6
Edificio Dorrego Bureaux. Dorrego 1639. Piso 2 Of. A · Rosario. Santa Fe. Argentina. Tel/fax: 54 341 426 0745/46 · [email protected] www.congresoaapresid.org.ar Programa congreso PLANTA ALTA Sala VIP R Experiencia R Sala Bolsa de Comercio de Rosario · 7WCCA Sala Prensa Parque Maquinarias CQ7 CQ3 CQ2 CQ1 CQ6 CQ5 CQ4 Sala Plenaria Texaro Hall Comercial Acreditaciones Sala Plenaria Rizobacter Ingreso Hall de Medios Zona Posters

PLANTA ALTA congreso€¦ · M. Hill; S. Mkomwa; A. Kassam Achicando brechas de rendimiento en soja F. Salvagiotti Actualización en enfermedades del maíz R. De Rossi Cambio climático

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANTA ALTA congreso€¦ · M. Hill; S. Mkomwa; A. Kassam Achicando brechas de rendimiento en soja F. Salvagiotti Actualización en enfermedades del maíz R. De Rossi Cambio climático

Edificio Dorrego Bureaux. Dorrego 1639. Piso 2 Of. A · Rosario. Santa Fe. Argentina. Tel/fax: 54 341 426 0745/46 · [email protected]

Programa congresoPLANTA ALTA

Sala VIP R Experiencia

R

Sala Bolsa de Comerciode Rosario · 7WCCA

SalaPrensa Parque

MaquinariasCQ7

CQ3 CQ2 CQ1CQ6 CQ5 CQ4

Sala Plenaria Texaro Hall Comercial

Acre

dita

cion

es

Sala Plenaria Rizobacter

Ingreso

Hall de Medios

Zona

Pos

ters

Page 2: PLANTA ALTA congreso€¦ · M. Hill; S. Mkomwa; A. Kassam Achicando brechas de rendimiento en soja F. Salvagiotti Actualización en enfermedades del maíz R. De Rossi Cambio climático

Hora TEXARO RIZOBACTER 7WCCA - Bolsa de Comercio de Rosario

ActividadesExtras

CQ1Clearfield Plus

CQ2Heat

CQ3Atectra BV

CQ4Ligate®

CQ5Stinger® Duo

CQ6Coragen®

CQ7Maquinarias Experiencia Sala VIP

14:00 a 15:00 ACTO APERTURA XXV CONGRESO

AAPRESID + 7WCCAJ. Berdegue (FAO)

M. Carballal (CAAPAS)M. Fein (Intendente Rosario)M. Lifchitz (Gob. Santa Fe)

P. Vigneau (Aapresid)R. Buryaile (Ministro AgroIndustria

de Argentina)

ACTO APERTURA XXV CONGRESO AAPRESID + 7WCCA.

Retransmisión.J. Berdegue (FAO)

M. Carballal (CAAPAS)M. Fein (Intendente Rosario)M. Lifchitz (Gob. Santa Fe)

P. Vigneau (Aapresid)R. Buryaile (Ministro AgroIndustria

de Argentina)

Manejo de densidad en maíz para siembras desde septiembre hasta enero

(KWS)F. H. Larrosa

Uso de productos fitosanitarios.

Problemática actual y regulación legal

M. DietrichS. Vicente

Calidad de grano en soja: proteína,

rendimiento en aceite y alternativas comerciales

M. Cuniberti

Diversidad, sustentabilidad

y dinámica de los sistemasde producción

H. UrcolaS. Cabrini

¿Cómo hacer más productivo el milímetro

de agua?A. Madias

Recalibración de umbrales críticos

de P-Bray para maíz y soja

A. Correndo

¿Cómo manejar el agua para riego?

R. Tissera

¿Cómo y por qué certificar soja?Standard RTRS

M. BornM. Visconti

15:00 a 16:00

Presentación oral de poster 7WCCA

Maíz: Densidad vs. fecha de siembra

A. Cerrudo

Soluciones para una correcta pulverización

selectiva (BAHNSA) L. Adrover

S. Alessandrini

Manejo de forrajeras por ambienteN. Bertram

Aplicaciones de bioenergía

para productores agropecuarios

(PROV. DE SANTA FE)M. Neri

S. Lagorio

TUKEN, un eficaz herbicida residual para

yuyo colorado, con diferente modo de

acción y bajo impacto ambiental (ROTAM)

C. Riguero

Soluciones para agricultura de precisión

(AGROMETAL)L. G. Cuñe

Ambientación de lotes e impacto de la fertilización y

utilización del forrajeP. Cicore

16:00 a 17:00

Break

17:00 a 18:30

Gestión del riesgo en empresas agropecuarias

C. Comas (ADIRA) J. Canniggia (MINAGRO) S. Occhiuzzi (MINAGRO)

Modera: E. O. Moro (Aapresid)

Aprendizajes cruzados de políticas publicas

para promover la AC en diferentes continentes

R. Paroda; G. Rass; T. Goddard; M. Hill; S. Mkomwa; A. Kassam

Achicando brechas de rendimiento en soja

F. Salvagiotti

Actualización en enfermedades

del maízR. De Rossi

Cambio climático y tormentas intensas ¿Hemos llegado al

punto de no retorno? (LA SEGUNDA)R. Piacentini

Financiaciones de largo plazo y foco en el conocimiento del producto leasing (BANCO GALICIA)

A. Wajnfeld

Criterios de elección y aplicación de

fungicidas en sojaM. Carmona

Intensificación estratégica: el peor

enemigo de las malezasF. Cosci (Aapresid)

L. M. ColaneriS. Prieto

Experiencias de campo en control

de malezas en cobertura total y/o localizado (PLA)

C. Favarón

Compatibilidad de productos en

mezclas de tanqueE. Jalil Maluf

Mar

tes

1

Charla en inglés con traducción al español, solicitar auriculares de traducción

¡Hora dealmorzar!

En el parque de maquinarias te esperan muchas opciones gastronómicas para

disfrutar tu almuerzo.

¿Ya te anotaste en las giras a campo? Escaneá y

consultátu agenda de Talleres

Contactate y elegí el pack que más se adapte a tu plan de Congreso

[email protected] 999 2826

449

108

111

201

106

450

110

419

102

420

105

418

109

454

112

227

452

103

451

446

107478

104

Acercate al Punto de Inscripción Talleres ubicado en el Parque Exterior de Maquinarias, escaneá el código de barras de tu credencial y accedé a tu

Agenda actualizada de reservas

Page 3: PLANTA ALTA congreso€¦ · M. Hill; S. Mkomwa; A. Kassam Achicando brechas de rendimiento en soja F. Salvagiotti Actualización en enfermedades del maíz R. De Rossi Cambio climático

Hora TEXARO RIZOBACTER 7WCCA - Bolsa de Comercio de Rosario

ActividadesExtras

CQ1Clearfield Plus

CQ2Heat

CQ3Atectra BV

CQ4Ligate®

CQ5Stinger® Duo

CQ6Coragen®

CQ7Maquinarias Experiencia Sala VIP

09:00 a 10:00

5to Encuentro Anual SistemChacras 2017:

¿Cómo nos preparamos para dar respuesta

a las demandas del futuro?A. Nicora (INTA)

C. Belloso (Aapresid) F. Andrade (INTA)

F. Lugano (AACREA)H. Espina (INTA)

M. Torres (Aapresid)P. Vigneau (Aapresid)

Presentación oralde poster 7WCCA

Sistemas de riego¿cómo elegir?

A. Salinas

Aprovechamiento de residuos

agroproductivosN. García Romero

S. Tiphaine

Una reformaimpositiva moderna

para un país con crecimiento E. de FreijoJ. J. Ezama

Edición genética en cultivos: ¿Qué podemos esperar

de nuevo?C. Petignat

Administrando la limitación de agua y nitrógeno en maíz

S. Albarenque

Aplicaciones selectivas en malezas,

una tecnología en expansión

L. Robles Teran

Diferenciando la producción de trigopara exportación,

caso BrasilG. Gerster

Competitividaden el agroN. Pisani

Resistencia de maleza e insectos:

¿Presentan los mismos desafíos?

M. L. Zapiola

10:00 a 11:00

Panel asesores: desafíos tecnológicos del cultivo

de soja región a regiónE. Bilbao (Aapresid)G. Duarte (Aapresid)J. L. Zorzin (AapresidL. R. Teran (Aapresid)

Gestión y eficiencia hídricaen la agricultura de conservación

I. Mello; C. PerezJ. Passini; P. Vagliente

Recorrida y Workshop en parque

de maquinarias (ingles 1) Axel Von Martini

Nuevas moléculas y nuevas formulaciones

para el control de malezas (BASF)

E. BojanichH. GhiglioneJ. Pérez Brea

El rol de la certificación

y la bioeconomía en el campo A. GallardoE. BonilloJ. Porta

Manejo del nivelde napas en zonas

de llanuraP. Garcia

Plagas y enfermedades de

HOY en maíz(DUPONT)

R. De RossiR. Peralta

Estrategias de manejo de grupo de madurez por

ambiente y fecha de siembra (NIDERA)

M. Cardascia

Ganadería:¿Qué hacer ante el anegamiento?

J. R. Pane

Recomendacionespara el manejo de malezas en girasol Graciela Guevara

Compartamos otro mate dulce.

Conviviendo con una leona.

A. ButarelliA. Masgrau

M. Gatti

Juntos somos BPA. ¿Cómoimplementar

la certificación en un grupo de productores ?A. CarranzaM. Bartolini

M. DominguezT. Pace

11:00 a 11:30

Break

11:30 a 12:30

¿Cómo podemos integrar los cultivos de cobertura

y la ganadería en los sistemas de producción?

J. Fuhrer (NRCS)Modera: G. Gonzalez Anta

Medios, agro y sociedadD. Peydro (AgroTv)F. Bravo (Periodista)

N. Bronzovich (Aapresid)

Presentación oralde poster 7WCCA

Recorrida zonade pósters.

Resistencia múltiple de Rama Negra a

Glifosato+ALS (DOW)M. De Esteban

¿Cómo elegir un inoculante?A. Perticari

¿Por qué utilizar cultivos de cobertura en una zona triguera?

ChacraBragado-Chivilcoy

I. Alzueta

¿Cuál fue el costo de perder los cultivos

de invierno en la rotación en los perfiles del suelo?

M. Taboada

Fierce, una nueva dimensión en manejo

de malezas(SUMMIT AGRO)

M. Paván

PrescripcionesDekalb

(MONSANTO)P. Talano

La máquina másprecisa para CC y

fertilización (ALTINA)E. H. Pivetta

Agroecosistemas. Confrontando miradas,

integrando manejosP. López Anido

12:30 a 14:00

Almuerzo

14:00 a 15:00

¿Cuándo, dónde y cómo la siembra directa mitiga el

cambio climático y mejora la producción de alimentos?E. Viglizzo (Argentina)

G. Idigoras (GPS)J. C. Moraes Sá (Brasil)

L. Salvo (Uruguay)

Bioeconomía: Agricultura y Ganadería sustentables + Industrialización inteligente

H. Huergo (Periodista)J. Hilbert (INTA)

Modera: F. Vilella (UBA)R. Bisang (Consultor)V. Accastello (ACA)

Presentación oral de poster 7WCCA

Control de malezas y fitotoxicidad. Jaque a la soja

(SPRAYTEC)R. Netcoff

Asegura tu rentabilidad en

maíz controlando eficientemente

malezas (BAYER)P. Fontana

Si tu Nitrógeno está protegido,tu rendimiento está asegurado.Nuevo producto

PREMIUM con tecnología

BASF - (PROFERTIL)C. Hanel M. Toribio

Girasoles de segunda: Manejo

de primeraE. Bilbao

Manejo de plagas en maíz: Estrategias

de manejo para mitigar perdida de resistencia

en maíces BTE. Trumper

Aprendiendo sobre fitotoxicidad por

herbicidasJ. Cacciavillani

Sembradoras eléctricas. Una realidad

en el mundo y enel campo argentino

J. P. Velez

Cultivo de arvejacomo alternativa

invernalG. Prieto

Capacitación para implementadores

del programa BPAs (PROV.

DE CÓRDOBA)M. Blanda

15:00 a 16:00

Integrando los cultivos de cobertura a los sistemas

de producciónA. Calegari (Londrina State

University - BRASIL) G. Piñeiro (UBA)J. Diaz (Uruguay)

AGRICULTURA DIGITAL: hoy, acá, ahora

F. Trucco (BIOCERES)I. Peña (Consultor)

R. Santos (Monsanto)Modera: M. Mayer

(Ministerio de Producción)

El rol de las certificaciones en agricultura. Demanda,

trazabilidad y sostenibilidad Y. LeClerc; N. Betts;T. Mata; S. Senesi

Recorrida y Workshop en parque de

maquinarias (español 1) Hernán Ferrari

Nuevas soluciones Arysta para el control de malezas gramíneas

y de hoja ancha. Celebrate y Dinamic70 WDG (ARYSTA)

D. Gandulfo

Conflicto rural-urbano, una experiencia exitosa

L. CarrancioF. Zucchetti

Microbiolizar la agricultura: Hacia

una verdadera transformación

tecnológica para los nuevos escenarios

productivos (RIZOBACTER)

G. Gonzalez Anta

Soja en Norpatagonia ¿Por qué y cómo incluirla en los

sistemas de producción?

Chacra VINPAJ. Mazzieri

M. D´OnofrioM. Gutierrez

Nuevas alternativas para una fertilización

balanceada: Nitrógeno, Fósforo,

Azufre y Zinc (BUNGE)J. Bassi

Propuestas para el manejo del ganado post

incendiosD. A. Bolla

Clínica sobre uso agronómico de

estiércol y efluentes (FERTEC)

C. M. Kvolek

De productoresa industriales

A. SoccaL. Piloni

Buenas prácticas para el manejo de la resistencia

de hongos a funguicidas. (UPL)

M.Carmona

16:00 a 17:00

Break

17:00 a 18:30

Panel: Emprendedurismo, juventud y los nuevos actores

de la economía argentina J. M. Barrero (UNAJE)

M. Weisz (Uber Argentina)S. Carbonel (IAE )

Para cambiar el mundo, primero cambiemos nosotros. Panel de creativos digitales

A. Cortesi(LOBO Ecosystem Builders

G. Slaboch (Acronex)G. Verrone (Inteliagro)J. Bandeo (La Bioguia)

Presentación oralde poster 7WCCA

HB4 en trigo: Biotecnología aplicada a la tolerancia a estrés

hídrico para trigo (BIOCERES)M. Ruffo

Optimizando fechas de siembra y grupos de

madurez en sojaF. FuentesM. Murgio

Innovación en control de

enfermedades con tecnología

anti-estrés (ADAMA)V. Banchio

Estado actual y perspectivas de la

biotecnología agrícola.E. Pagano

Marketing digital en agronegociosC. Cocholilo

Reconocimiento de malezas difíciles

F. Ratto

¿Cómo lograr el salto tecnológico de tu maquinaria?

De la Precisión a la EXACTITUD

(ABELARDO CUFFIA) M. Rocchi

Sistemas agrícolas ¿Se pueden adaptar

a ambientes con excedentes hídricos?

Chacra Justiniano Posse

A. Ruiz

BIG DATA.La ayuda digital

para la agricultura moderna

(SEEDMECH)M. Dip

Mié

rcol

es 2

206

460

222

401

231

421

426

223

204

229

301

461

428

470

208

211

207

448

218

232

219

422

217

467

430

225

424479

466

220

230

209

203

476

214

224

429

210

205

425

216

221

215

226

456

423

212

468

431

447

462

213

228

435

472

Charla en inglés con traducción al español, solicitar auriculares de traducción

Page 4: PLANTA ALTA congreso€¦ · M. Hill; S. Mkomwa; A. Kassam Achicando brechas de rendimiento en soja F. Salvagiotti Actualización en enfermedades del maíz R. De Rossi Cambio climático

Hora TEXARO RIZOBACTER 7WCCA - Bolsa de Comercio de Rosario

ActividadesExtras

CQ1Clearfield Plus

CQ2Heat

CQ3Atectra BV

CQ4Ligate®

CQ5Stinger® Duo

CQ6Coragen®

CQ7Maquinarias Experiencia Sala VIP

09:00 a 10:00

Hacia una producción de carne vacuna sustentableA. Pasinato (INTA)J. de Saja (CESFAC)

R. Menarvino (Aapresid)V. Tonelli (Asesor)

Estrategias para aportar biodiversidad a los sistemas

productivos F. Salvagiotti (INTA)M. Barraco (INTA)S. Poggio (IFEVA)

¿Qué cambios se ven en el horizonte para el cultivo de arroz?

J. LadhaIniciativa de soporte técnico para el programa PROAGRO

PRODUCTIVOF. Ávila

Conociendo mejorlas próximas tecnologías

de resistencia de herbicidas en sojaJ. Montoya (INTA)

¿Cómo implementar Agricultura Certificada?

J. ViglioniR. Belda

R. Chiaramello

Solucionesbioinspiradas para el desarrollo de

herramientas agrícolas no-adherentes

E. Favret

Potencialidades de control de

insectos plagas por medio de hongos entomopatógenos

R. E. Lecuona

Pastoreo dealto impactoD. B. Kurtz

Clasificación toxicológica y

etiquetado de productos fitosanitarios. Criterios regulatorios locales e

internacionalesJ. I. Pina

Utilización deimágenes

multiespectralespara la fertilización nitrogenada en maízF. M. Scaramuzza

Achicando brechas de rendimiento

en girasol J. P. Monzón

10:00 a 11:00

¿Te sumas a la mirada productivista ambientalista?

A. Brown (ProYungas)G. Truitt Nakata (TNC)J. L. Tedesco (Aapresid)

P. Preliasco (WWF)

Simposio del agua “Gobernanzadel agua: enfoque para los

excedentes hídricos en ArgentinaF. Damiano (INTA)

M. Laguzzi (Holanda)Modera: D. Heinrich (Aapresid)

P. Bereciartua (SSRH)

La experiencia de pioneros en la agricultura de conservación:

Desafíos pasados, presentes y futuros

H. Bartz; M. Bartz; R. Martinez; M. Cubilla; L. Cubilla; N. Milatich;

M. Ambroggio; M. B. Giraudo.

Nuevas moléculas y nuevas formulaciones

para el control de malezas (BASF)

E. BojanichH. GhiglioneJ. Pérez Brea

Potenciando la rotación: Estrategias

para maximizarla productividad en el

doble cultivo(DON MARIO)

J. Costanzi

Calidad de aplicación, clave

en el control de malezasD. Oliva

Caminos ruralesD. Miazzo

E. Da Silveira

Micronutrientesen soja

M. Diaz Zorita

Manejo y controlde malezas en cultivos

de inviernoM. Vigna

Deficiencias de nutrientes en el

suelo: Pautas para su diagnóstico

N. Wyngaard

Buenas prácticas agrícolas: una historia

sencilla A. Balbarrey (Balbito)

S. Kuzub

11:00 a 11:30

Break

11:30 a 12:30

Conferencia: Nitrógeno y producción de cereales, oportunidades

de incrementar la EUN y reducción de las perdidas

Dr. Jagdish LadhaPrincipal Scientist IRRI

Las consecuencias negativas del manejo actual de malezas:

acumulación de herbicidas en el suelo y nuevas resistencias

J. Montoya (INTA)M. Marzetti (Aapresid)

Iniciativas mundiales para la agricultura de conservaciónB. Goaverts; A. Kassam;

E. Ramos

Recorrida y Workshop en parque de maquinarias

(español 2)

Políticas públicaspara intensificar

rotaciones (MINAGRO)I. Garciarena

L. UrrizaM. Moreno

Uso de adyuvantes para la pulverización eficiente; estabilidad del caldo y calidad

de control (RIZOBACTER)J. P. Timpone

Intensificaciónagrícola: Claves para una adopción exitosa

Chacra PergaminoM. B. Agosti

Agronación,la herramienta más

poderosa para su campo

(Banco Nación)

Intensificación ecológica en maíz

M. Battaglia

¿Cómo nos defendemos de las gramíneas anuales

resistentes?E. Cortes

La financialización de los agronegocios(SAN CRISTOBAL)

F. Botta

Al filo de todoDe la protesta a la

propuestaC. Van Der Straten

E. Bilbao

12:30 a 13:30

Conectando la nutrición de cultivos y el ambiente Modera: F. Garcia (IPNI)

R. Mikkelsen (IPNI)

Productores de proteína 2.0C. Otaño (MINAGRO)

G. A. Morales (CONICET)M. Perez Filgueira (INTA)

Maquinaria para la agricultura de conservación

en todas las escalasA. Araújo; H. Sidhu;T. Friedrich; CAFMA

Recorrida zonade pósters.

Enlist Maíz, lo último para el manejo

en post emergencia de gramíneas y Yuyo

colorado (DOW)D. Sansot

M. Apestegui

Interacción química de herbicidas y la importancia de la

formulación” Capaz Elite (FMC)

J. Caporicci

¿Es factible la integración agrícola gandera en suelos

formula uno? - Chacra María TeresaA. Squirru

E. MarteddúS. Montico

Herbicidas.¿Qué hay más allá

de las malezas?(DUPONT)

M. Di Napoli

Diagnóstico y manejo de

enfermedadesen soja

L. CouretotM. Pastore

Haciéndole frente al yuyo colorado

resistenteP. Belluccini

Napas y anegamiento en la llanura: Clima,

paisaje, selección de cultivos y obras

hidráulicasE. Jobaggy - UNSL

Residuos de productos fitosanitarios. Criterios regulatorios locales e

internacionalesD. Mazzarella

13:30 a 15:00

Almuerzo

15:00 a 16:00

Hacia sistemas más diversos para disminuir el problema

de malezas I R. Smith (USA)

Incertidumbre estratégicaen los Agronegocios

M. Langemeier (USA)Modera: C. Steiger

Dinámica de la materia orgánica y biología del suelo

en suelos bajo agricultura de conservación

L. Wall; T. Amado

Evolución de los suelos argentinos (ACA)

R. Rotondaro

Gases efecto invernadero en

ganadería: Fuentes de emisión y opciones

de mitigaciónP. Ricci

Mecanismos de resistencia a herbicidas: origen y consecuencias

eco-fisiológicas y evolutivas

M. L. Zapiola

Impactos ambientales, productivos

y económicos de la microbiología

agrícola(BARENBRUG)D. Bruzzese

Solucionesnutricionales en

cultivos trigo y soja COMPO EXPERTPack Nutrition

(COMPO)E. Arevalo

El futuro del agro: De los datos a la

eficiencia productiva (ALBOR)

S. Gil

Alternativas tecnológicas

innovativas para la aplicación de

fitosanitariosR. Cid

Eficiencia de diferentes fuentes nitrogenadas sólidas y líquidas en cultivos de invierno y verano (AGREFERT)

G. Ferraris

16:00 a 17:00

Hacia sistemas más diversos para disminuir el problema

de malezas IIF. Cosci (Aapresid)G. Piñeiro (UBA)

S. Singla (Francia)

Un abordaje científicode los alimentos transgénicos

G. Levitus (Argenbio)M. Lema (MINAGRO)

A. Castaño (Colombia)Modera: A. Petek (Aapresid)

¿Cuán inteligente es la agricultura de conservación climáticamente

hablando?C Lutz Thierfelder

Biotecnologías agropecuarias emergentes para la agricultura

sostenible y seguridad alimentariaJ. Gaffney

Recorrida y Workshop en parque de maquinarias

(ingles 2)

Eficiencia, el conceptoque desafía a las

aplicaciones agrícolasdel futuro (TROPFEN)

J. A. HeuserJ. Etchegoyen

¿Hay una densidad óptima para todos

los cultivares? Pautas de manejo

para altos rendimientos

en siembras muy tardías de sojaJ. M. Enrico

Selección de las herramientas químicas

para el control Amaranthus sp.

(NUFARM)E. Grognett

Uso responsablede fitosanitarios

F. Elorza

Evolución de las enfermedades en soja

Tecnologíasdisponibles para su control (SYNGENTA)

M. Sillon

Avances en el manejo de trigo

J. Fraschina

Evaluación de híbridos de maíz para silaje: fechas y calidades

L. Romero

La revolución de la siembra inteligente

(JOHN DEERE)F. Lombardo

17:00 a 17:30

Break

17:30 a 18:30

Fitosanitarios, sociedad y medio ambiente

A. Brown (ProYungas)A. Mentaberry (MINCYT)

C. Belloso (Aapresid)G. March (URNC)S. Garcia (Medica)

Iniciativas provinciales para el agro que viene

L. Contigiani (Ministro de la Producción de Santa Fe)

L. Sarquis (Min Agri Bs As) R. Negri (MINAGRO)

S. Busso (Min Agri Cordoba)Modera: E. Ramirez (Aapresid)

Fondos verdesM. Fregene

¿Cómo puedo incrementar la producción de alimentos de manera

sostenible en mi establecimiento integrando ganadería y agricultura de conservación, siembra directa?

T. Pankratz

Experiencia del espaciamiento entre hileras para el manejo de malezas

en regiones áridasB. Crabtree

Calidad desimientes en soja

C. Carracedo

Manejo integradode plagas en soja

J. Frana

Nutrición eficiente, sistemas eficientes

(YARA)G. Elias

Plataforma FRONTEC: Aprendemos de

millones de datos y los convertimos en rendimiento

sustentable (FRONTEC)G. Salvatierra

Un problema másen los barbechos: Raigrás resistente

J. C. Ponsa

Efectos de la fertilización a

mediano plazo.¿Qué nos enseñan

los ensayos de larga duración?G. Ferraris

Bases para disminuirel daño por palomasen cultivos extensivos

S. Canavelli

Unimap,la solución

tecnológica para pulverizaciones sustentables (ACRONEX)G. Slaboch

Juev

es 3

320

432

459

465

457

441

337

319

318

202

433

463

308

458

329

330

303

321

327

325

326

469

331

313

444

304

336

464

335

307

328

332

438

314483

471

473

311

305

323

439

322

306

324

317

333

302

316

436

315

334

309

434

312

440

437

443

310 474

Charla en inglés con traducción al español, solicitar auriculares de traducción

Page 5: PLANTA ALTA congreso€¦ · M. Hill; S. Mkomwa; A. Kassam Achicando brechas de rendimiento en soja F. Salvagiotti Actualización en enfermedades del maíz R. De Rossi Cambio climático

Hora TEXARO RIZOBACTER 7WCCA - Bolsa de Comercio de Rosario

ActividadesExtras

CQ1Clearfield Plus

CQ2Heat

CQ3Atectra BV

CQ4Ligate®

CQ5Stinger® Duo

CQ6Coragen®

CQ7Maquinarias Experiencia Sala VIP

09:00 a 10:00

Bioplásticos: casos de empresas en argentina

D. Moyano (BIOPLASTICO.CO)G. Schujman (INMET)

G. WatsonM. Verzotti (ARBIO)

El Kairós de la AntigrietaH. Aguero (Productor)

O. Vila Diaz (Movimiento Evita)Modera: P. Vigneau (Aapresid)

AC y agriculturaclimáticamente inteligente:

Aprendizajes del sur de AsiaM. Jat Lal

Adopción de siembra directa en el oeste de Australia y los impulsores clave

B. Crabtree

Diagnósticos de nutrientes en trigo y cebada para

mejorar calidady rendimiento I. Queirolo

Observatorio de suelos (MINAGRO)

C. Pascale MelidaL. Urriza

Manejo de maíz tardíoTaller Red maíz tardío

AapresidB. GambinL. Borrás

Manejo por ambientes productivos diferenciados aplicando nuevas herramientas

tecnológicas

Potencia Inteligente (VOLKSWAGEN)

H. Abaroa

Enfermedades foliares en trigo y cebada: control de

patógenos biotróficos y necrotróficosL. Couretot

Para no confundir información con conocimiento

A. Gargicevich

Estrategias nacionales contra la degradación

de TierrasM. L. Corso

10:00 a 11:00

Ética en agronegocios J. Gonzáles Fraga

(Presidente Banco Nación)

Oficialismo y oposición para la construcción de la república

F. Pinedo (Pte Senado)J. Urtubey (Senador)

El rol de las empresas en el futuro de la agricultura

Modera: G. Truitt Nakata

Estudios sobre tamaño de gota con pastillas de

aplicación doble(WILGER)M. Bartel

Compactación de suelo y tránsito controlado de maquinariasG. Gerster

¿Qué genotipos elijo para la próxima

campaña?Taller Red soja NEA AapresidG. Quintana

Hongostoxicogénicos causales

de pudrición de espiga en maízM. P. Giménez

Estrategias para manejo variable de nitrógeno en maíz

R. Melchiori

Agro meteorología de precisión: Medir

bien en el momento adecuado

(MERCOBRAS)G. A. Perez

Avances en manejo y recuperación de suelos

salinos-sódicosR. S. Lavado

Riego por goteo en maíz en la Patagonia.

P. Varela

11:00 a 11:30

Break

11:30 a 13:00

Potencialidades de ampliación de siembra directa en AfricaE. Ramirez (Aapresid)

G. Dzugala (Embajador)J. Lopez Menendez (WARC)

M. Bragachini (INTA)

Geopolítica: crisis y oportunidad / Federalismo y representatividad

para el bien comúnF. Vilella (UBA)

J. Castro (Analista político)

Enlace de la agricultura de conservación y la seguridad

alimentaria: el sistema del cono sur para la exportación

D. GassenS. Nocelli Pac

J. Schmidhuber.

Gestión geográfica de los procesos de

producción agrícolas 3.0(GEOAGRIS)E. Martín

¿Podemos mejorar el diagnóstico de N en girasol?

N. Reussi Calvo

¿Cómo y por qué de la certificación de

maquinaria agrícola?E. KurincicF. Elorza

J. L. Tedesco(Aapresid)

Cultivos intensivos en siembra directaJ. P. D’Amico

Crucianelli Air Planter (CRUCIANELLI)J. Bergoglio

Buenas prácticas de manejo de residuos y efluentes de origen

animalM. Torres Duggan

¿Somos sustentables?: Tecnología aplicada en

gramíneasJ. M. Brihet

S. Gayo

Manejo de maízFlint L. Abdala

13:00 a 13:30

Clausura

Vie

rnes

4

414

475

455

445

405481

411

412

101

408

410

417 482

477

407 480

404 403

415

416413

409

402

406

Charla en inglés con traducción al español, solicitar auriculares de traducción

Page 6: PLANTA ALTA congreso€¦ · M. Hill; S. Mkomwa; A. Kassam Achicando brechas de rendimiento en soja F. Salvagiotti Actualización en enfermedades del maíz R. De Rossi Cambio climático

Empresas que nos acompañan Patrocinantes A Medios.

R O S A R I O 1 0 6 . 7 F M

diariosbonaerenses AGRO COMUNICACIONES

LA PASTELERA

diariosbonaerenses tatranqueraabierta

ta tranqueraabierta

Logotipo

www.spraytecfertilizantes.com.br

Versão WEB

COOPERATIVA DE PRESTACIO DE SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES LIMITADA

Patrocinantes B

Patrocinantes C

Patrocinantes D