4
Ponginos Los ponginos (Ponginae) son una subfamilia de primates hominoideos la familia Hominidae. En la actualidad solo sobrevive un género, Pongo, que incluye los orangutanes. Pongo es un género de primates haplorrinos de la familia Hominidae conocidos vulgarmente como orangutanes. Poseen largos brazos y pelo rojizo, a veces marrón. En posición vertical pueden alcanzar los 2 metros (aunque rara vez superan los 1,75 m) con una apertura de brazos de 3 metros. Los ejemplares machos llegan a pesar más de 120 kilos. Son nativos de Malasia e Indonesia. La palabra orangután deriva del malayo Orang Hutan que significa hombre de la selva. Taxonomía, filogenia y genética Las dos especies de orangután son los únicos miembros vivientes de la subfamilia ponginos (Ponginae). Esta subfamilia también incluye los géneros extintos Lufengpithecus, que vivió al sur de China y Tailandia entre hace 2 y 8 millones de años, y Sivapithecus, el cual vivió en los actuales India y Pakistán entre hace 12,5 y 8,5 millones de años. Estos simios probablemente vivieron en ambientes más secos y fríos que sus parientes vivientes. Se cree que la especie Khoratpithecus piriyai, que vivió en Tailandia entre hace 7 y 5 millones de años, es la más relacionada con los orangutanes actuales. El primate más grande que se conoce, el extinto Gigantopithecus, también es miembro de Ponginae y vivió en China, India y Vietnam entre hace 5 millones de años y 100 000 años. Dentro de la superfamilia Hominoidea, los gibones se separaron a

Ponginos-antropología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponginae

Citation preview

Page 1: Ponginos-antropología

Ponginos

Los ponginos (Ponginae) son una subfamilia de primates hominoideos la familia

Hominidae. En la actualidad solo sobrevive un género, Pongo, que incluye los

orangutanes.

Pongo es un género de primates haplorrinos de la familia Hominidae conocidos

vulgarmente como orangutanes. Poseen largos brazos y pelo rojizo, a veces marrón. En

posición vertical pueden alcanzar los 2 metros (aunque rara vez superan los 1,75 m) con

una apertura de brazos de 3 metros. Los ejemplares machos llegan a pesar más de 120

kilos. Son nativos de Malasia e Indonesia. La palabra orangután deriva del malayo Orang

Hutan que significa hombre de la selva.

Taxonomía, filogenia y genética

Las dos especies de orangután son los únicos miembros vivientes de la subfamilia

ponginos (Ponginae). Esta subfamilia también incluye los géneros extintos

Lufengpithecus, que vivió al sur de China y Tailandia entre hace 2 y 8 millones de años, y

Sivapithecus, el cual vivió en los actuales India y Pakistán entre hace 12,5 y 8,5 millones

de años. Estos simios probablemente vivieron en ambientes más secos y fríos que sus

parientes vivientes. Se cree que la especie Khoratpithecus piriyai, que vivió en Tailandia

entre hace 7 y 5 millones de años, es la más relacionada con los orangutanes actuales. El

primate más grande que se conoce, el extinto Gigantopithecus, también es miembro de

Ponginae y vivió en China, India y Vietnam entre hace 5 millones de años y 100 000 años.

Dentro de la superfamilia Hominoidea, los gibones se separaron a principios del Mioceno

(entre hace 19,7 y 24,1 millones de años, de acuerdo a la evidencia molecular) y los

orangutanes divergieron de los otros grandes simios de África entre hace 15,7 y 19,3

millones de años.

Parece que, según los investigadores, el Ramapithecus era su antecesor directo, pero

éste tiene cualidades mentales y físicas mejores que las del orangután actual. La

conclusión es que el orangután degeneró o involucionó.

Page 2: Ponginos-antropología

Morfología

Los machos adultos a veces pueden poseer grandes adiposidades en torno al hocico y

alrededor del cuello. Se dice que aquellas formaciones representan la dominancia del

individuo y cuando se trata de uno especialmente dominante el tamaño de éstas es

considerable. Las extremidades anteriores son más largas que las posteriores y alcanzan

un tamaño tal que comparadas con el tronco, éste parece pequeño. Las manos son largas

y estrechas, siendo el pulgar pequeño y débil, mientras que los otros cuatro dedos

comprenden un órgano prensil muy apropiado para sus condiciones de vida. Las

extremidades posteriores son débiles y terminan en pies largos con dedos delgados. Al

caminar, el orangután, apoya en el suelo el dorso de las manos y el borde externo de los

pies. Su pelaje es poco tupido con mechones de largos pelos rojizos distribuidos por el

dorso, brazos y costados del cuerpo; por el contrario algunas zonas como las manos, los

pies, el pecho y el vientre son lampiños, de color pizarra en los machos viejos y rosado en

los jóvenes y hembras.

Comportamiento

Los orangutanes son los más arborícolas de todos los grandes simios, pasando casi todo

el tiempo en los árboles. Sólo se encuentran en los bosques tropicales de las islas de

Borneo y de Sumatra. Poco tiempo atrás, estas poblaciones aisladas eran clasificadas

como subspecies, pero fueron elevadas a la categoría específica:

Pongo pygmaeus, orangután de Borneo

Pongo pygmaeus pygmaeus

Pongo pygmaeus morio

Pongo pygmaeus wurmbii

Pongo abelii, orangután de Sumatra

El orangután, a pesar de su carácter pacífico, presenta en ocasiones agresiones comunes

entre los de su especie, y a veces pueden ser ferozmente territoriales. Los machos

inmaduros intentan siempre copular con cualquier hembra, y tienen éxito muchas veces

cuando se trata de una hembra inmadura que no puede apartarlo. Las hembras maduras

Page 3: Ponginos-antropología

pueden alejar fácilmente a un macho inmaduro, y prefieren la cópula con machos

dominantes y también maduros.

Como otros grandes simios, los orangutanes son de una notable inteligencia (hay un

dicho malayo que asegura que si no hablan es para que no les pongan a trabajar). A

mediados de los años 1990 se halló una población de orangutanes que periódicamente

utilizaban herramientas para proporcionarse alimentos. Anteriormente, este

comportamiento había sido descubierto en chimpancés por Jane Goodall en los años

1960. Un artículo del año 2003 de la revista Science describía la existencia de distintas

culturas de orangutanes.[cita requerida] Los orangutanes se encuentran, generalmente,

entre los simios menos agresivos, siendo animales amigables. Los orangutanes salvajes

suelen visitar establecimientos humanos buscando orangutanes huérfanos, liberados de

una captura ilegal e interactúan con estos huérfanos, probablemente ayudándolos a

adaptarse nuevamente a la vida salvaje.[cita requerida] Todas las tardes el orangután se

construye un nido nuevo en un árbol a más de 10 metros de altura. En pocos minutos se

prepara un especie de colchón de hojas. Duerme diez horas o más y durante el día se

"echa una siesta" de dos o tres horas.

Dieta

El orangután come varios kilos de fruta al día. También le gustan las cortezas, los hongos

y las hojas tiernas. Conoce más de 400 plantas comestibles, sin embargo puede que

también coma algunos insectos de su hábitat.