    s para ca

    pturar co

    nocimien

    tos

    Sistemas

    ineficiente

    s para ca

    pturar co

    nocimien

    tos

    Rpidos cambios tecnolgicosRpidos cambios tecnolgicos

    Limitaciones de

    presupuesto

    Limitaciones de

    presupuesto

    Tiempo y

    dinero para en

    trenamientos

    Tiempo y

    dinero para en

    trenamientos

    Estructuras matriciales

    Vs. Horizontales

    Estructuras matriciales

    Vs. HorizontalesEqui

    pos multifu

    ncionales

    Equipos m

    ultifuncion

    ales

    Alta rotacin de personalAlta rotacin de personal

    Perspectiva de

    costos vs

    . inversin

    Perspectiva de

    costos vs

    . inversin

    Falta de

    valores m

    orales

    Falta de

    valores m

    orales

    Cultura

    Yo primero

    Cultura

    Yo primero

    Yo, C.A.

    Yo, C.A.

    Prdida de

    confianza entre

    el empleado

    y el

    empleador

    Prdida de

    confianza entre

    el empleado

    y el

    empleador

    Bajos niveles d

    e empleo

    Bajos niveles d

    e empleo

    Mentalidad a

    corto plazo

    Mentalidad a

    corto plazo

    Bs.: perspectiva

    a corto

    plazo

    Bs.: perspectiva

    a corto

    plazo

    Falta

    de

    infor

    mac

    in

    aser

    tiva d

    e clien

    tes

    Falta

    de

    infor

    mac

    in

    aser

    tiva d

    e clien

    tes

  • El Reto

    Equipos

    Organizaciones de Alto Desempeo

  • Los equipos sern el arma competitiva del

    Siglo XXI

  • Alguno de ustedes se identifica con estas

    imgenes . . .

  • ENTRA SALE

  • Recursos Limitados

  • Sus Funciones

    Su capacidadReal

    En Realidad Cul es el Problema ?

  • Alternativas a Nivel Interno

    Niveles excepcionales de iniciativa individual

    Liberar el lder y la capacidad creativa de cada uno

    Potencializar el trabajo en equipo

  • La Naturaleza del Trabajo

    Estable Programado Patrones repetitivos Analizable Claro Esttico

    Cambiante Impredecible y

    complejos Variado, nico Interdependiente Incierto Dinmico

    AltaBajaNecesidad de Equipos

  • Qu es lo que hace a los equipos diferentes de los grupos?

  • Resultados sinrgicos

    1 + 1 = 3, 4, 5 . . .!

    Responsabilidad Compartida

    Cooperacin

    Esfuerzo colectivo en un escenario interdependiente

    Resultados(aditivos)colectivos

    1 + 1 = 2

    Responsabilidad individual

    Contribucin

    Esfuerzos individuales en un ambiente de grupo

    Resultados individuales

    Resultados de equipo

    GRUPOGRUPO EQUIPOEQUIPO

    Grupos versus Equipos

  • Un Un grupogrupo de personas de personas interdependientesinterdependientes, , comprometidascomprometidascon un con un proppropsitosito comcomnn, , quienesquienesdecidendeciden cooperarcooperar parapara alcanzaralcanzarresultadosresultados excepcionalesexcepcionales

    Definicin de Equipos

  • La La SinergiaSinergia ExplotaExplota la la BrillantezBrillantez

    ColectivaColectiva de un de un EquipoEquipo

    Se Se tratatrata de de RecursividadRecursividadno solo deno solo de RecursosRecursos

    Sinergia

  • Bajo AltoAlto

    Nivel de Cooperacin

    Disposicin para Cooperar

    Habilidades para Cooperar

    Los Componentes de la Cooperacin

  • ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

  • 00 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    DISPOSICION ACOOPERAR

    HABILIDAD PARACOOPERAR

    MULTITUDCONFUNDIDA

    MASADESCONTROLADA GRUPO BELIGERANTE

    ADOLESCENTEEQUIPO

    BASICOGRUPO

    EN APRENDIZAJE

    EQUIPOMADUROEQUIPO

    INDIVIDUALESESTRELLAS

    Qu debemoshacer ?

    Quin esUsted ?

    Porqu estaqu?

    Porquestoy aqu?

    Cmo debemoshacerlo?

  • Caractersticas de un Equipo de Alto DesempeoCaractersticas de un Equipo de Alto Desempeo

  • Modelo de equipo de alto desempeo (*)

    PropsitoComn

    Claridad deRoles

    LiderazgoAceptado

    ProcesosEfectivos

    RelacionesSlidas

    ComunicacinExcelente

    Razn para la Cooperacin

    Estrategia para la Cooperacin

    Estructura para la Cooperacin

    Mtodo para la Cooperacin

    Clima para la Cooperacin

    Medio para la Cooperacin

    Fuente: McMillan, Pat. (2001). The Performance factor. Unlocking the secrets teamworks. USA: Broadman

  • Fijar el rumboFijar el rumboVisin/clientes/futuro

    Demostrar carDemostrar carcter personalcter personalHbitos Integridad

    confianza - anlisis

    Movilizar la dedicaciMovilizar la dedicacin n individualindividual

    Hacer que otros se comprometan

    Generar capacidad Generar capacidad organizacionalorganizacional

    Formar equipos, administrar el cambio

    Marcos de Atributos del Liderazgo (El cmo)

    Fuente: Ulrich David. (2005). Resultados. Colombia: Edit. Norma.

  • Factores de xito: Qu hace que el cambio sea exitoso

    en la planificacin estratgica?

    Patrocinio de la alta gerencia 92 %72 %

    70 %65 %

    55%48 %

    38 %36 %

    33 %19 %

    Involucramiento del personal

    Comunicacin honesta y a oportuna

    Cultura corporativa que promueve el cambio

    Agentes / pioneros del cambio

    Cambio apoyado en la cultura

    Programa de formacin eficiente

    Medicin del desempeo

    Estructura organizativa eficiente

    Incentivos monetarios y no monetrarios

    IBM global change study. (2009). . Pg. 13

  • 67

    Un momento de creatividad

    16

    24

    9

    ?

    5

    26

    27

    95

    37

    5SUSTITUYE EL INTERROGANTE CON UN NMERO QUE CUMPLA LAS CONDICIONES DE LA RUEDA

    201235

    1518724

    18

  • Elementos clave para el desarrollo e instrumentacin del Cuadro de Mando Integral

    (Balanced Score Card)

    Factores / elementos clave de gestin: Coherencia entre Misin / visin/ valoresMapa estratgico: Vnculos entre Objetivos / metas / indicadoresPerspectivas: Expectativas de los actores clave: Financiera / Clientes / Procesos / gente

  • MISIN

    VALORES

    VISIN

    OBJETIVOS ESTRATGICOS

    COMPETENCIAS

    INDICADORES

    METAS

    INICIATIVAS: (Planes y programas)

    RRHH preparados y

    motivados

    Procesos eficientes y efectivos

    Clientes encantados

    Actores clave

    satisfechos

    Elementos clave del Cuadro de Mando Integral

    Quines somos?; Por qu existimos?

    En qu creemos?

    Qu queremos ser?

    Qu habilidades estratgicas necesitamos en la gente?

    Qu resultados queremos alcanzar?

    Qu indicadores sirven para medir la consecucin de objetivos?

    Qu metas debemos fijar para los indicadores?

    Qu necesitamos hacer creativamente para obtener los objetivos?

  • MISIN

    VALORES

    VISIN

    OBJETIVOS ESTRATGICOS

    COMPETENCIAS

    INDICADORES

    METAS

    INICIATIVAS: (Planes y programas)

    RRHH preparados y

    motivados

    Procesos eficientes y efectivos

    Clientes encantados

    Actores clave

    satisfechos

    Elementos clave del Cuadro de Mando

    Integral

  • Prcticas gerenciales de talento

    Desempeo gerencial

    Retencin Entrenamiento

    y desarrollo

    Reclutamiento

    y seleccin

    Revisin

    de talentos

    Compensacin

    y beneficios

    Concepto de

    Gestin del

    Talento humano

    Principios guasConsistencia

    interna

    Involucramiento

    del personal

    Sello personal

    por

    diferenciacin

    Balance entre

    necesidades globales

    y locales

    Fortalecimiento

    de la cultura

    organizacional

    Alineacin

    con la

    estrategia

  • -INTEGRANTES:Igor Arrieche Lara.Yesenia Guevara.Rosa Prez Lara.Jess Rengel Siso. (Relator Expositor)

    28 de enero de 2011

  • Ser la red hotelera, de mayor prestigio nacional e internacional, respaldado en la calidad del servicio que se le presta a los huspedes, anclado en una alta calidad profesional del

    talento humano que labora en nuestra organizacin.

  • Convertirnos en la cadena intercontinental hotelera de mayor fama mundial, amparados en su experiencia hotelera y en una cultura gastronmica

    innovadora, buscando como resultado el posicionamiento en el mercado.

  • Fidelidad aceptacin del cliente.Trabajo en equipo.Cooperacin.Liderazgo.Excelencia.

    Innovacin.Creatividad.Estrategia.Optimizacin.Desempeo.

  • Nuestra geografa.Buen servicio.Nuestra gastronoma nacional.

    Eventos internacionales y nacionales.Eventos culturales y religiosos.Carencia de una buena red hotelera.

    Transporte adecuado.Carencia de buena cultura turstica.Carencia de una plataforma tecnolgica adecuada para el turismo.

    Inseguridad.Inflacin.Poca publicidad turstica.

  • No. Estrategia Impacto Probabilidad Prioridad

    Establecer convenios de idiomas.

    Establecer convenios de atencin al publico y servicio de atencin especializado (VIP).Desarrollar campaas publicitarias, que creen consciencia de mantener en buen estado los sitios tursticos.

    Impacto: 1 = bajo impacto /// 2 = Mediano impacto /// 3 = Alto impactoProbabilidad: de 0.80 a 1 = altsima probabilidad /// 0.60 a 0.79 = Buena probabilidad // 0.5 =Mediana probabilidad y entre 0.1 y 0.49 = baja probabilidad de que se de o se logre materializar la estrategia

    3

    0,50

    2 1

    1

    1 1,50

    2

    3 1

    2

    3

  • 81

    1.-Conocimiento

    2.-Actitudes

    3.-Comportamiento individual

    4.-Comportamiento de equipos /organizacional

    Alcance de los cambios en el tiempo

    Tiempo

    Grado de dificultad

    Corto

    Bajo

    Alto

    Fuente: Oficina Internacional del Trabajo (1984)

    Largo

  • 82

    Cmo ser creativos y proponer ideas para operacionalizar valores tales como: proactividad, anticpacin, previsin?

    Cmo planificar servicios / productos de mi organizacin hacia los ciudadanos ms necesitados; ms all de una ddiva. Ms bien como otra fuente de empleo y de negocio ms distributivo?

    Nada ms: en mi empresa se est cumpliendo la Ley para las Personas con Discapacidad, en cuanto a la incorporacin del no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad permanente, de su nmina total, sean ellos ejecutivos, empleados u obreros.

    Dnde o qu acciones lleva mi empresa hacia lo social, ambiental y pobreza?

    Cmo mantener a los mejores talentos para lograr los objetivos de la Direccin con un proceso de planificacin bajo presin y presupuesto reducido? CMO MEDIMOS LA ESTRATEGIA HUMANA?

    PARA REFLEXIONAR

  • 83

    ConclusionesConfianza

    Destino comncompartido

    OrgulloCompromisoCooperacin

    Aprovechar lared de trabajo

    Intercambio de conocimiento

    Desarrollodel liderazgoCreatividad e

    Innovacintecnolgica y social

    Un slo norte, aprovechar las bondades de la planificacin con la solidaridad y fortaleza para superar y lograr retos.

  • BIBLIOGRAFIA Ackfoff, Russel. (2000). Planificacin de la empresa del futuro. Mxico: Limusa Ariza, Morales y Morales. (2004). Direccin estratgica de Recursos Humanos. Espaa: Granica Betancourt, E. (2010). Las planificacin estratgica del capital humano en el siglo XXI. Venezuela: Faces-UCV. Brigss, Peat. (1999). Las 7 leyes del caos. Mxico: Grijalbo. David, F. (1988). Conceptos de administracin estratgica. Mxico: Pearson / Prentice Hall. Deus, J. (2000). Diseo de la estrategia empresarial. Barcelona: EADA Gestin. Friend Jhon, Allen Hickling (2020) Planificando Bajo Presin. Edic. Iveplan Giordani, J. (1984). La planificacin como proceso social. Venezuela: Vadell Hermanos. Gmez, M., Balkin, D, Cardy, R. (2000). Gestin de recursos humanos. Madrid: Prentice Hall. Goodstein, L., Nolan, T., Pfeffer, J. (1998).Planeacin estratgica aplicada. Bogot: McGraw Hill. Hax, A., Majluf, N. ( 1996). Gestin de empresa con una visin estratgica. Chile: Dolmen. Hellriegel, D., Jackson, S., et all. (2009). Administracin. Un enfoque basado en competencias. Australia: Cengage

    learning. Lezama, Cruz. Gerencia y planificacin estratgica. Consultado el 07-01-2012. En la base de datos:

    http://www.monografias.com/trabajos55/gerencia-estrategica/gerencia-estrategica3.shtml Lpez, J. (2007). Planificacin y gestin pblica. Caracas: Edilibros CENDES. Ogliastri, E. (1991). Manual de planeacin estratgica. Colombia: Tercer Mundo UNIANDES. MacMillan, P. (2004). Unlocking the secrets of teamwork. USA: Holston Books. Mintzberg, H. (2007). El proceso estratgico. Mxico: Edit. Prentice Hall Sellenave, J. (1985). Gerencia y planeacin estratgica. Colombia: Editorial Norma. Schein, E. (1985). La cultura empresarial y el liderazgo. Una visin dinmica. Espaa: Edit. Plaza & Janes. Thompson, A., Strickland, A. (2001). Administracin estratgica. Conceptos y casos. Mxico: McGraw Hill. Serna, Gmez. (2010). Gerencia estratgica. Teora, metodologa Alineamiento, implementacin y mapas

    estratgicos. Bogota: 3R editores. Ulrich, D. (1999). Recursos Humanos Champions. Mxico: Edt. Granica http://www.quality-consultant.com/gerentica/publicaciones/publicacion_009.htm

  • Gracias por su atencin!

    [email protected]

    http://innovacionygestionhumana.blogspot.com0424-226-90-03