4
Colegio Los Nogales Fundación Los Nogales Colegio Los Nogales. PLANIFICACIÓN UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: Paula Córdoba Manzor Nivel: Tercer Año Medio. Duración: 1 mes F. de Inicio: 16-08 F. de Término: 13/09 Nombre de la Unidad: Conectando nuestras ideas Objetivo Fundamental: Reconocer la importancia que tiene para la formación humana y para la cultura las obras literarias consideradas obras maestras de la literatura universal, y formarse una opinión personal sobre su valor y vigencia. Comprender y valorar la diversidad de visiones de mundo y de modos de interpretar la realidad que esas obras ofrecen y la variedad de lecturas interpretativas que se han postulado para ellas en distintos momentos históricos. Reconocer tanto la permanencia y transformaciones de elementos temáticos y formales, como los cambios estéticos en obras literarias de diversas épocas, identificando los rasgos distintivos de las principales épocas y períodos que se distinguen en el proceso histórico de la literatura. Conocer el contexto histórico cultural de la época en que se producen las obras leídas, así como el de las distintas interpretaciones de ellas, para comprender o apreciar la variedad de posiciones estéticas, ideológicas, valóricas en que se fundan las diferentes imágenes de mundo e interpretaciones de las obras literarias leídas. Objetivo Terminal: Estimular procesos lectores más complejos, que superen la comprensión, alcanzando niveles de análisis, interpretación y crítica en los textos de la unidad y entre sí, propendiendo a la intertextualidad. Objetivos Transversales: Promover el valor de la solidaridad y buena convivencia escolar dentro del aula, compartiendo saberes y experiencias de aprendizaje. Desarrollar sentimientos de pertenencia cultural dentro de la cultural a la que se suscribe el estudio, apreciando diferencias individuales dentro de la opiniones entregadas. Objetivos en Tránsito Contenidos Actividades Evaluación 1. Relacionar contexto Biografías de cada autor. Investigan en internet (visita guiada por Formativa. Portal Educando Juntos Revisión Marzo 2006

planificacion3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planif

Citation preview

Page 1: planificacion3

Colegio Los NogalesFundación Los Nogales

Colegio Los Nogales. PLANIFICACIÓN UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEAsignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: Paula Córdoba Manzor Nivel: Tercer Año Medio. Duración: 1 mes F. de Inicio: 16-08 F. de Término: 13/09 Nombre de la Unidad: Conectando nuestras ideasObjetivo Fundamental: Reconocer la importancia que tiene para la formación humana y para la cultura las obras literarias consideradas obras maestras de la literatura universal, y formarse una opinión personal

sobre su valor y vigencia. Comprender y valorar la diversidad de visiones de mundo y de modos de interpretar la realidad que esas obras ofrecen y la variedad de lecturas interpretativas que se han postulado para

ellas en distintos momentos históricos. Reconocer tanto la permanencia y transformaciones de elementos temáticos y formales, como los cambios estéticos en obras literarias de diversas épocas, identificando los rasgos

distintivos de las principales épocas y períodos que se distinguen en el proceso histórico de la literatura. Conocer el contexto histórico cultural de la época en que se producen las obras leídas, así como el de las distintas interpretaciones de ellas, para comprender o apreciar la variedad de

posiciones estéticas, ideológicas, valóricas en que se fundan las diferentes imágenes de mundo e interpretaciones de las obras literarias leídas.Objetivo Terminal: Estimular procesos lectores más complejos, que superen la comprensión, alcanzando niveles de análisis, interpretación y crítica en los textos de la unidad y entre sí, propendiendo a la

intertextualidad.Objetivos Transversales: Promover el valor de la solidaridad y buena convivencia escolar dentro del aula, compartiendo saberes y experiencias de aprendizaje. Desarrollar sentimientos de pertenencia cultural dentro de la cultural a la que se suscribe el estudio, apreciando diferencias individuales dentro de la opiniones entregadas.

Objetivos en Tránsito Contenidos Actividades Evaluación1. Relacionar contexto creativo,

causas y aportes al género dramático de cada uno de los autores, primero con sus obras, y luego, entre las dos de la unidad.

Biografías de cada autor.El siglo de Oro EspañolEl teatro Isabelino.

Investigan en internet (visita guiada por la profesora), sitios educativos que le permitan al alumno adentrarse en los contextos creativos de ambos autores.Crean presentaciones en Power Point donde se proyecten los aportes de cada uno de los autores a su época creativa.

Formativa.

Sumativa. Coeficiente uno grupal.

Portal Educando JuntosRevisión Marzo 2006

Page 2: planificacion3

Colegio Los NogalesFundación Los Nogales

2. Leer Analítica y contextualizadamente las obras: Fuenteovejuna de Félix Lope de Vega y Romeo y Julieta de William Shakespeare.

3. Apreciar los aportes de Lope De Vega y Shakespeare a la dramaturgia moderna.

4. Identificar en análisis textuales, los principales elementos que configuran el género dramático

5. Relacionar la perspectiva del amor y del honor a ambos textos literarios como tópico universal.

6. Observar el teatro como una manifestación audiovisual y vincularlo con medios de comunicación

Lectura Analítica y contextual de:Fuenteovejuna de Lope de Vega y Romeo y Julieta de Shakespeare.

Aportes de cada dramaturgo al género.El arte nuevo de hacer comedias,Quiebre de Unidades Aristotélicas,La tragicomedia de Lope,La tragedia moderna, en Shakespeare.

El mundo Dramático: estructura interna y externa del género dramático.

El tópico del amor en ambos textos.La idealización del ser amado.El amor como vía a la belleza y a Dios.

Los medios audiovisualesObras teatrales.

Als. Leen en clase, guiados por la profesora, selección de escenas de Fuenteovejuna.Caracterizan en el entorno del creador y vinculan a Lope de Vega con el siglo de Oro Español. Para ello, traerán a la clase el poema: Arte nuevo de hacer comedias e identificarán, en trabajo de grupo, las principales innovaciones del autor a la obra dramática en su conjunto. Realizarán informes grupales que expondrán frente al curso.Observan película (dentro de la disponibilidad y oportunidad) de Romeo y Julieta, e identificarán los aspectos propios del período Isabelino.

Trabajo de análisis de obras dramáticas. Retroalimentación de conceptos propios del mundo dramático en el análisis de las obras.Luego de observar Romero y Julieta, señalan momentos de la acción dramáticas: presentación, nudo y desenlace; cambios de escenas, cuadros y actos, etc.

Comparan las relaciones de amor y visión del mismo en ambas obras.Realizan breves comentarios de texto a partir de los temas de amor y honor, profundizando en la argumentación.

Asisten por lo menos una vez dentro de la Unidad a observar una obra de teatro, valoran la expresión y realizan una crítica a la obra, sustentándose en juicios de teoría literaria y apreciación personal.

Formativa.

Informes, acumulativos, promediados a la presentación Power Point.

Formativa

Lectura Formativa

Contenidos Sumativos en prueba de unidad.Formativa.

Formativa.

Portal Educando JuntosRevisión Marzo 2006

Page 3: planificacion3

Colegio Los NogalesFundación Los Nogales

7. Analizar la Argumentación dentro de los discursos Mass Media

Medios de Comunicación de Masas: la televisión, La radio, el cine, etc.

Orientados por lectura sugerida en texto Mineduc, identifican los aportes de los mass media a la unificación no sólo económica, sino cultural.Realizan comentarios de grupo y análisis de crítico de imágenes (fotos, afiches) al proceso globalizador.

Formativa.

Portal Educando JuntosRevisión Marzo 2006