43
UNIVESIDAD TECNICA DE MACHALA CURSO NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION PORTAFOLIO FORMULACIONESTRATEGICA DE PROBLEMAS ESTUDIANTE: HEYDI CLARIBEL VILELA LANDIN PARALELO: “D” DOCENTE: ING. SARA CRUZ

Portafolio de Formulacion de Problemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio de Formulacion de Problemas

UNIVESIDAD TECNICA DE MACHALA

CURSO NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

PORTAFOLIO

FORMULACIONESTRATEGICA DE PROBLEMAS

ESTUDIANTE: HEYDI CLARIBEL VILELA LANDIN

PARALELO: “D”

DOCENTE: ING. SARA CRUZ

2012-2013

PRESENTACION

Page 2: Portafolio de Formulacion de Problemas

El Desarrollo del Pensamiento es una habilidad que cada estudiante logrará a través de las competencias requeridas para aprender y aprender a aprender, sabiendo actuar como pensador analítico, critico, constructivo y abierto al cambio, capaz de monitorear el propio desarrollo del entorno personal, familiar, social y ecológico que lo rodea.

En tal sentido el presente proyecto lleva a cabo una serie de problemas sujetos a desarrollar la capacidad lógica y el razonamiento para resolver problemas con ciertas operaciones matemáticas siguiendo ciertos parámetros para su correcta solución.

La importancia del desarrollo del pensamiento radica en la forma de como el estudiante crea una posible relación entre las diferentes interrogantes que se plantean en los problemas, visualizando en su mente una percepción de imágenes y procesos ordenados que se sigue para dar distintas respuestas a los mismos.

Para esto se debe seguir correctamente el procedimiento requerido y leer de manera comprensiva cada enunciado del problema constituyéndose así la base fundamental para solucionarlo.

Por tal razón la asignatura de Formulación Estratégica de Problemas me permitió usar el pensamiento lógico y creativo como herramienta básica para orientar mis conocimientos hacia la resolución de problemas que también se los conoce en la vida diaria, y es por eso que les presento a continuación el contenido de la materia y distintos tipos de problemas resueltos.

INDICE

Page 3: Portafolio de Formulacion de Problemas

UNIDAD 1. 6

SOLUCION DE PROBLEMAS.

LECCION 1: CARACTERISTICAS DE PROBLEMAS.

LECCION 2: PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS. 9

UNIDAD 2. 11

RELACIONES CON UNA VARIABLE.

LECCION 3. PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE TODO Y FAMILIARES.

LECCION 4. PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN. 13

UNIDAD 3: 15

RELACIONES CON DOS VARIABLES.

LECCION 5. PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS.

LECCION 6. PROBLEMA S DE TABLAS LOGICAS. 18

LECCION 7. PROBLEMAS Y TABLAS CONSEPTUALES. 20

UNIDAD 4. 22

RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS.

LECCION 8. PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA.

LECCION 9. PROBLEMAS CON DIAGRAMA DE FLUJOS Y DE INTERCAMBIO. 24

LECCION 10. PROBLEMAS DINAMICOS ESTRATEGIAS MEDIOS FINES. 26

UNIDAD 5. 28

SOLUCION POR BUSQUEDA EXHAUTIVA.

LECCION 11. DE TANTEO SISTEMATICOS POR ACOTACION DE ERROR.

LECCION 12. PROBLEMAS DE CONTRUCCION DE SOLUCIONES. 30

RESUMEN DEL PROCESO DE LA CREATIVIDAD. 32

BIBLIOGRAFIA. 33

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Portafolio de Formulacion de Problemas

El documento elaborado en donde se compila un resumen de todo el proceso académico del Módulo “Formulación Estratégica de Problemas” corresponde a un requisito que el programa de educación sugiere para todas las materias, por cuanto tiene una valoración en la evaluación final.

Considero que es un gran acierto del programa la elaboración y producción del proyecto de aula ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades intelectuales, objetivo primordial de la asignatura. A través de este proceso reiteramos la comprensión y reflexión de los diferentes temas estudiados ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje significativo.

Por otro lado constituye como una fuente de consulta permanente en nuestra formación académica ya que habilidades y capacidades desarrolladas dentro de la asignatura respaldan nuestra formación transversal en las diferentes etapas el trabajo académico que iremos desarrollando en nuestra estancia en esta prestigiosa institución.

OBJETIVOS GENERALES

Page 5: Portafolio de Formulacion de Problemas

Los problemas que hemos tratado y estudiado son de diferente índole, es por eso que cada uno de ellos necesitan de su propio procedimiento y estrategia para llegar a la solución real.

Usan diferentes esquemas de para poder representarlos además estos proporcionan una gran ayuda porque así se entiende mejor lo que plantea cada problema.

En este folleto doy a conocer paso a paso la resolución de los problemas, y se podrán dar cuenta que al principio los problemas fueron fáciles pero al final estos requieren más razonamiento, debido a que su nivel de complejidad va aumentando.

Para un buen resultado se necesita de un análisis exhaustivo mediante la observación y la lectura comprensiva, entre más veces leamos el problema se lo va a entender claramente y se facilitará la solución; para ello también es de vital importancia sacar todos los datos que podamos encontrar junto con la identificación de las características de cada ejercicio.

El desarrollo del pensamiento constituye la forma más correcta para mejorar nuestro aprendizaje hoy y en el sucesivo avance de los conocimientos que obtendremos más adelante.

DEDICATORIA

Page 6: Portafolio de Formulacion de Problemas

Dedico este proyecto a Dios quien me ha dado la fortaleza de seguir adelante en el largo camino de mi vida personal y académica.

A mis padres y hermanos porque son los fieles testigos de todas mis metas que siempre me he propuesto a alcanzar, ya que cada día que pasa es un desafío más que hay que saber afrontar con dignidad y valentía, para demostrarle a los demás que no hay límites para cumplir los ‘grandes sueños’.

También quiero hacer una remembranza a quien hizo posible el desarrollo de este documento, el ing. Sara Cruz, por brindarme sus grandes enseñanzas acerca de la materia y facilitar el aprendizaje del desarrollo del pensamiento a base de la creatividad.

A mis queridos amigos del Curso de Nivelación que cada ocurrencia, cada momento de desesperación, risas, lágrimas, controversias, en fin, tantos momentos vividos que nos enseñaron primordialmente a conocernos un poco más.

En definitiva mi gran aliento de esperanza es para aquellos jóvenes de las épocas venideras porque ellos constituyen el cambio positivo de la sociedad, en los ámbitos científico-tecnológico y social; pues, sus nuevas propuestas darán como resultado a un país lleno de personas inteligentes con un enorme potencial.

Page 7: Portafolio de Formulacion de Problemas

PROBLEMAS

CARACTERISTICAS

Es un enunciado,

hecho o situación.

Brinda cierta información

Se plantea una

interrogante.

Tiene solución

TIPOS

No EstructuradosContiene información suficiente par la solución.Sujeta al interes de la persona.Se relaciona con las ciencias sociales y humanisticas.Estructurados

Contiene informacion suficente par la solución.Existe una sola solución.Se relaciona con las ciencias exactas.

Variables

Cuantitativas

Cualitativas

Lección 1.

Características de los problemas.

Análisis:

Las investigaciones acerca de lo que es un problema y de las estrategias mas efectivas para resolverlos, por esta razón esta unidad nos permite identificar en base a las características de un problema hay q tener en cuenta una imagen o una representación mental para buscar solución al problema siguiendo un procedimiento o estrategia.

6

Page 8: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO 1.

Escribir 2 ejemplos de problemas estructurados.

1.- En ciertas comunidades rurales existe escasez de los servicios básicos ¿Cuáles serían las principales causas de esta situación?

2.-La falta de información veraz sobre las enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes ¿Qué problemáticas sociales han acarreado?

Solución para resolver los problemas estructurados.

Se puede buscar la solución a este problema porque nos presenta una interrogante o datos de información.

Escribir 2 ejemplos de problemas no estructurados.

1. La falta de práctica de los deportes en la sociedad causan un deterioro en la salud.

2. El uso inadecuado de la tecnología provoca problemas sociales y psicológicos.

Solución del problema no estructurado.

Aquí nos falta información o una interrogante para plantear el problema.

Práctica 2: Completa la siguiente tabla en la cual se pide que des algunos valores

posibles de la variable de la izquierda y que identifiques el tipo de variable.

Variable Ejemplos de posibles

valores de las variables

Tipo de variable

Cualitativa Cuantitativa

EDAD 18 años, 9 meses, 61años

ESTATURA 1.70 m , 1.45 m, 120 cm.

7

Page 9: Portafolio de Formulacion de Problemas

COLOR Negro ,mestizo, mulato

ESTADO DE ANIMO Triste, alegre, aburrido.

CLIMA Frio, cálido, templado,

CONCLUSIÓN:

Esta lección me ayudo a identificar correctamente las características de los problemas a partir de variables cuantitativas y cualitativas tomando en cuenta que presentan una interrogante e información suficiente e insuficiente. El aprendizaje de las características no solamente se refiere a las normas que deben poseer los problemas sino también a los tipos y por ende nos proporciona información incrementando nuestra creatividad y habilidad del pensamiento para elaborar un problema con su respectiva solución.

8

Page 10: Portafolio de Formulacion de Problemas

1. Lee cuidadosamente todo

el problema.

2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del

enunciado.

3. Plantea relaciones, operaciones y

estrategias de solución que puedas a partir de

los datos y de la interrogante del

problema.

4. Aplica la estrategia de solución de

problema.

5.Formula la respuesta del

problema.

6. Verifica el proceso y el producto.

LECCIÓN 2.

PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

ANALISIS.

Por medio de esta unidad nos enseña problemas acerca de relaciones entre variables o características, y podemos conocer que para resolver un problema se sigue un proceso claro y ordenado.

Lo que he aprendido es que para resolver un problema se sigue un procedimiento, sin importar la naturaleza del problema. La clave para la solución del mismo depende del tercer paso en el que debemos plantear relaciones, operaciones y estrategias razonadas.

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS.

9

Page 11: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO 1.

PRACTICA 1.

Anabel gasto 500 dólares en cuadernos y 100 dólares, en cartulinas. Si tenía disponible 800 dólares para los gastos de útiles escolares. ¿Cuánto dinero le queda para el resto de los útiles escolares

SOLUCION DEL PROBLEMA

La primera compra y la segunda compra suman 600 dólares.

Al dinero disponible que es 800 dólares le restamos la suma de la primera y la segunda compra que son 600 dólares

Estrategia de solución:

500 dólares (cuadernos) + 100 dólares (cartulinas) = 600 dólares

800 dólares -600Um (libros y cuadernos) = 200 dólares

10

VARIABLE CARACTERÍSTICA

Cantidad de dinero disponible $800

Primera compra Libros

Costo de los cuadernos $500

Segunda compra Cuadernos

Costo de los cartulinas $100

Dinero remanente Desconocido

Page 12: Portafolio de Formulacion de Problemas

RELACIÓN

Es un nexo entre dos o más caracteristicas correspondientes a la misma variable.

PARTE-TODO

Es el conjunto de partes conocidas

para formar diferentes

cantidades y generar ciertos equilibrios entre las partes.

Se relacionan las partes con un todo.

FAMILIAR

Se refiere a nexos de parentesco entre los diferentes miembros

de la familia.

CONCLUSIÓN:

El procedimiento de los problemas es necesario seguirlo cabalmente porque nos permite alcanzar la automatización del proceso y por consecuencia el desarrollo o estrategia de resolución de problemas.

Obteniendo así la respuesta real de los problemas, y si omitimos uno de los pasos tendríamos el riesgo de equivocarnos y sería más dificultoso.

UNIDAD 2.

PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE.

LECCIÓN 3:

PROBLEMAS DE RELACIONES PARTE-TODO Y FAMILIARES

Esta lección es que nos dará a conocer sobre el concepto de relación y las estrategias para la solución de los dos tipos de problemas. El respectivo análisis de cada uno compete a la forma de representarlos gráficamente. He aprendido que la lectura de cada enunciado es fundamental para comprenderlo y la base de su resolución principalmente en la relación que existe entre las variables y características Los problemas familiares se refieren a parentescos, constituyen un medio útil para desarrollar un alto nivel de abstracción y los de parte-todo tratan acerca de partes conocidas para formar distintas cantidades y dar un equilibrio entre ellas.

11

Page 13: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO:

Un hombre lleva sobre sus hombros, un niño que pesa la mitad de él, el niño al mismo tiempo, lleva un perrito que pesa la mitad de él, y el perrito lleva accesorios que pesan la mitad que él. Si el hombre con su carga pesa 120 kilos ¿Cuánto pesa el hombre sin carga alguna.

SOLUCION DEL PROBLEMA.

Primero dividimos los 120 kilos en 15 partes, obteniendo 8, que equivale el peso de los accesorios multiplicado por dos es decir:

120+15=8 pesa accesorio

8x2=16 pesa perro

16x2=32 pesa niño

32x2=64 pesa el hombre

CONCLUSIÓN:

Los problemas de parte –todo y relaciones familiares contienen enunciados que deben ser leídos varias veces hasta comprenderlos y por consiguiente elaborar un diagrama en donde conste las información que se propone.

Las relaciones entre los valores o características de las variables que se presentan tienen que centrar mucho estudio para poder identificarlas explícitamente.

En fin los problemas de relación nos suministran a poner atención en la estructura de cada ejercicio siguiendo correctamente los pasos para encontrar más pronto la solución.

12

Page 14: Portafolio de Formulacion de Problemas

Es la forma para ubicar datos cuantitativos en una línea vertical u horizontal..

RELACIÓN DE ORDEN

Es una estretegia en donde se representan datos correspondientes a una sola variable o aspecto.

REPRESENTACIÓN EN UNA DIMENSIÓN

Consiste en dejar para más tarde aquellos datos que aparecen incompletos.

ESTRATEGIA DE LA POSTERGACIÓN

LECCION 4.

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

En este procedimiento nos referiremos a relaciones en donde se ordena de manera relativa a cada objeto usando términos como: más alto que, más bajo que, más rico que, menos rico que, gastó más, gasto menos entre otras.

Los problemas involucran una sola variable es por eso que se la puede representar en líneas horizontales o verticales semejantes a una tabla numérica en donde se ubican a los objetos de cada enunciado de acuerdo a una sola variable cuantitativa, esta estrategia se llama representación de una dimensión.

13

Page 15: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO 1.

Amelia tiene más dinero que Anabel pero menos que Miguel. Patricio es más rico que Amelia y menos que Miguel. ¿Quién es el más rico y quien posee más dinero?

SOLUCION.

VARIABLE: DINERO- CUANTITATIVA

PREGUNTA: ¿Quién es más rico?

REPRESENTACION:

Miguel +

Patricio

Amelia

Anabel -

EJEMPLO 2.

Francisco nació 2 años después que Jorge. Rene es 3 años mayor que Geovanny. Juan es 6 años menor que Rene. Alberto nació 5 meses después que Juan. ¿Quién es el más joven y quien es el más viejo?

+ Viejo Rene

Jorge

Geovanny

Juan

+ Joven Alberto

CONCLUSIÓN:

La estrategia adecuada para resolver los problemas de orden es la representación en una dimensión en la que se toma una sola variable.

14

Page 16: Portafolio de Formulacion de Problemas

TABLAS NUMÉRICAS

CONCEPTOrepresentaciones gráficas que nos

permiten visualizar una variable

cuantitativa que depende de dos

variables cualitativas.

CARACTERÍSTICASDeduce valores restantes usando operaciones aritmeticas. Se obtienen sumas totales de las filas y columnas.

ESTRUCTURALa variable

dependiente encabeza la columna

mientras y la otra variable inicio de las

filas.Es por eso que la tabla tiene doble

entrada.

ESTRATEGIASe aplica en

problemas cuya variable central

cuantitativa depenmde de dos

variables cualitativas.

TABLAS NUMERICAS CON CEROSSe agrega el cero por que no hay asignación de datos mas no por falta de informaciòn.

La mayoría de este tipo de problemas tiene palabras ambiguas con el fin de confundir al lector, sin embargo es mejor leer minuciosamente para luego utilizar la estrategia de la postergación.

Esto me ayudó a usar los datos de manera ordenada usando mi capacidad y destreza para evitar la confusión de palabras.

UNIDAD: 3

PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES

LECCIÓN 5:

PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS

ANALISIS: En esta lección se plantearán problemas con relaciones simultáneas entre variables para obtener soluciones en construcción de tablas.

He aprendido que en las tablas numéricas se registran cantidades o números en unas casillas llamadas celdas formadas por las filas y las columnas; en la parte superior de las columnas se colocan las características de variables independientes y en la parte izquierda se colocan las características de las variable dependientes.

15

Page 17: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPL O: 1

Tres chicos, Nicolás, Martin, José, tienen en conjunto 30 prendas de vestir de los cuales 15 son chaquetas el resto camisetas y pantalones. Nicolás tiene 3 chaquetas, y tres camisetas, José que tiene 8 prendas de vestir tiene 4 chaquetas. El número de pantalones de Nicolás es igual al de chaquetas que tiene José. Martin tiene tantos pantalones como chaquetas tuene Nicolás. La cantidad de pantalones que posee José es le misma que la de chaquetas de Nicolás. ¿Cuantas camisetas tiene Martín?

Ejemplo.2

Las hijas de don Espinoza, linda, Maribel, Nicole tienen 9 pulseras y seis anillos, es decir un total de 15 accesorios. Linda tiene tres anillos. Maribel tiene tantas pulseras como anillos tiene linda y en total, tiene un accesorio más que linda, que tiene 4 ¿Cuántas pulseras tienen linda y Nicole?

16

Nombre

Nº objetoNicolás Martín José total

Chaqueta 3 8 4 11

Camisetas 3 1 1 9

Pantalones 4 3 3 10

Total 10 12 8 30

Page 18: Portafolio de Formulacion de Problemas

Nombre

Nº objetoLinda Maribel Nicole total

Pulseras 1 3 5 9

Anillos 3 2 1 6

Total 4 5 6 15

CONCLUSIÓN:

En el ejemplo tenemos como finalidad que nosotros como estudiantes realicemos de una forma ordenada y sistémica los problemas de tablas numéricas en las que se incluye dos tipos de variables. Las tablas numéricas son esquemas que resultan de los datos que poseemos en cada enunciado y con la nueva estrategia de Representación en dos dimensiones la búsqueda de la respuesta es más formalizada. Por lo tanto usamos nuestra rapidez mental para realizar operaciones matemáticas mentalmente y llenarlas según corresponda en cada celda.

17

Page 19: Portafolio de Formulacion de Problemas

PROBLEMAS DE TÁBLAS LÓGICAS

Es una representación tabular generada por una tabla cuyas

celdas se llenan con dos posibles valores: verdadero o falso.

CARACTERÍSTICAS

Usa una variable lógica central.

No permiten la totalización de columnas y filas.

Utiliza la exclusión mutua: Si una fila o columna de una celda es

verdadera, las demás son falsas.

ESTRATEGIA DE REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES

Usa dos variables cualitativas( explícitas) que dependen de una variable

lógica(implícita)

REGLAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS

Leer con gran atención los enunciados.

Estar preparados para postergar

Conectar los hechos que vamos recibiendo.

Reeler hasta agotar la información.

LECCION 6.

PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS

ANALISIS: En esta lección puedo deducir que se trata de usar nuestro raciocinio para ubicar datos en tablas, utilizando relaciones lógicas.

Con los conocimientos adquiridos ahora sé que las tablas lógicas tienen una gran utilidad para resolver acertijos y problemas de la vida cotidiana.

Pero se debe seguir un orden y usar la postergación sin olvidar la poca información que se dice en cada enunciado del problema.

18

Page 20: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO1:

Iván, Patricio, Jorge, juegan en el equipo de futbol de Barcelona, uno juega de portero, otro de centro campista y el otro de delantero. Se sabe que Iván y el portero festejaron el cumpleaños de Patricio. Iván no es el centro campista. ¿Qué posición juega cada uno de los jugadores?

Nombre

Nº ObjetoIván Patricio Jorge

Portero F V F

Centro campista F F V

Delantero V F F

SOLUCION.

Iván es portero, Patricio es centro campista, y Jorge delantero esta es la solución del problema.

CONCLUSIÓN

Las tablas lógicas son representaciones gráficas formadas por celdas en las que se ubican valores verdaderos o falsos, sin repetir cada opción en la misma fila o columna. La forma más sencilla de resolver los problemas de tablas lógicas es identificar la variable lógica y leer minuciosamente el enunciado porque de esto depende la buena ejecución del problema. Estas tablas no poseen datos numéricos por eso se utilizan dos variables cualitativas dependientes y una lógica independiente.

19

Page 21: Portafolio de Formulacion de Problemas

LECCION 7.

PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES

ANALISIS.

Esta lección nos enseña acerca de este tipo de problemas es que utilizaremos más variables, y que en cada celda de la tabla utilizaremos conceptos o datos escritos en palabras; los enunciados serán más largos, se utilizará más razonamiento como consecuencia de una lectura comprensiva reteniendo las relaciones que se plantean en cada problema.

EJEMPLO 1:

Tres pilotos, Jacinto, Mario y Enrique de la línea área, BUEN VIAJE con sede en Cali se turnan las rutas de Cartagena, Medellín y Barranquilla. A partir de la siguiente información se quiere determinar en qué día de la semana (de los tres días que trabajan, a saber, lunes, miércoles y viernes)viaja cada piloto a las ciudades antes mencionada.

1. Jacinto los miércoles viaja al centro del continente.2. Mario los lunes y los viernes viaja a distintas ciudades.3. Enrique es el piloto que tiene el recorrido más coto los lunes.

NombreNº Objeto Jacinto Mario Enrique

Lunes Cartagena Medellín BarranquillaMiércoles Barranquilla Cartagena MedellínViernes Medellín Barranquilla Cartagena

SOLUCIÓN:

Los lunes Jacinto viaja a Cartagena los miércoles a Barranquilla y los viernes a Medellín. Los lunes Mario viaja a Medellín los miércoles a Cartagena los viernes a Barranquilla. Los lunes Enrique viaja a Barranquilla, los miércoles a Medellín y los viernes a Cartagena.

20

Page 22: Portafolio de Formulacion de Problemas

CONCLUSION.

Las tablas conceptuales me permitieron utilizar todos los datos del enunciado del problema abriendo caminos para resolverlos rápidamente, dándome cuenta que se debe identificar claramente las variables independientes y dependientes. En mi vida cotidiana ayuda a resolver problemas sociales que influyen en mi vida académica.

21

Page 23: Portafolio de Formulacion de Problemas

PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA

DEFINICIÓN

Son eventos dinámicos en los que utilizamos la

estrategia de simulación.

CARACTERÍSTICAS

Utiliza la variable tiempo.

Experimenta cambios a medida que ocurre

el tiempo.TIPOS DE

SIMULACIÓN

ABSTRACTA:Es la representación con gráficos, diagramas y simbolos para visualizar el enunciado en un papel.

CONCRETA:Es la representación física directa del problema.

REPRESENTACIÓN MENTAL

Gráficas o diagramas que ayudan a entender

el enunciado y visualizar la situación.

UNIDAD.4

PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS.

LECCION.8

PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA

ANALISIS.

Mi visión acerca de lo que vamos a tratar son estrategias para representar simulacros de manera simbólica y reducida, problemas que son de gran extensión, ocasionados de forma permanente en la vida real.

Utilizaremos la habilidad para crear dibujos coherentes llevándolos a un plano real sobre cada situación o hecho. Recalcando que se usará el tiempo, pues, la unidad nos habla de eventos dinámicos

22

Page 24: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO.1

Martin camina por la calle sucre, paralela a la 25 de junio, continua caminando por la calle tarqui que es perpendicular a la 25 de junio ¿esta Martin caminando por una calle paralela o perpendicular la calle sucre.

TARQUI

25 S J U U C N R I E O

SOLUCION.

Martin se encuentra caminando por la calle tarqui entre 25 de junio y sucre

23

Page 25: Portafolio de Formulacion de Problemas

PROBLEMAS DE

DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO

Utilizan variables

progresivas: crecientes y decrecientes

Los valores mediante

acciones se repiten, se

incrementan o

disminuyen.

Las caracteristicas ocurren en función del

tiempo.

Utiliza valores

numéricos, es decir

variables cuantitativas.

Se acompañan con tablas

estadisticas.

Se usa una linea

horizontal donde se

ubican todos los datos.

CONCLUSIÓN:

Los problemas de simulación concreta permiten utilizar medios físicos para representar directamente un hecho y los de simulación abstracta solamente graficar de manera sencilla estrategias que en la vida real produciría mucho esfuerzo realizarlas, para esto usamos un diagrama en donde podemos verificar la exactitud de los pasos y el resultado de una manera rápida; la característica esencial es el uso de tiempo porque las situaciones cambian sucesivamente.

LECCION. 9

PROBLEMA CON DIAGRAMA DE FLUJO Y DE INTERCAMBIOS

ANALISIS.

Mi intuición acerca de mencionados problemas son estrategias para resolver de manera ordenada y continua, un sinnúmero de actividades planteadas en situaciones reales, que se identificarán en cada uno de los ejercicios. También se utilizará el tiempo para recurrir a la resolución de los mismos.

24

Page 26: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO.

En un tren inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se suben 25; en la siguiente parada bajan 3 y suben 8; en la otra no se baja nadie y suben 4; en la próxima se bajan 15 y suben 5; luego bajan 8 y se sube 1, y en la última parada no se sube nadie y se bajan todos. ¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuántas personas quedan en el bus después de la tercera parada? ¿Cuántas paradas realizó el tren?

Parada Antes de parada

Nº pasajeros que suben

Pasajeros que bajan

Pasajeros después de parada

1 0 25 0 252 25 8 3 303 30 4 0 344 34 5 15 245 24 1 8 170 17 0 17 0

SOLUCION

Bajaron 17 pasajeros en la última parada. Quedan 34 pasajeros después de la tercera parada. El bus realizó 6 paradas

CONCLUSION.

25

Page 27: Portafolio de Formulacion de Problemas

SISTEMA:

Es un medio integrado por distintos elementos de acuerdo a la situación planteada.

ESTADO:

Son las características que describen la situación, objeto o evento.El primer estado se denomina "inicial", el último se denomina "final", y a los demás como "intermedios".

OPERADOR

Es el conjunto de acciones que transforman el nuevo estado, cambiando asi el valor de la variable.Cada problema puede tener màs de dos operadores.

RESTRICCIÓ

N

Es un impedimento o limitación que determina la forma de actuar de los operadores y permite cambiar de un estado a otro.

ESTRATEGIA MEDI

O-FINES

Trata situaciones dinámicas que consisten en identificar una secuencia de acciones que transformen el estado inicial en el estado final.

ESPACIO

DEL PROBLEMA

Se visualizan todos los estados generados en el sistema.

Mediante esta lección aprendí acerca de los problemas con diagrama de flujo, en los cuales lo único que se quiere es visualizar el movimiento o acción mediante una representación gráfica, un dibujo o un diagrama. Cabe recalcar que este tipo de problemas son muy frecuentes en la vida cotidiana, es por esto que debemos conocer la forma de cómo solucionarlos, utilizando la estrategia de solución que consiste en la sustitución del objeto por diagrama de flujo. El diagrama de flujo es un tipo de simulación abstracta del segundo nivel que permite representar las secuencias de pasos o etapas de una situación cambiante y de los estados que ésta genera, de acuerdo a las condiciones que describen el cambio. Es más en este tipo de problemas se identifica una variable y se ve cómo va cambiando su valor por medio de acciones iterativas que se lo incrementan o disminuyen En conclusión en este tipo de problemas debemos usar la simulación abstracta, la cual se asocia con el desarrollo de habilidades de la mente siendo la clave para conseguir la solución del problema.

LECCION 10.

PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIAS MEDIOS-FINES

ANALISIS.

Pienso que en esta lección vamos a seguir utilizando el tiempo pero en problemas más complicados en la que pondremos la respectiva atención porque se seguirá un proceso distinto al de los anteriores, por tal razón la habilidad para resolverlos tendrá que incrementar a través de la práctica

26

Page 28: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO 1.

Una chef desea medir un litro de aceité pero descubre que solo tiene medidas de 4lt y 11lt ¿Cómo puede hacer para medir exactamente el litro de aceite sin adivinas?

4lt 11lt

0 0

4 0

0 4

4 4

0 8

4 8

1 11

SOLUCION.

La medida fue de un litro.

CONCLUSION.

Los problemas con estrategia medios-fines tienen otro procedimiento para su realización en el que utiliza signos entre paréntesis para cada etapa consecutiva, y describe cada uno de los operadores existentes en cada problema.

Para ello se sacan primero los datos y se elabora alternativas para luego pasarlas al lenguaje coloquial.

27

Page 29: Portafolio de Formulacion de Problemas

UNIDAD 5.

SOLUCION POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA.

LECCION 11.

PROBLEMA DE TANTEOS SISTEMATICOS POR ACOTACION DEL ERROR.

Mi visión acerca de esta lección es que vamos a seguir otro procedimiento para resolver los problemas, en el que tendremos que usar el tanteo para dar posibles respuestas a la solución de cada problema.

EJEMPLO 1.

En una tienda de ventas de golosinas 12 niños compraron paletas y chicles Todos los niños compraron solamente una golosina. Paletas valen $2 y los chicles $4. ¿Cuántas paletas y cuántos chicles compraron los niños si gastaron entre todos los dólares?

Paletas 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Chicles 10 9 8 7 6 5 4 3 2

28

Define el rango de todas las soluciones tentativas.Evaluamos los extremos del rango.Exploramos hasta encontrar la solución sin desviarnos de lo que requiere el problema.

ESTRATEGIA DE TANTEO SISTEMÁTICO POR ACOTACIÓN DEL ERROR

Ordenamos el conjunto de soluciones tentativas.Aplicamos el criterio de validaciónIdentificamos el rango en el que esta la solución.Repetimos el paso anterior hasta encontrar la respuesta.

ESTRATEGIA BINARIA PARA EL TANTEO SISTEMÁTICO

Page 30: Portafolio de Formulacion de Problemas

46 42 26

SOLUCION.

Entre los doce niños compraron 8 chicles y 4 paletas.

CONCLUCION.

Los problemas de tanteo sistemático por acotación del erros requieren de una lista de posibles alternativas en las que se utilizan números de acuerdo a lo que requiere el problemas relacionándolas entre sí para hallar más rápido la solución; es realizamos una búsqueda ordenada y disciplinada para evitar la prueba de azar. Hay dos caminos para manejar este tipo de problemas la primera es generando respuestas tentativas y la segunda es construyendo paso a paso una respuesta que cumpla con las características planteadas.

29

Page 31: Portafolio de Formulacion de Problemas

LECION 12.

PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES.

ANALISIS.

Pienso que en esta lección necesariamente usaremos la construcción de gráficos para la solución de cada problemas, pues en ellos de ubicarán los resultados y al igual que la lección anterior los buscaremos minuciosamente pero utilizando la lógica, sin adivinar las respuestas.

30

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

EXHAUSTIVA POR CONSTRUCCIÓN DE

SOLUCIONES

Su objetivo es la

construcción de

respuestas al problema.

Sigue un procedimiento exigente.

No tiene una sola

respuesta.

Visualiza la globalidad

de la solución

Se busca primero la

información para poder resolver al problema

Page 32: Portafolio de Formulacion de Problemas

EJEMPLO:

Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadrados de la figura de abajo, de forma tal que cada fila, cada columna y cada diagonal sumen 15.

Ternas posibles:

Ternas construidas para la solución.

168 159

249 267

357

El resultado de las figuras.

CONCLUSIÓN:

Los problemas de construcción de soluciones necesitan de la formación de ternas que deben llevar un orden, se ponen todas las ternas posibles para luego usar las a aquellas que tengan un número que se repita más veces, y el que se repite más veces va en la mitad.

Poseen distintas respuestas no se limitan a una sola, es por eso que sus soluciones son globales.

31

1 5 91 6 82 4 92 5 82 6 73 4 83 5 7

6 7 2 151 5 9 158 4 4 1515 15 15 15

4 3 8 15

9 5 1 15

2 7 6 15

15 15 15 15

Page 33: Portafolio de Formulacion de Problemas

RESUMEN SOBRE EL PROCESO DE LA CREATIVIDAD

El proceso creativo se daba tradicionalmente a través de la expresión plástica y la dramatización.

En la actualidad se sabe que la creatividad es un proceso mental que puede operar toda clase de ámbitos sobre cualquier aspecto de la realidad y la expresión.

Anteriormente solo se habla del pensamiento lógico o vertical que es el que nos permite pasar de unas premisas a la conclusión, además tiene sus reglas para proceder correctamente.

Pero también existe otro tipo de pensamiento denominado lateral, este nos permite buscar nuevas ideas, romper los esquemas habituales. Sin embargo también tiene sus reglas, su propia lógica y eso nos permite ensayarlo y comprenderlo.

Un ejemplo: “La vaca que es un herbívoro, come chuletas”.

El pensamiento lateral nos permite argumentar que tal vez se refiere a las plantas carnosas, o como una vaca se nutre o se destruye; la lógica de este pensamiento nos permite movernos de una idea a otra, pero no siempre los caminos para descubrir son evidentes para ello es necesaria la exploración. Utilizamos La creatividad y hay que diferenciar que no es una cualidad estática sino que es una habilidad que se la puede adquirir, entrenar y mejorar.

En cambio el pensamiento lógico o vertical nos indica cuando nos desviamos de un tema, o andamos con rodeos, es decir nos enseña a pensar con rigor para distinguir lo verdadero y lo falso.

Pero el pensamiento lateral también necesita que pensemos con rigor, aunque utiliza una lógica diferente tiene sus propias reglas y operaciones para entrenarse en ellas, y usarlas de forma intencional constituyendo la base del desarrollo de la creatividad.

32

Page 34: Portafolio de Formulacion de Problemas

BIBLIOGRAFÍA:

• SÁNCHEZ, Alfredo. (2012). Desarrollo del Pensamiento. Curso de Nivelación.

• SANGOQUIZA, Luis. (2008). Educación para la vida y el trabajo.

• http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b12.htm

• http://www.ahaf.org/espanol/tratamiento.html

• http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/alzheimer

http://www.botanical-online.com/medicinalesvitaminab12

33