3
© Santillana, desaf’o PreK inder , 2009. CURSO: 4º básico CLASE: 2 FECHA: SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 2: Civilizaciones de Mesoamérica TIEMPO: 45 minutos Meta de la clase: Desarrollar técnicas propias de la disciplina: organizar la información. Habilidades (disciplinares y cognitivas) Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías espaciales, como localización, y temporales, como años y siglos. Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas, visuales y mapas. Objetivos de Aprendizaje Transversales Dimensión cognitiva Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico. Dimensión socio-cultural Conocer y valorar la historia y sus actores, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente. Objetivos de Aprendizaje Conocer una técnica de organización de la información y aplicarla. Contenidos Unidad 2: Civilizaciones de Mesoamérica Aprendiendo técnicas

Planificacion unidad 2 clase 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion unidad 2 clase 2

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

CURSO: 4º básico CLASE: 2 FECHA:

SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 2: Civilizaciones de Mesoamérica

TIEMPO: 45 minutos

Meta de la clase: Desarrollar técnicas propias de la disciplina: organizar la información.

Habilidades (disciplinares y cognitivas)Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías espaciales, como localización, y temporales, como años y siglos.Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas, visuales y mapas.

Objetivos de Aprendizaje TransversalesDimensión cognitiva

Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico.

Dimensión socio-cultural Conocer y valorar la historia y sus actores, en el

contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.

Objetivos de Aprendizaje Conocer una técnica de organización de la información y aplicarla.

ContenidosUnidad 2: Civilizaciones de Mesoamérica

Aprendiendo técnicas

Indicadores de evaluación

Reconocen que hay distintas técnicas de estudio y que una de ellas es la organización de la información. Comprenden la utilidad de los mapas conceptuales como medio para seleccionar y organizar información relevante.

Inicio - Motivación (5 minutos)- Explique a los estudiantes que al momento de estudiar hay distintas técnicas que sirven para comprender los contenidos. - Una de esas técnicas es la elaboración de mapas conceptuales, útiles para organizar la información de manera gráfica o

visual.

Recursos requeridos Texto del estudiante:

Page 2: Planificacion unidad 2 clase 2

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

- Subraye que, al estudiar, es fundamental tener la capacidad de seleccionar la información relevante y organizarla. El mapa conceptual es un instrumento que ayuda a lograr eso.

página 98

Texto del estudiante: página 98

Cartón 6

Desarrollo - Actividades (30 minutos)- Junto con el curso lea el Aprendiendo técnicas de la página 98. - Refuerce los pasos que se requieren para elaborar un mapa conceptual: lectura de la información, subrayado de los temas

importantes, reconocer ideas principales y secundarias, reconocer el tema central de la información, crear un sistema en que las ideas secundarias se relacionen con el tema central.

- Pida a los estudiantes que ejerciten la técnica utilizando el cartón 6.- Luego, pídales que respondan la pregunta de la página 98.

Cierre - Actividades (10 minutos)- A partir del trabajo de los estudiantes haga una puesta en común.- Destaque la utilidad de los mapas conceptuales y pida a los estudiantes que presenten el resultado final del trabajo

realizado con el cartón 6.

Incorporación TIC

Incorporación Material Concreto