POLIETILENO.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    1/12

    nsayos preliminarespara la recuperacin

    de polietileno

    Ramos Lpez JulietaValds Martnez J. Itzel3AM1

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    2/12

    DEFINICIN Es un material termoplstico blanquecino, de

    transparente a traslucido, y es

    frecuentemente fabricado en lminas finas. Por la polimerizacin del etileno pueden

    obtenerse productos con propiedades fsicasmuy variadas. Estos productos tienen encomn la estructura qumica fundamental

    (-CH2-CH2-)n

    Con propiedades quimicas de un alcano

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    3/12

    TIPOS

    DE BAJA DENSIDAD (LDPE).- tiene unaestructura de cadena enramada

    DE ALTA DENSIDAD (HDPE).- tiene unaestructura de cadena recta

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    4/12

    Las propiedades de las resinas depolietileno se deben principalmente atres propiedades bsicas: densidad,

    peso molecular promedio y distribucindel peso molecular, estas a su vezdependen del tamao, estructura yuniformidad de la molcula depolietileno

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    5/12

    ESTRUCTURA QUMICA Corresponden a la frmula emprica

    (CH)n resultante de la polimerizacin

    por adicin del etileno. La estructura deun polietileno tpico difiere de la de unalcano de cadena recta en que esta esde cadena ramificada y contiene grupos

    oleofinicos u otros grupos derivados delcatalizador o de impurezas del etileno.

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    6/12

    DESCRIPCIN DE LAPOLIMERIZACIN

    La reaccin es sensible a un numero grandede catalizadores y es iniciada con facilidad

    especial por compuestos que producenradicales libres.

    La produccin de polietileno requiere unafuente de etileno puro, un equipo decompresin adecuado para trabajar a 1000atm, y un reactor de alta presin para realizarla polimerizacin rpida y altamenteexotrmica bajo control.

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    7/12

    IMPACTO AMBIENTAL REDUCCIN DE LA FUENTE.- es el esfuerzo de

    la industria en utilizar cada ves menos

    materia prima ya sea al fabricar o altransportar algn producto

    VALORIZACIN

    Reciclado mecnico.-se vuelve a fundir y a

    transformar en productos finales (bolsas deresiduos, caos, madera plstica, marcos,etc)

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    8/12

    Recuperacin energtica.- Los residuos

    plsticos contienen energa comparable con lade dos combustibles fsiles constituyendo unaexcelente alternativa para producir energa ycalor.

    Reciclados qumicos.- En la actualidad se estndesarrollando nuevas tcnicas que permitirnreciclar qumicamente s todos los plsticos. Deesta manera se podrn recuperar los

    componentes naturales para volverlos autilizar como materias primas y as optimizaran ms los recursos naturales.

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    9/12

    Clasificacin de desechos

    ABSHIPSPCAS

    PP, PEAcrlico

    PVC PET

    Desechos suaves Desechos duros

    MATERIAPRIMA

    Triturado de desechossuaves

    Triturado de desechosduros

    Lavado con gas demltiples pasos

    Lavado con agua

    Deshidratado y secado

    Moldeado encomprimidos

    composicin

    Inyectado

    Estrujado

    Soplado de moldes

    Soplado de cintas

    Compresin

    Moldeado por aspirado

    etc

    productos

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    10/12

    OBJETIVO

    Conocer las propiedadesfisicoqumicas ms elementalesdel polietileno y aplicarlas en su

    reciclado.

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    11/12

    Cortar en pedazospequeos 10g depolietileno (bolsas),

    colocarlas en un vasode pp. que contenga

    100ml de agua con 5%de detergente

    etoxilado.

    Calentar a ebullicindurante 5 min y

    decantar la solucinlavndola en agua

    caliente.

    Enjuagar con dosporciones iguales de

    agua fra, eliminando elagua por decantacin.

    Colocar el polietilenosobre un papel y

    esperar 10 min a quese evapore el excesode agua, dividir la

    muestra en tres partesiguales y hacer laspruebas siguientes:

    SOLUBILIDAD. A unaparte del polietileno

    limpio, agregar 10 mlde vaselina liquida y

    calentar a totaldisolucin, verterlo encaliente sobre un papel

    y dejarlo enfriar.

    DENSIDAD. Compararsu densidad con el

    agua suspendiendo 1/3

    de la muestra en 100mlde agua.

    PUNTO DEREBLANDECIMIENTO.

    Tomar una tercera parte de

    la muestra y apelmazarla enel fondo de un tubo deensaye, introducir un

    termmetro y calentarlentamente con mechero,

    anotando la temperatura enla que el polietileno

    empieza a reblandecerse.

    BLANQUEO. La muestrade la prueba 1 dividirlaen 2 partes y colocarlas

    en vasos de 100ml.

    A cada una de ellas,agregar 10 ml de aguaoxigenada, 5 gotas de

    NaOH al 25% y calentar abao mara. En la otra

    parte agregar NaHClO oCa (20 ml) calentando a

    ebullicin.

    PROCEDIMIENTO

  • 7/30/2019 POLIETILENO.pptx

    12/12

    PROPIEDADES FISICOQUMICASDEL POLIETILENO

    Peso molecular medio: 25000 g/mol

    Punto de Fusin: 110 C

    Densidad a:

    20 C - 0.92

    50 C - 0.90

    80 C - 0.87

    110 C - 0.81

    Calor especfico a:

    20 C - 0.55

    50 C - 0.70

    80 C - 0.90