3
© Santillana, desaf’o PreK inder , 2009. CURSO: 4º básico CLASE: 1 FECHA: SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 2: Civilizaciones de Mesoamérica TIEMPO: 90 minutos Meta de la clase: Comprender las distintas teorías del poblamiento americano. Habilidades (disciplinares y cognitivas) Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías espaciales, como localización, y temporales, como años y siglos. Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas, visuales y mapas. Pensamiento crítico Analizar el proceso histórico desde el punto de vista causal. Objetivos de Aprendizaje Transversales Dimensión cognitiva Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico. Dimensión socio-cultural Conocer y valorar la historia y sus actores, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente. Objetivos de Aprendizaje Reconocer las teorías del poblamiento americano. Contenidos Módulo 1: Poblamiento americano La vida de los primeros americanos

Planificacion unidad 2 clase 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion unidad 2 clase 1

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

CURSO: 4º básico CLASE: 1 FECHA:

SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 2: Civilizaciones de Mesoamérica

TIEMPO: 90 minutos

Meta de la clase: Comprender las distintas teorías del poblamiento americano.

Habilidades (disciplinares y cognitivas)Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías espaciales, como localización, y temporales, como años y siglos.Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas, visuales y mapas.Pensamiento crítico Analizar el proceso histórico desde el punto de vista causal.

Objetivos de Aprendizaje TransversalesDimensión cognitiva

Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico.

Dimensión socio-cultural Conocer y valorar la historia y sus actores, en el

contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.

Objetivos de Aprendizaje Reconocer las teorías del poblamiento americano.

ContenidosMódulo 1: Poblamiento americano

La vida de los primeros americanos

Indicadores de evaluación

Identifican la localización del continente americano y de las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica. Comprenden el poblamiento americano como un proceso histórico. Identifican y comprenden las distintas teorías del poblamiento americano. Reconocen que la teoría del poblamiento americano más aceptada es aquella que dice que los hombres cruzaron por estrecho de Bering.

Inicio - Motivación (20 minutos)- Trabaje con la imagen de las páginas 64 y 65 de las civilizaciones de Mesoamérica. - Pregunte: ¿qué parte de América se observa en el mapa?, ¿qué temática se aborda en el mapa?, ¿qué elementos

Recursos requeridos Texto del

Page 2: Planificacion unidad 2 clase 1

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

arquitectónicos muestra la imagen?, ¿quiénes son los personajes representados?, ¿en qué períodos se divide la línea de tiempo?

- Considere las actividades de la evaluación inicial ¿Qué sabes? para profundizar y registrar la indagación de conocimientos previos relacionados con características de las civilizaciones mesoamericanas, tales como ubicación, avances astronómicos y arquitectónicos.

estudiante: páginas 64 y 65

Texto del estudiante: página 66

Desarrollo - Actividades (60 minutos)- Pregunte a los estudiantes cómo creen que se pobló el continente americano. Sobre la base del diálogo que se establezca,

introduzca la lectura de la página 66.- Los estudiantes leen la página 66 del texto. Luego, comente acerca de la existencia de varias teorías que explicarían el

poblamiento de América. Deténgase en el concepto de teoría y señale que estas son explicaciones acerca de un fenómeno, pero que no se pueden comprobar del todo.

- A partir de la información del texto, explique cada una de las teorías: la del estrecho de Bering, la de la ruta marina desde Oceanía y la de la ruta marítima desde la Polinesia.

- Pida a los estudiantes que describan el mapa y respondan el Practica de la página 66.

Cierre - Actividades (10 minutos)- Corrija la actividad realizada y a partir de ella haga una síntesis de la clase. - Corrobore que los estudiantes identifican cada una de las teorías de poblamiento americano.

Incorporación TIC

Incorporación Material Concreto