Polaridades en Las Teorías de La Personalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

personalidad

Citation preview

  • Polaridades en las Teoras de la Personalidad

    Rita Giardino

    1

    Ctedra: Teoras de la Personalidad

    Polaridades en las Teoras de la Personalidad

    Trelew, 2005 INTRODUCCIN El estudio de la Personalidad plantea interrogantes sin una respuesta nica o absoluta, pero que

    an o a pesar de eso, ellos son necesarios para crecer y ahondar en el conocimiento de la

    personalidad. Estos interrogantes presentan bsicamente la confrontacin de opuestos

    aparentemente irreconciliables en una primera aproximacin, o bien buscan definiciones objetivas

    de conceptos claramente subjetivos. Por eso ante la propuesta de la ctedra de realizar una

    reflexin a partir de ellos, mi idea ser, precisamente, superar las distancias y las polaridades.

    DESARROLLO

    Los once interrogantes que se plantean son los siguientes:

    1. Determinantes conscientes vs. Determinantes inconcientes

    2. Determinismo vs.libertad de eleccin

    3. Determinantes hereditarios vs. Determinantes sociales

    4. Singularidad vs.universalidad

    5. Desarrollo temprano vs. Desarrollo continuo

    6. Realidad objetiva vs. Realidad subjetiva

    7. Explicacin del proceso de aprendizaje

    8. Rol asignado al autoconcepto

    9. Cantidad y peso asignado a los conceptos motivacionales

    10. Centralidad del refuerzo

    11. Papel asignado a los determinantes grupales

    Exista la alternativa directa de analizar cada cuestin por separado, de forma individual. Sin

    embargo, esa manera de encarar el trabajo hubiera significado, en la praxis, mantener la lectura

    Generated by Foxit PDF Creator Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

  • Polaridades en las Teoras de la Personalidad

    Rita Giardino

    2

    lineal de las dicotomas y al fin, no poder presentar un paso ms en el plano de la sntesis que el

    que ya estaba expuesto. Con lo cual estara sumando un nuevo antagonismo (teora vs. realidad)

    entre la mirada terica y la posibilidad real de la experiencia de superar las polaridades,

    contradiciendo de esta manera mi propio planteo.

    Pens entonces que poda, al menos, desarrollar lo requerido por la ctedra a partir de una

    categorizacin y jerarquizacin de temas, de la siguiente manera:

    VER CUADRO ANEXO

    Defin entonces tres ejes principales:

    - Determinantes conscientes vs. Determinantes inconcientes

    - Determinantes hereditarios vs. Determinantes sociales

    - Singularidad vs.universalidad

    Englobados en una categora superior y abarcativa de la totalidad:

    Determinismo vs.libertad de eleccin.

    DETERMINANTES CONSCIENTES VS. DETERMINANTES INCONSCIENTES

    Este eje plantea varias confrontaciones que podemos ubicar en una dicotoma general de lo

    conscientes versus lo inconsciente.

    Cuando de estos trminos se trata, sin lugar a dudas que un nombre viene de inmediato a prestar

    su sostn terico: Freud. El padre del psicoanlisis fue el primero en observar y sealar la

    determinacin del desarrollo temprano a partir de su teora del desarrollo psicosexual del sujeto,

    en cuyos postulados encontramos que de acuerdo a como se halla producido este desarrollo,

    cada individuo podr formar una estructura neurtica, psictica o perversa de su personalidad. De

    acuerdo a Freud, esta configuracin temprana no solo es determinante sino que tambin es

    inamovible. El fundamento bsico de esta mirada es la imposibilidad de actuar sobre

    configuraciones insconscientes.

    En respuesta a esta postura, las modernas escuelas de psicologa, denominadas del yo

    sostienen la capacidad de mejorar y crecer del aspecto conciente del aparato psquico, las

    posibilidades de realizar nuevas adaptaciones y de crear nuevos esquemas cognoscitivos.

    Por otra parte la realidad subjetiva, la podemos alinear con los aspectos insconscientes y el

    principio del placer freudiano y la realidad objetiva a los aspectos conscientes que sostienen el

    Generated by Foxit PDF Creator Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

  • Polaridades en las Teoras de la Personalidad

    Rita Giardino

    3

    principio de la realidad. Como vemos son conceptos que participan de la misma raz terica y

    plantean la posibilidad de que un aspecto predomine sobre el otro (objetividad/conciencia vs.

    Subjetividad/inconsciente).

    Por ltimo incorporo en este eje lo relativo al Rol asignado al autoconcepto, ya que al fin el mismo,

    no ser ms que la consecuencia de la interaccin de los aspectos conscientes/insconscientes,

    subjetividad/objetividad en el sujeto. Y aqu llegamos al punto donde se puede empezar a

    comprender el funcionamiento de estas polaridades, en un interjuego necesario y dinmico, con

    predominios alternados, que conducirn como resultado a la conformacin del self. El mismo no

    podr configurarse de una manera saludable o ms o menos normal, sino es en un desarrollo

    desde su nacimiento hasta su muerte, con momentos de equilibrio y desequilibrio, de un continuo

    feedback entre realidad y subjetividad. Por lo dicho creo que Lo Determinado/ Determinante no

    son los elementos opuestos en s mismos, sino que surge de la sntesis de la accin de estos

    opuestos.

    SNTESIS DETERMINADO/ DETERMINANTE

    AUTOCONCEPTO

    CONCIENTE INCONSCIENTE

    DETERMINANTES HEREDITARIOS VS. DETERMINANTES SOCIALES

    En el debate acerca de los puntos planteados por este eje encontramos a grandes escuela

    enfrentadas, desde principios del siglo XX: la psiquiatra biologicista y el conductismo y

    actualmente en este ltimo grupo las escuelas humanistas.

    Aquellos que sostienen las determinantes hereditarias, genticas y biologicistas, lo hacen sobre la

    base de la imposibilidad de alterar lo fsico-anatmico una vez constituido. Sin embargo,

    actualmente se ha demostrado la metaplasticidad del cerebro y la funcionalidad de las neuronas

    (capacidad de cumplir distintas funciones de las primitivamente estipuladas). Tambin en el

    terreno de la medicina se experimenta con el trasplante de clulas madre que regeneraran

    funciones inexistentes en el sujeto trasplantado.

    Generated by Foxit PDF Creator Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

  • Polaridades en las Teoras de la Personalidad

    Rita Giardino

    4

    La otra postura sostiene la primaca del proceso de aprendizaje y la centralidad del refuerzo y

    encontramos la famosa frase de Watson diciendo que de un sujeto cualquiera, con el debido

    estmulo se obtendra un ladrn o un cientfico. En la misma lnea Skinner, sostiene el refuerzo

    como medio central del aprendizaje y propone una ingeniera de la conducta.

    En el marco de esta mirada ms ambientalista y social, tambin podramos colocar a los

    desarrollos de Vigotszky, en su planteo de la necesidad del otro para poder alcanzar el mayor

    nivel de desarrollo. Nuevamente las escuelas ms actuales humanistas y de psicologa social,

    ponen el nfasis en la capacidad del individuo, en su potencial y en el campo grupal.

    Quizs sea este el eje, en el cual es ms claro o sencillo comprender y aceptar la necesidad de la

    interaccin de todos los factores para que surja de esa sntesis la resultante: sujeto.

    SNTESIS DETERMINADO/ DETERMINANTE

    SUJETO

    LO HEREDITARIO LO SOCIAL

    SINGULARIDAD VERSUS UNIVERSALIDAD

    En este eje estamos ante un planteo que podemos considerar de factores materiales, terrenales

    versus factores espirituales o trascendentales. Coloqu aqu la calibracin de los conceptos

    motivacionales en el sujeto, porque creo que debemos tambin considerar las fuentes de donde

    las motivaciones devienen. En este punto nos planteamos: solo nos mueve lo pulsional,

    inconsciente pero material al fin, o existe algo, una fuerza supraterrenal, trascendente, pero

    comn a la humanidad?

    Volvemos aqu a mencionar a Freud y a colocarlo frente a su discpulo Jung, que plantea una

    mirada universalista del hombre. Contemporneo y opuesto a Freud, encontramos al padre de la

    psicopatologa Jaspers, que desarrolla el concepto de lo cincunvalante o del ser-ah, del cual

    dice: no es visible en s como horizonte, pero sobre cuyo fondo se perfila todo nuevo horizonte.

    Este circunvalante se divide reflexivamente en el ser mismo, que todo lo es, en el cual y por medio

    del cual somos, y que Jaspers denomina mundo y trascendencia, y el ser que somos nosotros

    mismos y en el cual se nos presenta toda forma determinada de ser. Jaspers se representa este

    circunvalante como ser-ah (consciencia en general, espritu y existencia posible).

    Generated by Foxit PDF Creator Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

  • Polaridades en las Teoras de la Personalidad

    Rita Giardino

    5

    No puedo dejar de mencionar, en este tema de lo trascendente a Vicktor Frankl, creador de la

    Logoterapia pero ms an observador de la naturaleza humana y de sus necesidades espirituales.

    Frankl seala como base no solo de la salud fsica y mental en el sujeto, sino de su encuentro con

    la felicidad, a partir del contacto con el sentido propio de la vida. Para este autor el hombre debe

    encontrar significacin y sentido de responsabilidad en la propia existencia. No importa que no

    esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros.

    Para cerrar este tercer eje, creo que el hombre se debate en una lucha interna entre las

    motivaciones pulsionales bsicas de, al fin, su naturaleza animal y las motivaciones y necesidades

    espirituales de su naturaleza humana. Tambin en esta dicotoma, su sntesis y el encuentro del

    equilibrio permitir al hombre el proceso de individuacin junguiano y el encuentro con el self.

    SNTESIS DETERMINADO/ DETERMINANTE

    SELF - INDIVIDUACIN

    SINGULARIDAD UNIVERSALIDAD

    DETERMINISMO VERSUS LIBRE ELECCIN

    Considero este par abarcador y resumen de todas las polaridades planteadas. Este es el gran

    interrogante que se hace el hombre a s mismo desde el principio de los tiempos. Sin lugar a

    dudas una libre eleccin producir un efecto que ser determinante de otro fenmeno. En la fsica

    es conocido el axioma una accin genera una reaccin de igual intensidad y en sentido contrario,

    y esta ley se extiende hasta el infinito en el interjuego de La Dialctica.

    LA DIALCTICA

    Veamos como expres Herclito (s.VI A.C.) en la antigedad, esta concepcin del ser y el

    movimiento:

    Es siempre uno y lo mismo estar vivo y muerto, despierto y dormido, joven y viejo, porque

    aquellos aspectos cambian en estos y stos en aquellos. Este ro del devenir que fluye

    continuamente nunca cesar y tampoco cesar su opuesto, el ro de la destruccin.

    Comienzo y fin en la circunferencia de un crculo son comunes. No existe el comienzo y el fin en

    ella, pues puede pensarse que cada punto es principio y trmino.

    Generated by Foxit PDF Creator Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

  • Polaridades en las Teoras de la Personalidad

    Rita Giardino

    6

    Dice Ana Quiroga que la dialctica es la forma de ser de la realidad. La realidad es dialctica,

    est en permanente movimiento a partir de contradicciones internas, de los opuestos que se

    despliegan en cada hecho, en cada relacin.

    Y Giordano Bruno: En el infinito se unen los contrastes, entre los cuales existe una ligazn

    interna. La circunferencia con radio infinito se confunde con la recta. Hay venenos que son

    medicinas. El odio se une con el amor. El todo se manifiesta en lo singular y lo singular lleva el

    sello del todo.

    Para finalizar, creo que el hombre no puede escapar a esta ley del devenir, de conflicto y

    conciliacin, equilibrio y desequilibrio, necesidad y libertad, que tanto lo condiciona en lo exterior

    como lo constituye en lo interior.

    BIBLIOGRAFA

    - Compendio del psicoanlisis. Freud, Obras Completas

    - No puedo ser ms alto pero puedo ser mejor. M.Seligman

    - El conductismo. Watson

    - Walden dos. Skinner

    - - El legado de Karl Jaspers. Fernando Ivanovic-Zuvic Revista chilena de Neuro-psiquiatra,

    v.38 n.3 Santiago jul. 2000, http://www.scielo.cl

    - El Hombre en busca de sentido. Vicktor Frankl

    - Notas para una introduccin a la dialctica. Ana Quiroga

    Generated by Foxit PDF Creator Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

  • Polaridades en las Teoras de la Personalidad

    Rita Giardino

    7

    ANEXO

    DETERMINISMO/ LIBRE ELECCIN

    DET.CONSCIENTES/ DET.INCONCIENTES

    DET.HEREDITARIOS/ DET.SOCIALES

    SINGULARIDAD/ UNIVERSALIDAD

    Desarrollo temprano vs. Desarrollo continuo

    Realidad objetiva vs. Realidad subjetiva

    Rol asignado al autoconcepto

    Explicacin del proceso de aprendizaje

    Centralidad del refuerzo

    Papel asignado a los determinantes grupales

    Cantidad y peso asignado a los conceptos motivacionales

    Generated by Foxit PDF Creator Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.